Top Banner
7/23/2019 Manual Sap 2000_opt http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 1/128 Universidad Nacional de ingeniería INSTITlITO E SOITW RE P R INGENIERI PERU 1513   ::  lm:: l Prof Ing Alvaro Armas CIP 34344  www 3dperu com 3dperuoficial@gmail com RPC949140875 RPM 990267466
128

Manual Sap 2000_opt

Apr 13, 2018

Download

Documents

Hugo Segovia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 1/128

Universidad Nacional de ingeniería

IN ST IT lITO E SO ITW RE P R INGEN IER I

PERU

• •

1513

 

 

::

 

lm::

l

Prof Ing Alvaro Armas CIP 34344

 

www 3dperu com

3dperuoficial@gmail com

RPC949140875 RPM 990267466

Page 2: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 2/128

Page 3: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 3/128

CURSO:SAP

SAP 2 MODULO

 

INFORMACION GENERAL

1. Requisitos: Conocimiento de Resistencia de Materiales

 

Elementos Finitos

2. Duración: 30 Horas

3. Metodología: Teoría 10 - Practica 90

OBJETIVOS

Que el participante utilice correctamente el programa SAP 2000 para modelar y analizar

estructuras mediante elementos finitos con cargas de tipo estáticas y dinámicas.

ID

SUMILLA

Se proporcionaran los elementos necesarios para la aplicación del programa SAP 200 en el

análisis de estructuras modeladas con elementos finitos y se ejemplificar su aplicación

mediante el desarrollo de ejemplos típicos de análisis y diseño estructural utilizando el SAP

2000.

SAP 2000 es un programa desarrollado por la empresa CSI, Computer and Structures Inc. En

Berkeley - California, EEUU. Se presenta en varias versiones Standard, Plus y Advanced).

Desde hace más de 30 años ha estado en continuo desarrollo para brindarle al ingeniero una

herramienta confiable, sofisticada y fácil de usar. El SAP2000 es un herramienta poderosa  

de interfaz intuitiva, con procedimientos de modelaje análisis y diseño estructural a la

vanguardia a nivel mundial.

IV

UNIDADES TEMÁTICAS

El curso cuenta con 6 capítulos, en los cuales se cubrirá dibujo de estructuras en 2D y 3D,

estructuras con elementos curvos, métodos de edición, elementos personalizados, secciones

no prismáticas, aplicación de cargas laterales, análisis de edificaciones con sismo, método

estático y aplicación de fuerzas variables en el tiempo.

METODOLOGÍA

Durante las clases se plantearan problemas, durante el desarrollo de los mismos se explicara

la teoría y se procederá a usar el SAP para la solución de los problemas. Se fomenta y se

valora la participación del alumno.

Page 4: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 4/128

CURSO: SAP2000

CAPITULO 1

CONTENIDO:

INICIALIZANDO

• DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

• SELECCIÓN DE UNIDADES.

• DIBUJO DE ESTRUCTURAS EN 2D.

• DEFINICIÓN DE MATERIALES.

• DEFINICIÓN DE SECCIONES DE LA ESTRUCTURA.

• ASIGNACIÓN DE SECCIONES A ELEMENTOS DIBUJADOS

• DEFINICIÓN DE CONDICIONES

y

TIPOS DE CARGA.

• CREACIÓN DE COMBINACIONES DE CARGA.

• ASIGNACIÓN DE CARGAS PUNTUALES.

• ASIGNACIÓN DE CARGAS DISTRIBUIDAS TRAPEZOIDALES.

• CONFIGURACIÓN DE ANÁLISIS Y POSTERIOR ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS.

• VISUALIZACIÓN DE LA DEFORMADA DE LA ESTRUCTURA.

• VISUALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS.

EJEMPLO DE APLICACIÓN 2

• EXPORTACIÓN DE ARCHIVOS HACIA AUTOCAD.

EJEMPLO DE APLICACIÓN 3

• IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS DESDE AUTOCAD.

EJERCICIO

. . . . . . . _

~

2

-.

1 .

. . - . .

  _

,.--.

r>

  .

\

 .-.

1 .

rr;

r>

. . .

rr

;c ;

 ....._

 

rr

. . . - . .

0

 ...... _

 -.._

.-. . ,

rr

r

»<;

 

r<:

~

 ...... _

\

 

. . : r - - .

. - - - . . ,

 

~

. - - . . . _

Page 5: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 5/128

C UR SO : S AP

D ES CR IP CiÓ N D EL E SP AC IO D E TR AB AJO

B RR DE ~IEl\ Ú

ÁRE DE

TRABAJO

Iadicador e

Coorde US

INDIC DOR DE

 _ NID DES

 

Page 6: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 6/128

CURSO: SAP

4

EJEMPLO DE APLICACIÓN 1 1

r

3

l OOi g f

l OO gf

lOOKgf

l OO gf

3w

 

La imagen siguiente muestra dos cargas distribuidas de 80Kgf/m una carga distribuida de forma

trapezoidal que inicia en OKgf al 25 del elemento alcanza 50Kgf al 75 tiene una fuerza máxima de

100Kgf y finalmente al 100 tiene un valor de OKgf.

La estructura está hecha con material A36 y ángulos estructurales W18X35 y 2L5X5X3/4X3/8.

1 1 1 SELECCIÓN DE UNIDADES

Hacemos click en el icono

New ModeI

Nos aparece la pantalla que se muestra a continuación

donde procederemos a realizar la selección de unidades el cual es EL PASO  Á IMPORTANTE al

iniciar un proyecto en SAP2000. De este paso depende que todo el trabajo se desarrolle en las

condiciones deseadas. Un error al seleccionar las unidades conduce a estructuras con medidas y cargas

muy diferentes a las condiciones del problema lo que conlleva a realizar todo el trabajo nuevamente o

peor aún; una estructura con resultados completamente erróneos.

 ~

r

Page 7: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 7/128

CURSO: SAP2

1 1 2 DffiUJO DE ESTRUCTURAS EN 2D

Para realizar un dibujo en el SAP hacemos click en el icono Draw FrameJCable como se

muestra a continuación luego nos aparece una ventana en la cual seleccionaremos la opcción Straight

Frame

•• l

f

Verificar que

  t p

e objeto sea

str ight

trame

 eleccion r

el

icooo: I O t a FramefCablej

Page 8: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 8/128

CURSO: SAP2000

 

Luego procedemos a dibujar la estructura como se muestra a continuación

1 1 3 DEFINICION DE MATERIALES

En

La

barra de herramientas buscamos el menú Define ahí seleccionamos la opción maeriales

Nos aparece una ventana donde haremos click en ella opción AddNew Material Quick

2

Seleccionamos Steel

 por último el tipo de Acero ASTM A36

A d d N ew 1 4 a 1 . , i o I

QudL 1 .

AddN ew M aloria l.. .

Add~ 'M ..

OfioI..

1

- - M - = O < i y : = I S - h o w = M a I : : : _ : : : : : . .

- - - 1

_ _ . .: .D e I et =e .: .: :. I4 a 1: :: , :. :: :i oI :. .. _- -- ,1

;.,... ,.•..............................••...•..................•. =. ...

  h ow A dv .. . . . , . . , ¡ P lo p. t l i • •

I C J J L . .J

c nc

1 1 4 DEFINICION DE SECCIONES DE LA ESTRUCTURA

En el menú define seleccionamos la opción Frame Sections

En la ventana que aparece a continuación seleccionamos la opción Import New Property a

continuación aparece una segunda ventana en la cual seleccionamos Steel en el menú desplegable luego

hacemos click en el ícono UWide Flange

~

Page 9: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 9/128

CURSO: SAP2

I Ir

EJERCICIO

 

,. )~,~m

••.•.w, ~

Nos aparece una ventana en la cual debemos buscar y seleccionar SECTIONS PRO

 

6SShapes2006 pro

f J 3 I J 7 lb

21íú4 Z

2 8 IJ 7 í J

3 3 2<

01/07/21

DlhSoft.ProjedManagement.Controllíbr... /09/?}

DlhSoft Pro jectManagement Fram< W OrIc

E U R O P R O

Documentos

Imágenes

  f Música

11

Vídeos

~ G rupo en

el

hogar

Nombre :

Luego aparece una nueva ventana en la cual seleccionamos el material A36 y la sección W18X35 como

se muestra a continuación.

Page 10: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 10/128

C U R S O : S A P 2

8

S e cl io n T y pe

S e le cc io n ar e l

material

correspondiente

S ele cc io na r e l t ipo

de seccion

ind icado

O I

Una vez seleccionada la sección hacemos click en OK y nos aparece una nueva ventana en la cual

podemos agregar color a la sección como se muestra a continuación

C c l c f t s b á s i c : : : Q s :

lilürrmc •••

• rmmr •• 1I I

•• r:: •••••

••••••••••

 

¡ ¡ ¡ ¡ ¡

r .. . .. . . , ¡OZ) Jól52.

T l tw.gelhid<ne..

 

j

 

10 ··01=09,----

Wobll1iclm=¡Iw f1S:l H13.

B tw .g e . .. .. h   > 2 1 » ~.1524

=;;;---

cao ~:

crr::r¡¡¡¡¡s ••

 

> , . · ; - .n I

i_I C=eIorI

B ,

tr;okne

¡ lb  

1 1 5 ASIGNACIÓN DE SECCIONES A ELKMENTOS DmUJADOS

Para asignar secciones a elementos dibujados primero debemos seleccionarlos como se muestra a

continuación

Page 11: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 11/128

CURSO: SAP

c 7  ~ ... l ~ •

·V ,~

y y  

Luego buscamos el menú Assign donde seleccionamos la opción Frame Sections

En la ventana que aparece a continuación seleccionamos la sección que deseamos asignar y hacemos click

enOK

I L l lK j1

1 1 6 DEFINICIÓN TIPOS DE CARGA

Para definir tipos de carga debemos  r al menú Define y seleccionar a opción Load Patterns

luego de hacer click nos parece una ventana donde seguimos las instrucciones mostradas en laimagen

Page 12: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 12/128

CURSO: SAP2

1Poner el nombre de la carga

2 Seleccionar el tipo

d e

carga:

3 H ac er c l i c l i en A dd N ew Load P anem

S e c tio n Pro p er t ie s

: . . ? M m Source

N OT A E l v alo r 1 le in dica al SAP2000 que la c ar ga c on

dicho

valor

es elpeso

de . la

estructura, elv

3 1 o r O

le indica al

sap qu e N O D EB E IN CLU IR el peso

de

la estructura en la

carga.

 t ?

J o in t C e n st ra in t s •

1;t Í.

J o ¡n t Pa t te m s

Groups ...

Section Cuts. ..

General ized Disptecements

AuloLateta l

Load Pa t le m

O ele te L oa d P atl em

S h o w load P a tl em N o If . ..

 

1 1 7

  SIG N iÓ N D E R G S P UN TU L ES

Antes de asignar las cargas puntuales, seleccionamos los nodos donde se van a aplicar las fuerzas.

Luego vamos

 

menú Assign y en el submenú Joint Loads seleccionamos Forces

Page 13: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 13/128

CURSO: SAP2000

11

En la ventana que aparece a continuación, seleccionamos el tipo de fuerza   PUNTUAL, y agregamos la

carga de 100Kgf, como se muesra a continuación.

Momen abou t G lo ba l X

M om enhbou t G loba l Y

M o m e n abou t G lo ba l Z

F orc e G lo ba l Z

 

Add lo E l C i s I i n g Loeds

r. A e p la c e E X Í lÍ ng L o a d s

rDe I e te EX Í l Ín g Lo a d :

 

1 1 8 ASIGNACIÓN DE CARGAS DISTRIBUIDAS TIPO TRAPEZOIDALES Y UNIFORMES

Antes de asignar la fuerza tipo trapezoidal, debemos seleccionar la sección a la cual se va a

asignar dicha fuerza distribuida.

Vamos al menú Assign yen el submenú Frame Loads seleccionamos la opción Distributed en la

ventana que aparece , seleccionamos e DISTRmUIDA en el menú desplegable

y

llenamos la

información como se muestra en el recuadro rojo de la figura siguiente.

  ravrty _

, ,, , ' '', _~ ,_ ,_ , , , ,, ,_~~ J:, '__ ' ' '' ' '' ' '' ' ' ' '' ' '' ' '' '

e loadT) Pend D,edion---, (-0 ..,.,.- ,, -- ---

  F o i c e :   M o m e r u

r-

A d d t o

tmt ing L o a d ;

C o o r d s ,>   L O BA L

P e c t i o n ¡G ....

y

r. A~ E .; mg Load.

 

De I e t . E l < iMg

L o a d <

c T

,_,,;da

Load ,

, ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Loa d

Point

Unlofm L o ad -- -

L oad ~

-:_ ~ _ ~ ~~ IroM E n d4

 ] 6 . n c . i

Page 14: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 14/128

CURSO:SAP2000

  2

Para la fuerza distribuida uniforme, seleccionamos otras dos secciones como se muestra a continuación.

Seguimos el mismo procedimiento anterior, pero nos aseguramos de poner O Cero) donde indican las

flechas, y en su lugar ponemos la carga de 80 en el recuadro indicado.

L o ad P a tt em

N<IIJle , , ----m- --

. ..] PE SO E ST A UC T

r.

Fo rces

 

Momen t

C o or d S Y r G L O B A L   r. R e pla c e E xi;t in g L o ed s

~ D _ ú _ ~ _ · _ · I G _ r _ a v _ ~ 3 _ T _ · ~ k _ r _ _ D _ ~ _ _ e _ E _ ~ _ t i n g _ ·L_oad_ s ~

TI ~~Loads · ~

1 2

10.25

3. 4.

1 0 7 5

Load

l o jo

Relat~stance f l o m

E 6

l o l o

AbsoA Distance fr n ~

1 1 9 DEFINICIÓN DE COMBINACIONES DE CARGA

Para definir combinaciones de carga, es decir como las fuerzas que se han creado van a interactuar,

ingresamos nuevamente al menú Define, donde seleccionamos Load Combinations, a continuación

aparece una ventana donde hacemos click en Add New Combo.

C E E J

i l:í

Mate r iak . . .

Sectkln Prcperties

M s s S o ur ce . ..

Cocrd in ile 5ys l tm íGr id • •

Jo in t P , a ttems : . ..

1 / 0 Groups. ..

Secticn Cuts.,

fvnctions

Convort Cmms lo

 

ease..  

ICllIC-

c c l  

AddDeld D ;g

Co<nbo . . .

G e n r al i:e .d D is pí ec em e nt s .. .

; ~: load Pbttems. ..

¡DEl Leed Ceses

Page 15: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 15/128

CURSO: SAP

En la nueva ventana seleccionamos las cargas que deseamos combinar le ponemos un factor de escala y

hacemos clik en Add

¡ O M l

o ad o mb in atio n H am e { Use r G en era te d}

N o t e s

M o dif l lS ho w N o te s

ó

r

1 1 10 ASIGNACIÓN DE RESTRICCIONES A LA ESTRUCTURA

Seleccionamos los nodos mostrados en la estructura

Page 16: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 16/128

CURSO: SAP2

En el menú Assign seleccionamos la opción

Restraints

en el submenú Joínt

En la ventana que se muestra a continuación restringimos nuestro modelo de acuerdo a las condiciones

del problema

O

Cance l

r

Aest ra in ts

in

J o in t L o ca l D i re cti on s ~

¡

 

T ra ns la lio n 1   Ao ta t i on abou t 1  

j

¡

 

T

rans la lío n 2 ~ R o ta tio n  bout 2

 

T r a ns la lio n 3 P: Rota t i on abou t 3

  CONFIGURACIÓN DE ANÁLISIS Y POSTERIOR ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

Antes de realizar el análisis debemos configurar las condiciones de análisis para eso nos vamos al menú

AnaIyze donde seleccionamos la opción Set Analysis

Options

En la ventana que aparece a continuación debemos seleccionar la opción más adecuada la cual dependerá

de la estructura y las condiciones de análisis

I r :: t C J

ncel  

I7UYPUZPRXPRY PRZ

So l ve r O p t io n s . • .

Page 17: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 17/128

CURSO: SAP

Una vez configuradas las condiciones de análisis, procedemos al análisis, para lo cual iremos al menú

Analyze

y   í seleccionamos la opción

Run Analysis

l { n l y z e l

Set Analysis Options ...

(reate Ana ysis f.1odel

En la ventana siguiente, tenemos 3 opciones para la el

Analysis Monitor

el cual principalmente muestra

si ha habido algún problema en el modelo. Las opciones son las siguientes: , Always show (Mostra

Siempre), Never Show (No Mostrar Nunca), show after. .. seconds (Mostrar después de ... Segundos).

En esa misma ventana hacemos click en

Rnn

Now, para realizar el análisis.

Status

OEAD Ü1ear S tatíc

MODA l M odal

C . PU NTU Al L inearS tatic

C . D I STR IBU I D A

Ü lear

Statíc

¡

NotRun

•No tRun

INotRun

r · ~

 

Run

Run

Run

Run

 

Analys is

1d0 l l Í t0 lOp l i ons

  r o ~ ¡ ;ays

  f .§ 3

  Neve lShow

( : S ho w A fIe¡

R r lo ó N O A u n

Al  

De le te A l R e su l

S ho w L oa d

Ca;e

T

lee...

 

La siguiente ventana es el

Analysis Monitor

Page 18: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 18/128

CURSO:SAP2000

16

C:\Utef.\ANaroA , ...

\Deoklop\ejemplol .sd>

51artTm.: 01I04I2013 12:43:25

p m

Elapsed Time: 000000

FiMh Time: NotApplic«>le Aun St~ An8y2 ing

  E G I N N L Y S r S

2: 13 4 1 12;43:2 05

itUNlfING ANALYSIS ñIllUN TIr GUI P:tOCESS

USINC

 rl

==0 SOLV<:R {PROV O :S LlY.lttO INSTAS:LIU INro~ICN)

NOMBZR OF JOINTS

W TR ~STanr:rS

NUMBEit C:; ~ CASu:/n: ¡OON ZLlY.: :lITS

NUM l:¡;it

cr

LOAO

PAn mS

NT_ MB¡:;¡r ACC:-=.l.EAATION

LOAOS

liU '.B it

O:; LOA CAS S

 

19

3

1;

4

ELE. Nr liCR.AIION

  :43:25

LIllEA~ ¡:OUArrON SOLurION

1 2 EXPORTACIÓN DE ARCHIVOS HACIA AUTO CAD

Realizaremos un dibujo rápidamente y lo utilizaremos para este ejemplo.

En el menú

File

seguimos la ruta mostrada en la siguiente imagen y seleccionamos la opción

AutoCAD dxf file

C tr l . . S

1

N ew M ode l ..•

~ O pen ...

. ; Save

Save

As . . .

Ctrl+N

on o

Ctrl+Shift+S

C t rl +Sh i ft + T

SA P2000 M SA ccess Dstabese .m db File .

SAP2000

MS Exce l Sp te ad shee t

.;)(Is

F ile .

SAP2000

 s 2 c

Text

File.. .

 reate Vídeo...

S Af E .f 21 c T

ex

f ile . .. .

P rin t S etu p fe r G ra ph ic s ...

~ Print G raphics

~. Prínt Tables .••

CIS 2 TEP

file ..

Ctrl+P

Seleccionamos una carpeta, ponemos nombre y hacemos click en guardar

Page 19: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 19/128

CURSO : SAP

;j

xportado

 

: : ~ amos

1 7 0 5 2 0 1 2 D 3 :5 7 o ••

r 1 Equipo

Documentos

Imá genes

J I Música

11 Vídeos

El siguiente paso es muy importante cuando

aparece la ventana mostrada en la derecha

debemos hacer click en  

I N O N

En la ventana que aparece a continuación

debemos seleccionar FR MES por último

hacemos click en OK y terminamos la

operación

· · I N O N

Page 20: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 20/128

C UR sd: SA P2000

 

1 3

IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS DESDE AUTOCAD

Realizaremos un dibujo rápidamente

y

lo utilizaremos para este ejemplo

En el menú File seguimos la ruta mostrada en la siguiente imagen

y

seleccionamos la opción AutoCAD

  xf

ñle

~ Open

Ctrl O

Cttl N

S AP 200 0 M S A cc ess D atab ase m db F ile

S A P2 00 0 M S

E xc el S pre ad she et xls

F ile

SAP2000

  5 1 1 < T

ex

Fi le• • •

Batch

F í le Con troL

SAP2000

 1 6 or

1/ 7

  5 1 k

File

S AP 90 T ex File

P rint S etup for G raphics

P r in t G r aph ic s

Print

T a ble s

Ctrl P

OS /2 S TEP F i l e

Steel

D eta ilin g N eu tra l F ile

P ro Steel E xc ha nge D ata ba se F ile

Ctrl Shift T

R ep ortS etup

Al hacer Click nos aparece una ventana igual a la imagen mostrada a continuación hí seleccionamos

nuestro archivo   hacemos clcik en Abrir

 

Page 21: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 21/128

CURSO: SAP

escargas

  Es< r l tono

Si ti o s re ci en te s

 ibliotecas

 ocumentos

  Imágenes

 

Música

l

Videos

Nos aparece una ventana como la imagen

mostrada a la derecha es importante tener en

cuenta las unidades en las que se realizó el

dibujo en AutoCad

Ya que estamos usando el mismo ejemplo solo

hacemos click en

 

Page 22: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 22/128

CURSO: SAP2000

En la ventana que aparece a continuación

debemos seleccionar FRAMES, por último

hacemos click en   y terminamos la

operación.

20

INgNE

t~q~E m •

 IN~NE

A dd L ay er

Cance l

I

EJERCICIO

Para la figura siguiente, crear un tipo de carga Puntual del tipo OTHER asimismo; crear una

combinación que considere el peso propio por 1.2 y la carga puntual por 1.3, el material debe ser A36, los

apoyos se consideran empotrados

2.8m

2_8m

lOOKgf

2..8m

2.8m

.8m

lOO.Kgf

lOOKgf

lOOKgf

r-

1

. . . .

~

 .....

. , - - . , .

 

.

r \

......

rr ;

r-,

 

r

_

 

r

~

 

. . . . .

r>

. . . . -- . ,

~

 

2.8m

 

~

 

~

. . . .

- \

 .-..

-

~

r-..

r

-

~

Page 23: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 23/128

CURSO: SAP

CAPITULO II

CONTENIDO:

EJEMPLO DE APLICACIÓN 2.1

• EDICIÓN DE MALLA Y CABLES DE TENSIÓN

• EJERCICIO

EJERCICIO 2.1

EJEMPLO DE APLICACIÓN 2.2

Secciones personalizadas

Elementos no Prismáticos

EJERCICIO 2.1

EJEMPLO DE APLICACIÓN 2.3

• EDICIÓN DE ELEMENTOS

• MÉTODOS DE REPLICACIÓN

• EDICIÓN INTERACTIVA

EJERCICIO 2.3

EJEMPLO DE APLICACIÓN 2.1

Los siguientes cables tienen la siguiente descripción:

Material:

• E   26500ksi

• Poissons Ratio

 

0.25

• Cable de Acero de 1.5 de diámetro

Cargas en el Nodo D:

• Fx   500lb

• Fz

 

-7500lb

Coordenadas en pies:

 

A -3,-2,10) pies

B 0,4,1 O)pies

 

C 3,-2,10)pies

D O,O,O)pies

Determinar: Desplazamientos en   nodo D, considerar los apoyos empotrados

/

Page 24: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 24/128

CURSO: SAP

Fx= lb

Fz=7 lb

2 1 1 EDICIÓN DE MALLA Y CABLES DE TENSIÓN

Iniciamos un nuevo modelo en la ventana que aparece a continuación seleccionamos las unidades

correspondientes luego seleccionamos el icono Blank

Vamos al menú Define ahí seleccionamos la opción Coordinate Systems/Grid A continuación

aparece una nueva ventana en la cual hacemos click en Modify/Show System

Page 25: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 25/128

CURSO: SAP

Joint Pattems ;

Groups • ..

Section Cuts

dd Copy o f S y s lem

, . Mod i I. I' lS how

s y s e m

b c i e i

y~ tém .

 

Cortvert

lo G e n e ¡a J G l id

Nos aparece una tercera ventana en la cual vamos a llenar la información como se muestra a

continuación

r=

H id e Al G ri d

Unes

G

loe

lo Gr íd l i oes

B u b b le S iz e

  s

esello eld Cdo

Page 26: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 26/128

C U R S O : S A P 20 00

24

Iniciamos definiendo Material, para esto vamos al menú Define, y escogemos la opción Material, nos

aparece una segunda ventana, donde seleccionamos un material, en este caso tomamos como material

inicial el A36, Yluego hacemos click en Modify/Shown Material, en la tercera ventana, cambiamos el

nombre A36

y

le ponemos MAT, cambiamos los modulos de elasticidad y ratio de Poissson como nos

pide el ejemplo.

j-M ~-- ------

00 . ·-----:---

AddH... M_Q __ ¡

¡

 

y~

tO lrl

P.rtttfns~,

í'

1 [: l

lo..dC.~~

 

e

~:;t

t w d C o m b ir . .a t ; I, , ~, _

---- . --

N lt me d P fO PC ri y S eb

Pesbcver Pa~lTItter

Sct s

i

  eñelfype

  MIIteriaIN~

r'W,,<

a n d ...... _ --

1 W~p«Uril:Vol.me

M~ p l r i

\ oUt w

?anon

R Mo U

  ~ oIThonnaI(_';¡ '_ A

 

ShNI ModI.A . G

j S ' S O C f f i

1 8 3 5 2 0 0 0

Inr,ocn

1 9 8 ? 2 0 0

SYM:chToAdvanced~D~

: : : : : : : : 2 D ' c.nc.; 1

Para definir las Propiedades del Cable, vamos al menú Define,

y

en el submenú Section Properties,

seleccionamos la opción Cable Sections, luego de hacer click nos aparece una nueva ventana, donde

hacemos click en Add New Section

C ordinal. Syst.m~ Gñds.,

i~ ? JcintConw4lints •..

Jcint Pet rems . ..

Y o

G r o ups ,,,

~tOf JCIJ ts ...

Reinforcem~nt Bar   í t e s ••

link/Support Properoes~_

Generalized Displecements .•

FrequencyO~. LinkPrcps...

Fu nc tio ns

En la siguiente ventana, ponemos el nombre CABLE, introducirnos el diámetro del cable el cual está en

pulgadas

y

hacemos click en OK

Page 27: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 27/128

CURSO: SAP2

M at e r i a l . P r ope r l y

 

ShearAtea S.250Hl3

Mod i f y lS how   able P r ope r t y M od i f ie r s .. .  

ab le P r o p e r6 e s - ,- - - --

  S p e cify C a ble D Í O O l e te r

I

  r:

S pec i f y Cable Al ea

  O I s i o n a I C o n s t a n

Momen t o f l rerna

 

3 .838E 06

Disp lay

C o l o r

h

Para dibujar hacemos click en el icono Draw Frame/Cable en la ventana que aparece seleccionamos la

opción

c le y

procedemos a dibujar los cables.

D r a w F ra m e a b le l

Nos acercamos a un nodo

y

hacemos click derecho

Page 28: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 28/128

CURSO: SAP

En la ventana que aparece a continuación cambiamos la etiqueta como se muestra en la ventana

siguiente luego hacemos click en OK y procedemos de la misma forma con los demás nodos

eset l

 

_

Procedemos a generar los tipos de fuerza

y

realizar la carga

en el nodo

D

d e m od o sim ilar al capítulo

1

El problema nos indica que hay que hayar el desplazamiento del nodo D para lo cual es necesario

combinar las fuerzas FX y FZ para lo cual creamos una combinación

Realizamos el análisis y una vez realizado hacemos click en el icono

Show Deformed

Shape en la

ventana que aparece seleccionamos

COl\ Bl

en el menu desplegable

Page 29: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 29/128

CURSO: SAP2000

 

¡Show Oeformed S hope . ••

 [. : .- J I

C;n;eI I

La siguiente imagen, muestra el desplazamiento del nodo D.

Z

 3 915E 05

 

D

o

.0007

  .00003915

U3

 

.0005

R

R2·: o

R

EJERCICIO 2

Dibujar cables con las siguientes condiciones

Coordenadas en metros:

• A

 -5,-5,20

metros

• B 0,0,15) metros

• e

  5,5,10) metros

Page 30: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 30/128

CURSO: SAP

• D 0,0,0 metros

Material:

• E

 

27000ksi

• Poissons Ratio

 

0.35

• Cable de Acero de

1 5

de diámetro

Cargas en el Nodo D:

• Fx

 

150 kgf

• Fz

 

-800 Kgf

Determinar: Desplazamientos en el nodo D, considerar los apoyos empotrados

EJEMPLO DE APLICACIÓN 2 2

2 2 SECCIONES PERSONALIZADAS

Generar una sección como se muestra en la figura a continuación, asignar un material A36

Seguimos la ruta mostrada en la imagen siguiente

Define

Page 31: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 31/128

CURSO: SAP

29

En la ventana que aparece a continuación seleccionar la opción

 ther

f r ame

Sect ion Proper ty   y p

I i c k to a S t e e l S e c ti on

IT

r

Una vez que se ha realizado la selección aparece la siguiente ventana donde procederemos a seleccionar

la opción: Section esigner

  reme

Sec ti on P rope r l yTwe

í C~t oAd da Se c oo n ~ ~~ ~ ~ ~~ ~~

ene ra l

En la ventana que aparece a continuación llenar la información que muestra la imagen luego agregar el

material A36

y

por ultimo hacer click en el ícono mostrado

S ec t i o ne s i g na r

Page 32: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 32/128

CURSO: SAP2000

30

Section

  m e

S e c ti o n o te

SectionPlope¡ ies---¡ rPrope¡tyModíIierS ··

¡ ¡

J

  P rope l t J eL I ¡

S e t > o d i f r e r s «

 

_.w_,.w_w,._, ,_.,_,,_.,j '- __ ,__ ._, __ ~,_~

¡ --

Poner elnombre de

JaSección

En

este icono se

puede seleccionar

el mate r ia l

A36

Hacer cl ick en el

i co n o in d ic ad o

En la ventana donde se dibujará la sección asegurarse que las unidades sean las correspondientes al

requerido por el ejemplo Luego en

el

menú

Options

seleccionar la opción

Preferences

Seleccionar las unidades adecuadas para

el

perfil

Luego se1eccionazfeferences  

Page 33: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 33/128

 

CURSO: SAP2000

 

Llenar la información que se muestra en la imagen siguiente:

r \

Ba c kg ro u n d GU ide I in e Spae in g

tll le

Gr id s

be tween

Gu ide ines

  ydgeV~

SClee n Sel ec ti o n To I e rM lCe

Screen S n a p T o T oIe rance

1 .

S e r e e n Une T l l ic I < n e s

Printel   in h ickness

P an M a rg in

 u to Z oo m S tep

M a x . M e s h S iz e (A bs o Iu te )

M a l< . M e s h S iz e (A ela tiv e)

M e s h ¡ je rg e T c le ¡¡ ~n c e

Una vez terminado el dibujo presiona la tecla   NT R louego procedemos a salir de la ventana de

dibujo siguiendo la ruta mostrada en la imagen siguiente.

Page 34: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 34/128

CURSO : SAP

32

r \

 

. - . . . ,

 . ..

~

 r

\

-r-,

 

rr

.

. . . . . . _

  cm

r

8c m

 

.,

 . . .

 .. ._

1 \

, . . . . . . .

/-

1 \

.-

.

-r-,

, -

.

. ._

,

. ..

/ .._

 

1 \

\

 

. . . - - .

Procedemos a dar OK

Ejercicios:

Dibujar las siguientes secciones con las formas mostradas

EJERCICIO 2 2

Page 35: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 35/128

  «

C U R S O : S A P 20 0 0

33

  ELEMENTOS NO PRISMÁTICOS

Para el presente ejemplo dibujar una estructura como se muestra en la figura y agregar los siguientes

elementos:

W18X35

y

W12X35.

» >

mdros

Una vez dibujada la estructura, mostramos los ejes locales.

 Labels

I

r:

S e c l i o n s

 Releases

¡~ 

S t m k O t e c ts

¡:   E J d r u d e v_

 

F i I O b j ec : h

l ¡;¡

S h o w

fdgeo

  ~ ~ a o x e s

r Objects

 

i ro

  ectiom

¡ir M a t < 1 i a l.

  C o l o < Pt¡,g,

¡ I  White

B a c k g rO< . n l, B l a ck O ~

i r SelecIed

G r O U l S

 C~l;tt<:'t  + A _  n V~~=t ;

1 r T

t:rd:;:¡y : o:

N;:t  ? ¡ Vi~ : )

 

metro

0.5 metro

  S h ow A n 6 ly s í s M o d eI 0 1 A v a ia b l e )

 

SIlo wJ om Or. v

F O I

Objeru

In

VIeW

 

CMee

Las flechas encerradas en círculos nos indican la dirección de variación de la sección,

Page 36: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 36/128

CURSO: SAP2

.-

Para realizar una sección no prismática seguimos la siguiente ruta

  e fi

En la ventana mostrada a continuación seleccionamos la opción

  dd New property

l i c > _ : _ t o _ : _ _

, m . . ; . i j) O f _ _ e w _ P _ I . . .; O p : . . .e r . . .; t .Y ; . . . . ~ _ :- -

I A d d N e w P r o p e r t y . . •

I ¡ •

A d d   py 0 1 P r o p e r l y . . .

En la ventana que aparece a continuación debemos seleccionar

Other

en el menú desplegable y luego la

opción Nonprismatic como se muestra en la imagen siguiente

Page 37: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 37/128

CURSO: SAP2

F ra m e S e ct io n

Proper ty

Type

íC fIC k lo Ad d a S ec lo n

 

I

Ge n e r a l

Nonp¡i smat ic

S e ct io n D e sig n er

 

~

Para el presente ejemplo crearemos una sección que varía desde W18X35 hasta W12X35, en la imagen de

abajo, ponemos el nombre como se indica 18-12 , seleccionamos las secciones mostradas en el recuadro

y

procedemos a hacer click en el botón Add

D Í p Ia y C o lo

D

Length

L en glh T yp e E J3 3V aria tio n E I V á ria tio n

I V a r ~ ~ m  P a r a b o o c 3 L ~

D e l e t e  

Una vez realizada esta operación, seleccionamos una columna

y

asignamos la propiedad 18-12, luego

visualizamos vista extruida,

y

debemos tener el resultado que se muestra a continuación

Page 38: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 38/128

CURSO: SAP2000

 

E lemen to : 8 2

 J R I IO 2 2

Obtener secciones variables como se muestra en la figura de abajo:

Las secciones son circulares hechas de concreto En el primer caso se empieza

reduce a 60cm luego se tiene una sección constante de 30cm   el lado derecho

segundo caso se inicia en 60cm luego una sección constante de 30cm y termina

D: 9 cm

D:

  cm

3

  tros

3

metros

3 metros

90 cm de diámetro se

en 90cm Para

el

D:9 cm

D:9 cm

Page 39: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 39/128

CURSO:SAP2000

37

E JE M PLO DE APL ICAC IÓ N 3

Dibujar la estructura siguiente, tiene como secciones: W 14X30, y L5X5X5/8, ambos de material A36, en

el

punto indicado aplicar una carga de 1800 lb

  ;

~

; ; j ; '

$

P

 

ti )

Q {

 i ¡

 

0

  i

f_

~

< . ;

~

 

r)

:?

< ?

 

20pulg

20pulg

144,-ro: gad as 18divisiones de 8

 t pulgadas cíu

Entonces, para este ejemplo, iniciamos un nuevo modelo   seleccionamos las unidades correspondientes  

seleccionamos la opción   rid Only

New Mod e lnitíalization --~ -~-' ' '' ' '' - ' '' ' '- ' '

c .

U r i i i a t i ~ ~

M ~

f i m e f ~

  i

~ Í~

  I n i t i a f l Z e Mode hom an Ex ist ing

File

Mó dif y lS h ow lo to . . .

Page 40: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 40/128

CURSO: SAP

En la ventana que aparece a continuación

llenarnos la información como se muestra a

continuación

 

Cartesian

  y f i n d t i c l

rCoor ina le Systemame ~

1

¡ G L O B L · · · ·

N u m b e r

o f

G r i d L ines

X cirect lorl

y

direction

ZQ¡ect ion

rGooS~

, X _

1 1 2

:=

~ _ : = __ _ _  

_~~   _~

 

First600

 n

Location-------- --¡

Xdireétioo

Vdirectlon

I o ? ?

l o

Z d i re c li on

 

y

dibujarnos la siguiente estructura.

Procedemos a definir las secciones y los materiales como hemos visto anteriormente.

2 3 EDICIÓN DE ELEMENTOS

Como vemos aún nos falta completar gran parte de la estructura el ejemplo nos pide dibujar

elementos adicionales

y

sin malla no nos es posible completarlos sin embargo; con el uso de

herramientas de edición es posible completar la estructura.

Procederemos entonces de la siguiente manera seleccionarnos el segmento horizontal.

_

Page 41: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 41/128

CURSO: SAP

Vamos al menú Edit y en el submenú Edit Lines escogemos la opción Divide Frames a continuación

aparece una ventana en la cual seleccionamos la primera opción

y ahí

digitamos el valor de 9.

Delete

Add

 

Modd F tcm T i mpl at ~~ .

ln te r a c t r e :Oa tabne Edíting

Como vemos el elemento se ha dividido en 9 segmentos de 8 pulgadas cada uno

Procedemos de forma análoga con el segmento diagonal

y

completamos la estructura como sigue

Page 42: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 42/128

Distence

O K

  . . . . . .

~

. . . .

,..-...

 

. .

. . . . . . ~

  . . . . .

.,-..,

 r

~

. ..

  .. .

. . . . . . _

..-..,

,..-,

  .....,_

las cuales se

~

 

~

 .

 

r=

..-..,

~

..

. . . . . . _

 .--

- - -

r

-

 

»

~

CURSO: SAP2000

40

La imagen siguiente nos muestra las diferentes opciones disponibles para dividir secciones

desarrollaran a través de ejemplos

rB rm at inter:sect iom wi t h selected J oin ts . F re m es , A le a E dg es and S oid E d ge ;

3

r

Div ide al S pe ciíe d D is la nc e fro m l-e nd o f

  l m e

D i sla nc e T yp e

4 r Div ide al Inler ect ion

wi th

él C o o r dí n at e P l an e in t he C l ,l lr e n l C O O I d in a te Symm

C Q o r d i n il te P l a n e

 n l ers e c\íon w i h P iare a l

5

r Div ide al I n te sec l i on

wi th

Virote Grid P l a n e s in  he Cl , l lren COO Ic ioate S} ' I e tn

G r i d P ¡ ; ;n e

Page 43: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 43/128

CURSO: SAP2000

 

Para unir elementos seleccionamos los elementos mostrados.

~.

 O

~>

p ; :

Xi

R

> <

; ¿ ;

x

);f

< r >

i )

Xl

~,

~

~

x

< r > /

~

~.

...J

X

'

-.;{

...J

 

)

- . ¡

-

~ <

 

,

~ ¡:~14X30 ¡~14X30 ';~14X30 '&v14X30 ¡:W'4X30 i ..w14X30 1 w14x3o W14X30 )(W14X30

--~-,---~, ,

~

'~'~-'-,

  ~...

 ),, ;~

y seguimos la siguiente ruta.

2.3.2 MÉTODOS DE REPLICACIÓN

Para ilustrar los métodos de replicación seleccionaremos los siguientes elementos:

Delete Delete

Add to Model From Template. ..

Interective Datebase Editing,.. Ctrl+E

En la siguiente ventana nos posicionamos en la pestaña Linear ingresamos el valor 8 y dejamos

el valor 1 en los recuadros indicados

Page 44: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 44/128

CURSO: SAP

Nmnero de veces a

replicar

I~:

 ~~~ l

dz

  r :

9

: I n  e l et e O rig in al O b je ct s I

OK

 ance l

Ejercicio conseguir los siguientes resultados

Ahora intentaremos otro tipo de replicación para lo cual seleccionaremos el siguiente elemento

r

Page 45: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 45/128

C U R S O : S A P 20 0 0

43

;

¡

~

;

f/ ,

W14X30 W14X30W14X30

:: ~; {{ tf

14X30Vv14X30 W14X30W14X30:\N14X

oíot

 .: ...•. ,_ . ••,.••..•. ü . •.•

~=., , ,•  f fiM. ~ • .

 =w.~. __ k_ = .• ~_ = U~ _=_~,. l,~~)1)·OO·

2 0 0 0 ;

 

Notar el circulo más pequeño el cual nos muestra las coordenadas XO

YO ZO ,

este punto es

importante porque lo usaremos para girar el elemento seleccionado Procedemos nuevamente a

entrar a replicación pero en esta ocasión seleccionamos la pestaña

  adial

I=~ ¡ •••• .

. · . · . · · . I I

 1

~ 1 ; d e e l s : e p e l ~ i ~ : = p

•_ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

manecaias •. r oj,

Y

contrarío a

L . é, é- ~ - - - las manec i l l as  

. D i nc e l

La figura muestra como debe quedar la estructura

Page 46: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 46/128

CURSO: SAP2

,;:: ;;

X3 :W 4X3 iW 4X3 ;W 4X3

Ejercicio, conseguir los siguientes resultados.

Como vemos, aún nos queda pendiente completar la otra mitad de la estructura, para completarla

en un solo paso realizaremos lo siguiente, seleccionamos toda la estructura,

y

realizamos

replicación en una tercera ocasión, pero en esta oportunidad seleccionamos la pestaña

  rror

  Espejo)

Page 47: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 47/128

CURSO: SAP2

45

2 3 3 EDICION INTERACTIVA

Una vez concluido nuestra estructura, el cliente nos informa que ha habido una corrección de último

minuto, con la siguiente modificación. Además, nos dan la siguiente tabla con los datos de las fuerzas en

libras a cargarse en los nodos indicados con letras A, B,

 

D, E, F, G, H,

I

~

~

 ~

 r

A B

e

 

Nodo Fuerza Lbs tipo

FZ1

FZ2

FZ3

 Z

A -10 -95 -61 -80

 

-20 -85

 72

-70

e

-30 -75 -63 -60

D -40 -65 -74 -50

OTHER

E

-50 -55 -65 -40

 

-60 -45 -76 -30

G

-70 -35 -67 -20

H

-80 -25 -78 -10

 

-90 -15 -69 -90

Sabemos debemos incrementar la altura en 10 pulgadas, buscaremos la salida mas fácil y seleccionaremos

los elementos mostrados, con la intecion de cambiar sus coordenadas 10 pulgadas hacia abajo.

En el menú Edit, seleccionamos la opción Interactive Database Editing

Page 48: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 48/128

C U R SO : SAP2000

 

Delete

Ctr 2

 trh Y

Cut

Copy

Ctrl-X

oa c

CtrJ V

En la ventana que aparece a continuación seleccionamos table Joínt  oordinates como se muestra a

continuación a continuacion hacemos click en

OK

r LO > d P ue m {Modo Oef . l - -1

 

Select

L O d

p

I

1

 

2c12Selected

 

Named Se t . ·_ - - - - - - ,

¡

Aparece una nueva ventana en la cual hacemos click en el icono

To xcel

En el Excel cambiamos las coordenadas de Z a lO.

Page 49: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 49/128

C U R SO : S A P2 00 0

 

3 GLOBAt

s i GLOBAL

 

- - _ . _ - - - - . - - . -

.

7 GLOBAL

. . .. . · · ·· · ·· · ·· · 0 ·· , o

Una vez hechas las modificaciones y sin cerrar el excel hacemos click en el icono From Excel luego

hacemos click en los iconos Aply to Modelluego   icono Done

Para Aplicar las fuerzas primero debemos crearlas como se mostro en capitulos anteriores en la siguiente

imagen tenemos las fuerzas creadas

D E A D

OTH R

OTH R

OTH

Show L o a d P at le m N o Ie

I

...•.••>~»» •.•...~ .~ •..•.••...•   .J

T y p e

S e J W e í g h t

M l A 6 p j j e r

A lA o L a le r al

L o a d P a l t e m

O K

 

~I

,

o

o

o

Selccionamos los nodos mostrados

asignamos una carga cualquiera diferente de cero como se muestra a continuación

Page 50: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 50/128

CURSO; SAP2000

48

L]r ;--.-•..-~l

  Loads~---:-~-------____'

r

Coordína eystem

 

l . : : : : : : : ~ . _ _ _ I_ G L _ O _ B A L _ ·· · · i _ • }

 

1 FOfceGIobalZ 1 : n

1

  í~ddtoE~Loads

M..............  .. ~1nh:.I It j I   D_~ r w: I~ k

En el menú Edit, seleccionamos la opción Interactive Database Editing. En la ventana que aparece a

continuación, seleccionamos table Joínt Loads - Force como se muestra a continuación, a continuacion

hacemos click en OK

 

111NODR DEFINITION 11

of

~7 I~ elecled

g¡ O S,stemDala

  O P,opert, Oefinitions

  .0

load Patlem Delinitions

 ii.o 01..... Definition.

 

O load ease Definitions

 

O Bridge Oala

  O Connectivity Dala

, ~ D

  anCoordínate;

Load Pa l te l nt

{ModeI

Def,} .  i

SeIeclload P..uem.. ,. I

4 of 5 SeIecled

~

lÍl D OptionslP,eference. Data

 l n

NísceRaneOl . l Data

Nos aparece la siguiente ventana, en la cual debemos cambiar los valores de F3 (Z) de forma similar a

como se hizo en el cambio de coordenadas.

Page 51: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 51/128

CURSO: SAP

Hacemos click en Done

Ejercicio realizar la carga para las fuerzas FZ2 FZ3 FZ4

EJERCICIO 2 3

Haciendo uso de las herramientas del presente capitulo dibujar la siguiente estructura tomar las cargas

del ejemplo 2 3

~

~

 ~

 

e

 

I   G

~

  lJ

l J

l J

~

{

l J

l J

36 PIES

 . ._

r >

»<

r >

r

SOPIIS

 

P S

l Pl S

Page 52: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 52/128

CURSO: SAP

PITULO III

CONTENIDO:

EJEMPLO DE APLICACIÓN 1.1

• ANALISIS DE ESTRUCTURAS CURVAS EN 2 DIMENSIONES

EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.2

• METODOS DE SELECCIÓN   DESELECCION

• OPTIMIZACION DE ESTRUCTURAS

EJEMPLO 3.3 Evaluación

EJEMPLO DE APLICACIÓN 3.1

Para la figura 3.1

Dibujar la estructura con los siguientes datos:

Fuerza:

100kip, tipo de fuerza: OTHER, nombre de la fuerza: Carga

Combinacionl: Dead: 1   Carga: 1

Figura 3.1

 

PULGADAS

 PULGADAS

Page 53: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 53/128

CURSO: SAP2000

 

3.1.1 DmUJO DE LA ESTRUCTURA

Al iniciar el modelo verificar que las unidades sean las solicitadas  Kip,in,F , seleccionar la

opción Grid only

DF ame~

  a t S a b

SheIs

Storage

  úucture

New Mode l h lt ia lí z at io n

r

Plo jecl lnformaoon  

I ( . ' Ú~_·_ 1 i~ f O O l _ · - _ D . . .éf~~_· _ U n I IS _ ' :I I K ~ , n F   I l

,

.¡ M~;S ~¡~~ í

  l n i tia ize Mode I f l o m an Ex i s ti lg   il e  

¡   _ . - - _ . - _ _ - - - -

Un dergrou nd SoIid M od eIs f1:¡e; and

  Concrete Plates

  L ' ~ - - - - ~

En la siguiente ventana rellenar los siguientes valores dejar en cero la localización del origen y

hacer click en OK

Page 54: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 54/128

CURSO: SAP

En el menú define:

En la ventana Pipe, seleccionar el tubo

circular:

PIPE5SCH40

En la ventana Tube, seleccionar el tubo

rectangular:

HSS5X5X5/l6

Al hacer click en la opción

draw Frame/Cable, aparece la

ventana

Properties of object,donde debemos

seleccionar:

Line object type: Curved Frame

Section:PIPE5SCH40

3.1.2 ASIGNACION DE ELEMENTOS CURVOS

Al dibujar el arco entre los puntos: 0,0,0

y

 2000,0,0 , nos aparece la siguiente ventana:

Page 55: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 55/128

CURSO: SAP

x y z

 

En el recuadro

indicado en rojo,

llenar los

siguientes

valores:

X: 1000

v

Z l

Ahí estamos

indicando que

el punto más

alto se

encuentra en

las coordenadas

indicadas

previamente

Analogamente para el arco entre los puntos: 0,0,72 2000,0,72 , los valores a rellenar son: X:

1000, Y:O, Z:288

Al hacer click en la opción

draw Frame/Cable aparece la

ventana

Properties of object,donde debemos

seleccionar:

Line object type: Straight Frame

Section:

BSS5X5X5/16

Dibujamos desde el punto 0,0,0 hasta 0,0,72

Ya que necesitamos precisión en nuestro dibujo necesitaremos ayuda de elementos de referencia,

para lo cual usaremos lo siguiente:

Usando replicación en el eje Z, edición de líneas   luego replicación en el eje X obtenemos el

siguiente resultado.

Page 56: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 56/128

CURSO: SAP

bt=ffU •

Seleccionando el icono

 ntersections

completamos el dibujo.

P ~

 

df~

Restringimos los puntos 0,0,0 y  2000,0,0 y los empotramos.

Page 57: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 57/128

CURSO : S AP

3 3 DEFINICION DE CARGAS  COMBINACIONES DE CARGAS

¡ O M l

Mod i fy lShow No t e s  

üoear Add

C re ate N on Iin ea r lo ad C as e

 rOlO

load C om bo

load   s e Type

Sca le Fa c to r

Línea Static

IC~jJ

Modi fy

I

Delete

f

OK

 

signamos la fuerza en el punto solicitado

Page 58: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 58/128

CURSO: SAP2

Configuramos las condiciones de análisis

S h o w L s st R u n D E ta i l s• .

• s l v e r O p o ns _

Para Visualización de resultados ver capitulol

EJEMPLO DE APLICACIÓN

3 2

Para la figura 3 2

Ubicar el Origen de coordenadas al centro de la malla Grid

Dibujar la estructura con los siguientes datos:

Fuerza: 46000 Kgf tipo de fuerza: OTHER nombre de la fuerza: C1

Combinacionl: Dead: 1   Carga: 1

Figura 3.2

Page 59: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 59/128

CURSO : SAP2

57

  3metros

  tros

Para el presente ejemplo, utilizaremos los siguientes elementos:

o

Pipe

La curva entre los puntos 0,0,0 y 50,0,0 debe tener una altura de 3.6 metros y la curva entre

los puntos 0,0,1.8 y 50,0,1.8 debe tener una altura de 7.4 metros.

Los elementos curvos deben tener asignados: PIPE8SCH80

Los elementos rectos deben tener asignados: HSS8X8X5116

Apoyos empotrados.

Realizar el análisis

3 2 METODOS DE SELECCIÓN  DESELECCIÓN

Para el presente tema se hará una descripción de las herramientas de selección y deselección,

luego se realizara ejemplos prácticos para mostrar el uso de dichas herramientas.

Page 60: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 60/128

CURSO: SAP2000

58

aD(todo) Haciendo

click

en este icono, se selecciona todos los elementos

PS (seleccióa previa) Haciendo click. en este icono. se selecciona elementos previamente seleccionados

clr (limpiar seleccion) Haciendo click. en este icono, se deselecciona elementos,

el

icono se activa

cuando hay elementos seleccionados

)esign

Options

Tools

Help

..

 -~ ~~~ -

Pointer/Window

Poly

Ctrl+Shif t+O

I nt ers ec ti nq P ol y Ct rl +Sh if t+ P

I nt er se c ti ng u n e

Ct rl +Sh if t . . l

Coordinate Specif icat ion

~

~~~~~~_ ~ ~ ~ __~~~

Se l ec t L in es Pa ral f el To

 

Propert ies

 

; ; ; ; ;110

-

Assignments

 

l I J o

Groups ..,

Ctrl+G

labeis . . , Ct r l . . B

A l

Ctn+A

Ventalla, Izq-der, seleccionalo que esta dentro. der-izq, selecciona lo

que esta adentro y lo elementos que cruzan

la

ventana

Genera un polígono, selecciona los elementos dentro del polígono

Genera un polígono. analogo al anterior, pero incluye los elementos que toca

Genera u n a li ne a que selecciona todo lo que cruza

Seleccion

por

coordenadas

Selecciona elementos paralelos a

1m

elemento seleccionado

al

Seleccion

por

propiedades

Cuando los.nodos tienen otro tipo de restricciones, se puede usar esta

restricción.

Selecciona Grupos

de

elementos asignados a un grupo determinado

Selecciona elementos

por

sus etiquetas (nombres)

Selecciona todos los elementos

Para deseleccionar tenemos las mismas herramientas, pero la función es opuesta a la opción

seleccionar,

3.2.2 OPTIMIZACIÓN DE ESTRUCTURAS

Desbloquear el ejemplo 2 y realizar lo siguiente:

En el ejemplo anterior, siguiendo la ruta:

I

 

--;¡;-:J ..1 ¡;r¡

-p ;¡ .

-- -- -- 1

yhaciendo click enL-- ...._..._ I: 'S : Y - ~ _ . Q l Wl y: .u .. .. .. .. - , nos aparece la siguiente ventana, donde

seleccionamos la opción: Auto Select List

Page 61: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 61/128

CURSO : SAP2

9

 JL

  l ÍO S e e cl

L is t

¡

~~_:j

o

C a i c e l

 

Page 62: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 62/128

CURSO: SAP

6

1 En la ventana ingresar:

Acurvas

2 Seleccionar las Tuberías

3 Hacer click en:Add

Repetir la operación y:

1 Ingresar el Nombre:

Arectas

2 Seleccionar Los tubos de

sección cuadrada

3 Hacer click en agregar

 ~

Usando métodos de selección seleccionar los elementos de sección cuadrada

 

asignarles la

propiedad: Arectas.

Análogamente con las secciones curvas asignarles la propiedad: Acurvas

Una vez realizadas las asignaciones procedemos de la siguiente manera:

C o ld fo rm e d S te ei f ra m e D e sig n

A lu m in um F ra m e D es ig n

S e le ct O e si gn G r ou ps •

S ele ct D es ig n C om b os

l at er a l B r aci ng

S e D is pl ec ement T a rg et s

Set T im e P erio d T arg ets •

verwrite Frarne Desigo Precedure ...

S ta rt D e si gn lCh ed : o f S tr uc tu re

l ot er ac ti ve S te el F rame O e si gn

 

2

Di sp lay Des ign n fo • C t r l S h i f t . . F 5

3

1 Seleccionamos la opción Select Design Combos al hacer click nos aparece la siguiente

ventana

Page 63: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 63/128

;

-

>

.

CURSO: SAP2000

 

1.1

1.2

1.3

Seleccionamos  OM l

Hacemos click en  

Hacemos click en OK

Seleccionamos la opción: Start Designl heck of Structure

Observamos que el software ha seleccionado los elementos más adecuados para la

estructura .

Page 64: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 64/128

CURSO: SAP

IMPORT NTE

notar que los ángulos que el SAP selecciona no siempre son del mismo tipo

es importante revisar cada ángulo para verificar que la estructura sea homogénea

3 Hacer click en

Display Design Info

Page 65: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 65/128

C U R S O: S A P 20 0 0

 

EJEMPLO 3.3 Evaluación

~

/

.. _

  w

 

,

 

12 pies

9

pies

 

pies

 pies

Figura 3.3

Para la figura 3.3

Dibujar la estructura con los siguientes datos:

Fuerza:

12 kip, tipo de fuerza: OTHER, nombre de la fuerza: C2

Combinacionl: Dead: 1

 

Carga: 1

Apoyos empotrados

Asignar los siguientes elementos

PIPE1SCH40

PlPE5SCH40

P lP E S C H a o

P I P E

6SCH40

P lP E S C H a o

PlPE8SCH40

P l P E 8 S C H a o

 

HSSZ><Z><1 /S

HSSZ><ZX3 /16

HSS~318

HSS~~6

HSS~6

HSS~

HSS~6

o

Tobe

Pipe

Crear 2 Auto Select List,

1 Arcos

2 Arectas

Realizar el análisis

y

optimización de la estructura.

Page 66: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 66/128

CURSO: SAP

CAPITULO IV

CONTENIDO:

EJEMPLO DE APLICACIÓN 4 1

• ANALISIS DE ESTRUCTURAS SUPERFICIES

Conexión de superficies con estructuras

Aplicación de viento lateral

EJEMPLO DE APLICACIÓN 4 2

Edificación de concreto

EJEMPLO DE APLICACIÓN 4 3

• CARGAS CON DISTRIBUCIÓN LINEAL AX BY CZ D

Page 67: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 67/128

CURSO: SAP

6

EJEMPLO DE APLICACIÓN 4

Para la figura 4 1 1 y 4 1 2

Dibujar la estructura con los siguientes datos:

Espesor de Áreas

 

5mm

Fuerza:

6kgf/m2 tipo de fuerza: OTHER nombre de la fuerza: Presión

Combinacionl: Dead: 1 2   Viento: 1

Fig 4

~

- .

r

~

 

..;~

 

r :

 ~

 

~I

m

 m

 

Page 68: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 68/128

CURSO: SAP

Fig 4 2

W12X35

W18X35

 

DffiUJO DE LA ESTRUCTURA

Al inicializar el Dibujo debemos verificar que las unidades sean las correctas de acuerdo a

las condiciones del ejemplo

Seleccionamos la opción: 3D Frames

Page 69: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 69/128

CURSO: SAP

.

r

1

-~

En el dialogo posterior llenar la información como se muestra en la siguiente imagen

Nu r o o e r

 

BlOf e .

  2

Numbe o i Bays < b

N u m b e ú l g : l9s . / l

S tm y H eí gh t

  3

8a ¡Wid\n X

  8

s . . . \ .V i d t n .

 í

l a

Seleccionar Editgrid modificar el valor mostrado en la siguiente imagen

.

r

Page 70: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 70/128

CURSO: SAP2000

 

H id e l r i d Lm

r

I ue l o r i ó U n e s

B OO bIeS iz e O :8 ~  

R e O l c le r O r d iM t e i

· · ·

t oc et e S )I le m O rig in . .

o : ance l

 

/

~

_ . . . - _ . . . - - _ . . . . - _ - _ - _ - _ . . . .. - _ . .._ - ; . -t ¡ .- ; M > _ - , _ - - : .; .- . .- - -- . r - - . ., . - . . -~,<W. . ~ i

Seleccionamos los elementos

mostrados y los eliminamos

4 Aprovechando las líneas restantes

completamos el dibujo como se muestra

en abajo

5 Borramos las líneas restantes y nos

quedamos como se muestra en la figura

inferior derech

Page 71: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 71/128

CURSO: SAP

Usando replicación completar el dibujo como se muestra en la siguiente imagen

  Seleccionar las vigas laterales mostradas en la imagen

8 En la siguiente ruta: seleccionar  utomatic ramemesh

Page 72: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 72/128

CURSO: SAP2000

70

Assign

Tendon

A f e a

Sclid

Lin¡'iSuppcrt

Joínt Loads

F re me L oed s

C a b le L o ad s

len don

Leeos

A re a L oa ds

Solid Loads

Unk Suppcrt Load,

J oin t P attem s ...

  Assign to Group ...

C trl Sh ift» G

Update l Generated Hinge Propert íes

C l e a r

Display

o f

Assigns

Cnnv A< ~inn

F rame Sec ti on s .. .

P ro pe rty Modi fi er s ...

M a ter ia l P ro per ty O v erw rites ...

R e l e a s e s lP a r t ja l F i x it y

local

A x e s

Reverse Connedivíty ...

End

(length) Offsets ...

Insertion Point ...

E nd S kew s ...

F ir ep roo fi ng . ..

Outpot Stations ...

P-Delta Force ...

Path ...

T en sio n/C om p re ss io n L im its . ..

H i ng es ...

H i ng e Ov erw ri te s ...

U n e S prin gs ...

U ne M ass ..•

M a te ria l T em pe re tu re s ...

9 En la ventana que aparece mostrada, seleccionar las opciones mostradas.

AutoM e s h Frame

  al   t er m ed ia le J O Í lt s

 

~ ~ i ñ i é i ~ ~ ~ _ c f ¡ ¡ ;

Fraiñes . Ai~·E~ ~J_~ E~

 M i n im u m N u m b e r S e gm e n ts

 Maximumlength   Segments

Se realiza esta operación porque las vigas seleccionadas no han sido particionadas en las

intersecciones con las columnas, al realizar esta acción, estaos conectando las vigas con las

columnas.

Page 73: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 73/128

C U RS O : S A P2

7

4 CONEXIÓN DE SUPERFICIES A ESTRUCTURAS

D efine D raw Select

M a t er ia ls

O ptions

n

C oo rd in ate S yste ms G rid s

~~ Joint C onstraints

1 Seleccionar Areasections según la ruta

mostrada en la imagen de arriba

2 Seleccionar Add New sections

3 Poner el nombre TECHO

4 Seleccionar la opción: ShelI Tbick

5 Llenar la información como se muestra

D is p la y C o lo r

Nota: El material del área es A36

 

1

  SheI Tm

  I r : SheB·Th ick

  e

PIaIe

T h i n

  P k o t e Thick

 

M e m b t a n e

e

SheI Layeled/Noninear

Material

M a t er ía l N a r re

 

M a t e r i a l

  n J e

i J IA

l o

6 Dibujar el área mostrada en la imagen de abajo

Page 74: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 74/128

CURSO: S AP 2

ection Properly

Se ct io n N ame

T H O

S ec tio n T } P e

S h e l l S h e l f. .T h i c k l

Propert Modifiefs

N o n e

MaterialOverMite

N o n e

ThickneH OverMite

N o n e

 o nt

Offset Overwrite

N o n e

locafAxes

Oefaul t

Area Springs

N o n e

Afea Mass

  ln

Automatic Afea Mesh

 

o n e

 

Auto Edgc COll lfaint No

 

~

~

 

1~9Lf l l~~

ResetAD

 

8 Hacemos doble click en none resaltado con el cuadrado

9 En la ventana que aparece a continuación, seleccionamos las opciones mostradas en la

imagen de abajo.

Page 75: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 75/128

CURSO: SAP2000

7

I r : · M ake ._ on Edge ~~ C

o r n e I

 h a v e . . ,, ;, . , l oca l exe s deI init ion

L : 2 M ak e sa ne ro Fa ce

 

al comer . n v s an e l oc al

aKe

delr i tíon

Restraínts

o l I I l d

Constrms

1 1 >

A d d e d Point$

  dd en Edge when ' e $ua í nt s lc on sha in t o elÓsI al a d ja c e n i c om es ~

 Appie. if i O d d e d edge poff i o l I I l d

a d ja c e n t

comel poinI$ heve . ame loca l_ d e f l n i t i o n J

 dd en Face w h e n .estrainlslconshainto em t al al comer

pojnt.

{Appie$ iI a d d e d lace pojnt an d alcomer pOOl. n v ~ local axes d e f f l i t i o r ¡ l

 

NoPdo l o 4 e o h i n Q

  M ~A tea Inlo T Iit N t.m ber tí Object.  Q u a d s an d T r ie ng I es On ly)

r--~; ;

Ái o n g

Edge

[ rom

P ool 1

to

2

 1

í----

A k m s¡ E d g e

 1 0m

robl1 to :5

I

  I o4 ~A te a I nt o O b je ct s

 

T Iit M~ S ize

(Quad$

o l I I l d TriengIes,--Onil'_:;. ;_ J _ _

A lo n g E dg e ¡K m P o in t 1 to 2 1

í--- ;;;;;;; ;;;;;;;;;;; ;;;;

A la ng E d ge fr om P o i, , 1 1

:

I

ro íMeShAtea B I l S e d O n Pon. O n Area E~_(9uads

and

t~ o~j

P oí nt . D e te nr in ed F m m:

P

Inletsecl ion:o01Suaiglt

lile

Object$ln Meshing G r oup Wlth Area Edge .

¡;¡

P o in t Objectsln Meshir ; ; ¡ Gr ' -P Tila Are OnA t ea Edges

e

M ~A te a U o ín g Cookie DA Based On Stráght lile Objects

 

M e s h in g G , ' -P

 : ¡. tc n -j /d l L in e s T G fn t t- : ~ tg : cU ') l r( : 3 Ec lQ0 t

( MethArea Um ¡¡ Cookie C l A B a s ed On P o in t Objects In M eshir;;¡ G ro upr--'-- _

RotlltÍ )r, cl C ul U r.e s fW \ \ A 1~ a loci A ~s (D eg l 1

 

M ~ Area U .a: ; g General Div ide T o o B es ed O n P o in ts andL u- In M eshíng G loup

I

c : a r . c e ¡ . .

Esto se realiza para unir las áreas creadas a las vigas que las soportan y se comporten como

una sola estructura.

10 Ya que las propiedades se conservan completamos la estructura utilizando replicación de

áreas.

4 2 APLICACIÓN DE FUERZA SUPERFICIAL

Una vez creada la fuerza Presión, con la propiedad OTHER, procedemos de la siguiente

manera:

1 Seleccionamos la opción SpecifiedCoordinaterange siguiendo la ruta mostrada.

Pcinter/Window

Poly Ctrl Shíft o

I nte rs ec ti ng P o ly C tr l.. S hi ft .. P

G et P r ev io u s S e le c ti en Ctrl+

J

 

Page 76: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 76/128

CURSO: SAP

74

2 Chequear solamente Area y llenar la ventana como se muestra a continuación

r

oIid

 

Operalor

1 > :

 

l o

1 < =

G J 1 3

Value

  N o L imí ted

{ ; Be tweenTwoV' -

 

Outs ide 0 1 TwoVal ue s

rAtA SingleVaIue

Z OO Id ín ate Limits- o . ~-- -- ,-----,.>,,---,,-. ~~ ------- ---_._. _.~-

 

No L imi ted Operatot' V alu e

r . . B e lw e en TwoVaI ue s

c

r : j > : 

: a ; ¡ m

1 3

  O ut sid e 0 1 T w o V al ue s

 

t SíngleValue 1 < = 9

I~

  ance l I

 

Al hacer click en   se seleccionan los paneles del lado izquierdo del techo donde se va a

aplicar la carga de viento

3 Al ser la presion una carga de 6kgf/m2 debemos seleccionar

Page 77: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 77/128

C U RS O: S AP 20 00

 

Link/Support

 

Frarne

  able

Tendon

Area

Solid

Joint Loads

Frarne Loads

Cable Loads

Gravity {AII

U nifo rm {S he ll) ...

U nk Suppo rt Lo ads

Joint Patterns

4 En la ventana mostrada a continuación verificamos que seleccionamos la carga viento

<LIJU <LU.LV, , la fuerza de

B y Joint Patte¡n

Paltem  - 1- - - 3 . . . . . , • . .

  u l t i p l i e r

1

  ~~ ~ ~ ~

 

Add   Ex is ting Loads

 ; Rep Ia ce E lIisting Loads

 

De lete Ex i st ing loads

 

a n c e l

Realizar el análisis de la estructura

Page 78: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 78/128

;

CURSO: SAP

EJEMPLO DE APLICACIÓN 4.2

Para la figura 4.2

Dibujar la estructura con los siguientes datos:

Carga de viento hacia Y de 70MPH

 

Nombre de la fuerza: Viento Tipo de Fuerza: WIND BAJO LA NORMA ASCE 7 05.

La estructura mostrada tiene los siguientes datos:

Pared de concreto de 15cm de espesor.

Techo de Concreto de 25 cm de espesor.

Vigas de 30cm x60cm

Columnas de 30cm x30 cm

Material de 4000psi.

Fig.4.2

  metros

\

45_

Iniciarnos el modelo cuidando que las unidades sean las adecuadas. Para este caso tenemos que nuestras

unidades de longitud deben ser en metros por lo que seleccionarnos las unidades: Kgf m C más

adelante nos ocuparemos del viento y sus unidades.

Para este ejemplo seleccionarnos la opción Wall como se muestra a continuación

Page 79: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 79/128

CURSO: SAP

Llenamos los recuadros con la información mostrada en la imagen de abajo a continuación realizamos

click en el icono señalado con el recuadro

H umbef o f Divisíons X l ?

N u m b e f

o t

D i v i s i o n s Z

 

DivisíonWdh X

1 :5

D i v is io n W I d I h Z

1 5

 U se ~om G líd S~ ard Loca teOr ig in

r ect i on~~ ~~~ ~ ·

 

ance l

  Reslrain ts

Page 80: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 80/128

C U R S O : S A P 20 00

En la ventana que aparece a continuación

 imagen derecha), ponemos como nombre

 Pared y verificamos que la información

correspondiente a esta propiedad satisfaga las

condiciones del problema.

Al hacer click en OK, aparece la imagen de

abajo, donde seleccionamos los elementos

mostrados

y

los eliminamos.

o

 y

8

 

I

t - -; ,---

: :~ ~

- - - , 1 , - -

.--'II

t

 -  

-~ -

;- ~

:

 -  

:: :

1 .. _ _

a

< ~ . ~ _

l- .._.,.

 

- - - - - _ I _ _

+-- _

I

 

( ;' . S h eI I· T h in

rS he I- T hic k

r P l at e - Thin

  Plate Th i ck

  MembI_

  Sh e I I· L ~e d lNo n I in e a r

M a te ri al N ame

. .: : l 1 4 O O C P ;

r=lo.~---

1 15

emblane

I

Bendng

1 15

tC on ae le S he lI S ec lio n D es ig n P ar am et ew .

1

Modí fylShow

S he lI D e si gn P ar em e te t$ . ..

L um m_ u ......~ N_ m_ ~ .,,,., -

r Stillness MQdiieil' -' ¡

I

SetM ~* ... ]

 :

Completamos las vigas y las columnas

como se muestra en la imagen de la

izquierda

Page 81: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 81/128

C U R SO : SAP2000

M o d i Iy J S h o w

r SheI· T

hin

( Shef· T

h i c k

  PIaIe·

Thin

  PIaIe

Thick

 

M e m b ra ne

( SheII· La,yeIedlNonIineat

, , L i ¿ ¿ [ f; )s h ¿ ~ 4 L ~ y : ¿ : ~ - -Ó : ~ ; f ~ ; y, Ü 6 t ~ ~ _

M a « r ia 1 N a me

 ~· ~

M e m b ra ne

Bendng 1 25

 

C O OC fe te S h eI f S e ct io n D e si gn

PatameletS-'''''-

  M o d if y/ Sh o w S h eI I De ign Patanetets ...

 .~.'~~ _ _ M-.w~~ .~. ''''''''''''''' _ ....,,.,~..,,

r S ~ : ~ = ~ - - l l

T , , , ~ ¡ P : : : ; ~ : ¡ 3 ; ; : ~ : ¡ ~ : : ( : 1 - 1

  O K

 

Definimos las propiedades del techo, como se

muestra en la imagen izquierda.

Luego dibujamos los dos paneles que forman el

techo, como se muestra en la imagen de abajo.

En Define, hacemos click en

 o nt constraints

y en la ventana que aparece a continuación,

seleccionamos la opción

 Díaphragm

y luego hacemos click en Add New

Constraint

···········  ·1

Define ¡

L

M a te ri al s

S e c tio n P ro pe rt ie s

Mass Source ...

Page 82: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 82/128

CURSO: SAP2

En la ventana que aparece a continuación

 Imagen derecha , Poner el nombre indicado

y

hacer click en OK.

Eo~s,traint

N~nie

ITecho

 oordinate System

Definimos la fuerza Viento y:

1 seleccionamos la opción

 Se

7-05, como se muestra en la figura.

2 Hacemos click en la opción   odify ateral oad Pattem

 e Ie Ie l oa d P aH em

  Show Load P o t te m o l es •

n c e l I

Rellenar la información como se muestra a continuación

Page 83: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 83/128

CURSO: SAP

d

Coe f t .

Cp

L_d CooIf

p

e

(A SC E H J5 F o;¡

  S)

 1 R oo

(A SC E 7~ Fos . - 9)

02R oo

(A SC E 7~ Fos. 6 ·9)

18 ·

x

R_ ol

5

 

Cancel

I

27

.().099

Definir una vista 3D donde se pueda ver una vista de planta de toda la estructura y seleccionamos los

elementos mostrados a continuación

Page 84: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 84/128

C U R SO : S A P 20 0 0

 

En la ruta mostrada, seleccionar Wind Pressure Coefficientes Shell)

Gravi ty (AII). . .

Unk/Suppúrt Lcads

 níform

(Shell}.••

 niform to

Frame (She ll ) . ..

J oin t P at te rn s .. •

Surface P r es s u re { A II . ..

Po re P re ss ur e ( P1 an e. A so líd ) .. .

A ssign to Group ... C trl+Shift+G

T

emperature

(Al )...

U p da te A 1 IG e n er ate d H ín g e P rc p er tie s

5t ra in (Al ). ..

Cle ar D i sp la y of

Assigns

Copy A s sig ns

Seleccionar El tipo de carga Viento y llenar como

se muestra en a figura de la derecha.

r

Wndwald {l r varies 0 01111)

(' O the<

{p¡ st c on s ta n t ' ht)

ro

AepI ac e E~ L o a d <

 D ele te E~ to ad <

Realizar el análisis de la estructura

y

ver deformada.

EJERCICIO: A partir de la estructura previa, completar 6 pisos, generar un diafragma para cada piso

y

cargar dicha estructura con un viento de 180MP

EJEMPLO 4.3

Para la figura 4.3

Dibujar la estructura con los siguientes datos:

Fuerza:

Nombre de la fuerza: Cl., Tipo de Fuerza: OTHER

La carga inicia con 1.5 Ton al nivel del piso

 

tiene una fuerza de   a la altura de 2m

Page 85: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 85/128

CURSO: SAP

8

Fig 4

r

DIBUJO DEL MURO

  Verificar que las unidades sean Tonf m C seleccionar la opción 3D Frames

Page 86: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 86/128

CURSO: SAP

30Flameype I

rOpen

Frameuildingimemiom

l º p e n E r a I l l e B ~ ~ ~ _ J

¡

Numbelo fS tor íes 1 . . -

Numb ero fBayt X 1 2

Nwbe r o f B ~ Y h

 

S t or y H e ig h t   2

Bay 'W Id th ,X

10 3

B ay W ld lh , y   1 ¡

nU s e C u st o m G l i d S p a O O J ; ¡

a n d L oc e te

O r i g i n

r Sect ion Prope¡ íes-·- - - --- ·-·--m.--- .-.--- ------- -- --,

 

¡

BeaIn Defau l t

C o Iu r nn s j D ef au ll

3 2 : 1

3 2 : 1

3 En la imagen que aparece a continuación borrar todos los ángulos FSEC que aparecen por

defecto

4 Seleccionamos   rea sections en la ruta mostrada a continuación

D e f in e '-- ,

C o o r d i n at e S y s tem s /G r id s , .

JQínt Coostrillnts

5 Definimos las áreas Muro: 0 2 espesor y Losa: 0 3 espesor la figura muestra la definición de

Muro realizar el mismo procedimiento con Losa

Page 87: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 87/128

CURSO : SAP2

8

6 Dibujar la losa y el muro como se

muestra en la figura 1.2

7 Seleccionar el muro y en la ruta mostrada

seleccionar:  ivi e

Areas

Moc if yl Show

SheII·Hin

 Shel· Thick  

Plate·

Too

  l te

  h l k

  Memb lane

  S h e l· L a ,y e ¡e d lN o n Ii n ea r

2 J I ~ ) ) J s i . . . .3

¡ o .

10.2

 ~

Undo

  trl Z

( \

Redo

Ctrl Y

. x

Cut

  trl

X

~

  opy

o r e

 ~

Paste

Ctrl..V

X

Delete

Delete

Add to Model From Ternplete ...

Interactive Database Editing... Ctrl...E

Replicate...

  trl R

Extrude

M oy e • •

Edit Pcints

8 En la ventana que aparece a continuación llenar la información mostrada.

Page 88: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 88/128

C U R S O : S A P 20 0 0

 

~ . D iv id e A te a In to T his N Ull Ib eI o f O bjects

A I o n g

E

dge

from P oin t 2

A Io n g E d g e h Po in t 1   3

  D iv id e A le a In to O bje cls o f T his M ax im um Siz e [O U < K b

and

T r ia n gl es O nl y)

 

I \ jo 9 E d g e

l r Offi

P 9 J n t 1 1 2

A Jo o g E d g e I ro ;n P o in t 1 lo 3

  D iv id e A te a B a s e d O n Po in ts O n A fe a E ~ O u a d s and T ri an g le s O nl y)

P o in ts D e te rr ni ne d F r om

t ~1e~~

V / i t h

/: : 166

E

cl c

U n e _ O b ¡ . e :¡ ; ts V l ~ th A / e a

Al realizar esta operación estamos dividiendo el muro como aparece a continuación

9 Seleccionar toda la estructura y en la ruta mostrada seleccionar

 oint atterns

Page 89: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 89/128

CURSO: SAP2

Assign

Joint

Frame

Ceble

T en d on

Area

Sclid

Uni :JSuppor t

Jointloads

 

Frame Loads

C ab le L o ad s

T enao n L oad

Area loads

Solio load s

El ejemplo nos indica que tenemos una carga lineal que empieza con 1500 tonf en Z

 

O  O

Tonf en Z

 

2m

Primero debemos definir un patrón de carga

4 3 1 CARGAS CON DISTRIBUCIÓN LINEAL

10 En el menú define seleccionamos la opción JoinPatterns

f: Mater ia ls

Se c ti o n P rope r ti es

  ?

Mas s So ur ce

C oo rd in ate S yste ms/G ñd s

Page 90: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 90/128

CURSO: SAP

I

Cancel

I

12 En el menú Assign seleccionar la opción

JointPatterns

13 En la ventana que aparece seleccionar: Patternnamef.íneal y llenar la información que

aparece a continuación.

Nota mportante

Esta opción permite definir una un patrón lineal según la ecuación de una

línea recta. Los valores de A B

e

corresponden a coeficientes en cada una de las direcciones x y

y z. En este caso el patrón es triangular iniciando en cero en la cúspide del muro e igual 1500 en

el nivel del suelo. Lo único en que hay que tener cuidado es que la coordenada z aumenta hacia

arriba y la carga lo hace en sentido contrario por

10

que es una línea recta con pendiente

negativa.

Ass~

Joint

Frerne

Cable

r Ad d lo exísting v~

r: Replace

  l i s t i n g

VDS

PattemName

Tenóon

rPa«ernAs igrynenlType---~-----------;

r X_Y,ZMuft íp lie rs (pa l te rnVa Iue=Ax+BI '+Cz+D l

rZ C o o rd ín a le a l   eta Pressl..le

an d

W e ig h t P e U n i tV o lo m e

Area

Link/Suppcrt

Constant D

J ci nt L o ad

13

Tendon Load.

A t ea L óa dt

rRe biclions------. ;-Ooian<--------

r U se  l vatues

 

Z e a N e ga tiv e v al J e

;

Selid l.cads

Línk Support: Loads

 

t .

e ro P a s it iv e v a ue s rDelete exísting vatues

L _ ._. . __ ~ ._

L.--__ ._ _. __..__ -- - __

 J

Assígn to Group

01 (

U p d s te A H G e n e re te d Hinge Properties

Page 91: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 91/128

C UR SO : S AP 20 00

 

Una vez definido el patrón de carga aplicamos la fuerza CL ya que en la ecuación hemos

definido 750Z   1500 y esta expresado en toneladas al aplicar la carga CL esta debe

multiplicarse por 0.001 para cumplir con las condiciones del ejemplo.

14 En el menú Assign seleccionar la opción SurfacePressure AD

Ass ign

I

G ra vi ty A U •.•

U nifo rm {S he IQ ...

UnlrJSupport l oeds

J oi nt P a tt em s .. .

• B y J o in t

Pattern

P a t t e r n

f : ¡

  e f a u I l - : : : : 1 - .

Mu li p f i e f

10.001

  d d to E x is tin g L o a d s

  . . R e p la ce E m tin g L oe d s

  D e la t e E x is ti ng L o e d s

O K C a n c e l

16 Empotrar la estructura al piso y realizar el análisis.

Page 92: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 92/128

CURSO: SAP

CAPITULO V

CONTENIDO:

EJEMPLO DE APLICACIÓN 5.1

• DIBUJO DE ESTRUCTURAS EN 3D

• METODOS DE VISUALIZACION

• RENOMBRADO DE ETIQUETAS

EJEMPLO DE APLICACIÓN 5.2

• DIBUJO DE ESTRUCTURAS EN 3D

• CREACIÓN DE GRUPOS

EJEMPLO DE APLICACIÓN 5.3

• DEFINICIÓN DE ESPECTRO SÍSMICO

• DEFINICIÓN DE DENSIDAD ESPECTRAL DE POTENCIA PSD

• DEFINICION  CREACION DE ÁREAS

• ELABORACIÓN DE REPORTES

Page 93: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 93/128

CURSO: SAP2

EJEMPLO DE APLICACIÓN 5.1

Figura 5.1

Fa

 

ElemeatO Rectos

L4X4x ~6

.20metros

 

NOMBRE DE TIPO Longitudinal Transversal Z

CARGA

A OTHER -178

B OTHER 80 2000

-180

C OTHER 160

1800

-140

Cargas en Kgf

Combinaciones:

COMBINACION

F1

F2 F3

COMB1

DEAD 1.2)

A 1) B 1)

COMB2

DEAD 1.2) A 1

1)

COMB3

DEAD 1.2)

B 1

1)

Page 94: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 94/128

C U R S O: S A P 20 0 0

 

5.1.1  mU O DE LA ESTRUCTURA

De las condiciones notamos que las uidades deben incluir: Kgf y metros al seleccionar modelo

nuevo verificamos que las unidades sean:

Kgf m C

y seleccionamos la opcion  

Frames

En la siguiente ventana llenamos la información mostrada en la siguiente figura

N u m b f   S t o r i e

2

Numbe r   B ays ,X

Numbe r   B ay s, Y

 

St l X } H e i g h t  

B ay

\ i ftcl th .

X

 

B a y W i dt h, Y h

rSectionProperties

¡

B _

r - I I - . ~- ~ult -..

-----g-r.. J

  o I u n m s I O e f a u l t [3B

OK

Restraints

hacer click en OK

Page 95: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 95/128

CURSO: SAP2000

 

5.1.2 MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN

I Vie w 1 _ . ._ :. . _ _ _ _ _ _

= . . _ _ .

S M 3 0 Vi_...

 tri

Shif t F3

Set L im i ts • •

 

< ··,-umCM ,._ ,,, •.. ..,.-,

,,, ,,,, w

m-- , . , ,, ~ , ,

nv 5tl:NamedView

ii S e t D i sp l ay O p t io n s

~ Rubber Band Zoom

< \ R e st or e F ul l V ie w

  : \ PrEViousZoom

e . .

Zoom In O ne S te p

~ Zoom Out One 5tep

Shif t

F

Shift F3

~ n

S h if t F 4

ifmíl

~ Sho w G rid

~ S ho w A xes

S ho w S et ec ti on O

ly

Invert

Vi_

Selection

ShowAII

 tri Shif t

A

;/ R e fresh W in do w

Rdre.hView Ctrl+Shift+V

F

F3

Ctr l O

Configura la lista 3D

Configura la lista 2D

Coafigura VIStas nombradas predetermiDadas

Configura limites

de area de

trabajo

Configura las opciones de ,isualización

OpcioDes de Zoom

 Pan, para mover la estructura en

la

ventana activa

:1\fuestra a oculta la mana

:Muestra u oculta ejes de de coordenadas

:Muestra solamente los elementos seleccionados

:Muestra los elemeatos no seleccionados

 Oculta los elementos seleccionados de la vista

 Es el inverso de la opciou prevía

Dibujar las diagonales mostradas

:Muestra todos los elementos

Refresc.a ,  entaaa

Refresca

  Ü:t2

Usando replicación, obtener lo siguiente:

  2

Page 96: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 96/128

CURSO : SAP

ompletar la estructura

5 3 RENOMBRADO DE ETIQUETAS

Seleccionar los elementos rectos de una columna

Page 97: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 97/128

CURSO: SAP2000

 

I Edil ¡I

 O Undo

,~: Redo

C t rl . . Z

Cut

Copy

Pa t~H>

cei-x

Ctrl C

 E Ie m e nI L a be Is - F ta m e

 tr¡ V

Dele te

Oe le t e

F w { R e I a be I O r d er  z

S ec oo d Re Ia be I O rd er I Y

M Í I l Í I IU O N u m be J D ~  -10-,,--

A dd to M ode l F rom T em pla te .;

ln te ra ct iv e D a ta b a se E dit ín g...  tri E

  t I

Repl ica t e . ..

Extrude

Ctrl. .R

Current tIaine  ewtl ine

  J

  l l d l 11.11

¡ I

2

1M 2 1M2

 

3 1M 3

 M

11.t4

IJd4

 

l MS l MS

 

lM lt S

7 1147 1M 7

8

l IJ8

11.18

 

l M9 M9

10

11110

l Ml

,.:j

M ove ... C trl M

EditPoints

Edi tUnes

Ed il A f e a s

S h ow O u pl ic a te s

O

Delete

Ctrl+C

Ctr l+V

  upr

Para la otra columna poner el prefijo: 2M

Page 98: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 98/128

C U R S O : S A P2 0 00

 

EJEMPLO DE APLICACIÓN 5.2

 ).s.

 

/ \

. . . . . . . . . _

 

-

~

 

~

~

 \

l~ S

. . . . . .

  . . . . .

- - - - -

_ _ . . . . . .

_

--.

Figura 5.2

lEk.~.t05

dia,onm:

Propiedad:\.diaco. m

 l =:::=::::II

lEk......

tos Rectos:

l ropi4 dad ,\rectos

 

I r

  3m

J 1

  3m

Dibujar una estructura como se indica en la figura, con las siguientes consideraciones:

Elementos:

L~1)4

L Z > < Z > <

L Z < 2 X 3 1 8

L 2X2<3 / 1 6

L 2 > < 2 > < 5 / 1 6

L 4 X 4 X l  

L 4 X 4 X l  4

L 4 > < 4 X 3 / 4

L 4 X 4 X 3 1 8

L 4 X 4 X 5 1 8

l 4 > < 4 X 5 I1 S

L 4 X 4 X 7 1 1 6

Crear lista de selección automática

Arectas,

con los

elementos de 4 .

An alo gam en te C re ar lista d e se le cc ió n a utom átic a

Adiagonales, con los elementos de 2

NOMBRE DE TIPO Longitudinal Transversal

Z

CARGA

CI

OTHER

-200

Page 99: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 99/128

CURSO: SAP2000

97

C2

OTHER 2000

100

-180

C3

OTHER 800 800

 400

Cargas en Kgf

COMBINACION F1

F2 F3

COMB1

DEAD (1.2)

C1 (1) C2 (1)

COMB2

DEAD (1.2) Cl (1) C3 (1)

COMB3 DEAD (1.2) C2 (1) C3 (1)

4 2 DmUJO DE ESTRUCTURASEN3D

Para este ejemplo, requerimos utilizar la siguientes plantilla:

r w

 j _ _ . _ . _ .. _ . . ......._ ........_ . ...

1

r ; .

¡1 n i t i a fi z e . .M o d e If ~ D~auIts_~ U n í t ~

¡

n

l n í t _ M o d e I .

fr om a n

E x i s t i n g

File

¡---.~ _~-~-~.. ~-----.---.-------~-~----- ~- ;--~-_. ;---~~

M o d iI y J S h o w 1 0 1 0 . .

 t ..... ~ ~ ___

.

  . . . . , . . . . . .

  .

  _.. __~

_ : - - - : , 4 - - . . . , . : . .

: . ~ : : _

- -

1) Seleccionamos la opción Transmission Tower 2

P a r

a m e t o

e t r n t l n

2) Al hacer click en ........ - -- - .......--_. ...... , nos muestra los significados de

cada parámetro.

Page 100: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 100/128

CURSO: SAP2000

 

P R e s t r a í n l s

P G r id l in e s

 lev tion

 ypi cal race

Para nuestro ejemplo llenamos los parámetros indicados en el recuadro.

3 D T ru s Type ¡

IT l .m sm i s s i on T O W e :3 I

  ~~~ _.~_ ••••_~~~~A

:3 ~

:3EJ

Loc a te O r ig i n

rSection

Propertíes~~~~ ~ ~ c

i

 

h o r d s I e fa u l t

 

B re c e s fO e la u lt

  l hacer click en  tenemos lo siguiente

Page 101: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 101/128

CURSO: SAP

Al ser una estructura pirarrúdal y tener una distribución heterogénea de longitudes procederemos

del siguiente modo:

Seleccionamos los 2 elementos mostrados ya que

necesitamos 18 secciones de 1 metro y 1 sección de medio

metro usamos las herrarrúentas de edición de líneas

En el menú

Edit

buscamos la siguiente opción al hacer click

en

  ivide Frames

tenemos la siguiente ventana donde

seleccionamos la opción indicada en la figura de abajo que

significa:   ividir en intersección con un plano en el actual

sistema de coordenadas

Necesitamos utilizar un plano paralelo al plano XY a una altura de

18 metros con esa información llenamos las casillas indicadas en

la figura

Page 102: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 102/128

CURSO: SAP2

Procedemos a seleccionar las 2 elementos

mostrados en la figura de la derecha

 

procedemos a dividirla en 8 Pwtes iguales

Luego procedemos a dibujar las diagonales Utilizando replicación completamos las

para obtener lo siguiente: diagonales faltantes en la presente vista

Analogamente Utilizando replicación completamos las demás caras

Page 103: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 103/128

/

CURSO: SAP

r

Completar el dibujo con las dimensiones indicadas, asignar fuerzas, crear combinaciones.

5.2.2 CREACION DE GRUPOS

Cuando una estructura es compleja, es conveniente tener nuestros elementos clasificados por

grupos, para lo cual procederemos de la siguiente manera:

1 Seleccionamos las diagonales.

2 En el menú Assign Asignar , hacemos click en: Assign to Group

Aparecen las siguientes ventanas:

En la primera ventana hacemos click en Add New Group

En la segunda ventana ingresamos el nombre de nuestro grupo: Diagonales

Page 104: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 104/128

CURSO: SAP2

Clíc I : ;

lo:

  - - ~ - l

I

A d d N ew G rO 4 ). 1

Moa iY l s~Gt~ . : ,   I

N y : : : : : ~

¡Op t iom

 

Add lo Gloop

O K

 

Rep Ia c e Gr oup

 

Oele te F romGroop

Cance l

  2

V NT N l

GroupUses-------------,.--

W

S laI i cNL

Structure St

Sect ion

ru

Oelin í t ion

P

Br idgeResponse Outp tt

S teel F r ame Oes Í J l Group

C on cIe le F r_ D es ig n G r ou p

P AiJminum DesÍ Jl   t O O p

  o Id

Formed Des Í J lGroup

  Auto Seismíc F O I c e O u t p tt

rAuto W ' B ' lC Force Out pu t

Display

  o lo r •

O K ' c ; ; c e ¡

De forma análoga creamos el grupo: Rectas con los elementos de 4 .

Realizar el análisis de la estructura, y realizar optimización.

EJEMPLO DE APLICACIÓN 5 3

Figura 5.3

 ~

Page 105: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 105/128

CURSO:SAP

3

Para la figura 5.3:

Aplicar las siguientes fuerzas:

el

 

800 Kgf sobre todas las Vigas

e2

 

Espectro sísmico

e3

 

Densidad de espectro de frecuencia PSD en la dirección X

Las columnas: 30cm X 30cm

Las Vigas: 30cm X 60cm

 

En el menú nuevo verificamos las unidades   seleccionamos la opción:   Frames

,-..

Page 106: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 106/128

CURSO : SAP

4

En la siguiente ventana llenamos los datos solicitados en la figura 4 4 pero ya que sabemos que

las alturas no son homogéneas activamos la opción Use  ustom rid Spacing and locate

Origin

S t o: y He i g ht

  3

Baywidth X

  8

urnbe; of 8;: 9 ..X

  3

J m be ; o f S a ;I ,Y  

¡ • • .... -; r < :~ I .

 

Page 107: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 107/128

CURSO: S AP

5

Modificamos las corrdenadas de Z para coincidir con las condiciones del ejemplo

Para el ejemplo hacemos click en

Add New Property

luego seleccionamos la opción

Concrete

y por ultimo hacemos click en

Rectangular

.~

.   .

En la ventana siguiente cambiamos el nombre

 

las dimensiones como se indica en la figura

Page 108: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 108/128

CURSO: SAP2000

Depth t3) 1 3

Wldth12) 0.-3---

  6

Procedemos de la misma forma con las vigas donde llenamos la siguiente información

 ection ame

I V l

G A S

  odi fy lShow

N o te s •

e cti on N o te s

Properlies ~~ ¡

r

Property

o d i f i e r s O · · · ··

1 -

M a t e r ia l

~ ~

. S e e t i O n P r o p e r t i e s I S e l

l v i o d i f . e r s · · : l ·

J l j 4 0 0 0 P s i . . .

 •• ~~ <w. 1L .... ~ ·L~ ~.._. ,., _~

I

1001

Completar

el

dibujo

D i s p l a y C o lo r •

Page 109: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 109/128

CURSO: SAP2

7

5.3.1 DEFINICIÓN DE ESPECTRO SÍSMICO

Para de finir un espectro sísmico, procedemos de la siguiente manera:

S e ct io n P r op e rt ie s

E n e1menu:

 Define,

Seleccionamos la

opcion:

Response

Spectrum

ti?

Mass Source ...

Coordinate S yste m s G rid s

fJ ? Joint Constraints ...

~ i:

Joint P atte m s •

é G ro up s

Section

Cuts ...

D L

 

toad C ases

L oad C om bin atío ns

P ow er S pe ctral D en sity

Steady

  tate

En la siguiente ventana:

1 Seleccionamos UBC 97

2 Hacemos click en Add new Function Agregar Nueva Función

3 Ponemos el nombre Función C2

  r D e I í n e F . . -. e ti o n . .. ..

In 4   r - - _ F eo i o d . . : . . . : . : ; _ - , - A ; . . ; . ; C . ; c : C M . . : . . ; ; . ; ; ; . ; . ; . . . .

J n 4

i

  ~ L

 

n 4

I I

 

I

i   :

Sei>ri;: Coefficied, Cv

Hacer click en OK

Para asignar el espectro:

Page 110: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 110/128

CURSO : SAP2000

  8

1) Vamos al menú Define

2) Hacemos click en Load Cases

3) En la ventana siguiente, hacemos click en Add New Load case

4) Seleccionamos Response Spectrum

5) Seleccionamos La Funcion C2,

 

en el recuadro scale factor', ponemos la aceleración

de la gravedad  9 81m1s

 

6) Hacemos c1icken Add

~··

I L M.t.,;.I,,.

Stc ion Proper t ie s

Cocrdinate System /Grids_.

 Id Joínt

C-ons tra ints . . .

J c in t Pa rt ems , . •

Yo G roup s . ..

Section Cuts •.•

Gen -e r Ji z ed D i sp l ac emen ts . ..

Functions

t ioving Lcads

Named Vie-.vs._

N .m ed P ro p. rty s .o ls

P us he ve r P .a rame te r S et l i

Named Sets

ro c ac

  S R S S

  AbsoL Ie

e; GM C

  NRC 1 0 . Pe rc e nt

 

Doub IeS . . .

GM C 1210.

P e O O d ic ~ A í gí d T y pe ¡ r: S A S : : S -_ ; : :: :¡

L

load T _ L o a d N.....

function

Sca Ie Fac to r

 ¡ =

. ¡ U l : ± J i ~ : ± J i _ P I

o j o o ¡ i i ó j o o i i ó j o o

1 I

Page 111: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 111/128

CURSO: SAP2000

1 9

5.3.2 DEFINICIÓN DE DENSIDAD ESPECTRAL DE POTENCIA PSD *

Para definir la fuerza procedemos de la siguiente manera:

1

Hacemos click en el

IOef ine

 

menú

Define

\:

Ma t r ia ls . ..

2

Seleccionamos la

S e ct ie n P ro pe r ti e s

opción Power Spectral

 

Density

Mass Sour eé

3 En la siguiente ventana Ccordinate Systems/Gñds ...

seleccionamos User

 t~

J o in t C o n st ram ts • .

4

Hacemos Click en Add

 

New Function

J oí nt P at te r ns • ••

5

Ponemos el Nombre

 

Greups •..

 

Funcion C3

Seetíon C

OÍS...

6

Agregamos los valores

Generalized Displacements ...

indicados

load P at tem s • ..

2

3

 W I

1

5

Random force Pt:rorerSpewar Den~1Iy

INPUT

Para asignar la función:

Add

fau :

r

.,.A2/lh

6

Page 112: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 112/128

CURSO: SAP2000

11

~l

1) Vamos

alt ndIÚ

Defia.,

 1

Hacemosc :k en Load C:ues

J)Sd«~C3

4) H a e e m o s CtKk eal\lodit yiSbo1l Load Case

 

SeleccioMmos

la

opciM

P01l et S~ D •• sit)·

~) Sd«donamosla

Fado

C3 .

1

I m m J O S c :k

m

Add

8

H a c m J O S

d i < k m   t Aditio :aJ Frecueacies

  c a

G wsn~.

S e d i O l l

Cuts...

G_ li::td Off;pll<tmtnb: ..,

 

2

Page 113: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 113/128

CURSO: SAP2000

I

Mod al F re q ue n ci e a re f lom 1M Load eas:e-'- '4

 

N~ ~~ ~_ ~~~D l _

~O~í oos ~~~~~ ~~~~~· · · W ~~w· · l

P Add Mod al F re q ue n ci e

p.~~~~~~~

 A d d S pe df ie d F re qu eo cie s

F ¡ e C } e n c j J

 H z)

O K

Creamos las combinaciones.

Analizamos el modelo.

5.3.3 DEFINICION   CREACION DE ÁREAS

Para definir áreas seguimos la siguiente ruta

 

9

seleccionamos:

Add Modal Frecaeaeies

Add Deviañoas from :Modal

Frecueacíes

1 0 ) A g re gam o s lo s s i gu i en te s va lo r e s

-0.001

0.001

-0.002

0.002

-0.003

0.003

-0.004

0.005

-0.006

0.006

-0.007

0.007

-0.008

0.008

-0.009

0.009

-0.01

0.01

Frame Sec ti on s . ..

Tendon Sections ...

Coordinate 5ystems/Grids ...

Joint Constraints ...

Page 114: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 114/128

O I

C~

I

 

Plate

Th i ck

r

Metrbrane

r Shea· Laye¡~

,,-,.

r-..

.-._

 

.

..._

Display

  o l o r

~

' '

- - - - -

' '

.-._

~

-- \

  ..

~

  _ __

CURSO:SAP2000

 

1) Seleccionamos

Shell

2) Click en

 dd New Section

3) Ingresar el Nombre Muro Ladrillo

4) Hacer click en + para agregar meterial

5) En la Siguiente Ventana Llenar el UV UU~ ln

 ON

6) Seleccionar la opción  oncrete

M a te ria l N a m e

and

D i s p l a y  o

M a t e ria l T y p e

M a te ria l N o te s

... 6

_ _ M _ o d _ i f y . . : : ;

_ / s _ h o _ w _ N _ o t _ e _ s --1

 

I

I

I

Unts------

KgI,m,C

 O ra w P aly rea l

Con el icono dibujamos las paredes exteriores.

Page 115: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 115/128

CURSO: SAP

5 3 4 ELABORACIÓN DE REPORTES

Para elaboración de reportes seguiremos los siguientes pasos:

1 Vamos al menú File

2 Seleccionamos la opción

Report SetUp

donde

configuramos nuestras opciones de salida

Para nuestro ejemplo dejaremos la configuración

por defecto

3 Al seleccionar

Create Report

nos aparece una

ventana donde debemos ingresar el nombre de

nuestro archivo

. . . . ; .

 

~~~

~ NewModel

~ O p e n ...

  1

Save

SaveAs •

I m p o r t

E x p o r t

B at ch f ile C on tr ol .. .

C re at e V i de o . ..

P ri nt S et up  or G r a ph ic s . ..

~ P rin t G rap h ics

~ P rin t T ab le s . ..

Page 116: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 116/128

CURSO: SAP

CAPITULO VI

EJEMPLO DE APLICACIÓN 6 2

 

Edificio con carga tipo TIME HISTORY LOADING

Análisis de sismo método estático

EJEMPLO DE APLICACIÓN 6

6 EDIFICIO CON CARGA TIPO TIME HISTORY LOADING

En la imagen de abajo los elementos verticales tienen como nombre: COLS hechos de concreto 4000psi

de forma circular con un diametro de 60cm Los elementos diagonales y horizontales tienen como nombre

VIGAS de forma rectangular 60cmX30cm tambien hechos de concreto

y

el mismo material

. t r

8m ~lm

Dibujamos la estructura y una vez que hemos asignado los elementos correspondientes procedemos a

definir la carga tipo TIME HISTORY para lo cual procederemos como sigue:

Page 117: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 117/128

CURSO: SAP2000

Define

L

~ Materials

Section Properties

Mass

Source

Coordinate Systems/Grids

Joint Constraínts

oint

Patterns

Groups

Section Cuts •

115

En el menú Define seleccionamos la

opción: Time History

En la ventana mostrada seleccionar

From File en el menú desplegable

luego hacer click en: Add New Function

  nce l

En la ventana que aparece a continuación hecemos click en

el

botón

Browse

y buscamos el archivo

ELCENTRO en la siguiente ruta:

C:\Program Files\Computers and Structures\SAP2000 15\Time

History Functions

Page 118: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 118/128

CURSO: SAP2

Luego completamos la información que se muestra con las otras flechas

 

l o

e ad e< L in e.

lo

s~

PreIix  lw ct ers

pe

Line lo s~

Nurnber el Poir t .

pe

Line

C o o v e r t t o   . J . e í   e t í n i d 1

r o

  r ee o rm a

F o < e d

Forma

< = w

.

Luego en el menú Define seleccionamos Load Cases

y

agregamos una nueva carga

r l : ~ N : ~ C -

  1

  .. Addüip¡.oILood~. 1

ModIy IS_ Loadc ...  

· ~ J : . . < \ i c : - . m - _ : : _ _ ] l

s_Load

e

T~ •

En la ventana siguiente llenar datos y seleccionar opciones como se indica en los recuadros luego hacer

c lic k e n M o d ify /s ho w in d ic ad o c on la fle ch a.

Page 119: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 119/128

CURSO: SAP2000

117

Trans ien t

n   e r i o d i

r.

  Diectlnlegration

'~ ~ = = = = = = '= ~ - = = , - ~ = ~ = = = - - - ' ' ' ' ' ' - ~ - - - - - '_ ' - - - -

g e ¡

...... . ...._ ....... ~¡ ¡ ; . ...........

¡.;-_- ......::.:::.::..::,__,::,.~ 'o  

I :

I

~ Múdi

I Dd$ , I

I

  ~ ~~~ ~~~~~~~~~~

~.

 

En la ventana mostrada, seleccionar la opción mostrada y llenar 0.05 como se indica en el recuadro.

  : =   · · r I

  O t h e <a t a m e i ; e f ; ; s = = = = = = = = = = = = ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ = ~

M o da l a m pin g

N um b er o f O ulp Ul T im e S te ps

O lX pu t T im e S te p S ir e

1 Con st an a t 0 0 5

 o n sta n t am p in g f or a l Modes

A d d

L J IK : J I

Cance l I

Realizar el análisis.

Page 120: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 120/128

CURSO: SAP2000

  8

En el menú   isplay Seleccionar la opción mostrada. En la ventana que se muestra a continuación, hacer

click en   efine Plot Fucntions

  D i p lay -- ---

:n

Show Unddorme< Shap.

 how Leed  ssigns

 how

M¡~c

  ssigns

S : h O . < f P . . / lt h ~ .

F

lb

Shcw Deforme< Sh,p~..

r e

S h c w c r ce s S t re s s es

 howT.bl

es ;

S a ve N e ro e d D i sp l ay . ..

  hO'8 N~rn(~dDi:¡p¡~i,.·

t

c r o a

P I o t

F ur o e I i o M . . . . . - . . . . . . . . . _ .- . . . . , . . . . . . . .

 

TimeRMQe·. '...... ......_-_·

I

I

F.om r o : R e se I .De I ... .

I nr 5mJif~¡ii:~F~ __

o __ l o . _ _ . _ _ _ . . _ - -

I R·----·j [.......

 1

1

. r·kÁSRMQeO_ide-~:· ..••...._-~: .._ .. · 1

I

r~ ,iz<rl : - 1 . - • . . . - . . . . . _

r--

I

 

rVertieal ¡-r--l

_

_

_-- - ._

 

_ - _ . _ . _ - - - - - ~.

,

 _.

H~

  D o t t e d L í - o e

¡:¡:---

¡--

¡;;GridO~

Para el presente ejemplo seleccionamos como sigue:

r

B~ShearZ

  S ao e M o m e nt X

ra o e M o m e n t Y

ra o e M o m e n t Z

Una vez terminado, volvemos a la pantalla mostrada, donde agregamos función recientemente creada y

hacemos click en   isplay

Page 121: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 121/128

CURSO: SAP

119

Load Case Multi-stepped Cases)

Lis{

  F

unct ions

Joint S

I np u t n er gy

  Horizon ta l

1

H orizo nta l P Io t F unct ion

  Deshed Un e

  S o l id U n e

  Dot tedUne

j

er t ical

S c a le F a ct or

L ineCo lo f

~TimeRange--·-~_·_ ··~·---~· .-.__ ..•-.~

  Flom

l o . . :

R~Det~  

T o l o . . . _

 

¡ A x i S

Rangeverride-M-in-----M-ax- ~

 

r:

H or i zon t a l I

 

rVert ical L I

P : r i

Ove r l ay

S av e N am ed S et

Do n e

La imagen siguiente muestra la grafica del comportamiento de la función seleccionada.

 II¡II II IH I H

 ¡

1 111 1 1111 1

1.0 20 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8 0 3.0 10.0

Page 122: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 122/128

CURSO: SAP2000

12 0

6 2 CARGA SÍSMICA MÉTODO ESTÁTICO

Para este ejemplo modificamos la estructura anterior como se muestra:

En el menú Define, seleccionamos la opción mostrada y modificamos la malla como se muestra a

continuación. En este ejercicio, suponemos que el centro de masa se encuentra desfasado 0.5 metros en la

dirección X e Y.

l Materi4Is,.•

S e c tí c n P r c pe r tl e s

J oi nt P et te rn s

G tQQps

Seeticn Cuts _

Gtn~ l1i:ed Disptecemeets ...

FUt}ct ions

  oad Petteens

Lo~dCates .

Load Combinations ...

Mo vi ng ee ds

Named Prcpaty

  et ó

ro : O........   S...,r,g

S

e e

¡ 5 6 S m m

 G I ue l o G I id

Une

/ o

R.,ello Del....

  o or

Page 123: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 123/128

CURSO: SAP2

r

Icono nodo

espe i l

Notar la

 ltur

mostr

r ; é~ _

  n la imagen de arriba se muestran los iconos con los que vamos a trabajar notar además la altura a la

que se encuentra nuestro plano

Haciendo click en el icono de nodo especial seleccionamos el punto mostrado en la siguiente figura

Luego

al

mismo punto le asignamos las restricciones mostradas repetimos la operación con los otros

X 11 391 Y 4

Page 124: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 124/128

CURSO: SAP2000

pisos.

i ~ ~

¡ _; r

  ,

 

122

Creamos diafragmas como se muestra a continuación para los 3 pisos ver página 17capitulol

e le te on st ra in t

 

ancel  

A continuación asignamos dichos diafragmas para cada piso incluyendo los nodos creados.

Definimos las siguientes cargas:

Page 125: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 125/128

CURSO: SAP2000

  3

iD CJ

c d I

S hQ w L oa d P atle m N ote s

Luego procedemos a cargar la estructura con las siguientes cargas en los nodos creados en la página:

 1

Una vez cargados los puntos creados en la página anterior, creamos las siguientes

combinaciones.i

Realizamos el análisis de la estructura.

 1 Las fuerzas mostradas solo son para el ejemplo, el método de cálculo esta en el código nacional de

construcción

 2) El factor 2 en la combinación es solo para el ejemplo, Referirse al código nacional de construcción

para el factor correcto.

Page 126: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 126/128

CURSO: SAP2000

  4

EV LU ION

ELEMENTO CANllDAD

DESCRIPCION

LONGITUD mm)

PESO Kg)

UNITARIA

TOTAL Peso Kg/m)

SUBTOTAL Kg)

1 4 L 6 ) 6 Xl /2 3009 12036 29.17 351.09

2

4

L 6 ) 6 X1/2 27083 108332

29.17 3160.04

3

4 L 3 X3 X5/16

7000 28000

9.1 254.80

4

8

L 6 ) 6 Xl/2 3704 29632

29.17 864.37

5

4 L 2,5 X2,5 Xl/4 933

3732 6.11

22.80

6

4 L 2,5 X2,5 Xl/4

2052 8208

6.11 50.15

7 4

L 2,5 X2,5 Xl/4 2064 8256

6.11 50.44

8 4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1974 7896

6.11 48.24

9

4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1987

7948 6.11 48.56

10 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1897

7588 6.11 46.36

11 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1911

7644 6.11 46.70

12 4 L 2,5 X2,5 Xl/4

1820 7280

6.11 44.48

13 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1836 7344 6.11 44.87

14 4 L 2,5 X2,5 Xl/4

1744 6976

6.11 42.62

15 4 L 2,5 X2,5 Xl/4

1761 7044 6.11

43.04

16 4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1668 6672 6.11

40.77

17 4 L 2,5 X2,5 Xl/4

1687 6748 6.11 41.23

18 4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1593 6372 6.11 38.93

19 4 L 2,5 X2,5 Xl/4

1615

6460

6.11 39.47

20 4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1519 6076 6.11

37.12

21 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1542 6168

6.11 37.69

22 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1446 5784

6.11 35.34

23

4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1471

5884

6.11 35.95

24 4 L 2,5 X2,5 Xl/4

1373 5492 6.11 33.56

25 4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1402

5608

6.11 34.26

26

4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1302 5208 6.11 31.82

27 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1335

5340

6.11 32.63

28 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1232 4928 6.11 30.11

29 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1270

5080

6.11 31.04

30 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1164 4656 6.11 28.45

31 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1208 4832 6.11 29.52

32 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1098 4392

6.11 26.84

33 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1148 4592 6.11 28.06

34

4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1033 4132 6.11 25.25

35

4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1093 4372 6.11 26.71

36

4 L 2,5 X2,5 Xl/4 971 3884

6.11

23.73

37 4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1042 4168 6.11 25.47

38 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 912 3648 6.11 22.29

39

4

L 2,5 X2,5 Xl/4 997

3988

6.11 24.37

40

4 L 2,5 X2,5 Xl/4

854

3416

6.11 20.87

41 4 L 2 5 X2 5 X1 /4

2110 8440 6.11 51 .57

42

4 L 2,5 X2,5 X1/4 2101 8404 6.11 51.35

43 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 2011 8044 6.11 49.15

44 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 2024

8096

6.11 49.47

45 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1934

7736 6.11 47.27

46 4

L 2,5 X2,5 Xl/4 1947 7788 6.11

47.58

47 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1856 7424 6.11 45.36

48

4 L 2,5 X2,5 Xl/4

1871 7484 6.11 45.73

49

4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1780 7120 6.11

43.50

50 4 L 2,5 X2,5 Xl/4 1796

7184 6.11 43.89

Page 127: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 127/128

CURSO: SAP2000

  5

  >

51

4

L 2,5 X2,5 X1/4 1704 6816 6.11

41.65

52 4 L 2,5 X2,5 X1/4 1722 6888

6.11 42.09

53

4 L 2,5 X2,5 X1/4 1628

6512

6.11

39.79

54 4 L 2,5 X2,5 X1/4

1648

6592 6.11 40.28

55

4

L 2,5 X2,5 X1/4

1554

6216

6.11

37.98

56

4 L 2,5 X2,5 X1/4 1576 6304 6.11

38.52

57 4

L 2,5 X2,5 X1/4

1480 5920 6.11 36.17

58

4

L 2,5 X2,5 X1/4

1505

6020 6.11 36.78

59

4

L 2,5 X2,5 X1/4 1407 5628 6.11 34.39

60 4

L 2,5 X2,5 X1/4 1435 5740 6.11 35.07

61 4 L 2,5 X2,5 X1/4 1336 5344 6.11

32.65

62 4 L 2,5 X2,5 X1/4 1367

5468

6.11 33.41

63

4

L 2,5 X2,5 X1/4

1265 5060 6.11

30.92

64 4

L 2,5 X2,5 X1/4 1301 5204 6.11 31.80

65 4 L 2,5 X2,5 X1/4 1196 4784 6.11 29.23

66

4

L 2,5 X2,5 X1/4

1237 4948 6.11

30.23

67 4

L 2,5 X2,5 X1/4 1129 4516 6.11 27.59

68

4 L 2,5 X2,5 X1/4 1176

4704

6.11

28.74

69

4

L 2,5 X2,5 X1/4 1064 4256 6.11 26.00

70

4 L 2,5 X2,5 X1/4 1118 4472

6.11 27.32

71 4 L 2,5 X2,5 X1/4 1000 4000 6.11 24.44

72 4 L 2,5 X2,5 X1/4 1065 4260 6.11 26.03

73 4 L 2,5 X2,5 X1/4

939

3756 6.11 22.95

74 4

L 2,5 X2,5 X1/4

1017

4068 6.11 24.86

75 4 L 2,5 X2,5 X1/4 881 3524 6.11 21.53

76 4

L 2,5 X2,5 X1/4 1258 5032 6.11 30.75

77 S6

L 2,S X2,S X5/16 1414 79184 7.46 S90.71

78 12 L 2,5 X2,5 X1/4 1208 14496 6.11 88.S7

79 12 L 2,S X2,S X1/4

500

6000 6.11 36.66

80

12

L 2,5 X2,5 X1/4

2200 26400 6.11

161.30

81 12 L 2,S X2,S X1/4 2416 28992 6.11

177.14

82 32 L 2,5 X2,5 X3/16 707

22624 4.58 103.62

83 SO

L 2,S X2,S X3/16

1000 SOOOO

4.S8 229.00

84

12 L 2 X2 X3/16 1486 17832 3.64 64.91

85

4 L 2,S X2,S X1/4 4000 16000 6.11 97.76

86

4 L 2,5 X2,S X1/4 2828 11312 6.11 69.12

87

12 L 2 X2 X3/16

1S68 18816

6.11 114.97

88 8

L 3 X3 X5/16

666

5328 9.1 48.48

89 8

L 3 X3 X5/16 1173 9384 9.1 85.39

90 8

L 3 )C X5/16

1333

10664

9.1

97.04

91

8

L 3 )C X5/16

1623 12984 9.1 118.15

92 4

L 3 )c X5/16

942 3768

9.1 34.29

93

4

L 3 )C X5/16

188S 7540

9.1

68.61

PERNOS V PLACAS 1878 36

TOTAL 1127 18

Page 128: Manual Sap 2000_opt

7/23/2019 Manual Sap 2000_opt

http://slidepdf.com/reader/full/manual-sap-2000opt 128/128

  . . . .

CURSO: SAP2000

  6

MIS EL NEOS

  lemento Membrana

Permite deformaciones axiales

y

rotación alrededor del eje local 3.

3

DE rORJ CION POSI LE

Se utiliza para modelar muros de cortante.

  lemento plato

Permite deformaciones en el eje 3 solamente

y

rotación en los ejes locales 1

y

2.

R C ) T A C IÓ N P O S I B L E

R O T A C I ~ ) I i P O S I B L E