Top Banner

of 62

Manual-del-Proyecto-Final.pdf

Jul 05, 2018

Download

Documents

Alejandro Duran
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    1/62

     

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    UNIDAD PROFESIONAL

    INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y

    CIENCIAS SOCIALES YADMINISTRATIVAS

    ALGORITMOS COMPUTACIONALES

    Equipo 9

    Manual del Proyecto

    Sistema de ventas JYAN

    BUSTAMANTE TRANQUILINO ROCIO

    CABAÑAS VERA INGRIDGARCIA AVALOS ERNESTOMEDINA FUENTES ELISEOTELLO RODRIGUEZ LUIS

    2CM40

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    2/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    2

    Contenido

    ANALISIS DEL PROYECTO ....................................................................................................................3

    Uniformes y distribuciones JYAN ....................................................................................................3

    Problemática ..................................................................................................................................3

    Propósito ........................................................................................................................................3

    Perspectiva del producto ...............................................................................................................3

    Sistema propuesto. ........................................................................................................................4

    Lista de requerimientos..................................................................................................................6

    Documentación de requerimientos................................................................................................8

    Recursos necesarios para el desarrollo ........................................................................................20

    Plan de proyecto ..........................................................................................................................21

    Plan de proyecto ASANA ..............................................................................................................22

    Diagrama de caso de usos sistema ..............................................................................................26

    Diagrama de caso de usos de usuario ..........................................................................................27

    Diagrama de actividades ..............................................................................................................27

    Diagrama de secuencia sistema ...................................................................................................28

    Diagrama de secuencia de usuario ...............................................................................................29

    DISEÑO DEL PROYECTO ....................................................................................................................30

    Diagrama de caso de usos sistema ..............................................................................................30Diagrama de caso de usos de usuario ..........................................................................................31

    Diagrama de actividades ..............................................................................................................31

    Diagrama de secuencia sistema ...................................................................................................32

    Diagrama de secuencia de usuario ...............................................................................................33

    Diseño del sistema Visual Basic ....................................................................................................34

    Diseño de base de datos SQL .......................................................................................................36

    DESARROLLO DEL PROYECTO ...........................................................................................................37

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    3/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    3

    ANALISIS DEL PROYECTO

    Uniformes y distribuciones JYAN

    Problemática

    Dentro de la pequeña empresa JYAN se presentan diferentes problemáticas que se han ido

    solucionando poco a poco con el Análisis del Sistema que ellos necesitan.

    Como principales problemáticas se destacaban:

      La falta de organización empresarial.

      No tenían algún Sistema Computacional para poder guardar más fácilmente los datos.

      Todos tenían acceso a todos los datos.

    Propósito

    Se planea desarrollar un sistema Automatizado para que el personal que incurre en la pequeñaempresa JYAN para que se facilite la entrada de nuevos datos, tanto como Altas, Bajas y Cambios

    (ABC) sea de compras y ventas, agendas (proveedores, clientes) nuevos usuarios, etc.

    Perspectiva del producto

    El Sistema de Gestión que se desarrollara será para trabajar en entornos administrativos y poder

    facilitar a los usuarios la gestión de un negocio y todo lo que esto conlleva, apoyándose de

    paqueterías de oficina en computadoras, para un mejor manejo de información y realizar un

    proceso de manera eficaz con respecto a las actividades de la empresa.

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    4/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    4

    Sistema propuesto

    Se desea crear un sistema de información en el cual se van a poder acceder por medio de un

    usuario y contraseña.

    Ingreso a la pantalla principal.

      Mostrar inventario

    o  ABC categorías

      Registro de categorías de los productos por vender.

    ABC productos

      Registro de los productos con los que cuenta la empresa.

     

    Mostrar compras

    o  ABC registro de compras

      Registro de compra

    o  ABC proveedores

     

    Registro de proveedor

      Mostrar ventas

    ABC registro de ventas

      Registro de ventas

    o  ABC clientes

      Registro de clientes

     

    Mostrar consultas

    o  Agenda

      Agenda clientes

      Agenda proveedores

      Agenda usuarios

    o  Inventarios

      Reporte de todos los productos en existencia

      Mostrar reportes

    Reportes de ventas

      Reporte por individual de cada venta

    Reportes de compras

      Reporte por individual de cada venta

    o  Reporte de inventario

     

    Mostrar configuracióno

     

    Registro de usuarios

      Registrar a los nuevos usuarios para uso de sistema

     

    Mostrar herramientas

    o  Generar backup

      Generar backup de la base de datos

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    5/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    5

    Mostrarinventario

    Control de inventario en el cual se llevara el registro de las mercancías que obtenga y venda la

    empresa.

    Mostrarcompras

     En el sistema se tendrá un submenú donde se puedan dar de alta, baja y realizar cambios a los

    proveedores de la empresa. Generando un registro en el que almacenaremos su nombre,

    dirección, RFC y teléfono.

    Así mismo se tendrá un ABC de compras también se generara un registro de las compras que

    realizamos a los siguientes proveedores.

    Mostrarventas

    ABC agenda de clientes. Es un apartado donde se dará de alta, baja y realizar cambios a losclientes de la empresa. Generando un registro en el que almacenaremos su nombre, dirección,

    RFC y teléfono.

    Así mismo se tendrá un ABC de ventas también se generara un registro de las ventas que

    realizamos a los clientes.

    Mostrarconsultas

    Mostrar reportes en forma de agenda de todos los proveedores, clientes o usuarios que estén

    agregados al sistema.

    Mostrarreportes

    Mostrar reportes se generan las estadísticas de los clientes como de las ventas realizadas,

    proveedores como de sus compras y los productos con los que cuenta la empresa.

    Mostrarconfiguración

    Se puede generar nuevos registros para los empleados que se van agregando a la plantilla. O en

    su caso también darles de baja del sistema.

    Mostrarherramientas

    Se puede generar el backup de la base de dato para guardar datos generados.

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    6/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    6

    Lista de requerimientos

    TIPO REQ CODIGO NOMBRE DESCRIPCION

    RNF 1 SEGURIDADEl Sistema está restringido por el uso de claves. Sólopueden ingresar al Sistema las personas que estén

    registradas.

    RNF 2 FACILIDAD DE USOEl usuario debe aprender a usar el sistema de manera fácil

    y rápida.

    RNF 3 INSTALACIONEl sistema debe ser fácil de instalar en todas las

    computadoras.

    RNF 4 ESTABILIDADEl sistema no debe tener fallas considerables. Puede haberpequeñas perturbaciones en las condiciones iniciales o en

    alguna de las variables que intervienen.

    RNF 5DEPENDENCIA DE

    TERCEROS

    El sistema va a depender de terceros para un mejorrendimiento, para actualización del sistema y soporte del

    mismo.

    RNF 6 DISPONIBILIDADEl sistema tiene que estar disponible al 100% cuando el

    usuario lo requiera.

    RNF 7 DESEMPEÑOGarantizar la confiabilidad, la seguridad y el desempeño

    del sistema informático a los diferentes usuarios.

    RF 8VALIDACION DE

    USUARIOSSe pide usuario y contraseña de los usuarios.

    RF 9 MENU DE OPCIONESAl momento de que se obtenga una validación de usuario

    correcta se ingresara al menú de opciones.

    RF 10MOSTRAR

    INVENTARIOEl usuario puede ingresar al submenú Mostrar inventario

    donde tendrá más opciones para realizar.

    FR 11 ABC CATEGORIASEl sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registros

    en las categorías de los productos.

    FR 12 ABC PRODUCTOSEl sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registros

    de los productos.

    RF 13 MOSTRAR COMPRASEl usuario puede ingresar al submenú Mostrar compras

    donde tendrá más opciones para realizar.

    FR 14ABC REGISTRO DE

    COMPRASEl sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registros

    en las compras.

    FR 15 ABC PROVEEDORESEl sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registros

    de los proveedores.

    RF 16 MOSTRAR VENTASEl usuario puede ingresar al submenú Mostrar ventas

    donde tendrá más opciones para realizar.

    FR 17ABC REGISTRO DE

    VENTASEl sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registros

    en las ventas.

    FR 18 ABC CLIENTESEl sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registros

    de los clientes.

    RF 19MOSTRAR

    CONSULTASEl usuario puede ingresar al submenú Mostrar consultas

    donde tendrá más opciones para realizar.

    RF 20AGENDA DE

    CLIENTES

    El usuario puede ingresar al submenú y se mostraran comoagenda los registros realizados con anterioridad de todos

    los clientes.

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    7/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    7

    RF 21AGENDA DE

    PROVEEDORES

    El usuario puede ingresar al submenú y se mostraran comoagenda los registros realizados con anterioridad de todos

    los proveedores.

    RF 22AGENDA DEUSUARIOS

    El usuario puede ingresar al submenú y se mostraran comoagenda los registros realizados con anterioridad de todos

    los proveedores.

    RF 23 MOSTRAR REPORTESEl usuario puede ingresar al submenú Mostrar reportes

    donde tendrá más opciones para realizar.

    RF 24REPORTES DE

    VENTAS

    El usuario puede ingresar al submenú donde se mostraranlos reportes de ventas realizados con anterioridad. Ya

    puede ser por factura o por notas de remisión.

    RF 25REPORTES DE

    COMPRAS

    El usuario puede ingresar al submenú donde se mostraranlos reportes de compras realizados con anterioridad. Ya

    puede ser por factura o por notas de remisión.

    RF 26REPORTE DE

    INVENTARIOS

    El usuario puede ingresar al submenú donde se mostraran

    los reportes de la existencia de los productos.

    RF 27MOSTRAR

    CONFIGURACIONEl usuario puede ingresar al submenú Mostrar

    configuración donde tendrá más opciones para realizar.

    RF 28 ABC USUARIOSEl sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registros

    de los usuarios de la empresa.

    RF 29MOSTRAR

    HERRAMIENTASEl usuario puede ingresar al submenú Mostrar

    herramientas donde tendrá más opciones para realizar.

    RF 30 GENERAR BACKUPEl usuario puede ingresar para generar el backup de la

    base de datos

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    8/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    8

    Documentación de requerimientos

    ID: RNF01

    Tipo: No funcional

    Nombre: Seguridad

    Actor: Sistema

    Descripción: El usuario trata de ingresar al sistema.

    PrecondicionesEl Sistema está restringido por el uso de claves. Sólo pueden

    ingresar al Sistema las personas que estén registradas.

    Poscondiciones

    El sistema permite el ingreso del usuario

    Escenario

    principal

    1. 

    El usuario ingresa su usuario y contraseña a la

    interfaz. El usuario accede a la interfaz

    Escenario

    alternativo

    1. 

    Si el usuario es incorrecto manda un mensaje deerror.

    2. 

    Si la contraseña es incorrecta manda un mensajede error

    ID: RNF02

    Tipo: No funcional

    Nombre: Facilidad de uso

    Actor: Sistema

    Descripción: El usuario debe aprender a usar el sistema de manera fácil y rápida

    Precondiciones

    Se entregaran guías o manuales para utilizar el sistema.

    El usuario debe poder aprender a manejar el sistema en un tiempomenor a 24 hrs. Después de haber leído la guía rápida o manual deusuario.

    Poscondiciones

    No hay

    Escenarioprincipal

    1.  El usuario lee la guía rápida.

    2.  Empieza con el manejo de la interfaz

    Escenarioalternativo

    Puede llamar a alguien para que les dé un curso sobre la utilizaciónde la interfaz.

    ID: RNF03

    Tipo: No funcional

    Nombre: Instalación

    Actor: Encargado de la interfaz

    Descripción: El sistema debe ser fácil de instalar en todas las computadoras.

    PrecondicionesLas computadoras deben tener las especificaciones que se pidieronen un principio

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    9/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    9

    Poscondiciones

    No hay

    Escenarioprincipal

    1. 

    Las computadoras en las que se va a instalarestarán disponibles.

    2. 

    Debe ir el encargado a instalar la interfaz

    Escenarioalternativo

    1. 

    Va un encargado del sistema a instalarlo.

    ID: RNF04

    Tipo: No funcional

    Nombre: Estabilidad

    Actor: Sistema

    Descripción: El sistema no debe tener fallas considerables

    PrecondicionesPuede haber pequeñas perturbaciones en las condiciones inicialeso en alguna de las variables que intervienen.

    Poscondiciones

    Se deben resolver las anomalías del sistema.

    Escenarioprincipal

    No hay

    Escenario

    alternativoNo hay

    ID: RNF05

    Tipo: No funcional

    Nombre: Dependencia de terceros

    Actor: Sistema

    Descripción:El sistema va a depender de terceros para un mejor rendimiento,para actualización del sistema y soporte del mismo.

    Precondiciones Cuando se presente una falla y no pueda solucionarlo en usuario.

    Poscondiciones

    Asistirá un encargado para arreglar el error.

    Escenarioprincipal

    No hay

    Escenarioalternativo

    No hay

    ID: RNF06

    Tipo: No funcional

    Nombre: Disponibilidad

    Actor: Sistema

    Descripción:El sistema tiene que estar disponible al 100% cuando el usuario lorequiera

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    10/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    10

    Precondiciones No hay

    Poscondiciones

    No hay

    Escenario

    principal

    No hay

    Escenarioalternativo

    No hay

    ID: RNF07

    Tipo: No funcional

    Nombre: Desempeño

    Actor: Sistema

    Descripción:Garantizar la confiabilidad, la seguridad y el desempeño del sistema

    informático a los diferentes usuarios

    Precondiciones No hay

    Poscondiciones

    No hay

    Escenarioprincipal

    No hay

    Escenarioalternativo

    No hay

    ID: RF08

    Tipo: Funcional

    Nombre: Validación de usuarios

    Actor: sistema

    Descripción:Al momento de que se obtenga un usuario y contraseña serealizara la validación de usuario para poder ingresar al menú deopciones

    Precondiciones El usuario debe ingresar su usuario y contraseña

    Poscondiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú quemuestra la interfaz

    Escenarioprincipal

    1.  El usuario ingresa su id usuario

    2. 

    El usuario ingresa su contraseña

    3. 

    El usuario selecciona botón ingresarEscenarioalternativo

    1.  El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    ID: RF09

    Tipo: Funcional

    Nombre: Menú de opciones

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    11/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    11

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:Al momento de que se obtenga una validación de usuario correctase ingresara al menú de opciones

    Precondiciones El usuario debió ingresar correctamente su usuario y contraseña

    Poscondiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú quemuestra la interfaz

    Escenario

    principal

    1. 

    El usuario ingresa al menú de opciones.

    2. 

    El usuario específico a que área de la interfaz sequiere dirigir.

    3. 

    El usuario puede ingresar al Mostrar Inventario

    4.  El usuario puede ingresar al Mostrar Compras

    5.  El usuario puede ingresar al Mostrar Ventas

    6. 

    El usuario puede ingresar al Mostrar Consultas

    7. 

    El usuario puede ingresar al Mostrar Reportes8.

     

    El usuario puede ingresar al Mostrar

    Configuración

    9.  El usuario puede ingresar al MostrarHerramientas

    Escenarioalternativo

    1.  El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    ID: RF10

    Tipo: Funcional

    Nombre: Mostrar Inventario

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú Mostrar inventario dondetendrá más opciones para realizar.

    Precondiciones El usuario debió acceder al área desde el menú de opciones

    Poscondiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú quemuestra la interfaz

    Escenarioprincipal

    1.  El usuario ingresa al submenú ABC categorías

    2.  El usuario puede ingresar al ABC productos

    3. 

    El usuario específico a que área de la interfaz sequiere dirigir.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    ID: RF11

    Tipo: Funcional

    Nombre: ABC Categorías

    Actor: Gerente, Trabajador

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    12/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    12

    Descripción:El sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registro en lascategorías

    PrecondicionesEl usuario debió acceder al menú de opciones. El usuario debióacceder al submenú Mostrar inventario

    Pos

    condiciones

    El sistema debe generar registros en las categorías

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta una categoría,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    2. 

    El usuario puede hacer cambios sobre un registroy posteriormente guardarlo.

    3. 

    El usuario puede borrar los registros.

    Escenarioalternativo

    1.  El usuario puede cancelar los cambios y laeliminación de los registros con la opción CANCELAR porque nodesea realizarlo.

    ID: RF12

    Tipo: Funcional

    Nombre: ABC Producto

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registro en losproductos

    PrecondicionesEl usuario debió acceder al menú de opciones. El usuario debióacceder al submenú Mostrar inventario

    Poscondiciones

    El sistema debe generar registros en los productos

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta un producto,

    escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    2. 

    El usuario puede hacer cambios sobre un registroy posteriormente guardarlo.

    3. 

    El usuario puede borrar los registros.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede cancelar los cambios y laeliminación de los registros con la opción CANCELAR porque nodesea realizarlo.

    ID: RF13

    Tipo: Funcional

    Nombre: Mostrar ComprasActor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú Mostrar compras dondetendrá más opciones para realizar.

    Precondiciones El usuario debió acceder al área desde el menú de opciones

    Poscondiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú quemuestra la interfaz

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    13/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    13

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario ingresa al submenú ABC registrocompras

    2.  El usuario puede ingresar al ABC proveedores

    3. 

    El usuario específico a que área de la interfaz sequiere dirigir.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    ID: RF14

    Tipo: Funcional

    Nombre: ABC Registro de Compras

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registro en lascompras

    PrecondicionesEl usuario debió acceder al menú de opciones. El usuario debióacceder al submenú Mostrar compras

    Poscondiciones

    El sistema debe generar registros en las compras

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta una compra,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    2.  El usuario puede hacer cambios sobre un registroy posteriormente guardarlo.

    3. 

    El usuario puede borrar los registros.

    Escenarioalternativo

    1.  El usuario puede cancelar los cambios y laeliminación de los registros con la opción CANCELAR porque nodesea realizarlo.

    ID: RF15

    Tipo: Funcional

    Nombre: ABC Proveedores

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registro en los

    Proveedores

    PrecondicionesEl usuario debió acceder al menú de opciones. El usuario debióacceder al submenú Mostrar compras

    Poscondiciones

    El sistema debe generar registros en los Proveedores

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta un Proveedores,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    2.  El usuario puede hacer cambios sobre un registroy posteriormente guardarlo.

    3.  El usuario puede borrar los registros.

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    14/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    14

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede cancelar los cambios y laeliminación de los registros con la opción CANCELAR porque nodesea realizarlo.

    ID: RF16

    Tipo: Funcional

    Nombre: Mostrar Ventas

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú Mostrar ventas donde tendrámás opciones para realizar.

    Precondiciones El usuario debió acceder al área desde el menú de opciones

    Poscondiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú quemuestra la interfaz

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario ingresa al submenú ABC registroventas

    2. 

    El usuario puede ingresar al ABC clientes

    3. 

    El usuario específico a que área de la interfaz sequiere dirigir.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    ID: RF17

    Tipo: Funcional

    Nombre: ABC Registro de ventas

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción: El sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registro en lasventas

    PrecondicionesEl usuario debió acceder al menú de opciones. El usuario debióacceder al submenú Mostrar ventas

    Poscondiciones

    El sistema debe generar registros en las ventas

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta una venta,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    2. 

    El usuario puede hacer cambios sobre un registroy posteriormente guardarlo.

    3.  El usuario puede borrar los registros.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede cancelar los cambios y laeliminación de los registros con la opción CANCELAR porque nodesea realizarlo.

    ID: RF18

    Tipo: Funcional

    Nombre: ABC Clientes

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    15/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    15

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registro en losclientes

    PrecondicionesEl usuario debió acceder al menú de opciones. El usuario debió

    acceder al submenú Mostrar ventas

    Poscondiciones

    El sistema debe generar registros en los clientes

    Escenario

    principal

    1. 

    El usuario debe dar de alta un cliente,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    2.  El usuario puede hacer cambios sobre un registroy posteriormente guardarlo.

    3. 

    El usuario puede borrar los registros.

    Escenarioalternativo

    1.  El usuario puede cancelar los cambios y laeliminación de los registros con la opción CANCELAR porque nodesea realizarlo.

    ID: RF19

    Tipo: Funcional

    Nombre: Mostrar Consultas

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú Mostrar Consultas dondetendrá más opciones para realizar.

    Precondiciones El usuario debió acceder al área desde el menú de opciones

    Poscondiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú quemuestra la interfaz

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario ingresa al submenú Agenda Clientes

    2.  El usuario ingresa al submenú AgendaProveedores

    3.  El usuario ingresa al submenú Agenda Usuarios

    Escenarioalternativo

    1.  El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    ID: RF20

    Tipo: Funcional

    Nombre: Agenda de clientesActor: Gerente

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú y se mostraran como agendalos registros realizados con anterioridad de todos los clientes.

    Precondiciones Debe haber registros en el submenú ABC Clientes

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    16/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    16

    Poscondiciones

    Se puede imprimir la agenda solicitada

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta un cliente,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede observar el registroúnicamente.

    2. 

    El usuario puede imprimir el reporte solicitado.

    ID: RF21

    Tipo: Funcional

    Nombre: Agenda de proveedores

    Actor: Gerente

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú y se mostraran como agenda

    los registros realizados con anterioridad de todos los proveedores.

    Precondiciones Debe haber registros en el submenú ABC proveedores

    Poscondiciones

    Se puede imprimir la agenda solicitada

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta un proveedor,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    Escenarioalternativo

    1.  El usuario puede observar el registroúnicamente.

    2.  El usuario puede imprimir el reporte solicitado.

    ID: RF22

    Tipo: Funcional

    Nombre: Agenda de usuarios

    Actor: Gerente

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú y se mostraran como agendalos registros realizados con anterioridad de todos los usuarios.

    Precondiciones Debe haber registros en el submenú ABC usuarios

    Poscondiciones

    Se puede imprimir la agenda solicitada

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta un usuario,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede observar el registro

    únicamente.

    2. 

    El usuario puede imprimir el reporte solicitado.

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    17/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    17

    ID: RF23

    Tipo: Funcional

    Nombre: Mostrar Reportes

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú Mostrar Reportes dondetendrá más opciones para realizar.

    Precondiciones El usuario debió acceder al área desde el menú de opciones

    Poscondiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú quemuestra la interfaz

    Escenarioprincipal

    1.  El usuario ingresa al submenú Reporte de ventas

    2.  El usuario ingresa al submenú Reporte declientes

    3.  El usuario ingresa al submenú Reporte de

    inventariosEscenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    ID: RF24

    Tipo: Funcional

    Nombre: Reportes de Ventas

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú donde se mostraran losreportes de ventas realizados con anterioridad. Ya puede ser porfactura o por notas de remisión.

    Precondiciones Debe haber registros en el submenú ABC Ventas

    Poscondiciones

    Se puede imprimir cada uno de los reportes solicitados

    Escenarioprincipal

    1.  El usuario debe dar de alta una venta,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede observar el registroúnicamente.

    2. 

    El usuario puede imprimir el reporte solicitado.

    ID: RF25

    Tipo: Funcional

    Nombre: Reportes de Compras

    Actor: Gerente, Trabajador

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    18/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    18

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú donde se mostraran losreportes de compras realizados con anterioridad. Ya puede ser porfactura o por notas de remisión.

    Precondiciones Debe haber registros en el submenú ABC Compras

    Poscondiciones Se puede imprimir cada uno de los reportes solicitados

    Escenarioprincipal

    1.  El usuario debe dar de alta una compra,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede observar el registroúnicamente.

    2. 

    El usuario puede imprimir el reporte solicitado.

    ID: RF26

    Tipo: Funcional

    Nombre: Reportes de Inventarios

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú donde se mostraran losreportes de la existencia de los productos.

    Precondiciones Debe haber registros en el submenú ABC productos

    Poscondiciones

    Se puede imprimir cada uno de los reportes solicitados

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta un producto,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    Escenario

    alternativo

    1. 

    El usuario puede observar el registroúnicamente.

    2. 

    El usuario puede imprimir el reporte solicitado.

    ID: RF27

    Tipo: Funcional

    Nombre: Mostrar Configuración

    Actor: Gerente, Trabajador

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú Mostrar configuración donde

    tendrá más opciones para realizar.

    Precondiciones El usuario debió acceder al área desde el menú de opciones

    Pos

    condiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú que

    muestra la interfaz

    Escenarioprincipal

    1.  El usuario ingresa al submenú ABC usuarios

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    19/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    19

    ID: RF28

    Tipo: Funcional

    Nombre: ABC usuarios

    Actor: Gerente

    Descripción:El sistema debe dar de alta, borrar y cambiar los registro en losusuarios

    PrecondicionesEl usuario debió acceder al menú de opciones. El usuario debióacceder al submenú Mostrar configuración

    Poscondiciones

    El sistema debe generar registros en los usuarios

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe dar de alta un usuario,escribiendo los datos solicitados por la interfaz y guardarlo.

    2.  El usuario puede hacer cambios sobre un registroy posteriormente guardarlo.

    3. 

    El usuario puede borrar los registros.

    Escenarioalternativo

    1.  El usuario puede cancelar los cambios y laeliminación de los registros con la opción CANCELAR porque nodesea realizarlo.

    ID: RF29

    Tipo: Funcional

    Nombre: Mostrar Herramientas

    Actor: Gerente

    Descripción:El usuario puede ingresar al submenú Mostrar herramientas donde

    tendrá más opciones para realizar.

    Precondiciones El usuario debió acceder al área desde el menú de opciones

    Poscondiciones

    El usuario puede escoger cualquier opción dentro del menú quemuestra la interfaz

    Escenarioprincipal

    1.  El usuario ingresa al submenú generar backup

    Escenarioalternativo

    1.  El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    ID: RF30

    Tipo: Funcional

    Nombre: Generar Backup

    Actor: Gerente

    Descripción:El usuario puede ingresar para generar el backup de la base dedatos

    PrecondicionesEl usuario debió acceder al menú de opciones. El usuario debióacceder al submenú Mostrar herramientas

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    20/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    20

    Poscondiciones

    El sistema debe generar backup de la base de datos

    Escenarioprincipal

    1. 

    El usuario debe seleccionar el botón de generarbackup.

    2. 

    el sistema generará el backup de la base dedatos y la guardara

    Escenarioalternativo

    1. 

    El usuario puede salirse se la interfaz si así lodesea.

    Recursos necesarios para el desarrollo

    Humanos:

     

    Administrador

     

    Contador

      Capacitador

     

    Gerente

    Materiales:

      Interfaces de hardware

    Sera necesario disponer de un equipo de cómputo que funcione correctamente,

    sin importar marca.

     

    Interfaces de software

    o  Sistema operativo: Windows XP o superior

    o  Microsoft Office instalado

     

    Interfaces de comunicacióno  El usuario podrá registrar clientes y/o proveedores con su respectiva información

    de contacto, para la eficiente interacción cliente-proveedor-usuario.

    Financieros:

     

    2 equipos HP PRO ONE

    o  3.2 GHz Intel Core i3-4360T (Haswell)

    o  4GB of 1600 MHz DDR3 Memory

    500GB 7200 rpm Hard Drive

    o  Integrated Intel HD 4600 Graphics

    19.5" WLED Backlit Anti-Glare Display

    SuperMulti DVD Writer

    o  USB 3.0 / USB 2.0 / 5-in-1 Card Reader

    802.11a/b/g/n Wireless, Bluetooth

    o  Integrated Stereo Speakers

    Windows 7 Pro (64-bit)

     

    MXN: 11,173.37 

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    21/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    21

    Plan de proyecto

    Tiempo considerado de Desarrollo: 3 meses

    1 mes Planeación del proyecto

    Búsqueda de la Herramienta Automatizada autilizar

    Descripción del proyecto mediante la

    Herramienta Automatizada seleccionada

    2 mes Desarrollo del proyecto

    Creación de credenciales (de ser necesario)

    Programar el lector de códigos

    Pruebas del proyecto

    3 mes Implementación

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    22/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    22

    Plan de proyecto ASANA

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    23/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    23

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    24/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    24

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    25/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    25

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    26/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    26

    Diagrama de caso de usos sistema

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    27/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    27

    Diagrama de caso de usos de usuario

    Diagrama de actividades

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    28/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    28

    Diagrama de secuencia sistema

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    29/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    29

    Diagrama de secuencia de usuario

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    30/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    30

    DISEÑO DEL PROYECTO

    Diagrama de caso de usos sistema

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    31/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    31

    Diagrama de caso de usos de usuario

    Diagrama de actividades

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    32/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    32

    Diagrama de secuencia sistema

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    33/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    33

    Diagrama de secuencia de usuario

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    34/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    34

    Diseño del sistema Visual Basic

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    35/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    35

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    36/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    36

    Diseño de base de datos SQL

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    37/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    37

    DESARROLLO DEL PROYECTO

    El proyecto fue desarrollado en dos softwares básicamente. Visual Studio, en donde se programa

    con Visual Basic, todo el diseño e interfaz del sistema, además de codificar los procesos que se

    llevan a cabo en él. Y el otro es SQL Server, en el cual se gestionan las bases de datos que el

    sistema debe tener. Estas bases se importan al proyecto en Visual Basic, y hacen que sufuncionamiento sea el más óptimo para las necesidades que se han analizado.

    Estas son las capturas del desarrollo del sistema, el cual ya ha sido explicado su estructura lógica.

    Estas corresponden al desarrollo en Visual Basic.

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    38/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    38

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    39/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    39

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    40/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    40

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    41/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    41

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    42/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    42

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    43/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    43

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    44/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    44

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    45/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    45

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    46/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    46

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    47/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    47

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    48/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    48

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    49/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    49

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    50/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    50

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    51/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    51

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    52/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    52

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    53/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    53

    Estas otras son sobre el desarrollo en SQL Server, en donde se creó la base datos con la que el

    sistema va a trabajar.

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    54/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    54

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    55/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    55

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    56/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    56

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    57/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    57

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    58/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    58

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    59/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    59

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    60/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    60

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    61/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis 

    61

  • 8/15/2019 Manual-del-Proyecto-Final.pdf

    62/62

    Equipo 9 S.V JYANCabañas Vera Ingrid

    García Avalos ErnestoMedina Fuentes Eliseo

    Tello Rodríguez Luis