Top Banner
MARKETING DE SERVICIOS 1
35
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Marketing de Servicios_1.pdf

MARKETING DE

SERVICIOS

1

Page 2: Marketing de Servicios_1.pdf

¿QUÉ ES UN SERVICIO?

Page 3: Marketing de Servicios_1.pdf

CONCEPTO DE SERVICIO

AMA (American Marketing Association) (1960): “Actividades,

beneficios o satisfacciones que se ofrecen

a título oneroso o que se proporcionan junto con los bienes”.

AMA (1981): “Actividades que pueden identificarse aisladamente,

esencialmente intangibles que proporcionan satisfacción y que no se

encuentran forzosamente ligadas a la venta de bienes”.

Kotler (1995): “Cualquier actividad o beneficio que una parte puede

ofrecer a otra. Es esencialmente intangible y no se puede poseer. Su

producción no tiene por qué ligarse necesariamente a un producto

físico”.

* Bienes tangibles puros * Bienes tangibles con algún servicio

* Servicios acompañados de algunos bienes * Servicios puros

Page 4: Marketing de Servicios_1.pdf

¿QUÉ SERVICIO CONOCES?

4

Page 5: Marketing de Servicios_1.pdf

¿PORQUÉ HA AUMENTADO TANTO

LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS EN EL PERÚ Y EN HUANCAYO?

5

Page 6: Marketing de Servicios_1.pdf

¿Qué es Calidad en Servicio?

Es exceder las expectativas del cliente, a través

del conocimiento de sus necesidades.

¿De qué trata el servicio?

6

EL CLIENTE

EL CLIENTE

EL CLIENTE

EL CLIENTE

Page 7: Marketing de Servicios_1.pdf

La Participación del Cliente

Servicios desarrollados para un consumidor, sin apenas la intervención de éste: cine, hospital, transporte…

Servicios que requieren una mayor participación del cliente. De su actitud depende su propia satisfacción: turismo, parques de diversión, enseñanza...

7

2 tipos de situaciones

Page 8: Marketing de Servicios_1.pdf

8

La Mezcla del Servicio

LOS SERVICIOS

LOS PROCEDIMIENTOS

INSTALACIONES Y EQUIPOS

MANEJO DE INFORMACIÓN

EL PERSONAL

Si uno solo de estos 5 elementos, falla, el cliente percibirá que la calidad del servicio no es la más apropiada.

El más importante es, sin duda el personal que atiende al cliente, pero no es el único.

¿Qué?

¿Para quiénes?

¿Con quién?

¿Con qué?

¿Cómo?

Page 9: Marketing de Servicios_1.pdf

VÍDEO

La Familia de mi Novia

9

Detectar las fallas en el Servicio al Cliente

Page 10: Marketing de Servicios_1.pdf

Grado de tangibilidad/intangibilidad

Componente

tangible

Componente

intangible

Sal

Refresco

Coches

Detergentes

Cosméticos

Restaurantes

Cía. aérea

Publicidad

Consultoría

Inversiones Docencia

Page 11: Marketing de Servicios_1.pdf

Grado de contacto con el cliente

Contacto

elevado

Contacto

débil

Hospitales

Hoteles

Transporte

Restaurantes

Correos Bienes

duraderos

Page 12: Marketing de Servicios_1.pdf

Clasificación de los servicios

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)

Sector Servicios

Comercio, restaurantes y hostelería,

reparaciones.

Comercio al por mayor

Recuperación de productos.

Intermediarios del comercio.

Comercio al por mayor.

Restaurantes y cafés (sin hospedaje).

Hostelería.

Reparaciones

Transporte y comunicaciones.

Transporte por ferrocarril.

Otros transportes terrestres.

Transporte marítimo.

Transporte aéreo.

Actividades anexas a los transportes.

Comunicaciones.

Instituciones de crédito y seguros.

Instituciones financieras.

Seguros.

Auxiliares financieros y de seguros.

Actividades inmobiliarias.

Servicios prestados a las empresas y

alquileres.

Servicios prestados a las empresas.

Alquiler de bienes muebles.

Alquiler de bienes inmuebles.

Otros servicios.

Servicios de las admones. Públicas.

Servicios de saneamiento de vías

públicas, limpieza y similares.

Servicios de educación e investig.

Sanidad y servicios veterinarios.

Asistencia social y otros servicios

colectivos.

Servicios recreativos y culturales.

Servicios personales.

Servicios domésticos.

Representaciones diplomáticas y

organismos internacionales.

Page 13: Marketing de Servicios_1.pdf

Clasificación de los servicios (Continuación)

Por el sector de actividad

Servicios de distribución.

Servicios de producción.

Servicios sociales.

Servicios personales.

Por su naturaleza

Servicios de salud.

Servicios financieros.

Servicios profesionales.

Servicios de hostelería, viajes y

turismo.

Servicios relacionados deporte.

Servicios de los poderes públicos.

Servicios distribución y alquileres.

Servicios de educación e investig.

Servicios de telecomunicaciones.

Servicios personales y de repara-

ciones y mantenimiento.

Por su función

Servicios de gestión y dirección

empresarial.

Servicios de producción.

Servicios de información y

comunicación.

Servicios de investigación.

Servicios de personal.

Servicios de ventas.

Servicios operativos.

Por el comportamiento del

consumidor.

Servicios de conveniencia.

Servicios de compra.

Servicios de especialidad.

Servicios especiales.

Servicios no buscados.

Page 14: Marketing de Servicios_1.pdf

Clasificación de los servicios (Continuación)

Otros criterios de clasificación: La naturaleza del servicio. a) Según quién o qué recibe el servicio. b) Tiene o no consecuencias visibles.

1. El tipo de relación. a) Formal o informal. b) Prestación continua o discrecional.

2. La singularización de la prestación. a) Características singulares del servicio elevadas o reducidas. b) Poca o mucha adaptación al propio cliente.

3. La naturaleza de la oferta y la demanda. a) Fluctuación temporal de la demanda alta o baja. b) Adaptación inmediata o no de la oferta a las variaciones de la

demanda.

4. La forma de suministro del servicio. a) En uno o varios lugares. b) Desplazamiento del usuario o del que presta el servicio.

Page 15: Marketing de Servicios_1.pdf

CARACTERÍSTICAS DE LOS

SERVICIOS

15

Page 16: Marketing de Servicios_1.pdf

Intangibilidad

El cliente no puede tocar o probar el servicio que compra, tampoco puede devolverlo.

Cuando el cliente, termina de usar un servicio, sólo le queda la experiencia vivida (recuerdo)

Mayor riesgo percibido.

Consecuencias

El cliente busca elementos palpables que le permitan reducir su incertidumbre.

16

Page 17: Marketing de Servicios_1.pdf

Simultaneidad

Un servicio no puede separarse de quien lo presta.

Los productos tangibles se fabrican, luego se venden y posteriormente se consumen.

Los servicios se venden primero, para luego ser

producidos y consumidos simultáneamente (fuerte interacción con el cliente).

17

Page 18: Marketing de Servicios_1.pdf

Heterogeneidad La calidad del servicio varía

según el individuo que lo brinda, e incluso puede ser diferente según el momento en que una misma persona lo presta.

La variabilidad hace más difícil su estandarización

18

Page 19: Marketing de Servicios_1.pdf

Caducidad

Muchos servicios son perecederos, y deben consumirse en un momento determinado.

No se pueden almacenar lo que impide regular la oferta, para atender los momentos picos.

La habitación de un hotel o el asiento de un avión que han quedado vacíos un día determinado, nunca podrán recuperarse (consecuencia sobre la fijación de los precios).

19

Page 20: Marketing de Servicios_1.pdf

Conocer las Preferencias del

Cliente

Para conocer los servicios que el cliente desea se deben realizar encuestas periódicas, y establecer la importancia que le da el cliente a cada uno.

Aunque nuestros servicios sean de calidad, si son similares a los de la competencia, no crearemos ventaja competitiva.

La suma de los detalles marca la diferencia.

20

Page 21: Marketing de Servicios_1.pdf

Diferenciarse por la

Calidad del Servicio

La calidad no es suficiente para diferenciar el

servicio.

Es un factor de retención del cliente

pero no tanto de su atracción.

21

Page 22: Marketing de Servicios_1.pdf

Servicio de Base

Es la razón principal por la cual el cliente escoge este tipo de producto.

Sin embargo, no explica la elección misma.

En efecto, todas las empresas competidoras ofrecen al comprador el mismo servicio de base, el que tiende a uniformizarse.

22

Page 23: Marketing de Servicios_1.pdf

Servicios Periféricos Añaden valor al servicio de base.

Son los elementos diferenciadores que explican la preferencia del cliente.

Algunos servicios periféricos se entregan de cortesía, otros son fuentes de ingresos adicionales

23

Page 24: Marketing de Servicios_1.pdf

Calidad del Servicio

No existe una forma precisa para definir si un producto es o no “de calidad”.

Su valor depende del grado de satisfacción que sentirá el cliente con el disfrute del producto.

La calidad corresponde a las expectativas previas del cliente, y a su percepción personal del producto

Ejemplo de dos personas en un restaurante.

24

Page 25: Marketing de Servicios_1.pdf

La Ecuación de la Calidad

P > E Excelente

P = E Aceptable, correcto

P < E Pobre, deficiente

La calidad es la diferencia entre lo que espera recibir el cliente y lo que realmente recibe.

Es independiente del costo o del valor.

25

Prestación Expectativas Calidad

= -

Superación de

expectativas

Expectativas

de los clientes 100%

Page 26: Marketing de Servicios_1.pdf

Calidad del Servicio

El cliente es quién fija los estándares de la calidad.

El cliente evalúa el nivel de un servicio de manera global, sin disociar sus componentes: Frente a cualquier defecto, generaliza su mala opinión.

“la calidad es total o no existe”

26

Page 27: Marketing de Servicios_1.pdf

Los Niveles de la Calidad

En la óptica de la empresa la calidad puede ser:

Calidad Prevista

Nivel de calidad planificado para satisfacer las

necesidades de los clientes.

Calidad Servida

La que los empleados

entregan realmente a

los clientes.

27

Page 28: Marketing de Servicios_1.pdf

Los Niveles de la Calidad

Para el cliente la calidad puede tomar varias formas:

Calidad Esperada

Nivel considerado como normal y aceptable por el usuario.

Depende del nivel de valoración de cada persona y de sus expectativas.

28

Page 29: Marketing de Servicios_1.pdf

Los Niveles de la Calidad

Calidad Requerida

Cuando la empresa acepta alguna petición extra del cliente, dicha solicitud se convierte en exigencia y forma parte integral del compromiso.

Determina una calidad requerida por el usuario.

Ej. Al hacer su reserva, el cliente específica algunas condiciones previas: pago con tarjeta de crédito, ubicación de su asiento…

29

Page 30: Marketing de Servicios_1.pdf

Los Niveles de la Calidad

Calidad Percibida

El cliente no valora fácilmente las

características. En un hotel no se

puede saber si el baño, que parece

limpio, está realmente libre de

gérmenes.

El hotel debe crear símbolos que

signifiquen “calidad” par influir

sobre la percepción de los clientes.

30

Page 31: Marketing de Servicios_1.pdf

Manejar la Percepción

31

¿Qué figura es la que ve primero?

Page 32: Marketing de Servicios_1.pdf

Los Niveles de la Calidad

Calidad Latente

Es la calidad que, sin esperarla, ni pedirla, se nos ofrece.

Consiste en provocar en el cliente una satisfacción inesperada. Se puede obtener a través de “cortesías”…

Se puede utilizar de manera sistemática (como política pre-establecida) o como estrategia para recuperar fallas.

32

Page 33: Marketing de Servicios_1.pdf

El valor se mide con base en la “Percepción

del Cliente”

=

Enfoque hacia lo que debería ser hecho para

lograr el mayor impacto en el valor.

La Ecuación de Valor

por Esfuerzo (EVE)

Calidad Servicio

Tiempo Costo

Valor

+

+

Page 34: Marketing de Servicios_1.pdf

La Ecuación de Valor

por Esfuerzo (EVE)

34

Como aplicar la ecuación de valor

Comprender las necesidades del cliente.

Estimar el retorno de las inversiones que pretenden incrementar el valor para el cliente

Desarrollar diferentes paquetes de valor para cada segmento de mercado.

Page 35: Marketing de Servicios_1.pdf

Un Servicio Excelente

Árbol de Impacto

de Problemas (Fuente: Berry 1995)

35

Todos los

clientes

Clientes sin

problemas

Problema

resuelto

Clientes que

se quejan

Clientes con

problemas

Problema no

resueltos

Clientes que no

se quejan

27.9%

100%

30% 70%

90% 10%

30% 70%

Perdidos 0.9%

Perdidos

27%

3%

0.9% 2.1%

27%