Top Banner
Manejo de los Residuos Peligrosos - RESPEL Manual del cliente ¡Valora el ambiente, mejora tu huella!
20

Manual RESPEL

Apr 03, 2016

Download

Documents

Manual para clientes de ESQUISAN S.A. para el manejo de los residuos peligrosos RESPEL.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manual RESPEL

Manejo de los Residuos Peligrosos - RESPEL

Manual del cliente

¡Valora el ambiente, mejora tu huella!

Page 2: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientes

¡Este manual ha sido impreso en

papel reciclado!

Page 3: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientes

Presentación

Con el propósito de mejorar la calidad en la pres-

tación de nuestro servicio, hemos diseñado este

manual dirigido a los clientes de Esquisan, para

que desde su participación faciliten la gestión ade-

cuada de los Residuos Peligrosos- RESPEL.

Nuestro interés es orientarlos para lograr una

coordinación que optimice todas las etapas de

este proceso: almacenamiento temporal, manejo,

recolección, entrega y disposición final de RESPEL,

para reducir el impacto negativo que estos resi-

duos pueden generar en el medio ambiente

Esperamos que este manual sea una herramienta

útil de consulta para las áreas de su empresa que

están involucradas en la generación y manejo de

RESPEL.

Page 4: Manual RESPEL

ESQUISAN S.A.

Contenido

1. Saber más sobre RESPEL............................ 52. Declaración del residuo...................................... 6

3. Diligenciamiento de la

Solicitud de Servicio...................................... 8

4. Aprobación de Recepción y

Programación de Recolección................... 9

5. Recolección del residuo................................ 10

6. Verificación de etiquetado........................... 12

7. Pesaje y almacenamiento............................. 13

8. Entrega de orden de servicio.................... 14

9. Entrega de Certificado de

Tratamiento o Disposición Final................. 14

10. Instrucciones para diligenciar el

formato Declaración de Residuo.............. 15

11. Instrucciones para diligenciar el

formato Solicitud de Servicio................ 18

Page 5: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientesESQUISAN S.A.

5

1. Saber más sobre RESPEL

Hemos diseñado un curso virtual sobre RESPEL que podrá tomar en menos de 40 minutos.

Para acceder:

• Diríjase a la página web:

www.esquisan.com.co• Despliegue el menú Clientes RESPEL, en la

pestaña: Curso Virtual podrá acceder a la Guía del Estudiante del curso, que debe leer antes de iniciar el curso.

• Dentro de la plataforma UDEMY se le pedirá

una clave que es esquirespel• Haga el curso. No olvide registrar sus datos al

inicio en el formulario de inscripción.

• En la pestaña Clientes RESPEL encontrará ade-

más los formatos para la solicitud del servicio.

• Este manual se puede descargar desde nuestra

página web.

Page 6: Manual RESPEL

ESQUISAN S.A.

6

2. Declaración del residuo

Una vez es aceptada la propuesta económica por

parte del generador y cumplidos los procesos ad-

ministrativos, este debe realizar una declaración

por cada tipo de residuo a entregar, utilizando

para ello el formato“DECLARACIÓN DE RESIDUO” (disponible en nuestro sitio web: Clientes RESPEL/

Formatos de solicitud; también en el área comercial

de Esquisan).

Las instrucciones de diligenciamiento están en la pág. 15 de este manual.

El formato, permitirá su aprobación por parte del

receptor final (debe anexar la hoja de seguridad

Page 7: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientesESQUISAN S.A.

7

y/o la caracterización del mismo).

La información debe remitirse al área comercial de

nuestra compañía para su correspondiente trámite

interno.

A vuelta de correo recibirá una notificación de la

aceptación de su residuo.

Nota: Este trámite deberá realizarse cada vez que

se genere un nuevo residuo diferente a los ya de-

clarados.

Page 8: Manual RESPEL

ESQUISAN S.A.

8

3. Diligenciamiento de la Solicitud de Servicio

Cada vez que requiera programar una recolección

de residuos, el generador deberá diligenciar el

formato “SOLICITUD DE SERVICIO” especificando el residuo y la cantidad aproximada que se va a

transportar, con el fin de coordinar de manera

efectiva la ruta de recolección y la entrega al re-

ceptor final.

Las instrucciones para llenar el formato están en la pág.18 de este manual.

Page 9: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientesESQUISAN S.A.

9

4. Aprobación de Recepción y Programación de Recolección

Conociendo ya el tipo de residuos y los volúmenes

a transportar, Esquisan S.A. gestiona la entrega de los mismos en las instalaciones del receptor

final y programa la ruta de recolección. Dentro

de los siguientes 3 días hábiles a la solicitud se le

indicará la programación de cargue, especificando

la fecha y el vehículo que se presentará a atender

su solicitud.

Recuerde que Esquisan S.A. no transporta resi-duos explosivos, radioactivos, infecciosos, biológi-

cos, algunos tipos de plaguicidas, ni con PCB ´s.

Page 10: Manual RESPEL

ESQUISAN S.A.

10

5. Recolección del residuo

Para la recolección de los residuos es importante

tener en cuenta:

• Es indispensable la presencia del personal au-

torizado para la entrega del residuo, a fin de

verificar el tipo, la cantidad y condiciones del

mismo.

• El transportista dando cumplimiento a la

normatividad vigente no recibirá, recogerá,

transportará o dispondrá residuos mal empa-

cados o no aprobados.

Page 11: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientesESQUISAN S.A.

11

• Recogerá únicamente los residuos que se

encuentren relacionados en el Formato de Solicitud de Servicio.

• Cada residuo debe estar debidamente identifi-

cado, embalado y empacado.

Los residuos líquidos deben estar también, ade-

cuadamente identificados y empacados en envases

rígidos en buen estado con tapa, de lo contrario

no serán transportados.

Page 12: Manual RESPEL

ESQUISAN S.A.

12

6. Verificación de etiquetado

En el momento de la recolección, el super-visor de residuos peligrosos, realizará una inspección del material que se va a transportar para verificar el estado, etiquetado y embalaje adecuados. (Esquisan ofrece el servicio de alis-tamiento y embalaje del material por un costo adicional que deberá ser aprobado al momento del cargue).

Page 13: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientesESQUISAN S.A.

13

7. Pesaje y almacenamiento

El personal de Esquisan S.A. realizará el pesaje de los residuos aprobados, en presencia del re-

presentante de la compañía generadora, para su

posterior transporte.

Page 14: Manual RESPEL

ESQUISAN S.A.

14

8. Entrega de orden de servicio

Para finalizar el proceso de cargue y como cons-

tancia, se entrega copia de la orden de servicio

al personal encargado de la empresa generadora.

9. Entrega de Certificado de Tratamiento o Disposición Final

Una vez el residuo ha sido dispuesto por el recep-

tor final y verificando que los acuerdos comercia-

les se hayan cumplido, Esquisan S.A. hace entre-ga del Certificado de Tratamiento y Disposición Final del Residuo gestionado por nuestra compa-

ñía, documento válido ante la autoridad ambiental

competente.

Page 15: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientesESQUISAN S.A.

15

10. Instrucciones para diligenciar el formato Declaración de Residuo

Esquisan S.A. realiza un análisis previo del tipo de disposición final que se dará al residuo, para ello

el cliente debe diligenciar el Formato Declaración de Residuo:

• Nombre del residuo: Especifica el nombre del

residuo a disponer.

• Frecuencia de generación: Se determina con

qué periodicidad se genera ese residuo.

• Cantidad Promedio/ Frecuencia (si aplica): Es la tasa de generación del residuo, es decir,

la cantidad en kilogramos promedio que se ge-

nera de ese residuo y que se va a disposición

final.

• Olor: Es la sensación resultante de la percep-ción del estímulo del olfato, que pueda llegar

a ser ofensivo al ser incluido en la cadena de

gestión.

Page 16: Manual RESPEL

ESQUISAN S.A.

16

• Color: Es la percepción visual del residuo.

• Estado físico: Es el estado en el que se en-cuentra el residuo, ya sea: líquido, semilíqui-

do, semisólido, sólido, o gaseoso; con esto se

determina el posible manejo en planta y en

bodega.

• Descripción composición fisicoquímica: Se

describen los componentes principales del re-

siduo, por ejemplo: agua, adhesivo, aceites,

tintas, otros compuestos químicos, etc.

• Descripción del proceso que generó el resi-duo: Detallar el proceso o actividad en la cual se generó el residuo.

• Embalaje (criterio técnico): El embalaje es el

empaque en el cual viene contenido el residuo.

El embalaje será la caja, las bolsas o los tan-

ques que contienen el residuo. Los residuos

líquidos deben estar en contenedores tapados

como: galones, frascos, canecas, etc. que sean

resistentes a los derrames.

Page 17: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientesESQUISAN S.A.

17

• Hoja de Seguridad de Sustancias y/o mate-riales: También llamada hoja de seguridad de

sustancias y/o materiales; es el documento en

donde en 16 secciones se relaciona la informa-

ción del material o sustancia.

• Clasificación según Decreto 4741/2005: De acuerdo con las características descritas, en el

anexo I y II del Decreto, el generador clasifica

el residuo.

11. Instrucciones para diligenciar el formato Solicitud de Servicio

Este documento debe ser diligenciado por el gene-

rador en el momento en el que requiera recolec-

ción de residuos (algunos ítems se repiten como

en el formato anterior);

• Descripción: Especifica el nombre del residuo

a disponer.

Page 18: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientesESQUISAN S.A.

18

• Cantidad aproximada: Es la cantidad del re-siduo que se solicita recoger, este valor debe

ser muy cercano a la realidad de manera que

pueda ser programada en forma efectiva la

ruta de recolección.

• Embalaje (criterio técnico): El embalaje es el

empaque en el cual viene contenido el residuo.

El embalaje será la caja, las bolsas o los

tanques que contienen el residuo. Los residuos

líquidos deben estar en contenedores tapados

como: galones, frascos, canecas, etc que sean

resistentes a los derrames.

• Clasificación según Decreto 4741/2005: De acuerdo con las características descritas, en el

anexo I y II del Decreto, el generador clasifica

el residuo.

Page 19: Manual RESPEL

Manual RESPEL clientes

Si desea aclarar o ampliar la

información contáctenos:

[email protected]éfonos:

57 (1) 805321357 (1) 8053249

Bogotá, Colombia.

Page 20: Manual RESPEL

[email protected]

Teléfonos:57 (1) 805321357 (1) 8053249

Bogotá, Colombia.