Top Banner
22

Manual Spss v19-2

Dec 23, 2015

Download

Documents

Manual spss v19
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manual Spss v19-2
Page 2: Manual Spss v19-2

SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de

mercado.

Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes

bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis.

El programa informático SPSS es en la actualidad el más extendido entre los investigadores y profesionales, no

sólo en el campo de las ciencias sociales, sino también en las humanas, biomédicas, en la economía, y, en general,

en múltiples campos de actividad en el que se precise realizar un tratamiento estadístico de la información.

El programa se maneja a través de menús descriptivos y cuadros de diálogo, pero también se pueden realizar

todas las tareas a través de un lenguaje de comandos (programación).

Page 3: Manual Spss v19-2
Page 4: Manual Spss v19-2

ARCHIVO: A través de este menú se realizan las

operaciones de abrir, crear o grabar ficheros, que pueden

ser de datos, instrucciones, resultados o procesos. También se

controlan las tares de impresión.

EDICIÓN: Se realizan las tareas habituales de edición de

texto, disponibles en la mayor parte de los programas del

entorno Windows: modificar, borrar, copiar, pegar,

seleccionar, buscar, etcétera.

Page 5: Manual Spss v19-2

VER: Desde esta opción se controlan

diversos parámetros de visualización.

DATOS: Permite definir variables y fechas, modificar los

ficheros de datos activos, segmentar archivos, seleccionar y

ponderar casos, etc... Las funciones de este menú son temporales

y sólo permanecen activas mientras dure la sesión.

Page 6: Manual Spss v19-2

TRANSFORMAR: Permite, en el fichero de datos activo,

calcular nuevas variables a partir de las existentes,

recodificar, asignar etiquetas a casos, y diversas

operaciones relativas a la modificación y creación de

nuevas variables. También las modificaciones son

temporales y si éstas se quieren conservar hay que

grabar los cambios.

ANALIZAR: Mediante este menú se accede a los

diferentes análisis estadísticos disponibles en SPSS.

Page 7: Manual Spss v19-2

Marketing directo permite a las organizaciones

garantizar que sus programas de marketing sean lo

más eficaces posible, mediante técnicas diseñadas

específicamente para el marketing directo.

GRÁFICOS: Desde aquí se accede a las

posibilidades gráficas.

Page 8: Manual Spss v19-2

UTILIDADES: Incluye diferentes opciones para visualizar el

contenido de los ficheros de datos y crear subconjuntos de

variables.

Page 9: Manual Spss v19-2

El Editor de datos proporciona un método práctico (al estilo de las hojas de cálculo) para la creación y edición de

archivos de datos. La ventana Editor de datos se abre automáticamente cuando se inicia una sesión.

El Editor de datos proporciona dos vistas de los datos.

Vista de datos. Esta vista muestra los valores de datos reales o las etiquetas de valor definidas.

Vista de variables. Esta vista muestra la información de definición de las variables, que incluye

las etiquetas de la variable definida y de valor, tipo de dato (por ejemplo, cadena, fecha o numérico), nivel de

medida (nominal, ordinal o de escala) y los valores perdidos definidos por el usuario.

En ambas vistas, se puede añadir, modificar y eliminar la información contenida en el archivo de datos.

Page 10: Manual Spss v19-2

Las COLUMNAS representan las

Variables o cada una de las

preguntas a tener en cuenta.

Las FILAS representan cada uno

de los individuos objeto de

estudio.

Page 11: Manual Spss v19-2

Aquí las FILAS representan las

Variables o cada una de las

preguntas a tener en cuenta.

Las COLUMNAS representan

cada uno de los individuos objeto

de estudio.

Page 12: Manual Spss v19-2
Page 13: Manual Spss v19-2
Page 14: Manual Spss v19-2
Page 15: Manual Spss v19-2

En este paso vamos a realizar la tabla de

frecuencia, seleccionando las casillas con los

resultados que deseamos que el programa

nos arroje.

Page 16: Manual Spss v19-2

Éstas son todas las variables

o preguntas con las que

estamos trabajando y

queremos procesar.

Page 17: Manual Spss v19-2

Seleccionamos las variables

que queremos trabajar,

presionamos el botón para

anexarlas a la sección

“Variables”

Page 18: Manual Spss v19-2

Posteriormente, presionamos el botón “Estadísticos”

para determinar los resultados estadísticos que el

programa nos dará luego de procesar la información.

La opción “Gráfico”, nos permite seleccionar que tipo

de grafico queremos que el programa genere al

momento de entregar los resultados.

Page 19: Manual Spss v19-2
Page 20: Manual Spss v19-2
Page 21: Manual Spss v19-2
Page 22: Manual Spss v19-2