Top Banner
Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC)
36

Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Jul 07, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC)

Page 2: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Manual

del P

lan

Estratégico

������������

� � � � � � � � � � � ��%�����

�����

��

��%��������%���%���%��������

%�����

�������

����$�����

����$��������&��"

�$�0���$��1"�$��

��,/���

�����'�

����� �������2����

#�3��������!����"���������4����/�$������

���$��#��.

�&��5%��'�����

#�3����!����"�������������������

��,/��'

����

���2��������

�/�����&��$���

��,/���

��%�������(��������

�/�����&��$���

�/�����&��$���

��,/������������

��� �2��

����$�����������������

$��0"�$����

��,/���

��%�����#�'�����(����� �����

�/�����&��$���

� � � �

�-�����.%��

8�,/���

��

�����������

�*���'�

���

�,/���*�����*����%�����

�*�%�

8

�,/���

���%����

������

�����

8

1.2.Justificación

delplanestratégico

delcaso

LaC

onstituciónde

1992otorga

alM

inisterioP

úblicola

representaciónde

la

sociedad,la

titularidadde

laprom

ociónde

laacción

penalpública,

elcontrol

dela

legalidad,constituyéndose

engarante

delrespeto

delos

derechosy

garantías

constitucionales2,

igualmente

otorgaa

laP

olicíaN

acionalla

misión

depreservar

el

ordenpúblico

legalmente

establecido,así

como

losderechos

yla

seguridadde

las

personasy

entidadesy

desus

bienes;ocuparse

dela

prevenciónde

losdelitos;

ejecutarlos

mandatos

dela

autoridadcom

petentey,

bajodirección

judicial,

investigarlos

delitos3.

Asu

vezestablece

queelP

oderJudicialactúa

como

custodio

delcum

plimiento

deestos

mandatos

4.E

ntal

sentidola

sociedadvisualiza

nosolo

estarbien

representada;sino

queestas

institucionesencargadas

desu

representacióny

protecciónfuncionen

dem

aneraorganizada,eficiente,transparente

yrespetable,sensibles

alas

demandas

dela

ciudadanía.

Si

entendemos

poreficacia

lacapacidad

decum

plircon

unobjetivo

predeterminado,

paraobtener

unresultado

deseado,en

untiem

pooportuno,

conla

utilizaciónde

losrecursos

ytalento

humano

conque

secuenta,concluim

osque

este

conceptose

hallainserto

tantoen

lavisión,com

oen

lam

isiónde

laP

olicíaN

acional,

elM

inisterioP

úblicoy

elP

oderJudicial;

yconstituye

unade

lasrazones

fundamentales,

paraim

plementar

unaherram

ientaque

permita

resaltarestos

valores,de

manera

quepuedan

materializarse

mediante

suinclusión

enun

formato.

El

Plan

Estratégico

delC

aso,vendría

aser

estaherram

ienta,pues

nosolo

podremos

mostrar

unorden

enel

desarrollode

laactividad

investigativa,sino

que

además

nosproporcionará

datosque

permitan

unadecuado

seguimiento

enel

avancede

lasinvestigaciones

yun

mejor

controldela

gestión.

Precisam

entecon

estaproyección,

hanparticipado

enla

elaboraciónde

este

manuallos

representantesde

cadauna

delas

institucionesm

encionadas;pensando

igualmente

enque

como

productodel

mism

ose

deberándesarrollar

actividades

��������������������������������������������������� ��+�,������-

������,��#��."����"��

�� ��+�,������-

������,��#��."����"��

�� ��+�,�������-

������,��#��."����"��

�1.

-Mar

coC

once

ptua

ly

Lega

l�

Con

laim

plem

enta

ción

del

nuev

osi

stem

apr

oces

alpe

nal,

los

fisca

les

e

inve

stig

ador

esde

laP

olic

íaN

acio

nal

han

desa

rrol

lado

dife

rent

esm

aner

asde

ejec

utar

lala

bor,

sin

emba

rgo

los

avan

ces

legi

slat

ivos

,pro

cesa

les

pena

les,

asíc

omo

ladi

nám

ica

dela

adm

inis

trac

ión

deju

stic

ia,

exig

enad

quiri

rm

etod

olog

ías

y

estr

ateg

ias

detr

abaj

om

anco

mun

adas

para

lare

aliz

ació

nde

una

inve

stig

ació

npe

nal

efec

tiva

con

resu

ltado

sde

just

icia

mat

eria

laco

rto

plaz

o.

Par

acu

mpl

irco

nun

ain

vest

igac

ión

pena

lef

ectiv

a,se

nece

sita

laap

licac

ión

deté

cnic

as,

proc

edim

ient

osy

recu

rsos

(pro

pios

dela

inve

stig

ació

nci

entíf

ica)

,qu

e

posi

bilit

ará

com

prob

arla

shi

póte

sis,

delim

itar

los

obje

tivos

,ev

alua

rlo

sre

sulta

dos,

anal

izar

los,

dire

ccio

narlo

s,co

mpl

emen

tarlo

s,et

c.T

odos

esto

sco

ncep

tos

debe

n

esta

rco

nten

idos

enun

plan

.

Pla

nific

ares

elab

orar

unpr

oyec

tode

activ

idad

que

sepr

eten

deej

ecut

aro

desa

rrol

lar

afu

turo

,odi

cho

enot

ras

pala

bras

,pod

ríam

osde

finirl

aco

mo

uncu

rso

de

acci

ones

elab

orad

asde

form

aan

ticip

ada

para

obte

ner

una

secu

enci

aor

dena

dade

activ

idad

esco

nla

final

idad

delo

grar

unob

jetiv

ogl

obal

,te

nien

doen

cuen

tapa

rasu

utili

zaci

ón,

elta

lent

ohu

man

oy

los

recu

rsos

mat

eria

les.

Koo

ntz

O’D

onne

llla

defin

e

com

o:“L

afu

nci

ón

adm

inis

trat

iva

qu

eco

mp

ren

de

lase

lecc

ión

de

ob

jeti

vos,

dir

ectr

ices

,p

roce

sos

yp

rog

ram

asa

par

tir

de

un

ase

rie

de

alte

rnat

ivas

pla

usi

ble

s…”1

.

Cua

ndo

lapl

anifi

caci

ónal

canz

ael

obje

tivo

prop

uest

o,en

form

aap

ta,

com

pete

nte,

enel

mín

imo

detie

mpo

,co

nel

mín

imo

deco

nsec

uenc

ias

nega

tivas

,

con

resu

ltado

sta

ngib

les,

podr

íam

osde

cir

que

esef

icie

nte

yef

ectiv

a.

Den

tro

dees

teco

ntex

to,

lapl

anifi

caci

ónde

lain

vest

igac

ión

plan

tea

eldi

seño

dees

trat

egia

squ

eor

ient

enad

ecua

dam

ente

los

proc

edim

ient

ospa

raco

mpr

obar

la

exis

tenc

iade

unhe

cho

puni

ble,

para

reca

bar

info

rmac

ión,

reco

lect

arel

emen

tos

�������������������������������������������������

� ��

��������������������������������� �!������"��#�$�%������"��&�"����'"(��)*��� �

16

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

13

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

1 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 3: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

�����������������

��

��������

�� ����

����

����������������������� !��"

�����# ���$����

&��$��� ������������

���������

�"

������������������$)��%�$������

����

����$�����

����������������"

����������������������+,��$��

����������

�����

�����������

���

���

.�����

��

%��%�����������

.�����

�����#��

%�(��

��

�.

.6

�'��

%� �

�,/��

8��

������

�������

�*���'����

�laR

epúb

lica

del

Par

agua

y;ar

tícul

os15

,18,

52,

297,

298,

299,

315

del

Cód

igo

Pro

cesa

lPen

al,L

eyN

ª12

86/9

8.

Los

argu

men

tos

expu

esto

sco

nstit

uyen

lara

zón

para

aplic

aren

la

inve

stig

ació

npe

nal,

unpl

ande

inve

stig

ació

nco

mo

una

herr

amie

nta

que

sea

flexi

ble,

esde

cir

que

teng

ala

sufic

ient

eca

paci

dad

dese

rm

odifi

cada

cuan

dola

s

circ

unst

anci

asas

ílo

requ

iera

n,a

finde

prev

erla

spo

sibl

esco

ntin

genc

ias.

1.1.

¿Por

qué

Pla

nific

arla

Inve

stig

ació

npe

nal?

Los

recu

rsos

enla

adm

inis

trac

ión

públ

ica

son

siem

pre

esca

sos,

por

ello

es

conv

enie

nte

que

seut

ilice

nen

form

ara

cion

aly

adec

uada

,pa

racu

mpl

irde

man

era

efic

ient

ey

efic

azco

nlo

sob

jetiv

ostr

azad

ospo

rla

ley.

Pla

nific

arno

spe

rmite

dete

rmin

ara

dónd

equ

erem

oslle

gar

ypr

ever

las

acci

ones

yre

curs

osqu

ene

cesi

tam

ospa

rael

lo;

dese

chan

dolo

inne

cesa

rio,

inco

nduc

ente

,pa

raco

ncen

trar

los

recu

rsos

sólo

enlo

que

será

útil

para

elej

erci

cio

dela

acci

ónpe

nal.

Al

elab

orar

unpl

ande

inve

stig

ació

nno

sob

ligam

osa

refle

xion

arso

bre

el

caso

ante

sde

reda

ctar

lo;

esto

nos

perm

iteir

gene

rand

oun

avi

sión

sobr

ela

s

hipó

tesi

sde

trab

ajo

yor

ient

arla

inve

stig

ació

n.

Con

tar

con

unpl

ande

inve

stig

ació

nno

spe

rmite

hace

rel

segu

imie

nto

de

cóm

ose

vare

aliz

ando

laac

tivid

adin

vest

igat

iva,

cont

rola

rel

cum

plim

ient

ode

los

plaz

ospr

oces

ales

yte

ner

una

guía

detr

abaj

ofá

cil

deas

umir

por

cual

quie

rfis

cal

o

polic

ía.

� probatorios,evidencias

físicas,que

seanpertinentes

parala

investigacióny

útiles

parael

descubrimiento

dela

verdad.E

stosconceptos

loshem

osintegrado

enuna

herramienta

denominada

enprincipio

“plande

investigación”,cuyo

usose

haido

difundiendoentre

losoperadores

dejusticia

encargadosde

lainvestigación

penalen

Latinoamérica,y

quepara

elParaguay

seha

denominado

Plan

Estratégico

delCaso

(PE

C).La

formulación

deun

Plan

Estratégico

delC

aso(P

EC

)tiene

como

objetivo

principalobtenerla

predisposiciónm

entalparahacer

lascosas

enform

aordenada,

pensarantes

deactuar.

Planificar

estarea

básicade

todadirección

ygerencia,

factordeterm

inantede

losobjetivos

aalcanzar

conel

equipode

trabajo,que

se

encuentraligada

am

ecanismos

decontrol,

puesla

planificaciónes

también

una

herramienta

paraelcontrol,y

todoplan

deinvestigación

penal,además

detener

una

dirección,debeincluir

unsistem

ade

controldegestión.

Por

ellouna

actividadinvestigativa

coordinada,útil,

orientadaa

un

direccionamiento

estratégico,perm

itiráa

laP

olicíaN

acionalenfunción

investigativa

yal

Ministerio

Público,

enla

investigacióny

alP

oderJudicial,

enlas

etapasen

las

queinterviene,

cumplir

organizadamente

conel

debidocontrol

delegalidad

en

beneficiode

lasociedad

ala

querepresentan.

Por

elcontrario,

unaactividad

descoordinada,adem

ásde

convertirseen

unm

eroacto

deim

provisación,

conllevaríaun

aumento

dela

impunidad,

conla

sensaciónde

injusticiapor

partede

laciudadanía.

Laim

plementación

deun

Plan

Estratégico

delCaso

resultafundam

ental,para

abandonarel

legadoinquisitivo

(construcciónhistórica

delexpediente),adentrarnos

plenamente

enel

sistema

acusatorio,gestionar

launidad

deacción

delos

funcionariosal

serviciode

lasinstituciones

mencionadas,

conelfin

deoptim

izarla

gestiónajustándose

alm

arcolegal

yconstitucional,

paracontribuir

ala

administración

dejusticia,

disminuir

laim

punidady

crearuna

culturade

respetoal

ordenjurídico.

Así

loestablecen

losartículos

175,266,

268de

dela

Constitución

de

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

1514

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

1 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 4: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

��������������

����#�

��

����

���"

,������, ��������

!���$�������

�����

��5���

��5%�5���%�����

������

���"

,������, ��������

!���$��������

����

�������

��(��

����

��# �7����������������$���

�������

�����

������

���8%�(�

# �7���������� �����)���

����

���

�'����������5�%

��

# �7���������� �����)���

�����������������

�����

���

%�����6%�&�

�%5%��(�

E

ste material constituye una guía m

etodológica para quienes tienen a su

cargo la dirección de la investigación, para quienes realizan la parte operativa de la

mism

a y

para quienes a partir del conocimiento de la teoría del caso han de

proceder a su juzgamiento. C

ontiene el marco legal de la investigación penal, los

ciclos de la investigación, la conclusión de la mism

a. Así com

o el desarrollo de la

herramienta con una síntesis de hechos posibles, hipótesis de investigación penal y

concluye con la elaboración de la teoría del caso, en un formato que perm

ite la

adaptación de acuerdo a las necesidades de los agentes de justicia, según la

naturaleza de los diferentes hechos punibles investigados.

En

los anexos

se presentan

casos prácticos

en los

cuales se

aplica la

herramienta del P

lan Estratégico del C

aso de modo que quienes lo utilicen, tanto

fiscales como policías, experim

enten la practicidad del instrumento. A

simism

o se

incluyen matrices de hechos punibles m

ás frecuentes con el propósito de orientar

las diligencias de investigación.

El

objetivo superior

del m

anual es

lograr la

eficiencia en

la gestión

y

administración de justicia en el país a través del m

ejoramiento substancial del

profesionalismo de sus principales actores: policías, fiscales y jueces.

�����������������������������

�� �������������

TA

BL

AD

E C

ON

TE

NID

O

Pre

senta

ció

n .............................................................................................................

11

1.-

Ma

rco

Co

nce

ptu

al y L

eg

al ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

13

1.1

. ¿

Po

r q

Pla

nific

ar

la I

nve

stig

ació

n p

en

al?

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.15

1.2

. J

ustifica

ció

n d

el p

lan

.e

str

até

gic

o d

el ca

so

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

16

2.-

El pla

n e

str

até

gic

o d

el caso (

PE

C)

aplic

ado

a la investigació

npenal ................

17

2.1

. P

lan

Estr

até

gic

o d

el C

aso

(P

EC

). ...

....

....

......

........

........

....

....

....

....

....

....

......

...

18

2.2

. C

ara

cte

rística

s d

el P

EC

.......

....

....

....

....

......

........

........

........

....

....

....

....

....

......

.18

2.3

. E

l P

EC

y la form

ula

ció

n d

e h

ipóte

sis

..............................................................

20

2.3

.1.A

l fo

rmu

lar

las h

ipó

tesis

te

ng

a e

n c

ue

nta

: ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

21

2.3

.2. E

l P

lan E

str

até

gic

o d

el C

aso, com

o u

na g

uía

meto

doló

gic

a, ..................

22

2.4

. U

na

in

ve

stig

ació

n p

en

al e

fectiva

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

23

2.4

.1 O

rganiz

ació

n d

e la investigació

n ..............................................................

25

2.4

.2.

El ta

len

to h

um

an

o .

....

....

......

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.26

2.5

. E

l cic

lo d

e la

in

ve

stig

ació

n p

en

al ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.27

2.5

.1. In

form

ació

n de la

noticia

crim

inal e

in

icio

del c

iclo

de la

invetiga-

ció

n: ..............

....

....

................

......

........

....

....

....

....

......

........

........

........

....

....

27

2.5

.1.1

. La N

oticia

Crim

inal: ...

....

....

....

....

....

......

........

........

....

....

....

....

....

......

....

29

2.5

.1.1

.1.

De

Oficio

: ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.29

2.5

.1.1

.2.

De

nu

ncia

: ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.29

2.5

.1.1

.3.

Inte

rvenció

n P

olic

ial P

relim

inar:

.................................................

30

2.5

.1.1

.4.

Casos

de fla

gra

ncia

:..................................................................

30

2.2

.1.1

.5.

Qu

ere

llaA

dh

esiv

a:

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.33

2.5

.1.2

. F

ases

de la Investigació

n.............................................................

33

2.5

.1.2

.1. C

onocim

iento

de la n

oticia

crim

inal acerc

a d

e la r

ealiz

ació

n d

el

del hecho p

unib

le .......................................................................................

33

2.5

.2.1

.2.

Ca

lific

ació

n ju

ríd

ica

o a

de

cu

ació

n t

ípic

a d

el h

ech

o .

....

....

....

....

...

34

2.5

.2.

Co

nfo

rma

ció

n d

el E

qu

ipo

de

Tra

ba

jo .

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..35

2.5

.3. P

lan

ific

ació

n .

........

....

....

......

........

........

....

....

....

....

....

......

........

........

....

....

...

36

2.5

.3.1

Fo

rmu

lació

n d

e h

ipó

tesis

de

tra

ba

jo .

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.36

2.5

.3.2

Pla

nea

ció

n d

e la investiga

ció

n .

....

....

....

....

....

....

......

........

........

....

....

....

37

2.5

.3.2

.1.

¿q

qu

ere

mo

s d

em

ostr

ar?

: ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

39

2.5

.3.2

.2.

De

term

ina

ció

n d

e lo

qu

ese

va

a h

ace

r (¿

mo

lo

gra

rlo

?):

...

...

39

2.5

.3.2

.3. C

ontr

ol de g

estión (

qué r

ecurs

os tenem

os?; utiliz

am

os

bie

n los

recu

rso

s?

; q

be

ne

ficio

s e

sta

mo

s c

on

sig

uie

nd

o?

; e

stá

n b

ien

fija

da

s la

s

prio

ridad

es?

): .....

....

....

............

........

........

....

....

....

....

......

........

........

........

....

..39

2.5

.4.

Co

nclu

sió

n d

el cic

lo in

ve

stig

ativo

.....

........

........

....

....

....

....

....

....

......

...

40

3.Teorí

a d

el caso ......................................................................................................

40

3.1

. E

lem

ento

fáctico. ....................

....

....

....

...........................................................

42

3.2

. E

lem

en

to ju

ríd

ico

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

42

3.3

. E

lem

en

to p

rob

ato

rio

...

....

......

....

....

....

....

......

........

........

....

....

....

....

....

....

......

......

43

4.

Fo

rma

to P

lan

Estr

até

gic

o d

el C

aso

(P

EC

) ..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.43

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

12

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 2

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 2

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

2 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 2

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 5: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

�� �� � � � � � � � � � � �

� ����6%�#�'����

��������#�

���

� ,$�"

�������������

�*� ���%��

%�

������

��&�

����

��

,$�"

������������

�#�

� ��9

������������%%��

�3�$������!�$���������

�%.��

�������%���(����5%�

�3�$����:;��

����

� � � � � � � � � � � � � � � � � � �

���8��%��

%���

��������������3�$�����������%

�$�������������

������������/��<�����

������=�%��>�

���/��"������

������$�����/���������

"1��$���

������<�������,��=�

���

�>�

�����

�%�*?� ��

��������

�/��������/���

���������

(������

#���

� �������(�

��� �������

��,�/�����

��������!�<��3����$������������

",�@�����

���A��$�������/��A�

��������$B����

����4���������� �����������

3�$�����������%�$�������

����������������

��/��<�����1����C�

%����

����!��������"

�� ������!���� ����D$� ��4������������4����������������������

�+,��$�E�������# ��$����<��������$)��%�$��������������/ �<�<����!���A�������!��� $����

!���"�������/ �������!��"

�����D!���������%���

PR

ES

EN

TAC

IÓN

El

pres

ente

doc

umen

to e

s pr

oduc

to d

e un

tra

bajo

con

junt

o re

aliz

ado

por

un

equi

po i

nter

disc

iplin

ario

de

la F

isca

lía G

ener

al d

el E

stad

o, l

a P

olic

ía N

acio

nal

y el

Pod

er J

udic

ial,

con

el a

poyo

del

Pro

gram

a de

Asi

sten

cia

Lega

l par

a A

mér

ica

Latin

a

y el

Car

ibe

(LA

PLA

C)

de la

ofic

ina

de la

s N

acio

nes

Uni

das

cont

ra la

dro

ga y

el d

elito

(UN

OD

C)

y la

Em

baja

da B

ritán

ica

en C

olom

bia.

E

l Pla

n E

stra

tégi

co d

el C

aso,

es

un in

stru

men

to q

ue ti

ene

por

obje

tivo

ofre

cer

a ag

ente

s fis

cale

s y

polic

ías

una

herr

amie

nta

que

perm

ita

dirig

ir,

coor

dina

r,

cont

rola

r, v

erifi

car

y ej

ecut

ar la

inve

stig

ació

n pe

nal.

A

par

tir d

e la

pue

sta

en v

igen

cia

de l

a N

º Le

y 12

68/9

8 "C

ódig

o P

roce

sal

Pen

al"

co

mo

part

e in

tegr

ante

de

la

le

gisl

ació

n na

cion

al,

se

prom

ueve

en

el

orde

nam

ient

o ju

rídi

co u

n si

stem

a pr

oces

al c

on t

ende

ncia

acu

sato

ria q

ue e

xige

no

solo

cam

bios

en

lo o

rgan

izac

iona

l, si

no t

ambi

én e

n la

men

talid

ad d

e lo

s op

erad

ores

de ju

stic

ia.

S

e ha

ce n

eces

ario

ent

once

s, t

anto

par

a lo

s of

icia

les

de l

a po

licía

nac

iona

l,

com

o pa

ra l

os j

uece

s de

l po

der

judi

cial

y f

isca

les

del

min

iste

rio p

úblic

o co

ntar

con

inst

rum

ento

s de

in

vest

igac

ión

y té

cnic

as

de

trab

ajo

que

perm

itan

el

desa

rrol

lo

orga

niza

do,

plan

ifica

do

y si

stem

atiz

ado

de

la

inve

stig

ació

n de

lo

s he

chos

pena

lmen

te r

elev

ante

s.

Ant

e la

nec

esid

ad d

e as

egur

ar u

na i

nves

tigac

ión

pena

l ef

icie

nte

y ef

icaz

,

adec

uada

a u

n si

stem

a ac

usat

orio

, se

req

uier

e co

ntar

con

una

her

ram

ient

a út

il qu

e

perm

itan

a fis

cale

s y

polic

ías

desa

rrol

lar

la i

nves

tigac

ión

de l

os h

echo

s en

for

ma

orga

niza

da, p

lane

ada,

sis

tem

átic

a, c

on r

esul

tado

s ef

icie

ntes

, efic

aces

y e

fect

ivos

.

6.1

.2. P

asos p

ara

la in

troducció

n d

e la

evid

encia

: ............................................59

6.2

. Cadena c

usto

dia

............................................................................................64

6.3

. Info

rme

Po

licia

l: ............................................................................................66

6.3

.1. R

equis

itos

básic

os

del in

form

e .............................................................

66

6.3

.2. F

orm

ato

de in

form

e p

olic

ial .....................................................................

68

6.4

.T

écn

ica

s d

e E

ntre

vis

ta ..................................................................................

70

7. C

onte

nid

o p

ráctic

o ...............................................................................................

79

6.1

.1. C

oncepto

. ................................................................................................5

9

6.1

. Intro

ducció

n d

e la

evid

encia

.......................................................................5

9

6.A

NE

XO

S ...............................................................................................................

57

5. E

labora

ció

n y

desarro

llo.......................................

del P

lan E

stra

tégic

o d

el C

aso

47

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

11

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 2

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 2

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

2 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 2

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 6: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

� encaminadas

acapacitar,sensibilizar

yprofundizar

sobreeluso

deesta

herramienta

parala

investigaciónpenal,

conla

cualse

concretael

cómo

hacerlas

cosas,de

manera

clara,sencillay

ordenada,dentrodelm

arcoconstitucionaly

legal.

Se

analizóla

necesidadde

quelas

investigacionesse

adelantenbasadas

en

uninstrum

entode

seguimiento,

mediante

elcual

seplanifique

loqué

sepersigue,

quéquerem

osdem

ostrar,las

medidas

querequerim

os,cóm

olo

lograremos,

qué

recursosutilizarem

os,qué

conseguiremos,

encuánto

tiempo,

yhacia

dóndese

dirige

lainvestigación.E

neste

sentidoelP

EC

facilitaráeldiseño

deestrategias

yacciones

queperm

itanfortalecer

lainvestigación.

El

Ministerio

Público

yla

Policía

Nacional,

trabajaránde

manera

coordinada,en

equipo,en

lainvestigación

delos

delitos,para

ejercereficazm

entela

acciónpenaly

ajustarsea

lasexigencias

delsistema

procesal

penalacusatorio.

2.-Elplan

estratégicodelcaso

(PE

C)aplicado

ala

investigaciónpenal

2.1.Plan

Estratégico

delCaso

(PE

C).

ElP

lanE

stratégicodelC

asose

concretaen

organizarla

investigación

paraobtener

resultadosefectivos

enm

enortiem

po,alser

unaform

ade

plan

ificar,

ejecutar

yevalu

arla

investigaciónde

modo

constante.

Es

unm

étodode

investigaciónpenal

conel

cualse

fijauna

secuenciade

trabajo,orientada

alesclarecim

ientode

lasospecha

acercade

larealización

deun

hechopunible,

esdecir,

verificarla

existenciade

unhecho

penalmente

relevante,

parair

más

alláde

lainvestigación

históricay

evolucionara

unainvestigación

penal

pro-activa5.

��������������������������������������������������-��/����#������"���!

��0 ������(�(���(��1�2�3�.

�������4���0���!�����*"���"��1�

¿Con

qué

recu

rsos

cuen

topa

ralo

grar

lo?

¿Cóm

oac

cede

ra

recu

rsos

con

los

que

nocu

ento

?

2.3.

ElP

EC

yla

form

ulac

ión

dehi

póte

sis

Par

ada

rre

spue

sta

alo

sin

terr

ogan

tes

plan

tead

os,

sedi

seña

unpl

ande

trab

ajo,

prio

rizan

dolo

sel

emen

tos

prob

ator

ios

nece

sario

spa

rade

mos

trar

la

exis

tenc

iade

lhec

hoqu

ese

inve

stig

a.U

nave

zde

sarr

olla

dala

activ

idad

inve

stig

ativ

a

seev

alúa

nlo

sbe

nefic

ios

que

seva

yan

obte

nien

dopa

raco

ntin

uar

enla

mis

ma

send

a,sí

esco

rrec

to,

ore

dire

ccio

nar

lain

vest

igac

ión-

sies

nece

sario

-co

nlo

cual

se

esta

ráha

cien

doun

cont

rold

ege

stió

npe

rman

ente

.

Par

afo

rmul

arel

plan

estr

atég

ico

delc

aso

(PE

C),

elfis

calc

onel

inve

stig

ador

,

eneq

uipo

,de

ben

utili

zar

una

técn

ica

que

faci

lite

elde

sarr

ollo

dela

sac

tivid

ades

de

inve

stig

ació

ndi

rigid

asa

resp

onde

ra

las

preg

unta

sm

enci

onad

as,

dent

rode

un

plaz

o;de

ben

anal

izar

yde

pura

rla

info

rmac

ión

con

laqu

ecu

enta

n,fo

rmul

ar

hipó

tesi

sy

plan

ear

laor

ient

ació

nqu

eda

rán

ala

inve

stig

ació

n.

El

anál

isis

deta

llado

dela

prim

era

info

rmac

ión

sum

inis

trad

ape

rmite

elab

orar

unpr

imer

diag

nóst

ico,

para

dete

rmin

arla

hipó

tesi

sde

lictiv

a.U

nave

zan

aliz

ada

y

depu

rada

lain

form

ació

nco

nla

cual

secu

enta

,se

esta

blec

erá

laco

nduc

tatíp

ica

por

inve

stig

ary

sede

term

inar

ánsu

spr

obab

les

caus

asy

ante

cede

ntes

,co

nlo

cual

se

esta

rán

form

ulan

dola

shi

póte

sis.

Las

hipó

tesi

sor

ient

anla

sac

tivid

ades

inve

stig

ativ

as,

yco

nfor

me

ael

las,

se

prec

isa

laac

tivid

adin

vest

igat

iva

dela

polic

íay

elre

caud

ode

las

evid

enci

as

pert

inen

tes

yút

iles.

� Recuerde:

Lapolicía

debeinform

aral

fiscaly

aljuez

dentrode

lasseis

horasla

aprehensióndelsospechoso;

elfiscalllamará

alsospechosopara

quedeclare

ensu

presenciadentro

delplazode

veinticuatrohoras,y

dentrodelm

ismo

plazolo

pondrá

adisposición

deljuez,siestima

queexisten

razonespara

suim

putación.

Flujograma

dela

aprehensión

��E

ntodo

casode

aprehensiónelA

genteFiscaldeberá

verificar:

Siel

nforme

dela

Policía,reúne

losrequisitos

delartículo239

delCP

P.

Identificare

individualizaralim

putado.

Que

elimputado

conozcasus

derechosy

loshaya

ejercido.

i

�nece

sario

,de

berá

requ

erir

laau

toriz

ació

nJu

dici

al(a

llana

mie

nto,

inte

rven

ción

de

com

unic

acio

nes,

extr

acci

ónde

fluid

os,e

tc.)

.

Las

activ

idad

esde

inve

stig

ació

nef

ectu

adas

por

elM

inis

terio

Púb

lico

yla

Pol

icía

Nac

iona

l,se

real

izan

bajo

cont

rolj

udic

ial.

2.5.

1.1.

LaN

otic

iaC

rim

inal

:

Pue

deda

rse

dela

ssi

guie

ntes

man

eras

:

2.5.

1.1.

1.D

eO

ficio

10:

Las

leye

spr

oces

ales

impo

nen

alM

inis

terio

Púb

lico

ya

laP

olic

íaN

acio

nal

actu

arin

med

iata

men

tede

spué

sde

tene

rco

noci

mie

nto

por

cual

quie

rm

edio

feha

cien

teo

por

supr

opia

inic

iativ

ade

uno

ova

rios

hech

osqu

epu

dier

anre

vest

ir

cará

cter

depu

nibl

e,en

esto

sca

sos

elM

inis

terio

Púb

lico

debe

ráin

icia

rla

inve

stig

ació

nco

nel

auxi

liode

laP

olic

íaN

acio

nalo

Judi

cial

.

Est

osm

edio

spu

eden

prov

enir

defu

ente

sno

form

ales

:no

ticia

sdi

fund

idas

por

med

iode

com

unic

ació

n,in

form

ante

s,lla

mad

aste

lefó

nica

s,pr

esen

taci

ónvo

lunt

aria

,

lafla

gran

cia.

2.5.

1.1.

2.D

enun

cia11

:

Cor

resp

onde

alac

tode

pone

ren

cono

cim

ient

ode

lfu

ncio

nario

com

pete

nte

(fis

cale

so

polic

iale

s)la

com

isió

nde

unhe

cho

puni

ble

deac

ción

pena

lpúb

lica

del

que

sehu

bier

ete

nido

notic

iapo

rcu

alqu

ier

med

io.

Lade

nunc

ia,

que

podr

áfo

rmul

arse

ante

elM

inis

terio

Púb

lico

ola

Pol

icía

Nac

iona

l,de

beco

nten

erun

rela

toci

rcun

stan

ciad

ode

lhe

cho

(no

son

com

enta

rios,

rum

ores

,ju

icio

sde

valo

r,et

c.),

indi

caci

ónde

los

supu

esto

sau

tore

s,pa

rtíc

ipes

,

víct

imas

,tes

tigos

,y

todo

slo

sel

emen

tos

prob

ator

ios

que

sere

quie

ran

para

prob

arel

������

������

������

������

������

������

������

������

���

��� ��

�� �

�� �

����

�� ��

��

����

� �

��

�� �

�����

�����

�����

����

�����

���#

����

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

17 2032

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

29

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 3

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 3

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

3 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 3

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 7: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Par

aal

canz

ares

tefin

,co

rres

pond

e,de

sde

elm

omen

toen

elcu

alse

gene

ra

laso

spec

ha,

plan

ear

eltr

abaj

opa

raar

ribar

am

etas

acep

tabl

esy

raci

onal

es,

busc

ando

obje

tivos

conc

reto

sco

nca

dade

cisi

ón.

Es

igua

lmen

teun

ahe

rram

ient

ade

trab

ajo

flexi

ble

que

elop

erad

orde

just

icia

pued

eir

acom

odan

dose

gún

los

avan

ces

dela

inve

stig

ació

n.P

ores

tos

mot

ivos

,

esta

herr

amie

nta

detr

abaj

olle

vará

alo

sin

vest

igad

ores

apr

ecis

arde

talle

sde

las

activ

idad

esde

inve

stig

ació

ny

aes

tabl

ecer

las

estr

ateg

ias

ase

guir.

En

conc

lusi

ónel

plan

dein

vest

igac

ión

esun

ahe

rram

ient

apa

rapl

anea

r,

ejec

utar

yev

alua

run

ain

vest

igac

ión,

unpl

ante

amie

nto

dela

inve

stig

ació

nre

aliz

ado

entr

eel

fisca

lyel

inve

stig

ador

polic

ialp

ara

form

ular

hipó

tesi

sy

esta

blec

erdi

rect

rices

adec

uada

s.

2.2.

Car

acte

ríst

icas

delP

EC

Elp

lan

estr

atég

ico

delc

aso

seca

ract

eriz

apo

rque

perm

itelo

sigu

ient

e:

Pla

nific

ar,d

irigi

ry

cont

rola

rde

form

aef

icaz

yef

icie

nte

lain

vest

igac

ión.

Bus

car

yre

cole

ctar

los

elem

ento

spr

obat

orio

spe

rtin

ente

sy

útile

spa

rala

inve

stig

ació

n6 .

Con

trol

arla

lega

lidad

dela

prue

ba7 .

Apl

icar

dem

aner

am

ásob

jetiv

alo

spr

inci

pios

deor

alid

ad,

cele

ridad

,

conc

entr

ació

ny

econ

omía

proc

esal

.

Opt

imiz

arla

utili

zaci

ónde

los

recu

rsos

.

Par

aob

tene

rel

may

ornú

mer

ode

elem

ento

sde

conv

icci

ónde

carg

oy

desc

argo

8 ,es

impo

rtan

tete

ner

encu

enta

ani

vel

logí

stic

ola

sne

cesi

dade

sde

lain

vest

igac

ión

�������������������������������������������������

� �������(����(���(��� �����-�������(� ����������-������,��#��."����"��

� � ����� �����(��(�����-��������

� � �Art

.54

delC

ódig

oP

roce

salP

enal

� como

tal,de

peritos,analistas,

delos

abogadosdefensores.

Ypara

ello,el

investigadordebe

conocer:

�¿

Con

quéinform

acióncuenta

aliniciarla

investigación?

�¿

Cuáles

lautilidad

quebrinda?

�¿

Cuáles

sonlos

recursosnecesarios?

�¿

Cóm

opuede

accedera

ellos?

��

Para

laaplicación

delP

EC

ala

investigaciónpenal,

sedeberán

fijarm

etas

concretas,específicas,

determinar

lasestrategias

yestablecer

lasdirectrices

dela

investigación;conform

arun

equipode

trabajopara

consensuarel

plande

investigación,dirigiry

controlarla

gestiónsobre

losresultados

delproceso,mediante

unacom

unicaciónperm

anentecon

elequipo

detrabajo.

Todos

estoselem

entos

posibilitaránuna

investigaciónpenal

efectivaque

genereuna

justiciam

aterial.E

l

plande

investigaciónno

esabsoluto,

esflexible,

podríaadaptarse

acada

caso,si

lascircunstancias

quesurgen

dela

investigaciónasílo

requieren.

Para

elaborarun

plande

trabajo,con

elobjetivo

decom

probarun

hecho�

penalmente

relevante,elfiscalyelinvestigador

partende

lassiguientes

preguntas:

¿Qué

quierodem

ostrar?…

……

……

……

..=20

¿Cóm

ovoy

alograrlo?

¿....-…

….+

…..=

20?¿

....+…

..+…

…=

20?¿

....-……

.-…....20?

UTILID

AD

RE

CU

RS

OS

AC

CE

SO

CA

NTID

AD

INFO

RM

AC

ION

Tie

nen

luga

rcu

ando

las

auto

ridad

eso

part

icul

ares

,sor

pren

den

aun

ao

varia

s

pers

onas

enpl

ena

ejec

ució

nde

unhe

cho

puni

ble

oin

med

iata

men

tede

spué

sde

habe

rloej

ecut

ado

oco

nel

emen

tos

uob

jeto

squ

ein

diqu

enqu

ese

apr

oduc

tode

la

ejec

ució

n.E

lcum

plim

ient

ode

esto

sre

quis

itos

facu

ltala

apre

hens

ión.

Laap

rehe

nsió

nes

una

med

ida

caut

elar

deca

ráct

erpe

rson

al,q

ueco

nsis

teen

priv

ara

una

pers

ona

sind

icad

aco

mo

supu

esta

auto

rade

unhe

cho

puni

ble,

desu

liber

tad

ambu

lato

ria,p

ara

impe

dir

las

cons

ecue

ncia

sde

lhec

hode

lictiv

o.

Es

una

med

ida

espe

cial

,qu

een

caso

sde

flagr

anci

a,se

real

iza

sin

orde

n

judi

cial

,po

rm

edio

dela

Pol

icía

Nac

iona

lo

por

part

icul

ares

.S

ila

apre

hens

ión

es

real

izad

apo

rpa

rtic

ular

es,

sede

berá

entr

egar

inm

edia

tam

ente

lape

rson

a

apre

hend

ida

ala

auto

ridad

más

cerc

ana.

laap

rehe

nsió

nes

real

izad

apo

rla

Pol

icía

Nac

iona

l,de

berá

com

unic

aral

Min

iste

rioP

úblic

oy

alJu

ezde

ntro

dela

sse

is

hora

s.

Una

vez

que

elca

ptur

ado

hasi

dopu

esto

adi

spos

ició

nde

lfis

cal,

éste

ante

s

depr

oced

era

lapl

anea

ción

dela

inve

stig

ació

ny/

oel

abor

ació

nde

lPE

Cde

berá

:

Ver

ifica

rel

info

rme

dela

Pol

icía

,es

tabl

ecie

ndo

clar

amen

tesi

se

reún

enlo

sre

quis

itos

dela

rtíc

ulo

239

delC

PP

.,se

gún

elca

so.

Ver

ifica

rel

térm

ino

dent

rode

lcu

alel

impu

tado

(s)

espu

esto

a

disp

osic

ión

delf

isca

l.

Iden

tific

are

indi

vidu

aliz

aral

impu

tado

.

Ver

ifica

rqu

eel

impu

tado

cono

zca

sus

dere

chos

ylo

sha

yaej

erci

do.

Ver

ifica

rlo

sin

form

esde

lin

vest

igad

orde

cam

po,

perit

ofo

rens

e,el

cum

plim

ient

ode

las

regl

as,

proc

edim

ient

osde

cade

nade

cust

odia

,

entr

eot

ros.

Det

erm

inar

lale

galid

ado

ilega

lidad

dela

apre

hens

ión.

Dec

idir

sobr

ela

liber

tad

ono

dela

preh

endi

do.

� hechoy

realizarsu

calificaciónlegal.

El

funcionarioque

intervengaen

ladenuncia,

deberáidentificar

aldenunciante,su

domicilio

ydem

áscircunstancias,

delas

cuales

sedejará

constancia.La

denunciapodrá

presentarseen

forma

escritao

verbal(en

esteultim

ocaso

seelaborará

acta),personalm

enteo

porm

andatariocon

poder

especial.S

ila

denunciase

presentaante

laP

olicíaN

acional,esta

debeinform

ar

dentrode

lasseis

horasal

Ministerio

Público

yal

Juez,e

iniciarála

investigación

correspondiente.

Cuando

elMinisterio

Público

recibeuna

denuncia,organizará

lainvestigación

conforme

alos

preceptosconstitucionales

ylegales,

requeriráelauxilio

dela

Policía

Nacional,

debiendoinform

aral

Juezel

iniciode

lasinvestigaciones

dentrode

las

seishoras.

�2.5.1.1.3.Intervención

PolicialP

reliminar 12:

Se

producecuando

laP

olicíaN

acionaltiene

conocimiento

deun

hecho

puniblede

acciónpública,

paratal

finse

hallafacultada

apracticar

todaslas

diligenciasprelim

inarescon

elobjeto

deasegurar

oreunir

conurgencia

elementos

deconvicción

yevitar

lafuga

uocultación

delos

sospechosos.La

primera

intervencióndeberá

serinform

adaal

Ministerio

Público

yal

Juezdentro

delas

seis

horas.E

ntodas

lasdiligencias

practicadas,actuarán

bajola

direccióndel

Agente

Fiscalinterviniente

enelcaso.

Losactos

practicados,la

información

reunida,las

circunstanciasrelevantes

o

deinterés

dela

investigación,serán

documentados

yrem

itidosalM

inisterioP

úblico

–junto

conlos

objetosincautados-

dentrode

loscinco

díasde

realizadala

intervenciónpolicial.E

lMinisterio

Público

podrásolicitar

lasactuaciones

encualquier

mom

ento,o

ensu

caso,autorizar

unaprórroga

decinco

díaspara

suconclusión

y

remisión.

2.5.1.1.4.Casos

deflagrancia:

������������������������������������������������������

��� ��� �����������������������

18

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

19

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

3130

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 3

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 3

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

3 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 3

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 8: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Recuerde,

generalmente,

lashipótesis

originalesdeben

serm

odificadasde

acuerdoa

losresultados

delas

investigaciones;esto

sehace

mediante

unproceso

selectivocon

elfin

deconseguir

laconexión

objetivaentre

lashipótesis

yla

información

quearroje

lainvestigación

sobrehechos,lugares,personas

ycosas.

2.3.1A

lformular

lashipótesis

tengaen

cuenta:

Verificar

siaparecen

registrosde

casossim

ilares

Relacionar

laspersonas

involucradascon

otroshechos

semejantes

Relacionar

losbienes

conotros

hechosen

casode

queexistan

�E

stospasos

serviránpara

determinar

lashipótesis,

especialmente

encasos

contrala

delincuenciaorganizada,orientar

lainvestigación

ypoder

desarrollardentro

delplanestratégico

delcasotodas

lasacciones

pertinentesque

serequieran

parael

esclarecimiento

delhechopunible

investigado.

Arts

.6y

290

6HO

RAS

ACUS

ACIO

N

Plaz

o:6

mes

esPr�r

roga

Extr

aord

inar

ia

ETAP

AIN

TERM

EDIA

REQ

UER

IMIE

NTO

FISC

AL

AUDI

ENCI

APR

ELIM

INAR

JUIC

IOO

RAL

YPU

BLIC

O

APER

TURA

AJU

ICIO

SENT

ENCI

AFI

RME

PLAZ

OM�

XIM

O:

4A�

osy

unad

icio

nald

e12

mes

es

Sent

enci

ade

1era

Inst

anci

aSEG

UN

DA

INST

AN

-C

IA

Sent

enci

ade

2da

Inst

anci

a

TERC

ERA

INST

AN-

CIA

Al

iC

i

lógi

cam

ente

conc

aten

adas

entr

esí

,y

está

ndi

rigid

asal

mis

mo

obje

tivo,

desc

ubrir

la

verd

adan

tela

exis

tenc

iade

unhe

cho

delic

tuos

o,a

trav

ésde

una

reco

nstr

ucci

ón

hist

óric

ade

lpa

sado

,y/

oun

ain

vest

igac

ión

pro-

activ

a,cu

ando

setr

ata

decr

imen

orga

niza

do(S

ecue

stro

,T

rata

deP

erso

nas,

Nar

cotr

áfic

o,La

vado

deD

iner

o,

terr

oris

mo,

Trá

fico

deA

rmas

,et

c.).

Cad

aet

apa

exig

eel

dese

mpe

ñode

role

s

defin

idos

yde

habi

lidad

eses

pecí

ficas

.

ES

TRU

CTU

RA

DE

LP

RO

CE

SO

PE

NA

L

Laet

apa

prep

arat

oria

sein

icia

con

lain

vest

igac

ión

acer

cade

laso

spec

hade

la

com

isió

nde

unhe

cho

que

revi

sta

cara

cter

ístic

asde

lictiv

as,

que

ener

vela

acci

ón

pena

l.E

sun

aet

apa

deav

erig

uaci

ónde

los

hech

osde

nunc

iado

sco

mo

puni

bles

,de

reco

lecc

ión

yas

egur

amie

nto

deel

emen

tos

prob

ator

ios,

que

perm

itan

fund

arla

acus

ació

n,o

ensu

defe

cto,

solic

itar

elso

bres

eim

ient

ou

otro

acto

cond

icio

nal

o

susp

ensi

vo.

Est

aet

apa

tiene

por

final

idad

busc

arlo

sel

emen

tos

prob

ator

ios

que

perm

itan

dete

rmin

arla

exis

tenc

iao

ause

ncia

del

hech

opu

nibl

e.La

inve

stig

ació

nde

be

real

izar

sede

ntro

del

mar

coco

nstit

ucio

nal

yle

gal,

con

una

orie

ntac

ión

jurí

dica

que

� suceso,sobre

algo,o

alguieny

Crim

inisse

refierea

unhecho

quetuvo

suorigen

enun

comportam

ientoque

setiene

como

criminosa,

constitutivade

uncrim

eno

delito.Apartir

deeste

significado,podríam

osconcluir

queal

hablarde

noticia

criminalnos

estamos

refiriendoalacto

deconocer

otener

conocimiento

sobreuna

o

variasconductas

querevisten

lascaracterísticas

deun

hechopunible:

crimen

o

delito,exteriorizada

através

dedistintas

fuentes.La

noticiacrim

inispuede

ingresar

porvarios

medios

entrelos

quem

encionamos:

Fuentesno

Formales:

noticiasdifundidas

porm

ediosde

comunicación,

informantes,llam

adastelefónicas,presentación

voluntaria,flagrancia.

FuentesForm

ales:denuncia,

querellaadhesiva,

actuaciónde

oficio,

intervenciónpolicialprelim

inar.

Lainvestigación

penalcom

ienzainm

ediatamente

despuésde

queel

Ministerio

Público

tieneconocim

ientode

lacom

isiónde

unhecho

punible,por

cualquierade

losm

odosexistentes

paraello,

siempre

queexista

suficientesindicios

fácticosde

la

existenciade

losm

ismos,

porende,

cuandola

Fiscalía

yP

olicíaN

acionaltienen

conocimiento

dela

noticiadeberán

operarcon

lafinalidad

de:

Establecer

laexistencia

delhechopunible.

Determ

inarquién

oquiénes

sonlos

autoreso

partícipes.

Buscar

loselem

entosde

convicciónnecesarios

paraform

alizaruna

imputación,la

aplicaciónde

unasalida

alternativa,opresentar

acusación9

.

Laactividad

investigativasupone

laprobabilidad

derealizar

autónomam

ente

todoslos

actosde

investigaciónfiscal

queno

necesitenautorización

jurisdiccional,

contandopara

ello,con

lostalentos

humanos

debidamente

calificadosy

medios

técnicos,logísticos

yadm

inistrativosque

apoyenla

funciónde

investigar.S

ies

����������������������������������������������������

������� ����������������������������������������������

������ �!

� ��� ����������������

�� ����������"

��� ��������

�perm

itaap

reci

arla

pert

inen

cia,

cond

ucen

cia

yut

ilida

dde

los

elem

ento

sre

quer

idos

,

segú

nel

hech

opu

nibl

ein

vest

igad

o.La

prue

bade

berá

ser

reco

lect

ada

ole

vant

ada

encu

mpl

imie

nto

delo

sre

quis

itos

proc

esal

eses

tabl

ecid

osen

elC

.P.P

.A

sím

ism

o

tend

ráqu

ese

rpr

eser

vada

,co

nap

licac

ión

delo

spr

oced

imie

ntos

deca

dena

de

cust

odia

,par

ase

rev

entu

alm

ente

prac

ticad

a,ju

zgad

ay

valo

rada

enel

juic

ioor

al.

ElM

inis

terio

Púb

lico

com

oun

ode

los

prot

agon

ista

sen

lape

rsec

ució

npe

nal,

está

oblig

ado

aej

erce

rla

acci

ónpe

nal

(Véa

seA

rt.

18C

PP

).E

sel

dire

ctor

dela

inve

stig

ació

nde

los

hech

ospu

nibl

es;

pero

requ

iere

com

oco

mpl

emen

to

indi

spen

sabl

e,la

activ

idad

yex

perie

ncia

delo

sfu

ncio

nario

sas

igna

dos

dela

s

repa

rtic

ione

sde

laP

olic

íaN

acio

nal,

sobr

elo

scu

ales

man

tiene

una

dire

cció

n

func

iona

l.(V

éase

Art

.52

CP

P).

Los

artíc

ulos

175

dela

Con

stitu

ción

Nac

iona

ly

58de

lC

PP

,as

igna

na

la

Pol

icía

Nac

iona

lla

inve

stig

ació

nde

hech

ospu

nibl

es,

atr

avés

desu

scu

erpo

s

espe

cial

izad

os;

para

locu

alac

tuar

ába

jola

dire

cció

nde

lM

inis

terio

Púb

lico.

En

tal

cará

cter

,de

berá

cola

bora

rne

cesa

riam

ente

con

las

inve

stig

acio

nes,

cum

plie

ndo

con

las

inst

rucc

ione

sde

lM

inis

terio

Púb

lico.

Obv

iam

ente

este

trab

ajo

eneq

uipo

será

resp

etan

doam

bos

las

form

alid

ades

prev

ista

spa

rala

inve

stig

ació

n.

Est

are

laci

óndi

nám

ica

entr

efis

cal

ein

vest

igad

orpo

licia

l,qu

ese

efec

tiviz

a

con

lapr

esen

taci

ónde

los

caso

san

telo

sju

eces

;hac

ene

cesa

rioad

opta

res

trat

egia

s

yac

cion

esqu

efo

rtal

ezca

nun

aco

mun

icac

ión

perm

anen

tey

efec

tiva.

En

cum

plim

ient

ode

este

obje

tivo,

esne

cesa

riore

curr

ira

laor

alid

adco

mo

un

mec

anis

mo

deco

mun

icac

ión

dire

cta

entr

ein

vest

igad

ores

,fis

cale

sy

juec

es;

con

lo

cual

seel

imin

anpo

sibl

esba

rrer

asen

laco

mun

icac

ión,

aum

enta

ndo

laco

nfia

nza

que

debe

prim

aren

eleq

uipo

detr

abaj

oy

faci

litan

dosu

labo

r.

2.4.

1O

rgan

izac

ión

dela

inve

stig

ació

n

Seg

únes

tadí

stic

asde

lMin

iste

rioP

úblic

oso

nnu

mer

osís

imas

las

caus

asqu

e

ingr

esan

alsi

stem

a,po

rej

empl

oin

dica

nqu

ea

nive

lpaí

s,en

elañ

o20

09in

gres

aron

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

21 2428

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

25

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 4

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 4

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

4 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 4

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 9: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

2.3.

2.E

lPla

nE

stra

tégi

code

lCas

o,co

mo

una

guía

met

odol

ógic

a.

Deb

eco

nten

erlo

ssi

guie

ntes

obje

tivos

espe

cífic

os:

�D

eter

min

arla

exis

tenc

iade

unhe

cho

delic

tuos

o.

For

mul

arhi

póte

sis

ya

part

irde

ella

sde

duci

rla

exis

tenc

iade

otro

she

chos

.

Indi

vidu

aliz

are

iden

tific

ara

los

auto

res

ypa

rtic

ipes

.

Obt

ener

los

med

ios

prob

ator

ios

nece

sario

spa

ralle

gar

ade

mos

trar

la

exis

tenc

iade

lhec

hopu

nibl

ey

los

part

ícip

es.

Opt

imiz

arla

efic

azpa

rtic

ipac

ión

delf

isca

len

elju

icio

oral

;pu

esel

PE

Cle

mos

trar

áun

regi

stro

hist

óric

ode

laac

tivid

adin

vest

igat

iva

enlo

que

resp

ecta

aca

dael

emen

tode

laes

truc

tura

jurí

dica

del

hech

opu

nibl

e

inve

stig

ado.

Con

ello

sele

faci

litar

ála

prep

arac

ión

delj

uici

o,la

actu

ació

n

enel

mis

mo,

yen

algu

nos

caso

s,la

adap

taci

óny

cono

cim

ient

ode

lca

so

ante

even

tual

essu

stitu

cion

eso

cam

bios

defis

cale

s.

Arr

ibar

aun

aco

nclu

sión

sobr

eel

cará

cter

fided

igno

deun

test

igo

oso

bre

laco

nfia

bilid

adde

una

info

rmac

ión

docu

men

tal.

Bus

car

otra

ssa

lidas

proc

esal

es.

Eva

luac

ión

delo

que

exis

te

Lade

cisi

ónde

lca

min

oa

segu

iro

loqu

ese

vaha

cer

+=

18

El

perm

anen

teco

ntro

lde

gest

ión

Talentohum

ano

Equipode

trabajoP

EC

JUS

TICIA

MA

TER

IAL

Realizar

lainvestigación

enun

tiempo

corto,con

manejo

óptimo

del

recursohum

anoy

logístico.

Trabajar

enequipo.

Construir

lateoría

delcasouna

vezverificadas

lashipótesis.

.El

Ministerio

Público

como

órganorequirente,

dirigela

investigacióncon

la

colaboraciónde

laP

olicíaN

acional,siendode

fundamentalim

portanciaque

enla

elaboracióndel

planestratégico

delcaso

participencom

oequipo

–fiscal

e

investigadorde

policía-,para

lam

aterializaciónde

losobjetivos

yactividades

del

PE

C.

Lapropuesta

deeste

manual

estáorientada

am

ostrarlas

ventajasde

la

utilizaciónde

unP

lanE

stratégicodelC

aso,presentadoen

unform

atoúnico,sencillo

yflexible

paraajustarse

alas

necesidadesdelequipo

detrabajo

(policías,fiscales

y

jueces),siendofactible

agregarotros

componentes

quese

considerende

interés.

2.4.U

nainvestigación

penalefectiva

Losfundam

entosde

unaplaneación

efectivade

lainvestigación

sebasan

en

eltalento

humano,

elaboraciónde

unplan

deinvestigación

yla

concreciónde

una

investigaciónpenal

efectiva,es

decir,una

investigacióncon

resultadosde

justicia

material,com

orespuesta

ala

sociedad.

Elprocedim

ientopenaltiene

porfinalidad

elesclarecimiento

dela

sospecha

acercade

larealización

deun

hechopunible

queam

eritela

aplicaciónde

laley

penal.S

edivide

en3

etapasque

tienenfinalidades

distintas,pero

sehallan

Las

com

pete

ncia

s,ha

bilid

ades

yac

titud

esde

los

tale

ntos

hum

anos

debe

rán

ser

obje

tope

rman

ente

deca

paci

taci

óny

actu

aliz

ació

nin

tegr

ales

,orie

ntad

asa

logr

ar

laef

ectiv

idad

enla

aplic

ació

nde

técn

icas

yhe

rram

ient

asde

inve

stig

ació

n.S

ise

tiene

encu

enta

que

elsi

stem

aac

usat

orio

exig

e-en

tre

otro

s-un

aco

nduc

taét

ica

por

los

acto

res

que

enél

inte

rvie

nen,

conc

luim

osqu

ela

inve

stig

ació

npe

nald

ebe

tene

r

dire

cció

n,co

ntro

l,ge

renc

iade

ltal

ento

hum

ano

yad

min

istr

ació

nde

los

recu

rsos

con

los

que

secu

ente

.

2.5.

Elc

iclo

dela

inve

stig

ació

npe

nal

Equi

pode

Trab

ajo

Plan

ifica

ción

Notic

iaIn

form

ació

n

��

Tod

apl

anifi

caci

ón,

ejec

ució

ny

eval

uaci

ónde

una

inve

stig

ació

n,qu

epr

eten

dese

r

efec

tiva,

seid

entif

ica

enun

cicl

o.E

lci

clo

dela

inve

stig

ació

nse

inic

iaco

nel

cono

cim

ient

ode

lano

ticia

crim

inal

,po

ster

iorm

ente

seco

nfor

ma

eleq

uipo

detr

abaj

o

con

elcu

alse

anal

iza,

depu

ray

eval

úala

info

rmac

ión

para

form

ular

hipó

tesi

sy

en

base

ael

las

plan

ifica

rla

activ

idad

inve

stig

ativ

aa

segu

ir.S

etr

ata

deun

proc

eso

cícl

ico

yaqu

ela

activ

idad

real

izad

apr

oduc

iránu

eva

info

rmac

ión

que

dará

luga

ra

nuev

asre

unio

nes

del

equi

pode

trab

ajo

para

may

orac

tivid

adin

vest

igat

iva,

redi

recc

iona

rla

inve

stig

ació

no

deen

cont

rars

eco

mpl

eta

sepr

oced

erá

ala

cons

truc

ción

dela

teor

íade

lcas

oqu

ese

lleva

ráa

laet

apa

delj

uici

o.

�������������2

.5.1

.In

form

ació

nde

lano

ticia

crim

inal

ein

icio

del

cicl

ode

la

inve

stig

ació

n:

ElC

iclo

de

laIn

vest

igac

ión

Pen

alE

fect

iva

sein

icia

con

lano

ticia

crim

inal

.

Se

entie

nde

por

Not

icia

com

oel

cono

cim

ient

om

áso

men

osim

perf

ecto

sobr

eun

�S

ensibilidadhum

ana

�A

ctitudde

servicio

�Trabajo

eficaz--

Procurar

laexcelencia

�H

onestidad,lealtad,responsabilidady

transparencia

�B

úsquedade

laverdad

Prom

ociónde

laJusticia

untotalde

95.791causas.

Esto

implica

quela

investigacióndeberá

serorganizada,

optimizando

recursosy

tiempo,

paralo

cuales

sumam

enteim

portanteejercer

una

efectivadirección

ycontrolde

lasactividades.

Para

ello,se

hacenecesario

planificarel

trabajo,desde

elm

omento

enque

setenga

noticiade

laexistencia

deuna

conductatípica,

definirm

etasracionales

y

aceptables,fijar

objetivosconcretos

concada

decisión,paralograr

lam

aterialización

dela

justiciaen

elm

enortiem

poposible,

cumplir

conel

respetode

lasgarantías

constitucionalesy

legales,de

ladignidad

humana,

deldebido

proceso,de

los

términos

judiciales,concriterio

deobjetividad.

2.4.2.Eltalento

humano

El

talentohum

anoes

elprim

ery

principaleslabón

paradesarrollar

un

plande

investigación,porque

eléxito

dela

tareadepende

–en

granm

edida-del

perfil,del

carisma,

quetengan

laspersonas

responsablesde

lainvestigación.

El

funcionariode

laP

olicíaN

acional,del

Ministerio

Público

ydel

Poder

Judicial,

cualquierasea

elcargo

ofunción

quedesem

peñe,debe

cultivarlos

valoresy

competencias

quea

continuaciónse

mencionan:

Recuerde,

estosvalores

deberánpracticarse

yproyectarse

mediante

unagestión

eficaz,eficiente

ytransparente,

consentido

patriótico,sencillo,

honesto,accesible,

perseverante,adoptando

elestiloÑ

andeicha-guà(iguala

nosotros)haciendo

alusión

acaracterísticas

esencialesdelestilo

delos/as

paraguayos/as.

22

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

23

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

2726

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 4

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 4

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

4 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 4

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 10: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

2.2.1.1.5.Querella

Adhesiva

13:

Tiene

lugarcuando

lapersona

naturalojurídica,

encalidad

devíctim

a,acude

anteelórgano

jurisdiccionalsolicitandola

investigaciónde

unhecho

punible.

Lavíctim

apodrá

interveniren

loshechos

puniblesde

acciónpública,

en

calidadde

querellanteadhesivo,

contodos

losderechos

ygarantías

previstosen

la

Constitución

yen

lasleyes,

sinperjuicio

delas

facultadesconstitucionales

ylegales

ejercidaspor

elMinisterio

Público.

Cuando

unaentidad

delsector

públicoresulte

víctima

deun

hechopunible,

susintereses

seránrepresentados

porel

Ministerio

Público,

aexcepción

delas

gobernacionesy

municipios,

quienesen

sucalidad

deentes

autónomos

con

personalidadjurídica,

podránpresentar

querellaadhesiva

através

desus

representantes.

2.5.1.2.Fases

dela

Investigación.

2.5.1.21.C

onocimiento

dela

noticiacrim

inalacercade

larealización

del

hechopunible.

Inicialmente,

losoperadores

recibenla

noticiaacerca

dela

realizaciónde

un

hechopunible

porcualquier

medio

delos

vistosen

elacápiteanterior.

En

esesentido,

nodebe

olvidarseque

elprocesode

reconstrucciónhistórica

deun

acontecimiento

sobreel

quepesa

lasospecha

derelevancia

penal,

únicamente

puedeextenderse

atodas

lascircunstancias

fácticasque

tenganuna

����������������������������������������������������

�� ��������#��$%�$�&����'���� �� �� �

Elcum

plimiento

delas

reglasy

procedimientos

decadena

decustodia.

Determ

inarla

legalidado

ilegalidadde

laaprehensión.

Decidir

sobrela

libertado

nodelaprehendido.

�óptim

ay

com

plem

enta

ria.

Sus

expe

rienc

ias

ype

ricia

sco

mbi

nada

sre

pres

enta

nun

valo

rag

rega

doqu

eno

sepu

ede

desa

prov

echa

rda

dasu

vita

lim

port

anci

apa

rala

adm

inis

trac

ión

deju

stic

ia.

Cab

ere

salta

rqu

ees

taco

nfor

mac

ión

depe

rson

asqu

ecu

mpl

endi

vers

osro

les

enun

ain

vest

igac

ión

pena

l,se

encu

entr

anen

cam

inad

osha

cia

una

caus

aco

mún

,la

cual

impl

ica

com

prom

iso

yse

ntid

ode

pert

enen

cia

con

lare

spec

tiva

inst

ituci

ón.

Sól

o

unbu

enca

nal

deco

mun

icac

ión

oral

ein

med

iata

aseg

urar

áes

epr

opós

itopu

esto

que

sign

ifica

escu

char

,se

res

cuch

ado,

resp

etar

las

dife

renc

ias,

abrir

sea

otro

s

punt

osde

vist

ay

ser

cons

truc

tivo

enla

críti

ca.

No

obst

ante

,la

estr

uctu

rade

este

equi

pode

trab

ajo,

enel

mar

code

una

inve

stig

ació

npe

nal,

debe

ráes

tar

bajo

laco

ordi

naci

ónde

lF

isca

l,co

nfor

me

alo

disp

uest

oen

elar

tícul

o26

6de

laC

onst

ituci

ónN

acio

nal

enco

ncor

danc

iaco

nlo

disp

uest

oen

los

artíc

ulos

18y

52de

lCód

igo

Pro

cesa

lPen

al,

pues

toqu

eel

Age

nte

Fis

cal

part

icip

aen

lain

vest

igac

ión

com

oor

ient

ador

oas

esor

lega

lpe

nal

del

inve

stig

ador

,qu

ien

esel

técn

ico

enla

ejec

ució

nop

erat

iva

del

trab

ajo

ypu

ede

conv

ertir

seen

sum

ejor

test

igo.

Cla

roes

tá,

elfis

cale

sel

resp

onsa

ble

deev

alua

rsi

deac

uerd

oal

resu

ltado

dela

inve

stig

ació

nex

iste

ono

mér

itopa

raac

usar

.

por

part

ede

laP

olic

íaen

func

ione

sin

vest

igat

ivas

sino

que

seco

nvie

rte

enca

usa

com

úny

solid

aria

que

vaha

sta

las

resu

ltas

delj

uici

o.

2.5.

3.P

lani

ficac

ión

2.5.

3.1

Form

ulac

ión

dehi

póte

sis

detr

abaj

o.

Con

form

ea

lain

form

ació

nqu

ese

hacl

asifi

cado

yqu

eev

iden

cia

obje

tivam

ente

los

hech

osa

inve

stig

ar,

eleq

uipo

detr

abaj

o,fo

rmul

ará

una

ova

rias

hipó

tesi

sde

lca

sopa

raas

íor

ient

arla

activ

idad

inve

stig

ativ

aa

desa

rrol

lar

yot

orga

r

clar

idad

sobr

ela

sdi

ligen

cias

que

sede

ben

prac

ticar

,tod

oco

nel

obje

tivo

deob

tene

r

Rec

uerd

equ

ela

labo

rde

lequ

ipo

detr

abaj

ono

term

ina

con

laem

isió

nde

linf

orm

e

�Intervenciones:

Si

lavictim

ainterviene

enla

denuncia,querella

o

formulando

algunaapelación.

�D

efensatécnica:

Consignar

elnom

brede

losabogados,

teléfonos,

domicilio,correo

electrónico.

�Intervenciones:

Si

losabogados

intervienenen

todoel

proceso,

desdelas

primeras

diligencias,la

declaraciónindagatoria,

laaudiencia

preliminar

yeljuicio

oral.

�Im

putado(s):C

onsignarlos

datospersonales,

nombre

yapellido,

fechay

lugarde

nacimiento,

estadocivil,

profesión,dom

icilio,

documento

deidentidad,nom

bresde

suspadres.

�S

ituaciónP

rocesal:M

encionarsielsospechoso

estaim

putado,sise

leha

privadode

sulibertad

opesa

sobreel

mism

oalguna

medida

cautelar.

Equipo

deTrabajo

En

estebloque

seincluye

elfiscal

olos

fiscalescoadyuvantes,

laP

olicíaN

acional

enfunción

investigativa,así

como

todoslos

funcionariosinvolucrados

enla

investigación,loscuales

tienenun

objetivocom

ún,la

búsquedade

laverdad,y

cada

unodesem

peñaun

roldeacuerdo

asus

responsabilidadesy

aláreaque

maneja.

�N

ombres

yD

atosde

Ubicación:

Citar

elnom

brey

apellidode

cadauno

de

losintervinientes,teléfonos,direcciones,correo

electrónico.

�Fechas

dereuniones:

Consignar

lasfechas

enque

sellevaran

acabo

las

reunionesdelequipo

detrabajo

(Fiscal,P

olicías,Técnicos ���

����

��

3.Ó

RG

AN

OJU

RIS

DIC

CIO

NA

LFe

cha

dein

icio

delp

roce

soFe

cha

deac

usac

ión

Fech

alím

itepa

rapr

orro

gaex

trao

rdin

aria

Juzg

ado

deP

az

Juzg

ado

deG

uard

ia

Juzg

ado

deG

aran

tía

Trib

unal

deS

ente

ncia

Trib

unal

deA

pela

ción

Cor

teS

upre

ma

deJu

stic

ia

Juzg

ado

deE

jecu

ción

Res

oluc

ione

sju

dici

ales

Rec

urso

s

4.H

EC

HO

SP

EN

ALM

EN

TER

ELE

VA

NTE

S

5.H

IPÓ

TES

IS

� � �

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

33 3648

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

45

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 5

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 5

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

5 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 5

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 11: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

�sign

ifica

ción

inm

edia

tao

med

iata

para

dich

ade

cisi

ón,

esde

cir

las

que

sean

pena

lmen

tere

leva

ntes

.

Est

asci

rcun

stan

cias

oda

tos

fáct

icos

tend

rán

sign

ifica

ción

siem

pre

que:

Se

adec

uen

alm

enos

aal

guno

delo

sel

emen

tos

opr

esup

uest

osqu

e

conf

igur

anun

hech

opu

nibl

ede

term

inad

o.

Sib

ien

noin

tegr

ano

sesu

bsum

endi

rect

amen

teen

una

hipó

tesi

sle

galm

ente

norm

ada,

perm

iten,

con

elau

xilio

dela

expe

rienc

ia,

dedu

cir

laex

iste

ncia

de

otro

she

chos

que

síco

nstit

uyen

una

cara

cter

ístic

ale

gald

ela

cita

dahi

póte

sis

(indi

cios

).

Sip

erm

iten

arrib

ara

una

conc

lusi

ónso

bre

elca

ráct

erfid

edig

node

unte

stig

o

oso

bre

laco

nfia

bilid

adde

una

info

rmac

ión

docu

men

tal

En

cier

tos

caso

spe

rmite

nac

lara

rla

sci

rcun

stan

cias

fáct

icas

sobr

ela

s

cual

esre

sulta

nece

saria

lare

unió

nde

evid

enci

as,

esde

cir,

haci

ado

nde

debe

ndi

rigirs

elo

ses

fuer

zos.

Est

oda

lapa

uta

que

enla

tare

ade

inve

stig

ació

nse

debe

ser

capa

zde

dist

ingu

irlo

sel

emen

tos

útile

sy

noút

iles,

las

labo

res

pert

inen

tes

dela

squ

eno

lo

son,

lore

leva

nte

delo

dila

torio

.A

dem

ás,

esto

ayud

aa

optim

izar

eltie

mpo

ylo

s

recu

rsos

.

2.5.

2.1.

2.C

alifi

caci

ónju

rídi

cao

adec

uaci

óntíp

ica

delh

echo

.

En

los

ítem

san

terio

res

sem

enci

ona,

enlín

eas

gene

rale

s,la

noci

ónel

emen

tal

delo

sfin

esge

néric

osde

lpr

oces

ope

nal,

que

bási

cam

ente

cons

iste

enel

desc

ubrim

ient

ode

lhe

cho

hist

óric

oy/

ofu

turo

yla

adec

uaci

ónde

lale

ysu

stan

tiva.

Per

om

áses

pecí

ficam

ente

,es

posi

ble

afirm

arqu

eco

mo

sude

nom

inac

ión

loin

dica

,

laE

tapa

Pre

para

toria

del

Pro

ceso

Pen

alse

dirig

ea

prep

arar

laac

usac

ión

y,en

su

caso

,elj

uzga

mie

nto

dela

caus

a14.

������

������

������

������

������

������

������

������

���

�Fue

nte:

“Man

ualp

ráct

ico

dela

inve

stig

ació

nen

caso

sde

Tortu

ra”

Sobre

labase

dela

noticiade

loshechos,debe

analizarsela

información

afin

dedeterm

inarsu

adecuacióntípica

inicial,es

determinar,

elhecho

puniblea

investigar;enotras

palabras,eselprim

erdiagnóstico

dela

información

obtenida.

Recuerde

quelas

diligenciasde

investigaciónpara

elM

inisterioP

úblico

debendarse

antela

existenciade

unasospecha

inicialenelsentido

delartículo18

delCódigo

ProcesalP

enal.

Esta

disposiciónlegal

sebasa

enla

existenciade

indiciosreales

ofácticos

suficientespara

creerque

seha

producidoun

hechopenalm

enteperseguible

y

concluyentede

unaconducta

antijurídica;en

lam

edidaen

queindiquen,

porlo

menos

mediante

lasreglas

dela

experiencia,queesos

hechoslesionan

unao

varias

normas

delDerecho

Penal.

Laselección

deltipo

penales

fundamental

paraorientar

lógicamente

la

investigación,debido

aque

fijalos

objetivosque

debenser

verificadoso

comprobados

conla

actividadprobatoria.

Tal

como

seha

reseñadoarriba,

el

procesotiene

porobjeto

dilucidaruna

sospechade

relevanciapenal,

ypor

ello,

resultafácil

comprender

lanecesidad

deanalizar

laim

portanciade

verificarlos

hechospara

aplicarelderecho.

2.5.2.Conform

acióndelE

quipode

Trabajo.

Acto

seguidoel

Ministerio

Público

yla

Policía

Nacional

enfunción

investigativaconform

aránel

equiponecesario

detrabajo

paraanalizar

ydepurar

detalladamente

lainform

aciónque

setiene

yproceder

aclasificar

aquellaque

resulteútilpara

lainvestigación,desechando

lainform

aciónque

nosea

relevante.

Eltrabajo

desarrolladoen

equipono

comprom

etela

divisiónde

funcionesque

existeentre

elfiscal(quiencoordina

ydirige

lainvestigación)

yelinvestigador

(quien

realizala

investigaciónen

suparte

operativay

técnica),por

elcontrario,

afianzael

desempeño

delrol

quecorresponde

acada

unopara

realizarsu

laborde

manera

5.E

labo

raci

óny

desa

rrol

lode

lPla

nE

stra

tégi

code

lCas

o

Dat

osde

lcas

o

�U

nida

dde

lM

inis

teri

oP

úblic

o:S

ein

dica

laU

nida

da

laqu

e

pert

enec

eel

Fis

cal,

que

pued

ese

run

aE

spec

ializ

ada,

Com

unes

,

Bar

riale

so

Dep

arta

men

tale

s.

�Fi

scal

asig

nado

:S

ein

dica

elF

isca

ldes

igna

do,

bien

sea,

porq

ueha

ya

reci

bido

elpr

oced

imie

nto

enco

ntrá

ndos

ede

turn

oo

porq

ueha

yasi

do

desi

gnad

opo

rla

Fis

calía

Sup

erio

rde

laC

ircun

scrip

ción

Judi

cial

ala

que

pert

enez

ca.

�N

úmer

ode

Cau

sa:

Se

cons

igna

elnú

mer

oqu

ele

fue

asig

nado

ala

caus

aen

Mes

ade

Ent

rada

delM

inis

terio

Púb

lico.

�H

echo

puni

ble

ain

vest

igar

:S

ees

tabl

ece

laca

lific

ació

nju

rídi

cade

l

hech

o.

�Fe

cha

deas

igna

ción

:C

onsi

gnar

lafe

cha

deIn

gres

oal

Des

pach

ode

l

Fis

cal.

�Lu

gar

yfe

cha

delo

she

chos

:S

ede

beco

nsig

nar

ellu

gar

exac

toco

n

nom

bre

deca

lles,

refe

renc

ias

decó

mo

dete

rmin

arel

luga

rex

acto

dond

eoc

urrió

elhe

cho,

asíc

omo

día

yho

ra.

�U

nida

des

Pol

icia

les:

Con

sign

ara

toda

sla

sU

nida

des

Pol

icia

les

inte

rvin

ient

es(C

rimin

alís

tica,

Brig

adas

Esp

ecia

lizad

as,

Pol

icía

Urb

ana,

etc.

).

�N

ombr

esy

dato

sde

ubic

acio

nes:

Cita

rta

mbi

énlo

sno

mbr

esy

apel

lidos

,te

léfo

nos,

ydi

recc

ione

sdo

nde

ubic

ara

los

func

iona

rios

Pol

icia

les

inte

rvin

ient

es.

�P

erso

nalI

nter

vini

ente

:E

nes

teíte

mno

mbr

ara

todo

slo

sfu

ncio

nario

s

dela

sdi

fere

ntes

inst

ituci

ones

que

inte

rvie

nen

enla

inve

stig

ació

n

(Pol

icía

s,C

rimin

alís

tica,

Fis

cal,

Asi

sten

tes

Fis

cale

s,M

édic

oF

oren

se).

�D

atos

dela

víct

ima:

Nom

bre

yap

ellid

ode

lavi

ctim

a,lu

gar

de

resi

denc

ia,t

eléf

onos

ylu

gar

detr

abaj

o.

6.OB

JETIV

OS

DE

LAIN

VE

STIG

AC

IÓN

Estructura

delH

echoP

unibleM

ediosP

robatorios(lo

quese

tiene)

Utilidad

probatoria(lo

quedem

uestra)

Actividad

Investigativaa

seguirE

ncargadoTérm

inoE

valuación

Participante(s)

(Autor,C

ómplice,

Instigador)

Elem

entosO

bjetivosdeltipo

Elem

entosS

ubjetivos

Antijuridicidad

Reprochabilidad

Punibilidad

7.BIE

NE

S,IN

STR

UM

EN

TOS

,PR

OD

UC

TOS

YO

TRO

S

IdentificaciónD

ecisión-M

edidasU

bicaciónfísica

Adisposición

deO

bservaciones

8.SA

LIDA

SA

LTER

NA

TIVA

SA

LJU

ICIO

9.TEO

RÍA

DE

LC

AS

O

Lofáctico:

Lojurídico:

Loprobatorio:

34

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

35

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

4746

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 5

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 5

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

5 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 5

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 12: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

� evidenciasque

permitan

probarcada

unode

loselem

entosestructurales

delhecho

punibleque

seva

ainvestigar

enm

ásdetalle.

Lashipótesis

debenform

ularsede

acuerdoa

trescriterios

fundamentales:

Deben

tenerun

contenidoclaro

ypreciso,

esdecir,

queperm

itanidentificar

sinlugar

adudas

cadauno

delos

términos

queinvolucra.

Deben

estarbien

formuladas,

nodeben

contenerdefectos

lógicoscom

o

contradiccionesinternas.

Se

debenconstruir

sobrela

basede

hechosconocidos

(No

sobrerum

ores,ni

suposicioneso

imaginaciones

delequipode

trabajo)

Deben

serverificables,

esdecir

quesea

posibledeterm

inarcon

baseen

conocimientos

empíricos

silashipótesis

sonincorrectas

oprobables.

En

elcaso

enque

seform

ulenvarias

hipótesis,el

equipode

trabajoirá

descartandolas

menos

plausiblesm

edianteactividades

propiasde

la

investigación:entrevistas,

conceptostécnicos,

allanamientos,

documentos,

etc.y

sobrela

basede

elloform

ularáuna

hipótesisprincipal

quesegún

laevidencia

disponiblese

acerquem

ása

larealidad

delos

hechos.

2.5.3.2P

laneaciónde

lainvestigación

.-

Apartir

delas

hipótesisform

uladaspor

elequipode

trabajose

desarrollael

plande

investigación,en

elque

seestablecerán

cualesson

lasactividades

de

investigaciónque

senecesitan,

conqué

recursoscontam

osy

cuálesson

necesarios;losresponsables

delas

actividadesy

elplazopara

llevarlasa

cabo.

Para

ellose

revisael

conjuntode

información

conla

quese

cuenta,se

identificanlos

vacíosque

existeny

lam

anerade

obtenerlos

datosque

la

complem

entan;a

quiénesrecurrirem

oscom

oapoyo

anuestra

labor,laboratorios,

Medicina

Legal,archivos,especialistas,etc.

2.5.

4.C

oncl

usió

nde

lcic

loin

vest

igat

ivo

Des

arro

llado

elP

lan

Est

raté

gico

delC

aso,

enbu

sca

dela

conf

irmac

ión

dela

ola

shi

póte

sis

plan

tead

as,

lanu

eva

info

rmac

ión

obte

nida

enre

laci

ónco

nel

hech

o

puni

ble

inve

stig

ado

dará

luga

ra

unnu

evo

anál

isis

para

inic

iar

nuev

amen

teel

cicl

o,

locu

alpe

rmiti

ráun

anu

eva

adec

uaci

óntíp

ica

sifu

era

pert

inen

teo

una

nuev

a

form

ulac

ión

dehi

póte

sis.

Lain

vest

igac

ión

desa

rrol

lada

enes

tafo

rma

faci

litar

ála

elab

orac

ión

dela

teor

íade

lcas

oqu

ese

plan

tear

áen

laet

apa

delj

uici

o.

3.Te

oría

delc

aso

Ten

iénd

ose

cono

cim

ient

ode

lapr

esun

taco

mis

ión

deun

hech

opu

nibl

e,el

Fis

cal

del

Min

iste

rioP

úblic

o,co

njun

tam

ente

con

eleq

uipo

detr

abaj

opr

evia

men

te

conf

orm

ado

con

mie

mbr

osde

los

órga

nos

dein

vest

igac

ión

Pen

al,

debe

rán

plan

tear

seun

ao

varia

shi

póte

sis

enre

laci

ónal

posi

ble

hech

ofá

ctic

o.

Ade

lant

ada

lain

vest

igac

ión

conf

orm

eal

Pla

nE

stra

tégi

code

lC

aso,

y

verif

icad

ala

hipó

tesi

spr

inci

pal

que

sefo

rmul

ó,su

rge

laT

EO

RÍA

DE

LC

AS

O.

Ést

a

cons

tituy

ela

narr

ació

ncl

ara,

prec

isa

yci

rcun

stan

ciad

ade

los

hech

oso

dela

hist

oria

que

elF

isca

lde

lM

inis

terio

Púb

lico

vaa

pres

enta

ren

elju

icio

oral

ypú

blic

o,y

que

quie

requ

eel

juez

adm

ita.

En

elform

atodel

Plan

Estratégico

delC

asose

especificanlos

datosde

identificacióny

registrodel

caso,el

equipode

trabajo,el

órganoJurisdiccional

interviniente,hechospenalm

enterelevantes,la

hipótesisinvestigativa;los

elementos

objetivosdel

tipo:elem

entossubjetivos,

antijuridicidad,reprochabilidad,

punibilidad.

Así

como

losbienes,

instrumentos,

productosy

otrasevidencias

físicas;salidas

alternativasaljuicio

yla

teoríadelcaso.

PLA

NE

STR

ATE

GIO

DE

LC

AS

O

1.DA

TOS

DE

LC

AS

O

Unidad

delM

inisterioP

úblicoFiscalasignado

Núm

erode

Causa

Hecho

Punible

ainvestigar

Fechade

asignaciónLugar

yfecha

delos

hechos.

Unidades

Policiales

Nom

bresy

datosde

ubicaciones

Personal

Interviniente

Datos

dela

Victim

aIntervenciones

Defensa

TécnicaIntervenciones

Imputado(s)

Situación

Procesal

2.EQ

UIP

OD

ETR

AB

AJO

Nom

bresy

Datos

deU

bicaciónFechas

dereuniones

������

En

térm

inos

gene

rale

s,es

tahi

stor

iase

empi

eza

apr

epar

arde

sde

que

se

tiene

lano

ticia

crim

inal

yse

vaco

mpl

etan

doa

med

ida

que

sere

caba

nlo

sel

emen

tos

deco

nvic

ción

para

conf

irmar

la/s

hipó

tesi

sin

icia

lmen

tefo

rmul

ada/

s.C

on

post

erio

ridad

,ha

brá

que

irañ

adie

ndo

yde

sech

ando

elem

ento

sse

gún

sede

sarr

olla

laac

tivid

adin

vest

igat

iva,

enla

cual

tiene

gran

impo

rtan

cia

elP

LAN

ES

TR

AT

ÉG

ICO

DE

LC

AS

O.

Est

osi

gnifi

caqu

ela

teor

íade

lcas

ode

bete

ner

flexi

bilid

adpa

rase

raj

usta

daa

las

even

tual

idad

esde

ljui

cio

yes

prec

isam

ente

enes

taet

apa

delp

roce

so,

dond

eel

Pla

nE

stra

tégi

code

lC

aso

adqu

iere

nuev

amen

tegr

anim

port

anci

a,po

rque

perm

ite

visu

aliz

arto

dos

los

aspe

ctos

delc

aso,

orga

niza

rloy

enes

tam

edid

apr

esen

tarlo

en

elju

icio

,pe

rmiti

endo

cont

rola

rla

audi

enci

a,la

sob

jeci

ones

que

sepr

esen

ten

ylo

s

deba

tes

delo

sab

ogad

oslit

igan

tes.

Una

vez

que

setie

neun

ate

oría

delc

aso,

lare

gla

esca

siab

solu

ta,

late

oría

del

caso

dom

ina

todo

loqu

eel

fisca

lha

gade

ntro

del

proc

eso,

part

icul

arm

ente

dent

rode

ljui

cio.

Tod

asla

spr

opos

icio

nes

fáct

icas

que

inte

nte

acre

dita

ren

elju

icio

,

toda

lapr

ueba

que

pres

ente

para

acre

dita

rdi

chas

prop

osic

ione

sfá

ctic

as,

todo

exam

en,c

ontr

aex

amen

yal

egat

oqu

ere

alic

ede

ntro

delj

uici

o,es

tán

enfu

nció

na

su

teor

íade

lca

so.

De

loco

ntra

rio,

cada

vez

que

seap

arte

desu

teor

íade

lca

so

perd

erá

cred

ibili

dad,

enun

esce

nario

dond

e‘c

onve

ncer

’es

elob

jetiv

opr

inci

pal.

Late

oría

del

caso

esla

idea

bási

capa

rala

pres

enta

ción

enju

icio

,qu

eno

sólo

expl

ica

late

oría

lega

ly

los

hech

osde

laca

usa,

sino

que

vinc

ula

tant

ola

evid

enci

aco

mo

espo

sibl

ede

ntro

deun

todo

cohe

rent

ey

creí

ble.

Sea

que

setr

ate

deun

aid

easi

mpl

ey

sin

ador

nos

ode

una

com

plej

a,la

teor

íade

lca

soes

un

prod

ucto

delt

raba

joen

equi

po.

Es

elco

ncep

tobá

sico

alre

dedo

rde

lcua

lgira

todo

lo

dem

ás.

Rec

uerd

equ

eal

equi

pode

trab

ajo

yam

enci

onad

ose

podr

íasu

mar

la

quer

ella

adhe

siva

ola

vict

ima.

Lain

icia

tiva

debe

part

irde

lM

inis

terio

Púb

lico

desd

e

elin

icio

dela

inve

stig

ació

n.

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

37 4044

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

41

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 6

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 6

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

6 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 6

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 13: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Ele

quip

ode

trab

ajo

fund

amen

tado

enla

plan

eaci

ónpr

oced

erá

ala

reco

pila

ción

yob

tenc

ión

dela

info

rmac

ión;

lacu

alse

ráob

jeto

deev

alua

ción

perm

anen

te.

Se

tend

rán

encu

enta

,ent

reot

ras,

las

sigu

ient

esfu

ente

sde

info

rmac

ión:

Per

sona

s:fig

uran

las

víct

imas

,te

stig

os,

sosp

echo

sos

ylo

sin

form

ante

sen

gene

ral.

Doc

umen

tos:

vide

os,

foto

graf

ías,

libro

s,pu

blic

acio

nes

ofic

iale

s,pe

riódi

cos

y

revi

stas

,bo

letin

es,

fact

uras

,co

mpr

oban

tes,

panf

leto

sy

dem

ásdo

cum

ento

s

públ

icos

opr

ivad

osy

los

med

ios

deco

mun

icac

ión

(car

tas,

corr

eos

elec

trón

icos

,fax

,etc

.),d

ein

teré

spa

rael

escl

arec

imie

nto

delh

echo

.

Luga

res

yco

sas:

Esc

ena

delc

rimen

,ind

icio

sy

evid

enci

as.

Otr

osm

edio

sde

prue

ba.

Par

aor

ient

arla

inve

stig

ació

nse

elab

orar

áel

Pla

nE

stra

tégi

code

lCas

o,en

cuyo

form

ato

sein

clui

rán

las

hipó

tesi

sfo

rmul

adas

yco

nla

activ

idad

inve

stig

ativ

a

seirá

dand

ore

spue

sta

alo

sin

terr

ogan

tes:

¿Q

qu

erem

os

dem

ost

rar?

¿C

óm

od

ebem

os

log

rarl

o?

¿Q

recu

rso

ste

nem

os?

¿H

emo

sve

nid

ou

tiliz

and

ob

ien

los

recu

rso

s?

¿Q

ben

efic

ios

esta

mo

sco

nsi

gu

ien

do

?

¿E

stán

bie

nfi

jad

asla

sp

rio

rid

ades

?

Est

aspr

egun

tas,

conc

entr

anlo

spr

inci

pale

sco

mpo

nent

esde

lP

lan

Est

raté

gico

delC

aso

(PE

C),

esde

cir

sus

obje

tivos

.

2.5.

3.2.

1.¿Q

uéqu

erem

osde

mos

trar

?:

Es

com

únqu

een

toda

inve

stig

ació

npe

nals

ede

sarr

olle

unm

étod

ode

trab

ajo

part

icul

ar,

pens

ando

enva

rias

hipó

tesi

sre

spec

tode

loqu

epu

doha

ber

suce

dido

,

orde

nand

odi

ligen

cias

yan

aliz

ando

som

eram

ente

los

resu

ltado

squ

ese

van

� obteniendocon

eltranscursode

eseproceso,

perola

preguntaes:

¿lo

hacemos

en

forma

ordenada?.

Elobjetivo

porinvestigar

selogra

conelanálisis

dela

información

recibidaa

travésde

lanoticia

criminal,

loque

permite

determinar

elhechopunible

ainvestigar

ylos

presupuestosque

loconform

any

cuyaexistencia

sequiere

demostrar.

En

otraspalabras,

losobjetivos

dela

investigaciónse

contraen

fundamentalm

entea

loselem

entosde

latipicidad,

locualno

esobstáculo

paraque

seplanteen

otrosobjetivos

relacionadoscon

laantijuridicidad

yreprochabilidad.

2.5.3.2.2.Determ

inaciónde

loque

seva

ahacer

(¿Cóm

olograrlo?):

Apartir

delos

objetivosy

elanálisis

delo

queexiste

enla

investigación,se

proyectay

concretala

actividadinvestigativa

quese

vaa

desarrollar.E

sdecir,

una

vezform

uladaslas

hipótesis,que

permiten

orientarlógica

yconcretam

entela

investigación,surge

elcóm

olograr

elobjetivo

propuestopara

lainvestigación,

es

decircuáles

sonlos

medios

“probatoriosque

serequieren”.

2.5.3.2.3.Controlde

gestión(qué

recursostenem

os?;utilizamos

bienlos

recursos?;qué

beneficiosestam

osconsiguiendo?;

estánbien

fijadaslas

prioridades?):

Com

oen

todaplanificación,

sedebe

determinar:

quién,cóm

oy

cuándova

a

hacerla

correspondienteactividad

investigativa.

Al

mom

entode

asignarlas

respectivastareas

sepodrá

establecercon

qué

recursosse

cuenta(hum

anos,logísticos,

administrativos

yfinancieros)

conelfin

de

hacersu

mejor

utilización,fijar

tareasy

delimitar

responsabilidadesy

tiempo

predeterminado.

Loju

rídi

coen

tonc

es,

esun

aac

tivid

adqu

ein

icia

elM

inis

terio

Púb

lico,

quie

n

dirig

ela

sac

tivid

ades

delo

sór

gano

sde

inve

stig

ació

npe

nal

alo

sfin

esde

obte

ner

los

elem

ento

sin

disp

ensa

bles

que

perm

itan

laad

ecua

ción

altip

ope

naly

ala

teor

ía

delh

echo

puni

ble.

Tod

opa

raqu

eel

juez

oel

trib

unal

advi

erta

clar

amen

tequ

ese

le

está

pres

enta

ndo

una

rela

ción

dehe

chos

ilíci

tos

atrib

uibl

esa

una

ova

rias

pers

onas

yde

bida

men

tere

laci

onad

osen

tre

si(n

exo

caus

al).

3.3.

Ele

men

topr

obat

orio

Dur

ante

elde

sarr

olla

dode

lain

vest

igac

ión,

sede

berá

nir

anal

izan

dolo

s

elem

ento

sde

conv

icci

ónqu

ese

rán

reca

bado

sa

trav

ésde

lam

ism

a,y

que

perm

itirá

nes

tabl

ecer

laex

iste

ncia

del

hech

opu

nibl

ey

lare

spon

sabi

lidad

pena

lde

l

impu

tado

.C

oncr

etar

qué

sede

mue

stra

con

cada

uno

deel

los

yen

qué

form

aes

os

elem

ento

sde

conv

icci

ónap

oyan

late

oría

fáct

ica

yju

rídi

ca.

Con

firm

adas

las

hipó

tesi

squ

ese

plan

tear

onco

nre

laci

óna

laco

mis

ión

del

hech

o;pa

ralo

sef

ecto

sde

lapr

esen

taci

ónde

los

elem

ento

sde

conv

icci

ón,e

lequ

ipo

detr

abaj

ode

bees

tabl

ecer

prio

ridad

esen

laor

gani

zaci

ónde

tale

sel

emen

tos,

segú

n

loqu

ese

am

ásco

nven

ient

epa

rapr

obar

late

oría

delc

aso

que

pres

enta

ráel

Fis

cal.

Se

conf

irma

laim

port

anci

ade

habe

rel

abor

ado

unbu

enP

EC

.

4.Fo

rmat

oP

lan

Est

raté

gico

delC

aso

(PE

C)

Est

anda

rizar

una

técn

ica

detr

abaj

oen

lacu

alse

mat

eria

lice

lapl

anifi

caci

ón

dela

inve

stig

ació

n,im

plic

ade

jar

visi

ble

deal

guna

form

ala

info

rmac

ión

obte

nida

,de

allí

lane

cesi

dad

dela

elab

orac

ión

deun

form

ato

que

loco

nten

ga.

Ela

bora

rel

PE

Cva

muc

hom

ásal

láde

lcon

ocim

ient

ode

laes

truc

tura

jurí

dica

deld

elito

ain

vest

igar

;si

noqu

elle

gaal

cam

pode

lopr

obat

orio

,re

spec

tode

lcua

lel

func

iona

rioin

vest

igad

orde

be,a

más

dees

tabl

ecer

unor

den

lógi

code

dem

ostr

ació

n

delo

sel

emen

tos

del

prec

epto

lega

l,es

coge

ren

tre

ungr

annú

mer

ode

pote

ncia

les

“pru

ebas

”aq

uella

squ

ere

alm

ente

sirv

enpa

raco

nsta

tar

dich

osel

emen

tos.

Una

buenateoría

delcaso

esel

espíritude

laactividad

litigante,pues

está

destinadaa

proveerun

puntode

vistacóm

odoy

confortabledesde

elcualeltribunal

pueda‘leer’toda

laactividad

probatoria,detalm

aneraque

sieltribunalmira

eljuicio

desdeallí,será

guiadoa

fallara

sufavor.

LaT

eoríadel

Caso

deberáestablecerse

apartir

detres

elementos

oniveles

deanálisis:

LoF

áctico(Los

Hechos),

loJurídico

(LaLey)

ylo

Probatorio

(Los

Elem

entosde

Convicción).

3.1.Elem

entofáctico.

Constituye

lahistoria

queellitigante

vaa

plantearen

eljuiciosobre

laform

a

como

sucedieronlos

hechos,teniendo

encuenta

tantola

información

inicialcomo

la

quefue

resultandoa

medida

quese

fueronverificando

lashipótesis;

porlo

tanto

debecontener:

elsitio

delsuceso,

personajes,m

ediosutilizados

parasu

comisión,

víctima

yvictim

arioy

circunstanciasde

modo,tiem

poy

lugar.

Laconstrucción

delo

fáctico,sefacilita

siseaplica

unasecuencia

cronológica

delo

penalmente

relevante,que

permita

construiruna

historiacoherente

ydar

respuestaa

losinterrogantes

dequé,

quién,cóm

o,cuándo,

dónde,porqué

ypara

qué;dem

aneraque

todoscom

prendanlo

sucedido.

3.2.Elem

entojurídico

Teniendo

conocimiento

delos

hechosy

delas

circunstanciasde

lacom

isión

delhecho

punible,el

Ministerio

Público

deberáencuadrar

taleshechos

dentrodel

derecho.A

decuarlosde

manera

objetivaa

lanorm

ajurídica

contemplada

enlos

diferentesinstrum

entoslegales

y,por

lotanto,

teneren

cuentapara

ellolos

elementos

deltipo

penal,la

teoríadel

hechopunible

yel

gradode

participación.

Tam

biénllam

adoproceso

desubsunción,

queen

definitivalo

concretael

órgano

jurisdiccional.

38

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

39

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

4342

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 6

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 6

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

6 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 6

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 14: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Órgano

jurisdiccional

�Fecha

deinicio

delproceso:

Se

consignala

fechade

lanotificación

dela

imputación

alinvestigado.

�Fecha

deacusación:

Consignar

lafecha

deacusación

establecidapor

el

Juzgado.

�Fecha

límite

paraprórroga

extraordinaria:H

astaquince

díasantes

dela

fechade

acusaciónestablecida.

�Juzgado

deP

az:E

ncaso

deque

lacausa

sehaya

iniciadoante

elJuzgado

deP

az,consignaren

quéJuzgado

sehan

realizadolos

trámites.

�Juzgado

deG

uardia:S

ise

hanrealizado

diligenciaante

elJuzgado

de

guardia,consignarelnom

bredelJuez

queha

tomado

intervención.

�Juzgado

deG

arantías:C

onsignarel

nombre

deljuez,

sedey

turnodel

juzgadode

garantíasante

quiense

estalitigando.

�Tribunalde

Sentencia:

Consignar

elnombre

delpresidentey

miem

brosdel

tribunaldesentencia

quehan

intervenidoen

eljuiciooral.

�Tribunal

deA

pelación:E

ncaso

deque

lacausa

hayasido

objetode

recursos,consignarla

salay

elnombre

delos

miem

brosde

lostribunales

que

hanintervenido.

�C

orteS

uprema

deJusticia:

En

elcaso

quehaya

llegadoa

laC

orte,

consignarqué

salaintervino

yquiénes

sonlos

queintegran

dichasala.

�Juzgado

deE

jecuciónP

enal:C

uandola

causaya

hasido

juzgadaen

juicio

oralo

mediante

salidasalternativas

ytiene

sentenciadefinitiva

firme

pasaal

juzgadode

ejecuciónpara

queeste

controleel

cumplim

ientode

las

condicionesim

puestasen

lasentencia

yautos

interlocutorios.

�R

esolucionesjudiciales:

Se

consignantodas

lasresoluciones

recaídasen

lacausa,ya

seande

medidas

cautelares,incidentes,excepciones,sentencias

deprim

eray

segundainstancia.

�R

ecursos:S

ecitan

todoslos

recursosinterpuestos,

anteel

tribunalque

intervino.

�E

lem

ento

sS

ubje

tivos

:E

nre

laci

ónal

dolo

,cu

lpa

yel

emen

tosu

bjet

ivo

adic

iona

l,si

eltip

ope

nali

nves

tigad

ore

quie

re.

�A

ntiju

ridi

cida

d:S

eci

tasi

exis

teal

guna

caus

ade

just

ifica

ción

dela

cond

ucta

que

cum

ple

con

los

pres

upue

stos

delt

ipo

lega

l15.

�R

epro

chab

ilida

d:C

onsi

gnar

loqu

ede

mue

stre

laca

paci

dad

del

auto

rde

cono

cer

laan

tijur

idic

idad

del

hech

ore

aliz

ado

yde

dete

rmin

arse

conf

orm

ea

ese

cono

cim

ient

o.16

�P

unib

ilida

d:H

ace

rela

ción

ala

cond

ició

nob

jetiv

ao

algú

nob

stác

ulo

para

el

mer

ecim

ient

ode

lape

na.

En

form

aho

rizon

tal,

apar

ecen

varia

sco

lum

nas,

que

tiene

nco

mo

prop

ósito

iden

tific

arlo

sm

edio

spr

obat

orio

so

elem

ento

sde

conv

icci

ónqu

ese

tiene

nal

mom

ento

dein

icia

rla

inve

stig

ació

ny

que

serv

irán

para

acre

dita

rla

exis

tenc

iade

cada

elem

ento

dela

estr

uctu

rade

lhe

cho

puni

ble

desc

rita

enla

colu

mna

vert

ical

;

para

esta

blec

ercu

áles

laut

ilida

dde

ese

med

iopr

obat

orio

yas

imis

mo

plan

ifica

rla

reco

lecc

ión

deot

ros

med

ios

prob

ator

ios

que

sere

quie

ren

para

com

prob

aro

desc

arta

rla

shi

póte

sis

detr

abaj

o;es

tos

son17

:

�M

edio

sP

roba

tori

os(lo

que

setie

ne):

Se

cita

cual

esso

nla

sfo

rmas

enqu

e

seto

ma

cono

cim

ient

ode

lain

form

ació

nre

leva

nte

yco

nre

laci

óna

cada

uno

delo

sel

emen

tos

dela

estr

uctu

rade

lhec

hopu

nibl

eco

nten

idos

enla

colu

mna

vert

ical

.Am

aner

ade

ejem

plo,

lain

form

ació

nso

bre

auto

res

opa

rtíc

ipes

surg

e

regu

larm

ente

dela

denu

ncia

,la

quer

ella

oel

info

rme

dela

ocur

renc

iade

los

hech

os.

Así

mis

mo

laex

iste

ncia

delo

sde

más

elem

ento

spu

ede

surg

irde

una

entr

evis

ta,

vers

ión,

decl

arac

ión,

otro

sdo

cum

ento

s,in

spec

ción

,gr

abac

ión,

indi

cio,

elem

ento

físic

o,in

form

ede

polic

ía,

tarje

tada

ctila

r,un

títul

ova

lor

fals

ifica

do,

dein

form

esde

entid

ades

del

esta

do:

ram

aej

ecut

iva,

legi

slat

iva,

judi

cial

,órg

anos

deco

ntro

l,se

ctor

finan

cier

oo

sim

ilare

s.

�������������������������������������������������

�����

���������

�����

��� � �������������

�������

���������

��������

� ���� �� �� ����� ���

� ���������

�����

� ������!!���!"

���#������

����$

�%�����&�'�����

����( ������

�)�������)*

���

6.2.Cadena

decustodia

Cuando

sehabla

deevidencia

física,es

necesariotener

encuenta

quese

tratade

aquelloselem

entosprobatorios

cuyarecolección

seha

realizadode

manera

adecuada,es

decirlegalm

ente,y

cuyaautenticidad

hasido

preservadacum

pliendo

conlos

procedimientos

establecidospara

la“cadena

decustodia”.

Este

aspecto

tienegran

relevanciapara

laactividad

criminalística,

paralos

peritajesy

sobretodo

parasu

presentaciónen

eljuicio

oral.C

onfrecuencia,

ocurrela

posibilidadde

que

untestigo

estéefectivam

enteen

condicionesde

decir“este

eselobjeto”,

allídonde

lacosa

esindiscutible

deotras

similares

oidénticas.

Depende

dela

existenciade

procedimientos

que,precisam

ente,pongan

altestigo

endichas

condiciones:

procedimientos

dem

arcaciónde

losobjetos,

manipulación

eintervención

sobrelos

mism

os.Usualm

ente,el

procedimiento

decadena

decustodia,

constituyeuna

secuenciasin

soluciónde

continuidade

implica

quelos

objetosrecogidos

o

incautadossean

marcados

orotulados

deuna

ciertam

aneraque

losvincule

alcaso,

exigiendoadem

ásalgún

tipode

registrode

quiéneslo

hanm

anipuladoen

cada

eslabónde

lacadena,hasta

supresentación

eneljuicio.

En

paísessin

mucha

experienciaen

juiciosacusatorios

laexigencia

deuna

cadenade

custodiase

convierteen

unaespecie

derequisito

puramente

formal;

sin

comprender

querealm

enteen

suexistencia

radicala

autenticidadde

loselem

entos

probatoriosrecolectados

durantela

investigación.C

omo

ejemplo

podemos

mencionar

elhecho

deestar

enla

posibilidadde

contarcon

untestigo

queesté

genuinamente

encondiciones

depoder

decir“este

eselobjeto”.

Lacuestión

sevuelve

más

sencillam

ientrasm

ássingular

seael

objeto,

menos

exigenciahabrá

parala

cadenade

custodia,en

términos

dela

posibilidad

realdeun

testigode

decir“este

eselobjeto”,

porejem

plo,elarm

ahom

icidaque

el

funcionariopolicialestá

reconociendoes

unm

acheteafricano,

conm

angode

marfil

negroy

unleón

tallado.D

eesta

suerte,elmero

hechode

quela

cadenade

custodia �

En

este

mo

men

tose

pid

ep

erm

iso

alT

rib

un

alp

ara

qu

ea

trav

és

de

Sec

reta

ría

seex

hib

ael

ob

jeto

.

P:¿

Rec

onoc

eus

ted

elob

jeto

que

sele

exhi

be?

R:S

í,es

elre

volv

erqu

epo

rtab

ala

pers

ona

aqu

ien

detu

vees

edí

a.

P:¿

Por

qué

lore

cono

ce?

R:L

ore

cono

zco

porq

ueno

esus

ualq

uete

nga

dos

tipos

deco

lore

sdi

stin

tos

y

adem

áspo

rque

enel

mom

ento

dela

inca

utac

ión

leha

bía

pues

toun

auto

adhe

sivo

con

mis

inic

iale

sen

elm

arco

delg

atill

o.

P:¿

Qué

hizo

con

elar

ma?

R:L

apu

seen

una

bols

ade

evid

enci

ay

lase

llé.

Sr.

Juez

sírv

ase

adm

itir

elel

emen

top

rob

ato

rio

qu

ese

acab

ad

e

aute

nti

car

com

op

rueb

aN

ro7

de

lafi

scal

ía.

En

este

esta

do

de

laau

die

nci

ael

juez

sep

ron

un

cia

sob

resi

sead

mit

eo

no

ese

elem

ento

com

op

rueb

a,p

revi

otr

asla

do

ala

def

ensa

par

ael

ejer

cici

o

del

der

ech

od

eco

ntr

adic

ció

n,e

sd

ecir

par

aq

ue

seo

po

ng

ao

no

.

Con

rela

ción

aes

teúl

timo

paso

,en

que

enla

actu

alid

adse

omite

ennu

estr

os

trib

unal

es,

man

ifest

amos

que

reci

énse

pued

ead

miti

rco

mo

prue

baal

gún

elem

ento

cuan

dolle

gam

osal

esta

dio

dela

prod

ucci

ónde

prue

baen

unju

icio

oral

ypú

blic

o.

De

mod

oqu

eel

juez

dega

rant

ías

alcu

lmin

arla

cele

brac

ión

dela

audi

enci

a

prel

imin

arde

bere

solv

ersi

adm

iteo

noun

aac

usac

ión

com

oas

imis

mo

reso

lver

acer

cade

laad

mis

ión

delo

sel

emen

tos

depr

ueba

s.S

olo

pued

ead

miti

rse

unob

jeto

una

vez

que

haya

sido

iden

tific

ado

yau

tent

icad

ose

gún

las

técn

icas

del

sist

ema

acus

ator

io.

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

49 5264

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

61

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 7

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 7

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

7 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 7

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 15: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Hec

hos

pena

lmen

tere

leva

ntes

:

En

esta

part

ede

lfo

rmat

ose

cons

igna

ran

dem

aner

are

sum

ida,

los

hech

os

que

será

nm

ater

iade

inve

stig

ació

n;ci

rcun

scrib

iénd

olos

estr

icta

men

tea

los

hech

os

jurí

dica

men

tere

leva

ntes

.N

ode

bem

osco

nfun

dirlo

con

los

hech

osde

nunc

iado

s;

pues

esm

uyco

mún

que

las

denu

ncia

sco

nsig

nen

una

serie

deci

rcun

stan

cias

o

deta

lles,

que

notie

nen

rele

vanc

iape

naly

por

tant

ono

requ

erirá

nse

rin

vest

igad

os.

Rec

uerd

e,lo

she

chos

son

dato

sde

lare

alid

ady

lare

alid

adno

cam

bia;

por

lo

que

debe

nse

rde

scrit

osob

jetiv

amen

te.

Lapr

ecis

ión

con

laqu

ese

desc

riban

perm

itirá

redu

cir

elrie

sgo

dere

aliz

arac

tos

dein

vest

igac

ión

inút

iles,

impe

rtin

ente

se

inco

nduc

ente

s.

Es

impo

rtan

tepo

rel

lote

ner

encu

enta

que

una

corr

ecta

desc

ripci

ónde

los

hech

osde

beco

nten

erlo

sigu

ient

e:

�U

bica

ción

prec

isa

yde

scrip

ción

dell

ugar

delo

she

chos

.

�T

iem

poen

elqu

eoc

urrie

ron,

dese

rpo

sibl

eho

ray

fech

a.

�D

escr

ipci

ónde

lhec

hoy

delm

odo

enqu

ese

pres

ume

ocur

rió.

�D

etal

lede

los

elem

ento

sm

ater

iale

sin

volu

crad

osen

elhe

cho.

�N

ombr

esy/

oap

elat

ivos

delo

spo

sibl

esau

tore

sy

part

ícip

esen

laco

mis

ión

de

los

hech

os.

�Id

entif

icac

ión

deví

ctim

as,a

grav

iado

sy

test

igos

.

�O

rigen

ofu

ente

dela

info

rmac

ión

rele

vant

e.

Hipótesis

(apartir

delos

hechos):

Al

recibirla

información,

porcualquiera

delos

medios

legales,sobre

la

existenciade

unaactividad

delictivao

unhecho

penalmente

relevante;elfiscalcon

suequipo

detrabajo

deberáaclarar

dem

aneraobjetiva

cuálesfueron

loshechos

queam

eritaninvestigación

ym

ediantela

selección,valoración

ydepuración

dela

información,

clasificarlapara

determinar,

unavez

seleccionadoelhecho

punibleque

seva

ainvestigar,la

olas

hipótesissobre

loocurrido.

Recuerde,

laform

ulaciónde

lashipótesis

debeir

más

alláde

lasim

ple

descripciónde

losucedido,

hastadeterm

inarsus

posiblescausas

yantecedentes.

Se

debenform

ularhipótesis

dentrode

lasposibilidades

quebrinda

lainform

ación.

Objetivos

dela

investigación

Esta

partedel

formato,

contieneun

cuadrode

dobleentrada,

enel

quede

manera

concretase

relacionala

estructuradel

hechopunible

quese

vaa

investigary

loselem

entosque

laintegran,

conlos

medios

deprueba

conlos

quese

cuentaal

mom

entode

abordarla

planificaciónde

lainvestigación

yque

permiten

paraese

mom

entoestablecer

laexistencia

deesta

estructura,los

querequerim

os

paracom

plementar

elcaudalprobatorio;quién

seráel

responsablede

recogerlosy

enqué

plazo.

De

manera

vertical,tenem

osuna

columna

quebusca

descomponer

elhecho

punibleinvestigado,en

laspartes

quecorresponden

asu

estructurajurídica

:

�P

artícipes(A

utor,C

ómplice,

Instigador):E

nrelación

alinvestigado

o

imputado,según

elcaso.

�E

lementos

Objetivos

deltipo:

En

estacasilla

sehace

unadescom

posición

delos

elementos

deltipo

(objeto,resultado,

nexocausal,

modalidad,

cualidadesobjetivas

delautor).

En

este

esta

do

de

laau

die

nci

ael

Juez

sep

ron

un

cia

sise

inco

rpo

rao

no

ese

elem

ento

com

op

rueb

aq

ue

seh

ap

rod

uci

do

enla

aud

ien

cia

de

juic

io

ora

lpre

vio

tras

lad

op

ara

qu

ese

op

on

ga

on

ola

def

ensa

.

Sib

ien

los

ejem

plos

plan

tead

osdi

fiere

na

loqu

ese

real

iza

enla

prác

tica

de

nues

tros

juic

ios

oral

es,e

nel

los

surg

ecl

aram

ente

elcu

mpl

imie

nto

delo

spr

inci

pios

o

norm

asre

ctor

asqu

eor

ient

anla

cade

nade

cust

odia

,qu

eno

eslo

que

ocur

reen

nues

tra

real

idad

,do

nde

incl

uso

sepu

ede

obse

rvar

erro

res

deco

ncep

tos

yde

aplic

ació

nm

ism

ade

loqu

ees

unsi

stem

aac

usat

orio

.E

spo

res

o,qu

eco

nes

te

mat

eria

llo

que

sepr

eten

dees

corr

egir

para

mej

orar

.

Así

,ca

bem

enci

onar

com

opr

inci

pio

elde

Iden

tidad

,qu

ese

entie

nde

com

ola

indi

vidu

aliz

ació

nde

los

elem

ento

spr

obat

orio

s,m

edia

nte

lade

scrip

ción

com

plet

ay

deta

llada

desu

sca

ract

erís

ticas

espe

cific

asy

cond

icio

nes

físic

as,

tale

sco

mo

su

esta

dofís

ico,

apar

ienc

ia,

pres

enta

ción

,pe

so,

volu

men

,lo

caliz

ació

nex

acta

enel

cont

exto

dela

esce

nay

todo

saq

uello

sda

tos

que

pued

enco

adyu

var

aid

entif

icar

el

elem

ento

físic

om

ater

iade

prue

ba.

De

este

mod

o,el

test

igo

tiene

que

iden

tific

arel

obje

to,e

sto

impl

ica

que

reco

nozc

ala

evid

enci

apa

rade

term

inar

suna

tura

leza

,com

o

cuan

dodi

cequ

ees

loqu

ese

lepo

nepa

raqu

ere

cono

zca.

Tam

bién

,se

debe

proc

eder

ala

Aut

entic

ació

n,qu

ees

esta

blec

erqu

elo

pres

enta

does

genu

ino,

que

esju

stam

ente

loqu

eel

prop

onen

teso

stie

nequ

ees

;

equi

vale

ape

rsua

dir

alju

zgad

orso

bre

lam

ism

idad

dele

lem

ento

ysu

rela

ción

con

el

caso

.

Tan

tola

Iden

tific

ació

n,co

mo

laA

uten

ticac

ión

sees

tabl

ecen

enel

juic

ioor

al

por

med

iode

lte

stig

oo

test

igos

resp

ectiv

osal

mom

ento

del

inte

rrog

ator

io,

yso

n

cond

icio

nes

prev

ias

dead

mis

ibili

dad.

Víctim

aque

identificaun

elemento

desu

propiedad:

El

siguienteejem

plopuede

aplicarsea

cualquiernúm

erode

situaciones

dondeeltestigo

puedeidentificar

unobjeto

porsus

característicasparticulares

tales

como

color,peso,tamaño,textura,etc.

P:¿

Cóm

oera

lacondición

desu

habitacióncuando

regresóde

sujornada

laboral?

R:

Bueno,

lahabitación

seveía

ordenada,talcom

ola

habíadejado,

excepto

cuandoadvertíque

noestaba

miradio

nueva.Miré

portodas

partes,pregunté

am

isotros

familiares,pero

nopude

encontrarla.

P:¿

Podría

describirnosla

radiopor

favor?

R:S

í,es

unaradio

Sony

tamaño

pequeña,conreproductor

deM

p4,C

Dy

con

relojdigital.T

eníauna

marca

doraday

unapequeña

calcomanía

conla

inicial

dem

inombre.

P:¿

Lareconocería

sivolvieraa

verla?

R:S

í

P:¿

Por

quépodría

hacerlo?

R:

Porque

altrasladarla

hastam

ihabitación,

secayó

yquedó

rotauna

pequeñaparte

dela

tapa.A

demás

delas

característicasespeciales

que

describíantes.

En

estem

omento

sepide

permiso

alT

ribunalpara

quese

puedaexhibir

el

objetoaltestigo

através

deS

ecretaría.

P:¿

Reconoce

elobjetoque

leexhibo?

R:S

íesm

iradio.

P:¿

Por

quéla

reconoce?

R:

El

modelo

ycolor

sonlos

mism

os,y

estárota

latapa

ycuenta

conla

calcomanía

conm

iinicial,talcomo

habíam

anifestado

Sr.

Juez

eneste

estado

sírvasead

mitir

lap

rod

ucció

nd

ela

pru

eba

qu

e

seacab

ad

eau

tenticar

com

op

rueb

aN

ro.8

de

lafiscalía.

50

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

51

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

6362

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 7

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 7

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

7 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 7

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 16: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

�U

tilidadprobatoria

(loque

demuestra):E

nesta

columna

correspondeincluir

elaportem

ásim

portanteo

relevanteque

estáproporcionando

eseelem

ento

deconvicción

y/om

aterialprobatorio,evidencia

oinform

acióncon

relacióna

cadauno

delos

elementos

estructuralesdeltipo

penal.Atítulo

deejem

plo,lo

quese

puedededucir

dela

denunciareferente

alautor,lo

quese

desprende

dela

declaracióno

entrevistasobre

laconducta

ohecho

punible,lo

mism

o

quesobre

laresponsabilidad.

�A

ctividadInvestigativa

aseguir:

En

estacasilla

sedebe

colocarla

actividad

investigativaa

realizarpor

elÓrgano

deInvestigación

Penaldesignado

porel

Ministerio

Público,

esdecir,

sicom

oelem

entode

convicciónrespecto

ala

conducta,tenem

osque

enelprocedim

ientose

incautódinero

enefectivo,

la

actividadde

investigaciónsería

determinar

laautenticidad

ofalsedad

del

mism

o,através

deuna

experticiadocum

entológica.

Bajo

esteaspecto

seincluye

igualmente

lainform

aciónque

faltaobtener

ola

actividada

realizar,con

miras

acom

plementar

lainform

acióny

conel

finde

aumentar

lafuerza

probatoriaen

relacióna

laexistencia

decada

unolos

elementos

delhechopunible.

�E

ncargado:S

ecolocará

elnom

breo

cargodel

funcionarioencargado

o

responsablede

latarea

ode

larecolección

delos

elementos

probatoriosque

faltan,distinguiendo

susdatos

como:

nombre,

ubicación,teléfonos

ycorreo

electrónico.

�Térm

ino:S

eindica

cuántotiem

pole

fueconcedido

alfuncionario

paraque

practiquelas

diligencias.S

ele

fijaráun

lapsopara

cumplir

latarea

om

isión,

elaboraciónde

laexperticia,

informe

oallegar

loselem

entosde

convicción

correspondientesa

laactividad

dispuesta.

�E

valuación:finalm

entese

controlarála

gestióndel

funcionarioasignado,

indicandosise

hacum

plidoo

nocon

loplanificado.

� declararacerca

desu

procedenciay

fidelidad.A

sípor

ejemplo,

elpolicía

que

concurrióa

laescena

delcrim

enpodrá

reconocerel

cuchillocom

oaquel

recogido

porél

alconcurrir

allugar.

Para

acreditarun

objeto,m

uchasveces

contamos

con

variostestigos.

Ahora

bien,una

cuestiónque

hayque

teneren

cuentaes

queel

testigo

debeser

idóneoen

elsentidode

quepueda

reconocerelobjeto

ydar

razonesque

haganverosím

ildichoreconocim

iento.A

sí,por

ejemplo,

sielfuncionariopolicialque

investigóelcaso

nose

hizocargo

deéldesde

susinicios,talvez

nosea

idóneopara

acreditarel

arma

como

aquellaencontrada

enel

lugardel

hecho;el

Jefedel

Departam

entode

Medicina

Legalnoes

necesariamente

idóneo,porelsim

plehecho

deser

jefe,para

decirque

ciertam

uestracorresponde

alperitaje,siélno

hizodicho

peritajepersonalm

ente.H

aytestigos

queson

naturalmente

idóneospara

realizarla

acreditacióndelobjeto

encuestión:

típicamente,

porejem

plo,elpolicía

querecogió

elarma

enelsitio

delsucesoo

lapersona

quereconoce

unobjeto

propio.

Acontinuación

setranscribirán

algunosejem

plosde

acreditaciónde

evidenciasfísicas

duranteelJuicio

Oraly

Público:

Reconocim

ientode

unarm

aque

fueincautada

delpoder

del

sospechoso:

P:¿

OficialC

ardozo,almom

entode

ladetención,pudo

cumplir

conelregistro?

R:S

ílohice.

P:¿

Qué

resultadoobtuvo?

R:E

ncontréun

revolver,específicamente

enelbolsillo

izquierdo

P:¿

Recuerda

ustedsus

características?

R:

Sí,

eraun

revolverm

arcaS

mith,

calibre38,

colorcafé

concacha

de

madera

decolor

marrón

claro.

P:¿

Estaría

usteden

condicionesde

reconocerelarm

a?

R.S

íloestoy.

�� � � � � � � � � � � � �

6.A

NE

XO

S� � � � � � � � � �

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

53 5660

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

57

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 8

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 8

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

8 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 8

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 17: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Bie

nes,

inst

rum

ento

s,pr

oduc

tos

yot

ros

Est

epu

nto

sere

fiere

alo

sob

jeto

sac

tivos

ypa

sivo

sre

laci

onad

osco

nla

perp

etra

ción

delh

echo

puni

ble

que

sees

táin

vest

igan

do.

�Id

entif

icac

ión:

En

esta

casi

llase

debe

colo

car,

por

ejem

plo,

sise

inca

utó

un

vehí

culo

auto

mot

or,

una

aero

nave

,te

léfo

nos

celu

lare

s,ot

ros

deca

ráct

er

pere

cede

roo

no,

seria

les,

seña

les

part

icul

ares

,es

tado

deco

nser

vaci

ón,

entr

eot

ros.

�D

ecis

ión

-M

edid

as:

Se

refie

rea

lam

edid

ade

aseg

uram

ient

oqu

eso

licite

el

Fis

cal,

sobr

ees

ebi

en,

tale

sco

mo:

emba

rgo

yse

cues

tro,

deco

mis

o,co

mis

o,

inca

utac

ión,

dest

rucc

ión

yot

ras.

�U

bica

ción

físic

a:In

dica

ren

esta

casi

llael

luga

rdo

nde

seen

cuen

tra

depo

sita

doel

refe

rido

bien

,par

aun

ade

tecc

ión

más

inm

edia

tay

efec

tiva.

�A

disp

osic

ión

de:

En

esta

casi

llase

debe

colo

car

aor

den

dequ

ien

se

encu

entr

ael

bien

afec

tado

con

lam

edid

ade

aseg

uram

ient

oy

lape

rson

a

resp

onsa

ble

desu

cust

odia

,seg

únse

ael

caso

.

�O

bser

vaci

ones

:C

asill

ado

nde

sein

clui

rán

otro

sas

pect

osim

port

ante

s,po

r

ejem

plo,

una

entr

ega

prov

isio

nalo

unde

stin

oes

pecí

fico

delb

ien.

Sal

idas

alte

rnat

ivas

alju

icio

:

Se

anot

anla

sfo

rmas

deco

nclu

sión

deun

aca

usa

que

nose

aco

nun

a

acus

ació

ny

ella

sso

n:P

roce

dim

ient

oab

revi

ado,

susp

ensi

ónco

ndic

iona

lde

l

proc

edim

ient

o,op

ortu

nida

d,co

ncili

ació

n,de

sest

imac

ión,

sobr

esei

mie

nto

defin

itivo

18.

�������������������������������������������������

�*������+!,

&�!�&�

&�"��

&�",�

&�"�

�� ����

Teoríadelcaso

�Lo

fáctico:S

erelacionan

aquílos

hechospenalm

enterelevantes

quese

han

elaboradocon

todoslos

medios

deprueba.

�Lo

jurídico:E

nesta

casillase

consignaeltipo

penalquese

concretapara

la

acusación.

�Lo

probatorio:A

quísecolocan

losm

ediosprobatorios

conlos

cualesvam

os

aprobar

eneljuicio

lofáctico

ylo

jurídico.D

ebeser

unarelación

resumida

y

nouna

extensarelación

detodo

loque

setiene.

��6.

1.In

trod

ucci

ónde

laev

iden

cia

6.1.

1.C

once

pto.

Lain

form

ació

nqu

esu

rge

dela

inve

stig

ació

ny

hade

pres

enta

rse

enun

juic

io

oral

ypú

blic

ono

solo

prov

iene

dete

stig

osle

gos,

test

igos

expe

rtos

ope

ritos

sino

tam

bién

deob

jeto

sy

docu

men

tos;

llám

ese

esto

s“c

osas

”qu

ede

ben

ser

exhi

bida

s

enla

últim

afa

sede

lPro

ceso

Pen

al.

Tal

esel

caso

,po

rej

empl

o,de

larm

aho

mic

ida,

laro

paen

sang

rent

ada

dela

víct

ima

oel

cont

rato

atr

avés

del

cual

seco

nsum

óla

esta

fa. La

sso

cied

ades

actu

ales

seca

ract

eriz

anpo

rte

ner

una

cultu

raem

inen

tem

ente

audi

ovis

ual,

esde

cir,

endo

nde

las

repr

esen

taci

ones

por

imág

enes

,gr

áfic

os,

pelíc

ulas

,vi

deos

,en

tre

otra

s,fo

rman

part

ede

lavi

daco

tidia

nay

son

una

dela

s

prin

cipa

les

form

asde

acce

soa

lain

form

ació

n,ed

ucac

ión

ydi

vers

ión.

Est

aes

la

razó

npo

rla

cual

lain

trod

ucci

ónde

docu

men

tos

yob

jeto

sco

mo

prue

baen

elju

icio

debe

ocup

arun

apa

rte

impo

rtan

teen

elde

sarr

ollo

dela

sau

dien

cias

oral

es.

6.1.

2.P

asos

para

lain

trod

ucci

ónde

laev

iden

cia:

�E

stab

lezc

ala

sba

ses

prob

ator

ias

para

lain

corp

orac

ión.

�M

arqu

ela

evid

enci

ay

pida

perm

iso

alju

ezpa

rasu

exhi

bici

ónal

test

igo.

�M

uest

rela

evid

enci

aa

laot

rapa

rte.

�M

uest

rela

evid

enci

aal

test

igo.

�E

stab

lezc

ala

sba

ses

prob

ator

ias

para

laau

tent

icac

ión.

�A

uten

tíque

la.

�O

fréz

cala

com

om

edio

depr

ueba

aute

ntic

ado.

�P

ida

alju

ezqu

ela

adm

itaco

mo

prue

ba.

Laac

redi

taci

ónde

unob

jeto

mat

eria

lse

trad

uce

conc

reta

men

teen

elju

icio

med

iant

ela

nece

sida

dde

que

algu

ien,

unte

stig

oo

perit

o,es

téen

cond

icio

nes

de

54

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

55

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

5958

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 8

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 8

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

8 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 8

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 18: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Flujograma

dela

cadenade

custodia

nohaya

sidorigurosa,

noexcluye

automáticam

entela

posibilidadde

acreditarun

objetocom

oauténtico;

puesel

fiscalpodría

valersedel

reconocimiento

através

de

untestigo,

paracum

plircon

elprincipio

dela

mism

isidado

mism

idaddel

elemento

deprueba,

probandocon

elloque

elelemento

recolectadoen

ellugarde

loshechos

eselm

ismo

quese

presentaen

laaudiencia

deljuiciooral.

Recuerde,

porm

uybien

planificadaque

seencuentre

unainvestigación

ypor

muy

buenosque

seansus

resultados,si

nose

hantenido

encuenta

lasm

edidas

adecuadasde

recolección,conservación

ycustodia

delos

elementos

deconvicción,

estosle

vana

serim

pugnadosen

eljuicio

oral;de

allíque

sehaya

destinadoun

espacioen

estaguía

pararecordar

algunosaspectos

relacionadoscon

el

procedimiento

decadena

decustodia

6.3.

2.Fo

rmat

ode

info

rme

polic

ial

PO

LIC

IAN

AC

ION

AL

Dpt

o.In

vest

igac

ión

deD

elito

sA

zara

c/E

E.U

U.T

el.4

9706

0A

sunc

ión

–P

arag

uay

***

Asu

nció

n,29

deab

rilde

2010

.-

D.H

.Nº

175

/10

OB

JETO

:ELE

VA

RIN

FOR

ME

ALA

:Abg

.DO

MIN

GA

DO

MIN

GU

EZ,

Age

nte

Fisc

alU

nida

dP

enal

2–

Fisc

alía

Bar

rial

10.-

Asu

nció

n

PR

ES

EN

TE:

EL

SU

BJE

FED

ELA

DIV

ISIO

NH

OM

ICID

IOS

,D

EL

DP

TO.

DE

INV

ES

TIG

AC

ION

DE

DE

LITO

SD

ELA

PO

LIC

IAN

AC

ION

AL,

sedi

rige

aes

are

pres

enta

ción

Fis

cal,

con

rela

ción

ala

“Sup

uest

aco

mis

ión

deH

EC

HO

PU

NIB

LEC

ON

TRA

LAV

IDA

(Hom

icid

iopo

rdi

spar

ode

arm

afu

ego)

,po

rpa

rte

depe

rson

asde

scon

ocid

a,oc

urrid

oel

día

28/0

4/10

,a

las

09:0

0H

s.,

apro

xim

adam

ente

,en

laví

apú

blic

a,ca

lle32

Pyd

as.,

yE

EU

U.

Rep

ublic

ano

-A

sunc

ión,

dond

ere

sulto

víct

ima

RO

DO

LFO

AN

TON

IOC

AM

PO

SS

ALG

UE

IRO

,pa

ragu

ayo,

solte

ro,

30añ

osde

edad

,co

nC

.I.N

º4.

230.

948,

dom

icili

ado

enB

ºB

añad

oS

ur–

Asu

nció

n,qu

ien

segú

nel

Dpt

o.de

Info

rmát

ica

dela

Pol

icía

Nac

iona

lreg

istr

aan

tece

dent

espo

rre

ducc

ión

yhu

rto,

con

med

ida

depr

ohib

ició

nde

salid

ade

lpaí

s.-

Que

,a

raíz

delo

ocur

rido

pers

onal

dees

taD

ivis

ión

aC

argo

del

Ofic

.1

ro.

O.S

.R

OG

ELI

OS

OS

A,

seco

nstit

uyer

onen

ellu

gar,

yse

entr

evis

taro

nco

nla

Sra

.B

RU

NIL

DA

BR

IGID

AS

AN

CH

EZ

PE

RE

Z,pa

ragu

aya,

65añ

osde

edad

,co

nC

.I.N

º1.

615.

233,

dom

icili

ada

enla

calle

32py

das.

yE

EU

U,

Bar

rioR

epub

lican

ode

laci

udad

deA

sunc

ión,

quie

nm

anife

stó

que

enla

hora

yfe

cha

men

cion

ada

lavi

ctim

ase

enco

ntra

baca

min

ando

sobr

ela

calle

32P

ydas

,y

ante

sde

alca

nzar

laca

lleB

rasi

lfue

inte

rcep

tada

por

una

pers

ona

dese

xom

ascu

lino

que

vest

íaun

are

mer

aal

birr

oja,

yci

rcul

aba

abo

rdo

deun

carr

oa

trac

ción

anim

al(c

abal

lo),

quie

nco

nar

ma

defu

ego

enm

ano

(pre

sum

ible

men

tees

cope

ta),

intim

oa

lavi

ctim

adi

cién

dole

dos

vece

s“e

me`

esh

eve”

yla

víct

ima

lere

spon

dió

“mb

a`ei

kola

reip

ota

va”,

enes

em

omen

toel

supu

esto

auto

ref

ectu

óun

disp

aro

que

impa

ctó

ala

altu

rade

lcue

llola

doiz

quie

rdo

dela

vict

ima

loqu

ehi

zoqu

ees

taqu

ede

arro

dilla

da,

por

loqu

eel

supu

esto

auto

rse

puso

fren

tea

lavi

ctim

aap

unta

ndo

elar

ma

alro

stro

del

herid

o,re

aliz

ando

otro

disp

aro,

decu

yaco

nsec

uenc

iael

cuer

pode

lavi

ctim

aqu

edo

tend

ido

enel

luga

r.E

lequ

ino

ara

ízde

lse

gund

odi

spar

oem

pezó

aco

rrer

sien

dose

guid

opo

rel

auto

rab

ando

nand

ode

esta

man

era

ellu

gar.

-

Que

el

P

lan

Est

raté

gico

de

l ca

so

cons

tituy

e un

m

edio

de

co

ordi

naci

ón

y de

m

anej

o

estr

atég

ico

de l

a in

vest

igac

ión

pena

l y,

por

tan

to,

no p

odrá

n te

ner

acce

so a

su

cont

enid

o la

s

dem

ás

part

es

o su

jeto

s pr

oces

ales

, po

r lo

qu

e no

co

nstit

uirá

un

a pi

eza

proc

esal

de

l

expe

dien

te.

� � En

cons

ecue

ncia

, aco

rdam

os:

� Pri

mer

o:

Impl

emen

tar

el

ac

uerd

o In

terin

stitu

cion

al

de

Coo

pera

ción

y

Coo

rdin

ació

n

deno

min

ado

“Pla

n E

stra

tégi

co d

el C

aso”

en

mat

eria

pen

al,

el c

ual,

a pa

rtir

de l

a fe

cha

se

cons

tituy

e en

una

her

ram

ient

a de

util

izac

ión

oblig

ator

ia e

n ca

da u

na d

e la

s se

des

fisca

les

y

polic

iale

s a

nive

l nac

iona

l y q

ue fo

rma

part

e de

l pre

sent

e ac

uerd

o.

� � Seg

undo

: ap

roba

r la

ej

ecuc

ión

de u

n pr

ogra

ma

de

capa

cita

ción

pa

ra

juec

es,

fisca

les

y

polic

ías

a ni

vel

naci

onal

pa

ra

dar

a co

noce

r el

m

anej

o de

la

he

rram

ient

a P

EC

y

su

met

odol

ogía

, el q

ue d

eber

á se

r im

part

ido

por

el E

quip

o T

écni

co q

ue e

labo

ró e

l Man

ual y

con

el

acom

paña

mie

nto

de

los

expe

rtos

de

la

U

NO

DC

. E

stas

ta

reas

no

af

ecta

ran

aspe

ctos

juri

sdic

cion

ales

ni l

a no

rmat

iva

lega

l vig

ente

.

� Terc

ero:

es

tabl

ecer

qu

e el

us

o de

la

he

rram

ient

a P

EC

se

excl

usiv

o pa

ra

fisca

les

e

inve

stig

ador

es y

res

trin

gido

su

acce

so a

los

dem

ás in

terv

inie

ntes

en

el p

roce

so p

enal

.

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

65 6880

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

77

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 9

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 9

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

9 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 9

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 19: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

6.3.

Info

rme

Pol

icia

l

LaP

olic

íaN

acio

nal

tiene

,en

tre

otra

sfu

ncio

nes,

reci

bir

denu

ncia

s

escr

itas

ore

dact

arel

acta

dela

sve

rbal

es,

así

com

oto

mar

decl

arac

ione

sa

los

denu

ncia

ntes

ya

los

test

igos

dequ

iene

sha

yan

pres

enci

ado

laco

mis

ión

dehe

chos

puni

bles

,se

gún

loes

tabl

ece

elC

ódig

oP

roce

sal

Pen

alen

elA

rtíc

ulo

297.

En

ese

ente

ndim

ient

o,el

info

rme

polic

iald

ebe

cont

empl

arun

ase

riede

requ

isito

s.

6.3.

1.R

equi

sito

sbá

sico

sde

linf

orm

e:

�Id

entif

icac

ión

dela

Uni

dad

Pol

icia

l,di

recc

ión

yte

léfo

no.

�D

ía,h

ora

ylu

gar

delp

roce

dim

ient

oo

actu

ació

n.

�Id

entif

icac

ión

delo

sfu

ncio

nario

sy

supa

rtic

ipac

ión

espe

cífic

aen

el

proc

edim

ient

o.

�F

unda

men

taci

ónle

galc

onfo

rme

altip

ode

proc

edim

ient

o.

�Id

entif

icac

ión

delo

ste

stig

os,

nom

bres

,di

recc

ión,

luga

rde

trab

ajo

y

telé

fono

s.

�Id

entif

icac

ión

dela

sví

ctim

asy

denu

ncia

ntes

,no

mbr

es,

dire

cció

n,lu

gar

de

trab

ajo,

telé

fono

sy

dem

ásda

tos.

�R

elat

oob

jetiv

ode

las

circ

unst

anci

asre

leva

ntes

enqu

eoc

urrie

ron

los

hech

os,c

onfo

rme

ate

stig

osy

otro

s.

�Id

entif

icac

ión

ein

divi

dual

izac

ión

delo

ssu

pues

tos

auto

res,

nom

bres

,pa

dres

,

fech

ay

luga

rde

naci

mie

nto,

luga

rde

resi

denc

iay

todo

slo

sda

tos

que

se

obte

ngan

(ant

eced

ente

s,al

ias,

sobr

enom

bre,

etc.

).

�D

escr

ipci

ónpr

ecis

ade

los

elem

ento

sin

caut

ados

,in

dica

ndo

cara

cter

ístic

as

espe

cífic

as,

luga

rdo

nde

fuer

onha

llado

s,en

pode

rde

quié

ny

cual

quie

rot

ra

info

rmac

ión

que

sea

nece

saria

para

laid

entif

icac

ión

plen

ade

los

mis

mos

y

cons

tanc

iade

laca

dena

decu

stod

ia.

�C

onst

anci

ade

laad

vert

enci

aal

apre

hend

ido

desu

sde

rech

ospr

evis

tos

enel

artíc

ulo

12de

laC

onst

ituci

ónN

acio

nal.

�A

djun

tar

acta

sde

proc

edim

ient

osco

nla

sfir

mas

delo

sfu

ncio

nario

s

inte

rvin

ient

esas

ícom

ode

los

test

igos

.

�F

irma

delJ

efe

dela

Uni

dad.

Recuerde,

siexisten

sugerenciaspor

partede

laP

olicíaa

laautoridad

competente,

estasdeben

tratarseen

lasreuniones

delequipo

detrabajo

yen

forma

oral.E

vitarintroducir

enlos

informes

análisisprobatorio,

conclusiones

jurídicasdelinvestigador

orecom

endacionestécnicas.

Por

otraparte,

nodebem

ossoslayar

quepara

elM

inisterioP

úblico,la

mayoría

delas

veces,es

laprim

erafuente

deinform

ación,y

apartir

delos

datos

quecontiene,

seráelaborado

elP

lanE

stratégicodel

Caso,

razónpor

lacual

su

contenidotiene

queser

suficiente.

Losrequisitos

mencionados

puedenser

apreciadosen

elInforme

Policialque

setranscribe

acontinuación:

�� � � � � � � ��� � ��� � ��� � ��� � ��� � ��� � ��� � ��� � ���

6.C

onte

nido

prác

tico

� � � � � � � � � � � �

� En fe de lo cual, las instituciones partes firm

an el presente Acuerdo en tres ejem

plares de un

mism

o tenor y a un solo efecto.

Dado en la ciudad de A

sunción a los 17 días del mes de agosto del año dos m

il diez.

Fiscal General del E

stado P

residente de la Corte S

uprema de Justicia

C

omandancia de la P

olicía Nacional O

ficina de las naciones Unidas C

ontra la Droga y el D

elito ��

66

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

67

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

7978

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 9

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 9

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

9 -

01-

sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 9

- 0

1-se

p-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 20: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Posterior

alhecho,personalde

laC

ría.Jurisdiccionalacargo

delSuboficial

Insp.A

LBIN

OD

OM

ING

UE

Z,

seconstituyó

enla

Despensa

denominada

“DU

LCE

DE

GU

AY

AB

A”,

atres

cuadrasdellugar,

dondefue

recibidopor

supropietario

denom

breE

US

TAQ

UIO

OR

IHU

ELA

,paraguayo,

casado,56

añosde

edad,com

erciante,con

C.I.N

º1.932.655,

quienhizo

entregaen

forma

voluntariade

unaescopeta,

marca

BO

ITO,

procedenciabrasilera,

calibre16,

serieN

º865601,

quiénindico

alpersonal

policialque

enhoras

dela

mañana

adquirióen

carácterde

empeño

porla

suma

de200.000

Gs.,

laescopeta

deun

talKA

MB

A’I,

hijode

unconocido

suyoa

quiense

ledice

CH

UITO

.A

raízde

averiguacionesse

obtuvola

identidadde

CH

UITO

,quien

resultóser

FAB

IAN

PA

TIÑO

,paraguayo,

casado,de

56años

deedad,

conC

.I.Nº

1.947.352,pudiendo

deesta

forma

lograrla

identidadde

suhijo

apodadoK

AM

BA

’Ide

nombre

KE

VIN

PA

TIÑO

ME

DIN

A,

paraguayo,soltero,

22años

deedad,

conC

.I.Nº

4.979.581,am

bosdom

iciliadosen

42P

ydas.y

Parapiti,

Virgen

deLujan

–A

sunción,dequien

hastaelm

omento

sedesconoce

suparadero.-

Lostrabajos

decrim

inalísticade

campo

estuvierona

cargode

funcionariosdel

LaboratorioF

orensedelM

inisterioP

úblico.Se

solicitaa

esarepresentación

Fiscal:

-Librar

ordende

detenciónde

KE

VIN

PA

TIÑO

ME

DIN

A,

paraguayo,soltero,

22años

deedad,con

C.I.N

º4.979.581.-

-La

comparecencia

de:

1)M

IRN

AM

OR

EL

FAR

IÑA

,conC

.I.Nº

4.524.815,domiciliada

en43

Proyectadas

yA

ntequera,B

arrioR

epublicanode

laciudad

deA

sunción,concubina

dela

victima,

quienproporcionara

datosreferente

alposiblem

otivode

loocurrido.-

2)B

RU

NILD

AB

RIG

IDA

SA

NC

HE

ZP

ER

EZ

,paraguaya,

65años

deedad,

conC

.I.Nº

1.615.233,dom

iciliadaen

lacalle

32pydas.

yE

EU

U,

Barrio

Republicano

dela

ciudadde

Asunción

–testigo

presidencialdelo

ocurrido.-

3)E

US

TAQ

UIO

OR

IHU

ELA

,paraguayo,

casado,56

añosde

edad,com

erciante,con

C.I.N

º1.932.655,

domiciliado

enel

Barrio

Republicano

atres

cuadrasdel

lugarde

loshechos,

quienadquirió

elarm

aen

mención,

supuestamente

encarácter

deem

peño.-

-S

eadjunta

actade

procedimiento.-

Prosiguen

lasinvestigaciones.-

RO

BE

RTO

MO

RA

LES

SU

B.C

OM

ISA

RIO

DE

AA

P.

SU

B.JE

FED

ED

IV.H

OM

ICID

IOS

��

�S

ene

cesi

tasa

ber

loqu

eel

test

igo

recu

erda

del

even

to,

yse

lede

beda

rel

tiem

popa

rape

nsar

yre

spon

der.

�E

len

trev

ista

dor

debe

hace

rsu

mej

ores

fuer

zopa

raob

tene

rde

ltes

tigo

toda

lain

form

ació

nqu

epu

eda

repo

rtar

sin

edita

r.

Lase

gund

aet

apa

dela

entr

evis

ta,

lana

rrat

iva,

debe

dar

luga

ral

rela

to

delt

estig

o,qu

ien

debe

empe

zar

apa

rtir

deun

asho

ras

ante

sde

leve

nto

yco

ntin

uar

hast

ade

spué

s.E

lent

revi

stad

orfo

rmul

ará

preg

unta

sab

iert

as,d

ees

tímul

o,de

bien

do

escu

char

aten

tam

ente

yan

imar

alte

stig

o,en

suca

so.

En

late

rcer

aet

apa,

lade

segu

imie

nto,

elen

trev

ista

dor

debe

ayud

aral

test

igo

enla

recu

pera

ción

dede

talle

s,so

licita

ndo

que

sere

pita

,po

rej

empl

oen

otro

orde

nu

otro

punt

ode

vist

a.A

dem

ásfo

rmul

ará

alen

trev

ista

dopr

egun

tas

espe

cífic

as

con

resp

ecto

ala

info

rmac

ión

para

enfo

car

sobr

ehu

ecos

yve

rific

ary

clar

ifica

rda

tos.

Asi

mis

mo,

esla

etap

aen

laqu

eva

aco

nfro

ntar

los

enga

ños

ein

cons

iste

ncia

s,si

es

nece

sario

. En

lacu

arta

etap

a,la

del

cier

re,

elen

trev

ista

dor

debe

real

izar

cuan

to

sigu

e: �R

ompe

rra

ppor

t.E

sto

impl

ica

rom

per

lasi

nton

íaqu

ese

ganó

alco

mie

nzo

con

elte

stig

o,co

nel

espe

jeo

ois

opra

xism

o.

�R

esum

eny

agra

deci

mie

nto.

�D

ejar

puer

tas

abie

rtas

.

�P

regu

ntar

siha

yal

gom

ásqu

ese

haya

olvi

dado

men

cion

ar.

Pre

gunt

asA

bier

tas,

cerr

adas

yco

nre

spue

stas

cort

as(s

iono

)

�P

regu

ntas

Abi

erta

s:O

blig

anal

entr

evis

tado

a“h

abla

r”,

prod

ucen

mej

ores

resu

ltado

s.E

j.:¿

Cóm

oer

ael

suje

to?

� Que uno de los objetivos de la ley procesal penal es la investigación de la verdad donde tanto

los A

gentes P

oliciales, los

Agentes

Fiscales

como

los Jueces

están, norm

ativamente,

obligados a implem

entar todas aquellas diligencias útiles y pertinentes para determinar la

certeza del hecho punible;

Que

con la

debida coordinación

entre los

organismos

suscribientes se

puede lograr

la

unificación de criterios y la planificación de las actividades, acciones y programas coherentes y

sostenibles dirigidos

a m

ejorar la

investigación penal

y consecuentem

ente reducir

la

impunidad;

Que los operadores y auxiliares del sistem

a de justicia penal, en su búsqueda de la eficiencia

y eficacia investigativa al servicio de la verdad requieren de herramientas m

etodológicas de

probada validez

científica, técnica

y utilidad

que cristalicen

las m

ejores prácticas

procedimentales.

Que el M

inisterio Público ha trabajado con la asistencia técnica de la O

ficina de las Naciones

Unidas contra la D

roga y el Delito (U

NO

DC

) en la implem

entación de las mejores prácticas

dentro del proceso penal, entre ellas la Planeación de la Investigación, tal y com

o lo viene

desarrollando la citada oficina en distintos países;

Que en desarrollo de tal cooperación se ha conform

ado un equipo técnico interinstitucional

integrado por funcionarios fiscales, judiciales y policiales de las diferentes áreas investigativas,

que han elaborado un Manual denom

inado Plan E

stratégico del Caso

(PE

C) con el fin de

profesionalizar la investigación penal bajo criterios técnicos, científicos y jurídicos;

Que se hace necesario socializar esta herram

ienta a través de un programa de capacitaciones

y réplicas dirigido a todo el cuerpo policial y fiscal en una jornada de capacitación nacional con

el objeto de implem

entar correctamente el M

anual del Plan E

stratégico del Caso;

�P

regu

ntas

dire

ctas

yes

pecí

ficas

:Se

obtie

nen

may

ores

deta

lles

(suj

eto,

arm

a,

pala

bras

que

utili

zó).

Ayu

daa

lare

cupe

raci

ónde

lain

form

ació

n.E

j.¿

qué

colo

rde

pelo

tení

a?E

stas

son

las

preg

unta

sde

segu

imie

nto.

�P

regu

ntas

con

resp

uest

asco

rtas

:C

onfir

man

info

rmac

ión

(se

cier

rala

idea

).

Ej.

¿P

odrí

are

cono

cer

alsu

jeto

silo

volv

iera

ave

r?

¿Cóm

ode

tect

arse

ñale

sde

men

tiras

enel

entr

evis

tado

opo

tenc

ial

test

igo?

.

Par

ael

loes

nece

sario

,en

prim

erlu

gar

com

pren

der

loqu

eso

nla

sem

ocio

nes,

que

eslo

que

vern

osa

cont

inua

ción

.E

ncu

anto

ala

men

tira

enel

ser

hum

ano

prod

uce

unst

ress

que

repe

rcut

een

sucu

erpo

.T

ales

reac

cion

estie

nen

que

ser

capt

adas

por

elen

trev

ista

dor

atr

avés

dela

obse

rvac

ión.

Las

emoc

ione

s

�D

eseq

uilib

riom

omen

táne

ode

laf

ecto

,m

otiv

ado

por

unes

tímul

om

enta

lo

perc

ibid

oa

trav

ésde

los

sent

idos

.

�E

piso

dios

cort

osco

nre

perc

usio

nes

físic

asqu

epu

eden

bloq

uear

lara

zón.

�S

eco

ntro

laem

ocio

nes

desp

ués

dere

stau

rar

equi

librio

.

�La

sem

ocio

nes

sepe

rcib

ena

trav

ésde

repe

rcus

ione

sfís

icas

.

Rea

ccio

nes

fisio

lógi

cas

ante

eles

trés

:

�In

crem

enta

lare

spira

ción

.

�A

para

todi

gest

ivo

seal

tera

.

�D

ism

inuy

efu

nció

nde

las

glán

dula

ssa

lival

esoc

asio

nand

ose

quía

enla

bios

,

boca

oga

rgan

ta.

�In

crem

enta

latid

osde

lcor

azón

.

�O

jos

refle

jan

eles

trés

,pu

pila

sedi

lata

(pla

cer)

ose

dism

inuy

e(m

iedo

o

enoj

o.

�S

udor

aum

enta

.

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

69 7276

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

73

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

0 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

0 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

10

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

0 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 21: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

6.4.

Técn

icas

deE

ntre

vist

a

En

laet

apa

prep

arat

oria

del

proc

eso

pena

l,el

equi

poté

cnic

o,ba

jola

dire

cció

nde

lM

inis

terio

Púb

lico,

está

enla

posi

bilid

adde

adqu

irir

info

rmac

ión

que

lese

rvirá

para

form

arse

undi

agra

ma

men

tali

nici

alco

nre

spec

toa

lapa

rtic

ipac

ión

ono

deun

ape

rson

aen

laco

mis

ión

deun

hech

opu

nibl

e.P

ara

ello

,pu

ede

recu

rrir

até

cnic

asde

inve

stig

ació

n,en

tre

las

cual

esse

encu

entr

ala

entr

evis

ta.

Est

a

técn

ica

esad

emás

unm

edio

para

filtr

arla

info

rmac

ión

que

sirv

apa

rael

caso

inve

stig

ado,

yaqu

ea

part

irde

ella

elfis

calp

odrá

deci

dir

siel

test

igo

vase

rlle

vado

aun

even

tual

juic

io.

Est

aen

trev

ista

node

bese

r“u

ndi

ctad

oqu

ese

reci

bede

lte

stig

o”,

sino

que

sede

bete

ner

encu

enta

nosó

lolo

que

elte

stig

odi

ce,

sino

tam

bién

cóm

olo

hace

.E

nto

daco

mun

icac

ión

loqu

eco

bra

prep

onde

ranc

iaes

elle

ngua

jeno

verb

al,

ya

tale

fect

o,es

prim

ordi

alla

obse

rvac

ión,

loqu

ees

abso

luta

men

tein

com

patib

lesi

loqu

ese

tiene

enfr

ente

esla

com

puta

dora

yel

escr

itorio

.

En

laob

serv

ació

nde

laco

nduc

tave

rbal

yno

verb

alde

len

trev

ista

do,

el

inve

stig

ador

debe

tom

aren

cuen

tabl

oque

sde

cond

ucta

yno

deja

rse

lleva

rpo

run

a

sola

obse

rvac

ión.

Al

anal

izar

laco

nduc

ta,

elin

vest

igad

orde

berá

eval

uar

el

mom

ento

enqu

eoc

urre

ysu

pers

iste

ncia

para

llega

ra

una

conc

lusi

ón.

Aco

ntin

uaci

ónse

desc

ribirá

nal

guno

sas

pect

osde

una

entr

evis

ta

cien

tífic

a.

�¿Q

uées

laen

trev

ista

inve

stig

ativ

a?

“Es

unpr

oces

odi

nám

ico

deco

mun

icac

ión

mul

tiniv

elen

tre

elin

vest

igad

ory

un

test

igo

oví

ctim

a,cu

yoob

jeto

esel

dere

caud

arde

lent

revi

stad

oin

form

ació

nve

raz”

.

�¿Q

uées

laobservación?

Laobservación

noes

unaetapa,

sinouna

característica.D

ebetener

inicioen

losm

omentos

antesde

laentrevista,

enla

salade

esperay

siguea

travésde

toda

ella.�¿C

uálesson

lasetapas

dela

entrevista?

El

entrevistadorpara

desarrollaruna

buenaentrevista

ladebe

preparar.A

esterespecto

debetener

encuenta

losiguiente:

�D

ebetener

muy

buenconocim

ientode

loshechos,

laform

aen

quecom

etió

elhecho

punibley

susdetalles,

como

posiblesm

otivosy

factores

incriminatorios

contraelprincipalsospechoso.

�D

ebeconocer

endetalle

lafecha,hora,lugar

deocurrencia

delos

hechos.

�D

ebeconocer

todoslos

informes

yactividad

investigativadesarrollada

hasta

elmom

entode

laentrevista.

�D

ebehaber

consultadola

norma

ylos

manuales

respectivospara

estar

enteradode

lanaturaleza

jurídicadeldelito

quepretende

investigar.

�D

ebetener

algúnconocim

ientosobre

lapersona

queva

aentrevistar,

al

menos

lainform

aciónpersonaly

suprobable

actitudfrente

ala

investigación.

�D

ebepreparar

laentrevista

yestablecer

hora,fecha

ym

ejorlugar

parala

realizaciónde

lam

isma.

Se

dividela

entrevistaen

etapas,la

primera

deellas,

lade

orientación,debe

incluirlos

siguientespuntos:

�S

aludo.

�E

xplicacióndel

propósito,tema

ym

etasde

laentrevista.

�Identificación

delos

participantes.

�S

ilashubiere,deben

hacerselas

advertenciaslegales

pertinentes.

�E

sfundam

entalestablecer

unabuena

relación.P

araello

sedebería

iniciar

conuna

charlaam

ena,fuera

decontexto,

paraganarse

laconfianza

del

testigoy

disminuir

sunerviosism

o.

A

CU

ER

DO

DE

CO

OP

ER

AC

IÓN

Y C

OO

RD

INA

CIÓ

N

INTE

RIN

STI

TUC

ION

AL

DE

JU

STI

CIA

PE

NA

L E

NTR

E L

A C

OR

TE S

UP

RE

MA

DE

JU

STI

CIA

, LA

PO

LIC

IA N

AC

ION

AL

Y E

L M

INIS

TER

IO

BLI

CO

La

s pa

rtes

firm

ante

s de

est

e A

cuer

do d

e C

oope

raci

ón y

Coo

rdin

ació

n In

terin

stitu

cion

al e

ntre

el

Pod

er J

udic

ial

repr

esen

tado

por

el

Dr.

JOS

É R

L TO

RR

ES

KIR

MS

ER

, pr

esid

ente

de

la

Cor

te S

upre

ma

de J

ustic

ia;

el M

inis

terio

Púb

lico

repr

esen

tado

po

r el

Fis

cal

Gen

eral

de

Est

ado,

D

r. R

UB

ÉN

C

AN

DIA

A

MA

RIL

LA;

y la

C

oman

danc

ia

de

la

Pol

icía

N

acio

nal,

repr

esen

tada

por

el C

omis

ario

Gen

eral

Com

anda

nte

JOS

É V

ISIT

AC

IÓN

GIM

ÉN

EZ

DU

, en

virt

ud a

las

atr

ibuc

ione

s co

nfer

idas

por

la

ley

para

la

cele

brac

ión

de e

ste

tipo

de a

ctos

, ha

n

conv

enid

o en

cel

ebra

r el

pre

sent

e A

CU

ER

DO

IN

TER

INS

TITU

CIO

NA

L pa

ra e

l for

tale

cim

ient

o

del s

iste

ma

de a

dmin

istr

ació

n de

just

icia

.

Rec

onoc

iend

o:

Que

ant

e el

deb

er d

e ve

lar

por

el c

umpl

imie

nto

de l

os d

erec

hos

y la

s ga

rant

ías

cons

agra

das

en l

a C

onst

ituci

ón N

acio

nal,

las

inst

ituci

ones

sus

crib

ient

es r

equi

eren

opt

imiz

ar e

sfue

rzos

y

estr

ateg

ias

en

la

luch

a co

ntra

el

cr

imen

y

la

delin

cuen

cia,

ta

nto

a ni

vel

del

desa

rrol

lo

inve

stig

ativ

o co

mo

proc

esal

.

Con

side

rand

o:

Que

la

adm

inis

trac

ión

de j

ustic

ia e

n P

arag

uay

cons

tituy

e un

pila

r fu

ndam

enta

l so

bre

el c

ual

desc

ansa

la

cons

olid

ació

n de

la

dem

ocra

cia

y la

gob

erna

bilid

ad s

ocia

l, ba

jo l

os p

rinci

pios

de

acce

so a

la

just

icia

, la

obj

etiv

idad

en

la i

nves

tigac

ión

pena

l ef

ectiv

a y

el d

erec

ho a

ser

repr

esen

tado

juris

dicc

iona

lmen

te e

n to

das

las

etap

as d

el p

roce

so ju

dici

al;

Que

uno

de

los

obje

tivos

de

la le

y pr

oces

al

pena

l es

la in

vest

igac

ión

de la

ver

dad

dond

e ta

nto

los

agen

tes

polic

iale

s, lo

s A

gent

es f

isca

les

com

o lo

s ju

eces

est

án n

orm

ativ

amen

te o

blig

ados

a

impl

emen

tar

toda

s aq

uella

s di

ligen

cias

útil

es y

per

tinen

tes

para

de

term

inar

la

cer

teza

de

l

hech

o pu

nibl

e;

�P

alidez(m

iedo)o

rubor(enrojecim

ientode

lapiel).

Importancia

dellenguajeno

verbalenla

entrevista

Se

notaestrés

crecientede

partedelentrevistado,las

indicacionesson:

�“C

onjuntode

cambios

enm

omentos

significativosdurante

lapregunta,

durantela

respuestay

despuésde

ella”.E

stoscam

biospueden

ser

indicativosde

incomodidad,estrés

oalgún

engaño.

Señales

tradicionales

�M

iradadesviada.

�C

ubrirsela

boca.

�S

equedad.

�V

ozde

tonoagudo.

�T

oser.

�S

altode

lam

anzanade

Adán.

70

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

71

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

7574

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

0 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

0 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

10

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

0 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 22: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

PO

LICIA

NA

CIO

NA

LD

pto.Investigaciónde

Delito

Azara

c/ManuelO

rtízG

uerrero.Tel.(0541)419-328V

illarrica–

Departam

entodelG

uairá,Paraguay

***G

ral.Garay,11

dejunio

de2009

D.H

.Nº

145/09

Objeto:E

levarinform

eA

L:A

bog.Bernardo

Elizondo,A

genteFiscal

Unidad

PenalN

º2

–Fiscalia

deV

illarrica

Pr

es

en

te

ElJefe

dela

Com

isaríaN

ro5ta.

deG

ral.Garay,

sedirige

austed,

afin

deinform

arsobre

la“A

prehensiónde

personapor

comisión

enflagrancia

deH

echoP

uniblecontra

laP

ropiedad”,

ocurridoel10/10/06,

alas

19:00hs,

enla

estanciade

lavíctim

aInocencio

deLeón,

ubicadaen

Gral.

Garay,

Km

22,del

Distrito

delGuairá.-

En

lafecha

mencionada,

siendoaproxim

adamente

las19:00

horas,se

recibióllam

adatelefónica

deJosé

Sosa,

capatazde

laestancia

delseñorInocencio

deLeón,

quiendenunció

queuna

personacon

linternay

otroselem

entosen

lam

ano,ingresó

enelcam

podel

señorLeón;

enlazóa

unanim

alvacunocon

marca

delseñor

León,con

unapiola

de10

metros

aproximadam

ente,cortó

alambradas

conuna

pinza,y

trasladóal

animal

hastaun

montecillo

ubicadoa

unos3000

(tresm

il)m

etrosdelcam

podelseñor

Inocenciode

León,dondeprocedió

afaenarlo.-

Araíz

dela

información

recibida,se

constituyeronen

ellugar

losoficiales

Calixto

Grueso

yA

ntonioB

anderas;quiénes

alllegar

ala

verade

uncam

inovecinalsituado

aunos

3000m

etrosde

lapropiedad

delseñorInocencio

deLeón,

aprehendierona

Ram

iroR

amírez,

sinapodo

nisobrenom

bre,de

31años

deedad,

soltero,docente,

nacidoel

15de

agostode

1978en

laciudad

deV

illarrica,D

epartamento

deG

uairá,hijo

dedoña

Catalina

Ram

írez,C

.I.Nª

999.777.,dom

iciliadoen

Uruguayana

casiM

ainumby

dela

ciudadde

Villarrica;

quienfue

sorprendidoen

elm

omento

enque

llevabacarne

faenadahasta

unacam

ionetablanca

conchapa

AS

H-484,

estacionadaa

lavera

delcamino;

aunos

10m

etrosdel

lugardonde

seencontró

unserrucho,

doscuchillos

decarnicería,

unm

achete,una

chaira,menudencias.-

El

oficialA

ntonioB

anderasinform

óal

aprehendidode

losartículos

12de

laC

onstituciónN

acional,75

y179

delCódigo

ProcesalP

enal,dehacerle

saberque

la

2.EQUIPODETRABAJO

NombresyDatosdeUbicaciónFechasdereunionesdetrabajo

SubComisarioCalixtoGrueso.Tel0981-394089.Vil.SubComisarioHugoCampos.Tel0982-485069.Vil.SubOficialJuanAlvarez.Tel,0983-445579.Vil.SubOficialMarceloRivarola.Tel.0981-586738.Vil.AsistenteFiscalAntonioHuerta.Tel.0981-333444.Vil.SecretarioFiscalAlexisMaldonado.Tel.0985-586709.Vil.Sub.OficialMayorAntonioRivas.Tel0983-595869C.Gral.Garay.AuxiliarFiscal.AdelaCabañas.Tel.0984-9485896

11/10/2009

3.ÓRGANOJURISDICCIONALFechadeiniciodel

proceso11deOctubredelaño2009.Notificacióndelactadeimputación.-

FechadeAcusación11deDiciembredelaño2009.-

Fechalímiteparaprorroga

extraordinaria

30demayodelaño2010.-

JuzgadodePaz

JuzgadodeGuardia

JuzgadodeGarantíasJuzgadoPenaldeGarantíasdelSegundoTurnodelGuaira.-Ab.JustinianoGonzález.

TribunaldeSentenciaTribunaldeSentenciaenloPenaldelGuaira.Ab.LolaMéndez.Ab.MarcioBueno.Ab.LuisaMarín.

3. ÓRGANO JURISDICCIONALFecha de inicio del

proceso12/10/09

Fecha de Acusación 12/04/10

Fecha límite paraProrroga

Extraordinaria

12/03/10

Juzgado de Paz

Juzgado de Guardia Juzgado Penal de Garantías a cargo de Ramón Gutiérrez

Juzgado de Garantías Juzgado Penal de Garantías No. 8

Tribunal de SentenciaDe la capital

Cirio Méndez, Ramona Domínguez y Pedro Pablo Cantero

Tribunal de ApelaciónDe la capital

Natalia Mercedes, Alicia Benítez y Ramón Rodríguez

Corte Suprema deJusticia

Juan Pérez, Roque Ruiz y Leticia Villegas

ResolucionesJudiciales

A.I. No. 111 de fecha 13 de octubre de 2009 (detención preventiva)A.I. No. 555 de fecha 14 de abril de 2010 (apertura del juicio oral y público)S.D. No. 1010 de fecha 17 de junio de 2010 (sentencia de condena)Acuerdo y Sentencia No. 1313 de fecha 26 de septiembre de 2010 (confirmación de la condena)

Recursos Recurso de Apelación Especial y Recurso extraordinario de casación. Confirmó condena

� ���P

OLI

CIA

NA

CIO

NA

LD

irec

ción

deA

poyo

Técn

ico

Dpt

o.de

Nar

cótic

osA

sunc

ión

–P

arag

uay

Asu

nció

n12

deO

ctub

rede

2009

.

B.T

.O.N

o.07

/09.

OB

JETO

:C

omun

icar

Apr

ehen

sión

deP

erso

nae

Inca

utac

ión

deS

upue

sta

Mar

ihua

na.

ALA

:A

bg.L

oren

aT

orre

sF

isca

lde

laU

nida

dde

Nar

cotr

áfic

o

Me

dirij

oa

Ust

ed,

con

elob

jeto

deco

mun

icar

que

eldí

ade

lafe

cha,

sien

dola

s10

:05

hora

sap

roxi

mad

amen

te,

enla

plat

afor

ma

No.

13de

laT

erm

inal

deÓ

mni

bus

deA

sunc

ión

enun

cont

rol

rutin

ario

,pe

rson

alde

Gua

rdia

dela

Brig

ada

proc

edió

ala

apre

hens

ión

deJu

anP

edro

Mon

tero

,pa

ragu

ayo,

solte

ro,

de22

años

deed

ad,

dom

icili

ado

enel

Bar

rioV

icto

riade

Ped

roJu

anC

abal

lero

,in

caut

ándo

sede

supo

der

un(1

)bo

lsón

negr

oco

nten

iend

odo

s(2

)pa

nes

desu

pues

tam

arih

uana

pren

sada

,co

nun

peso

apro

xim

ado

dedo

s(2

)K

ilogr

amos

,un

(1)

apar

ato

celu

lar,

mar

caN

okia

,tip

o11

00,

colo

rgr

is.

El

proc

edim

ient

ofu

ere

aliz

ado

aco

nsec

uenc

iade

que

elci

tado

más

arrib

ase

disp

onía

aab

orda

run

ómni

bus

dela

empr

esa

PLU

MA

con

dest

ino

aS

anP

aulo

-B

rasi

lypr

esen

taba

una

actit

udso

spec

hosa

,po

rlo

que

elpe

rson

alin

terv

inie

nte

real

izó

unca

teo

min

ucio

sode

lbo

lsón

,co

lor

negr

o,en

cont

rand

oen

suin

terio

rla

mar

ihua

na.

Pos

terio

rmen

te,

elap

rehe

ndid

ofu

etr

asla

dado

hast

ala

ofic

ina

dela

brig

ada,

dond

efu

eid

entif

icad

o.A

dem

ás,

sede

jaco

nsta

ncia

que

elpe

rson

alpo

licia

lco

mun

icó

alap

rehe

ndid

osu

sde

rech

os,

conf

orm

ea

lodi

spue

sto

enel

artíc

ulo

12de

laC

onst

ituci

ónN

acio

nal.

Se

com

unic

óal

pers

onal

del

Dep

arta

men

tode

Ant

inar

cótic

osde

laP

olic

íaN

acio

naly

aes

are

pres

enta

ción

Fis

cala

carg

ode

laA

bg.L

oren

aT

orre

s,qu

ien

disp

uso

eltr

asla

dode

lap

rehe

ndid

oy

las

evid

enci

asa

lase

dede

lM

inis

terio

Púb

lico.

Se

labr

óac

ta,c

uya

copi

ase

adju

nta. S

ub.O

ficia

l1º

O.S

.Jua

nM

arró

nP

erso

nalI

nter

vini

ente

��

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

81 8496

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

93

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

1 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

1 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

11

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

1 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 23: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

�caus

ade

suap

rehe

nsió

nes

habe

rsi

doso

rpre

ndid

oen

flagr

ante

com

isió

nde

hech

opu

nibl

eco

ntra

lapr

opie

dad

dela

spe

rson

as(a

bige

ato)

;que

tiene

dere

cho

agu

arda

rsi

lenc

ioy

ase

ras

istid

opo

run

defe

nsor

desu

conf

ianz

a.-

Se

labr

ócr

oqui

sde

llu

gar,

seto

mar

onpl

acas

foto

gráf

icas

,y

fuer

onin

caut

ados

los

sigu

ient

esob

jeto

s:1

(Una

)lin

tern

a,1

(una

)pi

nza,

1(u

n)se

rruc

ho,

1(u

na)

piol

ade

10m

etro

s,2

(dos

)cu

chill

os,1

(una

)ch

aira

,res

tos

dem

enud

enci

a,un

are

s,1

(una

)ca

mio

neta

mar

ca“P

euge

ot”,

colo

rbl

anca

,con

chap

aN

ºA

SH

-484

.-

Elt

estig

oJo

séS

osa,

sin

apod

oni

sobr

eno

mbr

e,pa

ragu

ayo,

de56

años

deed

ad,

casa

do,

capa

taz

dees

tanc

ia,

naci

doel

6de

juni

ode

1953

,en

laC

olon

ia“J

uhua

Ñan

dú”

del

Dis

trito

deS

anP

edro

;co

nC

.I.N

º1.

932.

655,

dom

icili

ado

enla

esta

ncia

“Mar

anga

tú”,

prop

ieda

dde

lse

ñor

Inoc

enci

oLe

ón;

man

ifest

óqu

esi

endo

apro

xim

adam

ente

las

19:0

0ho

ras,

del

10/0

6/20

09,

vio

cuan

doR

amiro

Ram

írez

ingr

esó

alca

mpo

dels

eñor

León

,enl

azó

ala

vaca

con

mar

cade

laví

ctim

a,tr

asla

dóal

anim

alal

mon

tedo

nde

proc

edió

afa

enar

lo,m

otiv

opo

rel

cual

avis

óa

lapo

licía

.-

Par

ticip

aron

del

proc

edim

ient

oel

Sub

.C

rio.

Cal

ixto

Gru

eso,

Ofic

ial

Ant

onio

Ban

dera

s,lo

sof

icia

les

Juan

Alv

arez

,M

arce

loR

ivar

ola,

quie

nes

real

izar

onla

sla

bore

sde

crim

inal

ístic

ade

cam

po;

elag

ente

fisca

lpe

nal

detu

rno

Abg

.B

erna

rdo

Eliz

ondo

,el

asis

tent

efis

cal

Ant

onio

Hue

rta.

El

agen

tefis

cal

Ber

nard

oE

lizon

dodi

spus

oel

tras

lado

deR

amiro

Ram

írez

ala

sede

dela

Cria

.N

ª5

deG

ral.

Gar

ay,

dond

epe

rman

ecer

áen

libre

com

unic

ació

ny

adi

spos

ició

nde

las

auto

ridad

esju

dici

ales

.S

ead

junt

aac

tade

proc

edim

ient

o.-

Pro

sigu

enla

sin

vest

igac

ione

s.-

Cal

ixto

Gru

eso

Sub

.Crio

.Cria

.5G

ral.

Gar

ayG

uairá

FORMATO PLAN ESTRATEGICO DEL CASO���

1. DATOS DEL CASOUnidad del MinisterioPúblico

Unidad Nª 1 Fiscal asignado Ab. Bernardo Elizondo

Número de Causa 001510 Hecho Punible ainvestigar Abigeato

Fecha de asignación 11/10/2009Lugar y fecha de loshechos

10/10/2009 Km. 25 Gral. Garay. Distritodel Guaira.

Unidades PolicialesComisara 5ta. Gral. GarayInvestigación de Delitos.Villarrica.

Nombres y datos deubicaciones

Comisaría 5ta. Gral. Garay. Telefax 0541-42348. Investigación de Delitos. Telefax0541-433661.

Personal Interviniente Oficial Antonio Banderas. Jefede Comisaría e Investigacióndel Delitos de la P.N.

Nombres y datos deubicaciones Oficial Antonio Banderas. Comisaría 5ra.

Gral. Garay. Telefax 0541-42348

Datos de la Víctima Inocencio de León Intervenciones Denuncia, testifical, audiencia preliminar yjuicio oral y público

Defensa Técnica Ab. Juan Perico IntervencionesTodo el proceso hasta el trámite de

casación ante la Corte Suprema deJusticia

Imputado(s) Ramiro Ramírez Situación Procesal Imputado, acusado, condenado.

2.EQUIPODETRABAJO

NombresyDatosdeUbicaciónFechadeReuniones

Abg.LorenaTorresSub.Oficial1ºJuanMarrónSub.Oficial2ºCarlosBernalSub.OficialAyudanteFernandoCuevasAsistenteFiscalEustaquioMartínez

Reunionesapartirdel13/10/09(SaladeReunionesdelaUnidadFiscal)Reuniónenfecha19/10/09Reuniónenfecha26/11/09Reuniónenfecha26/12/09Reuniónenfecha26/01/10Reuniónenfecha26/02/10Reuniónenfecha26/03/10Reuniónenfecha01/04/10

FORMATO PLAN ESTRATEGICO DEL CASO

1. DATOS DEL CASOUnidad del MinisterioPúblico

Unidad Nº 2 Fiscal asignado Abg. Lorena Torres

Número de Causa 7146 Hecho Punible ainvestigar

Tenencia y Tráfico de SustanciasEstupefacientes

Fecha de asignación12/10/09

Lugar y fecha de loshechos

Asunción - 12/10/09Terminal de Ómnibus

Unidades Policiales Dirección de Apoyo Técnico –Dpto. Investigación de Delitos

de la Policía Nacional

Nombres y datos deubicaciones Brigada Antinarcótico, Fernando de la

Mora y Rca. Argentina . Telf. 442349

Personal Interviniente Sub. Oficial 1º Juan MarrónSub. Oficial 2º Carlos BernalSub. Oficial AyudanteFernando CuevasAsistente Fiscal EustaquioMartínez

Brigada Antinarcótico, Fernando de laMora y Rca. Argentina . Telf. 442349

Unidad Especializada de Narcotráfico,Perú 1232

Datos de la Victima La Sociedad Intervenciones

Defensa Técnica Abg. Esmilda Benítez Intervenciones

Imputado(s) Juan Pedro Montero Situación Procesal Imputado – acusado - condenado

82

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

83

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

9594

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

1 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

1 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

11

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

1 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 24: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Suplentes. Ab. Justo Vázquez. y Juan Carlos Rey.Tribunal de Apelación Tribunal Multifuero del Guaira. Ab. Tino Pèrez. Ab. Prudencio Ortiz. Ab. Carlota Villalba.

Corte Suprema deJusticia

Sala Penal. Dra. Perla Pombo. Dr. William Smith. Dr. Rodolfo Cañete.

Juzgado de Ejecución Juzg. De Ejecución del Guaira. Ab. Soila Pava.

Resolucionesjudiciales

1) A.I. Nº 736 de fecha 11 de octubre del año 2009. Medida cautelar de prisión2) A.I. Nº 05 de fecha 8 de junio del 2010. Elevación a Juicio Oral.3) S.D. Nº 68 de fecha 1 de diciembre del 2010 del Tribunal de Sentencia. Condena a 4 años de penaprivativa de libertad. -4) Ac. Sent. Nº 8 de Fecha 24 de febrero del 2011.- Cámara de Apelación confirmación de la Res. DelTribunal de Sentencia.5) Ac. y Sent. Nº 420 de fecha 21 de junio del año 2011 . CSJ hace lugar al recurso de casación ymodifica la condena a 2 años de pena privativa de libertad.

Recursos 1) Apelación General contra el A.I. Nº 736 de fecha 8 de octubre del 2009 del Juzgado de Garantías 2)Apelación Especial contra la S.D. Nº 68 de fecha 1 diciembre del 2009 del Tribunal de Sentencia.Recurso Extraordinario de Casación3) Ac. Sent. Nº. 8 de fecha 24 de febrero del 2011. del Tribunal de Apelación

4. HECHOS PENALMENTE RELEVANTES

En fecha 10 de octubre del año 2009 en la Localidad de Gral. Garay, Km 22, aproximadamente a las 19:00 horas, RamiroRamírez, aprovechando la oscuridad de la noche, provisto de una linterna ingresó en el campo del Sr. Inocencio de León,dirigiéndose directamente hacia donde se encontraba el animal de marca & de la víctima, lo enlazó con una piola, paratrasladar al animal a pie - cortando alambradas con una pinza- hasta un montecillo ubicado a unos 3.000 mil metros dondeprocedió a faenarlo, utilizando para el efecto un serrucho, dos cuchillos de carnicería, un machete y una chaira.Posteriormente llevó la carne ya faenada hasta su camioneta con chapa Nº ASH-484 ubicada a la vera de un camino vecinal,cercano al campo de la víctima, momento en que se procedió a su aprehensión, con la mitad de la carne del animal faenadoen su vehículo. Su conducta estaba siendo observado por la comitiva policial y fiscal que se había constituido al efecto en ellugar, a raíz de la información primaria dada por el capataz de la estancia Sr. José Sosa, horas antes.

víctimaeinformealaSenacsa

-DeclaracióntestificaldeJoséSosa.

-Presentacióndelaboletademarcaporlavictima-ContestacióndeinformedeSenacsa

QueviocuandoRamiroRamírezestabaarreandoelganadovacunodesupatrónenelcampodelmismo,ylotrasladóhastaotrolugarparafaenarlo.

Documentosqueconfirmanquelamarcapertenecíaalavíctima

TestificaldeEustaquioAquinoylosintervinientesoficialesFranciscoGonzález,HugoRiquelmeJuanÁlvarezyMarcelinoRivas

AsistenteFiscalAntonioGonzález,SecretarioFiscalAlexisMaldonadoyAuxiliarFiscalAdaCabañasSubOficialJuanÁlvarez

5días

5días

5días

Serealizóconforme

TestificaldeEustaquioAquino,ylosoficialesFranciscoGonzález,HugoRiquelme,JuanÁlvarezyMarcelinoRivas

QueefectivamenteRamiroRamírezseapoderódelanimalvacunoajenoenelcampodelavíctimaylotrasladóhastaotrolugardondeprocedióafaenarloyllevarsucarnehastasuvehículodondefueaprehendido

AntonioGonzálezySenacsa

3díasSerealizóConforme

9. TEORÍA DEL CASO�Lo fácticoEn fecha 10 de octubre del año 2009, siendo aproximadamente las 19 horas, en la localidad de Gral. Garay, Km. 22 Distritode Villarrica, Ramiro Ramírez, provisto de una linterna y otros elementos ingresó en el campo del Sr. Inocencio de León,ubicado en el lugar señalado precedentemente, enlazó con una piola de aproximadamente 10 metros a una vacaperteneciente a la víctima; se apoderó del animal - sin consentimiento del titular- para trasladarlo a pie, cortandoalambradas con una pinza, hasta un montecillo ubicado a unos tres mil metros del lugar, donde procedió a faenarlo,utilizando para el efecto un serrucho, dos cuchillos de carnicería, un machete y una chaira. Posteriormente llevó la carneya faenada hasta su camioneta con chapa Nº ASH. 484 ubicada a la vera de una camino vecinal, cercano al campo de lavíctima, cuando se procedió a su aprehensión.Lo jurídicoLa conducta desplegada por el acusado se halla subsumida dentro de las disposiciones establecidas en el Art. 163 delCódigo Penal (que tipifica el hecho punible consumado como Abigeato) en concordancia con el Art. 29 inc. 1ª del mismocuerpo legal, en calidad de autor del hecho; pues realizó el hecho punible valiéndose por si mismo. �

Lo probatorio

Con la boleta de registro de marca y el resultado del informe de Senacsa, se demuestra que el animal vacuno del cual seapoderó el imputado pertenecía a Inocencio de León. El resultado del informe del Registro del Automotor demuestra que elvehículo utilizado y hallado en el lugar del hecho pertenece a Ramíro Ramírez.El Acta de Levantamiento de evidencias, el acta de procedimiento, croquis del lugar, placas fotográficas, confirman queRamiro Ramírez se encontraba en el lugar del hecho, que ingresó al campo de la victima, siendo visto primeramentecuando enlazó el animal, y posteriormente cuando ya lo había faenado. El resultado del informe del Registro del Automotordemuestra que el vehiculo utilizado pertenece a Ramiro Ramírez.Las declaraciones testifícales de José Sosa, Eustaquio Aquino y de los oficiales intervinientes, corroboran que RamiroRamírez se encontraba en el lugar del hecho, que ingresó al campo de la víctima, que fue visto cuando se apoderó delanimal, lo faenó, y fue sorprendido con la carne ya faenada en su poder.Los objetos incautados en el lugar del hecho corroboran que Ramiro Ramírez faenó el animal marca “&” de la víctima.�

Presentacióndelaboletademarcaporlavíctima

Confirmaqueelanimalvacunopertenecíaalavíctima

ElementosobjetivosdelTipo:Nexocausal

-Partepolicial,actadeprocedimiento,actade-levantamientodeevidencias.-Placasfotográficas.-Croquisdellugardelhecho.ComisaríaGralE.AGaray.

QueefectivamenteRamiroRamírezestuvoenellugardelhecho,yfueaprehendidoenelmomentodecomisióndelhechopunible

-LlamaraTestificaldelCapatazSr.JoséSosa.-SolicitarinformesobrechapaNroASH484

AsistenteAntonioGonzález

3díasSerealizóconforme

-DeclaracióntestificaldeJoséSosa.

-InformedelRegistrodel

QuevioaRamiroRamírezdesdeelprincipiocuandoestabaenlazandoalanimalporloquedioavisoaldueñoyalaPolicía.PosteriormenteloacompañoEustaquioAquinoconjuntamenteconlaPolicíaNacional

ElInformedel

LlamaraTestificaldeEustaquioAquinoylosOficialesFranciscoGonzález,HugoRiquelme,JuanÁlvarez,MarcelinoRivas��

AsistenteFiscalAntonioGonzález,SecretarioFiscalAlexisMaldonadoyAuxiliarFiscalAdaCabañas

5díasSerealizóconforme

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

85 8892

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

89

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

2 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

2 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

12

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

2 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 25: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

5.HIPÓTESIS

RamiroRamírez,sededicademaneraindividualycontinuaalabigeato.

RamiroRamírez,perteneceaungrupoorganizadodedicadoalabigeato.

6.OBJETIVOSDELAINVESTIGACIÓNEstructuradelHechoPunible

MediosProbatorios

(loquesetiene)

Utilidadprobatoria(quédemuestra)

ActividadInvestigativa

aseguirEncargadoTérminoEvaluación

Participante(s)(Autor,Cómplice,Instigador)RamiroRamírez

-PartePolicial,Actadeprocedimiento,Actadelevantamientodeevidencias.-Croquisdelugardelhecho.Placasfotográficas.

Que,RamiroRamírezestuvoenellugardelhecho,fueaprehendidoeneselugar,contodaslasevidencias,tantoelproductodelanimalcomolosimplementosutilizados

-LlamaratestificalalCapatazSr.JoséSosa.-SolicitarinformesobreChapaNroASH484alRegistrodelAutomotor-VerificarIdentificacióneindividualizaci-ón.

AsistenteFiscalAntonioGonzález

3díasSerealizóconforme

-DeclaracióntestificaldeJoséSosa.-InformedelRegistrodelautomotorsobrela

QuevioaRamiroRamírezdesdeelprincipiocuandoestabaenlazandoalanimalporloquedioavisoaldueñoyala

-TestificaldelSr,EustaquioAquinoylosintervinientes,oficiales,Francisco

AsistenteFiscalAntonioGonzález,SecretarioFiscalAlexisMaidana,y

5díasSerealizóconforme

placa del automotor Policía. Lo acompañóEustaquio AquinoEl informe del

Registro dice que lachapa se hallainscripta a nombre deRamiro Ramírez.

González,HugoRiquelme,Juan Álvarez,MarcelinoRivas.

Auxiliar FiscalAda Cabañas

Testifical deEustaquio Aquino, ylos oficialesFrancisco González,Hugo ´Riquelme,Juan Álvarez,Marcelino Rivas.

Se confirmadeclaración delCapataz .Vieroncuando llevaba lacarne faenada a lacamioneta y que fueaprehendido en esemismo momento contodas las evidenciaspara la comisión delhecho.

Elementosobjetivos del TipoConducta (VerboRector): hurtarcabezas de ganado

- Parte policial, actade procedimiento deevidencias.- Placas fotográficas.Comisaría Gral.Garay

Que primeramenteingresó en elestablecimiento de lavíctima einmediatamente arreóy se apoderó delganado vacuno conmarca &, ajeno, sinconsentimiento deltitular, lo trasladóhasta un montecillo yprocedió a faenarlo.

- Llamar adeclaracióntestifical alcapataz señorJosé Sosa.

- Recabarboleta demarca delanimalfaenado.Solicitar a la

AsistenteFiscal AntonioGonzález.Sub ComisarioCalixto Grueso

3 días

3 días

Se realizóconforme

7.BIENES,INSTRUMENTOS,PRODUCTOSYOTROS

IdentificaciónDecisión-MedidasUbicaciónfísicaAdisposicióndeObservaciones

Camioneta,marcaPeugeot,colorblanco,placaNºASH484.

Incautadoenprocedimientorealizadoporlacomitivafiscal-policial

Primero.BóvedadelMinisterioPúblico.Actualmente.Entregadoaltitular

DelJuzgadodeGarantíasyTribunaldeSentenciayjuzgadodeEjecución.

FueentregadoalDueñoporelJuezdeEjecución.Noestasujetoacomiso.

1.Linterna,1Pinza,1.Serrucho,1.piolade10metros,2cuchillos1Chaira

IncautadoenallanamientoyprocedimientorealizadoporlacomitivaFiscalpolicial

Primero.BóvedadelMinisterioPúblicoActualmenteBóvedadelpoderjudicial.

DeljuzgadodeGarantíasyelTribunaldeSentencia.

PorS.D.Nro1dediciembredelaño2009.sedispusosucomiso.

8.SALIDASALTERNATIVASALJUICIO

Nohubosalidasalternativas.

Automotor sobreplaca del mismo

registro estableceque la Chapa se hallainscripta a nombre deRamiro Ramírez ypertenece al vehiculoencontrado

Testifical deEustaquio Aquino ylos oficiales HugoRiquelme, FranciscoGonzález JuanÁlvarez yMarcelino Rivas.

Se confirmadeclaración delcapataz y ademásvieron cuando llevadala carne faenada a lacamioneta y que fueaprehendido en elmismo momento contodas las evidenciaspara la comisión delhecho.

Reprochabilidad - Cédula deidentidad Policial.- Informepsiquiátrico ysicológico delimputado.

- Título de Profesorde EducaciónPrimaria

Confirma mayoría deedad e identidad.Demuestra que nosufre de trastornosmentales, de retardoni de perturbación dela conciencia.

SolicitarInforme alMinisterio deEducación

AsistenteFiscal y elM.E.C

Cincodías

Se realizóconforme

Antijuridicidad Informe del M.E,C.

No existe causade justificación

Confirma que RamiroRamírez es profesorde primaria

86

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

87

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

9190

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

2 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

2 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

12

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

2 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 26: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

4. HECHOS PENALMENTE RELEVANTES

El día 12 de octubre de 2009, siendo las 10:05 aproximadamente, Juan Pedro Montero se encontraba en la plataforma No. 13

de la Terminal de Ómnibus de Asunción en donde fue aprehendido por el Sub. Oficial 1º Juan Marrón del Dpto. Investigación

de Delitos de la Policía Nacional, quien se hallaba realizando un control rutinario en su carácter de personal de guardia de la

Brigada, oportunidad en la cual procedió a inspeccionar al señor Juan Pedro Montero quien tenía en su poder un bolso de

color negro con la inscripción “Luigi Rossi Collectión”, conteniendo 2 panes de supuesta marihuana, con un peso

aproximado de 2 Kilogramos; un aparato celular, marca Nokia, tipo 1100, de color gris, conteniendo un chip de la Empresa

Personal con el número 0971- 444.888; así también un boleto de pasaje de la Empresa “Pluma” con fecha 12 de octubre de

2009, con el número de formulario No. 3838, con destino a Foz de Iguazú – Brasil a nombre de Juan Pedro Montero, con

ticket de maleta al dorso No. 11111.-

Fue comunicado al personal del Departamento de Narcotráfico de la Policía Nacional y al Ministerio Público, quien dispuso el

traslado de Juan Pedro Montero a dicha institución en donde se practicó el estudio primario de campo de las evidencias

incautadas por parte del Sub. Oficial Ayudante Fernando Cuevas y cuyo resultado del análisis primario arrojó resultado

positivo a supuesta marihuana (hachis), con un peso de 2 Kilos (ambos paquetes). -

Empresa“Pluma”

5.ResultadodeMigraciones

6.Resultadodelatelefoníacelular-EmpresaPersonal

8.Resultadodelatelefoníacelular.

9.Resultadodelatelefoníacelular.

Comunicacionesnacionaleseinternacionales–Brasil,cuyotitulardelalíneaesJuanPedroMontero,quiensecomunicaconstantementeconelnúmero0543-444.555.666SegúnelIMEIdelaparatotelefónicoaparecequedeeseaparatotambiénoperanlaslíneastelefónicas0971-222222y0971-333333

Losnúmeros0971-222222y0971-333333,pertenecenaMaríaEstefaníaLópez,conC.I.No.666.666cuyosextractosdenotancomunicaciónconelnúmero0543-444.555.666yelnúmero0981–111.888

Elnúmero0981–111.888perteneceaAdriánSuárez,cuyaantenaleubicadurantelacomunicaciónenPedroJuanCaballero.

Elnúmero0543-

3.InformealaSuperintendenciadeBancosylaINCOP,sobrecuentascorrientes,CA,etc.deJuanPedroMontero.InformedeSEPRELAD

4.InformealaempresaPersonal(titular,extractodellamadas,antenasyceldas,mensajes),tambiénlosdatosdeIMEIdelaparatocelularylaslíneasqueoperaroncondichoaparato:

5.PedidodeCooperaciónJurídicaconelBrasilparaobtenerlosdatosdeltitulardelnúmero0543-444.555.666

7.InformealDpto.deIdentificaciones

EustaquioMartínez

4.PeritodelLaboratorioForensedelMinisterioPúblicoEstebanGonzález

6.DireccióndeAsuntosInternacionalesdelMinisterioPúblico

7.PeritoCalígrafoJoséJoséRodríguezdelLaboratorioForensedelMinisterioPúblico

26/09

30/09

01/10

02/10

2. EQUIPO DE TRABAJO

Nombres y Datos de UbicaciónReuniones

Asistente Fiscal Abg. Ma. Teresa Ramírez, Abg. FedericoGonzálezOf. César RodríguezOf. Néstor Cardozo 12-05-2009

14-05-2009

3. ÓRGANO JURISDICCIONALFecha de inicio

del proceso11-05-2009

Fecha deAcusación

11-11-2009

Fecha Limitepara ProrrogaExtraordinaria

4-11-2009

Juzgado de Paz

Juzgado deguardia

12-05-2009. Juez Aniceto Villalba

Juzgado de 15-05-2009. Juez Penal de Garantías, Cornelio Benítez.

� ���P

OLI

CIA

NA

CIO

NA

LC

omis

aría

3ª.M

etro

polit

ana

Chi

ley

Man

duvi

rá.T

el.(

021)

441-

708

Asu

nció

n,P

arag

uay

***

Asu

nció

n,11

dem

ayo

de20

09

�In

form

e.N

º20

5/0

9

Obj

eto:

Ele

var

info

rme

AL:

Abo

g.C

arlo

sN

iella

,Age

nte

Fisc

alU

nida

dP

enal

1–

Asu

nció

n

Pr

es

en

te

El

Jefe

dela

Com

isar

íaN

ro.

3ª.

Met

ropo

litan

a,se

dirig

ea

uste

d,a

finde

info

rmar

sobr

e“S

upue

sto

Hec

hoP

unib

leco

ntra

laP

ropi

edad

dela

sP

erso

nas”

,oc

urrid

oen

fech

a11

dem

ayo

de20

09,

ala

s5:

20ho

ras

apro

xim

adam

ente

,en

las

calle

sV

ícto

rH

aedo

Nro

502

y14

deM

ayo

dela

ciud

adde

Asu

nció

n,en

ello

cald

ela

empr

esa

“My

M”,

prop

ieda

dde

Mar

celo

Urr

utia

,par

agua

yo,c

asad

o,57

años

deed

ad,

com

erci

ante

,co

nC

IN

ro84

4.51

4,do

mic

iliad

oen

Zon

aS

urde

laci

udad

deF

erna

ndo

dela

Mor

a.

Se

sind

ica

com

osu

pues

toau

tor

aJu

lioC

ésar

Prie

toG

ómez

,si

nap

odo

niso

bre

nom

bre,

de43

años

deed

ad,

solte

ro,

sin

prof

esió

n,na

cido

enel

27de

julio

de19

66,

enla

ciud

adde

Enc

arna

ción

,hi

jode

doña

Vic

toria

Góm

ezy

don

Alb

erto

Prie

to,

C.I.

678.

345,

dom

icili

ado

enG

uyrá

Cam

pana

yLu

ísA

lber

tode

lP

arar

á,ca

siM

ainu

mby

,Z

ona

Nor

tede

laci

udad

deF

erna

ndo

dela

Mor

a,qu

ien

fuer

aap

rehe

ndid

oen

elin

terio

rde

llo

cal

por

los

guar

dias

dese

gurid

adde

“Rad

ar”

Jorg

eG

imén

ez,

para

guay

o,de

25añ

osde

edad

,so

ltero

,gu

ardi

ade

segu

ridad

,do

mic

iliad

oen

Alb

erdi

Nro

.15

68de

Asu

nció

n,co

nte

léfo

no(0

981)

123-

678

yF

ranc

isco

Var

gas,

para

guay

o,de

44añ

osde

edad

,cas

ado,

guar

dia

dese

gurid

ad,c

onC

.I.N

ro.7

89.6

54.

En

lafe

cha

men

cion

ada,

sien

doap

roxi

mad

amen

tela

s05

:20

hora

s,en

laem

pres

ade

segu

ridad

“Rad

ar”

sere

cibi

óav

iso

deal

arm

ade

llo

cal

“My

M”.

Inm

edia

tam

ente

acud

iero

nal

luga

rJo

rge

Gim

énez

yF

ranc

isco

Var

gas,

quie

nes

allle

gar

allo

cal

sepe

rcat

aron

que

lape

rsia

nam

etál

ica

deac

ceso

fue

forz

ada.

Una

vez

enel

inte

rior

sorp

rend

iero

na

Julio

Cés

arP

rieto

Góm

ez,

enel

baño

,co

nta

rjeta

spa

race

lula

res

ensu

pode

r.

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

9710

0112

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

109

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

3 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

3 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

13

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

3 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 27: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

5.HIPÓTESIS

Hipótesis1:

JuanPedroMonteroeldía12deoctubrede2009,siendolas10:05aproximadamente,seencontrabaenlaplataformaNo.13

delaTerminaldeÓmnibusdeAsunción,quientendríaensupoderunbolsodecolornegroconteniendo2panesde

supuestamarihuana,conunpesoaproximadode2Kilos,conelpropósitodeintroducirlamarihuanaenlacuidaddeFozde

Iguazú–Brasilparasucomercialización.-

Hipótesis2:ElSr.JuanPedroMonterohacepartedeunareddedistribuciónycomercializacióndeestupefacientes.

6.OBJETIVOSDELAINVESTIGACIÓNEstructuradelHechoPunible

MediosProbatorios

(loquesetiene)

Utilidadprobatoria(loquedemuestra)

ActividadInvestigativa

aseguirEncargadoTérminoEvaluación

ParticipanteAutor–Juan

PedroMontero

1.Actadeprocedimientodefecha12/10/09;

2.TestimoniodelSub.Oficial1ºJuanMarrón

3.ResultadodelDpto.deIdentificacionesdelaPolicíaNacional

QueJuanPedroMonteroteníaensupoder2

paquetesdesupuestahierbadecolorverde

EfectivamentelaidentidaddelIndiciadoesJuan

PedroMontero.

Registraantecedentespolicialesportenenciade

marihuanaenfecha12/12/03ycuentaconun

1.IdentificaciónporpartedelDpto.deIdentificacióndelaPolicíaNacional;

4.AntecedentesPenalesyPoliciales

Sub.OficialCarlosBernal

11-09

procedimiento abreviadopor Tenencia de

Marihuana condenado a 3años de pena privativa de

libertad ante el juzgadopenal de Garantías No. 5 a

cargo de Pedro PabloMendieta

Objeto

(Dos paquetesconteniendoestupefacientesmarihuana)

1. Acta de Procedimiento– Estudio Primario deCampo;

2. Dos (2) paquetesconteniendo marihuana(hachis);

Que la sustancia que teníaen su poder se trata demarihuana (hachis)

1. Pericia –AnálisisLaboratorial de lasustancia

1. Perito de laSenad Sub- OficialRomualdoRodríguez

12-09

Conducta yresultado

(Sin autorizaciónintrodujere al país oremitiere al exterior

las sustancias)

1. Acta de Procedimiento– Estudio Primario deCampo;

2. Dos (2) paquetesconteniendo marihuana(hachis);

3. Resultado delLaboratorio Forense dela SENAD

4. Boleto de pasaje de la

Que la sustancia que teníaen su poder se trata demarihuana (hachis)

Que en variasoportunidades registraJuan Pedro MonteroVisitas ingreso al Brasilpor la ciudad de Foz deIguazú

1. Pericia –AnálisisLaboratorial de lasustancia

2. Informe a laInterpol conrelación a lainformación deconexión conJuan PedroMontero y otros

.1. Perito de laSenad Sub- OficialRomualdoRodríguez

2. Asistente Fiscal

26/09

30/09

FORMATOPLANESTRATEGICODELCASO

1.DATOSDELCASO

UnidaddelMinisterioPúblicoUnidadN°1AsunciónFiscalasignadoAbg.CarlosNiella

NúmerodeCausa1324HechopunibleainvestigarHurtoagravado

Fechadeasignación11/05/2009

Lugaryfechadeloshechos

“MyM”ubicadoenlascallesVíctorHaedoN°502y14deMayodelaciudaddeAsunción,el11demayode2009.

UnidadesPolicialesComisaría3ra.

Nombresydatosdeubicaciones

Of.CésarRodríguez098134567Of.NéstorCardozo0982367890

PersonalIntervinienteAsistenteFiscalAbg.Ma.TeresaRamírez,Abg.FedericoGonzález

DatosdelaVictimaEmpresa“MyM”IntervencionesDenuncia,querella,preliminaryjuiciooral.

DefensaTécnicaAbg.VíctorBogadoIntervencionesEtapapreparatoria,intermediayjuiciooral.

Imputado(s)JulioCésarPrietoGómez

SituaciónProcesal

Detenido-PrisiónPreventiva-Acusado

El

aprehendidoJulio

César

Prieto

Góm

ez,fue

puestoa

disposiciónpersonal

deesta

Com

isaríaa

cargodel

Oficial

2doO

S.

César

Rodríguez,

quieninform

óal

aprehendidode

susderechos

contemplados

enel

artículo12

dela

Constitución

Nacional,

selabró

croquisdellugar,

setom

aronplacas

fotográficas,y

fueronrecibidos

bajoacta

tarjetaspara

celularpor

valorde

Gs.

600.000(G

UA

RA

NIE

SS

EIS

CIE

NT

OS

MIL).

.E

laprehendido

seencuentra

enesta

Com

isaríaen

librecom

unicacióny

adisposición

deesa

representaciónfiscal.

Se

remite

tarjetaspara

celularpor

valorde

Gs.

600.000(G

UA

RA

NIE

SS

EIS

CIE

NT

OS

MIL)

yacta

deprocedim

iento.

Carlos

Alberto

Garay

CR

IOD

EJA

PJefe

deC

omisaría

98

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

99

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

111110

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

3 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

3 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

13

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

3 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 28: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

10. Resultado de laCooperación Jurídicaenviada al Brasil

11. Resultado deINTERPOL

12. Resultado del análisisde comunicaciones.

444.555.666 se encuentraa nombre de Joa DosSantos, quien tieneantecedentes por tráficode estupefacientes segúnlos datos aportados por laINTERPOL. Además segúninformación deinteligencia el ciudadanoJoa Dos Santos seencuentra vinculado a ungrupo criminal que tienecontactos con un cartel deMéxico.

Se pudo verificar 100comunicaciones efectivasentre María EstefaníaLópez y Adrián Suárezentre los días 10, 11 y 12de octubre de 2009, cuyascomunicaciones ubican alseñor Adrián Suárez en laciudad de Pedro Juan. Lorelevante que lacomunicación entre MaríaEstefanía y Adrián el día12 de octubre de 2009,ubica el aparato celular deMaría Estefanía en la zonade la Terminal deÓmnibus. También severificó doscomunicaciones efectivascon Pedro Montero losdías 5 y 6 de junio de2009.Por último se determinó10 comunicaciones

de la PolicíaNacional conrelación a lacédula No.666.666.

8. Análisis deComunicación

9. Entrevista conMaría EstefaníaLópez, y realizarcuerpo deescritura;

10. Solicitar a laempresa detelefonía celularlos documentoscon los cuales sehabilitó el númerode celular 0971 -222222 y 0971 -333333,pertenecen aMaría EstefaníaLópez, con C.I.No. 666.666.

8. Entregar losdemás extracto dellamadas al Peritodel LaboratorioForense delMinisterio PúblicoEsteban Gonzálezpara el análisis decomunicaciones

7. A cargo de losAgentes de laSenad

����

19.InformeremitidoporlaSENAD,acompañadodedocumentosobtenidosdelaPolicíaFederaldelBrasil

ElinformedelaSENADcomunicaqueAdriánSuárezfallecióaconsecuenciadeunaredadarealizadaporlapolicíafederaldelBrasilenunoperativocontraelNarcotráficoeldía20denoviembrede2009.SegúndatosdeuninformanteelseñorAdriánSuárezeraquienfacilitabalamarihuanaaJuanPedroMonteroparaqueéstelointroduzcaalazonadeFozdeIguazúparasucomercializaciónendichomercado.EstosdatosconstanigualmenteenlosdocumentosremitidosporlaPolicíaFederaldelBrasil

Lo probatorio

Testifícales. Testimonio del Sub. Oficial 1º Juan Marrón, María Estefanía López.

Testimonio calificado. Perito de la Senad Sub- Oficial Romualdo Rodríguez, Perito del Laboratorio Forense del Ministerio Público Esteban González,Perito Calígrafo José José Rodríguez del Laboratorio Forense del Ministerio Público.

Instrumentales. Testimonio de los señores Darío Hernández y Santiago Romero de la Policía Federal del Brasil en carácter de Anticipo JurisdiccioPrueba – mediante video conferencia.-Resultado del Laboratorio Forense de la SENAD, Boleto de pasaje de la Empresa “Pluma”, Resultado de Migraciones, Resultado de la telefonía celular,Resultado de la Cooperación Jurídica enviada al Brasil, Resultado de INTERPOL, Resultado de los Bancos y Cooperativas, Resultados de la Seprelad,Resultado del análisis de comunicación, Resultado del Dpto. de Identificación de la Policía Nacional, Resultado de la Pericia Caligráfica, Informeremitido por la INTERPOL comunicando que Joa Dos Santos fue aprehendido en México por tener en su poder 3 panes de supuesta marihuana y quienestá a disposición del Ministerio Público de la ciudad de México, Informe remitido por la SENAD, acompañado de documentos obtenidos de la PolicíaFederal del Brasil.

Todas estas evidencias y demás elementos probatorios confirman la hipótesis delictiva del Ministerio Público en cual se encuentra descrito másarriba.

TestimoniodelosseñoresDaríoHernándezySantiagoRomerodelaPolicíaFederaldelBrasilencarácterdeAnticipoJurisdiccionaldePrueba–mediantevideoconferencia.-

Antijuridicidad,Nosecuentaconningunainformaciónquedenotequehayaactuadobajoalguna

causadejustificación

ReprochabilidadPericiaPsicológicayPsiquiátricaalimputadoJuanPedroMontero

ConstatóqueelJuanPedroMonteroesuna

personacuyascaracterísticassonacordesasuedad

biológica,seubicaentiempoyespacioy

comprendelosalcancesdesus

actosPunibilidadEltipopenalno

exigecondicionesobjetivasdepunibilidad

AmbostestimoniosdelosagentescorroboraronqueAdriánSuárezformabapartedeungrupodedicadoalnarcotráficoyquienfacilitabalaexpedicióndelamarihuanaaJuanPedroMontero,quiendebíaintroducirporotrasrutasalmercadobrasilero.

9.DeclaracióntestimonialdelosagentesDaríoHernándezySantiagoRomerodelaPolicíaFederaldelBrasilencarácterdeAnticipoJurisdiccionaldePrueba–mediantevideoconferencia.

20.

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

101 104

108

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

105

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

4 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

4 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

14

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

4 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 29: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

13.ResultadodelDpto.deIdentificacióndelaPolicíaNacional.

14.ResultadodelosBancosyCooperativas.

15.ResultadosdelaSeprelad

efectivasentreMaríaEstefaníaLópezyelseñorJoaDosSantos.-

InformóqueelnúmerodecéduladeidentidadNo.666.666,quefuedenunciadocomoextraviadoporlatitularMaríaEstefaníaLópez

QueexisteenelBancoPepe,unacuentacorrienteanombredeJuanPedroMonteroymedianteelcualreciberemesasdesdeelBancoJJdelBrasilconsedeenFozdeIguazúporpartedeJoaDosSantos,quienatravésdesucuentacorrienteNo.666-098.555,sepudoverificartransaccionesfinancierasconunBancoenMéxico,cuyosmayoresdatosnopudieronserobtenidos.

Precisamente,elBancoPepecomosujetoobligadohabíareportadounaoperaciónsospechosarealizadaporJuanPedroMontero,porventaycompradedivisasmayoresa10.000dólaresamericanossinjustificarelorigendelosmismos.

9.PericiacaligráficadelasdocumentacionesRemitidasporlaempresadetelefoníacelularparasercomparadaslas

�17. Resultado de laPericia Caligráfica

María Estefanía Lópezmencionó que en el mesde junio de 2008 habríaextraviado su cédula deidentidad y la cualdenunció ante lacomisaría de su zona,adjunta copia autenticadadel acta labrada en lacomisaría. Negó tenerningún aparato telefónicoa su nombre.

La pericia determinó quela firma que aparece enlos documentos enviadospor la empresa detelefonía celular nocorresponden de puño yletra a María EstefaníaLópez.

Indica su vinculación conel tráfico de droga /marihuana que operancon carteles denarcotráficos en Brasil yMexico.

firmasconsignadas enese documentocon y lasplasmadas en elcuerpo deescrituraelaborado por laseñora MaríaEstefanía López

18. Informe remitido porla INTERPOLcomunicando que JoaDos Santos fueaprehendido en Méxicopor tener en su poder 3panes de marihuana yquien está a disposicióndel Ministerio Público dela ciudad de México

16. Entrevista con MaríaEstefanía López

9.TEORÍADELCASO

Lofáctico

JuanPedroMonteroeldía12deoctubrede2009,siendolas10:05delamañana,estuvoenlaplataformaNo.13dela

TerminaldeÓmnibusdeAsunción,conunbolsodecolornegroconteniendo2panesdemarihuana,quepesanentotal2

Kilos.Esteestupefaciente,ibaserremitidoporJuanPedroMonteroconelpropósitodeintroducirsinautorizaciónhastala

cuidaddeFozdeIguazú–Brasil,parasucomercializaciónatravésdeJoaDosSantosquepertenecealCartelJuarezdela

ciudaddeMéxico.

LamarihuanafuefacilitadaporAdriánSuárezdesdelaciudaddePedroJuanCaballeroaJuanPedroMontero,quienforma

partedeungrupocriminaldedicadoalnarcotráficoenlazonadePedroJuanCaballeroyPontaPora.

Lojurídico

TráficodeEstupefacientes

Art.21.-ElquesinautorizaciónintrodujerealpaísoremitierealexteriorlassustanciasalasqueserefiereelArtículo1ºdeestaley,oelqueautoriceilícitamentesuintroducciónoremisión,serácastigadoconpenitenciaríadecincoadiezaños,decomisodelassustancias,multaporelcuádruplodesuvalor,ydestitucióneinhabilitacióngeneralporeldobledelacondena,enelsupuestodequefuerefuncionariopúblico"

7. BIENES, INSTRUMENTOS, PRODUCTOS Y OTROS

Identificación Decisión- Medidas Ubicación física A disposición de ObservacionesDos (2) paquetes conteniendo

marihuana (hachis)Incautación/ secuestro Depósito de Evidencias del

Ministerio PúblicoOsvaldo González

Bolso de color negro con la inscripción“Luigi Rossi Collectión”

Incautación Depósito de Evidencias delMinisterio Público

Osvaldo González

Un aparato celular, marca Nokia, tipo1100, de color gris, conteniendo un chipde la Empresa Personal con el número0971- 444.888;

Incautación Depósito de Evidencias delMinisterio Público

Osvaldo González

Pantalón vaquero de color azul, sinmarca; una remera de color negro concuello y borde de manga de colorblanco, con la inscripción “Car ShopHor Knuyckle”

Un boleto de pasaje de la Empresa“Pluma” de fecha 12 de octubre de2009, con el número de formulario No.3838, con destino a Foz de Iguazú –Brasil a nombre de Juan PedroMontero, con ticket de maleta al dorsoNo. 11111

Depósito de Evidencias delMinisterio Público

Osvaldo González

Fuerondevueltos

8. SALIDAS ALTERNATIVAS AL JUICIONo hubo salidas alternativas.-

102

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

103

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

107106

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

4 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

4 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

14

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

4 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 30: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Garantía

Tribunal deSentencia

De Asunción. Jueces: María Elena Fiorotto, Jorge Andrés Salcedo, Justina Reyes.Suplente: Maricela Varela.

Tribunal deApelación

Corte Supremade JusticiaJuzgado deEjecución

ResolucionesJudiciales

A.I. Nº 231 de fecha 13 de mayo de 2009A.I. Nº 432 de fecha 15 de junio de 2009S.D. Nº 45 de fecha 10 de abril de 2010

Recursos

aJulioPrietoquienintentabaescaparporlapuertatrasera.2)AlingresaramilocalmepercatédeladesaparicióndetarjetasparacelularporunvalordeGs.600.000

ElementosSubjetivos

TestimoniodeloficialCésarRodríguez

Alllegarallocal“MyM”encontraronlacortinametálicaforzadayalingresaralmismoencontraronescondidoenelbañoaJulioprietoquienintentóescapar.

Antijuridicidad,

� Reporte

delCaso

deC

ohechoP

asivoAsunción,8

deabrilde

2009

En

laO

ficinade

Denuncias

dela

Unidad

Especializada

enD

elitosE

conómicos

yA

nticorrupción,se

recibeuna

denunciaform

uladapor

elS

r.M

iltonW

instonquien

manifiesta

queestá

siendoinvestigado

enla

Unidad

Fiscal

No.

1de

laF

iscalíaR

egionalde

San

Pedro,

acargo

delA

bg.R

olandoS

imbrón,

enla

causa:“A

eropajitaC

añetey

otross/

Liberaciónde

Presos

yA

sociaciónC

riminal”.

En

esacausa

suesposa,

Stella

Rotela,

fuellam

adaa

prestardeclaración

testificalpor

elA

genteF

iscalS

imbrón

yen

esaconvocatoria,

enun

mom

entoen

quese

encontrabana

solasle

manifestó

elfiscal

ala

Sra.

Stella

quesu

marido

teníauna

ordende

capturaen

sucontra,

yque

poresa

razón,debían

mantenerse

encontacto

paraencontrar

unasolución

alcaso,

dándolea

entenderque

loque

pretendíaera

unasum

adinero.

LaS

eñoraR

otelainterpretó

esaidea

araíz

delos

comentarios

quele

hizoelfiscal,

quienle

habíadicho

queelsueldo

querecibía

erainsuficiente

yque

élcuandoarreglaba

loscasos

recibíade

laspartes

unsobresueldo.

Apartir

deese

mom

ento,hubo

unacom

unicaciónfluida

entreelfiscaly

suesposa.

Tam

biéncom

parecela

Sra.

Rotela

yexpresa

queel

Fiscal

Sim

brónle

habíallam

adopor

teléfonoen

eldía

dela

fecha,y

quela

invitabaa

cenarporque

seencontraba

devacaciones

enA

sunción,y

quetenía

quehacerle

unapropuesta

paraconcluir

elcasode

suesposo.

Pedro

Pérez

Oficina

deD

enunciaU

nidadE

specializadaen

Delitos

Económ

icosy

Anticorrupción

alejado.

ElementosObjetivosdeltipo:Certificadodedefunción

MiguelColmánmurióporshockhipovolémicoporheridasmúltiplesdearmablanca

Incautacióndearmablanca

ElementosSubjetivos

TestimoniodeZulmaMiranda

Vioquederepentedoblanlaesquinatresmuchachos,retrocedenyempiezanapelearatacandoaMiguelito,lavíctimaintentóingresaralapiezadesuhermanoparadefenderseperonuevamenteleagredieroncayéndosealsuelo.

Antijuridicidad,

Reprobabilidad

Punibilidad

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

113 116

128

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

125

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

5 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

5 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

15

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

5 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 31: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

5.HIPÓTESIS

1-JulioCésarPrietoGómez,tomótarjetasparacelularesporvalordeGs.600.000parasulucropersonal.2-JulioCésarPrietoGómezhacepartedeunaorganizacióndedicadaalhurtodetarjetasparacelularesy

suposteriorcomercialización

6.OBJETIVOSDELAINVESTIGACIÓN

EstructuradelHechoPunible

MediosProbatorios(loquese

tiene)

Utilidadprobatoria

(loquedemuestra)

ActividadInvestiga

tivaaseguir

Encarga-do

Tér-minoEvaluación

Participante(s)(Autor,Cómplice,Instigador)

Autor

JulioCésarPrietoGómez

TestimoniodeJorgeGiménez

ComoguardiadeseguridaddeRadarrecibióunavisodealarmaenellocalMyMyseconstituyóyvioquela

Entrevist-aconeldueñodellocal

4.HECHOSPENALMENTERELEVANTES

Enfecha11demayode2009,alas5:20horasaproximadamente,JulioCésarPrietoGómez,ingresóallocal“MyM”ubicadoenlascallesVíctorHaedoN°502y14deMayodelaciudaddeAsunción,forzandolapersianametálicadeacceso.UnavezenelinteriortomótarjetasparacelularesporvalordeGs.600.000(GuaraníesSeiscientosmil).Enesemomentosonólaalarmadeseguridaddellocal,acargodelaempresaRadar,llegaronlosguardiasdelaempresaRadarallocal.JulioCesarPrietotratódeescaparporlapuertatraseradelnegocioperolefueimposibleporloqueingresaaesconderseenelsanitariodellocal,dondefueencontradoporlosguardiasdeseguridad“Radar”.

persiana dellocal estabaforzada, ycon el duelodel localingresaron allugar yencontrarona Julio Prietoquienintentabaescapar porla puertatrasera.

Elementos Objetivos deltipo:

1)Testimoniode JorgeGiménez2)Testimoniode RicardoGaray

1) Comoguardia deseguridad deRadar recibióun aviso dealarma en ellocal M y M yse constituyójunto con sucompañeroRicardoGaray vieronque lapersiana dellocal estabaforzada,ingresaron allugar yencontraron

Entrevis-ta conoficialintervi-niente

9.TEORÍADELCASO

LofácticodEl5deabrilde2009,alas18:00horasaproximadamente,MiguelÁngelColmanseencontrabaenlacasadeZulma

Miranda,ubicadaen32proyectadasy11deseptiembredelBarrioRepublicanodeAsunción,cuandollegaronCarlosDomingoRobledo,alías“Domi”,HugoSanabriayEdgardoPérez.MiguelÁngelColmanlesgritóalgunosinsultoslanzandounapiedraalosmismos.CarlosDomingoRobledo,HugoSanabriayEdgardoPérezseabalanzaroncontralMiguel,iniciandounapelea,enelqueCarlosDomingo,alias“Domi”extrajounarmablanca-estoqueconelqueinfligióvariaspuñaladasaMiguelenelmusloypecho,queleocasionaronlamuerte.

LojurídicoArt.105.CódigoPenal.HomicidioDoloso

Loprobatorio

Testifícales:MirnaMiranda,ZulmaMiranda,OficialRubénCabrera

Instrumentales:Actadeprocedimientodel15deabrilde2009;CertificadodeDefuncióndeMiguelColman;Resultadosdel

LaboratoriodelaPolicíaNacionalsobrealanálisisdelasmuestrasbiológicashalladassobreelcuchillo;delasmuestrasdesangredelavíctima.

Uncuchillotipoestoque,mangodemadera,deaproximadament4e20cmsdelongitud,conmanchasdesangre.

7. BIENES, INSTRUMENTOS, PRODUCTOS Y OTROS

Identificación Decisión- Medidas Ubicación físicaA

disposiciónde

Observaciones

Arma blanca – estoque Se ordenó la incautación Depósito de la Fiscalía –Montevideo comoevidencia

8. SALIDAS ALTERNATIVAS AL JUICIO

114

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

115

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

127126

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

5 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

5 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

15

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

5 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 32: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

Reprobabilidad

Punibilidad

Identificación

Decisión-Medidas Ubicación física

Adisposició

n deObservaciones

8. SALIDAS ALTERNATIVAS AL JUICIO

�Bar

rioR

epub

lican

ode

Asu

nció

nde

Car

los

Dom

ingo

,de

cuyo

pode

rfu

ein

caut

ado

unar

ma

blan

catip

oes

toqu

e,m

ango

dem

ader

a,20

cmap

roxi

mad

amen

te,

con

mac

has

deco

lor

mar

ónac

hoco

lata

do,

sien

doin

form

ado

desu

sde

rech

ospr

evis

tos

enel

artíc

ulo

12de

laC

onst

ituci

ónN

acio

nal.

El

apre

hend

ido

seen

cuen

tra

enes

taun

idad

,en

libre

com

unic

ació

na

disp

osic

ión

dees

are

pres

enta

ción

fisca

l.

Se

rem

itear

ma

inca

uta

yac

tade

proc

edim

ient

o.

Pro

sigu

enla

sin

vest

igac

ione

s.-

Mar

ioS

anta

Cru

zC

RIO

.PR

AL.

JEFE

DE

CO

MIS

AR

ÍA

5. HIPÓTESIS

1- A Miguel le causaron la muerte como consecuencia de una discusión.

2- A Miguel le causaron la muerte por motivos pasionales

3- La muerte de Miguel fue causada por un grupo de pandilleros que controlan la zona

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Estructura del Hecho Punible MediosProbatorios

(lo que se tiene)

Utilidad probatoria(lo que demuestra)

ActividadInvestigativa

a seguirEncargado Término Evalua

ción

Participante(s)(Autor, Cómplice, Instigador)

Testimonio deMirna Miranda

Vio que trespersonas seacercaron a Miguel,quien se encontrabaen la casa de ZulmaMiranda y sepelearon, en esemomento vio queDomi y Hugoestaban armados yque Domi le clavóen el muslo a Miguely Edgar se mantuvo

Entrevistacon ZulmaMiranda

FORMATOPLANESTRATEGICODELCASO

1.DATOSDELCASO

UnidaddelMinisterioPúblicoUnidadN°3deAsunciónFiscalasignadoAbg.SoniaMelgarejo.

NúmerodeCausa23457HechopunibleainvestigarHomicidiodoloso

Fechadeasignación15-04-2009

Lugaryfechadeloshechos

Calle32Proyectadasy11deseptiembreBa.Republicano,enfecha15-04-2009

UnidadesPolicialesCriminalísticaComisariaNº8va.

Nombresydatosdeubicaciones

Of.Sup.MarioSantaCruz0985333999Of.DiegoTorales0982987650Of.MariaSoniaMoreno0981345908

PersonalInterviniente

AsistenteFiscalAbg.PabloMármol0981345980,BernardinoCano0985336798RubénCabrera0982448127

DatosdelaVictimaMiguelÁngelColmanIntervenciones

DefensaTécnicaAbg.AlbertoAcuñaIntervencionesTodoelproceso

Imputado(s)CarlosDomingoRobledoSituaciónProcesalImputado

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

117 120

124

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

121

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

6 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

6 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

16

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

6 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 33: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

9.TEORÍADELCASO

Lofáctico:El11demayode2009,aproximadamentealas5:20horas,JulioCésarPrietoGómez,ingresóallocal“MyM”ubicadoenlascallesVíctorHaedoN°502y14deMayodelaciudaddeAsunción,forzandolapersianametá-licadeacceso.EnelinteriorseapoderódetarjetasparacelularesporvalordeGs.600.000(GuaraníesSeiscientosmil).Alsonarlaalarmadeseguridadintentóescaparporlapuertatraseradelnegocio,peronopudo,pporloqueingresónuevamentealnegocioescondiéndoseenelbaño,dondefuesorprendidoporlosguardiasseguridaddelaempresa“Radar”,conlastarjetasparacelularesensupoder.

Lojurídico

Art.162C.Penal.HurtoAgravadoArt.29.C.Penal.Calidaddeautor

Loprobatorio

Testificales:JorgeGimenez,RicardoGaray,OficialCésarRodríguez,OficialNéstorCardozo

Instrumentales:Actasdeprocedimientosdel11demayode2009;tarjetasparacelularesporvalordeGs.600.000(SEISCIENTOSMILGUARANIES).

PO

LICIA

NA

CIO

NA

LC

omisaría

8vaM

etropolitanaC

ptanB

adoy

Rca.Francesa

teléfono331.686

Asunción

–P

araguay***

Asunción,15

deabrilde

2010.-

Info

rme

175/10

OB

JETO

:ELE

VA

RIN

FOR

ME

ALA

:Abog.S

oniaM

elgarejo,A

genteFiscal

Unidad

Penal

-Asunción

PR

ES

EN

TE:

EL

JEFE

DE

LAC

OM

ISA

RÍA

8vaM

ETR

OP

OLITA

NA

DE

LAP

OLIC

IAN

AC

ION

AL

,se

dirigea

esarepresentación

Fiscal,con

relacióna

la“S

upuestacom

isiónde

HE

CH

OP

UN

IBLE

CO

NTR

ALA

VID

A(H

omicidio

dolosocon

arma

blanca),ocurridoeldía

15de

abrilde2009,a

las18:00

horasaproxim

adamente,en

32proyectadas

y11

deseptiem

bredel

Barrio

Republicano

deA

sunción,resultó

victima

Miguel

Ángel

Colm

án,paraguayo,

soltero,30

añosde

edad,con

C.I.N

º4.230.948,

domiciliado

enB

ºB

añadoS

ur–

Asunción,

porparte

deC

arlosD

omingo

Robledo,

alias“D

OM

I”,paraguayo,

soltero,22

añosde

edad,con

C.I.N

º3.450.948,

domiciliado

enB

ºB

añadoS

ur–

Asunción,

acompañado

porH

ugoS

anabria,paraguayo,

soltero,20

añosde

edad,con

C.I.N

º4.738.998,

domiciliado

enB

ºS

antaA

na–

Asunción

(quienesportaban

armas

blancas)y

Edgardo

Pérez

Marecos,

paraguayo,soltero,

21años

deedad,

conC

.I.Nº

4.530.854,dom

iciliadoen

Santa

Ana

–A

sunción.

Según

manifestación

deM

irnaM

iranda,paraguaya,

soltera,20

añosde

edad,con

C.I.N

º4.688.098,dom

iciliadaen

inmediaciones

dellugardelhecho,vio

quetres

personasse

acercarona

lavíctim

a,quien

seencontraba

enla

viviendade

Zulm

aM

iranda,paraguaya,soltera,40

añosde

edad,conC

.I.Nº

2.138.328,domiciliada

en32

proyectadasy

11de

septiembre

delBarrio

Republicano

deA

sunción.M

iguelAngelC

olmán

lanzóuna

piedray

gritóalgunos

insultosa

lostres

sujetosm

encionados,quienes

seabalanzaron

haciaM

iguelem

pezandouna

gresca,en

elcual

Carlos

Dom

ingo,alias

“Dom

i”extrajo

unarm

ablanca

–estoque

-con

laque

leaplicó

variaspuñaladas

aM

iguelenelm

uslo,y

elpecho

ocasionándolela

muerte.

Araíz

delas

informaciones

obtenidas,personalde

estacom

isaríaa

cargode

Ofc.

1ro.O

SR

ubénC

abrerarealizaron

unrastrillaje

enlas

inmediaciones

dellugar

delos

hechoslogrando

laaprehensión

enla

víapública,

33proyectadas

y11

deseptiem

bredel

Sentencia

TribunaldeApelación

CorteSupremadeJusticia

JuzgadodeEjecución

ResolucionesJudicialesRecursos

4.HECHOSPENALMENTERELEVANTES

dEldía15deabrilde2009,alas18:00horasaproximadamente,en32proyectadasy11deseptiembredelBarrioRepublicanodeAsunción,CarlosDomingoRobledo,HugoSanabria(quienesportabanarmasblancas)yEdgardoPérezMarecossedirigenhacialacasadeZulmaMirandadondeseencontrabaMiguelÁngelColmán–quienleslanzaunapiedraylegritaalgunosinsultos-lastrespersonasseabalanzanhaciaMiguelycomienzaunagresca,momentoenelcualCarlosDomingo,alias“Domi”extrajounarmablanca–estoqueconelcualleinfligióvariaspuñaladasaMiguelenelmusloypechoocasionándolelamuerte.

2. EQUIPO DE TRABAJO

Nombres y Datos de UbicaciónReuniones

Abg. Sonia Melgarejo.Asistente Fiscal Abg. Pablo MármolBernardino CanoRubén Cabrera

16/04/200920/04/200925/04/200904/05/2009

3. ÓRGANO JURISDICCIONALFecha de inicio del

proceso15 de abril de 2009

Fecha de Acusación 15 de octubre de 2009

Fecha Limite paraProrroga

ExtraordinariaJuzgado de Paz

Juzgado de guardia

Juzgado deGarantía

De Asunción. Ab. Zoilo Ortíz

Tribunal de

118

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

119

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

123122

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

6 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

6 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

16

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

6 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 34: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

FORMATO PLAN ESTRATEGICO DEL CASO

1. DATOS DEL CASO

Unidad del MinisterioPúblico

Delitos Económicos yAnticorrupción – U.P. Nº 2 Fiscal asignado Liliana Alcaraz

Número de Causa 2671/09 Hecho Punible ainvestigar Cohecho pasivo

Fecha deasignación 24-04-09 Lugar y fecha de

los hechosAsunción, 10 de abril de 2009

Unidades Policiales

Departamento deInvestigación de DelitosUnidad de DelitosEconómicos de la Policía

Nombres y datosde ubicaciones

Sub. Crio Ramón Torres, Telef. 450005 Azara yBrasil,Crio. Tomás Cálcena, Telef. 430001, Haedo y oLeary.

Personal Interviniente Gaspar MoralesRichard CarvalloLucio Ortega

Departamento deInvestigación deDelitos

Teléfono: 441001

Datos de la VictimaMilton Winston Intervenciones Denuncia. Declaración testifical.

Defensa TécnicaClaudio Simon Perrota Intervenciones Audiencia de declaración indagatoria hasta

todas las Etapas del Proceso.

Imputado(s)�Rolando Simbrón Situación Procesal Imputado, Acusado, Condenado

4.HECHOSPENALMENTERELEVANTES

ElSr.MiltonWinstonestabasiendoinvestigadoporelFiscalRolandoSimbrón,enunacausacaratulada:“AeropajitaCañeteyotross/LiberacióndePresosyAsociaciónCriminal”.Endichainvestigaciónfuellamadaadeclararlaesposadelmismo,StellaRotela,quiensepusoencontactoconelFiscal,yendichaoportunidadéstelehabíamanifestadoquesumaridocontabaconunaordendedetenciónensucontra,emanadadelaFiscalíaasucargo,yqueporello,debíanmantenerseencontactoparaencontrarunasoluciónalcaso.Enesainteligencia,elFiscalconcretóunareuniónconlaSra.Rotela,el10deabrildel2009,enlaquelesolicitólasumadeTREINTAYCINCOMILLONESDEGUARANÍESparadejarsinefectolainvestigación.ConequiposdegrabacióndelMinisterioPúblico,mediandoautorizaciónjudicialseregistróunaentrevistapersonalentreStellaRotelayelAgenteFiscalencuestiónenellocaldecomidasDonVito,ubicadosobrelaAvenidaMcalLópezcasiR.I3Corrales,específicamenteenelestacionamientotrasero.ConstaenlagrabaciónqueelAgenteFiscalsecomprometióalevantarlaordendedetenciónquepesabasobreMiltonWiston,acambiodelaentregadeTREINTAYCINCOMILLONESDEGUARANÍES.El11deabrilde2009serealizólaúltimaentrevistapersonalentreStellaRotelayelAgenteFiscalRolandoSimbrónquefuenuevamenteregistradaenaudioyvideoconlosequiposdelMinisterioPúblico,oportunidadenlaquelaSra.RotelaleentrególasumadeguaraníesTREINTAYCINCOMILLONES,quellevabaenelinteriordeunabolsadecartónconlainscripciónTOBAGO.EstasumadedinerofuepreviamentepresentadaporlaFiscalíaintervinienteanteelJuzgadoPenaldeGarantías,yfueronautenticadaslascopias.RealizadoelprocedimientobajoladireccióndelMinisterioPúblicofuedetenidoelAgenteFiscalluegodeunapersecuciónpolicial.EldinerohabíasidoarrojadoporelFiscalSimbróndurantelapersecuciónperoluegodeunaintensabúsquedaenlazona,fueencontradoenelpatiodelanterodelaresidenciadelSr.FedericoBrugada,quienobservóeleventoyentrególaevidenciaalacomitiva.Fueroncorroboradoslosbilletes,losquecotejadosconlascopiasquecontabalaUnidadFiscalAnticorrupción,coincidíanplenamenteensutotalidad.

5.HIPÓTESIS

1-RolandoSimbrón,AgenteFiscal,lesolicitóalaSeñoraStellaRotelalasumadeTREINTAYCINCOMILLONESDEGUARANÍES,acambiodelevantarunaordendedetenciónquepesabasobreelesposodelamisma.

2-RolandoSimbrónacostumbrabaestetipodeactoscontrariosalafunciónpúblicaqueejercía.

9.TEORÍADELCASOLofáctico:

RolandoSimbrón,AgenteFiscal,lesolicitóalaSeñoraStellaRotelalasumadeTREINTAYCINCOMILLONESDEGUARANÍES,acambiodelevantarunaordendedetenciónquepesabasobreelesposodelamisma,MiltonWinston,enlacausa:“AeropajitaCañeteyotross/LiberacióndePresosyAsociaciónCriminal”.Enoportunidaddeunaentrevistarealizadael10deabrildel2009enellocaldecomidasDonVito,ubicadosobreMcal.LópezcasiR.I.3Corrales,específicamenteenelestacionamientotrasero.Aldíasiguiente,RolandoSimbrónrecibiólasumadeguaraníesTREINTAYCINCOMILLONESenunareuniónquesellevóacaboalrededordelas18:30horas,enlavíapública,específicamentesobrelaAvda.Boggianic/R.I.2,aunacuadradelBarDonVito,conformeloconvenidoenlaentrevistadel10deabrildel2009.UnavezrecibidoeldineroelFiscalhuyódellugarabordodeunacamionetaToyotaconchapaAVJ404,siendoperseguidoporlacomitivapolicialhastasuaprehensión.Durantelapersecuciónelimputadoarrojóeldinero.

Lojurídico:Art.300.CohechoPasivo

LoprobatorioTestificales:MiltonWinston,StellaRotela,OficialClaudioLópez,FedericoBrugadayAsistenteFiscalEruditoSanchez

Instrumentales:Actasdeprocedimientosdel10y11deabrildel2009;copiaautenticadadelacausacaratulada:“EroditoMendozayotross/Liberacióndepresosyasociacióncriminal;copiaautenticadadelosbilletesutilizadosenelprocedimientodel11/04/09;reproduccióndelasgrabacionesdelasentrevistasproducidasentreMaríael10yel11deabrildel2009;resolucióndenombramientodeFiscal;resolucióndeasignacióndelaF.G.E.;legajodelDepartamentodepersonal.

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

129 132

140

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

137

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

7 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

7 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

17

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

7 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 35: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

2.EQUIPODETRABAJO

NombresyDatosdeUbicaciónFechadereuniones

GasparMorales,RichardCarvalloyLucioOrtega,DepartamentodeInvestigacióndeDelitosdelaPolicíaNacional,Telef.450005.

HoracioTroglioyNataliaMartínez(AsistentesFiscales),UnidaddeDelitosEconómicosyAnticorrupción,Telef.498967/70,y452639/41.

AgenteFiscalLilianaAlcaraz,UnidaddeDelitosEconómicosyAnticorrupción,ChileyHaedo.

10,11y12deabrildel200920deabrildel200920demayodel200917dejuniodel200919dejuliodel200920deagostodel200931deagostodel200915desetiembredel2009

3. ÓRGANO JURISDICCIONALFecha de inicio del

proceso12 de abril del 2009

Fecha deAcusación

12 de octubre de 2009

Fecha Límite paraProrroga

Extraordinaria

12 de septiembre de 2009

Juzgado de Paz

Juzgado de guardia Juez Anticorrupción Oscar Gordillo

Juzgado deGarantía

Garantía No. 9

Tribunal deSentencia

Wilson Peralta, Transito Pérez y Eleuterio Méndez

Tribunal deApelación

Ramón Brugada, Tomas Mayor y Waldo Cañete, 3ª sala.

Corte Suprema deJusticia

Sala Penal

Juzgado deEjecución

María Ana Ortellado

ResolucionesJudiciales

A.I. No. 490 del 10 de abril del 2009. A.I No. 569 del 25 de abril del 2009.S.D. No. 75 del 23/10/09.Acuerdo y Sentencia No. 808 del 30 de mayo del 2009.

Recursos Recurso de Apelación contra la S.D. No. 75 del 23/10/09.

Centro

de E

ntre

nam

iento

Dire

cció

n d

e E

nla

ce

Cuid

ado d

e e

dic

ión

Impre

so e

n:

Grá

fica S

an L

uis

1000 e

jem

pla

res

Asunció

n, P

ara

guay

Agosto

2010

130

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

131

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

139138

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

7 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

7 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Ret

irac

ión

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

17

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- R

etir

ació

n

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

7 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack

Page 36: Manual del Plan EstratØgico del Caso (PEC)...Manual del Plan Estratégico del Caso (PEC) 13 0001225_SAN LUIS - Impresión en blanco - Pliego de impresión 1 - 01-sep-2010 15:32:34

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNEstructura del Hecho

PunibleMedios

Probatorios(lo que se tiene)

Utilidad probatoria(lo que demuestra)

ActividadInvestigativa

a seguirEncargado Términ

o Evaluación

Participante(s)(Autor, Cómplice,Instigador)Rolando Simbrón

Resolución denombramiento deRolando Simbróncomo AgenteFiscal, emanadade la CorteSuprema deJusticia.

Calidad defuncionario público

Resoluciónde F.G.E. porla cual se loasigna a unaUnidadPenal.

Informe delRegistro delAutomotor anombre dequién estáregistrada lachapa No.AVJ 404.

AsistenteFiscal Natalia

Martínez

OficialGasparMorales

Dosdías

Cincodías

Pendiente

Pendiente

Elementos Objetivosdel tipo:. Solicitar Denuncia

formulada porMilton Winston.Grabaciónentrevista10/04/09.

Pedido del Fiscalde la suma deTREINTA Y CINCOMILLONES DEGUARANÌES.

-Unbeneficio

-Acambiodeunactodeservicioquerealizaráenelfuturo.

DeclaracióndeMiltonWinstonDeclaracióndeStellaRotela.Grabaciónentrevistadel11/04/09.

GrabacionesydeclaracióndeStellaRotela.Actadeprocedimientodel11/04/09ylasumaincautada.

Grabacionesydeclaración

DetallesdelasreunionesentreRotelayfiscal.

ElFiscalrecibeenefectivoTREINTAYCINCOMILLONESDEGUARANÍES.

Constaquesolicitóeldineroparalevantarlaordendedetención.

EntrevistaconelSr.FedericoBrugada

Traercopiaautenticadadelacausa:“AeropajitaCañeteyotross/LiberacióndePresosyAsociaciónCriminal”

AsistenteFiscal

HoracioTroglio

AsistenteFiscalNatalia

Martínez

Cincodías

Sietedías

Cumplido

Pendiente

7. BIENES, INSTRUMENTOS, PRODUCTOS Y OTROS

Identificación Decisión- Medidas Ubicación física A disposiciónde Observaciones

Dinero treinta y cinco millonesde guaraníes

Incautado Depósito de Evidenciadel Laboratorio

Forense del MinisterioPúblico

8. SALIDAS ALTERNATIVAS AL JUICIO

PROCEDIMIENTO ABREVIADO: Condena a 2 años pena privativa de libertad

ElementosSubjetivos(dolo).Representándosesucalidaddefuncionariopúblico.

.Representándoseelbeneficio

.Representándosequeacambiodeunactodeservicioquerealizaráenelfuturo

ResolucióndenombramientodeFiscalyAsignacióndelFiscalGeneraldelEstado

GrabacionesdeentrevistasydeclaracióndelaSra.Rotela.

GrabacionesdelasentrevistasydeclaracióndelaSra.Rotela

AsumiólafunciónyactuabacomotalenlaUnidadenlaquehabíasidoasignadoporelF.G.E.

Sabíaquelasolicituderapararecibirdinero

Sabíayqueríarecibireldineroacambiodellevantamientodelamedida.

Legajodelimputado

comoAgenteFiscal

Entrevistaconsusasistentesfiscales

AsistenteFiscal

HoracioTroglio

OficialLucioOrtega

Tresdías

Dossemanas

Cumplido

Pendiente

AntijuridicidadDeclaracióndeStellaRotela

Nohaycausaquejustifiquelaacción.

ReprobabilidadInformedeControldeGestión

Evaluacióndesudesempeñolaboral,nosufretrastornomentalytampocodisminuciónenlostérminosdelartículo23delC.P.P.

InformedelPsicólogoyPsiquiatraForense

PeritoyPsiquiatraForense

UnmesPendiente

Punibilidad

Manual del Plan Estratégico del C

aso (PEC)

133 134

136

Man

ual d

el P

lan

Estra

tégi

co d

el C

aso

(PEC

)

135

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

8 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- C

yan

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

8 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- M

agen

ta00

0122

5_S

AN

LU

IS -

Imp

resi

ón

en

bla

nco

-

Plie

go

de

imp

resi

ón

18

- 01

-sep

-201

0 15

:32:

34 -

Yel

low

0001

225_

SA

N L

UIS

- Im

pre

sió

n e

n b

lan

co

- P

lieg

o d

e im

pre

sió

n 1

8 -

01-s

ep-2

010

15:3

2:34

- B

lack