Top Banner
MARCADORES TUMORALES PUNTOS BASICOS DR. HECTOR MARRUFO ORTEGA PATOLOGIA CLINICA DEPARTAMENTO DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
43

MARCADORES TUMORALES 1

Jul 24, 2015

Download

Documents

Hector Marrufo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MARCADORES TUMORALES 1

MARCADORES

TUMORALES

PUNTOS BASICOS

DR. HECTOR MARRUFO ORTEGA

PATOLOGIA CLINICA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Page 2: MARCADORES TUMORALES 1

DEFINICION

• Cáncer: resultado de la transf. geno y fenotípica de la célula

• Pérdida del control del crecimiento celular.

• Sustancias y moléculas sec. a la actividad del metabolismo celular

• Enzimas, proteínas, metabolitos u hormonas pueden ser utilizadas como marcadores tumorales. (MT)

Page 3: MARCADORES TUMORALES 1

DEFINICION

• Marcador tumoral: molécula identificada con el proceso de – Transformación maligna,

– Proliferación,

– Diferenciación.

– MTS de células neoplásicas

• El valor depende – Utilidad clínica

– Especificidad y sensibilidad.

• Marcadores tumorales no sólo en el– Diagnóstico????

– Monitorización

– Factores pronóstico o de riesgo

– Seguimiento (recaída)

Page 4: MARCADORES TUMORALES 1

HISTORIA• La proteína de Bence Jones: 1er MT

• Cadena ligera de Ig (MM)

• Traduce presencia de Ig monoclonal en el suero.

• Cantidad de proteína de BJ en orina y suero en el seguimiento y monitorización del Tx.

• Concentración urinaria y tipo de cadenas refleja con gran sensibilidad la masa tumoral del mieloma.

Page 5: MARCADORES TUMORALES 1

HISTORIA

• 60 y 70’s número limitado de MT disponibles para Dx y manejo de los pacientes de cáncer.

• Desarrollo de este campo se dirigió en su inicio a tumores de baja incidencia:

– Feocromocitoma: norepinefrina

– Tumores carcinoides la vía del triptófano-Ácido hidroxi-indol-acético

Page 6: MARCADORES TUMORALES 1

HISTORIA• Células neoplásicas presentan alta

tasa de actividad glicolítica en presencia de oxígeno. (Warburg)

• Monitoreo de enzimas glicolíticas durante el tratamiento de ciertos pacientes de cáncer

• Enzimas asociadas progresivamente a tumores (fucosiltransferasa, la arilsulfatasa o la deoxitimidina trifosfatasa)

Page 7: MARCADORES TUMORALES 1

HISTORIA

• Fosfatasa alcalina placentaria-like, (isoenzima Regan) 1er proteína carcino-embrionaria identificada.

• Enzima producida por el sincitiotrofoblasto (placenta) después de la sem. 12 de gestación.

• Aumenta cáncer colo-rectal avanzado

Page 8: MARCADORES TUMORALES 1

HISTORIA• 1960 Antígeno carcinoembrionario

(ACE/CEA) en el Ca colo-rectal

• Desarrollo técnica RIA p/cuantificar

• Nueva era de investigación en MT y sus aplicaciones.

• Descubrimiento de CEA inició búsqueda de ag tumorales fetales o las proteínas carcino-embrionarias derivadas del estudio de isoenzimas asociadas a los procesos glicolíticos

Page 9: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Las características marcador ideal son:

a)Fácil determinación.

b)Económico.

c)100% sensible.

d)100% específico.

• Ningún marcador tumoral reúne todas estas características

• Útiles e importantes en la valoración de pacientes cáncer.

Page 10: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Características para su utilización clínica

• Confirmar su papel y capacidad de uso.

• Verdaderos positivos: Número de pacientes que actualmente padece cáncer en una población con un resultado positivo para un marcador tumoral.

• Falsos positivos: Número de pacientes de una población con un resultado positivo para un marcador tumoral que no padecen cáncer.

Page 11: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS• Verdaderos negativos: Número de

pacientes de una población con un resultado negativo para un marcador tumoral que no tienen cáncer.

• Falsos negativos: Número de pacientes de una población con un resultado de test negativo para un marcador tumoral que padecen cáncer.

• Sensibilidad: La capacidad de un test para detectar pacientes que actualmente presentan la enfermedad.

Page 12: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

Verdaderos positivos

Sensibilidad = ––––––––––––––––––––––––––––––Verdaderos positivos + Falsos negativos

• La sensibilidad es una medida de la positividad verdadera.

• Las muestras usadas para determinar la sensibilidad proceden todas de pacientes con cáncer

Page 13: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• MT 100 % sensible si de 100

personas con un cáncer dado, las

100 mostraran niveles elevados

para dicho marcador.

• No existe debido a que:

– Ca no producen el MT.

– Cáncer lo produce pero en

concentraciones muy bajas

– Niveles elevados tumor en estado

avanzado.

Page 14: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Especificidad: La capacidad de un test para distinguir aquellos pacientes que no tienen cáncer de aquellos que lo tienen.

• Todas las muestras utilizadas para determinar la especificidad son de pacientes sanos y pacientes con enfermedades no tumorales.

Verdaderos negativos

Especificidad = –––––––––––––––––––––––––––––Falsos positivos + Verdaderos negativos

Page 15: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Un MT sería 100% específico si en 100 personas sanas, sin cáncer, en las 100 el marcador diera resultado negativos o en el rango normal.

• Problema:

– MT se producen en concentraciones elevadas en personas sanas

– Niveles elevados en enfermedades benignas

Page 16: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Especificidad del 100% identificará sólo pacientes con el tipo concreto de tumor y no otros con lesiones benignas o enfermedades no tumorales.

• Especificidad medida de la falsa positividad (lo que guía a un falso diagnostico)

• La sensibilidad y la especificidad se encuentran inversamente relacionadas y tienen un valor umbral seleccionado para ese marcador tumoral específico.

Page 17: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• El valor umbral (cut-off), para un MT se obtiene del percentil 95 de los valores encontrados en la población investigada que no tienen cáncer.

• Regla:

– Existe una superposición entre las concentraciones del MT en pacientes sanos o pacientes con enfermedades no tumorales o con lesiones benignas y aquellos pacientes con cáncer.

Page 18: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Por tanto, un valor más bajo o más alto puede seleccionarse (percentil 99 o percentil 90) en relación con los valores obtenidos por los pacientes sin neoplasia, de acuerdo con el marcador tumoral para el cual el test se ha usado. (valores de referencia)

• Si un valor más bajo de umbral se selecciona, un número más elevado de pacientes sin cáncer mostrará valores positivos y un menor número de pacientes con cáncer tendrán resultados negativos, produciendo un descenso en la especificidad pero un aumento en la sensibilidad.

Page 19: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Por el contrario, si el valor umbral o cut-off se coloca en cifras más elevadas, con objeto de asegurar que los pacientes sin cáncer no tengan un valor positivo del test, puede conducir a que un mayor número de pacientes con cáncer presenten valores de marcador normales. Esto conllevaría una menor sensibilidad pero una mayor especificidad del marcador.

Page 20: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS• El concepto de valor predictivo

positivo (VPP) se define como la probabilidad de que un paciente con un test positivo tenga cáncer; es también la proporción de pacientes con enfermedad que han sido correctamente identificados mediante el test.

• Sólo se utilizan para este cálculo aquellas muestras de pacientes con y sin cáncer que muestran resultados positivos

Verdaderos positivos

VPP = –––––––––––––––––––––––––––––––Verdaderos positivos + Falsos positivos

Page 21: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• El valor predictivo negativo (VPN) se define como la probabilidad de que un paciente con un test negativo no tenga cáncer.

• Es también una medida de la proporción de personas libres de enfermedad que son correctamente diagnosticadas.

Verdaderos negativos

VPN = ––––––––––––––––––––––––––––––Verdaderos negativos + Falsos

Page 22: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Incidencia y prevalencia.

• Incidencia: el número de nuevos casos que ocurren durante un tiempo.

• Tasa de incidencia para una enfermedad es el número de casos por unidad de población.

Page 23: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Prevalencia: número de casos de la enfermedad que existen en la población en un momento determinado.

• Tasa de prevalencia es el número expresado por unidad de población;

• Prevalencia de una enf. varía de acuerdo con el producto de la incidencia de la enfermedad y su duración (tiempo desde el diagnóstico a la curación o muerte)

Page 24: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Cuando la incidencia y la duración permanecen constantes en el tiempo, la prevalencia de una enfermedad es igual al producto de su incidencia y duración.

Page 25: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Perfil variable de utilidad:

– Detección.

– Diagnóstico.

– Pronóstico.

– Valoración de respuesta al tratamiento.

– Vigilancia para recurrencia.

Page 26: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Requerimientos como prueba de diagnóstico se requiere

– Alta sensibilidad para localizar un tumor en etapa temprana y

– Alta especificidad para proteger a los pacientes de resultados falso positivos.

• Herramienta no invasiva y confiable en la práctica médica oncológica.

Page 27: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• En pacientes oncológicos son un complemento a estudios ya que:

– El nivel MT puede elevarse en personas con alt. benignas.

– MT no se eleva en todas las personas con Ca. especialmente en las etapas tempranas de la enfermedad.

– Muchos MT no son específicos a un tipo particular de cáncer;

– Nivel MT puede aumentar como consecuencia de más de un tipo de cáncer.

Page 28: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• La sensibilidad de los marcadores tumorales varía en relación con el estadio tumoral: – Baja en estadios iniciales

– Elevada en estadios avanzados.

• Mayoría de los MT no son tan útiles en el diagnóstico, pero sí en el pronóstico, diagnóstico precoz de recidiva y control evolutivo de un tumor.

Page 29: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Presentan elevación en condiciones benignas.

• Distinguir ante la elevación MT se debe a una enf. benigna o maligna:

1)Concentración del MT y control evolutivo.

– Los incrementos séricos de la mayoría de los MT en ausencia de neoplasia suelen ser moderados, muy inferiores a los hallados en pacientes con tumo o MTS.

Page 30: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

2)Si el MT es producido por células neoplásicas:

– Concentraciones séricas se incrementarán como consecuencia del crecimiento tumoral.

– 2 o 3 determinaciones seriadas con un intervalo superior a la vida media del MT, puede discernirse

• Origen tumoral (incremento continuo)

• No tumoral (estabilización).

Page 31: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

Los MT pueden ser:

• Proteínas tumorales específicas:

– MT expresado solamente en célulastumorales .

– Un oncogen es traslocado y fusionado aun promotor activo de otro gen , elresultado es una producción activa yconstante de proteínas de fusión lo quelleva al desarrollo de una enfermedadmaligna .

– El mejor ejemplo es el CromosomaFiladelfia de la Leucemia MieloideCrónica .

Page 32: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Proteínas no específicas omarcadores relacionados concélulas malignas :

– Antígenos oncofetales y otro tipo demarcadores son expresados en célulasdurante el período embrionario y célulascancerosas .

– Ag. Carcinoembrionario y laAlfafetoproetína

Page 33: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Proteínas celulares específicassobre expresadas en célulasmalignas :

– Algunas proteínas son expresadasnormalmente por células diferenciadas

– Aumento de la expresión alto índiceen células tumorales , por lo cual elaumento de su concentración puedeser utilizado como marcador tumoral

– Antígeno Prostático Específico ( PSA )

Page 34: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

UTILIDAD

• Marcadores utilizados paraScreening:

– PSA es utilizado por algunos parascreening de Cáncer de próstata , sinembargo no es una recomendaciónaceptada universalmente

Page 35: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Marcadores Utilizados paraDiagnóstico (complemento):

– Cáncer de ovario: CA 125.

– Ca de testículo: beta HGC yAlfafetoproteína (AFP)

– Cáncer de Tiroides: Tiroglobulina yCalcitonina

– Sarcoma de Ewing : t(11;22)

– Melanoma : Tirosinasa;

– Linfoma : t(8;14) , t(11;14) , t(2;5) ,t(3;14).

Page 36: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Marcadores utilizados paraEstadificación y Pronóstico:

– Ca de mama: Receptor de estrógenos, CA 15.3 , Her-2/neu

– Ca de colon: ACE

Page 37: MARCADORES TUMORALES 1

PUNTOS BÁSICOS

• Marcadores utilizados paraSeguimiento:

– Ca de colon : ACE

– Ca de mama: CA 15.3.

– Ca de próstata: APE/PSA

– Ca de ovario: CA 125.

– Ca de Tiroides: Tiroglobulina yCalcitonina.

– Ca de testículo: HGC y AFP Linfoma:t(8;14) , t(11;14) , t(2;5) , t(3;14)

Page 38: MARCADORES TUMORALES 1

USO CLINICO

• Vida media de los MT dada por:

– Composición

– Vía de eliminación

– Vía de excreción.

• MT "falsamente" elevados en enfermedad hepática o renal debido a inadecuada excreción

Page 39: MARCADORES TUMORALES 1

USO CLINICO

Diagnóstico:

• Determina si una persona tiene el

cáncer o no.

• Mayoría MT con poca especificidad

y sensibilidad los hace poco aptos

para el diagnóstico.

• Riesgo de positivo en personas

sanas o negativo en personas con

el cáncer.

Page 40: MARCADORES TUMORALES 1

USO CLINICO

• Para aumentar la especificidad y

la sensibilidad:

– Combinación de marcadores

– Combinación con otras técnicas

(US, TAC).

• No adecuados para tamizaje

(screening) en general.

• Cierta utilidad en poblaciones de

riesgo (PSA/APE)

Page 41: MARCADORES TUMORALES 1

USO CLINICO

Monitoreo del Tx y detección de

recurrencias

• Utilidad en remisión o activación.

• Durante Tx indica efectividad

• Rediseño del tratamiento.

• Recurrencias post operatorias, con el

grado de aumento de los niveles MT

• Elevación antes de síntomas,

Detección precoz de la reaparición

del cáncer

Page 42: MARCADORES TUMORALES 1

USO CLINICO

Pronóstico

• Niveles MT aumentan con la progresión

del tumor

• Altos en MTS

• Altos niveles son de mal pronóstico.

• MT bajo no reflejan la agresividad del

tumor, indica inicio o confinación

• No existe una concentración corte

que diferencie entre tumores

benignos y malignos

Page 43: MARCADORES TUMORALES 1