Top Banner
56
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Marketing empresarial modulo 2
Page 2: Marketing empresarial modulo 2

Modulo 2: Marketing Digital

1. Introducción.

2. Ecosistema Digital.

3. Plan de Marketing Digital.1. Análisis de Situación2. Búsqueda de objetivos3. Planificación4. Ejecución5. Evaluación-Optimización

4. Usabilidad Web.

5. Posicionamiento en buscadores1. SEO2. SEM

PROGRAMA

Page 3: Marketing empresarial modulo 2

• 1.- ESCUCHAR - Qué se dice de mi marca

• 2.- PARTICIPAR - Intervenir en las conversaciones sobre mi marca

• 3.- ASUMIR - Entender las críticas.

• 4.- AYUDAR - Facilitar canales de opinión

• 5.- ADAPTAR - Adecuar la empresa para alcanzar estos objetivos

Nuevas reglas Empresa 2.0

Page 4: Marketing empresarial modulo 2

BENEFICIOS Y DIFICULTADES

BENEFICIOS

•Mejora la imagen

•Asegura repercusión

•Garantiza innovación

•Facilita anticipación ante posibles

crisis

•Fortalece la competitividad

•Promueve la fidelización

DIFICULTADES

•Requiere compromiso

•Aparecerán críticas

•Comunicación transparente

•ROI

•La viralidad no es inmediata

Page 5: Marketing empresarial modulo 2

2. Ecosistema Digital

Web

y/o

BlogPúblico objetivo

PRIMARIO

SECUNDARIO

EVENTOS

Búsqueda

Tiene necesidades

Asiste, participa

REDES SOCIALES

SEO

Publicidad Online

SEM

BANNERS

CONTENIDO

Imágenes Videos

Post Manuales

Articulos Sonido

SEO

SEO

SEO

OBJETIVOS

-Negocio

-Marca

-Social

-Comunicación

CLIENTEConversión

Agradecimientos

Recomendaciones

Escucha

Fidelizacion

y

Reputación Online

Satisface una

necesidad

VENTAS

Page 6: Marketing empresarial modulo 2

Clientes objetivos (Target)

¿Quiénes son?

¿Qué contenido le interesa?

¿Cuándo, cómo y dónde acceden a él?

¿Cómo le gustaría que le presentáramos el contenido o producto?

Page 7: Marketing empresarial modulo 2

Clientes objetivos (Target): Algunos factores claves.

1. Perfil demográfico.

2. Perfil cultural.

3. Perfil de usuario.

4. Procedencia.

5. Perfil equipo informático.

6. Frecuencia de las visitas.

7. Lugar de acceso.

8. Sitios de la competencia.

9. Expectativa de diseño.

Page 8: Marketing empresarial modulo 2

PRODUCTO - EMPATÍA

La empatía se basa en ponernos en la piel de nuestro usuario.Entender a nuestro cliente más allá de lo evidente.

Page 9: Marketing empresarial modulo 2

MAPA DE EMPATÍAEs una herramienta utilizada para comprender e

interiorizar el punto de vista de nuestro usuario acerca de cómo ve un problema / situación / producto / servicio.

Para innovar esnecesario

ir más allá de lo que los usuarios dicen querer o

necesitar.

Page 10: Marketing empresarial modulo 2

PROCEDIMIENTO - FASES

• 1. Segmentar:Lo primero que debemos hacer es tener claro cuál es el público

al cual nos vamos a dirigir, haciendo una segmentación de clientes a través de atributos comunes, bien sean sociodemográficos, estilos de vida o atributos buscados.

Page 11: Marketing empresarial modulo 2

PROCEDIMIENTO - FASES

• 2. Humanizar:Como lo hemos visto antes, el Mapa de Empatía no se trata de

definir segmentos, sino de comprender personas, así que en este punto vamos a “dar vida” a una persona de cada segmento: ¿Cómo se llama? ¿Donde vive? ¿A qué se dedica? ¿Cómo es su familia?.

Page 12: Marketing empresarial modulo 2

PROCEDIMIENTO - FASES

• 3. Empatizar:En este punto es cuando realmente construimos el Mapa de

Empatía.

Page 13: Marketing empresarial modulo 2

PROCEDIMIENTO - FASES

• 4. Validar:Hay que ir más allá y validar que nuestras hipótesis son verdad:

escuchar, observa, navegar por las redes sociales, hablar con personas de perfiles similares y comprobar que lo que creemos que motiva y le preocupa es verdad.

Page 14: Marketing empresarial modulo 2

Palabras claves (KeyWords)

-Son el tema central del contenido. Puede haber cientos e incluso miles.

- Son importantes porque son los términos de búsqueda que un internauta escribe en un buscador.

- Herramienta: Google Keyword Tool.

- Consejo: escribir como personas, no como robot poniendo las palabras claves.

Page 15: Marketing empresarial modulo 2

Contenido

•Debe existir interacción

•Contenido actualizado

•Soportado por múltiples dispositivos

•Personalizados

•Contenido relacionados

•Innovador

•Viral

Page 16: Marketing empresarial modulo 2

Redes Sociales

1.- Establecer nuevos vínculos.

2.- Gestionar la reputación de nuestro negocio.

3.- Ganar visibilidad en Internet.

4.- Generar confianza, credibilidad y fidelización.

5.- El NO estarlo implica desventaja con la competencia.

Page 17: Marketing empresarial modulo 2

¿Cómo elegir las RRSS de mi Empresa?

• 1.- Piensa a qué público te quieres dirigir.

• 2.- En qué redes sociales se mueve este público

Page 18: Marketing empresarial modulo 2

Tipos de Redes Sociales

• Genéricas:

• Tuenti (14 a 25 años)

• Facebook (18 a 44 años)

• Sigojoven.com (más de 50)

Page 19: Marketing empresarial modulo 2

Tipos de Redes Sociales

• Específicas:

• Streaming

• Imágenes

• Audio

• Video

• Animales

Page 20: Marketing empresarial modulo 2

Plan de Marketing

¿Para qué sirve unPlan de Marketing?

Page 21: Marketing empresarial modulo 2

“Un PMK es un documento escrito en el se que se recogen los objetivos, las estrategias, los planes de acción relativos a los elementos del Marketing-Mix que facilitaran y posibilitaran el cumplimiento de la estrategia dictada a nivel corporativo, año a año, paso a paso.”

Philip Kotler

Page 22: Marketing empresarial modulo 2

Vamos a ……

• Fase de Enfoque

• Fase de Análisis

• Fase de Diseño

• Fase de Organización• Fase de Proyección

• Determinar las necesidades del Mercado.

• Desarrollar y lanzar los productos

• Establecer los canales del mercado.

• Identificar la mejor manera de comunicar nuestra marca.

Mediante una ……

Page 23: Marketing empresarial modulo 2

EnfoqueComprender la estrategia de negocio de la

empresa:

-Propuesta de valor

-- Elementos diferenciales-- Segmentos / nichos

Page 24: Marketing empresarial modulo 2

Análisis

• Necesidades de la empresa

• Necesidades de los públicos objetivos

• Riesgos y oportunidades

• Presencia online de la competencia

Page 25: Marketing empresarial modulo 2

Diseño

• De los objetivos de branding• Relación, servicios y negocio• Del Plan Director de presencia corporativa• Estrategias de relación multi-Canal

Page 26: Marketing empresarial modulo 2

Organización

• Del equipo, recursos y herramientas• Plan de Implementación y ejecución• De la integración del Plan de Marketing• Capacitación estratégica y técnica

Page 27: Marketing empresarial modulo 2

Proyección

• Retorno de la inversión• Mantenimiento y mejora• Servicios de acompañamiento• Sistema de seguimiento y evaluación

Page 28: Marketing empresarial modulo 2
Page 29: Marketing empresarial modulo 2
Page 30: Marketing empresarial modulo 2

3.2 Búsqueda de objetivos

-Adecuados: coincidan con los valores de la empresa.

-Medidos en el tiempo: ¿qué se quiere lograr y cuando?

-Viables.

-Consensuados.

-Flexibles

-Motivadores.

-Comprensibles.

-Coherentes

Page 31: Marketing empresarial modulo 2

3.3 Planificación

-Cronograma.

-Plataformas: Blog, Web, Redes Sociales…

-Contenido de calidad, único y original

-Concursos.

-Plan de crisis.

Page 32: Marketing empresarial modulo 2

Plan de Crísis

• Conocer quién es nuestro público objetivo.

• Escucha y monitorización permanente.

• Establecer un Gabinete de Crisis.

• Ser transparente, contar la verdad y reconocer los errores.

Page 33: Marketing empresarial modulo 2

Ejemplos de Crísis de reputación

Page 34: Marketing empresarial modulo 2

Empresa FedEx

Page 35: Marketing empresarial modulo 2

Empresa Glaxo

Page 36: Marketing empresarial modulo 2

Un usuario se siente indignado porque dice que su pareja lo pasa fatal cuando sufre el periodo y no se explica porque con sus anuncios hacen que parezca un periodo feliz. Esto hace q en Facebook comiencen una series de comentarios por lo que se genera una crisis. La empresa decide grabar un video de respuesta donde la que habla es la CEO de Bodyform y viralizan

Page 37: Marketing empresarial modulo 2
Page 38: Marketing empresarial modulo 2

3.4 Ejecución

• Respeto:

• Injuriar, calumniar, difamar o hacer pública información sobre otros sin su permiso.

• Acosar, perseguir, amenazar o discriminar.

• Violar los derechos de propiedad intelectual o industrial de terceros.

• Utilizar los medios que se ponen a disposición de los usuarios con fines pornográficos, terroristas o con cualquier otra finalidad de tipo delictivo.

• Tolerancia y no discriminación.

• Confianza.

• Buena fe.

• Privacidad.

• No escribir en mayúsculas y cuidar el lenguaje.

Page 39: Marketing empresarial modulo 2

Ejemplos de campañas

Page 40: Marketing empresarial modulo 2
Page 41: Marketing empresarial modulo 2

“Es el resultado de analizar la actividadcon el objetivo de enfocar acciones a

resultados”

Analítica:Fundamentos y Herramientas

Gemma Muñoz @sorprendida

Page 42: Marketing empresarial modulo 2

“Es el análisis de los datos cualitativosy cuantitativos del sitio web y de la competencia, paraimpulsar una mejora continua de la experiencia onlineque tienen tanto los clientes habituales como lospotenciales, y que se traduce en unos resultadosesperados (online y offline)”

Avinash Kaushik

Page 43: Marketing empresarial modulo 2

“Desde que se cronometran las carreras se corre más rápido”

Page 44: Marketing empresarial modulo 2

5. Posicionamiento Web

Page 45: Marketing empresarial modulo 2

• DEFINICIÓN SEO:

• Search Engine Optimization• Posicionamiento en Motores de Búsqueda

(Buscadores)

• Proceso de mejora de la visibilidad de un sitio web en los resultados naturales de los buscadores.

5.1 SEO

Page 46: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEO

Con nuestras publicaciones debemos:

-Generar Sentimientos

-Generar experiencias agradables

-Ser diferente y diferenciarme

Hay que conocer el medio y las herramientas:

Blogs

Webs

Redes Sociales

Etc

Page 47: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEO

Elegir bien tu nicho de posicionamiento.Correcta elección de nombre del dominio.Correcta contratación del servidor.CMS – Cuidado con el diseño.Selección de plantilla adecuada.Comprobar velocidad de carga.Adaptada a dispositivos móviles.Crea títulos de página únicos y precisos Mejora la estructura de las URL.Facilita la navegación en tu sitioCrea un sitemap de tu sitio. ¿Qué es? ¿Cómo se crea?Evita los enlaces rotos Utiliza las herramientas gratuitas para webmaster

Page 48: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEO

¿Qué quieren los buscadores?

SentimientoExperiencias agradablesAporte de Valor

¿Qué quieren las personas?

SentimientoExperiencias agradablesAporte de Valor

POR LO TANTO DEBEMOS PUBLICAR PARA PERSONAS

Page 49: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEM

• DEFINICIÓN SEM:

• Search Engine Marketing• Marketing en Motores de Búsqueda • (Enlaces patrocinados o anuncios)

• Proceso de mejora de la visibilidad de un sitio web en los resultados de los buscadores siempre que haya un pago de por medio.

Page 50: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEM

Page 51: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEM

Page 52: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEM

Page 53: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEM

Page 54: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEM

Page 55: Marketing empresarial modulo 2

5.1 SEM

Page 56: Marketing empresarial modulo 2

“Las empresas que entienden el Social Media son las que dicen con su mensaje:te veo, te escucho y me importas”

Trey Pennington

“En el pasado tu eras lo que tenías ahora eres lo que compartes”

Godfried Bogaard