Top Banner
Número del Riesgo Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES Registro Responsable Monitoreo y revisión Indicador Seguimiento III Control Interno 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento de la Ley 909 de 2004. Cohecho Socializar con los funcionarios y colaboradores de la institución el código de ética ,buen gobierno, y código de integridad Verificación del Informe de gestión presentado a la Junta Directiva. Evidencias de socialización de los códigos Evaluación del gerente realizada. Evidencia de presentación de informe a la junta directiva. Direccionamiento estratégico, Gestión Administración Talento Humano. Proyección Operacional Numero de socializaciones realizadas /numero de socializaciones programadas *100: 100% Informe de gestión presentado a la Junta Directiva: 100% Dentro del programa de inducción institucional, de acuerdo al cronograma se realizó socialización del código de integridad y ética, dentro del cual se incluyó la firma de compromisos éticos información que se custodia en la oficina de talento humano, dando cumplimiento al cronograma de inducciones de periodicidad bimensual. De acuerdo al orden del día, en acta del día 25/04/2019 se realiza informe de gestión de la vigencia 2018, dicho informe hizo parte de la rendición de cuentas institucional y se encuentra publicado en la pagina web institucional. www.santasofia.gov.co 2 Concentración de poder, extralimitación de funciones, amiguismo. Manejo irresponsable de información confidencial. Omisión de información para la toma de decisiones. No entrega de informes debido a falta de información Falta de análisis de información. Prevaricato Decisiones basadas en opiniones grupales, comités asesores Socialización del seguimiento al avance del plan de desarrollo Planes de la entidad con seguimientos durante el año de acuerdo a los requerimientos Actas de comité Listas de asistencia a Socializaciones realizadas al plan de desarrollo. Presentaciones . Listado maestro de documento(código de buen gobierno) Planes con seguimientos Funcionarios y/o colaboradores vinculados a proyectos, Gestión Administración de Planeación Comunicación y mercadeo Numero de socializaciones presentadas en el comité de gestión y desempeño sobre el plan de desarrollo /numero de socializaciones programadas en el comité de gestión y desempeño del plan de desarrollo *100: 100% numero de planes con seguimiento /total de planes , programas y proyectos en la entidad. Código de buen gobierno revisado y/o actualizado: 100% Se realizo seguimiento y socialización al plan de desarrollo institucional (dos en el año), adicional a otras instancias en la rendición de cuentas a la comunidad y la asamblea departamental, presentaciones en las cuales fue incluida la ejecución del plan de desarrollo, publicada en la pagina web institucional. Al termino del periodo, y de manera semestral, se realizó seguimiento a los planes de acción por proceso, plan bienal y de inversión, plan de capacitación, plan estratégico, y anticorrupción, los cuales se presentan a las instancias pertinentes y son publicados en la página web institucional. El Código de integridad de la entidad, se formula con base en los instructivos del DAFP, fue aprobado mediante Resolución 128 del 4 de octubre de 2018, y para el periodo 2019 se contó con cronograma de socialización. Se establecieron y desarrollaron estrategias para su difusión y despliegue. Gestión de Planeación IDENTIFICACION DEL RIESGO MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDAS APLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN ANEXO 1 Seguimiento III Planeación Durante la vigencia 2019 se han llevado a cabo 6 cohortes de inducción general (enero 45 colaboradores - abril 28 colaboradores - junio 22 colaboradores - agosto 33 colaboradores - octubre 27 colaboradores - diciembre 26 colaboradores) durante la cual se socializaron los códigos de integridad y de ética. Así mismo se firmaron compromisos éticos por parte de del 181 colaborador. Se adjunta listados de asistencia, compromisos firmados. Numero de socializaciones realizadas 6 /número de socializaciones programadas 6) *100 =100% Se presentó informe de gestión a la Junta Directiva el día 25/04/2019, se adjunta informe de gestión y listado de asistencia. Se ha realizado una socialización del plan de desarrollo el 29 de marzo, el segundo se realizó en el comité de gestión gestión y desempeño el 15 de noviembre, también se realizó la socialización en rendición de cuentas por proceso en el mes de septiembre, en la asamblea departamental el 28 de noviembre y en la página web se encuentra publicado, en el equipo de tercer nivel en el mes de septiembre Se han realizado seguimiento a los planes (inversión, plan bienal, plan de MIPG, planes de acción, plan unificado 612 Función pública, y plan anticorrupción, todos cuentan con dicha evidencia. El código de buen gobierno se consolido con el código de integridad según función publica. ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL Pág. 1 de 8
8

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Sep 05, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Número del Riesgo

Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES RegistroResponsable Monitoreo y

revisiónIndicador Seguimiento III Control Interno

1Direccionamiento

Estratégico

Amiguismo, interesesparticulares, soborno,Concentración de poder,extralimitación defunciones,Desconocimiento de laLey 909 de 2004.

Cohecho

Socializar con losfuncionarios ycolaboradores de lainstitución el código deética ,buen gobierno, ycódigo de integridad Verificación delInforme de gestiónpresentado a la JuntaDirectiva.

Evidencias desocialización de loscódigos

Evaluación del gerenterealizada.Evidencia de presentaciónde informe a la juntadirectiva.

Direccionamiento estratégico, GestiónAdministración TalentoHumano.Proyección Operacional

Numero de socializacionesrealizadas /numero desocializaciones programadas*100: 100%

Informe de gestiónpresentado a la JuntaDirectiva: 100%

Dentro del programa de inducción institucional, deacuerdo al cronograma se realizó socialización delcódigo de integridad y ética, dentro del cual seincluyó la firma de compromisos éticosinformación que se custodia en la oficina de talentohumano, dando cumplimiento al cronograma deinducciones de periodicidad bimensual.

De acuerdo al orden del día, en acta del día25/04/2019 se realiza informe de gestión de lavigencia 2018, dicho informe hizo parte de larendición de cuentas institucional y se encuentrapublicado en la pagina web institucional.www.santasofia.gov.co

2

Concentración de poder,extralimitación defunciones,amiguismo.Manejo irresponsable deinformación confidencial.Omisión de informaciónpara la toma dedecisiones.No entrega de informesdebido a falta deinformaciónFalta de análisis deinformación.

Prevaricato

Decisiones basadas enopinionesgrupales, comitésasesores

Socialización delseguimiento al avancedel plan de desarrollo

Planes de la entidad conseguimientos durante elaño de acuerdo a losrequerimientos

Actas de comité Listas de asistencia aSocializaciones realizadasal plan de desarrollo.Presentaciones .Listado maestro dedocumento(código debuen gobierno)Planes con seguimientos

Funcionarios y/ocolaboradoresvinculados aproyectos,Gestión Administración dePlaneaciónComunicación y mercadeo

Numero de socializacionespresentadas en el comité degestión y desempeño sobreel plan de desarrollo /numerode socializacionesprogramadas en el comité degestión y desempeño delplan de desarrollo *100: 100%

numero de planes conseguimiento /total de planes ,programas y proyectos en laentidad.Código de buen gobiernorevisado y/o actualizado:100%

Se realizo seguimiento y socialización al plan dedesarrollo institucional (dos en el año), adicional aotras instancias en la rendición de cuentas a lacomunidad y la asamblea departamental,presentaciones en las cuales fue incluida laejecución del plan de desarrollo, publicada en lapagina web institucional.

Al termino del periodo, y de manera semestral, serealizó seguimiento a los planes de acción porproceso, plan bienal y de inversión, plan decapacitación, plan estratégico, y anticorrupción, loscuales se presentan a las instancias pertinentes yson publicados en la página web institucional.

El Código de integridad de la entidad, se formulacon base en los instructivos del DAFP, fueaprobado mediante Resolución 128 del 4 deoctubre de 2018, y para el periodo 2019 se contócon cronograma de socialización. Se establecierony desarrollaron estrategias para su difusión ydespliegue.

Gestión de Planeación

IDENTIFICACION DEL RIESGO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDASAPLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

ANEXO 1

Seguimiento III Planeación

Durante la vigencia 2019 se han llevado a cabo 6cohortes de inducción general (enero 45 colaboradores- abril 28 colaboradores - junio 22 colaboradores -agosto 33 colaboradores - octubre 27 colaboradores -diciembre 26 colaboradores) durante la cual sesocializaron los códigos de integridad y de ética. Asímismo se firmaron compromisos éticos por parte dedel 181 colaborador. Se adjunta listados de asistencia,compromisos firmados.

Numero de socializaciones realizadas 6 /número desocializaciones programadas 6) *100 =100%

Se presentó informe de gestión a la Junta Directiva eldía 25/04/2019, se adjunta informe de gestión y listadode asistencia.

Se ha realizado una socialización del plan de desarrolloel 29 de marzo, el segundo se realizó en el comité degestión gestión y desempeño el 15 de noviembre,también se realizó la socialización en rendición decuentas por proceso en el mes de septiembre, en laasamblea departamental el 28 de noviembre y en lapágina web se encuentra publicado, en el equipo detercer nivel en el mes de septiembre Se han realizado seguimiento a los planes (inversión,plan bienal, plan de MIPG, planes de acción, planunificado 612 Función pública, y plan anticorrupción,todos cuentan con dicha evidencia.

El código de buen gobierno se consolido con el códigode integridad según función publica.

ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL

Pág. 1 de 8

Page 2: MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Número del Riesgo

Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES RegistroResponsable Monitoreo y

revisiónIndicador Seguimiento III Control Interno

IDENTIFICACION DEL RIESGO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDASAPLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

ANEXO 1

Seguimiento III Planeación

ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL

3

Posibilidad de inclusión degastos que no esténautorizados por elordenador del gasto

Omisión

los riesgos se previenenmediante elestablecimiento decronogramas clarosy la planeación que vienedesde el plande desarrollo. Cumplimiento anormatividad delpresupuesto público ymanual de contratación.Seguimiento al plan deinversiones, rubroscorrectos, SCD, CDP,RCP

seguimiento al plan deinversión y plan bienal

Direccionamiento estratégico.Gestión de Planeación

Seguimiento al Plan deinversiones realizadas/seguimientos programadosal año (4))*100: 100%

(Conciliaciones realizadasentre Presupuesto yPlaneación/ Conciliacionesplaneadas entre Presupuestoy Planeación)*100: 100%.

Seguimiento al Plan bienalrealizados /seguimientosprogramados al año (2))*100:100%

Se realizó seguimiento al plan de inversiones demanera trimestral, el cual incluyó la realización deconciliaciones con presupuesto, dichasconciliaciones fueron consignadas en actas de lascuales se dejo evidencia dentro del archivopresupuestal. igualmente, y consecuente a loanterior, se realizaron dos informes de seguimientoal plan bienal, con corte a junio y diciembre de2019, para efectos del informe se contabilizan losinforme de diciembre 2018 realizado en enero del2019 y los demás de la vigencia 2019; seencuentra en desarrollo los informescorrespondientes a corte diciembre de 2019

4

Desconocimiento de lasobligaciones y/ funcionescontractuales con cargo alperfil al cual fuecontratado .Extralimitación deFuncionesDesconocimiento delcódigo de ética y buenGobierno

Omisión

Cumplimiento delprocedimiento deinducción y reinduccióninstitucional.Cumplimiento delprocedimiento deevaluación por procesossegún priorización .Supervisión a contratistas

Soportes de inducción

Soportes de evaluación.

Actas de supervisión acontratos .

Gestión Administración Talento Humano

(Numero de personas coninducción / numero depersonas que ingresan en elperiodo )*100: 98%

(Numero de procesosevaluados /numero deprocesos priorizados)*100:100%. 57%

Numero de cuentas consupervisiones realizadas enun periodo / numero decuentas entregadas parasupervisión *100: 100%

Dentro de la entidad se realiza inducción general einducción especifica. El proceso de induccióngeneral fue realizado de acuerdo al cronograma yse cuenta con evidencia de asistencia yevaluación. Dentro de la inducción especifica cadalíder de proceso proyecta el proceso de inducciónespecifica asociado a las aplicaciones oinformación requerida. Se cuenta con lista decontrol de asistencia y se reprograman parapropender su cumplimiento.

Respecto a las reuniones de equipos paraevaluación con la dirección, se dio cumplimientoparcial a la revisión de procesos, priorizando deacuerdo a impacto y resultado 12 procesos de 21.Para un cubrimiento del 57%. Se recomienda darcontinuidad al proceso de revisión por la direccióny mejorar el alcance.

Como requisito para gestión, tramite y pago decuentas de contratos realizados por la entidad,mediante lista de chequeo se establecen losrequisitos para pago, igualmente en el proceso deliquidación de estos, donde es fundamental lapresentación de actas de supervisión einterventoría, mediante la documentación delprotocolo de supervisión e interventoría, y susocialización se prevé fortalecer la calidad yidoneidad en los procesos de revisión ycertificación del cumplimiento de los objetivoscontractuales.

Gestión Administración

Talento Humano

Se han realizado 4 seguimientos del plan anual deinversiones, se cuenta con informes presentados dedicha ejecución.

Se evidencian 4 conciliaciones de los rubros deinversión con el proceso de presupuesto.

Se realizó seguimiento del plan bienal el 19 de junioenviado a Dirección Territorial de Salud de CaldasSe encuentra pendiente el 2 informe.

De inducción Durante la vigencia 2019 se han llevado acabo 6 cohortes de inducción general (enero 45colaboradores - abril 28 colaboradores - junio 22colaboradores - agosto 33 colaboradores - octubre 27colaboradores - diciembre 26 colaboradores) Seadjunta listados de asistencia. (Número de personas con inducción 181 / número depersonas que ingresan en el periodo 185) *100 = 98%.

Tras asesoría FDF y reunión con equipo deacreditación institucional y coordinación de proyecciónoperacional, se decide derogar los PMI e implementarEPM, en los cuales desde el proceso se brindaraacompañamiento para gestionar las dificultadesevidenciadas en cada uno de los EMP A la fecha sehan realizado EPM Asistenciales 10/12 =83%, EPMAdministrativos 2/9 = 22%

SUPERVISION DE CONTRATOS: Se adjunta actas desupervisión como soporte. Numero de cuentas con supervisiones realizadas enun periodo (abril - mayo - junio - julio - agosto -septiembre- octubre - noviembre) 1802 / número decuentas entregadas para supervisión 1802 *100 =100%

Pág. 2 de 8

Page 3: MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Número del Riesgo

Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES RegistroResponsable Monitoreo y

revisiónIndicador Seguimiento III Control Interno

IDENTIFICACION DEL RIESGO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDASAPLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

ANEXO 1

Seguimiento III Planeación

ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL

5

Incumplimiento en la entrega de documentos precontractuales de prestación de servicios persona natural

Sanción

Verificación de existenciadel formato de SARLAFTen los contratos. (Lavadode activos y financiacióndel terrorismo).

Formatos en el expediente

Gestión Administración Talento Humano

(Número de formatos dediligenciados en elaño/ Numero de personasnaturalesvinculadas a la institución enel año)*100: 100%

Dentro de la lista de chequeo establecida para ladocumentación de los procesos de contratación seencuentra el diligenciamiento y firma del formularioSARLAFT, se realiza verificación aleatoria de 10contratos de prestación de servicios y 10 contratosde adquisición de bienes y servicios; dentro de locual se pudo evidenciar el diligenciamiento y firmapor parte del contratista de dicho documento.

6-Supervisión defectuosa

Omisión Realizar informe mensuala las actas de supervisióna los contratos

Informe mensual derevisión de las actas desupervisión

Asesoría jurídica.

Numero de informesrealizados de las actas desupervisión /El total deinformes programados a lasactas de supervisión (12)*100.92%

A la fecha de revisión, se encontraba pendiente lageneración de informe correspondiente al mes dediciembre, desde el área jurídica se realiza revisiónde actas de supervisión e interventoría procurandosu cumplimiento, y retroalimentación para mejorade la calidad de las mismas.

7

El no diligenciamiento deformato deconsentimiento deconsulta

Sanción

Recolección de formatode consentimiento paraconsulta.Elaboración de base dedatos

Formatos firmados porcontratistas.Base de datos

Asesoría jurídica.Subdirección científica

(Numero de contratistas/número de personasconsultadas )*100: 100

Dentro de la lista de chequeo establecida para ladocumentación de los procesos de contratación seencuentra el formato de consentimiento informadose realiza verificación aleatoria de 10 contratos deprestación de servicios y 10 contratos de

8Gestión de

Comunicación

▪Falta de Contenido y oportunidad en las respuestas a solicitudes de acceso a información▪ No Identificar ni divulgar los canales idóneos para la recepción de solicitudes de información ▪Falta de profundidad, suficiencia, veracidad, análisis de información.

Omisión

Cumplir con laspublicaciones de acuerdoa lo establecido en lanormatividad

Actas de ReunionesComité Gobierno en línea. Listas de asistencia ▪Publicaciones en lapagina Web. Verificación semestral alcumplimiento depublicación deinformación en PáginaWeb, de acuerdo a Leyde Transparencia yAcceso a la Información.Cronogramas depublicaciones (gobiernoen línea y ley detransparencia)

Comunicación y mercadeo.Todos los procesos

Numero de verificaciones alcumplimiento detransparencia de lainformación / numero deverificaciones programadas (2 al año )*100: 100%

Cumplimiento de publicaciónde las actividades de acuerdoa lo establecido en loscronogramas: 94%

Se realizaron dos seguimientos al cronograma deley de transparencia y acceso a la información porparte de comunicación y mercadeo, adicional a laauditoria realizada por control interno, de la cualsolo se generaron recomendaciones para darcontinuidad a la gestión y cumplimiento de dichosparámetros.

Respecto al cumplimiento de parámetrosestablecidos en el formulario ITA, se obtuvo unporcentaje de avance del proceso de 94%,categorizado como alto. Respecto de losresultados de dicha evaluación el área deComunicación y Mercadeo, estableció y actualizóel cronograma de cumplimiento para mejora sualcance

Asesoría Jurídica

Se adjunta certificación expedida por la coordinacióndel proceso Gestión y Administración del TalentoHumano y asesoría jurídica, listado de muestraaleatoria. (Número de formatos de diligenciados en el año 247 /Número de personas naturales vinculadas a lainstitución en el año 247 )*100 = 100%

Se evidencian informes mensuales desde el mes deenero hasta el mes de noviembre de 2019, para untotal de 11 informes de actas de supervisión a loscontratos.

Hasta la fecha se han realizado1125 contratos loscuales los mismos cuentan con los formatosdiligenciados para la consulta.Se realizó un seguimiento aleatorio entre diferentescontratos para evidenciar dicho formato.

A la fecha se han realizado 2 verificaciones delcumplimiento de trasparencia, las cuales fueronrealizadas el 29 de marzo y el 30 de agosto.

De acuerdo a lo establecido en el nuevo sistema deinformación ITA 183 criterios y se han cumplido hastala fecha 159. Dando como calificación el 94 de 100puntos.

Del cronograma de gobierno digital de 21 actividades,se han cumplido 17 hasta la fecha.

Pág. 3 de 8

Page 4: MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Número del Riesgo

Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES RegistroResponsable Monitoreo y

revisiónIndicador Seguimiento III Control Interno

IDENTIFICACION DEL RIESGO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDASAPLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

ANEXO 1

Seguimiento III Planeación

ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL

9Administración de

Tecnología de información

Acceso no autorizado.Uso indebido de la información por personal con permisos .Manejo irresponsable de información confidencial por parte de funcionarios.Desconocimiento de la política de seguridad y confidencialidad de información.

Hackeo

Controlar accesos porgrupos y perfiles a travésde contraseñas .Realizar inducción parasensibilizar en el usoadecuado de privilegiosde acceso a lainformación .Realizar socialización dela política de seguridadde la información enactividades de InducciónInstitucional.Socialización del manualde Política de SeguridadInformática enactividades de InducciónInstitucional.

Plan de contingenciamanual de políticasespecificas de seguridad informática.Política de gerencia de lainformación Asistencia actividades deInducción Institucional

Administración de Tecnología de información

(Número de seguimiento a lapolítica de seguridadinformática /número deseguimiento de la política dela seguridad de lainformación programadas (2por año)*100: 100%

(Porcentaje de personascapacitadas en inducción yreinducción /# de personasprogramadas paracapacitar)*100: 100%

(Número de equipos conantivirus actualizado/Númerode equipos de lainstitución)*100: 100%

Dentro del periodo 2019, se realizaron dosseguimientos a la política de seguridad de lainformación, dando cumplimiento a las revisionesprogramas, se cuenta con informe que evidenciadicha actividad.

Respecto a los procesos de inducción yreinducción por parte del área de sistemas, serealizaron las programadas en las induccionesgenerales y las requerida de manera especifica enlas reinducciones y como parte de inducción amanejo de programas, inducción especifica. secuenta con registro de inducción general en talentohumano e inducciones especificas o reinduccionesen archivo de sistemas.

Dentro del proceso de contratación , se encuentraprogramada la contratación de antivirus el cual serenueva periódicamente y da cubrimiento a todoslos equipos con que cuenta la entidad.

10Gestión de

información y atención al usuario

Cobrar dadivas por eltramite de actividadesrelacionadas con atenciónal usuario.

Abuso

Realizar auditorias al proceso

Realizar seguimiento al trámite de PQRSF

Realización del comité de manifestaciones

Informe de Auditoría

Seguimiento al trámite de PQRSF

Actas de comités de Manifestaciones

Control Interno

Líder de Gestión de información y atención al usuario

(Número de auditorias realizadas al proceso de SIAU /Número de auditorias programas al proceso de SIAU)(2)*100: 100%

Seguimientos realizados al trámite de PQRSF/(6) : 100%

( Número de personas satisfechas con la gestión realizada en la ventanilla de atención preferencial / Nº total de personas atendidas en la ventanilla de atención preferencial )*100: 95%

Se realizaron dos auditorias de seguimiento aPQR´s las cuales fueron remitidas al proceso ygerencia; y publicadas en la página webinstitucional.

Con corte a 31 de diciembre de 2019, se solicita yentrega por parte de la oficina SIAU, informeconsolidad de PQR´s y planes de mejora conseguimiento. Dando cumplimiento a la actividadprogramada.

Se aplica cuestionario de evaluación a los usuariopara determinar el grado de satisfacción con laatención recibida, dando cumplimiento a la metaesperada, con un alcance del 95%

Se evidencia los dos seguimientos a la política deseguridad informática, en las siguientes fechas 30 deabril y 31 octubre, se cuenta con informe de dichosseguimientos.

Hasta la fecha se han capacitado 478 personas eninducción.Hasta la fecha se han capacitado 42 personas enreinducción.

200 personas capacitadas sobre política de seguridadinformática.

El hospital cuenta con 331 equipos en uso y en sutotalidad tienen el antivirus actualizado, la licencia vahasta septiembre de 2020, tiene una cobertura 350equipos.

Se evidencia informe de auditoría en el primer fue en elmes de enero por parte del proceso de control interno,La segunda fue realizada en el mes de julio, seencuentra evidencias de dichas auditorias en la páginaweb.

Hasta la fecha se han realizado 3 seguimientos a lasmanifestaciones en las siguientes fechas: 28 deagosto, 27 de junio, el 9 de abril, el 08 de septiembre yen noviembre 20.La ultima queda pendiente para la primera semana deenero.

En ventanilla única 1866 de personas atendidas, de lascuales 1780 se sienten satisfechas

Pág. 4 de 8

Page 5: MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Número del Riesgo

Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES RegistroResponsable Monitoreo y

revisiónIndicador Seguimiento III Control Interno

IDENTIFICACION DEL RIESGO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDASAPLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

ANEXO 1

Seguimiento III Planeación

ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL

11Trasgresión de los valoreséticos de losprofesionales.

Soborno

Revisión trimestral de ejecución de los rubros presupuestales (rubros de inversión, rubros de contratación o y a los rubros de prestación de servicios indirectos y gastos de personal y contribuciones inherentes a las nóminas

Acta de revisión rubros de medicamentos y material médico quirúrgico

Actas de conciliación trimestral con los rubros de (rubros de inversión, rubros de contratación o y a los rubros de prestación de servicios indirectos y gastos de personal y contribuciones inherentes a las nóminas.

Acta de revisión de rubros de medicamentos y material médico quirúrgico

Gestión Financiera Presupuesto

(Número de conciliaciones realizadas con los rubros (rubros de inversión, rubros de contratación, rubros de prestación de servicios indirectos y gastos de personal y contribuciones inherentes a las nóminas)/ (número de conciliaciones programadas) (4)*100: 100%

(Número de conciliaciones realizadas con los rubros de medicamentos y material médico quirúrgico/ (Numero de conciliaciones programadas)*100: 100%

Dentro de las conciliaciones realizadas por el áreafinanciera, se evidencian actas trimestralesdocumentadas a los rubros de inversión, personaldirecto e indirecto, farmacia y almacén; entre otroscomo el plan de inversión.

12Recursos no suficientes (humanos, financieros)

Omisión

Cobro trimestral mediante circularizacion del estado de cartera a las entidades responsables de pago

Oficios Cartera

Nº de entidades circularizadas/Nº Entidades con cartera registradas en el sistema. 92%

Dentro del periodo 2019, se realizó circularizacióna las entidades pendientes de pago, Las 10entidades pendientes se encuentran en procesode depuración o conciliación. Se recomiendamejorar el proceso de cobro coactivo y laverificación y depuración de cartera de manerageneral.

Se evidencia conciliaciones con los rubros de inversiónen las siguientes fechas: 15 de febrero, 08 de abril, el21 de agosto y octubre 10

Se evidencia rubros de contratación en las siguientesfechas: febrero 4, marzo 05, abril 05, junio 07, julio 09 yoctubre 10

Se evidencia rubros de prestación de servicios en lassiguientes fechas: febrero 13, abril 11, y agosto 23 yoctubre 10 Se evidencia rubros de indirectos y gastos de personaly contribuciones inherentes a las nóminas en lassiguientes fechas: febrero 12, abril 10, agosto 23 yoctubre 10

Acta de revisión de rubros de medicamentos y material médico quirúrgico se evidencia 5 con diferentesprocesos.

Se evidencias con los procesos de contabilidad ypresupuesto en los meses de: diciembre 2018 a julio2019, agosto y septiembre

Nro. De entidades circularizadas= 115/Nro. Entidadescon cartera registrada en el sistema=125= para dar unporcentaje de 92% de cumplimiento hasta la fecha.Dicha circularizacion fue con corte a septiembre 2019.

Pág. 5 de 8

Page 6: MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Número del Riesgo

Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES RegistroResponsable Monitoreo y

revisiónIndicador Seguimiento III Control Interno

IDENTIFICACION DEL RIESGO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDASAPLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

ANEXO 1

Seguimiento III Planeación

ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL

13

Debilidad en la ética profesionalTrasgresión de los valores éticos de los profesionales.

Omisión

Supervisión aleatoria por parte de cartera a las respuestas generadas por el área de glosas correspondientes a las glosas recibida el mes anterior .

Oficios de respuesta a glosas (correo o medio físico)Respuestas en las plataformas de las entidades responsables de pago

Glosas Cartera

Numero de glosas con respuesta de acuerdo a muestreo / Numero total de glosas (muestreo )*100: 90%

El área financiera realiza verificación del procesode respuesta a glosas mediante muestra aleatoriadel 5% del total de la glosa del mes, dentro de losparámetros de dicha evaluación se pudoestablecer que para el 90% de las glosa se diorespuesta de manera oportuna dentro del ultimotrimestre evaluado (septiembre a noviembre)

14

Posibilidad de que elcobro realizado no setraduce a un recibo decaja oficial

Perdida de recursos.

Volante informativo para los usuarios en cada punto de pago relacionada con el deber de exigir recibo de caja inmediatamente haga entrega de recursos para pago de servicios al facturador

volantes Lista de chequeo de verificación

Facturación de Servicios Lista de chequeo de verificación de permanencia del volante / verificaciones programadas (4)*100: 100%

El área financiera y facturación estableció comoestrategia para asegurar los pagos generados,informar al usuario sobre la exigencia al facturadorde recibo de pago. Se realiza verificación aleatoriaa los servicios, donde se pudo evidenciar el avisoen mención. Se recomienda fortalecer el controlmediante la realización de consultas del sistemade información Hosvital que aseguren el pago deservicios prestados

Gestión Financiera

Se evidencia la revisión del proceso de respuesta aglosas, Por medio de un muestreo aleatoriocorrespondiente al 5% de las facturas con glosasrecepcionadas, durante el mes de septiembre de2019, se hace verificación de la respectiva fecha derecepción y respuesta en el módulo Hosvital Clínico, yse confronta con la evidencia de la fecha de radicaciónde la respuesta ante la Entidad Responsable de Pago.

Se valida la recepción de glosa en los diferentesmedios de notificación bien sea físico o a través decorreo electrónico. Es importante aclarar que se tomacomo 100% las entidades diferentes a MEDIMAS dadoque la plataforma que la EPS tiene establecido paradicho trámite no permite generar reportes ni visualizarmovimientos anteriores. La Coordinadora del área harealizado las solicitudes correspondientes sin obtenerrespuesta

En la revisión se encuentra que el 90% de las facturasrevisaron contaron con respuesta

Durante el año de la vigencia permanecieron en sitiosvisibles al público en los diferentes puntos de pago loscarteles educativos instruyendo sobre la exigencia delrecibo de caja cuando se entregue dinero al analistaresponsable del punto. Se deja evidencia fotográficadel registro en todos los puntos. Igualmente anexo listade chequeo y verificación. Se evidencia que en puntos de pago cuentan con elletrero en el siguiente proceso Consulta externa,tesorería, cardiología. Hemodinámia, laboratorio clínicoy urgencias. a tiempo

Pág. 6 de 8

Page 7: MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Número del Riesgo

Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES RegistroResponsable Monitoreo y

revisiónIndicador Seguimiento III Control Interno

IDENTIFICACION DEL RIESGO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDASAPLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

ANEXO 1

Seguimiento III Planeación

ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL

15

Debilidad en la ética profesionalTrasgresión de los valores éticos de los profesionales.

Soborno

Revisión semestral a los procesos de almacén y farmacia por parte del área financiera

Actas o informes de las revisiones

Compras y Suministros.Gestión Financiera Gestión del Servicio Farmacéutico.

Actas o informes de las revisiones efectuadas en la vigencia: 100%

Desde el área financiera se realizan inventariosaleatorios a las bodegas de almacén, farmacia ylos puntos de dispensación. Se realiza controlpara bajas por tipo mediante acta, entre otroscontroles definidos. Se evidencia a través deauditorias internas el mejoramiento de esterespecto a la efectividad en los inventarios.

16

Debilidad en la ética profesionalTrasgresión de los valores éticos de los profesionales.

Robo Inventario semestral

Registro en Hosvital de inventario de activos fijos .Paz y salvo de los colaboradores

Activos Fijos

Valor total de pérdidas en un período / el valor Total de activos. NA

Inventarios realizados / inventarios programados (1)*100: 100%

Numero de colaboradores a los que se les firma el paz y salvos /El total de colaboradores que requieren paz y salvo *100. 100%

Dentro del periodo 2019, no se evidencia perdidasen inventario de bienes del hospital; se realizaninventarios a todas las áreas y procesos durante elperiodo dando cubrimiento al 100%. Dentro delformato de paz y salvo para egreso de la entidad,se encuentra definido la revisión por parte de lalíder del proceso, de los inventarios asignados alservidor publico. No se evidencia materializacióndel riesgo. Se recomienda establecer controlespara el buen manejo y custodia de los recursos.

17

Debilidad en la ética profesionalTrasgresión de los valores éticos de los profesionales.

Soborno

Aprobación cuando se realicen los pagos en las plataformas de los bancos de Davivienda y occidente

Reporte de plataforma Tesorería

Total pagos efectuados conAprobación por parte deTesorería y de la Jefatura delárea financiera / total depagos efectuados en unperiodo determinadox100:100%

Dentro del proceso o tramite de pagos conentidades bancarias, se encuentra establecido elesquema de aprobación por parte de la jefaturafinanciera como primera parte y por parte detesorería, lo que no permite generar pagosefectivos sin el cumplimiento de dicho requisito

Se evidencia informes de inventarios por parte del áreafinanciera al proceso de almacén en los siguientesmeses: Marzo, mayo y diciembre 20Se evidencia informes de inventarios por parte del áreafinanciera al proceso de farmacia en las siguientesfechas: 15 y 14 febrero ,22 de enero, marzo 21, 16 deenero el 18 de diciembre hemodinamia, 15 y 17 dediciembre en quirófanos, en dispensación el 04 deoctubre y el 18 de diciembre, bodega principal el 18 dediciembre Adicional se evidencia rendición de cuentas de losdiferentes procedimientos del área financiera con el finde monitorear la gestión financiera se evidencia hastael mes de julio.

Valor total de pérdidas en un período / el valor Total deactivos: A la fecha no se han reportado pérdidas debienes en ningún servicio de la institución..

Inventarios realizados / inventarios programados (1)*100: A la fecha se cuenta con un avance del 90.28%en la verificación y actualización anual de losinventarios PPyE.

Numero de colaboradores a los que se les firma el pazy salvos /El total de colaboradores que requieren paz ysalvo *100: en la oficina de Gestión del talento humanose recepcionan los formatos de paz y salvo luego deser validados por todas las personas que intervienenen este.

Se evidencia en una muestra aleatoria que el total depagos se aprueban el 50% por parte del tesorero y elotro 50% por parte de jefatura

Pág. 7 de 8

Page 8: MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2 · 1 Direccionamiento Estratégico Amiguismo, intereses particulares, soborno, Concentración de poder, extralimitación de funciones, Desconocimiento

Número del Riesgo

Procesos /Objetivo Causa Riesgo ACCIONES RegistroResponsable Monitoreo y

revisiónIndicador Seguimiento III Control Interno

IDENTIFICACION DEL RIESGO

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION V:2

E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO SANTA SOFÍA DE CALDASAPLICATIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

ANEXO 1

Seguimiento III Planeación

ACCCIONES ASOCIADAS AL CONTROL

18

Debilidad en la éticaprofesionalTrasgresión de los valoreséticos de losprofesionales.

Soborno

Formato de declaración de origen de fondos y certificación mensual de las operaciones sospechosas ni inusuales

Formatos Certificación

TesoreríaFinanciera

Total de declaraciones de fondos en un periodo de 6 meses/ número total declaraciones en 6 meses

Se realizó revisión de información hasta el mes denoviembre, donde se puedo evidenciar ladeclaración de fondos por valores superiores al 5millones en efectivo, se cuenta con evidencia físicaen el área de tesorería.

19

Control interno de Gestión.

Garantía de la calidad

Falta de ética compromiso y cultura del autocontrolde los profesionales .

Omisión

Seguimiento planes de acción y planes de mejoramiento.Actas de supervisión al cumplimiento de los contratos (garantía de la calidad)

Informes .Actas de supervisión (garantía de la calidad )

Control Interno de Gestión .Garantía de la calidad

Numero de seguimientosrealizados a planes de acción/ Total de planes de acción*100: 100%

Numero de planes demejoramiento formulados/Numero deauditorias que requierenplanes de mejoramiento*100:65%

Actas de supervisiónrealizadas /Informesrequeridos *100: 100%

Se realiza seguimiento semestral a los planes deacción por procesos del cual se derivan informesde gestión, con corte a junio y diciembre para uncumplimiento del 100%

Dado que algunas de las auditorias que harequerido plan de mejora no han sido contestadas,se promedia una efectiva respuesta a las mismasdel 60%. de las auditorias de garantía de calidadse encuentran pendientes de respuesta 10 de 18auditorias que han requerido plan de mejora y decontrol interno se cuenta con 5 pendientes de 17.

Las actividades de supervisión de contratos esrealizada por el Asesor de Garantía de Calidad, secuenta con la supervisión de 10 contratos loscuales a la fecha se ha realizado acta de acuerdoa su ejecución.

20 Consulta externa

Perdida , Uso indebido , odeterioro de los bienes,recursos, o interesesPatrimoniales de lainstitución.

Omisión Actas de supervisión.

Actas de supervisor.Cuadro de productividad socializado con subdirección.

Consulta externa .Subdireccion científica

Actas de supervisiónrealizada a los contratos delproceso. 100%

Cuadro de productividad.100%

Se generan actas de supervisión a los contratosconforme a la presentación de cuentas,garantizando por parte de subdirección científica elcumplimiento de los objetivos del contrato.

La líder de consulta externa, realiza cuadro deproductividad de los especialista, analista casospuntuales, dicho informe se requiere para laplaneación de oferta y demanda de servicios, ycomo tal debe ser usado para plantear suproyección.

Asesor Control Interno de GestiónLINA MARIA SERNA JARAMILLO

CLAUDIA MARCELA GARCIA

Coordinador Planeación

Se realiza certificación mensual al Oficial del SARLAF acerca de las transacciones realizadas durante losmeses hasta el mes de noviembre en las cajas delHospital mediante consulta en el software Financiero.

Se evidencia el seguimiento de la totalidad de planesde acción, en el mes de enero se le realizo a 32 y en elmes de julio a 32 para un total de 64, La ultimaevaluación de la vigencia 2019 se realizará en enerodel 2020.

Numero de planes de mejoramiento formulados degarantía de la calidad 8 /18 auditorías que requierenplanes de mejoramiento para un porcentaje deejecución del 44.4%., control interno: 13/17: 76%La razón de cumplimiento es que los líderes deproceso no han formulado los planes de mejoramientoque le corresponden. promedio 60%

Se evidencian mes a mes las actas de supervisiónrealizadas a los contratos a supervisar, desde el mesde enero hasta el mes de diciembre. 10 actas de supervisión /10 informes requeridos

Se evidencian Actas de supervisión mensual de losespecialistas y personal a cargo de los procesos, hastael mes de diciembre.Se analizó una muestra aleatoria del mayo y seevidencian 29 actas de supervisión.Se evidencia carpeta de cuadro de productividadfirmada por el subdirector científico.Realización de cuadros de productividad mes a meshasta el mes de noviembre

Pág. 8 de 8