Top Banner
1 Marketing digital para edición
312
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Marketing digital editorial

1

Marketing digital

para edición

Page 2: Marketing digital editorial

2

Armando ‘Mando’ Liussi Depaoli +15 años de Director Creativo y DirCom

Publicidad & Marketing | LatAm & Europa

2shareworld | Socio fundador & CD

Consultor en Comunicación en Social Media.

Profesor y colaborador en UVic, EAE, EMI, Inesdi, Esei y Editrain

Conferenciante sobre Branding y Comunicación corporativa

Blogger en mandomando.com, 2blog, Orange | Live

Mi misión y pasión

Resolver crisis de comunicación corporativas

¿Quien soy?

Page 3: Marketing digital editorial

3 ¿De que vamos a hablar?

Contenido del Temario

1. Transformación en el Mundo Editorial

2. La comercialización en internet

3. La distribución

4. Claves de la Comunicación y Marketing online

5. Comunicación 2.0

Page 4: Marketing digital editorial

4 ¿De que vamos a hablar?

Claves Mar Com digital

4.1. El modelo actual de

promoción

4.2. Hacia un nuevo modelo

de comunicación online

4.3. Descripción de las

principales herramientas de

la web social

4.4. El creciente papel de las

redes sociales de lectores

Mod. 4 /1

Page 5: Marketing digital editorial

5 ¿De que vamos a hablar?

Claves Mar Com digital

4.4. El creciente papel de las

redes sociales de lectores

4.5. Utilización de podcast y

vídeos en la promoción online

4.6. Visibilidad de las

editoriales en Internet: La

utilización de técnicas

SEO/SEM/SMO

4.7. Rediseño del sitio web

(aspectos clave a tener en

cuenta Mod. 4 /2

Page 6: Marketing digital editorial

6 ¿De que vamos a hablar?

Comunicación 2.0

5.1. Fundamentos e impacto de

las nuevas tecnologías en la

estrategia de comunicación

5.2. Estrategia de comunicación

y reputación online

5.3. Las redes sociales

profesionales dentro de la

estrategia de comunicación

5.4. Las redes sociales

generalistas de4ntro de la

estrategia de comunicación

Mod. 5 /1

Page 7: Marketing digital editorial

7 ¿De que vamos a hablar?

Comunicación 2.0

5.5. Microblogging dentro de la

estrategia de comunicación

5.6. Gestión de las relaciones

con los medios digitales

5.7. Retorno de la inversión en

la estrategia de comunicación

5.8. Aspectos legales sobre los

medios sociales

5.9. Ejemplos de estrategia

digital en el sector

5.10. Proyectos y propuestas en

comunicación 2.0 Mod. 5 /2

Page 8: Marketing digital editorial

8 4.1. El modelo actual de

promoción

Mod. 4

Page 9: Marketing digital editorial

9 Acciones promocionales

Page 11: Marketing digital editorial

11 Acciones de Prensa

Tu sexo es tuyo de Sylvia de Béjar

Page 12: Marketing digital editorial

12 Conociendo el contenido

“Cada libro es un mundo. El

departamento de comunicación

debe leer el libro.

Laura Franch

Directora de Comunicación de Editorial Planeta

Page 13: Marketing digital editorial

13 Múltiples canales

Page 14: Marketing digital editorial

14 Actuaciones

Dame información: 1. Que sea relevante 2. Que me haga participar 3. Que me ayude 4. Que me motive 5. Que me inspire

¡Esto no es un monólogo!...

Page 15: Marketing digital editorial

15

#1) ¿Dónde no se produce la

promoción?

#2) ¿En donde falla o que

falencia le ves?

Ejercicios en debate

Page 16: Marketing digital editorial

16 Cadena de valor

16

Au

tor

Ag

en

te

Ed

ito

r

Dis

trib

uid

or

Pu

nto

de V

en

ta

Page 17: Marketing digital editorial

17

#3 ¿Quién debe llevar la

promoción en la cadena de

valor?

Ejercicios en debate

Page 18: Marketing digital editorial

18 4.2. Hacia un nuevo

modelo de comunicación

online

Mod. 4

Page 19: Marketing digital editorial

19

Eliminar o reducir al mínimo la incoherencia

(*) Source: mandomando.com

La web 2.0 no es

una tecnología sino

UNA FILOSOFÍA

Page 20: Marketing digital editorial

20 El mundo Internet: Publicidad online y

Web Social

• Blogs

• Redes Sociales

• Foros

• Chats

• Microblogging

• Comunidades

WEB SOCIAL – WEB 2.0

WEB PUBLICITARIA

• Adwords

• Banners.

• eMail Mk.

• Video Mk

• Mobile

• Listas.

• Publicidad

online

Page 21: Marketing digital editorial

21 El mundo Internet: Publicidad online y

Web Social

Page 22: Marketing digital editorial

22 Cambios que está generando Internet

en el consumidor

Page 23: Marketing digital editorial

23

#4 ¿Qué cambios hubo entre

2009 y 2013?

Ejercicios en debate

Page 25: Marketing digital editorial

25 Ahora el consumidor es más…

Social. Tiene la posibilidad de sustituir la “comunicación real y física” por una “virtual”. Interactivo, comunicativo. Ahora las personas pasan más tiempo frente a la pantalla del ordenador y comentan lo que hacen, comparten conocimiento e información.

therealannous

Page 26: Marketing digital editorial

26 Ahora el consumidor es más…

Móvil. Smartphones, tabletas, conexiones en todas partes.

Page 27: Marketing digital editorial

27 Ahora el consumidor es más… Está más y mejor informado. Nos recomendamos cosas.

¿De quien te fías para que te recomiende un

producto ? Fuente: Estudio de The cocktail

analysis – Enero’11

Page 28: Marketing digital editorial

28 Ahora el consumidor es más…

Global. Nos comunicamos con gente de todo el mundo.

Page 29: Marketing digital editorial

29

Page 30: Marketing digital editorial

30

#5 ¿Quién gestiona esta

conversación?

Ejercicios en debate

Page 31: Marketing digital editorial

31

•64% de los consumidores europeos

deciden sus compras según las

recomendaciones de otras personas

•46% ellos buscan opiniones de otros

consumidores en Internet.

Page 32: Marketing digital editorial

32

#5 ¿Cómo gestionamos

nuestra presencia? ¿Con una

cuenta de Twitter? ¿Con un

blog? ¿Con que fin? ¿Cómo lo

medimos en términos de

negocio?

Ejercicios en debate

Page 33: Marketing digital editorial

33

• Para compartir conocimiento

• Recomendar productos y servicios

• Reflexionar sobre el estado de las cosas

• Crear opinión

• Compartir noticias

• Por la necesidad y la oportunidad de HABLAR

2 Millones de personas en España tienen Blog propio

(200 millones alrededor del Mundo)

Cambios que está generando

1. Son los nuevos LIDERES DE OPINIÓN

2. Son importantes para las marcas

3. Difunden los mensajes

4. Es el “periodismo ciudadano”

5. Crean y generan valor

Page 34: Marketing digital editorial

34 La web 2.0

1. El lugar donde la gente puede compartir.

2. Lugares donde las personas se comunican.

3. Los sistemas que se utilizan para que las personas colaboren.

4. Un sitio donde la empresa y su consumidor conversan.

5. Un sitio donde se habla, se interactúa, se escucha…

Page 35: Marketing digital editorial

35 La web 2.0 ¿Qué es?

Page 36: Marketing digital editorial

36 La web 2.0 ¿Qué es?

Page 37: Marketing digital editorial

37 La web 2.0 – El nuevo consumidor

• Contenido

– Creado por la empresa

– Sindicado

– Por inscripción

– Una bases de datos integrada (CRM)

• Unidireccional

– Mensajes institucionales.

– Venta y promociones.

– Crean Branding.

• Contenido social.

– Creado por el consumidor

– Diferentes formas de acceso a la información.

– Contenido compartido

– Muchas bases de datos.

• Bidireccional - Multidireccional

• Creación de Comunidad

– Controlado por el internauta

– Administrado por la marca.

Web 1.0 - Cliente Web 2.0 - Consumidor

Cambia el concepto de cliente

Page 38: Marketing digital editorial

38

#6 ¿Por qué nos interesa el

CRM social o FRM (Friend

relationship management)?

Ejercicios en debate

Page 39: Marketing digital editorial

39 S

oc

ial

Te

ch

no

gra

ph

ic P

rofi

les

Creators Publican blogs

Publican páginas web

Suben videos

Suben música

Redactan artículos

Critics Review

Comentan en blogs de terceros

Participan en los foros

Contribuyen en wikis

Collectors Utilizan RSS

Añaden tags

Votan en webs online

Joiners Mantienen perfiles en redes sociales

Visitan redes sociales

Spectators Consultan blogs

Miran videos de otros

Escuchan a podcasts

Leen foros

Leen las críticas y comentarios

Inactives Ninguna de estas actividades

Page 40: Marketing digital editorial

40

#7 ¿Con quien debemos

interactuar?

Ejercicios en debate

Page 41: Marketing digital editorial

41 4.3. Descripción de las

principales herramientas

de la web social

Mod. 4

Page 42: Marketing digital editorial

42 La web 2.0 – El nuevo consumidor

• El consumidor de ahora está dispuesto a formar parte de la acción, quiere ser protagonista.

• La web 2.0 ayuda y presiona para a crear nuevas formas de “colaboración”

CROWDSOURCING –

COOCREATION - COOPETITION

Page 43: Marketing digital editorial

43 La web 2.0 – El nuevo consumidor

es cuando las personas crean algo

que disfruta toda la comunidad o cuando las empresas sacan partido de la inteligencia colectiva.

Porque el CONSUMIDOR quiere aportar y compartir su conocimiento y

quiere formar parte de algo “grande”.

Page 44: Marketing digital editorial

44 La web 2.0 – El nuevo consumidor

COOCREATION es cuando los usuarios crean con las

compañías. Por ejemplo, es la base del software de código abierto, donde los usuarios tienen acceso completo al código fuente.

Porque el CONSUMIDOR quiere personalizar los productos de su marca

favorita o quiere usarlo como le apetezca

Page 45: Marketing digital editorial

45 La web 2.0 – El nuevo consumidor

cuando las empresas y profesionales,

tradicionalmente competidores, trabajan juntos intercambiando partes del negocio donde no son mejores y donde creen que pueden compartir los gastos comunes

Porque el CONSUMIDOR es más crítico, premia la transparencia y la

colaboración

Page 46: Marketing digital editorial

46 La web 2.0 – Caso Airborne • El autor publicó

el primer y último capitulo. Los restantes 28 fueron creados por los lectores.

• Concurso. Premio: libro firmado.

• Para participar se debía recomendar Airborne a 10 amigos

• Se escribían 250 palabras (un párrafo).

Page 47: Marketing digital editorial

47

#8 ¿Qué consiguió la

empresa?

Ejercicios en debate

Page 48: Marketing digital editorial

48 El Caso Airborne: conclusiones

• Desarrollo del producto a coste “bajo”.

• Generar Boca-oído: viralidad.

• Ayudó a generar “necesidad” e interés.

• Que el marketing se lo hiciera la propia comunidad.

• El marketing del producto duró durante todo el desarrollo.

• Sentimiento de pertenencia por parte de las personas

• Fidelización del autor.

• “Asegurarse” la venta del producto entre los ganadores.

• Dio visibilidad al autor ante público que no lo conocía.

• Generó Viralidad posterior = + Marketing

Page 49: Marketing digital editorial

49

#9 ¿Qué herramientas necesito

en un Plan Social?

Ejercicios en debate

Page 50: Marketing digital editorial

50 Que es Social Media Marketing

El Plan de Social Media Marketing es una estrategia de medio y largo plazo

de presencia en medios sociales (en la web 2.0) para …

Branding

Investigar Comunicar

mejorar la imagen y la reputación de la empresa

aprovechar este nuevo canal de comunicación.

saber que dice el consumidor del producto o servicio

Page 51: Marketing digital editorial

51 Social Media Landscape

Page 52: Marketing digital editorial

52 Social Media es …

Page 53: Marketing digital editorial

53 El efecto Social Media sobre el

posicionamiento web

Page 54: Marketing digital editorial

54 Es el efecto Boca-Oído de “toda la vida” pero elevado a la enésima potencia

Page 55: Marketing digital editorial

55

#10 ¿Qué relación surge entre

intimidad y transparencia?

Ejercicios en debate

Page 56: Marketing digital editorial

56 No entres en Social Media si…

• … no eres capaz de gestionar las críticas: si una empresa rehúye las críticas y no ve en ellas nada positivo.

• … no eres capaz de comunicar: es decir, si no eres capaz de hablar.

• … desde el primer directivo hasta el último becario no cree en los Social Media y no hay una estrategia corporativa de uso y una confianza total en ese tipo de actividades.

• … no eres capaz de comportarte como una persona: si no humanizas tu empresa.

Fuente: Alberto Gómez – Baquia http://baquia.com/actualidad/noticias/15917/razones-

por-las-que-una-empresa-no-debe-utilizar-los-social-media

Page 57: Marketing digital editorial

57 Claves del nuevo marketing

1. Tener compromiso con la comunidad

2. Crear compromiso (engagement) entre y de las personas hacia la marca

3. Ser transparente y estar donde está tu target

4. Segmentar y particularizar/personalizar

5. Facilitar que te encuentren

6. Crear una cultura de empresa donde todos colaboran: crear habilidades

7. Aprovechar las ganas de participar de las personas

Page 58: Marketing digital editorial

58 4.4. El creciente papel de

las redes sociales de

lectores

Mod. 4

Page 60: Marketing digital editorial

60

#11 ¿Qué es una red social y

que es una comunidad?

Ejercicios en debate

Page 61: Marketing digital editorial

61

61 © inesdi 2013 © Armando Liussi Depaoli

Redes sociales y Comunidades: diferencias y características

Page 62: Marketing digital editorial

62

Somos lo que la

Red dice que

somos

Page 63: Marketing digital editorial

63

Presencia es estar

activamente

Page 64: Marketing digital editorial

64

Reputación es el juicio continuo

de los otros

Page 65: Marketing digital editorial

65 ¿A que llamamos Red?

Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina. Noviembre de 2001

…formas de interacción social, donde individuos y empresas e instituciones se relacionan entre sí.

… un sistema abierto y en construcción y mejora permanente.

… donde todos se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y cuya base es el intercambio y compartir ideas

Page 66: Marketing digital editorial

66 ¿Para qué sirve una red?

• Para compartir información, contactos, recomendaciones

• Para que te encuentren. • Encontrar clientes, colegas, proveedores… • Para estar informado: eventos, oportunidades

de negocio, trabajo… • Para generar tráfico a tu web.

Page 67: Marketing digital editorial

67 El objetivo de las redes

Visibilidad

Participación

Imagen / Reputación

Crecimiento Red

Recomendación

Comunidad

Page 68: Marketing digital editorial

68

#12 ¿Qué es el Marketing

Viral?

Ejercicios en debate

Page 69: Marketing digital editorial

69 ¿Viralización?

• Para INFORMAR de

– lo que estamos haciendo

– lo que ofrecemos

– lo que buscamos

• y aprovechar el marketing viral, donde son nuestros propios amigos, contactos y seguidores quienes DISTRIBUYEN y PROPAGAN el mensaje

… más rápido y llegando

a mucha más gente que

en el mundo real

Page 70: Marketing digital editorial

70 Digital, Internet, Social Media

(terminología)

SMO, SMM, RSS, SEM, SEO, API

bookmarks (marcadores de noticias)

tags (palabras clave que deben usarse para encontrar un contenido)

feedback (actividades de respuesta de otros usuarios)

wikis (páginas que se completan y actualizan entre varios usuarios)

status managers (herramientas capaces de sincronizarse con varias redes y actualizar su mensaje de perfil con una sola acción)

Mashups (webs híbridas que se componen de aplicaciones de otras).

Geoolocalizar (situar algo o alguien en un mapa mediante una aplicación virtual de posicionamiento),

Acortador de enlaces (aplicaciones que permiten reducir la extensión de una dirección de Internet)

Listas de reproducción

Rich Media Mobile

Nueva terminología traída por las redes sociales http://www.enfolang.com/internacional/redes-sociales/nuevos-terminos-redes-sociales.html

Page 71: Marketing digital editorial

71

#13 ¿Cómo construyo una

marca personal?

#14 ¿Para qué, si puedo hacer

solo una marca de empresa?

Ejercicios en debate

Page 72: Marketing digital editorial

72 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

No tener que usar ni invertir en una base de datos. Todo está en la red y actualizado.

Conocer y preseleccionar a los candidatos gracias a los comentarios que ha vertido en una red y lo que dicen de él los que le conocen.

Page 73: Marketing digital editorial

73 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

Modelar su imagen, influir en los consumidores: hacer branding

Page 74: Marketing digital editorial

74 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

Modelar su imagen: hacer branding, dar a conocer sus productos a un coste “bajo”

Page 75: Marketing digital editorial

75 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

ATC. Tener un feed back del mercado. Interactuar.

Page 76: Marketing digital editorial

76 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

Aglutinar a sus empleados y utilizar los Grupos como “portales del empleado”

Page 77: Marketing digital editorial

77 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

•Informarse sobre la situación de un sector, un segmento de mercado, de un producto, de la competencia.

•Analizar una posible internacionalización.

•Buscar distribuidores y partners.

Page 78: Marketing digital editorial

78 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

A las pequeñas, que no tienen posibilidades de inversión en medios, hacer campañas y, además, dirigidas.

Mejorar su posicionamiento en Internet.

Page 79: Marketing digital editorial

79 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

Segmentar a su audiencia.

Vender en sitios sociales.

Page 80: Marketing digital editorial

80 10 Beneficios que puede aportar a una empresa

estar en una red

Segmentar a su audiencia.

Vender en sitios sociales.

Page 81: Marketing digital editorial

81

Y siempre

lo puedo

medir …

Page 82: Marketing digital editorial

82 Cosas a reflexionar antes de entrar

en una Red

1. Definir los objetivos que se quieren

cubrir.

2. Seleccionar que redes son las que van a

permitir alcanzar los objetivos.

3. Ser constante. Participa. De nada sirve

estar en la red si no vamos a

interactuar ni a utilizarlas.

4. Aportar valor a la red.

5. Selecciona a quien/con quien contactar

ESTRATEGIA

1. Contenido ÚTIL 2. Escucha activa 3. Comparte

información 4. Propaga a otros

Page 83: Marketing digital editorial

83

#15 ¿Qué tipos de Redes

existen?

#16 ¿Cuántas redes calculas

que hay en la actualidad?

Ejercicios en debate

Page 84: Marketing digital editorial

84 No hay 2 o 3 redes

Ni 5 ni 10

Hay mas de 500.000

redes sociales

Page 85: Marketing digital editorial

85

Eficiencia. Social CRM. No tener que usar ni invertir en una base de datos inoperativa. Todo está en la Red y actualizado.

BENEFICIOS | ¿QUÉ PUEDE APORTAR A UNA EMPRESA ESTAR EN UNA RED?

Page 86: Marketing digital editorial

86

Conocer y preseleccionar a los candidatos gracias a los comentarios que ha vertido en una red y lo que dicen de él los que le conocen.

Gestión del Talento.

Page 87: Marketing digital editorial

87

Modelar su imagen, influir en los consumidores. Homogeneizar la presencia y el mensaje.

Branding.

BENEFICIOS | ¿QUÉ PUEDE APORTAR A UNA EMPRESA ESTAR EN UNA RED?

Page 88: Marketing digital editorial

88

Vender sus productos o stocks aprovechando la Long Tail

Fondo de Stock.

BENEFICIOS | ¿QUÉ PUEDE APORTAR A UNA EMPRESA ESTAR EN UNA RED?

Page 89: Marketing digital editorial

89

Leer el mercado y poder interactuar de forma directa

Feedback continuo

BENEFICIOS | ¿QUÉ PUEDE APORTAR A UNA EMPRESA ESTAR EN UNA RED?

Page 90: Marketing digital editorial

90

Ser encontrable Mejora el posicionamiento de una

página en buscadores

BENEFICIOS | ¿QUÉ PUEDE APORTAR A UNA EMPRESA ESTAR EN UNA RED?

Page 91: Marketing digital editorial

91 Ser accesible

Dar a conocer sus productos y

servicios, e incluso hacer un pre-test.

Page 92: Marketing digital editorial

92 Dinamizar RRHH

Aglutinar a sus

empleados y utilizar

los Grupos como

“portales del

empleado”

Page 93: Marketing digital editorial

93 Investigación y

alertas Informarse sobre la

situación de un sector,

un segmento de

mercado, de un

producto, de la

competencia.

Page 94: Marketing digital editorial

94

Partnership

Analizar una posible

internacionalización.

Buscar

distribuidores y

partners.

BENEFICIOS | ¿QUÉ PUEDE APORTAR A UNA EMPRESA ESTAR EN UNA RED?

Page 95: Marketing digital editorial

95

#17 ¿Qué otros beneficios

pueden existir en las redes

para el mundo editorial?

Ejercicios en debate

Page 96: Marketing digital editorial

96 ¿Donde está la conversación?

Page 97: Marketing digital editorial

97 Tipos y usos de Redes

• Personas, principalmente.

• Las empresas están en

segundo plano.

• Sirven para compartir

conocimiento y para debatir

temas “profundos”

• Posicionan

profesionalmente.

• Son austeras.

• Generan bajo nivel de buzz

pero de mucha calidad.

• Generan poco tráfico.

• Personas principalmente.

• Las empresas están en

segundo plano

• Sirven para compartir

conocimiento e información.

• No hay un alto nivel de

debate.

• Posicionan a la persona

(también al profesional).

• Son muy visuales.

• Generan mucho buzz y

viralidad.

• Generan mucho tráfico.

• No importa quien este, lo

importante es el contenido.

• Sirven para compartir

conocimiento e información.

• No hay debate.

• Posicionan al profesional.

• Son muy visuales.

• Generan poco buzz y viralidad.

• Sirven como repositorio

personal.

• Lugares donde colaborar.

Profesionales Contenido Sociales

Page 98: Marketing digital editorial

98

Tipos y usos de Redes Profesionales

Locales Internacionales

Especializadas

Page 99: Marketing digital editorial

99

Amigos Especializadas

Tipos y usos de Redes Sociales

Contenido

Page 100: Marketing digital editorial

100 Tipos y usos de Redes de Contenido

Wikis & Sites

Herramientas

Blogs

z z z

Page 101: Marketing digital editorial

101

#18 ¿Podemos actuar

profesionalmente en redes

sociales puras?

Ejercicios en debate

Page 102: Marketing digital editorial

102

La web 2.0 no es

una tecnología sino

UNA FILOSOFÍA

Page 103: Marketing digital editorial

103 Una vez dentro de una Red

deberías…

• Contacta directamente con personas.

• Busca a los “influenciadores”.

• Busca grupos que se adapten a tu objetivo o créalo.

– Las personas se agrupan por temas de interés.

– Puede usarse como medio de comunicación interna.

– Se generan discusiones sobre todo tipo de temas.

– Sirven después para generar y ganar poder de convocatoria en los eventos off-line.

– Newsletter: comunicación directa y segura con tu comunidad.

• Participa para hacer crecer tu red.

• Cuelga búsquedas de empleo o de proyectos.

• Comparte noticias.

Page 104: Marketing digital editorial

104 Cuidado con…

•El correo electrónico que publicas.

•Actualiza el perfil y pon datos reales.

•Las opiniones políticas y religiosas.

•Define el nivel de privacidad.

•La gente y los grupos que te invitan.

•Evidenciar la programación horaria

Page 105: Marketing digital editorial

105 4.5. Utilización de podcast

y vídeos en la promoción

online

Mod. 4

Page 106: Marketing digital editorial

106 Streaming de audio y video

• El streaming es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que el usuario consume el producto al mismo tiempo que se descarga. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción). Este tipo de tecnología funciona mediante un búfer de datos que va almacenando lo que se va descargando para luego mostrarse al usuario. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue los archivos por completo para poder acceder a los Archivos.

Page 107: Marketing digital editorial

107 Podcasting

• El podcasting consiste en la distribución de archivosmultimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema deredifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

Page 108: Marketing digital editorial

108

#19 ¿Para qué viramos al

podcasting?

Ejercicios en debate

Page 109: Marketing digital editorial

109

Multiformato y multicanal Añadir valor al contenido

Page 110: Marketing digital editorial

110 Hablando de añadir valor al contenido

Page 111: Marketing digital editorial

111

#20 ¿Qué beneficios

obtenemos del video blogging?

Ejercicios en debate

Page 112: Marketing digital editorial

112 Redes de aprendizaje + podcasting

Page 113: Marketing digital editorial

113 Skype

Page 116: Marketing digital editorial

116

#20 ¿Qué beneficios

obtenemos del podcasting?

#21 ¿Y del video blogging?

Ejercicios en debate

Page 117: Marketing digital editorial

117 4.6. Visibilidad de las

editoriales en Internet:

La utilización de técnicas

SEO/SEM/SMO

Mod. 4

Page 118: Marketing digital editorial

118

#22 ¿Qué es eso del Ego

Surfing?

Ejercicios en debate

Page 120: Marketing digital editorial

120

232 =

4.294.967.296

Pasamos de etiquetar 4200 millones de cosas a poder etiquetar 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456

Page 121: Marketing digital editorial

121 Para empezar, Google no solo es un

buscador, es un espejo de reputación

Page 122: Marketing digital editorial

122 Terminología

Arañas (Web crawler), Web search, images search, blog search, Gopher (nodos), FTP, servicios, video search, locations search.

SEO, SERPS, SEM, Link building,

Link Baiting, Black & White Hats

Page 123: Marketing digital editorial

123

#23 ¿Cuáles son los

principales buscadores?

Ejercicios en debate

Page 124: Marketing digital editorial

124 SEO vs SEM

Page 125: Marketing digital editorial

125

Page 126: Marketing digital editorial

126 2005 Ikea (España) • INCIDENCIA | RECLAMACION NO ATENDIDA |

• ALTO EXPOSICION EN BUSCADORES WEB

Page 127: Marketing digital editorial

127 Zara y los Bloggers (2011) • USO INDEBIDO DE PROPIEDAD INTELECTUAL | EXPOSICION |

MALA GESTION DE MEDIOS Y EXPOSICION

http://blogs.elpais.co

m/trending-

topics/2011/02/indite

x-retira-camisetas-

pide-perdon-

bloggers.html

http://blogs.elpais.co

m/trending-

topics/2011/02/inditex

-y-sus-camisetas-por-

la-cara.html

http://lookboo

k.nu/look/138

4125-AIN-T-

NO-

QUESTION-

IF-I-WANT-IT-

I-NEED-IT

Page 128: Marketing digital editorial

128

#24 ¿Qué palabras claves

usarías y donde para presentar

un nuevo autor?

Ejercicios en debate

Page 129: Marketing digital editorial

129 4.7. Rediseño del sitio

web (aspectos clave a

tener en cuenta

Mod. 4

Page 130: Marketing digital editorial

130 Intermediaciones

“(en la web) somos mediadores

entre los libros que editamos, los

chicos que quieren saber más

sobre ellos, los docentes y los

familiares que quieren orientación”

Alfaguara Infantil

Page 131: Marketing digital editorial

131 Lo que no se mide, no existe

Page 132: Marketing digital editorial

132 ¿Qué sucede en nuestra web?

Page 133: Marketing digital editorial

133 Gráfico de medición de una teórica

estrategia de ecommerce

Por Beatriz Pariente Publicado 1 marzo, 2012

http://proyectoayudaempresa.com/2012/03/02/que-debo-medir-en-la-web-de-mi-empresa-grafico-de-ejemplo/1dwq44aj_estrategia-ikea/

Page 134: Marketing digital editorial

134 Funnel de compra digital

Funnel de compra, de la prospección a la finalización

del proceso como clientes | vía Tristán Elósegui

Page 135: Marketing digital editorial

135

#25 ¿Qué entendemos por

Display y que por SEM?

#26 ¿Qué es Marketing de

Afilización?

Ejercicios en debate

Page 136: Marketing digital editorial

136

Marketing de

afiliación

El Marketing de Afiliación

es aquella modalidad de

marketing o de la

publicidad Interactiva en

que los anunciantes

retribuyen en relación a los

clics, registros o ventas

generadas desde diferentes

sitios web.

Page 137: Marketing digital editorial

137

Page 138: Marketing digital editorial

138 Marketing de afiliación

Page 139: Marketing digital editorial

139 Marketing de afiliación

Publicidad basada en el

Rendimiento | Performance-based

Advertising

Modelos de Remuneración:

PPC (Pay per click)

PPL (Pay per Lead)

PPS (Pay per sale)

PPCall (Pay per call)

Page 140: Marketing digital editorial

140 Performance Marketing

Page 141: Marketing digital editorial

141 Principales ventajas del

Performance Marketing Eficiencia: La ventaja fundamental del

Performance Marketing es que, al pagar sólo

por los resultados conseguidos, el

anunciante no tiene que soportar el coste de

oportunidad asociado a otro tipo de acciones

de marketing.

Credibilidad: el anunciante conoce

previamente y con exactitud el coste unitario

de cada suscripción, visita cualificada, venta

o registro.

Especialización/ Diferenciación: Desde el punto de vista de las agencias especializadas

en Marketing de Resultados, su principal ventaja competitiva radica en que están en

disposición de ofrecer a sus clientes un servicio claramente diferenciado del de las agencias

tradicionales, las cuales se limitan a diseñar estrategias de marketing y publicidad sin ligar sus

honorarios a los resultados conseguidos.

Page 142: Marketing digital editorial

142 Estrategias de Captación Online

Estrategias de Captación Online con resultados a medio y

corto plazo | Óscar Alonso OMExpo 2011

Page 143: Marketing digital editorial

143 Formatos en medios digitales

Diferentes formatos utilizados en la comunicación a

través de la Red:

www.iabspain.net Internet Advertising Bureau

B. FORMATOS ESPACIALES:

1.Full Page

2.Corner Layer

3.Commet Cursor

4.Spot Video

5.Cortinilla de video

6.Personalizado | Brand Day

A. FORMATOS ESTANDAR:

1.Banners

2.Megabanner

3.Botón

4.Barra/Cinta

5.Rascacielos

6.Robapáginas

7.Layer

8.Interstitial/Cortinilla

9. Pop up

Page 144: Marketing digital editorial

144 Formatos en medios digitales A. FORMATOS ESTANDAR:

1.Banners

2.Megabanner

3.Botón

4.Barra/Cinta

5.Rascacielos

6.Robapáginas

7.Layer

8.Interstitial/Cortinilla

9. Pop up

468 x 60 px

728 x 90 px

770 x 24/40/50 px

120 x 600 px

300 x 250 px

En movimiento

Introducción full page

En desuso

Page 145: Marketing digital editorial

145 Behavioral Targeting

Page 146: Marketing digital editorial

146

#27 ¿Qué aspectos claves

tendremos en cuenta en el

rediseño de la web?

Ejercicios en debate

Page 147: Marketing digital editorial

147 5.1. Fundamentos e

impacto de las nuevas

tecnologías en la

estrategia de

comunicación

Mod. 5

Page 149: Marketing digital editorial

149

Pautas

para el

perfilado

1. Comunicación y socialización frente a

práctica individual • Se debe resaltar la gran diferencia entre

ambas prácticas culturales: Internet

presenta una clara vocación hacia la

comunicación de la que carece el hecho

lector, esencialmente individual.

2. Autonomía y autosuficiencia • A diferencia de los soportes de lectura

tradicionales, Internet es contemplado por

los jóvenes como un campo en el que

tienen permiso para editar y divulgar sus

creaciones.

3. Actividad y creatividad • En cambio, ambas prácticas se

asemejan, frente a otras (como ver la

televisión), en su naturaleza activa y

creativa.

Page 150: Marketing digital editorial

150

Pautas

para el

perfilado

4. Variedad de funciones • Al igual que en el caso de la lectura

tradicional, en Internet los jóvenes ejercitan

tanto el ocio como las obligaciones

(educativas). En el caso de Internet, esta

característica se ha exacerbado porque sirve

para acceder a los videojuegos, ver cine, leer,

escribir y publicar u obtener información, entre

otros usos.

5. Interactividad • En otros estudios se observa que en el

segmento más joven de la población nos

encontramos con claridad ante una práctica de

la lectura de naturaleza interactiva

6. La lectura en Internet está con frecuencia

acompañada de la escritura.

7. La lectura para los jóvenes está integrada

con la comunicación.

Page 151: Marketing digital editorial

151 Conclusiones de perfilado Nativos digitales

1. Practican un ocio mucho más activo que los mayores.

2. Han convertido a Internet en su ecosistema cotidiano y

universo proveedor de ocio y cultura.

3. Integran el consumo cultural con la comunicación con

sus iguales.

4. Es el único segmento de edad en el que Internet se usa

como soporte de lectura y de acceso (descarga) a los

libros.

5. Mezclan la lectura con la escritura (blogs y foros

literarios).

6. Integran el ocio y lo profesional (educativo), así como

lo personal con lo público, debido a que los canales

de recepción y emisión son los mismos.

Page 152: Marketing digital editorial

152

#28 ¿Cómo respondemos a las

características de los nuevos

lectores?

Ejercicios en debate

Page 153: Marketing digital editorial

153

Co creación La participación del lector en el

proceso de creación y lectura de

contenidos digitales

Page 154: Marketing digital editorial

154 Porqué co creación

La sociedad digital incorpora como un

elemento obligado el concepto de

participación en la cultura,

caracterizada por:

1. Dinámicas para compartir las

creaciones artísticas.

2. Procesos de generación

colectiva de conocimiento e

incluso de formación al margen

de las instituciones

académicas.

3. Los participantes crean redes

y relaciones de compromiso

entre sí.

Page 155: Marketing digital editorial

155 Co creación: dos tipos de acercamiento

Actividad de exploración:

en este caso, hay unos

textos por los que navegan

a través de grupos de

contenidos elaborados

como elementos

predeterminados.

Actividad creativa: en este

caso, hay una estructura

preparada para la

aportación de los usuarios y

presenta una forma

completamente abierta.

Page 156: Marketing digital editorial

156 Fanfics | fanfictions

Carmen Morán Rodríguez: “… una ficción creada sobre las pautas

argumentales y los personajes de una ficción preexistente y conocida

de antemano por los autores y los posibles lectores …”

Page 157: Marketing digital editorial

157 Fanfics | fanfictions

Renacimiento de lo lineal en Internet

• Cambia el papel del lector como autor y editor:

• Son autores en cuanto como lectores no se

resignan a los límites de la creación original y

desean darle una vida infinita.

• En segundo lugar –gran diferencia con las

novelas por entregas del XIX– ellos mismos se

convierten en editores.

• En tercer lugar hay una accesibilidad amplísima

y esto nos permite audiencias potenciales

enormes.

• Finalmente y en cuarto lugar, hay un contacto

continuado entre los diferentes autores y sus

lectores, los cuales se comportan como críticos

literarios.

• La escritura hipertextual, ¿texto entrelazado?

• El libro en 3D.

• Lo hipertextual en el texto de no ficción. La

navegación habitual en Internet es vertebrada

por los movimientos a través de hipertexto.

Page 158: Marketing digital editorial

158 Wikis De Wikipedia a la

cultura Wiki

• La responsabilidad

de los participantes

• El altruismo

• La solvencia técnica

Caracteristicas • La trascendencia de

lo hipertextual

• Los mashups

Page 159: Marketing digital editorial

159

#29 Trabajar en el alta de un

artículo en Wikipedia

#30 Percepciones

Ejercicios PRACTICO

Page 160: Marketing digital editorial

160 5.2. Estrategia de

comunicación y

reputación online

Mod. 5

Page 161: Marketing digital editorial

161

¿Qué debemos

evitar hacer en

los Social

Media?

Page 162: Marketing digital editorial

162

WEB Corporativa Blog/s

SEO / SEM

REDES SOCIALES

El plan estratégico digital

Planificación en Medios Web y

móviles

Participación en Blogs y foros

e-mail/video Mktg.

Análisis

Page 163: Marketing digital editorial

163

#31 ¿Empezamos escuchando

o empezamos participando?

#32 ¿Persona o empresa?

Ejercicios de debate

Page 164: Marketing digital editorial

164

Dos de cada tres

internautas se

deja influir por

opiniones

negativas

en la red.

Page 165: Marketing digital editorial

165

La mayoría de las

organizaciones carece

de un plan para

gestionar sus

conversaciones,

especialmente en

casos de crisis online.

Page 166: Marketing digital editorial

166

Desarrolla tu Plan

de Social Media

Marketing en 6

pasos

pasos

Page 167: Marketing digital editorial

167 1º punto Plan de SMM

Definir muy

bien el

objetivo

Page 168: Marketing digital editorial

168 2º punto Plan de SMM

Análisis digital 1. Competencia: quienes,

donde están, qué hacen, cómo…

2. Entorno: temas legales, políticos, influenciadores…

3. Consumidor: quienes son, donde se mueven, como interactúan, etc.

Page 169: Marketing digital editorial

169 3º punto Plan de SMM

Desarrolla la estrategia 1. Donde me interesa estar 2. Como estaré en cada sitio 3. Con qué 4. Cadencia 5. Contenidos

Page 170: Marketing digital editorial

170 4º punto Plan de SMM

Selecciona los

recursos internos 1. Hasta donde puedo llegar 2. Community Manager y apoyo

resto plantilla.

Page 171: Marketing digital editorial

171 5º punto Plan de SMM

Formación

al personal

Page 172: Marketing digital editorial

172 6º punto Plan de SMM

Analiza y

modifica

Page 173: Marketing digital editorial

173

#33 ¿Qué analizaremos?

Ejercicios de debate

Page 174: Marketing digital editorial

174 Objetivos en pugna

Objetivos de negocios • Comunicación | Branding | TOMA • Comunicación | Branding | Credibilidad • Marketing | Conversión por llamada de acción / CtA • Comercial | Ventas por oferta, canal y funnel • Recursos Humanos | Alcance de ofertas • Operaciones | Apertura de Op Leads • Customer Service SAT | % Resoluciones de incidencias PV

Objetivos Digitales • Reconocimiento • Amplitud • Fidelidad • Velocidad de repetición • Valoración y segmentos • Conversión

versus

Page 175: Marketing digital editorial

175 Métricas de la estrategia de

actividad digital

• Visibilidad y audiencia

• Actitud y sentimiento

• Influencia y autoridad

• Respuesta y Conversión

• Valor y Retorno

Page 176: Marketing digital editorial

176 En KPIs, menos es mas

Simplificando a lo necesario < 10

KPIs

Cuantitativos • Impactos (menciones directas e indirectas)

• Niveles (Followers, Followings, Ratios, competencia, Listas)

• Conversiones (RTs, ratio RTs, trafico a web, ventas)

Cualitativos • Sentimiento (positivos, negativos, indiferentes, resueltos)

• Niveles (tipo de influencia, velocidad, perdón o critica)

• Conversiones (malo a bueno, malo a neutro)

• Derivados (influencia de nuestros seguidores, nivel evangelización)

Page 177: Marketing digital editorial

177 La estrategia en la Red

Que quiero hacer: objetivos

Con qué lo voy a conseguir

Que hace mi competencia

Que hace mi target /

Segmentación

Construir los sitios

Definir sitios, medios,

formatos, lenguaje, etc..

• Anclado a los objetivos de

negocio

• Blogs,

artículos,

whitepapers,

promociones…

• Aprender de

sus errores y

sus aciertos

• Saber donde

posicionarme

mejor

• Que busca.

• Que le motiva

• Donde está

• ¿Puedo

mezclarlos?

• Política de

contenidos

• Imagen

corporativa off

• Adaptado a los

sitios

• Homogeneidad

PLAN DE

ACCIÓN

Page 179: Marketing digital editorial

179 Recursos: Plan de acción y

calendarización

Calendariza Sin plan ni recursos horarios,

discriminados, flexibles pero con fechas

límites no hay acciones medibles

Page 180: Marketing digital editorial

180

Estilo Que se dice, que se responde, contenido

que va, cual no

Recursos: Plan de acción y

calendarización

Page 181: Marketing digital editorial

181

Guía de Toma de Decisiones

Protocolos en incidencias

Manual de crisis Se planea antes de una incidencia, para

que no devenga en una crisis

Recursos: Plan de acción y

calendarización

Page 182: Marketing digital editorial

182

#34 ¿Qué necesitaremos para

plantear nuestra estrategia y

comenzar un plan de acción?

Ejercicios de debate

Page 183: Marketing digital editorial

183

• Comienza con algo "simple”

• Establece metas y mide los resultados

• Define tu estrategia

• Haz un plan de comunicación

• Analiza a tus competidores

• Estudia cómo hablan tus consumidores

• Involucra a tus empleados

• Involucra a tus antiguos clientes

• Involucra a tus socios

Lo que no es medible no es mejorable

Preparados, listos, acción!

Page 184: Marketing digital editorial

184

Reputación es el juicio continuo

de los otros

Page 185: Marketing digital editorial

185 Grado y velocidad de los impactos

•Superficial o procesado

•Activo o reactivo

•Tendencia o Moda

•Técnico o publico

•Ética global o tribal

•Etapas o espiral

Page 186: Marketing digital editorial

186 Medición de la eficiencia:

respuestas y conversos

Nos odian como

•Frase 1

•Frase 2

•Frase 3

Frecuencia en Organico / RRSS 1 / RRSS 2 / Blogs Region I / Region II …

Conversos + en Organico / RRSS 1 / RRSS 2 / Blogs Region I / Region II …

Les somos positivamente indiferentes respecto al asunto (XX) como

•Frase 1

•Frase 2

•Frase 3

Frecuencia en Organico / RRSS 1 / RRSS 2 / Blogs Region I / Region II …

Conversos + en Organico / RRSS 1 / RRSS 2 / Blogs Region I / Region II …

Page 187: Marketing digital editorial

187 Google no solo es un buscador

Es un espejo de reputación

Simplificación diaria y alertas

permanentes

brand

branding

family biz

product

audiences

ceo

communication

employment

intranet

employees

production

marketing

Page 188: Marketing digital editorial

188 Explotación de datos en Internet Rastreo, indexación, medición de conversaciones

Page 189: Marketing digital editorial

189 El análisis continuo de todos los

involucrados en el juego de la edición

Page 190: Marketing digital editorial

190 Lectura múltiple

Page 191: Marketing digital editorial

191

M 3 : Acción

Reporte de

Monitorización

Page 192: Marketing digital editorial

192 Dashboard & Report

Page 193: Marketing digital editorial

193 Análisis de variables del Dashboard

Page 194: Marketing digital editorial

194 Finalidades de una herramienta

continua

Page 195: Marketing digital editorial

195

#35 Elegir una herramienta

para comenzar a testearla

¿Cuánto tiempo? ¿Calendario?

Ejercicios de debate

Page 196: Marketing digital editorial

196 5.3. Las redes sociales

profesionales dentro de la

estrategia de

comunicación

Mod. 5

Page 197: Marketing digital editorial

197 Por qué crear un grupo

• Para un profesional puede servirle para convertirse en referente de un tema concreto.

• Para una empresa para aglutinar a sus empleados y poder captar donde está el talento interno.

• Para hacer crowdsourcing y co-creación y compartir conocimiento.

• Aprovechar la comunidad para que mejoren tus procesos, productos, etc…

• Hacer Atención al Cliente directamente o mediante la ayuda entre usuarios (menores costes).

• Para tener un lugar donde compartir todo el conocimiento que desarrollas en forma de vídeos, post, artículos, documentos, etc… y demostrar que sabes de algo.

19

7

Page 198: Marketing digital editorial

198 Grupos: creando una comunidad

propia en LinkedIn

Para crear una comunidad es necesario:

1. Paciencia

– Es una estrategia de largo plazo

– No hay resultados a la primera

2. Tiempo

– Hay que motivar a la gente a participar

– Hay que abrir debates, hacer preguntas, promociones…

19

8

Page 199: Marketing digital editorial

199 Grupos: Elegir el tema

• Que lo domines

• Que te guste

• Que te posicione

• Sobre el que puedas aportar valor

• A mayor segmentación del grupo menor número de miembros pero más identificación miembros-grupo-administrador.

• Un grupo genérico generará más discusiones pero no necesariamente de mayor calidad.

Page 200: Marketing digital editorial

200 Grupos: El Objetivo

• Para que lo creamos

• Que queremos conseguir

• Que tipo de gente queremos impactar

Los grupos corporativos rara vez funcionan excepto si aportan algo

Page 201: Marketing digital editorial

201 Grupos: Nombre

• Que refleje claramente el objeto del grupo,

• Que sea corto y

• Que llame la atención

Foro de Inversión Gestión del Cambio Apoyo a enfermos de….

Señoras que van…. Directores y Gerentes

NO SI

Page 202: Marketing digital editorial

202 Grupos: Diseño

• Normas,

• Descripción

• Mensaje de bienvenida,

• Resumen (que aparece en las búsquedas

• Imagen

NO

SI

Page 203: Marketing digital editorial

203 Grupos: Gestión y moderación

• Aceptación de miembros – Regula la entrada si es un grupo para aportar valor. Da entrada libre si

es un grupo de promoción (como una Página Oficial de facebook)

– Focalizate en miembros que realmente vayan a aportar o que no distorsionen el grupo (no importa si participan o no).

– Busca en tu listín de contactos personas que creas que pueden estar interesadas e invítalas al grupo. La viralidad, si hay actividad, hará el resto.

• Newsletter/mailings. No abuses de ella ni la utilices para “venderte” a ti o a tu empresa. A la larga no funciona.

• La participación – Depende del número de miembros y del nivel de “engagement”.

– Si el grupo es genérico la participación se activa antes pero es de autopromocion.

– Si el grupo es de discusión cuesta más pero es de mayor calidad.

Page 204: Marketing digital editorial

204 Grupos: Gestión y moderación

• La participación – Fase 1:

• El grupo prácticamente no participa o lo hace de forma esporádica.

• Pero la gente lee.

• Hay que mantener el nivel de discusión de forma activa aportando noticias de interés, haciendo preguntas, participando de todas las discusiones que el resto de miembros aportan.

• Como administrador, en los primeros tiempos del grupo, responde a todos los mensajes para darle “vidilla”.

– Fase 2: • El grupo ha crecido lo suficiente.

• Va solo en número de discusiones y participación de los miembros.

• Aparecen los “spammers”: se autopromocionan

• CONSEJO: borra discusiones, elimina, bloquea o modera a miembros. Admite solo promos relacionadas con el grupo.

• CONSEJO 2: premia o cuida a los que más participan respondiendo SIEMPRE en las discusiones que suban

Page 205: Marketing digital editorial

205 Grupos: la visión por dentro

• Propietario y administradores

• Descripción del grupo

• Estadísticas (visibles para todos)

Page 206: Marketing digital editorial

206 Grupos: la visión por dentro

20

6

• Define las reglas del grupo para que haya normas de uso claras.

Page 207: Marketing digital editorial

207 Grupos: incentivar la participación

• Recomiéndalo para que destaque

• Compártelo en otras redes

• Promociona el grupo en tu web, blog y otros sitios sociales

Page 208: Marketing digital editorial

208 Grupos: las estadísticas

• Al administrador le sirven para saber como crece el grupo tanto en miembros como en actividad.

• Para todos sirve para saber el perfil de los miembros por sector al que pertenecen, función, área y antigüedad.

Page 209: Marketing digital editorial

209 Tamaño del grupo, promoción e

invitaciones

Promociona las comunidades en tu sitios

Posición permanente en Blogs y

webs

Comunicando debates

Page 210: Marketing digital editorial

210 Para empezar con tu comunidad

• Invita a personas que creas puede interesarles el tema.

• Busca a los “influenciadores” que harán crecer más rápido el grupo.

• Participa de forma personal en blogs y otros grupos y páginas del mismo tema para llamar la atención de los miembros.

• Pide a colegas y amigos que compartan la nueva comunidad.

• Haz que tus stakeholders se enteren de tus nuevos canales/comunidades.

• Comparte noticias.

Page 211: Marketing digital editorial

211 Otras herramientas profesionales a

usar en la comunicación interna

Page 212: Marketing digital editorial

212 Zyncro

212

Page 213: Marketing digital editorial

213 Yammer

Page 215: Marketing digital editorial

215

#35 ¿Qué haremos en

Linkedin? ¿Viadeo? ¿Xing?

¿Verticales?

Ejercicios de debate

Page 216: Marketing digital editorial

216 5.4. Las redes sociales

generalistas dentro de la

estrategia de

comunicación

Mod. 5

Page 219: Marketing digital editorial

219 Qué anuncios SI funcionan en Facebook

Los “SI” en FAds

• Todo en uno • Me quedo en Facebook • Relación e interacción válida • Keep it Social !!!

Page 220: Marketing digital editorial

220 Qué anuncios no funcionan

en Facebook

Los “No” en FAds

• Solo TXT • Poco TXT • TXT aburrido • Ir a Membresía • Ir a Website • Distracción • Obviar oferta • Mentir o faltar • No poder compartir • Olvidar el Me Gusta

Page 221: Marketing digital editorial

221 Clave de la pautación

exitosa en Facebook:

Micro segmentación

Siempre es recomendable varias pequeñas

campañas antes que una masiva

Page 222: Marketing digital editorial

222 Segmenta

correctamente y llega

al público adecuado Consejos sobre la segmentación

de los anuncios

1. Intereses concretos: se determinan por aquello a lo que se conectan los usuarios en Facebook, como las páginas y las aplicaciones.

2. Categorías amplias: te permiten seleccionar grupos más amplios de personas en función de sus actividades (por ejemplo, cocina), situación familiar (por

ejemplo, padres) o géneros musicales (por ejemplo, alternativa).

3. Utiliza las Conexiones para seleccionar tu público en función de si están o no conectados a alguna de tus páginas, aplicaciones o eventos.

4. Haz clic en las opciones de segmentación avanzadas para ver más formas de llegar a tu público objetivo.

Page 223: Marketing digital editorial

223 Cuanto mas concreto sea el

segmento y sus características,

mas puntos de contacto tendrás

con el usuario, aumentando tu

índice de acercamiento.

Page 224: Marketing digital editorial

224 Qué anuncios SI y cuales NO

• No aburras SEGÚN la gente • No caigas en el Porque yo lo digo • Olvídate del logo: Mein Got ¡no eres tú el centro! • Centrarte en el producto en lugar de la solución individual • El TEXTO y la IMAGEN deben casar con el TARGET • Crear solo 1 o 2 anuncios … ¿a cuanta gente te diriges?

• Conecta con una foto de frente • Haz participar de una pequeña emoción • Regala una solución instantánea • Inspira el diálogo, mueve al recuerdo • Motiva a compartir tu mensaje • KISS!!!

6 NO

6 ¡Sí!

Page 225: Marketing digital editorial

225 Complementando campañas

de Facebook con otras campañas

Page 226: Marketing digital editorial

226 … y con mas campañas de otras

campañas

Page 227: Marketing digital editorial

227

#37 ¿Qué dificultades tenemos

para empezar en RRSS

generalistas?

Ejercicios de debate

Page 228: Marketing digital editorial

228 5.5. Microblogging dentro

de la estrategia de

comunicación

Mod. 5

Page 229: Marketing digital editorial

229 Una semana en Twitter

Entre Bambalinas

Feliz Lunes! Hoy tenemos la #PromoSemana así que si reservas hoy, tienes un 10% de descuento. Usa el hashtag y ven rápido!

Promociones especiales

En plena producción … ¿quieres espiar a Elsa y Marc en la foto? pic,.twitter.com/j9876sdgf

Ideas muy útiles

¿Que se dice por ahí?

Foco en nuestra gente

Fotos de donde ir o salir

Preparando la semana: pre oferta

Page 230: Marketing digital editorial

230

¿Entonces????

1. Plataforma de información (Simplicidad,

visibilidad, transparencia, actualidad, velocidad, historicidad)

2. Red Social de Marcas (reputación

continua, asimetría, asíncrona, multipropósito, maximización de la influencia basada en el valor continuo generado)

La doble definición de Twitter

Page 231: Marketing digital editorial

231 Avatar: ¿Qué hacer y qué no hacer con la imagen de nuestro

perfil?

Page 232: Marketing digital editorial

232 Twitterer

• Mantener informados a tus contactos de lo que haces• Difundir en que estas trabajando • Compartir contenido de interés • Establecer nuevas conexiones y hacer networking • Actuar como una voz más cercana de tu empresa

• Mantener informados a tus clientes de tus eventos • Promocionar artículos del blog ó noticias importantes • Informar de nuevas versiones de productos ó servicios• Hacer ofertas ó promociones • Dar información en tiempo real en ferias

• Utiliza tu nombre real • Utiliza una variación de tu nombre • Utiliza una palabra que te

represente (a ti ó a tu empresa)

• Un nombre totalmente aleatorio Por ejemplo superloco ó tioguay. Anti-

branding • Números (juan123)

Aspecto infantil a la cuenta. Anti- branding• Guión bajo en el nombre

Es difícil de recordar

Tipo de cuenta empresa

Tipo de cuenta personal

Sí hacer No hacer

Page 233: Marketing digital editorial

233 Bio personal: palabras clave y url

Page 234: Marketing digital editorial

234 Bio corporativa: palabras clave y url

Page 235: Marketing digital editorial

235 Equilibrio seguidores-seguidos-

mensajes

Situación

No Follows

1:2

1:1

2:1

5:1

15:1

All Follows

Momento estratégico

Vender seguimiento

Construcción de

identidad

Buen rollismo

Segmentación

Exclusivismo

Máxima influencia

Solo difusión

Lectura Persona / Empresa

Troll / Troll

Nuevo en Twitter / Nueva

empresa

Buen rollista / Buenas prácticas

Profesional / Producto o servicio

técnico

Profesional conocido / Think Tank

Referencial público / Medio de

Page 236: Marketing digital editorial

236 Pautas para ganar seguidores Como construir la Identidad

A personajes famosos en tu sector

A marcas preferidas y competencias

A tus periodistas y bloggers preferidos

A los seguidores de los usuarios que te interesan

A la gente que acude a los eventos que te interesan

Busca tuiteros por hashtags (por etiquetas)

Recolecta usuarios de Twitter en Seminarios

Encuentra gente en diferentes directorios Wefollow | Twellow | Just Tweet it | Tweetfind

Sigue a otros usuarios

Promociona tu cuenta de Twitter

Añade tu perfil en los directorios

Tuitea con regularidad

Aporta valor

Llama la atención de los lideres

¿A quien seguir?

¿Cómo ser seguido?

Page 237: Marketing digital editorial

237 Uso de las listas

1. Crear grupos

2. Branding

3. Seguimiento temático

4. Orden de lectura

5. Orden de cercanía, respuesta y lectores

6. Agenda de eventos

7. Estudiar comportamiento previo a seguir

8. Actualizarse de la competencia

9. Agradecer RTs

10. Recomendar seguimiento

11. Directorio de empleados, socios, equipo

12. Feed reader

13. Publicación temporal en web, blog

14. Promocionar clientes

15. Geolocalización

16. Listas negras privadas y públicas

Max 20 500 personas Sindicables Listorius > Dir TweetMeme

Page 238: Marketing digital editorial

238

1.Difunde conocimiento

2.Retuitea

3.Conversa

Simple regla de 1 cada 3

Tipos de tuits para llevar una marca

Page 239: Marketing digital editorial

239

¿Deseas hacer spam? Hazlo con 2 cuentas

¿Cuánto es demasiado?

Piensa en un título matador

Haz noticias de última hora

¿Qué estás haciendo?

Compensa luego de demasiada información profesional

Menciona los mensajes de otras personas

¿Puedes RT / menearme / digguearme esta entrada?

Mencionar la relación entre post ajenos y tuyos

Si vas un retuitear a un líder de opinión, agrega una buena frase

Cambia y prueba nuevos títulos para viejos posts

Tuitea contenido original

Busca listas de tuiteros vacías de tuits

Agradece los RT finales con tu enlace

Rota y programa frecuencias de tuits

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Promocionar nuestro perfil 15 formas de autopromoción sin ser un spammer

Page 240: Marketing digital editorial

240 Pautas de redacción para

buenos tweets

Consigue llamar la atención

Sé breve

Evita ser un RT automático

Fomenta respuestas, haciendo pregunta pública

Crea buenos títulos

Sé entendible

Usa enlaces acortados

Responde a los seguidores

Agradece cuando y como toca (usar DM)

Diferencia tu opinión del RT (usar comillas)

Acredita el origen, aun si fuera de otra RRSS

Evita repetirte

Presenta tuiteros entre sí

Recomienda buen material sea o no tuyo

Page 241: Marketing digital editorial

241 Twitter y las pymes

1. Captación de nuevos clientes: @Taxi_sevilla 2. Geolocalizar tu actividad: Restaurantes 3. Servicio al cliente: DMs 4. Ofrecer descuentos y promociones por citar o RT: @ArroceriaSob 5. Encontrar usuarios prescriptores 6. Humanizar tu empresa 7. Anunciar nuevos productos: BakerTweet 8. Convocar eventos y reuniones 9. Construir relaciones profesionales 10.Oír, participar y mejorar

Page 242: Marketing digital editorial

242 Twitter y los profesionales

1. Generar marca personal continua, histórica, pública y evidente 2. Geolocalizar tus acciones comerciales (proyecto en, visitando feria tal) 3. Promueve tu blog y contenido de valor agregado: videos, presentaciones 4. Simultwitting !!! 5. Accede a eventos, audiencias y promociones por ser reconocido 6. Time to market 7. Encontrar coopetencia 8. Lanzar búsquedas y ampliar zonas de investigación 9. Crear comunidades basadas en intereses comunes y dinámicos

10.Construir relaciones profesionales 11.Oír, participar y mejorar

Page 243: Marketing digital editorial

243

#38 ¿Qué necesitaremos para

implementar Twitter?

Ejercicios de debate

Page 244: Marketing digital editorial

244 5.6. Gestión de las

relaciones con los medios

digitales

Mod. 5

Page 245: Marketing digital editorial

245

Transformaciones

en el mundo del

libro

Page 246: Marketing digital editorial

246

La expansión contemporánea de la

lectura y sus consecuencias

Incremento acusado del número de practicantes •Hay más gente que lee

Causas socioeconómicas: •Necesidades materiales cubiertas

•Acceso a bienes y servicios (ocio) generalizado

•Educación y lectoescritura universalizada

Importancia económica de la lectura •Migración de su núcleo estratégico desde las empresas

que trabajan con bienes físicos hacia las que operan con

tecnologías de información y comunicación

1

2

3

Page 247: Marketing digital editorial

247 El primer efecto de la

transformación de la

lectura: la

multiplicación de los

canales para la lectura

“Desmaterialización” del libro

“Canales” de acceso a los contenidos de lectura versus en “ejemplares” de

libros.

Líquido en varios envases

•Un objeto de papel impreso

•Un ordenador personal

•Un móvil

•Un dispositivo de tinta electrónica

Orientar contenidos y funcionalidades según el soporte

Centrarse en las prácticas lectoras.

Page 248: Marketing digital editorial

248

Causas comunes de las tecnologías

provocan consecuencias mixtas

24

8

1. La vocación de integración de contenidos (texto y música como mínimo y

en otros casos el texto, lo audiovisual y la comunicación) se comparte

con los ordenadores.

2. Como característica diferente y nueva frente a la lectura en soporte

digital llevada a cabo hasta ahora en el ordenador, estos dispositivos

expanden de forma notable el territorio para la práctica de la lectura.

3. La portabilidad y la capacidad de almacenar una gran cantidad de

contenidos permiten llevar una biblioteca en el bolsillo a cualquier parte.

4. La consecuencia de la colonización de nuevos espacios implica la

potencial ocupación de más instantes de la vida de la gente por la

práctica de la lectura en un sentido amplio.

5. Asimismo, los nuevos dispositivos debilitan todavía más las fronteras

entre el trabajo, el ocio y el aprendizaje

Page 249: Marketing digital editorial

249

algunas conclusiones

24

9

1. MAYOR MERCADO: Hay una explosión en el número de lectores

debido al progreso social, a las demandas del sistema productivo y a la

mayor accesibilidad a los materiales de lectura.

2. DIVERGENCIA: La generalización del soporte digital y la consiguiente

desmaterialización del libro permiten canalizar el contenido textual hacia

una multiplicidad de dispositivos.

3. MICRO USO: La aparición de nuevas tecnologías para la lectura está

provocando varios efectos inmediatos: integración de contenidos textuales

con audiovisuales, ampliación de los lugares para la lectura, ocupación de

una mayor cantidad de lapsos de tiempo personal por la lectura de un modo

más fragmentado que antiguamente y debilitamiento de las fronteras de

trabajo, ocio y estudio.

Page 250: Marketing digital editorial

250

Transformaciones

continuas de los

hábitos de lectura

y escritura

Page 251: Marketing digital editorial

251 El estudio de los hábitos de lectura

Cantidad, no.

Calidad, sí

A reaprender y entender

•Las pautas de consumo: Frecuencia,

intensidad, sitio, contexto

•Las demandas no satisfechas de lectores y

no lectores.

Page 252: Marketing digital editorial

252 Queremos entender lo qué pasa y definir

nuestro modelo editorial: es necesario un

nuevo tipo de estudios sobre hábitos de lectura

Pautas para

organizar una

búsqueda de

información de

calidad

1. Explotar

intensivamente la

mirada cualitativa

2. Dirigir la observación

hacia el “ser” en lugar

del “deber ser”

3. Disolver las fronteras

entre ocio, trabajo y

aprendizaje

Page 253: Marketing digital editorial

253 Queremos entender lo qué pasa y definir

nuestro modelo editorial: es necesario un

nuevo tipo de estudios sobre hábitos de lectura

Los dos enfoques generales para dotar de mayor valor a los estudios sobre

hábitos son:

•Aprovechar el acervo de estudios cuantitativos: desde 2000 en España y desde años

posteriores en otros países latinoamericanos se dispone de series más o menos

completas de estudios cuantitativos sobre comportamiento lector. El modo de

proporcionar un mayor valor a esta información es imprimir un enfoque longitudinal a

los estudios, buscando la relevancia de las series históricas y privilegiando aquellas

magnitudes con sensibilidad al desarrollo temporal.

•Generar pequeños estudios ad hoc: en este momento es muy interesante llevar a

cabo estudios que sean por sus dimensiones de bajo coste, dirigidos a desentrañar

las claves del comportamiento lector de segmentos concretos de personas. Estas

investigaciones tienen sentido si son de naturaleza cualitativa y por lo tanto sin

relevancia estadística, pero muy esclarecedoras sobre un ámbito que para un editor o

grupo de editores resulta prioritario.

Page 254: Marketing digital editorial

254 9 + 1 tendencias en

Global Digital

Branding a tener en

cuenta

1. AUTENTICIDAD

2. METABRANDING

3. UN-BRANDING

4. SOCIAL BRAND FIRST

5. CROWDSOURCING C2C

6. SOCIAL GREEN

7. MOBILEBRAND | SCREENBRAND

8. BRAND SHOW

9. PELEAR POR AMOR

10. VOZ HUMANIZADA

Page 255: Marketing digital editorial

255 Bodyform-Uk

LA VERDAD SOBRE EL PERÍODO (2012)

Ante un mensaje desafortunado de rápida

viralización, se optó por una reacción rápida

con un video que resultaría igual de viral …

… trabajando un juego por etapas,

donde se simulaba la dirección de

BF por esta actriz, con un supuesto

complot descubierto por el usuario

mencionado y una campaña de

monitorización posterior

https://www.facebook.com/Bodyform

https://www.facebook.com/Bodyform/posts/10151186887359324

http://www.youtube.com/watch?v=Bpy75q2DDow

Page 256: Marketing digital editorial

256 Oreo en la Superbowl 2013

Page 257: Marketing digital editorial

257

Kit Kat vs Oreo

http://calvoconbarba.com/2013/03/26/el-humor-algo-que-las-

marcas-han-de-tomarse-muy-en-serio

Page 258: Marketing digital editorial

258

Page 259: Marketing digital editorial

259

Page 262: Marketing digital editorial

262

#39 ¿Qué problema

encontramos en la promoción

con los bloggers?

Ejercicios de debate

Page 263: Marketing digital editorial

263 5.7. Retorno de la

inversión en la estrategia

de comunicación

Mod. 5

Page 264: Marketing digital editorial

264

Autoridad

• Ser citado en blogs

• Ser citados en diarios y publicaciones Online

• Uso de presentaciones y contenido de la Marca

• Ser usado como caso de éxito en estudios y conferencias

Influencia

• Fans en Facebook

• Seguidores en Twitter

• Suscritores del Blog

• Suscriptores y amigos del canal de Youtube

Participación

• Comentarios en el Blog

• Comentarios y valoración del contenido en Facebook

• Menciones, retwitts y respuestas en Twitter

• Comentarios y valoración en Youtube

Tráfico

• Espacios digitales institucionales propios

• Espacios digitales comerciales propios

• Espacios presenciales propios

Johana Cavalcanti |

http://www.puromarketing.com/42/76

27/social-media-demosle-vuelta.html

Page 265: Marketing digital editorial

265 ¿Son todas las plataformas útiles?

Si algo es lento, con baja actualización y baja cobertura ¿me juego todos los reales a esto?

Page 266: Marketing digital editorial

266 Acciones basadas en métricas

calientes: SIGNAL & Velocity

Gestión de

tickets o

consultas /

front end

team

Anti crisis,

escucha activa,

voto delegado,

crowdsourcing

Page 267: Marketing digital editorial

267

Dinámica de preguntas frecuentes, las

respuestas de los empleados o de los

usuarios top son promovidos.

Colaboración para resolver problemas,

retroalimentación de ideas

Seguimiento del “Sentiment”

Permite votar. Cuando se crea una cuenta, se da 10

votos que pueden usar como mejor les parezca.

Es un voto a favor de los usuarios para ayudar a las

empresas dar prioridad a las ideas. Este es el

concepto unificador de su sistema.

GetSatisfaction para los debates de tu

comunidad y Zendesk para dar soporte a algún

cliente específico.

Puedes tomar un debate de GetSatisfaction por

medio de Zendesk y ahí gestionar el proceso de

tu negocio controlando los tiempos, la

seguridad y las políticas de la empresa.

Zendesk es una aplicación de creación de incidencias,

es decir de tickets o consultas. Nos ayuda a gestionar el

contacto con nuestros usuarios y a llevar control de la

comunicación en la organización.

Helpdesk

Page 268: Marketing digital editorial

268 5.8. Aspectos legales

sobre los medios sociales

Mod. 5

Page 269: Marketing digital editorial

269 Algunos hechos

• Internet tiene un crecimiento imparable.

• No se pueden poner “puertas al campo”.

• El usuario decide qué, cómo, cuándo y dónde consume contenidos.

• Mientras estamos sentados alguien está pensando en como romper las trabas.

• Hay mercado para todos pero … todo se personaliza.

• La era de las microaudiencias.

26

9

Page 270: Marketing digital editorial

270 La teoría

• Teoría “Long Tail”.

• Si vendes ebooks, accedes a un mercado mayor y por lo tanto “no importa” que alguien te piratee.

• Nadie te pirateará si el precio es interesante.

27

0

Page 271: Marketing digital editorial

271 La práctica

• El “pirata” lo será siempre.

• La mayoría de modelos de negocio en Internet funcionan bajo el concepto Freemium.

• Aproximadamente el 10% de los usuarios de aplicaciones con sistemas Freemium pagan. El resto, no.

• Hay mucho contenido gratuito en Internet y mucha gente dispuesta a regalar conocimiento.

• Los usuarios siempre van más rápido que las empresas y la administración.

• Un archivo digital es más “pirateable” que un producto físico.

27

1

Page 272: Marketing digital editorial

272 Que hace la industria

• Presiona al gobierno para que …

– Adopte medidas legales.

– Aplique impuestos “por si acaso”.

Pero también …

• Quiere ganar lo mismo en el on-line que en el off-line.

• No editan pensando en el canal.

27

2

Page 273: Marketing digital editorial

273 Pero…

¿Realmente un DRM o cualquier otro sistema puede parar esto?

¿El problema es el precio?

27

3

Page 274: Marketing digital editorial

274 ¿Soluciones?

• Buscar un precio “justo”.

• Educar al consumidor.

• Evitar la tentación de la piratería: más formatos disponibles y adecuados a todos los targets = Personalización.

• Productos sólo disponibles en el cloud.

• Micropagos, suscripción y venta “por capítulos”.

• Adaptarse al consumidor y al canal.

• Patrocinios.

Page 275: Marketing digital editorial

275 5.9. Ejemplos de

estrategia digital en el

sector

Mod. 5

Page 276: Marketing digital editorial

276

ebook: de la

teoría a la

práctica Los nuevos roles (actores

tradicionales frente al nuevo

contexto): Autores y Agentes

Page 277: Marketing digital editorial

277 Cadena de valor

27

7

Au

tor

Ag

en

te

Ed

ito

r

Dis

trib

uid

or

Pu

nto

de V

en

ta

Page 278: Marketing digital editorial

278

AUTORES

Page 279: Marketing digital editorial

279 Entorno competitivo de los Autores

Autor

Contenido

Imagen

Donde añade Valor Donde LE añaden Valor

Agente

Editor

Distribuidor

Punto de Venta

Negociación

Tiempo

Conocimiento players

Financiación

Promoción

Edición

Capilaridad

Transporte

Prescripción

Cliente

Page 280: Marketing digital editorial

280 Entorno competitivo de los Autores

28

0

Contenido Imagen

Nuevas plataformas de distribución y

venta

Nuevos formatos

Nuevos Competidores: +

escritores - ventas

Nuevas formas de promoción

El cliente decide que compra

“Cualquier” autor puede hacerse conocido

Page 281: Marketing digital editorial

281 Entorno competitivo de los Autores

Que puede hacer el autor

28

1

Contenido Imagen

Nuevas plataformas de distribución y

venta

Nuevos formatos

Nuevos Competidores: +

escritores - ventas

Nuevas formas de promoción

El cliente decide que compra

“Cualquier” autor puede hacerse conocido

1. Maximizar la distribución de su producto.

2. Ganar capilaridad.

3. Gestionar sus derechos

1. Eliminar “las ventanas” de edición.

2. Multiformato y multicanal.

3. Añadir valor al contenido.

1. Utilizar las herramientas de Internet

2. Estrategia 360º 3. Conversar con su “cliente” 4. Engagement 5. Crear comunidad y fidelizar.

MARKETING 2.0

saltar

Page 282: Marketing digital editorial

282 Las ventanas se acortan: el ejemplo del cine

28

2

C +

Cine Alquiler Sell

Thrue Pay per

view Canal

+ TV

Abierta

Aparición piratería, descargas internet, etc…. http://butacon.com/

Cin

e

Alq

uiler

Sell

Thru

e

Pay

per

vie

w

TV

Abie

rta

Quiosco

Quio

sco

Tapa Dura

Tapa Rústica

Bolsillo

volver

Page 283: Marketing digital editorial

283

Recuerdas que el consumidor … • tiene más acceso a la información

• va más rápido que el productor

• sabe lo que quiere

• hay más nichos

Page 284: Marketing digital editorial

284

Page 285: Marketing digital editorial

285 MARKETING 2.0

volver

Page 286: Marketing digital editorial

286 Entorno competitivo de los Autores

Agente

Editor

Distribuidor (*)

Punto de Venta (*)

Negociación

Tiempo

Conocimiento players

Financiación

Promoción

Edición

Capilaridad

Transporte

Prescripción

Cliente

Redes Sociales

Webs de recomendación

Tiendas Virtuales

Freelance / Networking

Tiendas Virtuales

Tiendas y Plataformas Virtuales

Muchos sistemas

No exclusivas Globales Standard

¿Más ingreso? / Anticipo

Target en Redes

Packagers

Dispersión target Tráfico / SEO

Aumento WOM

Más uso Internet

(*) distintos semáforos en las dos vertientes de Distribuidores y PV actuales y de nuevos modelos.

Page 287: Marketing digital editorial

287 Entorno competitivo de los Autores –

Recap

Autor Conte

nid

o

Distribuidor

Punto de Venta

Negociación

Tiempo

Conocimiento players

Financiación

Edición

Capilaridad

1.Nuevos editores digitales.

2.Redes / internet 3.Nuevos formatos. 4.Teletrabajo / Network

Agente

Editor

Promoción

1.Clientes más informados.

2.Internet / ecommerce

3.Nuevos puntos de acceso

Transporte

Prescripción

Cliente

Imagen

Nuevos autores

1.Más contenido en la Red.

2.Ebooks: facilidades para editar

Page 288: Marketing digital editorial

288

AGENTES

Page 289: Marketing digital editorial

289 Entorno competitivo de los Agentes

28

9

Agente Tiempo

Negociación

Donde añade Valor Donde LE añaden Valor

Autor

Editor

Distribuidor

Punto de Venta

Contenido

Imagen

Conocimiento players

Financiación

Promoción

Edición

Capilaridad

Transporte

Prescripción

Cliente

Cartera autores (*)

(*) de editores hacia agentes y de autores hacia

agentes

Page 290: Marketing digital editorial

290 Entorno competitivo de los Agentes Conocimiento players

Nuevas plataformas de distribución y venta, canales y formatos

1.Más escritores, menos ventas 2.Facilidades para autoedición. 3.Estandarización de derechos de autor 4.Ingreso Financiero 5.El cliente decide que compra.

Promoción, sistemas, IT, SM

1.Menos burocracia 2.Menor necesidad

del cara a cara. 3.(+) Muchos

sistemas 4.(+) Muchos

formatos de comunicación.

1.Autores “nativos digitales”

2.Editores digitales toman el papel de agente.

Negociación Tiempo Cartera autores

Poder de negociación y atracción con

autores y editores

Page 291: Marketing digital editorial

291 Entorno competitivo de los Agentes

Que puede hacer el agente

Conocimiento players

Nuevas plataformas de distribución y venta, canales y formatos

1.Más escritores, menos ventas 2.Facilidades para autoedición. 3.Estandarización de dauts 4.Ingreso Financiero 5.El cliente decide que compra.

Promoción, sistemas, IT, SM

1.Menos burocracia 2.Menor necesidad

del cara a cara. 3.(+) Muchos

sistemas 4.(+) Muchos

formatos de comunicación.

1.Autores “nativos digitales”

2.Editores digitales toman el papel de agente.

Negociación Tiempo Cartera autores

Poder de negociación y atracción con

autores y editores

1. Mejorar conocimiento uso de IT, sistemas,

2. Gestionar SM = Agencia OnLine.

1. Servicio al cliente.

2. Valor añadido: conocimiento.

1. Maximizar la distribución de su producto. 2. Eliminar “las ventanas” de edición. 3. Negociaciones multiformato y

multicanal. Autor = marca. 4. Añadir contenido/servicios al autor. 5. Mejorar conocimiento uso de IT,

sistemas, SM.

Page 292: Marketing digital editorial

292 Entorno competitivo de los Agentes

29

2

Autor

Editor

Distribuidor

Punto de Venta

Imagen

Contenido

Financiación

Promoción

Edición

Capilaridad

Transporte

Prescripción

Cliente

Redes Sociales

Webs de recomendación

Tiendas Virtuales

Freelance / Networking

Tiendas Virtuales

Tiendas y Plataformas Virtuales

Autoedición Acceso a nuevos autores Desciende el coste de promoción

¿Más ingreso? / Anticipo

Target en Redes

Packagers

Dispersión target Tráfico / SEO

Aumento WOM

Más uso Internet

Redes, blogs, etc…

Page 293: Marketing digital editorial

293 Entorno competitivo de los Agentes - Recap

29

3

Agente

Distribuidor

Punto de Venta

Imagen

Contenido

Financiación

Edición

Capilaridad

1.Nuevos editores digitales.

2.Redes / internet 3.Nuevos (y muchos)

autores 4.Nuevos formatos. 5.Teletrabajo / Network

Autores

Editor

Promoción

1.Clientes más informados.

2.Internet / ecommerce 3.Nuevos puntos de

acceso

Transporte

Prescripción

Cliente

Autores se hacen agentes

1.Plataformas 2.Trabajo en Red

Tie

mpo

Cart

era

Con.

pla

yers

Negocia

ció

n

Page 294: Marketing digital editorial

294

CASOS

Page 295: Marketing digital editorial

295 La semana de 4 horas

29

5

… comercializar su libro a través del mundo por menos de $ 25,000 ($ 18,000 fue a una firma de relaciones públicas que produjo una inserción en prensa nacional, y el resto del dinero se gastó principalmente en viajes)

Probó varios títulos con Google AdWords y eligió el título que consiguió el mayor número de clics.

Afirma que sus propios esfuerzos por promocionar el libro aprovechando los Social Media han llevado al libro a ser best-seller mientras la publicidad tradicional de su editor se ha mostrado menos efectiva

Page 296: Marketing digital editorial

296 La semana de 4 horas

29

6

25.000 usuarios

Page 297: Marketing digital editorial

297 La semana de 4 horas

29

7

Page 298: Marketing digital editorial

298 • Ejemplo de crowdsourcing.

• Ayudó a generar “necesidad” e interés.

• Generó Viralidad

• El autor publicó el primer y último capitulo. Los restantes 28 fueron creados por los lectores.

• Concurso. Premio: libro firmado.

• Para participar se debía recomendar a los amigos Airborne.

• Se escribían 250 palabras.

Page 299: Marketing digital editorial

299

Page 300: Marketing digital editorial

300

Page 301: Marketing digital editorial

301

Septiembre’09 1.200 ejemplares

Marzo’09 28.000 descargas

30

1

Page 302: Marketing digital editorial

302 5.10. Proyectos y

propuestas en

comunicación 2.0

Mod. 5

Page 303: Marketing digital editorial

303

WEB Corporativa Blog/s

SEO / SEM

REDES SOCIALES

El plan estratégico digital

Planificación en Medios Web y

móviles

Participación en Blogs y foros

e-mail/video Mktg.

Análisis

Page 304: Marketing digital editorial

304

WEB Corporativa Blog/s

SEO / SEM

REDES SOCIALES

El plan estratégico digital

Planificación en Medios Web y

móviles

Participación en Blogs y foros

e-mail/video Mktg.

Análisis

• Conseguir tráfico. • Generar comunidades. • Presentar nuestra empresa. • Repositorio de info.

• Conseguir tráfico. • Mejorar posicionamiento web. • Ser encontrables

• Mejorar usabilidad. • Mejorar web. • Mejorar las campañas

• Conseguir tráfico. • Hablar con tu target. • Aprender.

• Conseguir tráfico/leads. • Presentar nuestra empresa. • Promociones/concursos

• Conseguir tráfico. • Presentar nuestra empresa.

Page 305: Marketing digital editorial

305

Page 306: Marketing digital editorial

306

Page 307: Marketing digital editorial

307

Page 308: Marketing digital editorial

308

Page 309: Marketing digital editorial

309

Page 310: Marketing digital editorial

310

Page 311: Marketing digital editorial

311 Y por último: planead, analizad, tened constancia

y transparencia

Poned alarmas, estad

alertas, escuchad y

responded rápido

Page 312: Marketing digital editorial

312

¡Gracias! Seguimos en Twitter :

@mandomando (O en mi blog o en G+ o en .. )