Top Banner
 SIMATIC HMI WinCClexible 2008 WinCClexible008icro  __ __  __ __  __ __  __ __  __ __  __ __  __ __  __ __  __ __  __ __  __ __  __ __  Prólogo Introducción a WinCC flexible Micro 1 WinCC flexible Engineering System 2 Trabajar con variables 3 Crear imágenes 4 Estructura del sistema de avisos 5 Configurar conexión 6 Utilización de eventos globales 7 Estructura de proyectos multilingües 8 Documentación del proyecto  9 Transferencia 10 Ejemplos de configuración 11 Anexo 12 SIMATIC HMI WinCC flexible 2008 Micro Manual del usario 07 2008  A5E01067660-02 Número de referencia: 6AV6691-1AA01-3AE0
115

Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

Jul 09, 2015

Download

Documents

ffebres
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

SIMATIC HMI WinCClexible 2008 WinCClexible008icro

 ______________ 

 ______________ 

 ______________ 

 ______________ 

 ______________ 

 ______________ 

 ______________ 

 ______________  ______________ 

 ______________ 

 ______________ 

 ______________ 

  Prólogo

Introducción aWinCC flexible Micro 1

WinCC flexible EngineeringSystem 2

Trabajar con variables 3

Crear imágenes 4

Estructura del sistema deavisos 5

Configurar conexión 6

Utilización de eventosglobales 7

Estructura de proyectosmultilingües 8

Documentación del proyecto

 9

Transferencia 10

Ejemplos de configuración 11

Anexo 12

SIMATIC HMI

WinCC flexible 2008Micro

Manual del usario

07/2008 A5E01067660-02

Número de referencia: 6AV6691-1AA01-3AE0

Page 2: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 Consignas de seguridad

onsignas de seguridad

Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención dedaños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo deadvertencia; las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo algrado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.

PELIGRO

Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesionescorporales graves.

ADVERTENCIA

Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesionescorporales graves.

PRECAUCIÓN

con triángulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, puedenproducirse lesiones corporales.

PRECAUCIÓN

sin triángulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, puedenproducirse daños materiales.

ATENCIÓN

significa que puede producirse un resultado o estado no deseado si no se respeta la consigna de seguridadcorrespondiente.

Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en unaconsigna de seguridad con triángulo de advertencia se alarma de posibles daños personales, la misma consignapuede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales.

Personal cualificado

El equipo/sistema correspondiente sólo deberá instalarse y operarse respetando lo especificado en estedocumento. Sólo está autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manual se

trata de personas que disponen de los conocimientos técnicos necesarios para poner en funcionamiento,conectar a tierra y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estándar de seguridad.

Uso conforme

Considere lo siguiente:

ADVERTENCIA

El equipo o los componentes del sistema sólo se podrán utilizar para los casos de aplicación previstos en elcatálogo y en la descripción técnica, y sóloassociado a los equipos y componentes de Siemens y de tercera quehan sido recomendados y homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro del productopresupone un transporte, un almacenamiento, una instalación y un montaje conforme a las prácticas de labuena ingeniería, así como un manejo y un mantenimiento rigurosos.

Marcas registradasTodos los nombres marcados con ® son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres ydesignaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por tercerospara sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.

Exención de responsabilidad

Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos.Sin embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plenaconcordancia. El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles lascorrecciones se incluyen en la siguiente edición.

Siemens AGIndustry Sector Postfach 48 4890327 NÜRNBERGALEMANIA

Referencia del documento: 6AV6691-1AA01-3AE0Ⓟ 07/2008

Copyright © Siemens AG 2008.Sujeto a cambios sin previo aviso

Page 3: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 3 

Prólogo

Prólogo

El presente manual del usuario forma parte de la documentación de WinCC flexible Micro. Elmanual ofrece una visión de conjunto de la configuración con WinCC flexible Micro. Elmanual describe cómo crear proyectos nuevos, así como el procedimiento a seguir en laconfiguración y en la transferencia del proyecto a un panel de operador.

El manual está dirigido a principiantes, usuarios con experiencia, operadores e ingenierosde configuración que trabajen con WinCC flexible Micro, ya sea en su manejo,configuración, puesta en marcha o en el servicio técnico.

La ayuda en pantalla integrada en WinCC flexible, el WinCC flexible Information System,contiene informaciones más detalladas. El "WinCC flexible Information System" incluyeinstrucciones, ejemplos e información de referencia en formato electrónico.

Conocimientos básicos necesarios

Para una mejor comprensión del contenido del manual se requieren conocimientosgenerales en el campo de la automatización.

Asimismo se presuponen conocimientos en el uso de ordenadores personales con elsistema operativo Windows 2000 o Windows XP.

Ámbito de validez del manual

El software en el que se basan las indicaciones del manual es WinCC flexible 2008 Micro.

Catalogación en el conjunto de la documentación

Este manual forma parte de la documentación de SIMATIC HMI. La información siguienteofrece un resumen del conjunto de la documentación de SIMATIC HMI.

Manual del usuario En relación con la edición Micro, se recomiendan los documentos marcados con (*)

●  WinCC flexible Micro (*)

 –   describe los conceptos básicos de configuración con el sistema de ingenieríaWinCC flexible Micro.

●  WinCC flexible Compact/Standard/Advanced

 –   describe los conceptos básicos de la configuración con los sistemas de ingenieríaWinCC flexible Compact y WinCC flexible Standard y WinCC flexible Advanced

●  WinCC flexible Runtime:

 –   describe la puesta en marcha y el manejo del proyecto runtime en un PC.

Page 4: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Prólogo 

WinCC flexible 2008 Micro4 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

●  WinCC flexible Migration:

 –   describe cómo se convierte un proyecto ProTool existente a WinCC.

 –   describe cómo se convierte un proyecto WinCC existente a WinCC flexible. –   describe la conversión de proyectos de ProTool tras cambiar el panel de operador 

OP3 por un OP 73 u OP 73micro.

 –   describe la conversión de proyectos de ProTool tras cambiar el panel de operador OP7 por un OP 77B u OP 77A.

 –   describe la conversión de proyectos de ProTool tras cambiar el panel de operador OP17 por un OP 177B.

 –   describe la conversión de proyectos de ProTool tras cambiar el panel de operador gráfico RMOS por un equipo Windows CE.

●  Comunicación:

 –   Comunicación, parte 1, describe la conexión del panel de operador a autómatasprogramables de la gama SIMATIC.

 –   Comunicación, parte 2, describe la conexión del panel de operador a autómatasprogramables de otros fabricantes.

Instrucciones de servicio 

●  Instrucciones de servicio de los paneles de operador SIMATIC:

 –   OP 73, OP 77A, OP 77B

 –   TP 170micro, TP 170A, TP 170B, OP 170B (*)

 –   OP 73micro, TP 177micro (*)

 –   TP 177A, TP 177B, OP 177B –   TP 270, OP 270

 –   TP 277, OP 277

 –   MP 270B

 –   MP 370

 –   MP 377

●  Instrucciones de servicio de los paneles de operador móviles SIMATIC:

 –   Mobile Panel 170

 –   Mobile Panel 277

 –   Mobile Panel 277F IWLAN

 –   Mobile Panel 277 IWLAN

●  Instrucciones de servicio (resumen) de los paneles de operador SIMATIC:

 –   OP 77B

 –   Mobile Panel 170

Page 5: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Prólogo 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 5 

Getting Started 

●  WinCC flexible Getting Started – Básico:

 –   mediante un proyecto de ejemplo, enseña al usuario novel paso a paso losconocimientos básicos de la configuración de imágenes, avisos, recetas y navegaciónpor las imágenes.

●  WinCC flexible Getting Started – Avanzado:

 –   mediante un proyecto de ejemplo, enseña al usuario paso a paso los conocimientosbásicos de la configuración de ficheros históricos, informes del proyecto, scripts,administración de usuarios, proyectos multilingües y la integración en STEP 7.

●  WinCC flexible Opciones:

 –   mediante un proyecto de ejemplo, enseña al usuario paso a paso los conocimientosbásicos de configuración de las opciones WinCC flexible Audit, Sm@rtServices,Sm@rtAccess y OPC-Server.

Disponibilidad en línea 

El siguiente enlace le conducirá directamente a nuestra oferta de documentación técnica delos productos y sistemas SIMATIC en distintos idiomas.

●  SIMATIC Guide Documentación técnica:

http://www.automation.siemens.com/simatic/portal/html_78/techdoku.htm 

Guía de orientación

El presente manual está estructurado de la manera siguiente:

●  Introducción a WinCC flexible Micro – Capítulo 1

●  Trabajar con WinCC flexible Micro – Capítulos 2-9

●  Transferir un proyecto a un panel de operador – Capítulo 10

●  Ejemplos de configuración – Capítulo 11

Convenciones

Se hace la siguiente distinción entre la designación del software de configuración y la delsoftware runtime:

●  "WinCC flexible 2008" es el nombre del software de configuración.

● 

"Runtime" se utiliza para designar el software runtime que se ejecuta en los paneles deoperador.

●  "WinCC flexible Runtime" designa el producto de visualización que se emplea en PCsestándar o en equipos Panel PC.

En términos generales se utilizará la designación "WinCC flexible". La indicación de laversión, p. ej., "WinCC flexible 2008" se utilizará siempre que sea necesario hacer unadistinción clara de otra versión.

Page 6: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Prólogo 

WinCC flexible 2008 Micro6 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Las siguientes maneras de resaltar los textos pretenden facilitar la lectura del texto delmanual:

Modo de representación Ámbito de validez

"Agregar imagen" •  Los términos que aparecen en la interfaz de usuario, por ejemplo, los nombres de los cuadros de diálogo, de lasfichas, botones y comandos de menú.

•  Entradas de datos necesaria, p. ej., valores límite, valoresde variables.

•  Indicación de rutas

"Archivo > Edición" Secuencias de mando, p. ej. comandos de menús, comandosde menús de contexto.

<F1>, <Alt>+<P> Manejo del teclado

Tenga en cuenta también las notas señaladas de las siguiente forma:

Nota

Las notas contienen información importante acerca del producto, del uso del producto o deuna parte de la documentación que se debe resaltar de manera especial.

Marcas

HMI® 

SIMATIC® 

SIMATIC HMI®

 SIMATIC ProTool® 

SIMATIC WinCC® 

SIMATIC WinCC flexible® 

Los restantes nombres contenidos en el presente documento pueden ser marcas cuyautilización por terceros para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.

Page 7: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Prólogo 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 7 

Otras prestaciones de asistencia

Representaciones y sucursalesSi tiene preguntas relacionadas con el uso de los productos a las que no encuentrerespuesta en este manual, diríjase a la sucursal o al representante más próximo deSiemens.

Para encontrar a su interlocutor, visite la web:

http://www.siemens.com/automation/partner  

Encontrará toda la gama de ofertas de documentación técnica para los diferentes productosy sistemas SIMATIC en:

http://www.siemens.com/simatic-tech-doku-portal 

Encontrará el catálogo y sistema de pedidos online en:

http://mall.automation.siemens.com 

Centros de formación

Para facilitar a nuestros clientes el aprendizaje de los sistemas de automatización,ofrecemos distintos cursillos de formación. Diríjase a su centro de formación regional o a lacentral en D-90327 Nuremberg, Alemania.

Internet: http://www.sitrain.com 

Page 8: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Prólogo 

WinCC flexible 2008 Micro8 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Technical Support

Puede dirigirse al servicio de asistencia técnica de todos los productos A&D

usando el formulario web del Support Requesthttp://www.siemens.com/automation/support-request 

Para más información sobre el servicio de asistencia técnica, visite la página web:

http://www.siemens.com/automation/service 

Service & Support en Internet

Además de nuestra documentación, en Internet ponemos a su disposición todo nuestroknow-how.

http://www.siemens.com/automation/service&support 

Allí encontrará:

●  los "Newsletter" que le mantendrán siempre al día ofreciéndole informaciones de máximaactualidad.

●  un buscador para Service & Support a través del cual podrá acceder a los documentosque necesite.

●  el "Foro" en el que podrá intercambiar sus experiencias con cientos de expertos en todoel mundo.

●  el especialista o experto de Automation & Drives de su región.

●  información sobre el servicio técnico más próximo, reparaciones y repuestos. Y además,bajo la rúbrica "Servicios" encontrará muchas cosas más.

Page 9: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 9 

ÍndicePrólogo ....................................................... ............................................................................................... 3 

1 Introducción a WinCC flexible Micro ......................................................................................... ............... 13 

1.1 Componentes de WinCC flexible.................................................................................................13 

1.2 Soporte durante la configuración.................................................................................................14 

2 WinCC flexible Engineering System ........................................................................................... ............. 15 

2.1 Conceptos básicos de la interfaz de configuración .....................................................................15 2.2 Interfaz de usuario de WinCC flexible .........................................................................................16 2.2.1 Elementos de la interfaz de WinCC flexible.................................................................................16 2.2.2 Menús y barras de herramientas .................................................................................................17 2.2.3 Área de trabajo ............................................................................................................................18 2.2.4 Ventana de proyecto....................................................................................................................20 2.2.5 Ventana de propiedades..............................................................................................................21 2.2.6 Ventana de resultados.................................................................................................................22 

2.3 Trabajar con el ratón....................................................................................................................23 

2.4 Trabajar con el teclado ................................................................................................................24 

2.5 Trabajar con WinCC flexible ........................................................................................................25 

2.5.1 Mostrar la ayuda ..........................................................................................................................25 2.5.2 Propiedades de los editores ........................................................................................................26 2.5.3 Abrir un editor...............................................................................................................................27 2.5.4 Editar varios proyectos con WinCC flexible.................................................................................28 2.5.5 Lista de objetos............................................................................................................................29 2.5.6 Lista de funciones........................................................................................................................30 

2.6 WinCC flexible Start Center.........................................................................................................32 

3 Trabajar con variables ....................................... ...................................................................................... 33 

3.1 Conceptos básicos.......................................................................................................................33 3.1.1 Variables externas .......................................................................................................................33 3.1.2 Las variables internas..................................................................................................................34 

3.2 Elementos y configuración básica ...............................................................................................34 3.2.1 Editor "Variables".........................................................................................................................34 3.2.2 Configuración básica de las variables .........................................................................................36 

3.3 Trabajar con variables .................................................................................................................38 3.3.1 Propiedades de una variable .......................................................................................................38 3.3.2 Variables externas para la comunicación con el autómata .........................................................40 3.3.3 Valores límite de una variable......................................................................................................41 3.3.4 Actualización del valor de variable en runtime ............................................................................41 3.3.5 Visualizar valores de variables en imágenes...............................................................................42 

3.4 Conceptos básicos sobre matrices..............................................................................................43 

3.5 Conceptos básicos de los ciclos..................................................................................................44 

Page 10: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Índice 

WinCC flexible 2008 Micro10 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

4 Crear imágenes....................................................................................................................................... 45 

4.1 Conceptos básicos...................................................................................................................... 45 4.1.1 Conceptos básicos de las imágenes .......................................................................................... 45 4.1.2 Editor "Imágenes" ....................................................................................................................... 46 4.1.3 Planificar la creación de imágenes ............................................................................................. 48 4.1.4 Administrar imágenes ................................................................................................................. 49 

4.2 Objetos del editor "Imágenes"..................................................................................................... 50 4.2.1 Vista general de los objetos........................................................................................................ 50 4.2.2 Grupos de objetos....................................................................................................................... 52 

4.3 Ventajas de los niveles ............................................................................................................... 53 

4.4 Seguridad en runtime.................................................................................................................. 54 

5 Estructura del sistema de avisos ............................................................................................ ................. 55 

5.1 Conceptos básicos...................................................................................................................... 55 

5.1.1 Visualizar avisos del proceso y del sistema................................................................................ 55 5.1.2 Avisos personalizados ................................................................................................................ 56 5.1.2.1 Sistemas de avisos posibles....................................................................................................... 56 5.1.2.2 Acuse de avisos.......................................................................................................................... 56 5.1.2.3 Clases de avisos......................................................................................................................... 57 5.1.3 Salida de avisos.......................................................................................................................... 58 5.1.3.1 Visualización de los avisos en el panel de operador.................................................................. 58 5.1.3.2 Funciones del sistema para editar avisos................................................................................... 60 

5.2 Elementos y configuración básica .............................................................................................. 61 5.2.1 Componentes y propiedades de los avisos ................................................................................ 61 5.2.2 Editores para configurar avisos .................................................................................................. 62 5.2.2.1 Conceptos básicos de los editores ............................................................................................. 62 5.2.2.2 Editor "Avisos de bit"................................................................................................................... 63 5.2.2.3 Editor "Clases de avisos"............................................................................................................ 64 5.2.2.4 Editor "Avisos analógicos" .......................................................................................................... 65 5.2.3 Configuración básica del sistema de avisos............................................................................... 66 

6 Configurar conexión.......................................... ....................................................................................... 67 

6.1 Editor "Conexiones" .................................................................................................................... 67 

7 Utilización de eventos globales............................................................................................. ................... 71 

7.1 Campo de aplicación del disparador global................................................................................ 71 

7.2 Trabajar con eventos .................................................................................................................. 72 

7.3 Elementos del disparador global................................................................................................. 73 

7.3.1 Área de trabajo del disparador global......................................................................................... 73 8 Estructura de proyectos multilingües........................................................................................ ............... 75 

8.1 Conceptos lingüísticos en WinCC flexible .................................................................................. 75 

8.2 Configuración en varios idiomas................................................................................................. 77 

8.3 Configuración de idiomas............................................................................................................ 78 8.3.1 Configuración de idiomas en el sistema operativo ..................................................................... 78 8.3.2 Editor "Idiomas del proyecto"...................................................................................................... 78 

8.4 Idiomas de runtime...................................................................................................................... 80 

9 Documentación del proyecto ................................................................................................................... 81 

9.1 Documentación del proyecto ...................................................................................................... 81 

Page 11: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Índice 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 11 

9.2 Seleccionar los objetos para documentar el proyecto.................................................................82 

10 Transferencia........................................................................................................................................... 83 

10.1 Conceptos básicos de la transferencia........................................................................................83 10.2 Configuración de la transferencia................................................................................................84 

10.3 Administrar archivos en el panel de operador .............................................................................87 10.3.1 ProSave .......................................................................................................................................87 10.3.2 Crear una copia de seguridad de los datos del panel de operador.............................................88 10.3.3 Actualizar el sistema operativo ....................................................................................................89 

11 Ejemplos de configuración....................................................................................................................... 91 

11.1 Crear una imagen con funciones básicas reutilizables ...............................................................91 

11.2 Crear una variable externa ..........................................................................................................95 

11.3 Configurar la vista de avisos........................................................................................................97 

11.4 Configurar la ventana de avisos ..................................................................................................99 

11.5 Configurar un aviso de bit ..........................................................................................................101 

11.6 Configuración de la vista de curvas...........................................................................................104 

11.7 Uso de la función del sistema "VisualizacionDeAvisosEditarAviso"..........................................105 

12 Anexo ....................................................... ............................................................................................. 107 

12.1 Características ...........................................................................................................................107 12.1.1 Especificaciones técnicas generales .........................................................................................107 12.1.1.1 Sistemas operativos autorizados...............................................................................................107 12.1.1.2 Caracteres permitidos................................................................................................................108 12.1.2 Límites del sistema ....................................................................................................................108 

12.1.2.1 Límites del sistema ....................................................................................................................108 

Índice alfabético..................................................................................................................................... 111 

Page 12: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Índice 

WinCC flexible 2008 Micro12 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Page 13: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 13 

Introducción a WinCC flexible Micro 11.1  Componentes de WinCC flexible

WinCC flexible Micro

WinCC flexible Micro es la edición más pequeña de los sistemas de ingeniería WinCCflexible. WinCC flexible Micro permite crear y editar proyectos para instalaciones conpaneles de operador de la gama de Micro Panels. La funcionalidad de la edición WinCCflexible "Micro" se ha adaptado exactamente a los equipos mencionados.

Desde la edición "Micro" también es posible pasar a una edición mayor. Los proyectoscreados con la edición "Micro" también pueden editarse con las ediciones más completas deWinCC flexible.

Volumen de funciones de cada una de las ediciones

WinCC flexible existe en las siguientes ediciones:

 Ediciones de WinCC flexible

WinCC flexible Engineering System

Para configurar diferentes paneles de operador y autómatas, WinCC flexible ofrece unagama de sistemas de ingeniería graduables que se adaptan perfectamente a la tarea deconfiguración en cuestión. Con cada edición se amplía el abanico de paneles de operador yfunciones, permitiendo p. ej. configurar los paneles de operador de la edición "Compact" con

la edición "Estándar".

Page 14: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Introducción a WinCC flexible Micro 

1.2 Soporte durante la configuración 

WinCC flexible 2008 Micro14 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

1.2  Soporte durante la configuración

Configuración personalizada de la interfazEn WinCC flexible puede personalizar la posición y el comportamiento de las ventanas ybarras de herramientas. Esto le permite configurar el entorno de trabajo en función de susnecesidades.

La configuración del entorno de trabajo de WinCC flexible se adapta al usuario que hayainiciado la sesión en Microsoft Windows. Al guardar el proyecto también se memorizanautomáticamente las posiciones y el comportamiento de las ventanas y barras deherramientas.

Al abrirlo nuevamente se reestablecen las posiciones y el comportamiento de las ventanas ybarras de herramientas en el momento de la última memorización. De este modo encontraráel entorno de trabajo tal y como estaba cuando lo abandonó por última vez. Su

configuración también se utilizará cuando abra un proyecto editado anteriormente por otroingeniero de configuración.

Opciones de instalación para una configuración multilingüe

Durante la configuración WinCC flexible permite cambiar el idioma de las interfaces deconfiguración, p. ej. si hay varios ingenieros de distinta nacionalidad trabajando con WinCCflexible. Durante la instalación de WinCC flexible, seleccione los idiomas de los que deseadisponer en el futuro.

El idioma estándar de la interfaz de usuario de WinCC flexible es el inglés. Durante lainstalación de WinCC se pueden elegir otros idiomas.

Page 15: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 15 

WinCC flexible Engineering System 22.1  Conceptos básicos de la interfaz de configuración

Principio

WinCC flexible es el software HMI para conceptos de automatización del ámbito industrialcon proyección de futuro y una ingeniería sencilla y eficaz.

WinCC flexible se inicia desde el icono del escritorio del equipo de configuración o desde elmenú de inicio de Windows.

Desktop Icon

En WinCC flexible no es posible tener abierto más de un proyecto al mismo tiempo. Sidesea p. ej. copiar objetos que trasciendan al proyecto, reinicie WinCC flexible y abra a

continuación el proyecto deseado.

Page 16: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.2 Interfaz de usuario de WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 Micro16 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

2.2  Interfaz de usuario de WinCC flexible

2.2.1  Elementos de la interfaz de WinCC flexible

Introducción

El entorno de trabajo de WinCC flexible se compone de varios elementos. Algunos de estoselementos están acoplados a determinados editores y sólo son visibles cuando el editor correspondiente está activo.

WinCC Flexible incluye un editor específico para cada tarea de configuración. Por ejemplo,la interfaz gráfica de usuario de los paneles de operador se configura en el editor "Imágenes". Para configurar los avisos se emplea p. ej. el editor "Avisos de bit".

NotaMientras trabaje con WinCC flexible, ajuste el sistema operativo de su equipo deconfiguración a "Fuentes pequeñas".

Elementos de WinCC flexible

WinCC flexible se compone de los siguientes elementos:

Los elementos representados se describen en los apartados siguientes.

Page 17: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.2 Interfaz de usuario de WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 17 

2.2.2  Menús y barras de herramientas

Introducción

En los menús y barras de herramientas se encuentran todas las funciones necesarias paraconfigurar el panel de operador. Los comandos o las barras de herramientas específicos deleditor sólo son visibles si el editor correspondiente está activo.

Si coloca el puntero sobre un comando, obtendrá información acerca de su función.

Información sobre herramientas

Posicionamiento de las barras de herramientas

Al crear un proyecto, las barras de herramientas aparecen por defecto en el margensuperior de la pantalla. La posición de las barras de herramientas está acoplada al usuarioque inició la sesión en Windows. Si ha desplazado las barras de herramientas con el ratón,al iniciar WinCC flexible se restablecerán las posiciones que tenían dichas barras cuando secerró la sesión por última vez.

Menús

Los siguientes menús están disponibles en WinCC flexible:

menú Descripción breve

"Proyecto" Contiene comandos para administrar proyectos.

"Edición" Contiene comandos para operar con el portapapeles y funciones debúsqueda.

"Ver" Contiene comandos para abrir y cerrar los distintos elementos, así comoajustes para zoom y niveles. Desde el menú "Ver" es posible abrir de nuevoun elemento cerrado.

"Insertion" Contiene comandos para insertar objetos nuevos.

"Formato" Contiene comandos para disponer y formatear objetos de imagen.

"Herramientas" Contiene, entre otros, comandos para cambiar el idioma de la interfaz deusuario y para modificar la configuración estándar de WinCC flexible.

"Ventana" Contiene comandos para administrar diversas vistas en el área de trabajo,por ejemplo, para saltar de una vista a otra.

"Ayuda" Contiene comandos para acceder a las funciones de ayuda.

Los menús y sus comandos dependen del editor utilizado en cada caso.

Page 18: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.2 Interfaz de usuario de WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 Micro18 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Barras de herramientas

Las barras de herramientas permiten acceder rápidamente a funciones importantes que se

utilizan con frecuencia. Las barras de herramientas se configuran de la siguiente manera:●  Modificar la posición

Sitúe el puntero del ratón en el punto de arrastre de la barra de herramientas. Desplacela barra de herramientas a la posición deseada manteniendo pulsado el botón izquierdodel ratón.

2.2.3  Área de trabajo

Introducción

En el área de trabajo se editan los objetos del proyecto:

●  en forma de tabla, p. ej. variables, avisos.

●  en forma gráfica, p. ej. objetos en una imagen de proceso.

Page 19: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.2 Interfaz de usuario de WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 19 

Descripción

En el área de trabajo, todo editor abierto se representa en una ficha propia. En el editor 

"Imágenes" cada imagen se representa en una ficha diferente. Si hay varios editoresabiertos a la vez, sólo estará activa una única ficha. Haga clic en la ficha deseada del áreade trabajo para seleccionar otro editor. En los editores en forma de tabla, el nombre de losmismos es mostrado en una ficha para facilitar su identificación. En el editor "Imágenes" semuestra el nombre del elemento actual, p. ej. "Imagen1".

Fichas del área de trabajo

Flechas de navegación

Las flechas de navegación se activan en el área de trabajo cuando las fichas no puedanmostrarse completamente en dicha área.

Haga clic en la flecha de navegación correspondiente para acceder a las fichas que nopueden mostrarse en el área de trabajo.

Cerrar el editorHaga clic en el símbolo del área de trabajo para cerrar un editor.

Page 20: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.2 Interfaz de usuario de WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 Micro20 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

2.2.4  Ventana de proyecto

Introducción

La ventana de proyecto es el punto central para la edición de proyectos. Todos loscomponentes y editores disponibles de un proyecto se visualizan en la ventana de proyectoy se pueden abrir desde ella. Cada editor tiene asignado un símbolo que permite identificar el objeto correspondiente. Desde la ventana de proyecto también se puede acceder a losajustes del panel de operador, al soporte de idiomas y a la ventana de resultados.

Descripción

La ventana de proyecto representa la estructura del proyecto:

●  Imágenes de proceso en la carpeta "Imágenes"

●  Editores para editar los objetos de un proyecto

●  Configuración del panel de operador 

●  Soporte de idiomas y ventana de resultados

En la ventana de proyecto se crean los objetos y posteriormente se abren para poderloseditar. Desde todas las entradas de la ventana de proyecto se puede acceder a un menúcontextual que contiene los comandos más importantes. Alternativamente, abra el editor haciendo doble clic en la entrada correspondiente de la ventana de proyecto.

Page 21: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.2 Interfaz de usuario de WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 21 

2.2.5  Ventana de propiedades

IntroducciónEn la ventana de propiedades se modifican las propiedades de un objeto seleccionado en elárea de trabajo, p. ej. el tipo de datos de una variable. El contenido de la ventana depropiedades depende del objeto seleccionado. La ventana de propiedades sólo estádisponible en algunos editores.

Ventana de propiedades

Descripción

En la ventana de propiedades se muestran las propiedades del objeto seleccionado

ordenadas por categorías. Las modificaciones son efectivas en cuanto se abandona uncampo de entrada.

Si se indica un valor no válido, éste se representará en color. La información sobreherramientas proporciona información acerca del rango de valores permitido.

Page 22: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.2 Interfaz de usuario de WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 Micro22 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

2.2.6  Ventana de resultados

UtilizaciónLa ventana de resultados muestra avisos del sistema generados, por ejemplo, al compilar ocomprobar la coherencia de un proyecto.

Ventana de resultados

Descripción

En la ventana de resultados se muestran de forma estándar los avisos del sistema en elorden de aparición. Los diferentes símbolos indican si el aviso del sistema es un mensaje,una advertencia o un error. Por ejemplo, desde el menú contextual puede saltar a un error oborrar los avisos de sistema. Las categorías indican qué módulo WinCC flexible hagenerado el aviso de sistema en cuestión. Los avisos del sistema de la categoría "Compiler"

se generan, por ejemplo, al comprobar la consistencia.Para ordenar los avisos del sistema, haga clic en la cabecera de la columnacorrespondiente. A través del menú contextual es posible pasar a un punto defectuoso o auna variable, copiar avisos del sistema en el portapapeles o borrarlos.

En la ventana de resultados se muestran todos los avisos del sistema de la última acción.Con cada nueva acción se sobrescriben todos los avisos de sistema anteriores.

Page 23: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.3 Trabajar con el ratón 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 23 

2.3  Trabajar con el ratón

Introducción

En WinCC flexible se trabaja principalmente con el ratón. Las funciones de manejo másimportantes son Arrastrar y soltar así como la ejecución de comandos desde el menúcontextual.

Arrastrar y soltar

La función Arrastrar y soltar simplifica muchos pasos de la configuración. Para configurar uncambio de imagen, arrastre la imagen de proceso deseada a la imagen de proceso que semuestra en el área de trabajo. De este modo se creará un botón en el que está configuradoel cambio de imagen.

Puede utilizar la función Arrastrar y soltar con todos los objetos de la ventana de proyecto yde la ventana de objetos. El puntero del ratón le indica si se puede ejecutar esta función enla posición de destino:

●  Se puede ejecutar Arrastrar y soltar 

●  No se puede ejecutar Arrastrar y soltar 

Menú contextual

Desde cada objeto de WinCC flexible es posible abrir un menú contextual con el botónderecho del ratón. En el menú contextual encontrará los comandos que se puedan ejecutar en dicha situación.

Page 24: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.4 Trabajar con el teclado 

WinCC flexible 2008 Micro24 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Vista general: Funciones del ratón

Función EfectoBotón izquierdo del ratón Activa un objeto cualquiera o ejecuta una acción (por 

ejemplo, un comando o Arrastrar y soltar).

Botón derecho del ratón Abre un menú contextual.

Doble clic (botón izquierdo del ratón) Inicia un editor en la ventana de proyecto.

<Botón izquierdo del ratón+Arrastrar ysoltar>

Crea una copia del objeto en la ventana de proyecto.

2.4  Trabajar con el teclado

Introducción

En WinCC flexible se dispone de combinaciones de teclas para los comandos empleadoscon mayor frecuencia ("teclas de acceso directo"). Con ellas también se pueden ejecutar loscomandos. Si existe una combinación de teclas para un comando, estará indicada en elmenú.

Además, en WinCC flexible dispone de todas las combinaciones de teclas comunesempleadas en Windows.

Combinaciones de teclas importantes

La tabla muestra las principales combinaciones de teclas empleadas en WinCC flexible.

Combinación de teclas Efecto

<Ctrl+TAB>/<Ctrl+Mayús+TAB> Activa la siguiente/anterior ficha en el área de trabajo.

<Ctrl+F4> Cierra la vista activa en el área de trabajo.

<Ctrl+C> Copia un objeto marcado en el portapapeles.

<Ctrl+X> Corta un objeto marcado y lo deposita en el portapapeles.

<Ctrl+V> Pega un objeto del portapapeles.

<Ctrl+A> Selecciona todos los objetos del área activa.

<ESC> Cancela una acción.

Page 25: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.5 Trabajar con WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 25 

2.5  Trabajar con WinCC flexible

2.5.1  Mostrar la ayuda

Ayuda directa

Para cada objeto, símbolo o elemento de diálogo se obtiene la información sobreherramientas colocando encima el puntero del ratón y esperando brevemente.

Si se visualiza un signo de interrogación a la derecha de la información sobre herramientas,significa que existe un tema de Ayuda directa sobre ese elemento de la interfaz de usuario.Para mostrar información adicional sobre la descripción abreviada, haga clic en el símbolode interrogación, pulse <F1> si está activada la información sobre herramientas, o biendesplace el puntero del ratón hasta la información sobre herramientas y espere brevemente.

En la explicación encontrará referencias para acceder directamente a descripciones másdetalladas de la Ayuda en pantalla.

Ayuda online

Desde el menú "Ayuda" se accede a la Ayuda en pantalla. Con el comando de menú "Ayuda> Contenido" se abre el WinCC flexible Information System con el índice abierto. Naveguepor el índice hasta el tema deseado.

Opcionalmente, puede elegir el comando de menú "Ayuda > Índice". El WinCC flexibleInformation System se abre con el índice abierto. Busque el tema deseado sirviéndose delíndice

Para buscar un texto en todo el WinCC flexible Information System, elija el comando demenú "Ayuda > Buscar". El WinCC flexible Information System se abre con la ficha debúsqueda abierta. Introduzca el término que está buscando.

Page 26: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.5 Trabajar con WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 Micro26 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

El WinCC flexible Information System se puede abrir también desde el menú Inicio deWindows. En la barra de tareas, elija los comandos de menú "Inicio > SIMATIC >WinCC flexible > Sistema de Ayuda de WinCC flexible".

La ayuda en pantalla se mostrará en una ventana separada. En la página inicial se abre elportal de WinCC flexible. El portal de WinCC flexible está dividido en temas globales. Lostemas globales hacen referencia a temas subordinados que le guían selectivamente hasta elcontenido buscado.

2.5.2  Propiedades de los editores

Introducción

WinCC Flexible incluye un editor específico para cada tarea de configuración. WinCCflexible distingue en este caso entre dos tipos diferentes de editores: el editor "Imágenes"como editor gráfico y los editores de tablas, p. ej. el editor "Variables".

Editor de imágenes

El editor "Imágenes" muestra todas las imágenes que contiene el proyecto en la carpeta"Imágenes" de la ventana de proyecto. Al abrir imágenes, cada una de ellas se abre en unaventana separada del área de trabajo.

Editores en forma de tabla

Los editores tabulares, como es el caso de "Variables", sólo muestran sus objetos en el áreade trabajo. Los objetos incluidos se representan en una tabla. Los objetos pueden editarsedirectamente en la tabla o bien en la ventana de propiedades.

Propiedades generales de los editores

Las siguientes propiedades tienen validez para todos los editores y sus objetos:

●  Modificar contenidos

Las modificaciones se adoptan inmediatamente después de abandonar el campo deentrada y se aplican en todo el proyecto. Los objetos afectados por la modificación seactualizan automáticamente.

Si modifica p. ej. el parámetro de una variable en el editor "Imágenes", dichamodificación repercutirá inmediatamente en el editor "Variables".

●  Aceptar modificaciones de los datos de proyecto

Los datos de proyecto modificados son aceptados en la base de datos del proyecto tanpronto como se guarde el mismo.

●  Deshacer o restablecer los pasos de trabajo

Cada editor posee una lista interna donde se almacenan las acciones de los usuarios.De este modo se pueden deshacer o restablecer todas las acciones. Encontrará loscomandos correspondientes en el menú "Edición". La lista no se borrará hasta que Ud.no haya cerrado el editor o guardado el proyecto. Si cambia a otro editor, esto no influiráen las acciones guardadas en la lista.

Page 27: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.5 Trabajar con WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 27 

2.5.3  Abrir un editor

Introducción

Los editores de WinCC flexible se abren de varias formas. Las posibilidades para abrirlosdependen del editor utilizado en cada caso. Se pueden abrir como máximo 20 editores a lavez.

Abrir el editor "Imágenes"

El editor "Imágenes" se abre creando un objeto nuevo o abriendo un objeto existente.

Para crear un objeto nuevo deberá proceder de la forma siguiente:

1.  Haga clic con el botón derecho del ratón en la carpeta "Imágenes" de la ventana del

proyecto.2.  En el menú contextual seleccione el comando "Agregar imagen".

Se crea una imagen nueva en la ventana de proyecto y se muestra en el área de trabajo.

Para abrir una imagen existente, haga doble clic en la imagen dentro de la ventana deproyecto. La imagen se abre en el área de trabajo.

Page 28: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.5 Trabajar con WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 Micro28 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Abrir un editor en forma de tabla

Para abrir un editor en formato de tabla, p. ej. el editor "Variables", haga doble clic en el

mismo en la ventana de proyecto. El editor se mostrará en el área de trabajo.

También podrá acceder al editor tabular a través del menú contextual correspondiente.

Procedimiento alternativo

Para abrir un editor desde la barra de menús, seleccione el comando "Objeto nuevo del

proyecto" en el menú "Insertar".

2.5.4  Editar varios proyectos con WinCC flexible

Principio

En WinCC flexible no es posible tener abierto más de un proyecto al mismo tiempo. Sidesea copiar objetos a otros proyectos, reinicie WinCC flexible y abra a continuación elproyecto deseado.

En la barra de tareas de Windows se mostrará cada WinCC flexible que se encuentreabierto:

Page 29: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.5 Trabajar con WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 29 

2.5.5  Lista de objetos

IntroducciónLa lista de objetos es una herramienta muy útil para la configuración en WinCC flexible. Lalista de objetos permite buscar un objeto existente del tipo necesario y configurarlodirectamente en el punto de aplicación. Con la lista de objetos también se crean objetosnuevos para utilizarlos en el punto de aplicación.

Abrir la lista de objetos

La edición de objetos suele realizarse en la ventana de propiedades, aunque en los editoresen formato de tabla también se realiza directamente en la tabla del área de trabajo. Si deberealizarse una conexión con un objeto de WinCC flexible, se abre la lista de objetoshaciendo clic en el campo de selección de objetos. Por ejemplo, si desea configurar unavariable en un objeto gráfico, haga clic en el campo de selección de la variable. Mediante elcampo de selección se abre la lista de objetos, en la que pueden seleccionarse todas lasvariables existentes en el proyecto que son del tipo de datos adecuado.

Seleccione la variable necesaria. Confirme la selección haciendo clic en el botón .

Trabajar con la lista de objetosSi en el proyecto no hay ningún objeto adecuado, cree un objeto nuevo con la ayuda de lalista de objetos. Para crear un objeto nuevo, haga clic en el botón "Nuevo" de la lista deobjetos.

Se creará un objeto nuevo y se abrirá el cuadro de diálogo correspondiente paraconfigurarlo. Configure el objeto nuevo y cierre el cuadro de diálogo de configuración.

También es posible abrir un objeto existente en la lista de objetos para configurarlo.

Seleccione el objeto en la lista de objetos. En la columna derecha aparecerá el símbolo

para la edición. Haga clic en el símbolo. Se abrirá el cuadro de diálogo para editar el objeto.

Edite las propiedades del objeto y cierre el cuadro de diálogo de configuración.

Page 30: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.5 Trabajar con WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 Micro30 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

2.5.6  Lista de funciones

Introducción

Una lista de funciones es una yuxtaposición de funciones del sistema que se ejecutansucesivamente al llamar la lista de funciones. Con la lista de funciones se llaman funcionesdel sistema cuando se produce un evento. La lista de funciones se configura en el evento deun objeto (p. ej. un objeto de imagen o una variable). Los eventos disponibles varían enfunción del objeto seleccionado. Los eventos sólo ocurren cuando el proyecto está enruntime. Los eventos pueden ser:

●  Cambiar el valor de una variable

●  Pulsar un botón

●  Surgir un aviso

En cada evento se puede configurar exactamente una lista de funciones. En una lista defunciones pueden configurarse 16 funciones como máximo. Cuando el evento configuradoocurra en runtime, la lista de funciones se procesará de arriba a abajo. Para evitar tiemposde espera se procesan simultáneamente las funciones del sistema de ejecución prolongada(p. ej. operaciones con archivos). Gracias a ello, la función del sistema siguiente se puedecomenzar a ejecutar aunque no haya finalizado todavía la función anterior.

Configurar la lista de funciones

En WinCC flexible, abra el editor en el que se encuentra el objeto para el que quiereconfigurar la lista de funciones. Seleccione el objeto con el ratón. En la ventana depropiedades del grupo "Eventos", haga clic en el evento que desea configurar en la lista de

funciones. La lista de funciones se abrirá en la ventana de propiedades.

Lista de funciones

Si todavía no se ha configurado ninguna función en el objeto, en la primera fila de la lista defunciones se visualizará "Sin función". Si hace clic en el campo "Sin función" aparece unbotón de selección. Con el botón de selección se abre la selección de las funciones delsistema disponibles. Las funciones del sistema están ordenadas por categorías en la lista deselección.

Page 31: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.5 Trabajar con WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 31 

Seleccione la función del sistema que desee utilizar.

Funciones del sistema

Si la función del sistema necesita parámetros, tras seleccionar la función del sistemaaparecerá la entrada "Sin valor" en la fila siguiente. Si hace clic en el campo "Sin valor"aparece un botón de selección. Con el botón de selección se abre la lista de objetos y seselecciona el parámetro necesario.

Selección de parámetros

Esta función está configurada en la lista de funciones. En caso necesario, configure otras

funciones. Con los botones de flecha y se modifica el orden de las funciones

configuradas. Seleccione una función y desplácela haciendo clic en los botones de flecha.

Para borrar una función de una lista de funciones, márquela con el ratón y pulse la tecla

<Supr>.

Page 32: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

WinCC flexible Engineering System 

2.6 WinCC flexible Start Center 

WinCC flexible 2008 Micro32 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

2.6  WinCC flexible Start Center

Introducción

WinCC flexible permite iniciar los proyectos más rápidamente. A este efecto, durante elarranque del equipo se inician en segundo plano algunos servicios de WinCC flexible. Paramanejar el WinCC flexible Start Center, durante la instalación se crea un símbolocorrespondiente en el área de notificación de la barra de tareas.

Símbolo Start Center 

Comandos de menú de WinCC flexible Start Center

El menú contextual para manejar el Start Center se abre haciendo clic con el botón derechodel ratón en el símbolo correspondiente en el área de notificación de la barra de tareas. Estemenú incorpora los comandos siguientes:

Comando Función

Iniciar SIMATIC WinCC flexible Inicia WinCC flexible y abre el asistente de proyectos.

SIMATIC WinCC flexible Auto Start ►Activar 

Activa el inicio rápido de WinCC flexible. Los servicios necesarios para elmismo se cargan al arrancar el sistema operativo.

SIMATIC WinCC flexible Auto Start ►Desactivar 

Desactiva el inicio rápido de WinCC flexible. Al arrancar el sistemaoperativo no se cargan servicios adicionales.

Ayuda Abre la Ayuda en pantalla de WinCC flexible Start Center.

Acerca de... Abre una ventana con informaciones acerca de la versión del Start Center.

Salir Finaliza el Start Center.

Iniciar WinCC flexible

WinCC flexible Start Center se instala y se activa automáticamente durante la instalación deWinCC flexible. El ordenador se deberá reiniciar para que tenga efecto el Start Center. Parainiciar WinCC flexible, elija el comando "Iniciar SIMATIC WinCC flexible" en el menúcontextual del Start Center. WinCC flexible también se puede iniciar a través del iconocorrespondiente en el Escritorio. Se activará WinCC flexible y se abrirá el asistente deproyectos. El asistente de proyectos le ayudará a realizar los pasos posteriores.

Desactivar Start Center

Para desactivar el WinCC flexible Start Center, elija el comando "SIMATIC WinCC flexibleAuto Start ► Desactivar" en el menú contextual del Start Center de WinCC flexible. A partir del siguiente inicio del equipo, los servicios adicionales para WinCC flexible ya no secargarán en segundo plano.

Page 33: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 33 

Trabajar con variables 33.1  Conceptos básicos

3.1.1  Variables externas

Introducción

Las variables externas permiten la comunicación, es decir, el intercambio de datos entre loscomponentes de un proceso de automatización, por ejemplo, entre el panel de operador y elautómata.

Principio

Una variable externa es la imagen de una posición de memoria definida en el autómata. Es

posible acceder con derechos de lectura y escritura a esta posición de memoria tanto desdeel panel de operador como desde el autómata.

Como las variables externas son la imagen de una posición de memoria en el autómata, lostipos de datos que se podrán utilizar dependerán del autómata al que esté conectado elpanel de operador.

Tipos de datos

SIMATIC S7-200

Denominación Objeto Tipo de datos

Variable V Char, Byte, Int, Word, DInt, DWord, Real, Bool,StringChar 

Entrada E Char, Byte, Int, Word, DInt, DWord, Real, Bool,StringChar 

Salida A Char, Byte, Int, Word, DInt, DWord, Real, Bool,StringChar 

Marca M Char, Byte, Int, Word, DInt, DWord, Real, Bool,StringChar 

Timer (temporizador) T Timer (temporizador)

Contador Z Int

Page 34: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 Micro34 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Utilizar el puntero de área

Junto a las variables externas también existe el puntero de área "Fecha/hora del autómata"

para la comunicación entre el panel de operador y el autómata. Este puntero de área sirvepara mostrar la hora del autómata en el panel de operador. Para más información a esterespecto, consulte la descripción del editor "Conexiones" en esta documentación.

3.1.2  Las variables internas

Introducción

Las variables internas no tienen conexión con el autómata.

Principio

Las variables internas se almacenan en la memoria del panel de operador. De esta manera,sólo se puede acceder a ellas con derechos de lectura y escritura desde este panel deoperador. Las variables internas se crean, por ejemplo, para llevar a cabo cálculos locales.

Las variables internas disponen de los tipos de datos siguientes:

Char, Byte, Int, Uint, Long, Ulong, Float, Double, Bool, String y DateTime.

3.2  Elementos y configuración básica

3.2.1  Editor "Variables"

Introducción

Las variables se crean en el editor "Variables". Al crearlas, las variables obtienen unaconfiguración básica. La configuración de las variables se ajusta a las necesidades delproyecto en el editor "Variables".

Abrir

Abra el editor "Variables" seleccionando la entrada "Variables" en la ventana de proyecto yabriendo el menú contextual haciendo clic con el botón derecho del ratón. En el menúcontextual seleccione el comando:

●  Abrir el editor 

o

●  Añadir variable

Alternativamente, el editor "Variables" se abre haciendo doble clic en la entrada "Variables"de la ventana de proyecto.

Page 35: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 35 

Estructura

El editor "Variables" muestra todas las variables del proyecto.

Editor "Variables"

Área de trabajo

En el área de trabajo aparecen todas las variables en forma de tabla. Para ordenar lasentradas de una columna, haga clic en el título de la misma.

Es posible configurar la selección de columnas de acuerdo con las necesidades del usuario.Desplace el puntero del ratón al título de una columna y abra el menú contextual haciendoclic con el botón derecho del ratón. En el menú contextual, seleccione las columnas quedeben mostrarse u ocultarse. Al guardar el proyecto se guarda también automáticamente laselección de columnas configurada, que queda unida al nombre de usuario con el que se hainiciado la sesión en Microsoft Windows.

Ventana de propiedades

Aquí se configuran las variables.

En el lado izquierdo de la ventana de propiedades hay varias categorías que permitenseleccionar otras categorías subordinadas. Los campos para configurar la categoría depropiedades seleccionada aparecen en el lado derecho de la ventana de propiedades.

Ventana de propiedades de variable

Page 36: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 Micro36 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

3.2.2  Configuración básica de las variables

Introducción

Las propiedades de las variables se configuran en la ventana de propiedades odirectamente en la celda correspondiente de la tabla en el área de trabajo.

Estructura de la ventana de propiedades

En el lado izquierdo de todas las ventanas de propiedades hay varias categorías quepermiten seleccionar otras categorías subordinadas. Los campos para configurar laspropiedades aparecen en el lado derecho de la ventana de propiedades.

Ventana de propiedades para variables

Ventana de propiedades de variable

Page 37: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 37 

En la ventana de propiedades para variables es posible configurar las propiedadessiguientes de las variables seleccionadas:

Categoría Campos

"General" "Nombre"

"Conexión"

"Tipo de datos"

"Tipo de adquisición"

"Ciclo de adquisición"

"Elementos de matriz"

"Longitud"

"Propiedades"

"Direccionamiento"

(sólo para variables externas)

"VW"

"EW""AW"

"MW"

"Z"

"T"

"Configuración" "Límite superior desactivado"

"Límite superior constante"

"Límite superior variable"

"Límite inferior desactivado"

"Límite inferior constante"

"Límite inferior variable"

"Comprobar límite"

"Configuración básica" "Identificador de actualización"

"Comentario" Campo de texto para entrar el comentario

"Eventos"

"Límite superior excedido" Lista de funciones que se ejecuta cuando se supera el valor límite superior 

"Modificación de valor" Lista de funciones que se ejecuta cuando se modifica el valor deproceso

"Límite inferior" Lista de funciones que se ejecuta cuando se rebasa por defectoel valor límite inferior 

Page 38: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.3 Trabajar con variables 

WinCC flexible 2008 Micro38 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

3.3  Trabajar con variables

3.3.1  Propiedades de una variable

Introducción

Para cada variable pueden configurarse determinadas propiedades en WinCC flexible.

De las propiedades depende cómo podrá utilizarse la variable en su configuración.

Principio

Para variables pueden configurarse las propiedades siguientes:

●  Nombre

Cada variable tiene un nombre a elegir por el usuario. El nombre deberá ser unívoco anivel del proyecto.

●  Conexión

Para variables externas se define la conexión con el autómata. Una variable externasirve de imagen de una posición de memoria en el autómata y guarda el valor que setransmite desde el autómata.

●  Tipo de datos y longitud

El tipo de datos de una variable determina qué tipo de valores se guardarán en unavariable, cómo se guardarán internamente y qué rango de valores máximo admite la

variable.Algunos ejemplos sencillos de tipos de datos son "Int" para guardar números enteros o"String" para guardar secuencias de caracteres.

Para variables de textos del tipo "String" o "StringChar" también puede determinarse lalongitud de la variable en bytes. Los demás tipos de datos tienen por defecto el valor de"Longitud".

●  Tipo de adquisición

El tipo de adquisición determina cómo debe actualizarse el valor de una variable externa.Los tipos de actualización se indican a continuación:

 –   Sobre demanda

 –   Cíclicamente cuando se use –   Cíclico continuo

●  Ciclo de adquisición

Mediante el ciclo de adquisición se define cuándo y con qué frecuencia debe actualizarsela variable externa.

●  Elementos de matriz

Si desea guardar muchos datos del mismo tipo, componga una variable a partir de varioselementos similares, los elementos de matriz. Los elementos de matriz ocupan un áreade direccionamiento correlativa. Una variable compuesta por elementos de matriz sedenomina variable de matriz.

Page 39: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.3 Trabajar con variables 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 39 

●  Dirección

Una variable externa constituye en runtime la imagen de un área determinada de lamemoria del autómata. A través de la dirección puede determinar qué área de lamemoria debe reproducirse en la variable.

●  Límites

Para cada variable puede definirse un rango de valores que abarque un límite superior yun límite inferior. Con la ayuda de los valores límite se controla el rango del valor deproceso que está configurado en la variable.

●  ID de actualización

El ID de actualización se utiliza para actualizar el valor de una variable mediante lafunción del sistema "ActualizarVariable".

●  Comentario

Para cada variable puede entrarse un comentario.●  Eventos

Este evento se puede asociar a una lista de funciones. Si el evento configurado ocurreen runtime, se procesará la lista de funciones.

Los siguientes eventos están disponibles para las variables:

 –   Modificación de valor 

 –   Límite superior excedido

 –   Límite inferior excedido

Todas las propiedades configuradas al crear las variables también pueden modificarse en elpunto de aplicación de la variable mediante la lista de objetos.

Ejemplo: Cree una variable y configure valores límite para la misma. Enlace esta variablecon un campo ES. Los valores límite definidos al crear la variable pueden modificarse alconfigurar el campo ES con la ayuda de la lista de objetos.

Page 40: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.3 Trabajar con variables 

WinCC flexible 2008 Micro40 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

3.3.2  Variables externas para la comunicación con el autómata

Introducción

Una variable externa sirve para intercambiar valores de proceso entre el panel de operador y el autómata.

Principio

Una variable externa sirve de imagen de una posición de memoria definida en el autómata.Es posible acceder con derechos de lectura y escritura a esta posición de memoria tantodesde el panel de operador como desde el autómata.

El acceso del panel de operador a los datos del autómata afecta a las propiedades queestarán disponibles al configurar variables. En las siguientes propiedades de variables, lasposibilidades de configuración dependen de las propiedades del autómata:

●  "Direccionamiento"

●  "Tipo de datos"

●  "Ciclo de adquisición"

Direccionamiento

Al crear una variable externa con WinCC flexible debe indicarse la misma dirección que enel programa del autómata. De este modo, tanto el panel de operador como el autómataacceden a la misma posición de memoria.

Ejemplo: Desea reproducir el estado de la salida "A 1.2" del autómata en el panel de

operador. Para ello, crea una variable externa y ajusta como dirección la salida "A 1.2".

Ciclo de adquisición

El ciclo de adquisición determina cuándo el panel de operador debe leer el valor de procesode una variable externa. Normalmente, la actualización se realiza en intervalos regulares,mientras la variable se visualice en la imagen de proceso. Un ciclo de adquisición controla laactualización regular. La adquisición cíclica puede basarse en un ciclo predefinido o en unciclo definido por el usuario. El tiempo de ciclo más breve del autómata SIMATIC S7-200dura 100 ms.

No obstante, la actualización también puede efectuarse de forma continua,independientemente de la visualización en una imagen de proceso. Tenga en cuenta quelas lecturas frecuentes aumentan la carga de la comunicación.

Page 41: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.3 Trabajar con variables 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 41 

3.3.3  Valores límite de una variable

Introducción

Para variables numéricas puede definirse un rango de valores.

Principio

Para variables numéricas puede definirse un rango de valores que incluya un límite superior y un límite inferior.

Si el valor de proceso de una variable infringe uno de los valores límite, es posible procesar una lista de funciones.

Los valores límite y la lista de funciones se configuran directamente en la variable en

cuestión.

Ejemplo de aplicación

Utilice valores límite p. ej. para abrir una imagen de proceso en la que el operador puedainfluir en el valor de proceso.

3.3.4  Actualización del valor de variable en runtime

IntroducciónLas variables contienen valores de proceso que se modifican en runtime. En las variablesinternas y externas, las modificaciones de valores se disparan de distinta manera.

Principio

Al inicio de runtime, el valor de una variable es 0. En runtime se modifica el valor de lavariable.

En runtime existen las siguientes posibilidades para modificar el valor de una variable:

●  Ejecutando una función del sistema para modificar valores, p. ej. la función del sistema"FijarValor".

●  Mediante una entrada del usuario, p. ej. en un campo ES.

●  Modificación mediante el autómata en variables externas

En las variables externas hay que asegurarse de que el panel de operador perciba unamodificación de valor por parte del autómata. Así pues, el valor de la variable también debeactualizarse en el panel de operador.

Page 42: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.3 Trabajar con variables 

WinCC flexible 2008 Micro42 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

El valor de una variable externa se actualiza del modo siguiente:

●  Actualización mediante un ciclo de adquisición

Normalmente, las variables se actualizan tras un ciclo de adquisición mientras la variableaparezca en una imagen. El ciclo de adquisición determina en qué intervalo de tiempo seactualiza el valor de la variable en el panel de operador. La adquisición cíclica puedebasarse en un ciclo predefinido o en un ciclo definido por el usuario. El valor mínimo deun ciclo depende del panel de operador. Los valores de todos los demás ciclos sonsiempre un múltiplo entero del valor más pequeño.

●  Al activar la configuración "Actualizar siempre":

Si está activada esta opción, en runtime la variable se actualizará de forma continua,aunque no se encuentre en la imagen abierta. Esta configuración se activa paravariables que tienen una lista de funciones configurada para una modificación de suvalor. En la actualización continua también se utiliza el tiempo de ciclo configurado en lavariable.

Utilice "Actualizar siempre" sólo para variables que realmente deban actualizarse deforma continua. Las lecturas frecuentes aumentan la carga de la comunicación.

●  Actualización sobre demanda

En este tipo de adquisición, la variable se actualiza sólo sobre demanda. El valor de lavariable se actualiza llamando la función del sistema "ActualizarVariable" o al abrir laimagen.

3.3.5  Visualizar valores de variables en imágenes

Introducción

Los valores de variables se pueden visualizar en runtime en el panel de operador en formade curva. El autómata solicita los valores de proceso del proceso en curso.

Valores representados

Para poder visualizar valores de variables en el panel de operador, es preciso configurar una vista de curvas en una imagen. Una curva es la visualización gráfica de valores queadopta una variable en runtime. La visualización es en tiempo real. El instante de la lecturase controla con un ciclo. La curva se visualiza progresivamente conforme a los valoresindividuales del autómata.

Los valores a visualizar se determinan individualmente con una base de tiempo fijaajustable. Las curvas disparadas por ciclos son adecuadas para visualizar procesoscontinuos, p. ej. la visualización de la temperatura de servicio de un motor.

Page 43: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.4 Conceptos básicos sobre matrices 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 43 

3.4  Conceptos básicos sobre matrices

Introducción

Si desea guardar muchos datos del mismo tipo, componga una variable a partir de varioselementos similares, los elementos de matriz. Los elementos de matriz ocupan un área dedireccionamiento correlativa.

Una variable compuesta por elementos de matriz se denomina variable de matriz.

Principio

Las variables de matriz están formadas por un número definible de elementos de matriz enlos que se guardan valores de proceso del mismo tipo. Cada elemento de matriz de una

variable ocupa la misma cantidad de memoria. Todos los elementos de matriz de unavariable de matriz se guardan en la memoria de forma correlativa.

Nota

En todos los accesos de lectura y de escritura se leen o escriben siempre todos loselementos de matriz de una variable. Si una variable de matriz está conectada con unautómata, cuando se produzca una modificación se transferirá básicamente todo elcontenido. Por ello, el panel de operador y el autómata no pueden escribir valores en la

misma variable de matriz al mismo tiempo.

Propiedades de los elementos de matriz

Los diferentes elementos de matriz adoptan las propiedades de las variables de matriz.Entre estas propiedades están la primera parte del nombre del elemento de matriz, el tipode datos o la longitud del elemento de matriz.

Page 44: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Trabajar con variables 

3.5 Conceptos básicos de los ciclos 

WinCC flexible 2008 Micro44 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

3.5  Conceptos básicos de los ciclos

Introducción

Los ciclos se utilizan para controlar procesos de proyectos que se repiten regularmente enruntime. En un ciclo hay un tiempo de ciclo configurado que determina los intervalos detiempo en los que se repite del ciclo.

Principio

En runtime, las acciones que se repiten periódicamente se controlan con ciclos. Unaaplicación típica de un ciclo es la adquisición de variables externas.

●  Ciclo de adquisición

El ciclo de adquisición determina en qué intervalos de tiempo debe leer el panel deoperador el valor de proceso de una variable externa desde el autómata. Configure elciclo de adquisición conforme a la velocidad de modificación de los valores de proceso.Así, por ejemplo, la curva de temperatura de un horno es considerablemente más lentaque la curva de velocidad de un accionamiento eléctrico.

Si se selecciona un ciclo de adquisición demasiado pequeño, puede perjudicar la cargade comunicación del proceso.

El valor más pequeño de un ciclo depende del panel de operador. En el caso de los panelesde operador de la gama de Micro Panels, el valor más pequeño es 100 ms. Los valores detodos los demás ciclos son siempre un múltiplo entero del valor más pequeño.

Ejemplo de aplicaciónUtilice ciclos para actualizar regularmente una visualización de valores de proceso, por ejemplo.

Page 45: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 45 

Crear imágenes 44.1  Conceptos básicos

4.1.1  Conceptos básicos de las imágenes

Introducción

WinCC flexible permite configurar interfaces de usuario para controlar y supervisar máquinas e instalaciones. Al crear las imágenes se dispone de objetos predefinidos paramostrar los distintos procesos y preseleccionar valores de proceso.

Ejemplo de aplicación

La figura muestra una imagen de proceso creada con WinCC flexible. Esta imagen permite

manejar y supervisar un horno. Con los botones puede seleccionarse el modo de operación"Automático" o "Manual". En el modo de operación "Manual" puede cambiarse latemperatura del horno con los botones "Temp. +" y "Temp. -". Las barras muestran latemperatura actual del horno en formato analógico. La temperatura teórica se muestra en elcampo ES "Temp. teórica" y puede modificarse realizando una entrada en el panel deoperador. El campo de salida "Temp. real" muestra la temperatura actual en formato digital.Los botones de flecha navegan a la imagen de proceso anterior o posterior en un orden fijoconfigurado. El botón con el ratón activa la imagen inicial.

Ejemplo de configuración

Page 46: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 Micro46 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Composición de una imagen

Inserte en la imagen los objetos que necesita para representar el proceso. Configure los

objetos de acuerdo con las necesidades del proceso.La imagen se puede componer de elementos estáticos y dinámicos.

●  Los elementos estáticos, como por ejemplo los textos, no cambian en runtime. En elejemplo del horno, los títulos de los indicadores de temperatura digitales son estáticos.

●  Los elementos dinámicos van cambiando en función del desarrollo del proceso. Losvalores de proceso actuales se visualizan desde la memoria del autómata o del panel deoperador; en el ejemplo del horno, en forma de barra. A los elementos dinámicostambién pertenecen los campos de entrada del panel de operador.

El intercambio de valores de proceso y de entradas del operador entre el autómata y elpanel de operador se realiza mediante variables.

Características de las imágenesEl formato de la imagen corresponde al formato de la interfaz de usuario del panel deoperador. Las propiedades, como la resolución de la imagen y los tipos de fuentedisponibles, también dependen del panel de operador.

4.1.2  Editor "Imágenes"

Introducción

Las imágenes se configuran en el editor "Imágenes". Este editor combina un programagráfico y una herramienta para la representación de procesos. A éste se accede desde laventana de proyecto.

AbrirEn el grupo "Imágenes" de la ventana del proyecto, haga doble clic en la entrada "Añadir imagen".

El área de trabajo se abre con una nueva imagen.

Page 47: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 47 

Estructura

Editor "Imágenes"

Barra de menús

En la barra de menús se encuentran todos los comandos para el manejo de WinCC flexible.Las combinaciones de teclas disponibles aparecen junto a los comandos de menú.

Barras de herramientas

Es posible mostrar u ocultar una barra de herramientas determinada.

Área de trabajo

En el área de trabajo se configuran las imágenes.

Ventana de herramientas

La ventana de herramientas contiene una selección de objetos básicos y objetos complejosque se pueden insertar en las imágenes, como por ejemplo, objetos gráficos o elementos demando.

Page 48: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 Micro48 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Ventana de propiedades

El contenido de la ventana de propiedades depende de la selección realizada en el área de

trabajo:●  Si se ha seleccionado un objeto, en la ventana de propiedades pueden editarse las

propiedades del mismo.

●  Si sólo se muestra la imagen pero no se ha seleccionado ningún objeto, en la ventana depropiedades aparecen las propiedades de la imagen actual y éstas se pueden editar.

4.1.3  Planificar la creación de imágenes

Pasos a seguir

Para crear imágenes es necesario seguir los pasos siguientes:

●  Planifique la estructura de la representación de procesos: ¿Cuántas imágenes y qué jerarquía se necesita?

Ejemplo: Los procesos parciales se pueden representar en imágenes individuales yagruparse después en una imagen principal.

●  Planifique la navegación entre las diferentes imágenes.

●  Adapte la plantilla.

La plantilla que ofrece WinCC flexible para el panel de operador seleccionado, se puedeutilizar como plantilla para las imágenes del proyecto. En la plantilla pueden configurarseobjetos de forma centralizada. Los objetos necesarios en cada imagen de proceso seinsertan en la plantilla. En este caso, las propiedades de los objetos sólo debenconfigurarse una vez. En la plantilla ya hay una ventana de avisos configurada quemuestra los avisos del sistema que van surgiendo. Si no necesita la ventana de avisos,bórrela de la plantilla. Los objetos configurados en la plantilla también aparecen en todaslas imágenes de proceso abiertas en el área de trabajo. La visualización de los objetosde la plantilla se desactiva con el menú "Herramientas > Configuración > Editor "Imágenes" > Ajustes del editor "Imágenes".

●  Cree las imágenes.

Page 49: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 49 

4.1.4  Administrar imágenes

Introducción

En la ventana de proyecto se pueden copiar imágenes dentro del proyecto, cambiar sunombre o borrarlas.

Copiar una imagen

En WinCC flexible es posible copiar una imagen para volver a utilizar una plantilla, por ejemplo.

1.  Seleccione la imagen en la ventana de proyecto.

2.  Elija el comando "Copiar" del menú contextual para copiar la imagen en el portapapeles.

3.  En la ventana del proyecto seleccione la carpeta de imágenes y abra el menú contextual.

4.  En el menú contextual seleccione el comando "Pegar".

Se insertará una copia de la imagen con el mismo nombre ampliado con un númeroconsecutivo.

También puede mantener pulsada la tecla <Ctrl> y arrastrar la imagen a la posicióndeseada.

Cambiar el nombre de la imagen

1.  Seleccione la imagen en la ventana de proyecto.

2.  Elija el comando "Cambiar nombre" el menú contextual.3.  Introduzca un nuevo nombre.

4.  Pulse la tecla <ENTRAR>.

También puede utilizar la tecla <F2> para cambiar el nombre de la imagen.

Borrar la imagen

1.  Seleccione la imagen en la ventana de proyecto.

2.  Elija el comando "Borrar" del menú contextual.

Se borra la imagen del proyecto con todos los objetos que contiene.

Page 50: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.2 Objetos del editor "Imágenes" 

WinCC flexible 2008 Micro50 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

4.2  Objetos del editor "Imágenes"

4.2.1  Vista general de los objetos

Introducción

Los objetos son elementos gráficos que permiten diseñar las imágenes de proceso delproyecto.

La ventana de herramientas contiene diversos tipos de objetos utilizados con frecuencia enlas imágenes de proceso.

Si está abierto el editor "Imágenes", la ventana de herramientas contendrá objetos del grupo

"Objetos básicos".●  "Objetos básicos"

Los objetos básicos incluyen los objetos gráficos básicos, como un campo de texto, asícomo los elementos de mando básicos, como un campo ES.

Objetos básicos

Símbolo Objeto Observaciones

"Línea" Es posible seleccionar líneas con extremos rectos, redondeados o en forma deflecha.

"Elipse" Una elipse se puede rellenar con un color o con un patrón.

"Círculo" El círculo se puede rellenar con un color o con un patrón.

"Rectángulo" Para los ángulos de un rectángulo se puede ajustar un redondeo cualquiera. Unrectángulo se puede rellenar con un color o con un patrón.

"Campo de texto" En un campo de texto se representan textos de una o varias líneas. Al texto se lepuede asignar un color y un tipo de fuente. Un campo de texto se puede rellenar con un color o con un patrón.

"Campo ES" Un campo ES puede tener las funciones siguientes en runtime:

•  Salida de valores de una variable

•  Entrada de valores por parte del operador. Los valores introducidos se guardanen una variable.

•  Entrada y salida combinadas. En este caso, el operador podrá editar y cambiar el valor de la variable emitido.

Es posible determinar límites para los valores de variables representados en elcampo ES.

Si la entrada del operador no se debe visualizar en runtime, configure "Entradaoculta".

Page 51: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.2 Objetos del editor "Imágenes" 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 51 

Símbolo Objeto Observaciones

"Campo de fecha y hora" Un campo de fecha y hora puede tener las funciones siguientes en runtime:

•  Indicación de hora y fecha•  Entrada y salida combinadas. En este caso, el operador podrá editar los

valores emitidos y cambiar así la fecha o la hora.

Como fuente de la fecha y hora puede indicar la fecha del sistema, o bien unavariable correspondiente.

La fecha se puede visualizar en formato largo (p. ej. miércoles, 31 de diciembre de2003) o corto (31/12/2003).

"Campo ES gráfico" Un campo ES gráfico puede tener las funciones siguientes en runtime:

•  Emisión de gráficos dependiente del estado

Ejemplo de utilización como indicación de estado:

Para indicar el estado de una válvula en runtime, en el campo ES gráfico serepresenta una válvula cerrada o abierta.

Visualización de curvas La visualización de curvas permite visualizar simultáneamente varias curvas en lasque se visualicen los valores del autómata. Las coordenadas de la visualización decurvas se pueden configurar (escalas, unidades, etc.).

"Campo ES simbólico" Un campo ES simbólico puede tener las funciones siguientes en runtime:

•  Salida de las entradas de una lista de texto

•  Entrada y salida combinadas. En este caso, el operador puede seleccionar untexto de una lista de textos y modificar así el contenido del campo ESsimbólico.

Ejemplo de utilización como campo de entrada y salida combinado:

Para controlar un motor en runtime, el operador selecciona de la lista uno de lostextos "Motor OFF" o "Motor ON". El motor arrancará o parará conforme a laselección y en el campo ES simbólico se visualizará el estado actual del motor ("Motor OFF" o "Motor ON").

"Vista de gráfico" La vista de gráficos permite visualizar en una imagen gráficos creados conprogramas externos. Es posible visualizar gráficos de los formatos siguientes:"*.emf", "*.wmf", "*.dib", "*.bmp", "*.jpg", "*.jpeg", "*.gif" y "*.tif".

Los gráficos creados con programas externos también se pueden insertar en lavista de gráficos en calidad de objetos OLE (Object Linking and Embedding). Losobjetos OLE se pueden abrir y editar en el programa en el que hayan sido creadosdirectamente desde la ventana de propiedades de la vista de gráficos.

"Botón" El operador puede controlar un proceso mediante un botón. Por ejemplo, losbotones se pueden configurar para el acuse de avisos. Un botón se puedeincorporar en el proceso dinamizando sus propiedades.

"Interruptor" En runtime, un interruptor sirve para introducir y visualizar dos estados, p. ej. ON yOFF, o bien "pulsado" y "soltado".

El interruptor se puede rotular con un texto o gráfico para visualizar en runtime elestado del mismo.

"Barra" Una barra sirve para representar en runtime un valor del autómata en forma deuna columna dotada con una escala. En una barra se pueden visualizar p. ej. losdiferentes niveles de llenado.

"Vista de avisos" En la vista de avisos, el operador puede visualizar en runtime avisos o eventos deavisos seleccionados del búfer de avisos.

Page 52: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.2 Objetos del editor "Imágenes" 

WinCC flexible 2008 Micro52 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Símbolo Objeto Observaciones

"Ventana de avisos" En la ventana de avisos, el operador puede visualizar en runtime avisos o eventos

de avisos seleccionados del búfer de avisos. La ventana de avisos puedeactivarse automáticamente cuando se produce un aviso.

La ventana de avisos sólo se puede configurar en la plantilla. En la plantilla ya hayuna ventana de avisos configurada que muestra los avisos del sistema.

"Indicador de avisos" El indicador de avisos le comunica al operador que han aparecido avisospendientes de acuse que no se han acusado todavía.

El indicador de avisos sólo se puede configurar en la plantilla.

"Indicador de ayuda" Gracias al indicador de ayuda, el operador reconoce que existen textos de ayudaacerca de la imagen abierta, o bien para los objetos que contiene. El indicador deayuda está disponible para el panel de operador OP 73micro.

El indicador de ayuda sólo se puede configurar en la plantilla.

Nota

Dependiendo del panel de operador utilizado para la configuración, determinados objetos dela ventana de herramientas no dispondrán de ciertas funciones o éstas estarán limitadas.Las propiedades no disponibles del objeto aparecen desactivadas en la ventana deherramientas y no se pueden seleccionar.

4.2.2  Grupos de objetos

Principio

Varios objetos se pueden reunir en un grupo. Para ello, arrastre un marco con el ratónalrededor de los objetos deseados. Abra el menú contextual y elija el comando "Agrupar".Un grupo de objetos se edita en una imagen como si fuera un solo objeto. En el grupo deobjetos sólo pueden editarse las propiedades "Tamaño", "Posición", "Nombre del objeto" y elnivel. Si se cambia una propiedad del grupo, afectará a todos los objetos del grupo.

Los objetos individuales se pueden editar por separado dentro del grupo. Conmute para elloal modo de edición individual. En este modo podrá acceder a todas las propiedades delobjeto individual seleccionado. Para activar el modo de edición individual, haga clic en unobjetos del grupo de objetos creado y se seleccionará el grupo de objetos. Abra el menúcontextual y elija el comando "Edición". El grupo de objetos se representa con un marcorojo. Haga clic en un objeto del grupo y se desactivará el modo de edición individual. Editelas propiedades del objeto en la ventana de propiedades.

En contraposición a la selección múltiple, en un grupo de objetos ya no se visualizan loscuadros de alineación de los objetos individuales, sino sólo un cuadro de alineación delgrupo entero.

Page 53: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.3 Ventajas de los niveles 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 53 

4.3  Ventajas de los niveles

Niveles

Los niveles y el escalonamiento de los objetos en ellos sirven para representar y editar detalladamente los objetos de una imagen. Una imagen comprende 32 niveles. En cadanivel se pueden insertar objetos. La asignación a un nivel determina el escalonamiento deun objeto en la imagen. Los objetos del nivel 0 se encuentran en el último plano de laimagen, en tanto que los objetos del nivel 31 se encuentran en primer plano.

Los objetos de un mismo nivel también están escalonados. Al crear una imagen de proceso,los objetos de un mismo nivel se disponen por defecto en el orden en el que han sidoconfigurados. El objeto que se ha insertado de primero se encuentra en el último lugar delnivel. Cada objeto adicional se insertará una posición más adelante. Dentro de un nivel esposible modificar la posición de los objetos entre sí.

Principio de los niveles

Hay siempre un nivel activo. Al insertar objetos en una imagen, éstos se asignarán por defecto al nivel activo. El número del nivel activo se visualiza en la barra de herramientas"Nivel". El nivel activo se destaca en color en la paleta de niveles.

Al abrir una imagen recién creada, se visualizarán siempre los 32 niveles de la misma.Después de abrir la imagen, utilizando la paleta de niveles podrá ocultar todos los niveles, aexcepción del nivel activo. Así se pueden editar justo los objetos del nivel activo. Laconfiguración de los niveles se guarda siempre con la imagen correspondiente.

Ejemplo de aplicaciónPor ejemplo, los niveles se pueden utilizar para ocultar la rotulación de objetos durante laedición.

Page 54: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Crear imágenes 

4.4 Seguridad en runtime 

WinCC flexible 2008 Micro54 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

4.4  Seguridad en runtime

Principio

En runtime, la protección de acceso regula el acceso a los datos y las funciones paraprotegerlos de manipulaciones no autorizadas. Al crear el proyecto, algunas operacionesrelevantes para la seguridad ya se restringen. Para ello, se asigna una contraseña queautoriza el acceso a runtime. En los objetos se configuran las autorizaciones necesariaspara el manejo.

Configuración de una contraseña

La asignación de la contraseña se configura en los ajustes del panel de operador delproyecto de WinCC flexible. En la ventana del proyecto, haga doble clic en la entrada

"Configuración del panel de operador". La configuración del panel de operador se mostraráen el área de trabajo. Introduzca una contraseña en el área "Seguridad en runtime".Confirme la contraseña entrándola de nuevo en el campo inferior.

Configurar la protección de acceso

La protección de acceso se configura directamente en el objeto que desea protegerse. Enlos objetos siguientes se puede configurar una protección de acceso:

●  Campo ES

●  Campo de fecha y hora

●  Campo ES gráfico

●  Campo ES simbólico

●  Botón

●  Interruptor 

●  Teclas de función

La protección de acceso se activa en la ventana de propiedades, en "Propiedades >Seguridad". En el área "Seguridad en runtime", abra el botón de selección bajo"Autorización". Se abrirá una lista de objetos con las autorizaciones. En la lista de objetos,seleccione la autorización "Administrar". El usuario deberá introducir la contraseña enruntime para poder manejar el objeto. La contraseña no se puede modificar en runtime.

Nota

Para poder manejar el objeto en runtime, en el área "Manejo" deberá estar seleccionada lacasilla de verificación "Activado". La autorización de manejar objetos en runtime esindependiente de la adjudicación de una contraseña.

Page 55: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 55 

Estructura del sistema de avisos 55.1  Conceptos básicos

5.1.1  Visualizar avisos del proceso y del sistema

Introducción

●  Avisos personalizados

Los avisos personalizados sirven para visualizar los estados del proceso, así como pararegistrar y protocolizar en el panel de operador los datos de proceso que se hayanrecibido del autómata.

●  Avisos del sistema

Para visualizar determinados estados del sistema en el panel de operador o en el

controlador, estos equipos tienen avisos de sistema predefinidos.Tanto los avisos personalizados como los avisos del sistema son activados por el panel deoperador o por el autómata, pudiéndose visualizar a continuación en el panel de operador.

Tareas del sistema de avisos

●  Visualización en el panel de operador: Notificar eventos o estados que ocurran en lainstalación o en el proceso.

Los estados se notifican de inmediato en cuanto tienen lugar.

Page 56: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 Micro56 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

5.1.2  Avisos personalizados

5.1.2.1  Sistemas de avisos posibles

Sistema de avisos en WinCC flexible

El sistema de avisos identifica el tipo de información que hace que se dispare un aviso y,por consiguiente, también las características de los avisos.

WinCC flexible Micro soporta los siguientes sistemas de aviso:

●  Sistema de avisos de bit

El panel de operador dispara un aviso cuando se activa un determinado bit en el autómata.Para ello se configuran avisos de bit en WinCC flexible.

●  Sistema de avisos analógicos

El panel de operador dispara un aviso cuando una determinada variable excede un valor límite por exceso o por defecto. Para ello se configuran avisos analógicos enWinCC flexible.

Estados de aviso

En el caso de los avisos binarios y analógicos se distinguen los siguientes estados de aviso:

●  Si se cumple la condición que dispara un aviso, el estado del aviso será "Aparecido".Cuando el operador acusa recibo del aviso, el estado del aviso es "Aparecido/Acusado".

● 

Si la condición que dispara un aviso ya no se cumple, el estado del aviso será"Aparecido/Desaparecido". Cuando el operador acusa recibo del aviso desaparecido, elestado del aviso es "Aparecido/Desaparecido/Acusado".

5.1.2.2  Acuse de avisos

Introducción

Para los avisos de bit que indican estados operativos o estados del proceso que sonpeligrosos, se puede definir que el operador de la instalación deba acusar recibo del aviso.

Mecanismos para acusar avisos

Un aviso puede ser acusado por el usuario desde el propio panel de operador o bien por elprograma del autómata.

Para el acuse del operador se dispone de las siguientes posibilidades:

●  Acuse en la ventana de avisos

●  Acuse en la vista de avisos

●  Acuse mediante botones en las imágenes

●  Acuse mediante la tecla ACK en un panel de operador con teclado

Page 57: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 57 

Avisos de acuse obligatorio

El que un aviso deba acusarse o no, depende de la clase de aviso a la que pertenece.

Las clases de avisos definen la aparición de los avisos en el panel de operador así como sucomportamiento de acuse.

Acuse por el autómata

Activando un bit determinado de una variable, el aviso puede ser acusado por el programadel autómata.

Por el contrario, se puede activar un bit de una variable cuando el aviso sea acusado por eloperador.

5.1.2.3 

Clases de avisos

Clases de avisos

Las clases de avisos determinan las posibilidades de acusarlos. Además, en la clase deavisos se configura cómo deben visualizarse éstos en el panel de operador. También seutilizan con objeto de agrupar avisos para diferentes medios de representación.

Configuraciones posibles de las clases de aviso

Para cada clase de aviso se pueden configurar las siguientes opciones:

●  Acusar: Los avisos de esta clase deben ser acusados.

●  Textos, escalas de grises e intermitencias para marcar cada uno de los estados del avisoal ser visualizado.

●  Un texto que al visualizarse los avisos en el panel de operador se coloque delante delnúmero de aviso como distintivo de la clase de aviso.

Clases de aviso predefinidas en WinCC flexible

●  "Errores" para avisos binarios y analógicos que indiquen estados operativos o estadosdel proceso críticos o peligrosos. Los avisos de esta clase siempre deben ser acusados.

●  "Advertencias" para avisos binarios y analógicos que indiquen estados operativos,

estados del proceso y procesos normales. Los avisos de esta clase no deben acusarse.●  "System" para avisos de sistema que informan acerca de los estados operativos del

panel de operador y de los autómatas. Esta clase de aviso no se puede utilizar paraavisos personalizados.

De las clases de avisos predefinidas sólo pueden modificarse determinadas propiedades.

Page 58: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 Micro58 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

5.1.3  Salida de avisos

5.1.3.1  Visualización de los avisos en el panel de operador

Posibilidades para visualizar avisos en el panel de operador

WinCC flexible ofrece las siguientes posibilidades para visualizar avisos en el panel deoperador:

●  Vista de avisos

La vista de avisos se configura para una imagen determinada. Dependiendo del tamañoconfigurado, se pueden visualizar varios avisos a la vez. Se pueden configurar variasvistas de avisos para distintas clases de aviso y en diferentes imágenes. La vista deavisos no se abre automáticamente cuando se produce un aviso. Para ver los avisos quesurgen, la imagen de proceso debe estar abierta con la vista de avisos.

La vista de avisos se puede configurar de manera que ocupe una sola línea. La vista deavisos de una sola línea se denomina "Línea de avisos".

●  Ventana de avisos

La ventana de avisos se configura en la plantilla de imágenes y, por lo tanto, forma partede todas las imágenes de un proyecto. Dependiendo del tamaño configurado, se puedenvisualizar varios avisos a la vez. La ventana de avisos se puede abrir y volver a cerrar enfunción de un evento. De este modo, la ventana de avisos puede configurarse de modoque se abra cuando aparezca un aviso.

Visualizar textos de avisos largosDebido al tamaño de su pantalla, en los Micro Panels no es posible visualizar por completolos textos de avisos largos en la vista de avisos, ni tampoco en la ventana de avisos. En lospaneles de operador OP 73micro y TP 177micro, los textos de avisos largos puedenvisualizarse en una ventana aparte. Si el texto del aviso no se visualiza por completo en lavista ampliada, utilice la barra de desplazamiento que aparece entonces. Para poder visualizar los textos de avisos largos es preciso abrir la ventana aparte. Si utiliza un panel deoperador con pantalla táctil, deberá activar la barra de desplazamiento vertical en laspropiedades de la ventana de avisos o de la vista de avisos (bajo "Propiedades >Visualización").

En este caso, el botón se visualizará en la barra de desplazamiento en runtime.

Durante la configuración en WinCC flexible no se visualiza dicho botón.

Page 59: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 59 

Manejo en un panel de operador con teclado:

Pulse la tecla con objeto de abrir la ventana para representar textos de avisos largos.

Pulse la tecla para cerrar la ventana.

Manejo en un panel de operador con pantalla táctil:

Accione el botón con objeto de abrir la ventana para representar textos de avisos

largos.

Accione el botón para cerrar la ventana.

Señal adicional: Indicador de avisos

El indicador de avisos es un símbolo gráfico configurable que se muestra en la pantallacuando aparece un aviso. El indicador de avisos se configura en la plantilla de imágenes y,por lo tanto, forma parte de todas las imágenes de un proyecto.

El indicador de avisos puede tener dos estados:

●  Intermitente: Hay como mínimo un aviso pendiente de acuse.

●  Estático: Los avisos se han acusado, pero al menos uno de ellos no ha desaparecidotodavía.

Mediante listas de funciones se pueden configurar distintas reacciones del panel deoperador.

La disponibilidad del indicador de avisos depende del panel de operador utilizado.

Acuse de avisos

Al cambiar el estado de un aviso (p. ej. al acusarlo) en los paneles de operador OP 73microy TP 177micro se actualiza el valor de la variable contenida en el aviso. El valor de lavariable no se modifica en los demás paneles de operador.

Si en la vista de avisos aparecen avisos pendientes y no acusados, tras acusar un aviso enlos paneles de operador OP 73micro y TP 177micro no se reordenan los avisos

visualizados.

Page 60: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.1 Conceptos básicos 

WinCC flexible 2008 Micro60 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

5.1.3.2  Funciones del sistema para editar avisos

Funciones de sistema

Las funciones de sistema son funciones predefinidas que permiten realizar numerosastareas en runtime incluso sin tener conocimientos de programación. Las funciones desistema pueden utilizarse en una lista de funciones.

La tabla muestra las funciones de sistema para los avisos, su edición y su representación.

Función del sistema Efecto

BorrarBuferDeAvisos Borra avisos del búfer de avisos del panel deoperador.

VistaDeAvisosEditarAviso Lanza el evento "Edición" para el avisoseleccionado en la vista de avisos indicada.

La función del sistema sólo lanza el evento. En elaviso seleccionado debe haber una funciónconfigurada para el evento "Edición".

VistaDeAvisosAcusarAviso Acusa los avisos seleccionados en la vista deavisos indicada.

VistaDeAvisosMostrarTextoAyuda Muestra el texto de ayuda configurado para elaviso seleccionado en la vista de avisos indicada.

MostrarVentanaDeAvisos Muestra u oculta la ventana de avisos en el panelde operador.

Eventos para avisos y para los objetos que representan avisos

En runtime pueden producirse los eventos siguientes en los avisos y en los objetos pararepresentar avisos. Para cada evento puede configurarse una lista de funciones.

Objeto Eventos configurables

Aviso de bit Aparecer Desaparecer Acusar Editar 

Aviso analógico Aparecer Desaparecer Acusar Editar 

Page 61: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 61 

5.2  Elementos y configuración básica

5.2.1  Componentes y propiedades de los avisos

Propiedades de los avisos

Todos los avisos constan de los componentes siguientes:

●  Texto de aviso

El texto del aviso contiene la descripción del mismo. Dicho texto se puede formatear conlos formatos de caracteres soportados por el panel de operador utilizado.

El texto del aviso puede contener campos de resultados para los valores actuales de lasvariables. En el búfer de avisos se registra siempre el valor actual cuando cambia elestado del aviso.

●  Número de aviso

El número sirve para referenciar los avisos. El número de aviso es unívoco en los tiposde avisos indicados a continuación:

 –   Avisos de bit

 –   Avisos analógicos

 –   Avisos del sistema HMI

●  Disparador del aviso

 –   En avisos de bit: un bit de una variable –   En avisos analógicos: el valor límite a una variable

●  Clase de aviso

La pertenencia a una clase de aviso determina si el aviso se debe acusar o no. Además,sirve para controlar la visualización del aviso en el panel de operador.

Estos componentes se pueden seleccionar o introducir a discreción para cada aviso.

Propiedades opcionales de los avisos

Además, el comportamiento de los avisos se puede determinar mediante las propiedades

siguientes:●  Grupo de avisos

Si un aviso pertenece a un grupo, sólo se podrá acusar explícitamente junto con losdemás avisos de ese mismo grupo.

●  Texto de ayuda

El texto de ayuda puede contener informaciones adicionales acerca del aviso. Este textose visualiza en el panel de operador en una ventana por separado cuando el operador pulsa la tecla <HELP>.

●  Acusar con el autómata "Escribir acuse"

Si se activa un determinado bit de una variable, el programa del autómata podrá acusar 

un aviso de bit.

Page 62: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 Micro62 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

●  Enviar acuse al autómata "Leer acuse"

Cuando el operador acusa un aviso de bit es posible activar un determinado bit de unavariable.

●  Variables escaladas en textos de aviso

Cuando se utiliza una variable escalada como valor asociado de un aviso, entonces en elaviso sólo aparece el valor no escalado.

5.2.2  Editores para configurar avisos

5.2.2.1  Conceptos básicos de los editores

Editores para configurar avisos

WinCC flexible incorpora los siguientes editores en formato de tabla para configurar avisos:

●  "Avisos de bit" para crear y modificar avisos de bit

●  "Avisos analógicos" para crear y modificar avisos analógicos

●  "Clases de avisos" para crear y modificar clases de avisos

Configurar la visualización de las columnas

La visualización de las columnas se puede configurar como se indica a continuación:

●  Utilizando el menú contextual del título de columna es posible mostrar u ocultar lascolumnas.

●  Para modificar el ancho de una columna, arrastre el borde derecho del título de lamisma.

●  Para modificar el orden de las columnas, arrastre el título de una de ellas.

Esta función no está disponible en el editor "Grupos de avisos".

●  Para ordenar las entradas de una columna, haga clic en el título de la misma. Parainvertir de nuevo el orden, vuelva a hacer clic en el título de esa columna.

El título de la columna en cuestión se identificará con una flecha. El sentido de la flechamuestra el criterio de ordenación.

Borrar y copiar objetos

Para borrar o copiar uno o varios objetos, seleccione una fila entera de la tabla haciendo clicen el símbolo que aparece en el borde izquierdo de la fila y seleccione el comandopertinente en el menú contextual.

Utilizar el método de arrastrar y soltar en una tabla

Una sola propiedad (p.ej. un texto de aviso o un color) se puede copiar de un campo de latabla a otro utilizando el método de arrastrar y soltar.

Page 63: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 63 

5.2.2.2  Editor "Avisos de bit"

IntroducciónEste editor sirve para crear avisos de bit y para determinar sus propiedades.

Abrir

En la ventana del proyecto, haga doble clic en "Avisos de bit".

Estructura

Área de trabajo

En el área de trabajo aparecen todos los avisos de bit en forma de tabla. Edite laspropiedades del aviso de bit directamente en la tabla o bien en la ventana de propiedades.

Ventana de propiedades

En la ventana de propiedades se configuran los avisos de bit. Seleccione un aviso de bit enel área de trabajo de la tabla. En la parte izquierda de la ventana de propiedades,seleccione la categoría correspondiente. Realice los cambios deseados en la parte derechade la ventana de propiedades.

Page 64: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 Micro64 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

5.2.2.3  Editor "Clases de avisos"

IntroducciónLas propiedades de las clases de avisos se definen en el editor "Clases de avisos".

Abrir el editor "Clases de avisos"

En la ventana del proyecto, haga doble clic en "Clases de avisos".

Estructura

Área de trabajo

En el área de trabajo aparecen todas las clases de avisos en forma de tabla. Edite laspropiedades de las clases de avisos directamente en la tabla o bien en la ventana depropiedades. Si se selecciona una clase de aviso o un campo de una clase de aviso,aparecerán sus propiedades en la ventana de propiedades.

Ventana de propiedades

En la ventana de propiedades se configuran las clases de avisos. Seleccione una clase deaviso en el área de trabajo de la tabla. En la parte izquierda de la ventana de propiedades,seleccione la categoría correspondiente. Realice los cambios deseados en la parte derechade la ventana de propiedades.

Page 65: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 65 

5.2.2.4  Editor "Avisos analógicos"

Introducción

Este editor en formato de tabla sirve para crear avisos analógicos y para determinar suspropiedades.

Abrir el editor "Avisos analógicos"

En la ventana del proyecto, haga doble clic en "Avisos analógicos".

Estructura

Editor "Avisos analógicos"

Área de trabajo

En el área de trabajo aparecen todos los avisos analógicos en forma de tabla. En las celdasde la tabla se editan las propiedades del aviso analógico. Para ordenar las entradas de unacolumna, haga clic en el título de la misma.

Page 66: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura del sistema de avisos 

5.2 Elementos y configuración básica 

WinCC flexible 2008 Micro66 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Ventana de propiedades

Aquí se configuran los avisos analógicos. La ventana de propiedades ofrece la misma

información y posibilidades de ajuste que la tabla del área de trabajo.

5.2.3  Configuración básica del sistema de avisos

Introducción

WinCC flexible se suministra con la configuración básica para el sistema de avisos. Elsistema de avisos puede utilizarse con la configuración básica del proyecto. Si necesitaajustes propios para un proyecto, cambie la configuración básica.

Abrir la configuración básica

En la ventana del proyecto, haga doble clic en "Ajustes de avisos".

Estructura

Ajustes de avisos

Área de trabajo

En el área de trabajo se define la configuración del sistema de avisos. En el área "Avisos delsistema" seleccione el tiempo de visualización de los avisos del sistema en el panel deoperador.

Page 67: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 67 

Configurar conexión 66.1  Editor "Conexiones"

Introducción

En el editor "Conexiones" se crea la conexión con el autómata. Al crearla, la conexiónobtiene una configuración básica. La configuración de la conexión se ajusta a lasnecesidades del proyecto en el editor "Conexiones".

Abrir

Abra el editor "Conexiones" seleccionando la entrada "Conexiones" en la ventana deproyecto y abriendo el menú contextual haciendo clic con el botón derecho del ratón. En elmenú contextual seleccione el comando:

●  Abrir el editor 

o

●  Agregar conexión

Alternativamente, el editor "Conexiones" se abre haciendo doble clic en la entrada"Conexiones" de la ventana de proyecto.

Page 68: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Configurar conexión 

6.1 Editor "Conexiones" 

WinCC flexible 2008 Micro68 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Estructura

El editor "Conexiones" muestra la conexión configurada con el autómata.

Editor "Conexiones"

Área de trabajo

En el área de trabajo, la conexión con el autómata aparece en la tabla.

En el campo "Nombre" puede cambiarse el nombre de la conexión. En el campo "Driver decomunicación" aparece el driver de comunicación utilizado. El driver de comunicación sólopuede modificarse si el panel de operador configurado soporta diferentes drivers. En lacolumna "Online" se activa o desactiva la conexión.

Page 69: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Configurar conexión 

6.1 Editor "Conexiones" 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 69 

Ficha "Parámetros"

En la ficha "Parámetros" del área de trabajo se configura la conexión con el autómata.

Parámetros de conexión:

Área Campo Valor

Velocidad detransferencia

Determina la velocidad de transferencia de laconexión.

Panel deoperador 

Dirección Determina la dirección del panel de operador.

Perfil Determina el protocolo de red de la conexión.Existen los protocolos siguientes:

•  PPI

•  MPI

•  DP

Red

Dirección de estaciónmás alta

Determina la dirección de estación más alta permitida.

Dirección Determina la dirección del autómata.Autómata

Proceso cíclico Si está activado el proceso cíclico, el autómataoptimizará la transferencia de datos entre él mismo yel panel de operador. Ello permite aumentar elrendimiento de la red.

Ficha "Puntero de área"

En la ficha "Puntero de área" del área de trabajo se configura el puntero de área"Fecha/hora del autómata".

Este puntero de área sirve para mostrar la hora del autómata en el panel de operador.

Para activar el puntero de área, haga clic en el borde inferior del área de trabajo en la ficha"Puntero de área". En la columna "Conexión" seleccione la conexión con el autómata. En lacolumna "Dirección" seleccione la dirección de la hora en el autómata. En el programa delautómata, la hora también debe estar configurada en esa dirección.

Para mostrar la hora del autómata en el panel de operador, configure un campo de fecha yhora en una imagen de proceso y seleccione la opción "Mostrar hora del sistema" en elgrupo "General" de la ventana de propiedades.

Si hay varias conexiones configuradas en un proyecto y en una de ellas se debe utilizar elpuntero de área "Fecha / hora", éste deberá activarse para cada conexión configurada.

Uso de la selección "Proceso cíclico"

Si está activado el "Proceso cíclico", al principio de la comunicación el panel de operador enviará un telegrama a la CPU informándola de que determinadas variables se necesitanconstantemente.

A partir de entonces la CPU enviará los datos siempre en el mismo ciclo.

De este modo el panel de operador se ahorra tener que pedir los datos una y otra vez.

Si el proceso cíclico está desactivado, el panel enviará una petición especial para cadainformación que necesite.

Page 70: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Configurar conexión 

6.1 Editor "Conexiones" 

WinCC flexible 2008 Micro70 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Otras propiedades:

●  El proceso cíclico descarga al panel de operador de la transferencia de datos. Paradescargar al panel de operador se utilizan los recursos existentes en el controlador.

●  El controlador soporta sólo un determinado número de servicios cíclicos. Cuando elcontrolador ya no dispone de recursos para los servicios cíclicos, entonces el panel deoperador se vuelve a hacer cargo de la operación.

●  Si el controlador no soporta el proceso cíclico, entonces el panel de operador se encargade crear el ciclo.

●  Las variables de imagen no se incorporan al proceso cíclico.

●  El proceso cíclico se configura únicamente al reiniciar el Runtime.

●  Cuando está activado el proceso cíclico, dependiendo del controlador del que se trate, setransferirá más de una petición del panel de operador al controlador.

● 

Cuando el proceso cíclico está deseleccionado, no se transfiere más de una peticióndesde el panel de operador al controlador.

Nota

En caso de utilizar varios paneles de operador paralelamente con un controlador, serecomienda desactivar el proceso cíclico. El ajuste "Proceso cíclico" no es necesariopara los S7-200.

Page 71: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 71 

Utilización de eventos globales 77.1  Campo de aplicación del disparador global

Definición

El disparador global sirve para ejecutar tareas que dependen de un evento. Una tareacomprende un evento desencadenante y una lista de funciones. En el disparador global seenlazan una o varias funciones del sistema con un evento a través de la lista de funciones.

Así, por ejemplo, la función del sistema "BorrarBuferDeAvisos" se enlaza con el evento"Desbordamiento del búfer de avisos" para borrar el búfer de avisos en caso dedesbordamiento del mismo. Ello significa que se debe realizar una tarea: Cuando ocurra elevento, la lista de funciones asociada se llamará y se procesará.

Page 72: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Utilización de eventos globales 

7.2 Trabajar con eventos 

WinCC flexible 2008 Micro72 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

7.2  Trabajar con eventos

Introducción

El disparador global reacciona a determinados eventos. Un evento es, p. ej. "Cambio deimagen" o "Desbordamiento del búfer de avisos".

Los paneles de operador de la gama de Micro Panels soportan los eventos siguientes:

●  Parada de runtime

La tarea se ejecuta al parar el runtime.

●  Cambio de imagen

La tarea se ejecuta cuando hay un cambio de imagen.

●  Desbordamiento del búfer de avisos

La tarea se ejecuta cuando el búfer de avisos se desborda.

●  Cambio de usuario

La tarea se ejecuta cuando un usuario inicia o cierra una sesión.

●  Desactivado

Este evento no ocurre nunca. Las tareas que pertenezcan a este evento estarándesactivadas de forma transitoria, p. ej. durante la reconfiguración.

Ejecución de un disparador global

Cuando se produce el evento, el disparador global inicia el procesamiento de la lista defunciones configurada en el evento. Los disparadores globales se procesanconsecutivamente. Un disparador global se ejecuta procesando una fila tras otra de la listade funciones.

Para cada evento sólo puede configurarse y procesarse un disparador global como máximo.

Page 73: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Utilización de eventos globales 

7.3 Elementos del disparador global 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 73 

7.3  Elementos del disparador global

7.3.1  Área de trabajo del disparador global

Introducción

El área de trabajo muestra los disparadores planificados, que se componen del evento quelas desencadena y la lista de funciones.

En el disparador global se configura una función de la lista de funciones en un evento de lalista de selección de eventos.

Abrir

El disparador global se abre en la ventana de proyecto haciendo doble clic en "Disparador global".

Estructura

El área de trabajo está formada por la tabla de disparadores, las propiedades y la lista defunciones.

Page 74: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Utilización de eventos globales 

7.3 Elementos del disparador global 

WinCC flexible 2008 Micro74 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

El usuario asigna la denominación y un comentario, y selecciona el evento. El disparador global genera una descripción corta de la tarea.

En las propiedades también se muestra el disparador con el evento desencadenante. Aquídebe especificar el tipo de evento.

En la lista de funciones se configuran las funciones que se ejecutarán en la tarea.

Nota

La descripción resumida indica en forma de texto el disparador con el evento planificado.Para más información acerca de los elementos de la interfaz de usuario, consulte lainformación sobre herramientas. Desplace para ello el puntero del ratón hasta el elementodeseado.

Page 75: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 75 

Estructura de proyectos multilingües 88.1  Conceptos lingüísticos en WinCC flexible

Idioma de la interfaz de usuario e idiomas del proyecto

En WinCC flexible se distingue entre dos niveles de idiomas:

●  Idioma de la interfaz de usuario

Durante la configuración, los textos de los menús y cuadros de diálogo de WinCC flexibleaparecen en el idioma de la interfaz de usuario. En la instalación de WinCC se elige elidioma de la interfaz de usuario.

●  Idiomas del proyecto

Los idiomas del proyecto se utilizan para crear un proyecto en varios idiomas.

Ambos niveles de idiomas son completamente independientes entre sí. Así, por ejemplo, esposible crear proyectos en inglés con una interfaz de usuario en alemán y viceversa.

Idiomas de la interfaz de usuario

El idioma estándar de la interfaz de usuario de WinCC flexible es el inglés. Adicionalmentese pueden instalar los siguientes idiomas:

●  Idiomas de Europa occidental

Alemán

Español

Italiano

Francés

Idiomas del proyecto

WinCC flexible admite los siguientes idiomas de proyecto:

●  Chino (RPC)

●  Chino (Taiwán)

●  Danés

●  Alemán

●  Inglés

●  Finlandés

Page 76: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura de proyectos multilingües 

8.1 Conceptos lingüísticos en WinCC flexible 

WinCC flexible 2008 Micro76 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

●  Flamenco

●  Francés

●  Griego●  Italiano

●  Coreano

●  Noruego

●  Polaco

●  Portugués

●  Ruso

●  Sueco

●  Español

●  Checo

●  Turco

●  Húngaro

●  Japonés

Asimismo, la configuración puede realizarse en todos los idiomas existentes en Windows.De todas formas, algunos idiomas pueden presentar algunas restricciones, p. ej.:

●  El panel de operador no admite entradas en idiomas que se escriben de derecha aizquierda (p. ej. hebreo o árabe).

●  Las fuentes específicas de un idioma no están disponibles.

●  Los textos que están guardados en WinCC flexible y que no pueden editarse sevisualizan en inglés.

Dentro de los idiomas del proyecto se distingue entre los idiomas siguientes:

●  Idioma de referencia

El idioma de referencia es el idioma en el que se configurará el proyecto en primer lugar.

Durante la configuración, uno de los idiomas del proyecto se selecciona como idioma dereferencia. El idioma de referencia se utiliza como modelo para las traducciones.

●  Idioma de edición

El idioma de edición es el idioma en el que se crearán las traducciones de los textos.Primero se crea el texto de un objeto en el idioma de referencia, se cambia el idioma deedición y se introduce el texto en el objeto en otro idioma.

El idioma de edición puede cambiarse en todo momento.

Nota

Al cambiar el idioma del proyecto también se cambia el idioma del teclado. En algunosidiomas (p. ej. español), el sistema operativo impide cambiar el idioma del teclado. En talcaso, el teclado pasará a inglés.

Page 77: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura de proyectos multilingües 

8.2 Configuración en varios idiomas 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 77 

●  Idiomas de runtime

Los idiomas de runtime son los idiomas del proyecto que se transfieren al panel deoperador. En función de los requisitos del proyecto se decide qué idiomas del proyectose transfieren al panel de operador. El panel de operador debe admitir los idiomas deruntime.

Para que el usuario pueda cambiar entre estos idiomas en runtime debe configurar loselementos de operación correspondientes. Para los paneles de operador de la gama deMicro Panels se permiten 5 idiomas de runtime.

8.2  Configuración en varios idiomas

Configuración en varios idiomasWinCC flexible permite configurar proyectos en varios idiomas. WinCC flexible soporta laconfiguración multilingüe de casi todos los objetos cuyos textos puedan visualizarse enruntime.

Con WinCC flexible se pueden configurar todos los idiomas que se encuentren instalados enel sistema operativo utilizado.

Para la configuración multilingüe de WinCC flexible, utilice los editores siguientes:

Barra de herramientas Descripción breve

Idiomas del proyecto Administración de los idiomas para los textos del proyecto

Idiomas y fuentes Configuración de los idiomas y fuentes utilizados enruntime

Los textos de los idiomas extranjeros se configuran directamente en el objeto pertinente.

Interfaz WinCC flexible multilingüe

Durante la configuración WinCC flexible permite cambiar el idioma de las interfaces deconfiguración, p. ej. si hay varios ingenieros de distinta nacionalidad trabajando con WinCCflexible.

Para cambiar el idioma de la interfaz de usuario, seleccione el comando de menú"Herramientas > Configuración". Se abre el cuadro de diálogo "Configuración". En el cuadrode diálogo "Configuración", haga doble clic en la entrada "Workbench" y selecciona laentrada secundaria "Idioma de la interfaz de usuario". Seleccione el idioma de la interfaz deusuario en el área "Idioma". Cierre el cuadro de diálogo con el botón "Aceptar". Se cambiaráel idioma de la interfaz de usuario.

Page 78: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura de proyectos multilingües 

8.3 Configuración de idiomas 

WinCC flexible 2008 Micro78 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

8.3  Configuración de idiomas

8.3.1  Configuración de idiomas en el sistema operativo

Introducción

Los ajustes realizados en el sistema operativo del equipo de configuración afectan a lassiguientes áreas de la administración de idiomas de WinCC flexible:

●  Selección de los idiomas del proyecto

●  Representación de fechas, horas, cantidades y cifras en función del idioma

Configuración de idiomas del sistema operativo

Un idioma sólo está disponible como idioma del proyecto si se ha instalado previamente enel sistema operativo.

●  Configuración en Windows XP:

Mediante "Inicio > Configuración > Panel de control > Configuración regional y de idioma"se puede ejecutar el cuadro de diálogo "Configuración regional y de idioma". En la ficha"Idiomas" se pueden seleccionar los idiomas que se deseen instalar más adelante.

Para configurar textos con caracteres asiáticos, Windows dispone del Input Method Editor (IME). Sin este editor únicamente se podrán visualizar los textos asiáticos, pero no editar.Encontrará más información acerca de Input Method Editor en la documentación de

Windows.

Representación de fechas, horas, cantidades y cifras en función del idioma

Mediante WinCC flexible, en el campo de fecha y hora se define de forma fija larepresentación de fechas y horas para el idioma del proyecto y de runtime establecido.

Para que las fechas, horas y cifras se representen de forma correcta en el idioma de ediciónseleccionado, hay que ajustar este idioma en el Panel de control, bajo Configuraciónregional, antes de realizar la compilación.

8.3.2  Editor "Idiomas del proyecto"

Introducción

En el editor "Idiomas del proyecto", se seleccionan los idiomas en los que se desea crear elproyecto:

●  Los idiomas del proyecto en los que se creará el proyecto.

●  El idioma de referencia en el que se configurará el proyecto en primer lugar.

●  El idioma de edición en el que se crearán las traducciones de los textos.

Page 79: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura de proyectos multilingües 

8.3 Configuración de idiomas 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 79 

Abrir

En la ventana del proyecto, haga doble clic en la entrada "Idiomas del proyecto". Se abrirá el

editor "Idiomas del proyecto".

Estructura

Editor "Idiomas del proyecto"

Idiomas del proyecto

Aquí se activan los idiomas del proyecto en los que se desee crear el proyecto.

Idioma de referencia

Aquí se selecciona, entre los idiomas del proyecto, el idioma de referencia. En la lista semuestran únicamente los idiomas activados en la lista de idiomas disponibles.

Idioma de edición

Aquí se selecciona, entre los idiomas del proyecto, el idioma de edición. En la lista semuestran únicamente los idiomas activados como idiomas del proyecto en la lista deidiomas disponibles.

Page 80: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Estructura de proyectos multilingües 

8.4 Idiomas de runtime 

WinCC flexible 2008 Micro80 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

8.4  Idiomas de runtime

Utilizar varios idiomas de runtime

Es posible determinar qué idiomas del proyecto se utilizarán como idiomas de runtime de unpanel de operador determinado. Para que el usuario pueda cambiar de idioma en runtime,deben configurarse los elementos de mando pertinentes.

Imagen de proceso para el cambio de idioma

En el primer inicio de runtime aparece el idioma con el número más bajo en "Secuencia decambio de idioma". En los próximos inicios de runtime se visualizará el proyecto en el idiomaconfigurado en último lugar.

Ajustes en la configuración

Para seleccionar los idiomas de runtime, active la casilla de verificación en la columna"Idiomas de runtime". Para cambiar la secuencia de idiomas de runtime, seleccione unidioma. Con la ayuda de las teclas de cursor cambie la secuencia hacia arriba y hacia abajo.

Textos en proyectos multilingües

Si edita proyectos multilingües con idiomas asiáticos, tenga en cuenta la longitud de loscampos de texto. Dependiendo del tipo y tamaño de la fuente utilizada puede ocurrir que loscampos no se visualicen en su totalidad. Abra en la ventana de propiedades del campo detexto las Propiedades > Tipo de representación y desactive la opción "Ajustar automáticamente" y compruebe si la visualización en Runtime es correcta.

Page 81: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 81 

Documentación del proyecto 99.1  Documentación del proyecto

Introducción

La documentación del proyecto permite imprimir los datos de configuración de un proyectoWinCC flexible, p. ej. una tabla con las variables utilizadas y sus parámetros.

Utilización

Los datos de configuración se pueden imprimir en un informe de proyecto. Un informe deproyecto puede imprimirse para los componentes siguientes:

●  un proyecto de WinCC flexible completo

●  todos los objetos de un editor 

●  uno o varios objetos seleccionados

La selección de los datos para la impresión depende de los objetos seleccionados o deleditor seleccionado. El sistema agrupa los datos al crear el informe del proyecto. Los datosse imprimen en forma de tabla de cinco columnas. Se imprimen los cinco atributosprincipales de un objeto. En el sistema está predefinido qué cinco atributos se visualizan. Laselección de estos atributos no se puede modificar.

El informe del proyecto se abre en una ventana de vista preliminar antes de ser impreso. Enla vista preliminar, el informe del proyecto se puede comprobar antes de su emisión.

Medio de salida

Los informes de proyecto se imprimen en la impresora desde la vista preliminar.

Page 82: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Documentación del proyecto 

9.2 Seleccionar los objetos para documentar el proyecto 

WinCC flexible 2008 Micro82 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

9.2  Seleccionar los objetos para documentar el proyecto

Introducción

WinCC flexible ofrece diversas posibilidades para imprimir los datos de configuración de unoo varios objetos de un editor. Inicie la impresión a través de:

●  el menú principal

●  la barra de herramientas

●  el menú contextual de los objetos seleccionados

Impresión de los datos en el informe de proyecto

Selección de objetos:●  Para imprimir los datos de un proyecto completo de WinCC flexible, seleccione el panel

de operador en la ventana del proyecto.

●  Para imprimir los datos de configuración de una sola imagen de proceso, seleccione laimagen en la ventana del proyecto.

●  Para imprimir los datos de configuración de todas las imágenes de proceso, seleccionela carpeta "Imágenes" en la ventana del proyecto.

●  Para imprimir los datos de un editor de WinCC flexible, seleccione el editor correspondiente en la ventana del proyecto.

●  Para imprimir objetos individuales de un editor, abra el editor en el área de trabajo.Seleccione los objetos deseados en el área de trabajo.

Para imprimir, abra el menú contextual de la selección y elija el comando "Imprimir 

selección". WinCC flexible determina los datos a imprimir y abre el informe de proyecto en la

vista preliminar. En la vista preliminar, compruebe los datos para la impresión. En la vista

preliminar, haga clic en el botón para iniciar la impresión.

Procedimiento alternativo

WinCC flexible ofrece varias posibilidades para imprimir los datos. Alternativamente, trasseleccionar el objeto, inicie la impresión con:

●  el botón .

●  el comando "Proyecto ▶ Imprimir selección" en la barra de menús.

Los datos de configuración se insertarán en el formato estándar y se visualizarán en la vistapreliminar. Inicie la impresión desde la vista preliminar.

Page 83: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 83 

Transferencia 1010.1  Conceptos básicos de la transferencia

Transferencia

Por transferencia se entiende la acción de transferir un archivo de proyecto compilado alpanel de operador en el que se deba ejecutar el proyecto.

Una vez terminada la configuración, compruebe la coherencia del proyecto con el comandode menú "Proyecto > Generador > Generar". Si la comprobación de coherencia finaliza sinerrores, el sistema creará un archivo de proyecto compilado. Transfiera el archivo deproyecto compilado al panel de operador configurado. La transferencia también puedeiniciarse sin haber comprobado la coherencia antes; en este caso, el sistema ejecuta lacomprobación de coherencia y la compilación en el fondo.

Para poder transferir los datos del proyecto, el panel de operador deberá estar conectadocon el equipo de configuración.

Procedimiento básico

1.  En el proyecto de WinCC flexible, elija las opciones de transferencia para el panel deoperador.

2.  Ajuste el modo de transferencia en el panel de operador.

3.  Transfiera el archivo de proyecto compilado del equipo de configuración al panel deoperador.

Modo de transferencia

Para poder transferir los datos, el panel de operador deberá estar en "modo de

transferencia".En la primera puesta en marcha el panel de operador arranca automáticamente en el modode transferencia.

Si se realizan cambios tras la primera puesta en marcha, deberá reiniciar el panel deoperador y llamar al subprograma de transferencia en el menú Inicio, o bien configurar en elproyecto la función del sistema "Cambiar el modo de operación".

Para obtener más información sobre cómo configurar el modo de transferencia del panel deoperador, consulte el manual de instrucciones del panel de operador.

Page 84: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Transferencia 

10.2 Configuración de la transferencia 

WinCC flexible 2008 Micro84 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

10.2  Configuración de la transferencia

Introducción

Al transferir, el archivo de proyecto compilado se transmite al panel de operador. Antes detransferir el proyecto al panel de operador se abre el cuadro de diálogo "Seleccionar panelde operador para transferencia". En este cuadro de diálogo se realizan los ajustes para latransferencia.

Definir la configuración de transferencia

Para definir la configuración de la transferencia, seleccione el comando de menú "Proyecto> Transferencia > Configuración de la transferencia". Aparecerá el cuadro de diálogo"Seleccionar panel de operador para transferencia". La transferencia de datos a los paneles

de operador de la gama de Micro Panels se efectúa por el puerto serie.

En el campo de selección "Interfaz" seleccione la interfaz conectada. En el campo deselección "Velocidad de transferencia" seleccione la velocidad de transferencia máxima.

En la parte izquierda de la configuración de la transferencia, la casilla de verificación para elpanel de operador debe estar activada.

Modo de transferencia

El siguiente modo de transferencia puede utilizarse para los Micro Panels:●  Conexión directa a través de un cable en serie

El equipo de configuración y el panel de operador están conectados vía un cableadaptador "PC/PPI" por el que se efectúa la transferencia.

El modo de transferencia ajustado se utilizará también si el panel de operador se haseleccionado en la ventana del proyecto y si se ha elegido uno de los comandos del menú"Proyecto > Transferir", p. ej. en la transferencia delta, o bien al actualizar el sistemaoperativo en este último.

Page 85: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Transferencia 

10.2 Configuración de la transferencia 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 85 

Nota

Transferencia a los paneles de operador OP 73micro, TP 170micro y TP 177microEn los paneles de operador Micro sólo puede utilizarse la transferencia serie.

Para la transferencia serie de proyectos a los paneles de operador OP 73micro,TP 170micro y TP 177micro se requiere el cable "RS 232 / PPI Multi Master Cable"(6ES7 901-3CB30-0XA0). Es imprescindible ajustar el interruptor DIL 5 a "0".

Destino de la transferencia

En el caso de los Micro Panels, el archivo de proyecto compilado puede guardarse en lamemoria flash del panel de operador.

Transferencia delta

Para reducir el tiempo de transferencia, la transferencia delta se puede realizar en el panelde operador TP 170micro. En una transferencia delta se transfieren únicamente aquellosdatos del proyecto que hayan sido modificados con respecto a los datos residentes en elpanel de operador. Los demás equipos de la gama de Micro Panels no soportan latransferencia delta.

En la transferencia delta, es posible transferir los datos a la memoria RAM. Esto resultaespecialmente útil cuando se desea probar una nueva configuración sin perder laconfiguración existente. Tras cerrar y reiniciar el panel de operador, la configuracióntransferida a la memoria RAM se pierde, aplicándose de nuevo la que estaba guardada en

la memoria flash.La transferencia delta está predefinida en el panel de operador TP 170micro. Este ajustepredeterminado se puede modificar en la configuración de la transferencia para obligar quese transfiera el proyecto entero. La transferencia de todo el proyecto puede resultar necesaria p. ej. cuando el panel de operador ya no contiene ningún archivo de proyectoejecutable, debido a fallos o incoherencias posteriores a la transferencia delta.

Nota

En el caso de los paneles de operador de la gama de Micro Panels, sólo puede realizarseuna conexión con el equipo de configuración, o bien con el autómata.

NotaRetransferencia a los paneles de operador OP 73micro, TP 170micro y TP 177micro

En los paneles de operador OP 73micro, TP 170micro y TP 177micro, la retransferencia nose puede efectuar desde WinCC flexible mediante el comando de menú "Proyecto >Transferir > Retransferencia". La retransferencia sólo se puede realizar con ProSave.

Page 86: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Transferencia 

10.2 Configuración de la transferencia 

WinCC flexible 2008 Micro86 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Nota

Cable USB/PPIEl cable PC/PPI USB no está autorizado para la comunicación, sino exclusivamente para laactualización OS.

Para más información sobre los paneles de operador para los que está autorizado el cableUSB USB/PPI, consulte la Ayuda de ProSave bajo:

•  Ayuda de WinCC flexible:

WinCC flexible Information System > Utilidades para servicio y desarrollo > ProSave >Dependencia de las interfaces para la transferencia

•  Ayuda de ProSave:

ProSave > Dependencia de las interfaces para la transferencia

Page 87: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Transferencia 

10.3 Administrar archivos en el panel de operador 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 87 

10.3  Administrar archivos en el panel de operador

10.3.1  ProSave

Introducción

WinCC flexible se suministra con la herramienta de servicios ProSave. En el equipo deconfiguración, la funcionalidad de ProSave está integrada en la interfaz de usuario deWinCC flexible. No obstante, si WinCC flexible no está instalado en el equipo, ProSave sepodrá instalar también como aplicación independiente (funcionamiento autónomo o standalone)

Funcionalidad

ProSave incorpora todas las funciones necesarias para transferir archivos al panel deoperador.

●  Crear una copia de seguridad y restablecer los datos guardados

●  Actualización del sistema operativo

Funcionamiento integrado en el equipo de configuración

Durante la instalación de WinCC flexible, ProSave se instala también en el equipo deconfiguración. Todas las funciones de ProSave están integradas en el menú "Proyecto" >"Transferir" de WinCC flexible.

Funcionamiento autónomo en un equipo

A partir del CD de WinCC flexible, ProSave se puede instalar por separado en un equipo enel que no esté instalado WinCC flexible (p. ej. para trabajos de servicio técnico omantenimiento).

Si, por ejemplo, se sustituye un equipo, ProSave permite guardar un proyecto del panel deoperador original y restablecerlo en el nuevo. Para esta acción no se necesita WinCCflexible.

Si desea utilizar ProSave independientemente de WinCC flexible, puede cambiar el idioma

de la interfaz de usuario. Para seleccionar el idioma en ProSave, elija el comando de menú"Idioma". El cambio de idioma tendrá efecto sólo después de reiniciar ProSave.

Page 88: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Transferencia 

10.3 Administrar archivos en el panel de operador 

WinCC flexible 2008 Micro88 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

10.3.2  Crear una copia de seguridad de los datos del panel de operador

Introducción

Es recomendable guardar con regularidad los datos contenidos en el panel de operador.

Si ha guardado los datos, en caso de producirse un fallo del sistema o de haber sustituidoun equipo podrá reanudar el trabajo rápidamente. Para ello basta con transferir los datosguardados al nuevo panel de operador, con objeto de restablecer el estado original.

Crear una copia de seguridad con WinCC flexible o ProSave

Si el panel de operador está conectado a un equipo de configuración en el que estéinstalado WinCC flexible, podrá guardar y restablecer los datos a partir de este último.

Si WinCC flexible no está instalado en un equipo, puede crear una copia de seguridad delos datos utilizando ProSave.

Alcance de la copia de seguridad

La copia de seguridad y el restablecimiento incluyen los datos de proyecto siguientes en losMicro Panels:

●  copia de seguridad completa (runtime, firmware, imagen del sistema operativo,configuración, contraseña, datos de ajustes)

Al guardar los datos de un panel de operador se crea un archivo comprimido con laextensión "*.psb".

Nota

Al realizar una copia de seguridad completa y restablecer los datos tenga en cuenta losiguiente:

En caso de restablecer todos los datos, los datos contenidos anteriormente en el panel deoperador (incluyendo el sistema operativo) se borrarán sin excepción y de forma irreversible.

Si se cancela el restablecimiento de los datos, el sistema operativo se deberá cargar denuevo en el panel de operador a través del puerto serie con el comando "Reiniciar" antes depoder activar de nuevo la operación de restablecer.

Page 89: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Transferencia 

10.3 Administrar archivos en el panel de operador 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 89 

10.3.3  Actualizar el sistema operativo

Introducción

Si el sistema operativo del panel de operador tiene una versión que no se ajusta a laconfiguración, la transferencia del proyecto se cancelará. Aparecerá un mensaje paraindicar que es necesario actualizar el sistema operativo.

Actualizar el sistema operativo

Si el panel de operador está conectado a un equipo de configuración, el sistema operativose podrá actualizar desde éste último utilizando WinCC flexible.

Si WinCC flexible no está instalado en el equipo, el sistema operativo del panel de operador se podrá actualizar utilizando ProSave.

Al actualizar el sistema operativo, se borran todos los datos existentes en el sistema dedestino.

"Reinicializar"

Si la actualización del sistema operativo se cancela antes de tiempo, el sistema operativo yano existirá en el panel de operador. En este caso, el sistema operativo sólo se podrá cargar de nuevo utilizando la función "Reinicializar".

Al actualizar el sistema operativo, la comunicación entre el equipo de configuración y elpanel de operador se efectúa a través del sistema operativo de este último. En cambio, al"Reinicializar", el equipo de configuración se comunica con el "boot loader" del panel de

operador. Por tanto, la comunicación sólo se puede efectuar a través de la conexión serie.Este proceso puede durar varios minutos.

Tras arrancar la función "Reinicializar" en WinCC flexible, el panel de operador se deberádesconectar y conectar de nuevo para que éste pueda establecer el contacto a través del"boot loader".

Page 90: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Transferencia 

10.3 Administrar archivos en el panel de operador 

WinCC flexible 2008 Micro90 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Page 91: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 91 

Ejemplos de configuración 1111.1  Crear una imagen con funciones básicas reutilizables

Introducción

En este ejemplo se crea una imagen de proceso con funciones básicas que puede utilizarsecomo base para diferentes imágenes de un proyecto. En la imagen se configuran botonesde navegación para seleccionar diferentes imágenes del proyecto. Además, se crea unbotón para seleccionar la imagen inicial.

Requisito

●  WinCC flexible deberá estar abierto.

●  Un proyecto deberá estar abierto.

●  Deberá haber un gráfico para el botón "Inicio" con unos 30x30 píxeles.

● 

Deberá haber un gráfico para el botón "Adelante" y uno para el botón "Atrás" con unos30x30 píxeles.

Crear la imagen y el botón

1.  En la carpeta "Imágenes" de la ventana del proyecto, haga clic en la entrada "Añadir imagen". Se creará una nueva imagen de WinCC flexible y se abrirá en el área detrabajo.

2.  En la ventana de herramientas, seleccione un botón y amplíelo al tamaño deseadomanteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón en el área de trabajo.

3.  En la ventana de propiedades, seleccione la categoría "General" y seleccione también laopción "Gráfico" en el área "Tipo".

Page 92: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.1 Crear una imagen con funciones básicas reutilizables 

WinCC flexible 2008 Micro92 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

4.  En el área "Gráfico", abra el botón se selección detrás de la entrada "Gráficodesactivado". Se abrirá un cuadro de diálogo para seleccionar el gráfico.

En el cuadro de diálogo para seleccionar el gráfico, pulse el botón y navegue al

gráfico que desee para el botón "Inicio". Seleccione el gráfico y pulse el botón "Abrir". El

gráfico se insertará en el botón.

En la ventana de propiedades, cambie a la categoría "Eventos > Pulsar" y abra la lista de

funciones mediante el botón de selección. Seleccione la función del sistema "Funciones

del sistema > Imágenes > Activar imagen".

La función del sistema "ActivarImagen" se configura en el botón.

Page 93: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.1 Crear una imagen con funciones básicas reutilizables 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 93 

5.  Haga clic en el campo "Nombre de imagen", en el campo de valores aparecerá un botónde selección.Abra la lista de objetos con el botón de selección. Haga clic en el botón "Nueva".

Se abrirá un cuadro de diálogo para crear una nueva imagen de WinCC flexible. En elcampo "Nombre", introduzca el nombre "Inicio" y confirme la entrada con "Aceptar". Secreará la imagen de WinCC flexible "Inicio", que estará enlazada con el botón "Inicio" através de la función del sistema "Activar imagen".

6.  Repita los pasos 2 a 4 para los botones "Adelante" y "Atrás".La imagen ya está lista y puede utilizarse como base para otras imágenes de WinCCflexible.

7.  Configure en los botones "Adelante" y "Atrás" las imágenes de WinCC flexible deacuerdo con la secuencia que desee. Para ello, seleccione el botón "Adelante" o "Atrás".En la lista de funciones, haga clic en el campo "Nombre de imagen" y aparece un botónde selección en el campo de valores. Abra la lista de objetos con el botón de selección yseleccione la imagen de destino.

Page 94: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.1 Crear una imagen con funciones básicas reutilizables 

WinCC flexible 2008 Micro94 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Resultado

La imagen de proceso con las funciones básicas mencionadas quedará lista y tendrá 3

botones. El botón "Inicio" estará enlazado con la la imagen inicial "Inicio". Los botones"Adelante" y "Atrás" tendrán configurada la función del sistema "Activar imagen". El nombrede la imagen de destino correspondiente se configura según el paso 7 en la utilización.

Para volver a utilizar la plantilla de imagen, seleccione la imagen en la ventana del proyectoy abra el menú contextual. En el menú contextual, elija el comando "Copiar". Seleccione lacarpeta "Imágenes" y abra su menú contextual. Elija el comando "Insertar" del menúcontextual. La imagen se insertará con su nombre y un número correlativo.

Page 95: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.2 Crear una variable externa 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 95 

11.2  Crear una variable externa

Introducción

Deben definirse como mínimo las propiedades siguientes para variables externas:

●  "Nombre"

●  "Conexión" con el autómata

●  "Tipo de datos"

●  "Dirección"

Para fines de documentación es aconsejable entrar un texto de comentario para cadavariable.

Requisito

El proyecto está abierto.

Procedimiento

1.  Seleccione el comando "Añadir variable" del menú contextual de "Variables".

Se abrirá el editor "Variables".

2.  En la ventana de propiedades del grupo "General" introduzca un nombre de variableunívoco en "Nombre".

3.  En el campo "Conexión" seleccione la conexión con el autómata SIMATIC S7 200. Si elautómata no aparece, primero debe crear la conexión con el autómata en la lista deobjetos o en el editor "Conexiones".

4.  Seleccione el tipo de datos deseado.

5.  En las variables que deben incluir texto, p. ej. del tipo de datos "String", introduzca en"Longitud" la cantidad de caracteres que deben almacenarse como máximo en lavariable. En todos los demás tipos de datos, la longitud queda automáticamente definidapor el tipo de datos.

6.  Si desea modificar el ciclo de adquisición, seleccione un ciclo de adquisición distinto odefina un ciclo propio con la ayuda de la lista de objetos.

7.  En el grupo "Propiedades", haga clic en "Direccionamiento". Introduzca la dirección del

autómata a la que desea acceder con la variable externa.8.  Opcionalmente, es posible introducir un comentario sobre el uso de la variable. Para ello,

haga clic en "Comentario" del grupo "Propiedades" e introduzca un texto de comentario.

Page 96: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.2 Crear una variable externa 

WinCC flexible 2008 Micro96 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Procedimiento alternativo

Las variables nuevas también pueden crearse allí donde se necesiten dentro del proyecto.

Abra la lista de objetos con el botón de selección para la variable. En la "Lista de objetos",haga clic en "Nuevo".

Se abrirá el cuadro de diálogo para crear una nueva variable. Configure la nueva variable yconfirme las entradas con "Aceptar".

Resultado

Ahora ha creado una variable externa que puede emplear en el proyecto.

En pasos posteriores puede configurar la variable determinando los valores límite, por ejemplo.

Page 97: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.3 Configurar la vista de avisos 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 97 

11.3  Configurar la vista de avisos

Introducción

En la vista de avisos se visualizan los avisos o eventos de avisos seleccionados del búfer deavisos.

La visualización de avisos y eventos de avisos se puede combinar con todas las clases deavisos existentes.

Requisito

Una imagen o una plantilla deberá estar abierta en el editor "Imágenes".

Procedimiento

1.  Inserte una vista de avisos en la imagen desde la ventana de herramientas y auméntelaal tamaño deseado con la ayuda del ratón.

2.  En la ventana de propiedades, seleccione el grupo "General".

En el área "Visualizar", seleccione el contenido de la vista de avisos:Avisos o eventos de avisos de diferentes clases de avisos.

3.  En el grupo "Propiedades" de la ventana de propiedades, haga clic en "Representación".En el área "Vista" defina el número de líneas por aviso y el número de avisos visibles.

4.  En el grupo "Propiedades" de la ventana de propiedades, haga clic en "Configuración".

En el área "Configuración", seleccione los elementos de manejo de la vista de avisosdisponibles en el panel de operador.

Page 98: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.3 Configurar la vista de avisos 

WinCC flexible 2008 Micro98 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

5.  En el grupo "Propiedades" de la ventana de propiedades, haga clic en "Columnas".

En al área "Columnas visibles", seleccione las columnas que se deben visualizar en lavista de avisos.

6.  En el área "Ordenar", seleccione el criterio de ordenación de los avisos.

Resultado

Los avisos de las clases seleccionadas se visualizarán en runtime en la vista de avisos.

Page 99: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.4 Configurar la ventana de avisos 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 99 

11.4  Configurar la ventana de avisos

Introducción

En la ventana de avisos se visualizan los avisos o eventos de avisos seleccionados delbúfer de avisos. A diferencia de la vista de avisos, la ventana de avisos puede configurarsede modo que se abra automáticamente cuando aparezca un aviso. Utilice la ventana deavisos para mostrar inmediatamente avisos de alarmas graves, por ejemplo. En la plantillaya hay una ventana de avisos configurada que se muestra en runtime cuando surge unaviso del sistema. La ventana de avisos preconfigurada para visualizar avisos del sistemapuede modificarse o ampliarse en la plantilla de imagen.

La ventana de avisos sólo se puede insertar en la plantilla de imagen.

En el ejemplo se configura una ventana de avisos que se activa cuando surge un aviso dealarma.

Nota

En la plantilla ya hay una ventana de avisos configurada. La ventana de avisos se encuentraen el nivel 1 que no se visualiza de forma estándar.

Requisitos

La plantilla deberá estar abierta en el editor "Imágenes" desde la carpeta Imágenes.

La ventana de herramientas deberá estar abierta.

Procedimiento

1.  Inserte una ventana de avisos en la imagen desde la ventana de herramientas yauméntela al tamaño deseado con la ayuda del ratón.

2.  En la ventana de propiedades, seleccione el grupo "General".

En el área "Visualizar", seleccione el contenido de la ventana de avisos:"Avisos pendientes" de la clase "Alarma".

3.  En el grupo "Propiedades" de la ventana de propiedades, haga clic en "Representación".En el área "Vista" defina el número de líneas por aviso y el número de avisos visibles.

Page 100: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.4 Configurar la ventana de avisos 

WinCC flexible 2008 Micro100 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

4.  En el grupo "Propiedades" de la ventana de propiedades, haga clic en "Configuración".

En el área "Configuración", seleccione los elementos de manejo de la ventana de avisosdisponibles en el panel de operador.

5.  En el grupo "Propiedades" de la ventana de propiedades, haga clic en "Columnas".

En al área "Columnas visibles", seleccione las columnas que se deben visualizar en laventana de avisos.

6.  En el grupo "Propiedades" de la ventana de propiedades, haga clic en "Modo".

En el área "Ventana", seleccione las opciones "Mostrar automáticamente" y "Se puedecerrar".

Resultado

Si en runtime se produce un aviso de alarma, la ventana de avisos se activaráautomáticamente y se mostrará el aviso entrante.

Page 101: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.5 Configurar un aviso de bit 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 101 

11.5  Configurar un aviso de bit

Introducción

Para poder crear un nuevo aviso de bit deberá definir como mínimo las propiedadessiguientes:

●  Texto de aviso

●  Clase de aviso

●  Variable de trigger y número de bit

Requisitos

● 

Un proyecto deberá estar abierto.●  Se han creado variables.

Procedimiento

1.  En la ventana del proyecto seleccione la entrada "Avisos de bit" y abra su menú decontexto. Seleccione el comando "Añadir aviso de bit". El editor "Avisos de bit" se abrirácon un nuevo aviso de bit.

2.  En la ventana de propiedades, seleccione el grupo "General".

3.  Introduzca el texto del aviso.

El texto del aviso se puede formatear carácter por carácter pudiéndose insertar en eltexto campos de salida para valores de variables o listas de textos.

4.  Seleccione la clase de aviso.

Page 102: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.5 Configurar un aviso de bit 

WinCC flexible 2008 Micro102 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

5.  En la ventana de propiedades, seleccione el grupo "Propiedades > Disparador".

6.  Seleccione la variable y el bit que debe disparar el aviso.

Nota

Las variables que se creen para avisos de bit en la lista de objetos se crearánautomáticamente con el modo de adquisición "cíclico continuo". Si utiliza en el proyectomuchas variables adquiridas de forma cíclica continua, ello repercutirá negativamente enel rendimiento del proceso.

Procedimiento alternativo

Estas entradas y ajustes también se pueden realizar directamente en el editor de tablas. Encaso necesario, active la visualización de columnas adicionales.

Resultado

Quedará determinada la configuración necesaria para el nuevo aviso de bit.

Page 103: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.5 Configurar un aviso de bit 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 103 

Ajustes opcionales para avisos de bit

Acusar el aviso en el programa del autómata1.  En la ventana de propiedades, seleccione el grupo "Propiedades > Acuse".

2.  En la categoría "Escribir acuse", seleccione la variable y el bit que debe acusar el aviso.

Enviar el acuse del aviso al autómata

1.  En la ventana de propiedades, seleccione el grupo "Propiedades > Acuse".

2.  En la categoría "Leer acuse", seleccione la variable y el bit que se debe activar al acusar el aviso.

Ajustes adicionales para avisos de bit

1.  Para asignar el aviso a un grupo en particular, seleccione el grupo de avisos deseado enel área "General" de la ventana de propiedades. En los paneles de operador disponiblesen la edición "Micro" de WinCC flexible existen 16 grupos de acuse de avisos. Si variosavisos de bit están asignados a un mismo grupo de acuse, cuando se acuse uno de ellosse acusarán también todos los demás avisos de bit de ese grupo.

2.  Para realizar tareas controladas por eventos, seleccione el grupo "Eventos" en laventana de propiedades y configure una lista de funciones para el evento deseado.

Page 104: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.6 Configuración de la vista de curvas 

WinCC flexible 2008 Micro104 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

11.6  Configuración de la vista de curvas

Introducción

Los valores que adopte una variable en el curso del proceso se pueden representar gráficamente en una vista de curvas.

Formas de visualización

Elija entre las siguientes formas de representación:

●  Visualización en tiempo real

●  Visualización de un historial

Instante de lectura

El instante en el que se deben leer los valores del autómata se puede definir activando unbit o utilizando un ciclo.

Requisitos

Una imagen está abierta.

La ventana de propiedades está abierta.

Procedimiento

1.  Inserte el objeto "Visualización de curvas" desde la ventana de herramientas hasta laimagen.

2.  En la ventana de propiedades haga clic en la entrada "Propiedades" y, a continuación,en la entrada "Curvas".

Se abrirá el cuadro de diálogo "Curvas".

3.  En la columna "Nombre", asigne un nombre a la curva.

4.  En la columna "Visualización", seleccione la entrada "Líneas".

5.  En la columna "Tipo de línea", seleccione la entrada "Sólido" o bien la entrada "Guión".

6.  Haga clic en el icono de flecha de la columna "Configuración de fuente".

Se abrirá una ventana de diálogo.

7.  En "Variable de curva", seleccione la variable cuyos valores se deban visualizar.

8.  Introduzca un ciclo para leer las variables del autómata.

Resultado

Los valores de proceso de la variable seleccionada se visualizarán en runtime en la vista decurvas configurada.

Nota

Si selecciona el comando "Editar" del menú contextual de la vista de curvas, ésta seactivará. En el modo activo, modifique el ancho y la posición de las columnas en la tabla devalores. Para poder activar la vista de curvas, el factor de zoom se deberá ajustar a 100 %.

Page 105: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.7 Uso de la función del sistema "VisualizacionDeAvisosEditarAviso" 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 105 

11.7  Uso de la función del sistema "VisualizacionDeAvisosEditarAviso"

Introducción

Recibe un aviso de alarma en runtime y desea abrir selectivamente una imagen de procesoen la que pueda actuar sobre la causa de la alarma. Utilice para ello la función del sistema"VisualizacionDeAvisosEditarAviso".

Requisitos

Debe haber un aviso de alarma configurado que se lance cuando surja un evento de alarma,p. ej. un rebase del valor límite.

Procedimiento1.  Seleccione el aviso en el editor "Avisos de bit" o "Avisos analógicos" y seleccione

también "Eventos > Edición" en la ventana de propiedades.

2.  En la entrada "Imágenes" de la lista de funciones, seleccione la función del sistema"Activar imagen". En la línea siguiente de la lista de funciones se espera una imagenpara la función del sistema.

3.  Haga clic en el campo "Sin valor" y, en la lista de objetos que se abre, seleccione laimagen de proceso en la que puede actuarse sobre la causa del aviso.

4.  En una imagen de proceso configure una vista de avisos que muestre los avisos de laclase "Alarma".

5.  Cree un botón en la misma imagen del proceso. Seleccione el botón y seleccionetambién "Eventos > Pulsar" en la ventana de propiedades.

6.  En la lista de funciones seleccione la función del sistema"VisualizacionDeAvisosEditarAviso". En la línea siguiente de la lista de funciones seespera un objeto de imagen para la función del sistema. Haga clic en el campo "Sinvalor" y, en la lista de objetos que se abre, seleccione la vista de avisos creada.

Resultado

Si el aviso se lanza en runtime, selecciónelo en la vista de avisos. Si a continuación pulsa elbotón creado se abrirá la imagen de proceso en la que puede actuarse sobre la causa delaviso.

Page 106: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Ejemplos de configuración 

11.7 Uso de la función del sistema "VisualizacionDeAvisosEditarAviso" 

WinCC flexible 2008 Micro106 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Page 107: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 107 

Anexo 1212.1  Características

12.1.1  Especificaciones técnicas generales

12.1.1.1  Sistemas operativos autorizados

Sistemas operativos autorizados

WinCC flexible se puede utilizar en los sistemas operativos siguientes:

●  Windows XP Home SP2, Windows XP Home SP32) 

●  Windows XP Professional SP2, Windows XP Professional SP31) 

●  Windows Vista Business

●  Windows Vista Ultimate1) 

¹⁾ Utilice la versión MUI (Multilingual User Interface) del sistema operativo para las configuracionesmultilingües. Consulte la página web de Microsoft "http://www.Microsoft.com".

²⁾ Sólo WinCC flexible Micro.

Nota

La versión de Windows instalada se puede consultar bajo "Inicio ▶ Panel de control ▶Sistema" en la ficha "General".

Page 108: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Anexo 

12.1 Características 

WinCC flexible 2008 Micro108 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

12.1.1.2  Caracteres permitidos

Introducción

En WinCC flexible se pueden utilizar todos los caracteres ASCII. Sin embargo,recomendamos no utilizar caracteres específicos del idioma en cuestión (p. ej. "ñ"). Evite loscaracteres especiales en los nombres de objetos si éstos se deben utilizar en scripts.

Caracteres no permitidos

No se permite utilizar los caracteres siguientes: '

12.1.2  Límites del sistema

12.1.2.1  Límites del sistema

Introducción

La lista siguiente le ayudará a determinar si su proyecto se encuentra dentro de los límitesdel sistema aplicables al panel de operador.

Los valores máximos indicados no son aditivos. Por tanto, sólo podrá configurar 500 avisossi no utiliza más objetos. No obstante, se pueden configurar simultáneamente 500 avisos y

250 imágenes con 20 objetos de imagen por cada una de ellas.Además de los límites indicados, también se deberán tener en cuenta las restriccionesdebidas a la memoria disponible para la configuración.

Engineering System

La configuración en el Engineering System está limitada por la memoria principal existente.WinCC flexible utiliza un máximo de 2 Gbytes de la memoria principal para el sistemaoperativo.

Las configuraciones siguientes influyen considerablemente en la ocupación de la memoriaprincipal:

●  gran cantidad de animaciones●  utilización de bloques de imagen (faceplates)

●  utilización de gráficos grandes

●  varios equipos en una configuración

Aún así, se recomienda una memoria principal de más de 2 Gbytes si en el PC se van aejecutar simultáneamente muchas aplicaciones que requieran gran cantidad de memoria.

Page 109: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Anexo 

12.1 Características 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 109 

Vista general

Micro PanelsOP 73micro TP 170micro TP 177micro

Variables 

Número de variables del proyecto 500 250 250

Número de PowerTags (variables externas) -- -- --

Número de elementos por matriz 50 100 100

Número de variables locales -- -- --

Avisos 

Número de clases de avisos 32 32 32

Número de avisos de bit 250 500 500

Número de avisos analógicos 5 -- 20Longitud de un aviso (caracteres) 80 80 80

Número de valores de proceso por aviso 8 8 8

Tamaño del búfer de avisos 100 128 128

Número de eventos de aviso pendientes 30 16 32

Imágenes 

Número de imágenes 250 250 250

Número de campos por imagen 20 20 20

Número de variables por imagen 20 20 20

Número de objetos complejos por imagen 5 5 5

Recetas 

Número de recetas -- -- --

Número de elementos por receta -- -- --

Longitud de los datos útiles (en bytes) -- -- --

Número de registros por receta -- -- --

Número de elementos de receta del proyecto -- -- --

Memoria reservada para los registros en lamemoria flash interna

-- -- --

Ficheros 

Número de ficheros -- -- --

Número de entradas por fichero (incl. todos lossegmentos)

-- -- --

Número de segmentos de fichero -- -- --

Trigger cíclico para archivar variables -- -- --

Curvas 

Número de curvas -- -- 25

Listas de texto y de gráficos 

Número de listas de gráficos -- -- --

Número de listas de texto 150 -- 150

Número total de listas 150 -- 150

Page 110: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Anexo 

12.1 Características 

WinCC flexible 2008 Micro110 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

OP 73micro TP 170micro TP 177micro

Número de entradas por lista de texto o de

gráficos

30 -- 30

Número de objetos gráficos 250 500 500

Número de elementos de texto 1000 500 500

Scripts 

Número de scripts -- -- --

Comunicación 

Número de conexiones 1 1 1

Número de conexiones basadas en el"Protocolo SIMATIC HMI http"

-- -- --

Número máximo de Sm@rtClients conectados(incl. un ServiceClient)

-- -- --

Sistema de ayuda 

Longitud de un texto de aviso (caracteres) 320 -- 320

Idiomas 

Número de idiomas de runtime 5 5 5

Planificador de tareas 

Tareas -- -- --

Administración de usuarios 

Grupos de usuarios 1 1 1

Autorizaciones 1 1 1

Contraseñas 1 1 1

Proyecto 

Tamaño del archivo de proyecto "*.fwx" 128 kB 256 kB 256 kB

Page 111: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 111 

Índice alfabético

A

Abrir Disparador global, 73 Editor, 27 

Actualizar 

Sistema operativo del panel de operador, 89 Acuse de avisos, 56 Agrupar 

Objetos, 52 Ajuste

Aviso, 66 De transferencia, 84 Idiomas del sistema operativo, 78 

Área de trabajo, 18 Del editor de imágenes, 46 Editor "Conexiones", 68 Editor de variables, 35 

Planificar disparadores globales, 73 Arrastrar y soltar, 23 Autómata

Conexión de variables, 40 Aviso

Acusar con un bit, 61 Componente, 61 Configuración básica, 66 Configurar, 101 Editor, 62 Propiedad, 61 

Aviso de bitConfigurar, 101 

Avisos, 55 acusar, 56 Conceptos básicos, 55 Eventos, 60 Funciones de sistema, 60 Visualización en el panel de operador, 58 

Avisos de bitEditor "Avisos de bit", 63 

Ayuda online, 25 mostrar, 25 

B

Barra, 50 Barra de herramientas, 18 

Configurar, 18 Posicionamiento, 17 

Botón, 50 

C

Cambiar nombreImagen, 49 

Cambio de idiomaProSave, 87 

Campo de aplicaciónDisparador global, 71 

Campo de fecha y hora, 50 Campo de texto, 50 

Campo ES, 50 Campo ES gráfico, 50 Campo ES simbólico, 50 Características

Variable, 38 Centros de formación, 7 Ciclo de adquisición

Variable, 40, 44 Variables, 42 

Clase de aviso, 57 Editor "Clases de avisos", 64 

Clases de avisos

Configuración, 57 ComunicaciónEntre el autómata y la variable, 40 

ConexiónConfigurar, 67 Parametrizar, 69 

Configuración básicaAviso, 66 

Configuración en varios idiomasOpciones de instalación, 14 

Configurar Aviso de bit, 101 Barra de herramientas, 18 

Page 112: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Índice alfabético 

WinCC flexible 2008 Micro112 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Conexión, 67 Protección de acceso, 54 Ventana de avisos, 99 

Vista de avisos, 97 Visualización de curvas, 104 

ContraseñaConfigurar, 54 

Copia de seguridadPanel de operador, 88 

Copier Imagen, 49 

Crear Variable externa, 95 

Crear una copia de seguridadDatos del panel de operador, 88 

Curva, 42 

D

Datos de proyecto, 26 Actualizar, 26 

Desplazar Imagen, 49 

Disparador global, 71, 72 Abrir, 73 Ejecución, 72 

Disparadores globales

Área de trabajo, 73 Documentación del proyecto

Introducción, 81 

E

Editor, 26 Abrir, 27 Características, 26 Cerrar, 19 Configurar avisos, 62 En forma de tabla, 26 

Idiomas del proyecto, 79 Imágenes, 26 

Editor "Avisos de bit", 63 Editor "Clases de avisos", 64 Editor "Conexiones", 67 

Área de trabajo, 68 Editor de imágenes

Subdivisión, 46 Editor de variables, 34 

Área de trabajo, 35 Ejecución

Disparador global, 72 

Estado del aviso, 56 

Representación, 57 Evento del sistema, 72 

F

Ficha, 19 Flecha de navegación, 19 Funcionalidad

ProSave, 87 Funciones del ratón, 23 

G

Grupo de objetos, 52 

H

HoraDel autómata, mostrar, 34 

I

Idioma de edición, 76 Idioma de la interfaz de usuario, 75 Idioma de referencia, 76 

Idioma de runtime, 77 Idioma del proyecto, 75 Idiomas de runtime

Orden, 80 utilizar, 80 

Idiomas del proyectoEditor, 79 

ImagenCambiar nombre, 49 Copier, 49 Desplazar, 49 Insertar, 49 Pasos a seguir para crear, 48 

Supprimer, 49 Imágenes

Editor, 26 Imprimir 

Documentación del proyecto, 81 Informe de proyecto, 82 

Imprimir selección, 82 Indicación

Textos de avisos largos, 58 Indicador de avisos

Estados, 59 Informe de proyecto, 81 

Imprimir, 82 

Page 113: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Índice alfabético 

WinCC flexible 2008 MicroManual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0 113 

Medio de salida, 81 Seleccionar objetos, 82 

Iniciar 

Editor, 27 WinCC flexible, 32 

Inicio rápidode WinCC flexible, 32 

Interruptor, 50 Introducción

Documentación del proyecto, 81 

L

Lectura continuaVariables, 42 

Línea de aviso, 58 Lista de funciones, 30 

Configurar, 30 Lista de objetos

Abrir, 29 Trabajar con, 29 

M

Manejo, 23 Combinaciones de teclas, 24 

Funciones del ratón, 23 Matriz, 43 Medio de salida

Informe de proyecto, 81 menú, 17 

Comando, 17 Menú contextual, 23 

Ejecutar, 23 Modo de transferencia

En el panel de operador, 83 

N

Número de aviso, 61 

O

ObjetoSeleccionar para informe de proyecto, 82 

Objetos básicos, 50 Opciones de instalación

Para la configuración multilingüe, 14 

P

Panel de operador 

Copia de seguridad, 88 Restablecer los datos, 88 Paso de trabajo

Deshacer, 26 Restablecer, 26 

Pasos a seguir Para crear imágenes, 48 

PropiedadAviso, 61 

ProSave, 87 Cambio de idioma, 87 

Protección de accesoConfigurar, 54 

ProyectoProyectos en varios idiomas, 77 Varios proyectos, 28 

Puntero de áreaConfigurar, 69 Fecha/hora del autómata, 34 utilizar, 34 

R

Reinicializar 

El sistema operativo, 89 RepresentaciónRepresentación de fechas, horas, cantidades ycifras en función del idioma, 78 

Representación en función del idioma, 78 Representaciones, 7 Restablecer 

Datos del panel de operador, 88 Restablecer los datos

Panel de operador, 88 

S

Selección múltipleAgrupar objetos, 52 

Seleccionar Objetos para el informe de proyecto, 82 

Sistema de avisos, 56 Sistema de avisos de bit, 56 Sistema operativo

Actualizar en el panel de operador, 89 Start Center 

Comandos, 32 Desactivar, 32 

Sucursales, 7 

Page 114: Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES

5/10/2018 Manual Del Usario WinCC Flexible Micro Es-ES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-del-usario-wincc-flexible-micro-es-es-55a0b98477382

Índice alfabético 

WinCC flexible 2008 Micro114 Manual del usario, 07/2008, 6AV6691-1AA01-3AE0

Supprimer Imagen, 49 

T

Texto de aviso, 61 Variable escalada, 62 

Textos de avisosVisualizar textos largos, 58 

Tipo de datosVariable interna, 34 

TransferenciaConceptos básicos, 83 Configuración de la transferencia, 84 Método, 84 Transferencia delta, 85 

Transferencia delta, 85 

V

Valor inicialVariables, 41 

Valor límiteVariables, 41 

Valores de variablesEmitir, 42 

VariableVentana de propiedades, 37 Variable

Variable externa, 33 Variable interna, 34 

VariableCaracterísticas, 38 

VariableComunicación con el autómata, 40 

VariableCiclo de adquisición, 40 

VariableValor límite, 41 

VariableValor inicial, 41 

VariableCiclo de adquisición, 42 

VariableLectura continua, 42 

VariableMatriz, 43 

Variable

Ciclo de adquisición, 44 Variable

Crear una variable externa, 95 Variable

Conexión con el autómata, 95 Variable

Direccionamiento, 95 Variable

Comentario, 95 Variable

Tipo de datos, 95 Variable

Nombre, 95 VariableLongitud, 95 

Variable de acuseEscribir, 61 Leer, 62 

Ventana de avisos, 50, 58 Configurar, 99 

Ventana de herramientas, 46 Ventana de propiedades, 21 

Características, 21 Variable, 37 

Ventana de proyectoTrabajar con, 20 Ventana de proyecto, 20 Ventana de resultados, 22 Vista de avisos, 50, 58 

Configurar, 97 Vista de grafico, 50 Visualización de curvas, 42, 50 

Configurar, 104 

W

WinCC flexibleIniciar, 32 Inicio rápido, 32 Interfaz de usuario multilingüe, 77 

WinCC flexible, 16