Top Banner
MAQUETA RELACIÓN HOMBRE - CIUDAD. Urbanismo. María Alejandra Gutiérrez Carolina Ubillus Tania Liévano Juan José Riveros
11

Maqueta relación hombre-ciudad

Aug 09, 2015

Download

Design

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Maqueta relación hombre-ciudad

MAQUETA RELACIÓN HOMBRE - CIUDAD. Urbanismo.María Alejandra GutiérrezCarolina UbillusTania LiévanoJuan José Riveros

Page 2: Maqueta relación hombre-ciudad

Imágenes de la Ciudad de Roma.

Page 3: Maqueta relación hombre-ciudad

HISTORIA

Las ciudades comenzaron a surgir en el neolítico, en el cuarto milenio a.C., cuando los grupos de cazadores y recolectores nómadas adoptaron una vida sedentaria y agrícola. Es decir el hombre, su agrupación y desarrollo en un lugar determinado conforman la ciudad. Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y división del trabajo. Surgieron mercados en los que los artesanos podían cambiar sus productos por otro diferente, y en la actualidad comerciantes o empresas que ofrecen sus productos y comercializan con ellos; al mismo tiempo una clase religiosa iba apareciendo y contribuía a la vida intelectual. De este modo las ciudades fueron el lugar adecuado tanto del desarrollo del comercio y de la industria, como del arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones. RELACION CIUDAD – HOMBRE.

Page 4: Maqueta relación hombre-ciudad

LA ANTIGUA ROMA

Page 5: Maqueta relación hombre-ciudad

PROCESO DE ABSTRACCIÓNPROCESO DE ABSTRACCIÓN

Quisimos representar y proyectar la relación del hombre y ciudad a partir del surgimiento de la agricultura, el ser humano modificó su vida nómada en la que se desplazaba de un sitio a otro en busca de recursos, a una vida sedentaria, ya que tenía que cuidar sus cultivos y criar animales para obtener alimentos y vestido. Esas pequeñas comunidades fueron creciendo hasta convertirse en pueblos y ciudades. Los asentamientos en general se realizaban cerca a alguna fuente de agua.

Page 6: Maqueta relación hombre-ciudad
Page 7: Maqueta relación hombre-ciudad

OBJETIVO DE LA MAQUETA

 La maqueta se basó en la vivienda como refugio del hombre, De esta manera se gestó una vida totalmente sedentaria, mediante la cual creció la construcción lo que impulso la construcción de viviendas, unas junto a otras que permitió generar aldeas, poblados y ciudades, estimulando la vida en sociedad y el espíritu comunitario y cooperativo.

En el comercio y cultivo que a su vez genera un desarrollo y trabajo para el hombre. De esta manera las ciudades se fueron organizando y sufriendo cambios a través de las etapas temporales.

Page 8: Maqueta relación hombre-ciudad

MATERIALES DE LA MAQUETA

Cartón Paja BlancoIcoporBalsoPintura de coloresFomiCartulina

Page 9: Maqueta relación hombre-ciudad
Page 10: Maqueta relación hombre-ciudad
Page 11: Maqueta relación hombre-ciudad

Haga clic en el icono para agregar una imagen