Top Banner
MARCO TEÓRICO 2° semestre INVESTIGACION: “El uso adecuado de la mezcla de marketing, tiene como consecuencia el éxito de las empresas”. PROSESOR: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos P INTEGRANTES: Meléndez Castro Valeria Ceballos Angulo Oscar Rodríguez Turrubiates Diana
21

Marconucleo

Jul 12, 2015

Download

Social Media

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Marconucleo

MARCO TEÓRICO 2° semestre

INVESTIGACION: “El uso adecuado de la mezcla de

marketing, tiene como consecuencia

el éxito de las empresas”.

PROSESOR: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

P

INTEGRANTES: Meléndez Castro Valeria

Ceballos Angulo Oscar

Rodríguez Turrubiates

Diana

Page 2: Marconucleo

~ 1 ~

El objetivo principal de esta investigación es conocer cómo se aplica la mezcla de

marketing con sus cuatro elementos básicos (precio, producto, plaza y promoción)

a través de empresas localizadas en la ciudad de San Luis Potosí. Para lograr lo

mencionado anteriormente nos basaremos en un par de empresas reconocidas y

de realce en el estado: “Tortas Richard” y “Royal Prestige”.

Conoceremos y analizares estas empresas totalmente diferentes establecidas en

la ciudad ya mencionada y en estas nos apoyaremos para obtener resultados

aproximados acerca de la efectividad de la mezcla de marketing así como su

importancia dentro y fuera de la empresa.

Antecedentes del tema

Consideramos que para hablar de la historia de la mercadotecnia, se tendría que

platicar de toda la historia mundial ya que en muchos aspectos la mercadotecnia

tiene gran camino recorrido, desde sus origines hasta la fecha.

“El ser humano ha buscado interminablemente el conocimiento, se da cuenta que

entre más encuentra, más necesita, ha aprendido a hallar satisfactores, tanto

individuales como sociales, es decir, siempre estamos en busca de algo que

satisfaga nuestras insuficiencias, aquí es donde entra la mercadotecnia.”

(Bekowitz, 2000)

El concepto de la mezcla de mercadotecnia fue creado por Neild Borden a

principios de los sesenta quien identifico diferentes variables que combinándolas

se logra una mezcla del mercado (McCarthy, 2000). Para 1962 y con los

antecedentes de Borden aparece Jerome McCarthy que simplifico las variables

creando cuatro conceptos que revolucionarían la historia de los mercados, las 4

P’s de la mercadotecnia: precio, producto, plaza y promoción.

La mezcla de mercadotecnia se ha utilizado desde hace mucho tiempo atrás solo

que antes lo hacían sin recibir nada a cambio, sin recibir pago solo era un

intercambio de las cosas. La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos

estratégicos más significativos de la actualidad y cuya clasificación de

Page 3: Marconucleo

~ 2 ~

herramientas o variables que son las (4P’s) se ha formado durante muchos años

en la estructura fundamental de diversos planes de marketing, que se ha utilizado

tanto en grandes, medianas y pequeñas empresas, claro que esto es decisión de

las empresas o mercado logos el utilizar y adaptar las variables que más les

convengan a sus necesidades sin olvidar que el objetivo fundamental de la mezcla

de la mercadotecnia es el de cooperar a un nivel táctico para conseguir la

satisfacción de las necesidades o deseos de su mercado meta claro que todo a

cambio de una utilidad para la empresa.

Antecedentes de las Empresas:

Royal Prestige

Esta empresa que se ha convertido sinónimo de productos dignos de confianza,

de excelente valor y calidad. Fue fundada en 1959. Actualmente los productos son

vendidos dentro y fuera de los Estados Unidos por representantes de ventas

profesionales y preparados, pero esta compañía inicio en la ciudad de Madison,

Wisconsin donde ahora está ubicada la casa matriz y cuenta con más de 50 años

de experiencia

Comenzó siendo una empresa de un millón de dólares en la década de los

setenta; revoluciono el mercado con su producto estrella, el Sistema de Salud, que

otorgo a miles de familias un método único y garantizado para cocinar de forma

práctica y saludable, al conservar el valor nutricional y sabor de los alimentos,

facilitando su cocción y asegurando el máximo grado de higiene.

Tortas Richard

Esta empresa comenzó como un proyecto familiar que surgió ante la necesidad de

satisfacer la necesidad del consumidor para obtener alimentos a bajo costo y en

instalaciones cómodas y de entorno familiar.

En sus inicios se planteó la idea de contar con una cadena de establecimientos

que generaran ingresos óptimos para sus inversionistas y por el otro lado que la

marca fuera considerada con un sinónimo de calidad y buen servicio. Por lo que

Page 4: Marconucleo

~ 3 ~

se comenzó a expandir poco a poco en algunos de los estados de la República

Mexicana como Puebla y San Luis Potosí.

CONTEXTO:

ROYAL PRESTIGE:

Con más de 50 años de experiencia, Royal Prestige es sinónimo de productos de

excelente calidad, valor, confianza, salud y bienestar para toda la vida. La casa

matriz está ubicada en la ciudad de Madison, Wisconsin.

A pesar de las malas críticas y los rumores acerca de sus altos precios y material

común, promocionado como de alta cocina, la empresa lleva más de 50 años en el

mercado con una gran aceptación y una gran gama de productos.

La empresa es reconocida por su calidad y las garantías que otorga la empresa al

momento de la compra, que aunque constantemente se ha encontrado en

competencia con empresas como “OLYMPIA” y “LIFETIME”, las cuales también

constan de una amplia gama de sartenes y ollas innovadoras para el uso diario,

Royal prestige sigue siendo el favorito debido a la calidad de sus productos y los

innovadores materiales poco usados por la competencia o incluso imitados.

Royal Prestige es una empresa, no solo reconocida nacionalmente, sino

internacionalmente también, siendo una de las marcas favoritas en E.U.A para los

utensilios de cocina, ollas y sartenes de nueva tecnología.

Tomamos muy en cuenta que si bien, los precios no son relativamente lo

suficientemente accesibles para todo público, es totalmente equivalente a la

calidad y variedad del producto, por lo cual hablando de los ingresos de la

empresa, consideramos que deben ser bastante altos en comparación con las

ventas realizadas y los precios destinados de los productos.

Page 5: Marconucleo

~ 4 ~

TORTAS RICHARD:

Tortas Richard es una opción diferente que ofrece a los comensales una gama

amplia de productos que pueden saborear y deleitar en nuestras instalaciones.

Nuestro menú se compone de una variedad de tortas, quesadillas, botanas, cortes

americanos a la parrilla que pueden acompañarse con nuestras típicas micheladas

o aguas frescas.

La empresa, que ofrece gran variedad de platillos tales como tortas, quesadillas,

parrilladas, etc., a un precio accesible a todo público, está muy bien posicionada

dentro del estado potosino como un lugar adecuado, y de buen ambiente para

disfrutar de la hora de la comida.

Hablando de la competencia a nivel estatal, nos encontramos con empresas como

“Tortas El Reyecito”, y las conocidas “Las Tórtolas”, las cuales al pasar de los

años se han hecho de reputación y clientes leales, fieles a sus preferencias, más

sin embargo nuestra empresa investigada, goza de las ventajas del

posicionamiento alrededor de la ciudad contando con más sucursales que la

competencia, y por consiguiente un mayor dominio de su área.

Nos encontramos también con la preferencia turística, y las sucursales fuera del

estado, ya que basándonos en la opinión del público, “Tortas Richard” es

ampliamente reconocido por su excelente trato al cliente, variedad y calidad en los

turistas que al visitar nuestra ciudad se detienen a comer y al pasar por ahí

quedan satisfechos del trato y servicio ofrecido por la empresa mencionada.

Actualmente la empresa sigue posicionada como una de las franquicias de comida

rápida mexicana en nuestro estado como una de las mejores opciones a escoger

si lo que se busca es buen servicio, variedad y calidad.

Conceptualización:

En primer lugar cabe mencionar que la mercadotecnia tiene como objetivo

fomentar el intercambio voluntario entre dos o más partes que tienen algo que

interesa a unos y otros entre sí (Barroso, 2008).Ahora que tenemos una idea más

Page 6: Marconucleo

~ 5 ~

clara del significado de esta palabra podemos entender que la mercadotecnia se

puede manejar como una mezcla de ciertos elementos que la comprenden

denominados las 4 P’s; revisamos y analizamos diversos libros, los cuales no

guiaron para entender de una manera fácil y eficaz este tema de investigación.

Empecemos por definir que son las 4’p, estas son el conjunto de elementos que

conforman la base de la mezcla de marketing las cuales son plaza, precio,

producto y promoción.

Precio : Es una variable controlable que se diferencia de los otros tres elementos

de la mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y promoción) en que

produce ingresos; los otros elementos generan costos.

(Thompson,Ivan( 2006))

Producto: En términos generales, el producto es el punto central de la oferta que

realiza toda empresa u organización (ya sea lucrativa o no) a su mercado meta

para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de lograr los objetivos

que persigue.

(Thompson,Ivan( 2005))

Plaza: Es todo lo relacionado con el recorrido físico del producto antes de llegar al

consumidor o cliente. Se trata de la distribución, los intermediarios, la logística, los

depósitos o almacenes regionales, la recepción, procesado, despacho y entrega

de pedidos.

Promoción: La promoción es el conjunto de actividades, técnicas y métodos que

se utilizan para lograr objetivos específicos, como informar, persuadir o recordar al

público objetivo, acerca de los productos y/o servicios que se comercializan

(Thompson,Ivan,(2005))

Conforme a la investigación consideramos importante mencionar debido a su

alcance la estrategia de productos la cual consiste en tener un conocimiento

Page 7: Marconucleo

~ 6 ~

amplio sobre cada producto, conocer cada una de sus variables para ofrecer lo

que realmente necesita el consumidor.

Evaluación teórica:

En la actualidad demasiados establecimientos no son capaces de mantener un

ritmo constante por lo que se puede dar un estado de “banca rota” y verse en la

necesidad de cerrar el negocio, pero también hay pocas empresas las cuales

iniciaron de la nada y hoy son reconocidas a nivel estatal e incluso nacional.

Esto se debe a que en el área de mercadotecnia existe una estrategia llamada

mezcla de marketing la cual ayuda a que los negocios funcionen de manera

eficiente y pueda conseguir el éxito. Esta herramienta de gran utilidad se puede

dividir en cuatro elementos básicos.

A mediados de la década de los '60, el Dr. Jerome McCarthy (premio Trailblazer

de la American Marketing Asociation) introdujo el concepto de las 4 P's, que hoy

por hoy, se constituye en la clasificación más utilizada para estructurar las

herramientas o variables de la mezcla de mercadotecnia.

Las 4 P's consisten en: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción.

Estos cuatro factores nos ayudan a las empresas a elaborar diversas estrategias

que les permiten generar ingresos considerables, así como también conseguir la

satisfacción de sus clientes.

Por lo anterior decidimos investigar cual es la manera correcta de aplicarlos, pero

antes de esto debimos de haber investigado a fondo que es la mezcla de

marketing.El "Diccionario de Términos de Marketing" de la American Marketing

Asociation, define a la mezcla de mercadotecniacomo aquellas "variables

controlables que una empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado de ventas en

el mercado meta".

Page 8: Marconucleo

~ 7 ~

(Bekowitz, (2000)): Nos aporta lo siguiente

“El ser humano ha buscado interminablemente el conocimiento, se da cuenta que

entre más encuentra, más necesita, ha aprendido a hallar satisfactores, tanto

individuales como sociales, es decir, siempre estamos en busca de algo que

satisfaga nuestras insuficiencias, aquí es donde entra la mercadotecnia.”

(Borden, (2001)) nos comparte el documento The Concept of the Marketing Mix

“Marketing is still an art, and the marketing manager, as head

Chef, must creatively marshal all his marketing activities

To advance the short and long term interests of his firm.”

"El marketing es todavía un arte, y el gerente de marketing, como jefe

Cocinero, debe reunir creativamente todas sus actividades de marketing

Para avanzar en los intereses a corto y largo plazo de su empresa”.

Al comparar varios artículos sobre el tema encontramos que los conceptos no

difieren demasiado, pero si nos brinda una perspectiva más amplia sobre el

concepto de mezcla de mercadotecnia como el siguiente: “Uno de los

conceptos más importantes en nuestra industria es la mezcla de

mercadotecnia. Esta mezcla, conocida en inglés como marketing mix, les

permite a los mercadólogos posicionar un producto en el mercado, de tal modo

que se cumpla con el propósito de la mercadotecnia” (Barbosa, 2013). Este

autor nos menciona también que de este concepto está conformado por cuatro

factores ya antes mencionados, estas cuatro variables se les conoce como las

“cuatro P’s”. Sin embargo, existen otros elementos que completan el cuadro de

la mezcla de mercadotecnia. Es por ello que algunos autores hablan de hasta

“siete P’s”, las cuales incluyen a las personas (People), la evidencia física

Page 9: Marconucleo

~ 8 ~

(PhysicalEvidence), entre otras. Para nuestra investigación nos limitaremos a

los elementos básicos de este concepto (las cuatro P’s).

Nos podemos plantear entonces según Vázquez (2012) que la mezcla de

mercadotecnia es un componente crítico en el desarrollo de los planes y

estrategias de mercadotecnia. Este concepto involucra todos los elementos

que impactan a la habilidad de la organización para llevar sus productos y

servicios exitosamente al mercado: producto, precio, lugar y promoción. Es la

mezcla efectiva, o combinación de estos componentes es lo que contribuye al

éxito; por el otro lado también existe el éxito de los elementos individuales que

por lo general no causan el mismo impacto que el conjunto de los mismos

(Lamb, 2006).

Desde la perspectiva del mercadologo la mezcla de mercadotecnia considera

casa aspecto para lograr el estado óptimo de una empresa. Kotler (2006) nos

menciona que en efecto lo anterior es cierto pero desde luego no se debe

descartar la perspectiva del consumidor que ha generado una nueva mezcla de

mercadotecnia definida como las “cuatros C’s”.

Apoyando los conceptos anteriores aceptamos que la mezcla de

mercadotecnia es de vital importancia dentro de cualquier organización ya que

es un elemento estratégico y significativo. Sus cuatro variables han ayudado en

la estructura de varios planes del marketing, sin importar el tamaño de la

organización (Sangri, 2008). La decisión de utilizar esta estrategia es de los

mercadologos por lo tanto son estos quienes la adaptan de la forma más

conveniente en las instituciones donde laboran, para así satisfacer las

necesidades de su mercado todo a cambio de una ganancia para las mismas a

cambio de intercambio de sus productos estableciendo un precio adecuado

para así atraer más a los clientes proporcionándoles distintas formas de pago y

ubicando para su distribución; para esto se puede ayudar con la variable de

plaza ya que es una pieza importante para la organización porque es la

encargada de que el producto llegue a manos de todos los consumidores.

Page 10: Marconucleo

~ 9 ~

Para lograr lo anterior también es necesario realizar promoción acorde al

producto, esta variable es importante porque es la encargada de darle a

conocer el producto a los clientes por medio de sus diferentes formas de

publicidad. (Ferrell, 2006).

Considerando los conceptos anteriores podemos definir que nuestra

investigación evalúa el éxito en dos empresas muy diferentes por lo que

podremos observar la aplicación directa de la mezcla de marketing con sus

componentes básicos desde perspectivas totalmente diferentes lo que nos

proporcionara un rango de información más amplio de utilidad para futuras

investigaciones.

Perspectiva de elección:

La perspectiva que decidimos tomar está basado en los factores que te llevan a

llevar a cabo un buen funcionamiento de la mezcla de mercadotecnia, esto porque

comprendemos que no todas las empresas lo aplican de la misma forma y por

esta razón es que existen las empresas con un gran éxito y las que no lo son

tanto, o en su defecto no son para nada exitosas.

Por ello evaluaremos a dos empresas exitosas actualmente y analizares si sus

estrategias al utilizar la mezcla de marketing influye o no en dicho éxito.

Teniendo ya la información se pretende encontrar la mejor manera de aplicar las 4

P’s y que la información obtenida sirva a diferentes personas para que apliquen

correctamente esta estrategia, ya sea que la sigan al pie de la letra o la puedan

adaptar acorde a sus necesidades.

Page 11: Marconucleo

~ 10 ~

Bibliografía

Barbosa, D. (26 de Noviembres de 2013). Merca2.0. Obtenido de Merca2.0:

http://www.merca20.com/en-que-consiste-la-mezcla-de-mercadotecnia/

Barroso, F. (2008). Redalyc. Obtenido de Redalyc:

http://www.redalyc.org/pdf/280/28011672015.pdf

Bekowitz. (2000). Catarina.udlap. Obtenido de Catarina.udlap: http://catarina.udlap.mx/

Borden, N. (2001). commerce. Obtenido de commerce:

http://www.commerce.uct.ac.za/managementstudies/Courses/bus2010s/2007/Nicole%2

0Frey/Assignments/Borden,%201984_The%20concept%20of%20marketing.pdf

Buenastareas. (Mayo de 2012). Obtenido de Buenastareas:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Plaza-En-Mercadotecnia/4329421.html

Hartline, M. (2006). Estrategia de Marketing. Thompson México.

Kotler, P. (2004). Resumido. Obtenido de Resumido:

http://www.skywisetranslations.com.ar/en/archivos/25273787-

LosDiezPecadosCapitalesDelMercadeo.pdf

Kotler, P. (2008). Fundamentos de Marketing. PearsonMéxico.

Lamb, C. (2006). Fundamentos de Marketing. Thompson México.

McCarthy, J. (2011). Marketing Un enfoque Global. Mc Graw Hill.

México, R. P. (2014). Royal Prestige. Obtenido de Royal Prestige:

http://www.royalprestige.com.mx/?page_id=304

Peñaloza, M. (2005). redalyc.org. Obtenido de redalyc.org:

http://www.redalyc.org/pdf/257/25701007.pdf

Sandgusen, R. (2007). Mercadotecnia. Cecsa México.

Sangri, A. (2008). Introduccion a la mercadotecnia. Patria México.

Thompson, I. (diciembre de 2005). PromoNegocioS. Obtenido de PromoNegocioS:

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/promocion-definicion-concepto.html

Thompson, I. (Diciembre de 2005). PromonogocioS. Obtenido de PromonogocioS:

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/producto-definicion-concepto.html

Thompson, I. (Enero de 2006). PromonegocioS. Obtenido de PromonegocioS:

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/precio-definicion-concepto.html

Villa, L. (11 de junio de 2013). Puromarketing. Obtenido de Puromarketing:

http://www.puromarketing.com/13/16416/marketing-muerto.html

Web, E. (2010). Tortasrichard. Obtenido de Tortasrichard: http://www.tortasrichard.com/

Page 12: Marconucleo

~ 11 ~

Cuadro de definición para conceptualización.

Concepto Definición Fuente

4 Ps’ Conjunto de elementos que conforman la base de la mezcla de mercadotecnia: plaza, precio, producto y promoción.

Fuente especificada no válida., La mezcla de mercadotecnia, http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-mercadotecnia-mix.htm

Estrategia de productos

Tener un conocimiento amplio sobre cada producto, conocer cada una de sus variantes para ofrecer lo que realmente necesita el consumidor.

Gluck, Samantha (2014), Estrategia de producto y marca, http://pyme.lavoztx.com/estrategia-de-producto-y-marca-8926.html

Deseos del mercado meta

Satisfacer las necesidades del consumidor para lograr el éxito de una empresa.

Fuente especificada no válida., La mezcla de mercadotecnia, http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-mercadotecnia-mix.htm

Éxito de una empresa

Son seis los factores que pueden comprender el éxito de una empresa: Confianza en si mismo:

Tamaño, énfasis en el servicio; trabajo duro, atención completa y conocimiento del producto

Fuente: Basado en Profiles of Success: An American Express Study Of New Business, Beverly Wettenstein, 10 de Octubre, 1989, American Express, N.Y.

Page 13: Marconucleo

~ 12 ~

Cuadro de reseña.

Elementos El Mix de Marketing: Una herramienta para servir al cliente Marlene Peñaloza Licenciada en Administración.

El Marketing Mix no ha muerto Liz Villa Tun

Tema central Observar los elementos del mix de marketing, bajo el enfoque de considerar a este conjunto de medios operacionales como Modos de servir al cliente.

El mix de marketing sigue y seguirá teniendo la misma base desde su acuñación, aunque varios autores tratan de modificarlo la esencia es la misma.

Propósito del autor Analizar la mezcla de marketing para beneficio en el área de servicios.

Defender la base del mix de marketing basado en las 4 Ps.

Subtemas diferentes El mix de marketing es una mera herramienta. Los servicios son un producto intangible con necesidades diferentes.

La única base del mix de marketing son las 4 Ps. Sus orígenes representan su todo.

Subtemas similares El mix de marketing es un medio para lograr el éxito.

Es importante para toda empresa utilizar adecuadamente el mix de marketing.

Conclusión del autor En suma, todo se traduce en valor y beneficios tangibles e intangibles, constructos que llevan sustentar el argumento de considerar al mix de marketing como una valiosa herramienta para Servir a los clientes.

El mix de marketing se utiliza el mismo enfoque desde la mitad del siglo pasado, porque tiene el mismo objetivo: la satisfacción del consumidor.

Reflexión personal En el caso de los servicios el mix de marketing es una herramienta de gran ayuda para las empresas, ya que ayuda a mejorar considerablemente el rendimiento de la organización.

Sin lugar a duda conforme pasa el tiempo las cosas se han modificado constantemente pero una cosa es cierta, el mix de marketing tiene como fundamentos las 4 Ps y los elementos adicionales son solo parte de los mismos

Page 14: Marconucleo

~ 13 ~

Elementos Los 10 pecados capitales del marketing Philip Kotler

El concepto de la mezcla de marketing

Tema central La estrategia empresarial para el buen funcionamiento del marketing

Como es que funciona el marketing en la actualidad

Propósito del autor Dar a conocer los factores más importantes del marketing para que no haya problemas al hacer uso del él.

Informar los avances del marketing hoy en día y lo que funciona y no

Subtemas diferentes Descubrir nuevas oportunidades

Aplicar estrategias de segmentos

Definir las cuatro p

Elementos de la mezcla de marketing

Aspectos de la mezcla de marketing.

Subtemas similares ninguno ninguno

Conclusión del autor el marketing no está viviendo su mejor momento: las estadísticas revelan que gran parte de los nuevos productos y servicios fracasan en su intento de Consolidarse en el mercado.

El marketing es todavía un arte, y el gerente de marketing, como jefe Cocinero, debe reunir creativamente todas sus actividades de marketing Para avanzar en los intereses a corto y largo plazo de su empresa

Reflexión personal Considero que es de mucha utilidad la información que nos proporciona ya que podemos tomar en cuenta algunos puntos de esto.

Todo lo que nos enseña es una manera de ver al marketing desde el punto de vista de un arte no cualquiera lo puede aplicar de la forma correcta.

Page 15: Marconucleo

~ 14 ~

Elementos En qué consiste la mezcla de mercadotecnia Daniel Barbosa

"La mezcla de mercadotecnia"

Mendoza Juárez, Rodríguez y Vázquez

Tema central Define brevemente en qué consiste el concepto de la mezcla de mercadotecnia y sus elementos básicos.

Como se define la mezcla de mercadotecnia, cuáles son sus antecedentes y sus aplicaciones.

Propósito del autor Explicar en qué consiste la mezcla de mercadotecnia actualmente.

Brindar una investigación completa y fundamentada sobre la mezcla de mercadotecnia.

Subtemas diferentes Conceptos actuales relacionados con el tema. Nuevos elementos de la mezcla de mercadotecnia desde la perspectiva de nuevos autores.

Antecedentes del concepto de mezcla de mercadotecnia. Enfoque clásico del concepto.

Subtemas similares Definición del concepto de mezcla de mercadotecnia. Utilidad de este concepto

Aplicaciones del concepto. Definición de cada una de las cuatro P’s.

Conclusión del autor La mezcla de mercadotecnia tiene que ver con elaborar un producto enfocado en un consumidor, ofrecerlo a un precio justo, determinado con base en estudios de mercado, ponerlo a disponibilidad del target por medio de canales de distribución adecuados, mediante promocionarlo de manera adecuada con un sistema de comunicación efectivo.

La mezcla de mercadotecnia es de vital importancia dentro de cualquier organización ya que es un elemento estratégico y significativo que sus 4 variables han ayudado en la estructura de varios planes del marketing no importa si sean pequeñas, medianas o grandes empresas sin olvidar que la decisión de utilizar esta es de los mercadologos y adaptarlas como más les convengan a estas instituciones para así satisfacer las necesidades de su mercado.

Reflexión personal La brevedad de este artículo nos brinda una idea general sobre el tema y nos deja muy en claro en qué consiste.

Una investigación fundamentada como la de este articulo nos asienta las bases para tener un panorama más amplio acerca del tema y así poder generar un punto de vista mejor estructurado.

Page 16: Marconucleo

~ 15 ~

Elementos Críticas a la mezcla de mercadeo

Doyle, Peter. (2000) Value based marketing

La mezcla de mercadeo, las cuatro P. Una taza de producto, una pizca de precio, dos libras de plaza y 40 gotas de promoción. Oscar Javier Salinas Ayala (2013)

Tema central La mezcla de mercadotecnia puede provocar decisiones no rentables debido a que no está basado en objetivos financieros.

Beneficios y aportaciones de la mezcla de mercadotecnia. Herramienta para lograr el éxito de una empresa.

Propósito del autor Informar sobre las desventajas y de la mezcla de mercadotecnia.

Dar a conocer de forma sencilla y concreta cuáles son los elementos de la mezcla de mercadotecnia y como ayudan estos en su conjunto a lograr el estado óptimo de cualquier organización

Subtemas diferentes La mezcla de mercadotecnia no genera márgenes de utilidad adecuados.

Análisis de los pros y contras de este concepto.

La mezcla de mercadotecnia produce un efecto que desean los consumidores.

Este concepto brinda un éxito seguro.

Subtemas similares La mezcla de mercadotecnia es muy útil en el mercadeo.

Está compuesta por cuatro elementos básicos “las cuatro P’s”.

Definición de la mezcla de mercadotecnia.

Conclusión del autor No ha quedado claro que criterio se utiliza para determinar la mezcla de mercadeo óptima, aunque el método de retorno sobre la inversión cuando ignora los objetivos del mercadeo es igual de problemático.

Es decisión de cada empresa poder combinar de la mejor manera estas variables para un correcto funcionamiento de la misma y lograr la satisfacción total de todos los consumidores.

Reflexión personal Existen otros métodos que son factibles para lograr el éxito de una empresa, pero se puede decir que analizan los mismos factores de base que la mezcla de mercadotecnia.

Utilizar adecuadamente la mezcla de mercadotecnia es sinónimo de éxito para cualquier empresa, pero el mercadologo debe ser capaz de identificar cual es la medida de cada elemento dependiendo del contexto de la organización.

Page 17: Marconucleo

~ 16 ~

Elementos Críticas a la mezcla de mercadeo

Doyle, Peter. (2000) Value based marketing

La mezcla de mercadeo, las cuatro P. Una taza de producto, una pizca de precio, dos libras de plaza y 40 gotas de promoción. Oscar Javier Salinas Ayala (2013)

Tema central La mezcla de mercadotecnia puede provocar decisiones no rentables debido a que no está basado en objetivos financieros.

Beneficios y aportaciones de la mezcla de mercadotecnia. Herramienta para lograr el éxito de una empresa.

Propósito del autor Informar sobre las desventajas y de la mezcla de mercadotecnia.

Dar a conocer de forma sencilla y concreta cuáles son los elementos de la mezcla de mercadotecnia y como ayudan estos en su conjunto a lograr el estado óptimo de cualquier organización

Subtemas diferentes La mezcla de mercadotecnia no genera márgenes de utilidad adecuados.

Análisis de los pros y contras de este concepto.

La mezcla de mercadotecnia produce un efecto que desean los consumidores.

Este concepto brinda un éxito seguro.

Subtemas similares La mezcla de mercadotecnia es muy útil en el mercadeo.

Está compuesta por cuatro elementos básicos “las cuatro P’s”.

Definición de la mezcla de mercadotecnia.

Conclusión del autor No ha quedado claro que criterio se utiliza para determinar la mezcla de mercadeo óptima, aunque el método de retorno sobre la inversión cuando ignora los objetivos del mercadeo es igual de problemático.

Es decisión de cada empresa poder combinar de la mejor manera estas variables para un correcto funcionamiento de la misma y lograr la satisfacción total de todos los consumidores.

Reflexión personal Existen otros métodos que son factibles para lograr el éxito de una empresa, pero se puede decir que analizan los mismos factores de base que la mezcla de mercadotecnia.

Utilizar adecuadamente la mezcla de mercadotecnia es sinónimo de éxito para cualquier empresa, pero el mercadologo debe ser capaz de identificar cual es la medida de cada elemento dependiendo del contexto de la organización.

Page 18: Marconucleo

~ 17 ~

Elementos Mix de marketing: las 4 Ps y las 4 Cs. Carolina Macías Ayala (2012).

¿Cuáles son las Herramientas o Variables de la Mezcla de Mercadotecnia?

Tema central Evolución de la mezcla de mercadotecnia desde un enfoque actual.

Definición y estructura de las “cuatro P’s”.

Propósito del autor Brindar una comparación del concepto desde el punto de vista del consumidor debido a la constante globalización.

Desarrollar de manera concreta la clasificación de los elementos de la mezcla de mercadotecnia así como la utilidad de cada uno de los mismos.

Subtemas diferentes Definición y elementos de las “cuatro C’s”

Estructura de las “cuatro P’s”.

Subtemas similares Concepto de la mezcla de mercadotecnia y sus cuatro elementos básicos.

Beneficios de esta herramienta.

Antecedentes de la mezcla de mercadotecnia.

Conclusión del autor La globalización de los negocios y el creciente reconocimiento de la importancia de la retención del cliente y del mercadeo de relaciones, entre otras tendencias y criterios, empiezan a crear nuevas corrientes en el pensamiento sobre la teoría y práctica del mercadeo, y seguir logrando el objetivo principal del marketing, la satisfacción de las necesidades y/o deseos del mercado meta.

Conforme los avances tecnológicos van permitiendo la creación de nuevos escenarios para los negocios, también vemos como van apareciendo nuevas propuestas de clasificaciones para las herramientas y variables de la mezcla de mercadotecnia; las cuales, pretenden sustituir a las tradicionales 4 P’s porque consideran que ya han cumplido su ciclo y que están obsoletas para las condiciones del mercado actual.

Reflexión personal Observar este concepto desde el punto de vista del consumidor nos brinda un enfoque más amplio para lograr el éxito de una empresa en todos los sentidos.

La decisión de cómo utilizar las variables de esta estrategia es únicamente del mercadologo y la empresa donde labora, ya que cada organización tiene necesidades diferentes que debe satisfacer de manera adecuada.

Page 19: Marconucleo

~ 18 ~

Guía para evaluar sitios y páginas Web.

Nombre: Valeria Teresa Meléndez Castro Fecha: 25 de marzo de 2014

Carrera: Mercadotecnia Internacional

De acuerdo con la información que se analice, identifica los siguientes elementos en cada criterio de

evaluación.

Tema buscado: Mezcla de marketing

URL de página visitada: http://www.merca20.com/en-que-consiste-la-mezcla-de-mercadotecnia/

Nombre del documento: En qué consiste la mezcla de mercadotecnia

CRITERIO ELEMENTOS

Autor

Nombre: Daniel Barbosa

Página personal: Sigue en twitter a @orbisalterius

Publicación

Responsable

Dominio territorial: Ing. En Comunicaciones País de origen: México

Sufijo: .com .edu .gob .org .net otro ¿Cuál? _______________

¿Qué indica este sufijo? __________________________________________________

Tendencia

El sitio pretende: Informar

Explicar

Persuadir (vender)

Entretener

¿Se identifica la tendencia del sitio fácilmente? Sí No

Actualización

Fecha de elaboración o publicación del documento: 26-11-2013

¿Se mencionan actualizaciones en el contenido? Sí No

Fecha de la última actualización: 26-11-2013

Análisis del

texto

¿El documento tiene una estructura lógica? Sí No

¿El texto se basa en una metodología? Sí No

¿Contiene bibliografía? Sí No

Page 20: Marconucleo

~ 19 ~

¿Existen vínculos a otras páginas o sitios relacionados con el tema? Sí No

¿Cuáles? : Logos fallidos y qué aprender de ellos, 5 casos de publicidad censurada, Publicidad vintage: 10 ejemplos de grandes marcas, etc.

¿Lo vínculos están activos? Sí No No todos

La ortografía y la redacción del sitio son correctas Sí No

La información que aparece está bien sustentada y no es de

Segunda mano. Sí No

Diseño

La Home Page se descarga sin dificultad Sí No

El contenido se actualiza frecuentemente Sí No

El contenido del sitio está bien organizado y la información es fácil de entender Sí No

__ Muy útil para mis necesidades de información actuales

__ Valioso para futuras referencias

__ Poco valioso.

__ Muy bien diseñado y fácil de utilizar

__ El diseño puede ser mejorado pero el sitio es útil

__ Pobremente diseñado, difícil de usar

Comentarios: considero de gran importancia este sitio web para la investigación ya que es una

revista de publicaciones reconocidas acerca del mundo de la mercadotecnia, por lo que respeto la

veracidad que se fundamentan en diversas fuentes.

Page 21: Marconucleo

~ 20 ~

LISTA DE COTEJO PARA MARCO TEÓRICO

Materia: Núcleo general II Nombre del maestro: Guadalupe Palmer

Fecha: 03 de abril de 2014 Nombre del estudiante (s): Valeria Teresa Meléndez Castro Oscar Ceballos Angulo Diana Turrubiartes Rodríguez

Grupo: Carrera: Mercadotecnia Internacional

Elemento Puntuación Puntuación Obtenida

SI NO Observaciones

Portada con los datos del equipo

Obligatoria

Apertura Obligatoria

Antecedentes 2 pts

Contexto (Internacional, nacional y local)

3 pts

Conceptualización 3 pts

Evaluación teórica 5 pts

Perspectiva de elección 2 pts

Bibliografía en orden alfabético con formato APA

2 pts

Citas 2 pts

Ortografía y redacción 2 pts

Cuadros de reseña, cuadro de definición para conceptualización, evaluación de fuentes (usando el formato para evaluar)

4 pts

Formato justificado, arial 12, interlineado 1.5, paginado

Obligatoria

Total 25 pts