Top Banner
Marco teórico para la evaluación de los servicios ecosistémicos asociados al pinar en resinación Autora. Aida Rodríguez García Otros autores. Rosa Ana López Rodríguez Sigfredo Ortuño Pérez Mario Soliño 12- Junio- 2013 Departamento de Silvopascicultura. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. U.P.M. Vitoria
14

Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Jul 09, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Marco teórico para la evaluación de los servicios ecosistémicos asociados al pinar en resinación

Autora. Aida Rodríguez García

Otros autores. Rosa Ana López RodríguezSigfredo Ortuño PérezMario Soliño

12- Junio- 2013

Departamento de Silvopascicultura. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. U.P.M.

Vitoria

Page 2: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Introducción: antecedentes

El aprovechamiento resinero

• Importancia históricaCultural, socioeconómica y ecológica

• Trayectoria

Fuente: CESEFOR, 2009Fuente: Cesefor 2009

Page 3: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Introducción: situación actual

•Situación actual2010 1.400 tn

• Ascenso de precios mercado internacional (2008-2010)• Reestructuración laboral

• Mesa de la resina CyL (2011)

2011 3.000 tn

2012 7.000 tn

• Mesa de la resina CyL (2011)• Nueva fábrica en Cuéllar RN (2011)

• Segundo Simposio Internacional de la Resina (2013) • Proyecto Sust forest (2007-2013)

Datos aproximados

Page 4: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Introducción: sistemas socio-ecológicos

• Sistemas Socio-Ecológicos

• El aprovechamiento de los pinares para la extracción de resina es el resultado del establecimiento desde tiempos inmemoriales de sistemas adaptativos en los que el hombre interactúa con la naturaleza para el aprovechamiento de ciclos naturales de producción de

materias primas (Hernández, 2006).

Valores Bienestar

Valores instrumentales

Pinares negral sobre Red de instituciones.

intrínsecosBienestar humano

Funciones y Servicios ecosistémicos

Pinar resinado

“Tierra de Pinares”

garenales

Comunidades

Instituciones.

Sistema soa

ecol

ógic

o

P.pinaster

Pinar resinado (MUP)

Individuos

Comunidades ocial

Sist

ema

Adaptado de Martín-López et al., 2009

Acciones humanas

Intervenciones institucionales

Page 5: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Introducción: objetivos

OBJETIVOSOBJETIVOS

Generar una herramienta que ayude a la conservación del pinar en resinación como un aprovechamiento sostenible y rentable

Marco teórico: Demostrar existencia y pertinencia de los SSEE y su evaluación

Page 6: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Zona de estudio

•36 montes de utilidad pública 36 montes de utilidad pública

Extensión total de 31.884,38 ha

Lotes de resinación según PAA 2005

Montes de UP objeto de resinación 2005

Otros montes de UP de la provincia de Segovia

Fuente: JCyL, DGMN, 2007

Page 7: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Metodología

SUBMETODOLOGÍAS PROPUESTAS RESULTADOS

•Millennium Ecosystem Assessment DEFINICIONES

BÁSICASRevisión Bibliográfica

•Identificación y clasificación de los potenciales servicios ecosistémicos vinculados al pinar resinado

SSEEFUNCIÓN

Revisión

IDENTIFICACIÓN Tabla resumen

•Propuesta de una metodología para su caracterización y valoraciónVALORACIÓN

Revisión Bibliográfica CARACTERIZACIÓN

Metodología

Matriz de prioridades

PRIORIZACIÓNSELECCIÓN

CASO PRÁCTICO

•Aplicación de la metodología a los servicios considerados prioritarios.Pertinencia

Estimación

Revisión Bibliográfica

yA áli i d t

S.E.

VALORACIÓN

IDENTIFICACIÓN CARACTERIZACIÓN

económicaAnálisis datos VALORACIÓN

Page 8: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Resultados y discusión

Page 9: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Resultados y discusión: Identificación

Tipo Servicio ecosistémicoVinculaci

ón

Abastecimiento:productos obtenidos

Obtención dematerias primas

Resina A

19 Servicios Ecosistémicos

productos obtenidosdirectamente de laestructura delecosistema

materias primasMadera B

Alimento: Hongos M

Combustible: Biomasa M

Abastecimiento, Regulación y Culturales

Clasificación en función del vínculo con el

Recursos genéticos B

Usos medicinales M

Caza y pesca B

R g l ió Di f t d lid d d l i Baprovechamiento : Alta, Media, Baja Criterio (desaparición del aprovechamiento)

Regulación :beneficios obtenidosde manera indirectadel funcionamientode los ecosistemas

Disfrute de calidad del aire B

Disfrute de clima favorable B

Incremento de Calidad del agua B

Formación de suelo y control de la M

Traducir la complejidad del socioecosistema

yerosión

Amortiguación de perturbaciones A

Incremento de la biodiversidad M

Culturales: Conocimiento científico A

Visibilizar las consecuencias de intervenciones (individuales/institucionales)

sobre el aprovechamiento resineroen el bienestar humano

Culturales:beneficiosintangibles o nomateriales que lagente obtiene através de las

Conocimiento científico A

Fijación de población rural A

Educación ambiental M

Recreo Ben el bienestar humanoexperiencias con lanaturaleza Identidad cultural, tradiciones A

Valores estéticos M

Page 10: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Resultados y discusión: caracterización

Caracterización ecológica:Red de instituciones.

Caracterización ecológica:mapeos (suministro)

Caracterización sociológica: cuestionarios (beneficiarios)

Instituciones. Sistema social

Beneficiarios

cuestionarios (beneficiarios)

Interacciones espacio-temporales:flujos

comunidades

Individuos

Conservación RG

Conseguir la sostenibilidad del socioecosistemaPinares negral sobre

Flujo de Servicios ecosistémicos

Conservación RG

Paisaje

Implica:Mantenimiento del capital naturalMantenimiento de ciertas características

de gestión“Tierra de Pinares”

Pinares negral sobre arenales

Sistema ecológico

Suministro

Resina

Supone:Conocer la repercusión de los cambiosImpulsores directos e indirectos de cambio

P.pinaster

Pinar resinado (MUP)

Suministro

Resinap aste

Adaptado de Martín-López et al., 2009

Page 11: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Resultados y discusión: valoración

Recopilación de las metodologías existentes aplicables

Disposición y transferibilidad

No tener un valor de mercado No tener un valor de mercado 

Dificultad para ser tenido en cuenta en el diseño e i l ió d lí i

Dificultad para ser tenido en cuenta en el diseño e i l ió d lí iDisposición y transferibilidad

Propuestas concretas

implementación de políticasimplementación de políticas

Problemas en la conservación de estructuras y funciones del ecosistema

Problemas en la conservación de estructuras y funciones del ecosistema

ServicioServicio Valoración no económicaValoración no económica Valoración económicaValoración económica

Control erosivoControl erosivoTeledetección(USLE)

Cuestionarios de percepción y valoración

Teledetección(USLE)Cuestionarios de percepción 

y valoración

Valoración de costes evitados en la repoblación para la fijación de arenales

Valoración de costes evitados en la repoblación para la fijación de arenales

ResinaResina Cuestionarios de percepción y valoración

Cuestionarios de percepción y valoración

Valoración a precios de mercado a partir de datos sobre producción real

Valoración a precios de mercado a partir de datos sobre producción real

Page 12: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Resultados: caso práctico

Reducción del riesgo de incendio

Superficie de pinar de P. pinaster Ait. sobre arenas (89.015 ha). MUP con zonas resinadas (31.884 ha) o no resinadas (57.131ha)

Periodo de estudio (1995-2011)

Variables Nº de focos y superficie quemada.

0,91 30

030,40,50,60,70,80,9

% S

upef

ici

%Sup. Quemada enpinar resinado

10

15

20

25

Foco

NºFocos en pinarresinado

00,10,20,3

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

%

%Sup. Quemada enpinar no resinado

0

5

10

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

NºFocos en pinar noresinado

Pertinencia

A áli i t dí ti N t bl dif i ig ifi ti l i d d t di

Año Año

Análisis estadísticos: No se establecen diferencias significativas en el periodo de estudio.• Condiciones de los pinares de la zona• Distribución de la variable Superficie quemada: años de estudio• Abandono de la práctica

Page 13: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

Conclusiones

• Visualizar la importancia de este aprovechamiento.

• Traducir la complejidad del sistema

• Probar la aplicabilidad de esta metodología

• Caso práctico:– Los servicios identificados tienen un carácter potencial siendo necesario realizar el proceso de

caracterización en cada caso concreto para verificar la existencia de los mismosp

Generales

Se ha visibilizado la presencia de importantes beneficios para las personas derivados de los pinares resinados y mostrado una metodología para la traducción de ese beneficio en unidades económicas.

Se espera con esto el reconocimiento de estos beneficios por parte de los organismos gestores en sus planes de act ación s s consec encias en la sostenibilidad del apro echamientoactuación y sus consecuencias en la sostenibilidad del aprovechamiento

Page 14: Marco teórico para la evaluación de los servicios ...

AgradecimientosCESEFOR y SUST FOREST.

Contacto([email protected])