Top Banner
1 Ing. Félix Pizarro M. Mapeo de Procesos
37

Mapeo de Procesos 2014

Dec 08, 2015

Download

Documents

Angelo Tardone

Mapeo de Procesos 2014
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mapeo de Procesos 2014

1

Ing. Félix Pizarro M.

Mapeo de Procesos

Page 2: Mapeo de Procesos 2014

2

Diagrama de Bloque

• Esquema utilizado para representar un proceso o una planta de proceso en forma simplificada, mediante rectángulos conectados con líneas y flechas.

– Los rectángulos o bloques pueden representar : etapas u operaciones básicas en el caso de un proceso.

– La información básica que debiera contener un diagrama en bloque es: etapas principales del proceso, las materias primas y los productos que se obtienen del proceso y la dirección de los distintos flujos sin señalar como se obtienen.

Page 3: Mapeo de Procesos 2014

3

Diagrama de Bloque

– Cuando sea necesario se puede incluir información adicional como: tipos y cantidades de flujos o energías involucrados, condiciones o características de operación de un proceso.

– Tipo de representación gráfica normalizada que se puede utilizar para diagramas en bloques: DIN 28004, Parte 2

Page 4: Mapeo de Procesos 2014

4

Producto 1

Producto 3

Producto 2

Chancado

Disolución

Aditivo

25 Kg/h

Alimentación

1545 Kg/h

Solvente

18 Kg/h

Reacción

Disolución

2580 Kg/h

Concentración Destilación

Producto

Intermedio

2570 kg/h

Concentración

1515 kg/h

Recuperación

Producto Final

1500 kg/h

Agua

Desechada

55 Kg/h

Solvente

1000 Kg/h

Desecho

1055 Kg/h

10 bar

200ºC

Ejemplo de un Diagrama de Bloques:

Producto Final

Page 5: Mapeo de Procesos 2014

Gestión de Procesos

Es precisamente, la manera en que se organiza el trabajo lo que hace diferente una empresa de otra aunque su proceso sea el mismo o busque los mismos objetivos.

Gestión de

procesos

Gestión Organizacional

En la medida que la empresa utilice los procesos como la forma de organizar el trabajo, la Gestión de Procesos se convierte en el pilar clave de la gestión organizacional.

Page 6: Mapeo de Procesos 2014

PROCESO • Secuencia repetitiva de actividades que una o varias personas desarrollan orientadas a agregar valor sobre una entrada para conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente.

• Conjunto de actividades cuyo producto crea un valor intrínseco para su usuario o cliente.

ENTRADA SALIDA

Page 7: Mapeo de Procesos 2014
Page 8: Mapeo de Procesos 2014

Actividad: Describe los diferentes elementos que intervienen en el proceso de fabricación de un perno

Fabricación de un Perno

Entrada

Salida

Proveedor del Proceso

Cliente del Proceso

Recursos

Propietario del Proceso

Indicador

Controles

Procedimiento

Page 9: Mapeo de Procesos 2014
Page 10: Mapeo de Procesos 2014
Page 11: Mapeo de Procesos 2014
Page 12: Mapeo de Procesos 2014
Page 13: Mapeo de Procesos 2014
Page 14: Mapeo de Procesos 2014
Page 15: Mapeo de Procesos 2014
Page 16: Mapeo de Procesos 2014

16

Page 17: Mapeo de Procesos 2014

17

Por ejemplo fijar objetivos o desarrollar personal.

Page 18: Mapeo de Procesos 2014

18

Por ejemplo fijar objetivos o desarrollar personal.

Procesos de valor agregado, por ejemplo: laqueado de un automóvil

Page 19: Mapeo de Procesos 2014

19

Por ejemplo fijar objetivos o desarrollar personal.

Procesos de valor agregado, por ejemplo: laqueado de un automóvil

Procesos aseguradores de valor estable, por ejemplo: Contabilidad o Mantenimiento.

Page 20: Mapeo de Procesos 2014

20

Page 21: Mapeo de Procesos 2014

21

Dirección

Manejo de recursos humanos Manejo de finanzas

Mercadeo Desarrollo del producto Introducción

al mercado

Desarrollo de proceso

Adaptaciones

Plane-

cación

Produc-

ción

Ensam-

blaje

Almacén

Embalaje

y

Entrega Facturación

y

Seguimiento

Servicio

Adquisición

Informática

y asesoría Compras

Gestión de

calidad y

ambiental

Contrucción de

instalaciones y

de medición

C

L

I

E

N

T

E

S

C

L

I

E

N

T

E

S

Page 22: Mapeo de Procesos 2014

22

GERENCIA GENERAL

C

L I E

N

T

ES

C

L I E

N

T

ES

Proceso

Comercial

Recepción

Bienes del

Cliente

Proceso

Producción

Almacena.

Producto

Terminado

Proceso

Despacho

Proceso

Adquisición

Almacena.

Bienes del

Cliente

Proceso

RRHH Proceso

Mantención Proceso

Inspección

Análisis

Datos

Proceso

Mejora

Diseño y

Desarrollo

MAPEO PLASMET S.A.

Page 23: Mapeo de Procesos 2014

23

Page 24: Mapeo de Procesos 2014

24

Page 25: Mapeo de Procesos 2014
Page 26: Mapeo de Procesos 2014
Page 27: Mapeo de Procesos 2014

27

Page 28: Mapeo de Procesos 2014
Page 29: Mapeo de Procesos 2014
Page 30: Mapeo de Procesos 2014

EL SEGUIMIENTO Y LA MEDICIÓN DEL PROCESO

Page 31: Mapeo de Procesos 2014

¿Cómo administrar para alcanzar un resultado con menor costo? ¿Con mejor calidad? ¿Con menor plazo de entrega? O también, ¿Cómo administrar para mantener un determinado nivel de desempeño?

LA MEJORA DEL PROCESO

Page 32: Mapeo de Procesos 2014

El ciclo PDCA (P = Plan; D = Do; C = Check; A = Action) fue desarrollado primeramente en 1930, por Dr. Walter A. Shewhart, el creador del control de calidad contemporáneo. Originalmente el ciclo se conocía como PDSA (o ciclo de Shewhart); ahora, se constituye de un círculo dividido en 4 cuadrantes: Plan; Do, Check y Action:

PP

DD

AA

CC

PP

DD

AA

CC

Page 33: Mapeo de Procesos 2014
Page 34: Mapeo de Procesos 2014

Del punto de vista de la aplicación del PDCA, hay dos tipos de empresas.

Page 35: Mapeo de Procesos 2014

Recordemos.

Page 36: Mapeo de Procesos 2014
Page 37: Mapeo de Procesos 2014