Top Banner

of 62

MANUAL EV 6

Oct 19, 2015

Download

Documents

Nicol Valeri
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    1/62

    BATnnr PsTcoPE DAGclcAE,VALTJA-6

    Autores: J. G. VIDAL Y D. G. MAi\JOl{Coordinador: M. MAnTXPZ GARCA

    MANLTAL DE LA EDIctx t.o-l-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    2/62

    -u-

    i:iItIIFF

    IFBFE

    I. BASES DEL RAZONAMIE}ITO.A. REFLEXIVIDAD.

    A. FICHA TECNICA.Denominacin: RE-6.Finalidad: Valoracin de la capacidad de seguir instrucciones.Autores: J.G. VID.AL y D.G. MAI\JN.Forma de aplicacin: Colectiva e individual.Duracin de la prueba: 10 minutos.

    B. PRESENTACION.Como ya hemos sealado antes, con esta prueba se valora la capacidad deseguir reflexivamente instrucciones de carcter vebal. Se trata de que el alumno seacapaz de realizar tareas que suponen el establecimiento de correspondencias exactas.nir" *.nrajes verbales (instrucciones) y sus colrespondencias grficas (figuras dis-tribuidas espacialmente).

    C. INSTRUCCIONES.Las instrucciones bsicas para el desarrollo de esta prueba, as com las detodas las que componen la Batera Psicopedaggica Evala-6, se encuentran en elpropio cuadernillo del alumno.

    pararealizarlatarcade este subtest, como tambin las de los dems, es importan-te que los alumnos y alumnas comprendan perfectamente los ejemplos; slo cuandolos hayan entendido, marcaremos el tiempo ("son 10 minutos").

    Un modelo de como podra llevarse a cabo una aplicacin de esta prueba es elsiguiente:-31-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    3/62

    -

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    4/62

    2". Se concede un punto por acierto (A), y restndosele los effores (E), no con-tando nunca las omisiones.pn :tA_E -RE3o. Una vez obtenida la Puntuacin Directa (siempre con un valor entre 0 y l8)se busca en el baremo que aparece ms adelante para determinar la puntuacincentil correspondiente.

    La correccin de los diferentes tems Ia realizaremos teniendo en cuenta lassiguientes respuestas vlidas:l" TAREAz "Verdodero q Fulso":

    E. AI,IALISIS Y BAREMOS.Del anlisis estadstico realizado, resultan destacables los siguientes aspec-

    tos.v datos:l) Los tems que configuran la actual prueba, poseen las caractersticas que seofrecen en la pgina siguiente:

    tem I 7 3 4 t 6 7 8 9Respuesta F F V V F v F F Vtem 10 1l 17 l3 t4 15 t6 t7 18Respuesta F F V V V V V F v

    t.n, i Dificultad I Discrimin. I \a.iana o,-r37 | o, rrsrt i ntiq o,3ol i o,t+srT oJq0.74e I o.otr I 0'188e I o.i6J j 0,328 o,I 58;-f- t8jt -f ooql-o.r:s9 0.6J6 0.5i ,.119

    -33-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    5/62

    2)La curva representativa de la muestra utilizada es la que aparece a continua-cin:

    -+* -.r,1 i:l

    -s -6-30l 1%(-628) g 12 15 18

    3) El coefrciente alla de fiabilidad, obtenido con el procedimiento Reliability deSPSS. es de 0.93, que se eleva hasta 0,99 cuando se calcula con Metrix:

    0'|rJ:fi10 20gl 8.0

    -34-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    6/62

    4) Los descriptivos ms destacados, tiles para el lector, son los siguientes:Baremo UNIVERSAL*: Media = 9,94 Desv. Tpica = 4,49 N = 3.776Baremo EXIGENTE*: Media - 11,94 Desv. Tpica = 4,36 N = 2.7655) El baremo para realizar la correccin manual es el siguiente:

    * Hemos obtenido dos estadsticos y dos baremos, que en muchos casos nopresentan grandes diferencias, agnrpando en el UNIVERSAL todo tipo decolegios, mientras que el EXIGENTE tiene slo centros de mayor nivelsocio-econmico. menor ndice de fracaso escolar' "'

    PD PCUNIVERSAL PCEXIGENTE18L7t615t413I2111098765+31

    9995908580t5656050403025201510

    5I

    9990857565605045352520151075aJI

    .JJ-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    7/62

    B. PENSAMIENTO ANALOGICO.A. }'ICHATECNIC:A.

    I)cnominrcin: l-6.Finalidatl: Valorar la capacidad de inducir relaciones analgicas.Autrrcs:.I.G. Vidal y D. G. Manjn.Forma dc afilicacin: colcctiva e individu1.Duracin dc la nrucbai{ minutos.

    B. PRESENTACIN.Como ya hcmos sealado antes, con csta prueba se valora la capacidadpara establecer relaciones entre estmulos verbales, tambin llamadas analogaslingsticas a partir de las relaciones del rnismo tipo. identificadas previamente porobscn tcitit'l v cOlTlparacitin clc Cstllltrltls dcl lllislllo tlrt'lcll.

    La tarea a realizat por los alumnos consiste en establecer la analoga correctaentre un concepto y su coffespondiente, que debe elegir de entre un grupo de cua-tro.2" TLNEAI "Termina lnfrase":c'. I\s'f lrt c.c lo\ l.-s.

    Las instrucciones bsicas para el desarrollo de esta prueba se encuentran enel propio cuadernillo del aluntno.[:n este subtest, cotlro tarnbin en los otros, es intportante cue los alttmnos y alum-

    nas comprendan perf'ectalnente los ejemplos, y cuando lo hayan entendido. nlarcare-mos el tieurpo ("son 4 minutos").Un lltodelo cle aplicacin de este sub-test puede ser el que otiecemos a continua-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    8/62

    2" TARjEA.z "Termina la frase":- , recordando que deben situar los lpicesencima de la mesa.D. CORRECCIN.

    La correccin puede realizarse segn dos modelos: mecnico (enviando loscuadernillos cumplimentados a EOS) o manual. En la correccin manual se procedede la siguiente manera:1o. Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas correctas que se dana continuacin.2o. En cada una de las tareas se concede un punto por acierto (A), restndosele loserrores (E) divididos por el nmero de alternativas menos 1 ( 3 ), no contandolas omisiones, y no siendo la puntuacin total menor que 0. He aqu la frmula:

    PD.n: I A3": pna vez obtenida la Puntuacin Directa Total (siempre con un valor entre 1y 20)'.se busca en el baremo que aparece en la pgina 4l para establecer la pun-tuacin centil.

    E-5

    ,38-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    9/62

    La correccin de los diferentes tems la realizaremos teniendo en cuenta lasguientes respuestas vlidas :2o TAREA: "Termina Io frose"

    sl-

    temRespuesta

    E. ANALISIS Y BAREMOS.De los estudios y anlisis estadsticos realizados, creelnos que resultan

    destacables los siguientes aspectos y datos:1) Los tems que configuran la actual prueba, poseen las caractersticas que seofiecen en la tabla sisLriente:

    ireri Dificultad I Discrimi.r oR71 | 0'152 I | "''-2 I 0.6e6 I 0,358 I---1 --l 0.6,17 i 0,126 i-; i * ;---;;--_110,654 0,357

    0,7.19 i 0.6ll-'T- oro5 -- l--o,ooo 0.1 880,51 I,79'7 0,t6219 0,856 0.519 0,113

    63

    tem I tl l2 13 t4 t5 l6 l7 l8 l9 20Respuesta I 4 I 4 I 4 3 ) 3 3 4

    -39-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    10/62

    Z) La curva representativa de la muestra utiiizada es la que aparece a continua-cin.

    X

    i-- - -r_ __\-\- *-\d r.-1.5 3.6 5.6r 1 % (0.16) t3.8 15.9 17.S 2.0

    procedimiento Reliabiliry' decalcula con Metrix:

    II

    3) El coeficiente alf'aSPSS. es de = 0.93. quc de fiabilidad, obtenido con else eleva hasta 0,95 cuando se

    0-3_B-7.6543l1

    .0s.0.0 1 .0g 1.0,itl

    -40-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    11/62

    4) Los descriptivos ms destacados, tiles para el lector, son los siguientes:Baremo UNMRSAL: Media = 9,94 Desv. Tpica = 4,23 N = 3.784Baremo EXIGENTE: Media = 10,85 Desv. Tpica = 4rl9 N = 2.771

    5) El baremo para realizar la correccin manual es el siguiente:

    PD PCUNIVERSAL PCEXIGENTE20L91817\6151413t2111098765+32I

    9998969390858075655550453525201510

    53I

    99959390858075706050403525201510l

    31

    -41-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    12/62

    C. ORGAT{IZACIN PERCEPTIVA.A. FICHA TECNIC\'

    Denominacin: OP-.Finalidad: Valorar la organizacin perceptiva de los alumnos'Autores: J.G. VIDAL y D.G.MANJN.Forma de aplicacin: Colectiva e individual.Duracin de la prueba: - 3 minutos para SOBRA UNAPIEZA'- 5 minutos: BUSCA LLPIEZA QUE FALTA.

    B. PRESENTACIN.E,n esta prueba, denominad a Organizacin Perceptiva, hemos unido dos

    tareas que requieren dif-erentes procesoS para su realizacin:- SOBRA UNA plEZA. Valora la capacidad del alurnno/a para d-e-scompoqer yag-.llp,gner f rguras sin rnanipulacin de las mismas, seleccionando la parte que nof-orma parte de la figura entre varias opciones posibles'- BUSCA LA PIEZA QUE FALTA. Valora la capacidad del alumn olaparacornple-tar 1'rguras (cierre perceptivo) sin manipulacin de las mismas, seleccionando laparte que f'alta (Percepcin Analtica) de entre varias opciones posibles'

    C.INISTRUCCIONBS.Las instrucciones bsicas para la aplicacin adecuada de este subtest apa-recen en el propio cuadernillo; no obstante, creemos recomendable tener en cuenta las

    siguientes consideraciones :En cada uua de las dos tareas que componen esta prueba, al igual que en lasanteriores, es bsico que los alumnos y alumnas comprendan perfectamente los ejem-plos; y, cuando lo hayan entenclido, marcaremos el tiempo (son 3 y 5 minutos paracada una de las tarcas).

    -43-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    13/62

    un modelo de cmo podramos razonar los ejemplos, para su comprenslon porparte del grupo de alumnos/as de las dos tareas' es:3" TLF.EAI. ttsobrs unt niezo"Presente esta tarea a los alumnos hablndoles de los puzzles o rompecabezas que'con seguridad, le sern frniliares. Explqueles que se trata ahora de realizar unatarea parecida a la que se realizacuando se compone un rompecabezas: en cadaejercicio encontrarn a la izquierda un dibujo dividido en trozos que hemos puestoa la derecha; pero hemos puesto uno que no fortna parte del dibujo y que tene-mos que encontrar qu pieza es la que sobra, sabiendo que slo una es la quesobra. Presente ei ejemplo.v realcelo con ellos'- ,'Fjate bien; es tm clibttjo de ttn rectngulo que hemos dividido en cltatro par-tes, y a lct clereclta tenemos 5 partes ctl ser Ia pare que no sirve para com-poner el rectngrlo cle la izqttiercli ? . (ESPELAR RESPUESTAS) " Mttybie, ... Le soblara tmo cle os clos trapecios?... el trozo c|uefalta podra ser eln" l? ... entonces pttec{e ser el troz cltre falta el ntimero 3? "' no ptLede serporque esrc irozo ii,no cle los q,efo,irnn pct:t: clel rectngulo... y el ntimero5? ESIEMR RESPUESTTS y'CCin-fnSTARLAS CON EL MODELO" Muvbien ... No puecle ser porqlie tambin es necesario paraformctr el rectngulo"'Bue,o, btrcno... rt,ide i", la nrimero 1? (ESPERAR RESPUESTAS) " Tam-poco ...TieneqLeserelno\ ...Estissegttros?....Porqtt?...Estupendo ...Entonces escribiremos el n" 2 en et ctaclrctclo cle la derecha' donde dce res'Puestct.- Es ,ecesario recortlar a los alytnnos qtte las piezas ptteden estar giradas' in-sistincloles qLrc en el reconocimiento cle la pieza que falta lo importante es quesecllapieza^corresponcliente,nolaposicinenquesepttedaencontrclr.- A pctrtir cle este momento tenclrs qtrc trabaiar solo y debes saber que sloIienes fRES lvflNUTOS'- Ahora, ctanclo .,-o cliga YA, empezars a trabajar solo hasta que yo diga BAS-TA- PREPAtu4DOS, LISTOS, YA ".

    A partir de ese momento debemos pasear entre las mesas con el hn de verificar quevan respondiendo de manera adecuada... Pasados los 3 minutos diremos: 'recordando que deben situar los lpices encima de la mesa'

    -11-

    rlilI

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    14/62

    4" TANEAz "Busca la piez.a que falta":La presentacin de esta tarea a los alumnos se realiza de manera similar a laanterior, haciendo mencin a los rompecabezas. Explqueles que en cada ejerci-cio encontrarn a la izquierda un dibujo al que le falta un trozo; a la derechavern varios dibujos, de los cuales slo uno es correcto para completar el ante-rior. ste es el trozo que falta. Presente el ejemplo y realcelo con ellos.-"Fjate bien; es ttn dbujo de un ctndrado al que lefalta un trozo... qtt trozoIe falta? Muy bien ... le faltct un trozo en forma de tringulo, el ngulosuperior izquierdo ... entonces ... pttede ser el trozo qtte falta el nmero l?(ESPERAR RESPUESTAS)... no pttede ser porque este trozo es muy pequeo yet ntimero 3? (ESPERAR RESPUESTAS Y COI'ITRASTARLAS CON EL MODE-LO) ... Muy bien No puede ser porque ste es demasiado grande... Btteno,bueno... Puede ser e/ ntimero 1? (ESPERAR RSP[-,?.STAS)... Tampoco por-qLte es grande y no tiene laforna de la peza qtte lefalta ... Tiene qtte ser el no2 Ests seguro? ... Porqu?... Estttpendol... Entonces escribimos el n'2 enel recuadro rosa de lo derecha, donde dice respttesta.- Debes recorclar qtte lo irnportante es que /a pieza sea la que falte y no laposcin en qLre se encuentra, va que puede estctr girada. Presta mttcha aten-cin a esta cuestin .- Ahora, cuando yo cliga YA, empezors a trobajar solo hasta que yo diga BAS-'r,t Ir n..- PREPARADOS, LISTOS, 17 ".

    A partir de ese momento debemos pasear entre 1as mesas con ei f-rn de verihcar quevan respondiendo de manera adecuada... Pasados los 5 minutos diremos: ,recordando que deben situar los lpices encima de la mesa.D. CORRECCIN.

    La coreccin puedelas cuadernillos cumplimentadosde de la siguiente manera:1". Contrastar las respuestasa continuacin.

    realizarse se-qn dos modelos: mecnico (enviandoa EOS) o manual. En la correccin manual se proce-

    del alumno con las respuestas correctas que se dan

    -45-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    15/62

    2o. En cada una de las tareas se concede un punto por acierto (A), restndosele loserrores (E) divididos por el nmero de altemativas menos i ( 4 y 3), no contn-dose las omisiones y no pudiendo ser el sumatorio menor que 0. veamossintticamente las fmrulas de cada tarea:PDor,: tO-+PDurr: tO- +Tarea 3"Jarea 4'

    3". Se sllman las puntuaciones parciales de ambas tareas:PDor: PDo", * PDOP2

    4o. Una vez obtenida la Puntuacin Directa Total (siempre con un valor entre 0 y0g) r. busca en el baremo que aparece en la pgina 48 para lograr 1a puntuacinc'ntil.La correccin de los diferentes tems la realizaretnos teniendo en cuenta las si-

    -uuientes respuestas vl idas :

    3" TAR.F,Az "Sobra una Peza":tem I t ? 3 4 5 6 7 8Respuesta I I 4 5 ) 3 J ) -

    .'4" TAF{EA "Busca la pieKr que falts":r--1 Itemi Respuesta

    E. ANLISIS Y I]AREI\{OS.De los estudios y alisis esta

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    16/62

    rem lDificultad I Discrimin Vrianza0.307 i 0,193

    7 I 0.873 i 0,+17 L 0.llle I 0,6J6 '' 0.53b I o.:2.)

    2) La curva representativa de la muestra utilizada es la que aparece a continua-cin:

    1 0

    'or)

    60rl

    4 Bl-t0

    I0r:l

    D 07 2.4^1

    3) El coeficiente alfa deSPSS, es de cx, = 0.93, que se fiabilidad,obtenido con el procedimiento Reliabilitv de

    eleva hasta 0,95 cuando se calcttla con Metrix:

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    17/62

    76

    0.3

    .5

    ?L] 1

    0.

    4) Los descriptivos ms destacados, tiles para el lector, son los sigurentes:Barerno UNIYERSAL: Nledia = 10,25 Desv. Tpica = 3,75 N = 3.784Baremo EXIGEf{TE: Media = 11,01 Desv. Tpica =3,69 N = 2.777

    5) El baremo para realiza la correccin manual es el siguiente:PCPD UNIVERSAL PCEXIGENTE PCUNIYERSAT PCEXIGET{TE

    18tl7615T4131211II10

    99o793908515655550

    999593908065555040

    PD98765+32I

    4030251510l

    53I

    30a^.LUi5ttJ75J21I

    -48-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    18/62

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    19/62

    II. MEMORIA Y ATENCIN.A. FICHATcNIc"

    Denominacin: MA-6.Finalidad: Evaluar la capacidad de recuerdo y el nivel atencional.Autores: J.G. VIDAL Y D.G. MANJN.Forma de aplicacin: Colectiva e individual'Duracin de la prueba: - 3 minutos para Ia 1" tarea'

    - 2 minutos Para la 2'tarea.- 3 minutos Para la 3" tarea.- 3 minutos Para la 4" tarea.

    B. PRESENTACION.En esta prueba a partir de estmulos visuales, se valora la capacidad del alum-nolaparamantener ua atencfn cqnc.qnJll{a en tareas que exigen observacin analtica'Asimismo se valora ia paciOm e m-^riaA,c-orto P\.azo en tareas de reconocimiento'Las tareas que se le presentan al alumno/a, son:

    a rarea: Localizacin rpida de dibujos idnticos a un modelo dado que exigenobservacin analtica y atencin selectiva'/4 tarea:Observacin y recuerdo posterior de detalles de un dibujo'JaJla area: Localizacin rpida de combinaciones de nmeros y de letras queexigen atencin concentrada'

    C. II\STRUCCIONES.Aunque las instrucciones bsicas aparecen al comienzo de cada una de las

    tareas de esta prueba, a continuacin ofrecemos algunas recomendaciones, as como unmodelo de aplicacin.

    -51-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    20/62

    En primer lugar, entendemos que el examinador intentar crear un clima adecua-do para La realizacin de los ejercicios propuestos, plantendolos como tareas"r"l*"t divertidas, pefo

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    21/62

    - "Estis prestando mucha atencny lo estis haciendo muy ben, pero ... podishacer otra tarea todava ms dificil? Estupendo ... Seguro? Pues venga ...Fjate primero en eI nmero de cuatro cifras, en roio, que hay en el recuadrito(SEAINDOLO EN EL CUADERNILLO); bscalo entre los nmeros que apa-recen en eI recuadro grande y rodalo con un crculo como en el ejemplo, siem-pre en sentido horizontal y de izquierda a derecha-- Tienes TRES MINUTOS de tempo para localizar todos los que haya en elrecuadro.- PREPARADOS, LISTOS YA "'Transcurridos los tres minutos, el examinador dir BASTA, pidiendo a los alum-nos/as que dejen ellpiz encima de 1a mesa. A continuacin se le presentar de igualmanera la cuarta tarea, referida a la combinacin de letras.

    D. CORRECCIN.La correccin puede realizarse segn dos modelos: mecnico (enviando los cua-dernilios cumplimentados a EOS) o manual. En la correccin manual se procede de lasiguiente manera:1". Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas coffectas que se dan acontinuacin.2". Se concede un punto por acierto (A), restndole los errores (E) y las omisiones(O) en cada una de las tareas, no pudiendo ser el sumatorio = 0

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    22/62

    1" Tarea:Item 7 J 4 5 6 1 8 9 t0 ll t2 l3 l4 l5 l6 17 t8Respuesta I I 0 I 0 0 I 0 I I 0 0 0 I I 0 t IItem l9 20 21 1'' t1 24 25 26 11 28 29 30 3l 1? 33 34 35 36Respuesta I I 0 I I 0 0 0 I I I 0 I 0 I 0

    2" Tarea:Item I ) 4 ) 6 7 8 9 l0 ll t2 l I l I I t8 l9Respuesta 7 t 2 ) I I I 7 7 I 2 l ., I I 1 I ., ')

    "1".' ;1,-/l ,.4rlj'

    3" Threa:I }"3-&,s'"1r Kmffif?J4f6,7

    4u Tarea:l ? -{1{I')34f,6

    tem 20 1tL' 22 23 z1 2a 26 21 28 29 30 3l 71 33 34 35 36 J/ 38 39Respuesta I l 2 2 I 2 2 ., I I I 2 2 2 2 I I I

    -54-

    .i,i..i.

    ri

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    23/62

    E. ANLISIS Y BAREMOS.De los estudios y anlisis estadsticos realizados, creemos que resultan destacables

    los siguientes aspectos y datos:1o. Los tems que configuran la actual prueba, que en este caso no enumeraremos,uno a uno, poseen las caractersticas siguientes:a) Una dificultad promedio de 0.809, y que se mueve en un abanico desde 0.954hasta los tems ms difciles que muestran una dificultad de 0.344.b) Un ndice de discriminacin medio de 0.357 , aprecindos un abanico de valo-res desde 0.300 hasta 0.536.c) Y una vananzamedia de 0.l26,con valores que van desde 0.68 hasta 0.231.2) I-a curva representativa de la muestra utilizada es la que aparece a continua-cin:

    5 000

    4000

    300

    i_t__---I

    2000

    1 000

    -44.fr -35.S -27.7'Tl:iiil

    37.7 45.8 5 4. tl.'. lffi

    -35-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    24/62

    .s

    .8

    .7

    3) El coeficiente alfa de fiabilidad, obtenido con el procedinriento Reliability deSPSS, es de c: 0.95, que Se eleva hasta 0,98 cuando se calcula con Metrix:

    4) Los descriptivos ms utilizados, tiles para el lector, son los siguientes:Baremo UNMRSAL: Nledia = 88,40 Desv. Tpica = 19,98 N =3.V77Baremo EXIGENTE: Media = 90,77 Desv. Tpica = 19,01 N = 2.765\5) El baremo para realizar la correccin manual es el siguiente:PD PCUNIVERSAL

    99959085156050A

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    25/62

    ilI. NIVELES DE ADAPTACIN.A. FICHA TECNICA.

    Denomlnacin: AD-6.F.inalidad: valorar diversos aspectos de la adaptacin socio-escolar'Autores: J.G. VIDAL Y D.G. MANJOT{'Forma de aplicacin: Coleetiva e individual'Duracin de la nrueba: no tiene'

    B. PRESENTACIN.como complemento a ias capacidades generales anteriores, la batera incluye unndice global de adaptacin del alumno o alumna, entendiendo por tal el resultado finalde la combinacin de 4 grandes aspectos:- Actitud/Motivacin. Las cuestiones aqu incluidas preguntan al alumnoia sobresu percepcin de las tareas escolares y sobre el grado de atraccin y rechazo fren-te a ellas (tems I al 15).- Autocontrol y Autonoma. Los tems incluidos (16 al 25) se interesan por cues-tiones como la autonoma personal, la percepcin de s mismo en relacin a posi-bles dificultades, etc.- Conductas pro-sociales. Estos tems (26 al 35) se interesan por el grado en elque e1 alumno/a manifiesta una disposicin favorable a la interaccin cooperativay de ayuda a sus iguales.- Autoconcepto y Autoestima. Aunque hay aspectos de autoconcepto en los temsanteriores, tos que van desde el36 a45 preguntan explcitamente acerca

    del modoen que el alumno/a se percibe a s mismo, incluyendo aspectos de autoestima'

    -f, /-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    26/62

    C. INSTRUCCIONES.Aunque las instrucciones bsicas aparecen en el cuadernillo' podramos seguir

    las siguientes recomendaciones: p.o"ur*"ioos,antes Qe realizar esta pruebarelajar el

    ambiente del grupo clase, preguntndoles cuestiones como: os estn gustando lastareas que hacemos? cul os ha parecido ms fcil?, cul la ms difcil? "' Para acontinuacinanunciarleslapruebadelosNivelesdeAdaptacin.- "Ahora vamos a realizar una tarea muy fcil'- En cada una de las preguntas que aparecen a continaacin tienes que poner turespuestL rodendola con un crculo,'despus de leer con mucho cuidado las pre'guntas que se te hacen y atendiendo a las siguientes norrnas:- cuando a t te ocurra lo mismo, o ests de acuerdo con lo que se dice' redondeacon un crculo la S.- cuando a t te ocurra lo contrario, o no ests de acuerdo con lo que se dice'redondea con un crcttlo la N'-Cuandoteocurraavecessyavecesno'rodeaconuncrculoelAV"'un modelo de cmo explicar el ejemplo que aparece en el cuadernillo puede ser elsiguiente:- Si en la contestacin de las preguntas del SOC1OMTzuCO que se incluye al

    hnal del cuestionario surgieran dudas de los alumnos/as, es preciso que-seles tranqui-

    lice sobre el uso de esa informacin por parte del aplicador y vigilando que las res-puestas incluyan el nombre y los dos apeliidos, o al menos uno, de los compaeros y/o compaeras que se sealan.

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    27/62

    D. CORRECCIN.La correccin puede realizarse segn dos modelos: mecnico (enviando los

    cuadernillos cumplimentados a EOS) o manual. En la correccin manual se procedede la siguiente manera:lo. Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas existentes en la tablaque viene a continuacin.2".Encada caso la puntuacin directa es el sumatorio de puntos acumulados en latotalidad de los tems.3o. Con las puntuaciones obtenidas en cada uno de los aspectos (motivacin, auto-control, conductas pro-sociales y autoconcepto-autoestima) ha de buscarse elcorrespondiente percentil (PC), en el baremo que aparece enla pgina 62.

    La correccin de los diferentes tems Ia realizarcmos teniendo en cuenta lassiguientes respuestas vlidas:

    Item 1 2 3 4 3 6 7 I 9 10 11 t2 13 t4 L5S (Siempre) 0 0 ) 0 0 0 J ) 0 0 0 t 0 0 0N (Nunca) ) ) 0 ) J ) 0 0 J ) ) 0 ) ) jAV (A veces 1 I 1 1 I 1 I I 1 I 1 1 1 I I

    Aut o c o ntr o l/aut o n o ma :tem 16 l7 18 t9 20 2l )1 ,a 24 ) propio dei Tercer Ciclo.

    -84-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    51/62

    3 : Con esta puntuacin se calitlcar a aquellos que tienen los erroresgrafbrnotrices y ortogrhcos propios de los alumnos de este ciclo. y quelgicarnente corresponder a una pequea cantidad cle errores en cada unade las tareas realizadas.4 - Esta puntuacin correspondera a aquellos qrte comenten ab[ndantes erro-res, que corresponden a un clominio de la escrittrra int-erior al propio de esteciclo.5 : Sera la puntuacin propia de los alurnnos que cometen todo tipo de erro-res y de manera rnuy abundante. siendo. prcticamente. incapaces de escri-bir.

    3".- Una vez valorados los distintos aspectos de la escritura (Grafismo y Ortogra-fa) de acuerdo con las escalas propuestas anteriormente la haremos corresponder conla sieuiente escala o baremo:

    P.D. GRAFISMO ORTOGRdFLA ESCRITLTRAI 90 90 902 10 70 7AJ 50 50 504 30 30 30f 10 10 10

    -85-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    52/62

    VI. APRENDIZAJES MATEMTICOS.A. cLCULo Y t{UMERAcIx.A. FICHA TECNICA.

    B. PRESENT.ctN.Con esta prueba pretendernos valorar el conocimiento matemtico, en rela-cin con los nrneros y operaciones, que tiene que ver con el 'l-ercer Ciclo de la Educa-cin Primaria:

    - Nmeros naturales, decimales y fraccionarios'- Adquisicin de los automatisrnos de la suma, la resta, de la lnultiplicacin y ladivisin. con los nmeros anteriores.

    C. INSTRUCCIONES.probablemente esta sea la prueba que mayor dificultad presenta para los alum-

    nos y alumnas de esta edad, por lo que resulta especialmente importante nuestio cons-tante rnovimiento entre las mesas para el asesoramiento adecuado en rnomentos de blo-queos, cludas, etc. pero cuidando al mismo tiempo de no suministrar ayudas suplementa-rias a las proporcionadas en la explicacin general a todo el grupo. Aunque las instruc-ciones bsicas aparecen en el cuademillo, vamos a ver a ttulo orientativo un modelo deaplicacin.

    - < Cmo te van tas MATES? ... Seguro qne muy bien, pero tendrs qtte haceresta5 tareos con m4cha atencin, porqte unas son fciles, pero oiros son pro-pias de la Educacin Sectndaria>t'

    Denominacin: CN-6.Finalidad: Medir el dominio en numeracin y operaciones.Autores: J.G. VIDAL y P.G. MANJON.Forma de aplicacin: Colectiva e individual-Duracin de la nrueba: 20 minutos.

    -87-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    53/62

    - Vcttnos a repasar los ejercicios qtrc tienes que realzar en esct tarea de ntatent-ticos. Fjate bien: arriba, hay ejercicios de divisiones qtte tenemos qtte realizarntentalntente, es decir sn escribirlas; luego aparecen tres divisiones entre doscifras, y Jinalntente, tienes que reconocer cules son las fracciones que repre-senton Ia parte de azul de cada crculo.- En la pgina siguiente, tienes qtte realizar operaciones de suntas )t restas dedecintales y unidades de medida, cuycts operaciones puedes realizar en el re-cuadro blanco que aparece alfinal de la pgna. Y,finalntente, debes hacer losejercicios qlte aparecen en la pgina sigttiente clue consisten en encontrar larespLtesto correcta a una serie de operaciones. Para hacer toelo eso, tienes 20ttzittttos; trabaja con ntucha atencin it sin entretenere, Cuando.finalices, cie-rra el cuadernillo y pon el lapiz encinto".- Preparados, listos. YA ''.

    Durante la realizacin de los ejercicios. deberamos pasear entre las mesas, con elfln de ay'udar a resolver los atascos e inconiprensiones qLre puedan encontrar los alum-nos y alumnas pero en ningrn crso deberamos suministrar ms ayuda que la sealada alo largo de esta tarea.D. C]ORI{ECCINI.

    La correccin puede realizarse segn dos modelos: mecnico (enviando loscuadernillos cumplimentados a EOS) o manual. En la correccin manual se procedede la sieuiente manera:1". Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas existentes en la p-ei-na siguiente, debindose dar una puntuacin entre 0 y 35.2". En los nueve primeros ejercicios (del 1 al 9) utilizaremos la frmula:

    PD..,=tO-+3o. En los ejercicios 10, ll y 12 se conceder un punto por cada ejercicio bienrealizado, utilizndose la fnnula:PD.,,: I A4o. En los ejercicios l3-35 se aplicar la frmula:PD..,:tO-+5o. Finalmente se suman las diferentes puntuaciones parciales obtenidas en lasdistintas tareas:

    PD.," = PD.., * PD.n, * PD.",-88-

  • 5/28/2018 MANUAL EV 6

    54/62

    -\\

    A Una vez obtenida la Puntuacin Directa Total (siempre con un valor entre 0 y{ 35) se busca en la tabla de baremo que aparece en la pgina 91.Veamos ahora las respuestas correctas de cada una de las tareas. La correccin delos diferentes tems la realizaremos teniendo en cuenta las siguientes respuestas vli-das:

    Item Respuesta Item Respuesta0 5 41 3 6 I) 1 7 33 8 ,,4 I 9 I

    ltem Respuesta Item Respuesta Item Respuesta10 9 '11; 13 ,.12 I47,02ltem Respuesta ltem Respuesta

    13 7 15 1t4 16 4

    Item l7 18 t9 20 2lRespuesta I 4 3 2

    Itenl 'r7 23 24 t