Top Banner
Mariposa Monarca Erandi Ugalde Santos Grupo: 623 BIOLOGIA
18

Mariposa monarca xd

Jul 27, 2015

Download

Art & Photos

Erandi Santos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mariposa monarca xd

Mariposa Monarca

Erandi Ugalde Santos

Grupo: 623

BIOLOGIA

Page 2: Mariposa monarca xd

¿Qué es la migración? Es un fenómeno natural que ocurre en muchas especies que

se encuentran en busca de alimento o en busca condiciones mas favorables para su reproducción en un determinado tiempo.

Page 3: Mariposa monarca xd

La migración del este La migración del oeste

Migración de la Mariposa Monarca

incluye a las mariposas que se reproducen al este de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y gran parte de Estados Unidos. Estas mariposas viajan al centro de México a los sitios de hibernación en los estados de Michoacán, y Estado de México. Los mismos individuos que llegaron a México (generación Matusalén) emprenden el viaje de regreso a Estados Unidos al principio de la primavera. Esta migración incluye más del 90% de la población de mariposas Monarca de Norte América

incluye a las mariposas que se reproducen al oeste de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y una porción de Estados Unidos. Estas mariposas viajan a varios sitios de hibernación dispersos a lo largo de la costa de California. Los mismos individuos que llegaron a California emprenden el viaje de regreso hacia el norte al principio de la primavera. Esta migración incluyemenos del 10% de la población de mariposas Monarca de Norte América.

Page 4: Mariposa monarca xd
Page 5: Mariposa monarca xd

Migración de la Mariposa Monarca Existe evidencia de que algunas mariposas pueden

intercambiar rutas y llegar del oeste a los sitios de hibernación en el centro de México. La generación migratoria vive entre 8 y 9 meses, mientras que las otras generaciones viven aproximadamente un mes.

Además de las poblaciones migratorias, existen poblaciones de mariposas Monarca que no migran. Se han localizado en el sur de Florida y a través de toda la república mexicana. La mariposa Monarca también ha sido introducida a Australia, Hawái y a otros países.

Page 6: Mariposa monarca xd

Población Es un grupo de personas, u organismos de una especie

particular, que vive en un área geográfica, o espacio.

Page 7: Mariposa monarca xd

La mariposa monarca son insectos que pertenece a la orden de los lepidópteros, palabra cuya etimología griega proviene de lepis (escama) y pteron (ala), por lo que esta orden se puede definir como insectos con alas escamosas, pertenecientes a la familia Danaide y su nombre científico es Danaus plexippus Linneo.

De gran belleza y colorido, las mariposas monarca son de vital importancia en el ciclo de la vida como agente polinizador y factor de equilibrio ecológico en los bosques que habitan.

Se distinguen de sus congéneres por su longevidad; mientras otras mariposas viven tiene un ciclo vital de 24 días, las Monarca puede vivir hasta 9 meses.

A su vez, sus alas presentan un patrón de color naranja y negro fácilmente reconocibles, con una envergadura de 8 a 12 cms, aunque hay diferencias básicas entre machos y hembras:

a) Las hembras tienen sus alas más oscuras y además las rayas negras de las alas son más gruesas.

b) Los machos, ligeramente más grandes, tienen rayas más delgadas respecto a las hembras y se pueden ver un punto negro en cada una de las alas traseras, los que liberan feromonas

Page 8: Mariposa monarca xd
Page 9: Mariposa monarca xd

Refugios de la mariposa monarca Como sabemos un refugio es un lugar para proteger, seguro

y fuera de peligro.

La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca ocupa 56 mil hectáreas entre los estados de México y Michoacán, constituida desde 1980 como Zona de Reserva y Refugio Silvestre, fue declarada Área Natural Protegida en 1986 para ser finalmente declarada Reserva del Biósfera en el 2000 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008

Page 10: Mariposa monarca xd

Por otro lado, este santuario constituye una fuente de ingresos para los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios involucrados no sólo en el turismo sino en la conservación, vigilancia y reforestación de la reserva. Proyectos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y elFondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) benefician a las comunidades involucradas en estos esfuerzos que revierten en una mejora de vida y una relación de entendimiento y respeto del santuario.

Page 11: Mariposa monarca xd

Ciclo de vida de la Mariposa monarca

La primera etapa está constituida por los huevecillos, que son parecidos a un diminuto balón de futbol americano con aproximadamente dos milímetros de largo (como un punto al final de una oración) y un peso de 0.46 miligramos. Cada hembra pone alrededor de 400 huevos en las hojas de los algodoncillos (Asclepias) que son su alimento preferido.

Page 12: Mariposa monarca xd

Como segunda etapa

Las larvas u orugas emergen después de tres a cinco días y son gusanos con franjas blancas, negras y amarillas a manera de anillos transversales brillantes. Al alimentarse del algodoncillo las larvas incorporan en su cuerpo sustancias tóxicas que las protegen de sus depredadores. Sus colores advierten a sus posibles comensales: ¡busca otras alternativas en el menú! Esta etapa dura de nueve a 14 días y al final la larva –de voraz apetito- pesa 1.5 gramos , es decir ¡más de 3,000 veces el tamaño del huevo! Al crecer la larva muda su piel cinco veces

Page 13: Mariposa monarca xd

Tercera etapa: Pupa Durante la ultima muda, la larva se transforma en pupa o

crisálida, un saco cónico de color verde pistache que poco a poco va haciéndose transparente hasta que es posible ver en su interior los colores anaranjado y negro de las alas de la mariposa. Esta transformacion, quizá la más fascinante y sorprendente del proceso, dura aproximadamente de ocho a 13 días

Page 14: Mariposa monarca xd
Page 15: Mariposa monarca xd

Una vez que la mariposa se ha transformado dentro del capullo, se rasga la envoltura y empieza a salir el adulto, liberando primero las patas y las antenas. La mariposa se cuelga con sus alas hacia abajo y espera a que éstas se extiendan, se sequen y se endurezcan.

Las mariposas Monarca adultas tienen dos pares de alas de color naranja rojizo muy brillante con nervaduras (como venas) negras y manchas blancas en los márgenes. El tamaño de sus alas abiertas es de 11 centímetros y su peso no llega ni a un gramo. Los machos son un poco mayores que las hembras y presentan un punto negro (stigmata) en las vénulas de las alas. Los stigmata son escamas que producen feromonas (hormonas sexuales) para atraer a las hembras, aunque al parecer no son muy utilizadas por las Monarca migratorias.

Page 16: Mariposa monarca xd

A los tres días de haber salido del capullo los adultos desarrollan órganos y cinco días después, se reproducen. Este ciclo que incluye apareamientos, puesta de huevecillos, larva, pupa o crisálida, adultos y de nuevo apareamientos, se lleva a cabo en un periodo de aproximadamente un mes y se repite varias veces a medida que las mariposas avanzan de sur a norte durante la primavera y el verano en Estados Unidos y Canadá.

Page 17: Mariposa monarca xd
Page 18: Mariposa monarca xd

Cibergrafia http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/03/14/la-presencia-

de-la-mariposa-monarca-es-la-mas-baja-en-dos-decadas http://mariposamonarkas.galeon.com http://www.monarchbutterflyfund.org/es/node/240 http://mariposamonarca.semarnat.gob.mx/