Top Banner
22

Máquinas simples (2)

Jul 10, 2015

Download

Education

nachitaga

es una descripción de las máquinas simples, que facilitan el trabajo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Máquinas simples   (2)
Page 2: Máquinas simples   (2)

SE DENOMINAN MÁQUINAS SIMPLES A CIERTOSAPARATOS O DISPOSITIVOS QUE SE UTILIZAN PARAFACILITAR EL TRABAJO.

EN LAMAYORÍA DELOS CASOS, LASMÁQUINAS FUNCIONANCOMO MULTIPLICADORASDE FUERZA.

LA FUERZA QUE SE APLICA SOBRE UNA MÁQUINA SESUELE DENOMINAR FUERZA MOTRIZ (F) Y LA FUERZAQUE SE VENCE SE DENOMINA, RESISTENCIA O CARGA(Q)

Page 3: Máquinas simples   (2)

CLASES DE MÁQUINAS SIMPLES:

Page 4: Máquinas simples   (2)

PALANCAS:

ES UNA BARRA RÍGIDA INDEFORMABLE QUE PUEDEGIRAR ALREDEDOR DE UN EJE O PUNTO DE APOYO(FULCRO O PIVOTE)

Sobre la palanca actúan dos fuerzas: una es la fuerzaaplicada (F) y la otra es la resistencia vencida (Q), cadauna tiene su propia dirección de acción, la distancia entrela fuerza y el fulcro se denomina brazo de fuerza (a) y ladistancia entre la resistencia y el fulcro se denominabrazo de resistencia (b).

Page 5: Máquinas simples   (2)

PALANCA DE PRIMER GÉNERO:

En la palanca de primer género, el punto de apoyo estáentre la Fuerza y la Resistencia:

F.a = Q.b

Page 6: Máquinas simples   (2)

PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO:

En la palanca de segundo género, el punto de apoyo estáen un extremo y la Resistencia está entre éste y laFuerza aplicada :

F.a = Q.b

Q

F

a

b

Page 7: Máquinas simples   (2)

PALANCA DE TERCER GÉNERO:

En la palanca de tercer género, el punto de apoyo está enun extremo y la Fuerza aplicada está entre éste y laResistencia:

F.a = Q.b

Q F

a

b

Page 8: Máquinas simples   (2)

EJEMPLOS: Primer género

Segundo género

Tercer género

Page 9: Máquinas simples   (2)

TORNO:

Consiste en un cilindro (eje) dispuestohorizontal o verticalmente que puede girar porla acción de una fuerza aplicada (F) a unmanubrio o manivela de mayor radio que elcilindro. La resistencia (Q) que se desea elevarse aplica mediante una cuerda que se envuelveo enrolla en el cilindro.

F.R = Q.r

Page 10: Máquinas simples   (2)

Ejemplos de torno:

Page 11: Máquinas simples   (2)

Engranajes:

Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'

Page 12: Máquinas simples   (2)

PLANO INCLINADO:

Se denomina plano inclinado a todo plano que formacon la horizontal un ángulo agudo, estableciendo untriángulo rectángulo, en el que la hipotenusacorresponde a la longitud del plano (l), el cateto

opuesto al ángulo la altura (h):

F. l = Q. h

lh

Q

F

Page 13: Máquinas simples   (2)

Ejemplos:

Page 14: Máquinas simples   (2)

POLEAS:

La polea es un disco que puede girar librementealrededor de un eje central; es canalada en laperiferia, con la finalidad de la cuerda pase por allíy no resbale.

Se distinguen tres clases: polea fija, polea móvil ylos polipastos:

Page 15: Máquinas simples   (2)

POLEA FIJA:

Como su nombre lo indica permanece fija en su lugar, esta sólo cambia la dirección de la fuerza

F

Q

Page 16: Máquinas simples   (2)

POLEA MÓVIL:

Esta se mueve juntamente con la carga, y hace que se reduzca la fuerza aplicada:

F = Q/2

Page 17: Máquinas simples   (2)

POLIPASTOS O APAREJOS:

Se llaman polipastos a las combinaciones depoleas, las hay de tres clases: aparejopotencial, aparejo factorial y aparejodiferencial:

Page 18: Máquinas simples   (2)

APAREJO POTENCIAL:COMBINA UN NÚMERO CUALQUIERA DE POLEAS MÓVILES CON UNA FIJA:

F = Q 2n n = poleas móviles

Page 19: Máquinas simples   (2)

APAREJO FACTORIAL:

COMBINA IGUAL NÚMERO DE POLEAS FIJAS Y MÓVILES

F = Q N N = número total de poleas

Page 20: Máquinas simples   (2)

APAREJO DIFERENCIAL:

CONSTA DE UNA DOBLE POLEA FIJA, DE RADIOSDESIGUALES Y UNA POLEA MÓVIL, POLEAS QUE SEENCUENTRAN ENLAZADAS POR UNA CADENA SIN FIN OCERRADA:

F = Q(R – r)2R

F

Page 21: Máquinas simples   (2)

VENTAJA MECÁNICA:

Se denomina ventaja mecánica (VM), a la relación quese establece entre el valor de la fuerza ejercida por lamáquina sobre la resistencia (Q) y el valor de lafuerza (F) que el operador aplica a lamáquina, cuando el dispositivo está en equilibrio:

VM = resistencia vencidafuerza aplicada

VM = QF

La ventaja mecánica puede ser teórica o práctica. Sedenomina ventaja mecánica teórica (VMT) a la quepresenta la máquina. Aquella que se calcula es la realo práctica (VMP).

Page 22: Máquinas simples   (2)

EFICIENCIA O RENDIMIENTO:

Se denomina rendimiento o eficiencia de unamáquina, a la relación existente, entre suventaja práctica y su ventaja teórica:

eficiencia = ventaja mecánica práctica o realventaja mecánica teórica

E = VMP . 100%VMT