Top Banner
PSS A319 / A320 / A321 Manual de Sistemas MCDU Junio 2004 v1.0 Traducido al español por Pedro Montiel (ALZ237) DEPARTAMENTO DE TRADUCCIONES AlAndalus Airlines
30

Manual Del MCDU A319_A320_A321

Jul 04, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manual Del MCDU A319_A320_A321

PSS A319 / A320 / A321

Manual de Sistemas

MCDU

Junio 2004 v1.0

Traducido al español por Pedro Montiel (ALZ237)

DEPARTAMENTO DE TRADUCCIONES AlAndalus Airlines

Page 2: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 2 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción 3 Principios generales 4 Página MCDU MENU 6 Página INIT A 7 Página INIT B 8 Página FUEL PRED 9 Página FLIGHT PLAN A 10 Página FLIGHT PLAN B 11 Páginas de revisión lateral 12 Páginas DEPARTURE 13 Páginas ARRIVAL 13 Página DIRECT TO 14 Páginas de revisión vertical 15 Páginas PERF 16 Página PERF TAKEOFF 17 Página PERF CLIMB 18 Página PERF CRUISE 18 Página PERF DESCENT 19 Página PERF APPROACH 20 Página PERF GO AROUND 21 Páginas PROG 22 Página DATA INDEX 23 Página WAYPOINT 24 Página NAVAID 24 Página RUNWAY 25 Página STATUS 25 Página SAVE ROUTE 26 Página LOAD ROUTE 26 Página IMPORT FS ROUTE 27 Página POSITION MONITOR 27 Página RADIO NAV 28 CRÉDITOS y COPYRIGHT 29 CREDITS and COPYRIGHT 30

Page 3: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 3 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Introducción La Unidad Visual y de Control Multifunción (Multi-Function Control and Display Unit, o simplemente, MCDU) es la interfaz primaria entre el piloto y el sistema de control de vuelo (Flight Management System o FMC). Se usa para introducir, comprobar y revisar el plan de vuelo, así como para insertar datos sobre pesos, combustible, temperaturas, etc. El MCDU contiene una pantalla de visualización, teclas laterales de selección de línea (Line Select Keys o LSKs) y un teclado. La pantalla en color del MCDU consta de 14 líneas. La línea superior muestra el título de la página. La mayoría de las páginas contienen campos de datos con rótulos o nombres sobre ellos. Lo que se teclea en el MCDU aparece en la línea inferior, llamada scratchpad (algo así como “bloc para apuntes”). Las teclas de selección de línea, tanto izquierdas como derechas, están situadas al lado de las líneas de la pantalla del MCDU. Estas teclas se usan para insertar información desde el scratchpad hasta el campo correspondiente, para seleccionar indicadores, etc. Algunas páginas contienen subpáginas adicionales disponibles. En este caso, una flecha dibujada en la esquina superior derecha (en la línea de título) nos lo indica. Se puede acceder a la siguiente subpágina dentro de un conjunto de páginas pulsando el botón NEXT PAGE en el teclado del MCDU. Algunas páginas, como F-PLN (ver imagen) contienen muchas líneas y algunas de ellas no caben en la pantalla. Esto se indica mediante flechas de color blanco situadas en la esquina inferior derecha de la pantalla. Para ver más líneas, podemos desplazarnos por la pantalla mediante las dos teclas con flechas del MCDU. Los datos son introducidos en cualquier campo mediante su escritura con el teclado del MCDU (lo que escribamos aparecerá en el scratchpad) y pulsando la tecla de selección de línea adyacente al campo de datos en el cual queramos introducir la información. Algunos campos contienen indicadores. Aquellos campos marcados con los símbolos < o > nos llevarán a diferentes páginas del MCDU cuando sean seleccionados mediante las teclas de selección de línea. Los campos que contengan una flecha realizarán ciertas acciones al ser seleccionados. Uso de colores

Se usan diferentes colores para simplificar la interpretación de la pantalla del MCDU, siguiendo unas reglas generales: BLANCO: Se usa para mostrar títulos, etiquetas de campos de datos, indicadores de selección de página y mensajes. Los datos referentes al siguiente punto de paso en el plan de vuelo y al destino también se muestran en blanco. AZUL: Indica datos que pueden ser modificados por el piloto. El plan de vuelo alternativo también se muestra en azul. NARANJA: Indica campos de cumplimentación obligatoria e indicadores que deben ser confirmados por el piloto. VERDE: Se usa para mostrar datos que no pueden ser modificados por el piloto. Los puntos de la ruta activa excepto el siguiente punto en el plan de vuelo también se muestran en verde. AMARILLO: Se usa para mostrar el plan de vuelo temporal.

Teclado

El teclado contiene teclas alfanuméricas para la introducción de datos, teclas de selección de página y algunas otras teclas especiales. Las teclas de selección de página de la parte superior se usan para mostrar dichas páginas en la pantalla del MCDU. La tecla CLR (clear) borra el texto introducido en el scratchpad, a un carácter por pulsación. Si el scratchpad está vacío, al pulsar la tecla CLR aparecerá en éste la indicación “CLR”; esto se usa para borrar o volver a los datos por defecto en aquellos campos de datos que permitan el borrado. La tecla OVFY se usa para marcar un punto del plan de vuelo como un punto a sobrevolar (overfly waypoint). La tecla barra (/) se usa para separar las partes de aquellas entradas de campos que permiten dos datos a la vez (por ejemplo, velocidad y altitud para las restricciones en los puntos del plan de vuelo). Para facilitar la entrada de datos en el MCDU, podemos usar nuestro propio teclado. El método de entrada se define mediante la Utilidad de configuración de panel de PSS (Panel configuration utility). La configuración por defecto consiste en mantener pulsadas las teclas CONTROL y WINDOWS mientras que introducimos los datos.

Page 4: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 4 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Principios generales Planes de vuelo

Los planes de vuelo representan la ruta entre los aeropuertos de origen y destino, y consisten en una serie de puntos de paso (que con el objetivo de evitar ambigüedades, llamaremos a partir de ahora waypoints, utilizando el término anglosajón). Un plan de vuelo puede ser manualmente introducido en las páginas F-PLN. Los planes de vuelo pueden ser guardados en archivos y más tarde pueden ser recuperados. Introduciendo una denominación de ruta de la compañía en la página INIT del MCDU también es posible, de forma automática, cargar un plan de vuelo si existe algún archivo con dicho nombre. Un plan de vuelo “lateral” puede incluir los siguientes elementos: - Pista de despegue. - Salida normalizada (Standard instrument departure o SID). - Waypoints y aerovías en ruta. - Llegada normalizada (Standard terminal arrival route o STAR). - Pista de aterrizaje y procedimiento de aproximación. - Plan de vuelo alternativo. Existe la posibilidad de especificar un aeropuerto y un plan de vuelo alternativos. Si se decide realizar la desviación, el aeropuerto alternativo de destino puede ser activado en cualquier momento, y el plan de vuelo alternativo será insertado dentro del plan de vuelo activo a partir del waypoint que seleccionemos.

Plan de vuelo “vertical”

El Sistema de Control de Vuelo (Flight Management System o FMS) crea automáticamente un plan de vuelo “vertical” basado en el nivel de crucero seleccionado, los datos introducidos sobre rendimiento y todas las restricciones de altura y velocidad asociadas a los distintos waypoints. El plan de vuelo “vertical” está calculado para proporcionar el mejor rendimiento en cuanto a altitud y perfil de velocidades durante el vuelo. Cuando el plan de vuelo “vertical” es calculado, el FMS es capaz de proporcionar predicciones sobre altitud, velocidad, tiempo y combustible para cada waypoint y para el aeropuerto de destino. Cada waypoint puede contener restricciones de altitud y velocidad asociadas a él. Dichas restricciones requieren que el waypoint sea sobrevolado a, por encima, o por debajo de una altitud específica, y a una velocidad dada. Los límites de velocidad determinan la velocidad máxima permitida por debajo de una altitud específica. Los límites de velocidad pueden existir para aeropuertos de origen y destino. El perfil vertical calculado proporcionará un ascenso óptimo, cuando sea posible, hasta la altitud de crucero, así como el vuelo más largo posible en el actual nivel de vuelo, y una senda de descenso con el objetivo de reducir al máximo los gastos de potencia y combustible. Una vez que el plan de vuelo “vertical” ha sido calculado, el FMS inserta automáticamente pseudo-waypoints en el plan de vuelo, que representan los puntos de la ruta donde la velocidad cambia, el avión se nivela o donde empieza a descender. Estos pseudo-waypoints pueden moverse por el plan de vuelo o desaparecer si el plan de vuelo “vertical” es recalculado, debido a la utilización del modo de guía (guidance mode) o a cambios en el rendimiento.

Datos sobre rendimiento

El MCDU acepta entradas de datos como el índice de coste (Cost Index), nivel de crucero, peso en vacío (Zero Fuel Weight o ZFW), combustible a bordo, temperaturas asumidas, etc. Basado en estas entradas, el FMS calculará automáticamente los límites de propulsión del motor, velocidades económicas para todas las fases del vuelo, límites operacionales del vuelo, así como otros parámetros requeridos para el vuelo automático.

Page 5: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 5 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Principios generales (continuación) Fases del vuelo

El plan de vuelo “vertical” está dividido en varias fases de vuelo. Para cada fase, el FMS calcula un perfil de velocidades óptimo.

FASE DEL VUELO VELOCIDAD ÓPTIMA CONDICIÓN PARA PASAR A LA SIGUIENTE FASE

PREFLIGHT (pre-vuelo) - Modo de despegue SRS activado, potencia de despegue establecida

TAKEOFF (despegue) V2 + 10 A la altitud de aceleración

CLIMB (ascenso) ECON CLB Al alcanzar el nivel de crucero

CRUISE (crucero) ECON CRZ Inicio del descenso en un rango de 200 millas hasta el destino

DESCENT (descenso) ECON DES Al sobrevolar el pseudo-waypoint DECEL, o activar manualmente la fase de aproximación

APPROACH (aproximación) VAPP

Modo DONE: poco después de aterrizar Modo GO AROUND: palancas de potencia fijadas en el modo TO-GA Modo CLB: insertando nuevo nivel de crucero

GO AROUND (motor y al aire) La mayor de las VAPP Modo APPROACH: activación manual del modo de aproximación Modo CLIMB: por encima de la altitud de aceleración

DONE - Modo PREFLIGHT: En algunos segundos

El modo automático de velocidad (Managed speed guidance) en la fase de descenso permite variaciones en la velocidad dentro de un cierto margen. Esto se hace para mantener la senda de descenso a la vez que se minimiza el consumo de combustible. La velocidad puede variar unos 20 nudos por arriba o por debajo de la velocidad seleccionada como objetivo, si existen límites de velocidad y las restricciones lo permiten. Cuando se activa la fase de aproximación, el modo automático de velocidad desacelerará automáticamente el avión hasta la velocidad de maniobra (maneuering speed) según la configuración actual. Según se vayan extendiendo los flaps, la velocidad objetivo irá decreciendo y la velocidad de aproximación (VAPP) será ordenada por el FMS cuando se alcance la configuración de aterrizaje en cuanto a flaps (modo 3 o FULL).

Page 6: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 6 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página MCDU MENU Pulsando la tecla MCDU MENU aparecerá en la pantalla del MCDU la página MCDU MENU. En el avión real, el MCDU proporciona acceso a varios sistemas, como DATA LINK (transferencia de datos) o AIDS (ayudas). Estos sistemas no han sido incorporados en la simulación. Debido a esto, el único sistema disponible es FMGC. Seleccionando los indicadores FMGC o RETURN se accede a la página INIT.

Page 7: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 7 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página INIT A Se accede a la página INIT A pulsando la tecla INIT. Los pilotos usan esta página para inicializar el plan de vuelo. Una subpágina, INIT B, está disponible pulsando la tecla NEXT PAGE.

1L CO RTE: Denominación de ruta de la compañía. Si se rellena este campo y un archivo guardado existe con ese

nombre, una página de selección de ruta aparece, permitiéndonos cargar dicha ruta. No es necesario rellenar este campo si el plan de vuelo va a ser introducido manualmente.

2L ALTN RTE: Nombre de la ruta alternativa. No implementado en la simulación

3L FLT NBR: Número de vuelo. Cualquier número de vuelo puede ser introducido aquí y será mostrado en las páginas

F-PLN y PROG.

4L LAT: Se muestra la latitud del aeropuerto de origen para la alineación del sistema de referencia inercial (Inertial Reference System o IRS). El valor puede ser modificado seleccionándolo con la tecla de selección de línea 4 izquierda (4L) y utilizando las teclas con flechas del teclado del MCDU.

5L COST INDEX: El índice de coste se usa para el cálculo de una velocidad económica. El rango efectivo de entrada es

de 0 a 100. Los valores bajos resultarán en velocidades bajas y menor consumo; los valores altos ofrecerán mayores velocidades y los costes de combustible se incrementarán.

6L CRZ FL/TEMP: Nivel de crucero y temperatura en el nivel de crucero. El rango de entrada del nivel de crucero es de

001 a 390. Ambos valores pueden ser introducidos de una vez, separados por una barra. Si no se introduce la temperatura, será calculada usando el modelo atmosférico estándar.

1R FROM/TO: Los códigos ICAO (OACI) de los aeropuertos de origen y destino se introducen en este campo, separados

por una barra. Cualquier entrada borra el plan de vuelo existente y crea uno nuevo consistente en los dos aeropuertos. Este campo se debe rellenar obligatoriamente.

2R ALTN: El código ICAO (OACI) del aeropuerto alternativo se introduce en este campo. La entrada crea un plan de

vuelo alternativo básico que se añade al final del plan de vuelo activo.

3R ALIGN IRS: Cuando se rellena el campo FROM/TO, la latitud y la longitud del aeropuerto de origen aparecen en 4L y 4R. Las coordenadas pueden ajustarse según las necesidades. Después de esto, el Sistema de referencia inercial (IRS) debe ser alineado, y esto se indica mediante el indicador ALIGN IRS, en color naranja. Para alinear el IRS hay que pulsar la tecla de selección de línea 3R.

4R LONG: Se muestra la longitud del aeropuerto de origen para alineación del Sistema de referencia inercial (IRS). El

valor puede ser modificado seleccionándolo con la tecla de selección de línea 4R y utilizando las teclas con flechas del teclado del MCDU.

5R WIND: Viento en el aeropuerto de origen. No implementado en la simulación

6R TROPO: La altitud por defecto de la tropopausa (transición entre la troposfera y la estratosfera) es de 36.090 pies.

Puede ser modificada introduciendo un nuevo valor en este campo. Borrando dicho campo (pulsando la tecla CLR y la tecla de selección de línea 6R) se volverá a mostrar la altitud por defecto.

Page 8: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 8 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página INIT B Se accede a la página INIT B desde la página INIT A, pulsando la tecla NEXT PAGE del MCDU. Los pilotos usan esta página para inicializar los pesos del avión. Todos los pesos se muestran y son introducidos en un único tipo de unidad (libras o kilogramos), dependiendo de la configuración internacional de Flight Simulator.

1L TAXI: Combustible usado para el rodaje. El valor por defecto es 400 lbs. Cualquier otra cantidad puede ser

introducida en este campo.

2L TRIP/TIME: Se muestran el combustible y el tiempo de viaje cuando las predicciones están disponibles.

3L RTE RSV%: Reservas de combustible para la ruta, como cantidad y como porcentaje del combustible de viaje.

4L ALTN/TIME: Combustible y tiempo de viaje alternativo. No implementado en la simulación

5L FINAL/TIME: Combustible y tiempo asociados a un vuelo continuado hasta el aeropuerto alternativo. No implementado en la simulación

6L EXTRA/TIME: Combustible y tiempo extras. Equivale a BLOCK – (TAXI + TRIP + RSV + ALTN + FINAL).

1R ZFWCG/ZFW: Centro de gravedad del avión sin combustible, y peso en vacío. El cálculo del centro de gravedad no

está implementado en la simulación. El peso en vacío (Zero Fuel Weight o ZFW) es un dato que se debe introducir obligatoriamente, permitiendo al sistema el cálculo de las velocidades y las predicciones. Se introduce en miles de libras (o kilogramos).

2R BLOCK: Este campo aparece una vez que se ha introducido el peso en vacío (ZFW). Aquí se introduce la cantidad

total de combustible a bordo.

4R TOW: Peso del avión al despegue (Aircraft Takeoff Weight). Este campo aparece una vez que se han introducido el peso en vacío (ZFW) y la cantidad total de combustible a bordo (BLOCK).

5R LW: Peso del avión en el aterrizaje (Landing Weight). Este campo aparece una vez que se han introducido el peso en

vacío (ZFW) y la cantidad total de combustible a bordo (BLOCK), cuando las predicciones están disponibles.

Page 9: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 9 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página FUEL PRED La página FUEL PRED se usa durante el vuelo para visualizar las predicciones sobre combustible y tiempo en el aeropuerto de destino. Se accede a ella pulsando la tecla FUEL PRED del MCDU. 1L AT – TIME – EFOB: Se muestran el aeropuerto de destino, la hora (UTC) y el combustible (Estimated fuel on borrad

o EFOB) estimados en dicho destino. Antes del despegue, se muestra el tiempo de vuelo; una vez que el avión ha despegado, se muestra la hora estimada de llegada (UTC).

2L ALTERNATE: Predicciones sobre tiempo y combustible hasta el aeropuerto de destino. No implementado en la simulación

3L GW/CG: El peso total del avión y centro de gravedad se muestran una vez que los pesos han sido introducidos en la

página INIT B.

4L RTE RSV%: Reservas de combustible para la ruta, como cantidad y como porcentaje del combustible de viaje.

5L FINAL/TIME: Combustible y tiempo asociados a un vuelo continuado hasta el aeropuerto alternativo. No implementado en la simulación

6L EXTRA/TIME: Combustible y tiempo extras. Equivale a BLOCK – (TAXI + TRIP + RSV + ALTN + FINAL).

3R FOB: Cantidad de combustible a bordo, calculado a partir del flujo de combustible (Fuel Flow o FF) y el sensor de

cantidad de combustible (Fuel Quantity Sensor o FQ).

4R CRZ TEMP/TROPO: Se muestran la temperatura del nivel de vuelo y la altitud de la tropopausa.

5R CRZ WIND: Vientos durante la fase de crucero. No implementado en la simulación

6R ALTN WIND: Vientos en el aeropuerto de destino. No implementado en la simulación

Page 10: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 10 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página FLIGHT PLAN A Las páginas FLIGHT PLAN nos muestran todos los waypoints de los planes de vuelo activo y alternativo, así como sus predicciones asociadas. El piloto puede hacer todas las revisiones a los planes de vuelo “laterales” y “verticales” a través de estas páginas. Las teclas de selección de línea izquierdas realizan revisiones laterales, mientras que las derechas se usan para las revisiones verticales. Es posible desplazarse por la página usando las teclas con flechas del MCDU. Si la pantalla de navegación (ND) está en el modo PLAN, el mapa se centrará en el waypoint mostrado en la línea 2 de esta página (o la siguiente línea si la número 2 contiene una discontinuidad o un pseudo-waypoint). Se puede acceder a la página FLIGHT PLAN B pulsando la tecla NEXT PAGE. Título de página

Esta línea muestra el número de vuelo, si éste fue introducido. Si la página no ha sido desplazada mediante las teclas con flechas del MCDU, la palabra “FROM” (desde) aparece también en esta línea y se muestra el waypoint origen en la línea 1.

Waypoints

Cada línea perteneciente a un waypoint muestra: - Nombre del waypoint. - Nombre de la aerovía, del SID o STAR asociado (incluso de alguna operación especial) en blanco, encima del nombre. - Tiempo estimado de llegada u hora (UTC) estimada de llegada a dicho waypoint. - Distancia entre waypoints. - Predicciones sobre velocidad y altitud. Un asterisco magenta indica que existe una restricción en dicho waypoint. El waypoint más inmediato al que el avión se dirige (waypoint “TO”) siempre aparece en color blanco, mientras que el resto de los waypoints se muestran en color verde (o azul, si pertenecen a la ruta alternativa). Para dicho waypoint “TO”, también se muestra el rumbo hasta el siguiente waypoint en el plan de vuelo.

Destino (línea 6)

La línea 6 muestra el código ICAO (OACI) del aeropuerto de destino (DEST), predicciones sobre el tiempo o la hora de llegada (TIME), distancia hasta el destino (DIST) y predicciones sobre combustible final (EFOB). Antes del despegue, se muestra el tiempo de vuelo. Una vez que el avión ha despegado, se muestra la hora estimada de llegada (UTC).

Modificación de la ruta

Pulsando las teclas de selección de línea izquierdas se accede a las páginas de revisión lateral basadas en el waypoint seleccionado, mientras que con las teclas de selección de línea derechas accedemos a las páginas de revisión vertical. Estas páginas permiten realizar cualquier modificación en la ruta. Sin embargo, algunas revisiones pueden ser hechas directamente en las páginas F-PLN, como se describe en la página siguiente.

Page 11: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 11 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página FLIGHT PLAN A (continuación) Insertar un waypoint

Para insertar un waypoint directamente en la página F-PLN, hay que escribir su nombre en el scratchpad y pulsar la tecla de selección de línea izquierda adyacente a otro waypoint del plan de vuelo. El waypoint que haya sido seleccionado será desplazado hacia abajo, y el nuevo waypoint introducido en el scratchpad será insertado en la posición anterior, seguido de una discontinuidad (flight plan discontinuity). Las discontinuidades indican “roturas” o “interrupciones” en la ruta. Pueden ser borradas mediante la tecla CLR, como si se trataran de waypoints. Si existe más de un waypoint con el mismo nombre que hemos introducido, aparecerá una página llamada DUPLICATE NAMES (nombres duplicados), con un listado de todos los waypoints con dicho nombre encontrados en la base de datos. Para cada coincidencia se muestra la distancia desde la posición actual, las coordenadas y el tipo de waypoint. Sólo hay que seleccionar el waypoint deseado de la lista usando las teclas de selección de línea. También se pueden insertar waypoints personalizados, que pueden ser de los siguientes tipos: - Latitud/Longitud: De la forma N5122.9/W00243.2 o 5122.9N/243.2W. Dichos waypoints son nombrados como LL01, LL02, LL03, etc. dentro del plan de vuelo. - Lugar/Rumbo/Distancia: De la forma MLG/065/15. Dichos waypoints son nombrados como PBD01, PBD02, PBD03, etc. dentro del plan de vuelo. - Lugar-Rumbo/Lugar-Rumbo: De la forma CPT-165/BDN-092. Dichos waypoints son nombrados como PBX01, PBX02, PBX03, etc. dentro del plan de vuelo. Si el piloto inserta un waypoint que ya está presente en el plan de vuelo, el segmento entre el waypoint seleccionado (incluyéndolo) y el waypoint ya existente será eliminado. Esto se usa para eliminar varios waypoints de una sola vez.

Borrar un waypoint

Un waypoint puede ser eliminado pulsando la tecla CLR (el texto “CLR” aparece en el scratchpad) y pulsando la tecla de selección de línea izquierda situada al lado del waypoint que queremos eliminar. Si se borra el pseudo-waypoint SPD LIM, se eliminan los límites de velocidad de ascenso y descenso. El borrado de otros pseudo-waypoints no tiene efecto alguno.

Establecer restricciones en los waypoints

Existe la posibilidad de imponer restricciones de velocidad y altitud asociadas a un waypoint directamente en la página F-PLN, utilizando los siguientes formatos: - Velocidad - Velocidad/Altitud - /Altitud Las entradas de velocidad por encima de 100 son tratadas como velocidad en nudos, mientras que las entradas entre 0.15 y 0.82 son números Mach. La altitud puede ser introducida como altitud barométrica (5 dígitos) o como nivel de vuelo (3 dígitos). Ambos tipos de restricciones pueden ser eliminados de un waypoint pulsando la tecla CLR y seleccionando el waypoint correspondiente con la tecla de selección de línea derecha.

Página FLIGHT PLAN B Se accede a la página FLIGHT PLAN B pulsando la tecla NEXT PAGE desde la página FLIGHT PLAN A. Esta página muestra predicciones de combustible asociadas a todos los waypoints del plan de vuelo. También se muestran las predicciones sobre el viento, aunque éstas no están implementadas en la simulación. La página FLIGHT PLAN B proporciona las mismas funciones de revisión del plan de vuelo que la página FLIGHT PLAN A.

Page 12: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 12 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Páginas de revisión lateral Estas páginas ofrecen al piloto una lista de revisiones laterales que pueden ser usadas para realizar cambios en el plan de vuelo. El piloto accede a estas páginas desde la página F-PLN, pulsando la tecla de selección de línea izquierda adyacente al waypoint deseado. Existen diferentes revisiones laterales para diferentes tipos de waypoints.

1L DEPARTURE: Proporciona acceso a las páginas DEPARTURE (salida), donde el piloto puede seleccionar la pista de

despegue, las salidas normalizadas (SIDs) y las transiciones.

3L HOLD: Las páginas HOLD (circuitos de espera) no están implementadas en la simulación.

4L ENABLE ALTN: Permite activar el plan de vuelo alternativo con el aeropuerto alternativo como nuevo destino, a partir del waypoint en el que se haya realizado la revisión. El plan de vuelo alternativo se convierte en el activo y reemplaza el segmento comprendido entre el waypoint de la revisión y el aeropuerto de destino.

5L ALTN: Las páginas de selección de planes de vuelo alternativos no están implementadas en la simulación

6L RETURN: Al seleccionar este indicador se retrocede a la página F-PLN sin guardar los cambios realizados.

1R ARRIVAL: Proporciona acceso a las páginas ARRIVAL (llegada), donde el piloto puede seleccionar la pista de

aterrizaje, las llegadas normalizadas (STARs) y las transiciones.

2R VIA/GO TO: Inserta un segmento de aerovía a continuación del waypoint en el que se esté realizando la revisión. El formato de entrada es Nombre de aerovía/Waypoint de destino.

3R NEXT WPT: Introduciendo el nombre de un waypoint en este campo se insertará dicho waypoint a continuación del

waypoint en el que se esté realizando la revisión. Pueden introducirse waypoints personalizados.

4R NEW DEST: Fija un nuevo aeropuerto de destino y se eliminan todos los waypoints a partir del waypoint en el que se esté realizando la revisión, insertando el nuevo aeropuerto de destino precedido de una discontinuidad.

Revisión lateral en el origen Revisión lateral en un waypoint

Revisión lateral en el destino

La mayoría de las funciones de las páginas de revisión resultan en la creación de un plan de vuelo temporal. Dicho plan de vuelo temporal se muestra en el MCDU y en la pantalla de navegación (ND) en color amarillo, y puede ser comprobado antes de ser aceptado. El indicador INSERT en la página de revisión temporal acepta la revisión y la inserta en el plan de vuelo activo. Si se selecciona el indicador ERASE, la revisión es cancelada y se vuelve a la página F-PLN.

Page 13: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 13 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Páginas DEPARTURE Las páginas DEPARTURE (salida) permiten establecer procedimientos de salida (pista, SID, transición) e introducirlos en el plan de vuelo activo. Se accede a estas páginas seleccionando el indicador DEPARTURE en la página de revisión lateral para el origen. La primera página contiene una lista de las pistas disponibles. La segunda página muestra los SIDs y las transiciones disponibles. La tecla NEXT PAGE puede ser utilizada para cambiar de página. Para desplazarse dentro de la página y ver todas las opciones posibles se utilizan las teclas con flechas del MCDU. Al seleccionar una determinada pista mediante las teclas de selección de línea aparecerá un plan de vuelo temporal en amarillo en la línea superior, y se mostrará automáticamente la página SID. Sólo aparecerán los SIDs compatibles con la pista elegida, aunque también es posible seleccionar un SID sin haber seleccionado antes una pista. Una vez que se ha realizado la selección, ésta se remarca en color amarillo y se muestra en la línea superior. Si un SID contiene diferentes transiciones de ruta, también se listarán en la columna derecha para poder ser seleccionadas. Tan pronto como se realice alguna selección, la línea inferior mostrará los indicadores ERASE (borrar) e INSERT (insertar). El indicador INSERT aceptará la selección e insertará los procedimientos en el plan de vuelo activo. El indicador ERASE cancelará cualquier selección hecha y se retornará al plan de vuelo original. Es posible seleccionar todas las porciones, incluyendo pista, SID y transición antes de insertarlas. Las selecciones de SID y transición pueden ser eliminadas mediante la selección de las opciones “NO SID” o “NO TRANS”, situadas siempre al final de las listas. Si una pista o SID ya fue seleccionada antes de realizar la revisión, ésta se muestra en color verde tanto en la lista de opciones como en la línea superior. Las selecciones temporales aparecen en amarillo, y las otras opciones disponibles, en azul. Al seleccionar una pista, el waypoint correspondiente al aeropuerto de origen es sustituido por un waypoint de pista (runway waypoint). Sólo en el caso de que se haya seleccionado una pista pero no un SID, un waypoint “condicional” es automáticamente insertado a continuación del waypoint de pista, indicando ascenso siguiendo rumbo de pista hasta alcanzar los 1.500 pies sobre el suelo (Above Ground Level o AGL). Páginas ARRIVAL (llegada) Las páginas de llegada permiten establecer procedimientos de llegada (aproximaciones, VIAs, STARs, transiciones) e introducirlos en el plan de vuelo activo. Se accede a estas páginas seleccionando el indicador ARRIVAL en la página de revisión lateral para el destino. Su organización y funcionalidad son las mismas que en el caso de las páginas DEPARTURE.

Page 14: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 14 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página DIRECT TO Pulsando la tecla DIR en el teclado del MCDU se accede a la página DIRECT TO (directo a). Esta página permite crear un camino directo desde la posición actual del avión hasta cualquier waypoint. Esta acción activa automáticamente el modo lateral NAV y el avión procede directo al waypoint que haya sido seleccionado. La introducción de un waypoint en el campo 1L activa la función Direct To, añadiendo un waypoint de posición actual (turn point o T-P) seguido del waypoint introducido al principio del plan de vuelo. Si el piloto introduce un waypoint que ya está presente en el plan de vuelo activo, todos los waypoints anteriores a este son eliminados y se crea un camino directo hacia el waypoint seleccionado. También existe la posibilidad de seleccionar cualquier waypoint de entre las líneas 2 a 6, lo que situará el waypoint seleccionado en el campo DIR TO y producirá el mismo resultado que la entrada manual del nombre del waypoint. La estructura del listado de waypoints es idéntica a la de la página F-PLN A y es posible desplazarse por la página mediante las teclas con flechas del MCDU. Si el waypoint introducido no está presente en el plan de vuelo activo, se añade al principio del plan de vuelo seguido de una discontinuidad.

Page 15: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 15 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Páginas de revisión vertical Estas páginas contienen un menú de revisiones verticales del plan de vuelo disponibles que pueden ser aplicadas a un waypoint determinado. Se accede a estas páginas mediante las teclas de selección de línea derechas en las páginas F-PLN. 2L CLB o DES SPD LIM: Límite de velocidad para el ascenso o el descenso, dependiendo a qué fase del vuelo

pertenezca el waypoint en el que se está realizando la revisión. Se pueden introducir nuevos valores de velocidad y altitud. Los límites de velocidad se pueden eliminar usando la tecla CLR.

3L SPD CSTR: Restricción de velocidad para el waypoint. La velocidad en nudos se introduce en el rango 100-350,

mientras que la velocidad en Mach se introduce en el rango 0.15-0.82. Esta entrada puede ser eliminada.

3R ALT CSTR: Restricción de altitud. Esta entrada puede ser eliminada.

Page 16: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 16 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Páginas PERF (rendimiento) El plan de vuelo está dividido en varias fases: pre-vuelo (preflight), despegue (takeoff), ascenso (climb), crucero (cruise), descenso (descent), aproximación (approach), motor y al aire (go-around) y completado (done). Cada fase excepto las fases de pre-vuelo y completado tienen una página de rendimiento (performance o PERF) asociada. Las páginas PERF muestran datos sobre el rendimiento, las velocidades y las predicciones. Pulsando la tecla PERF del MCDU se accede a la página PERF para la fase actual del vuelo. Es posible acceder a las páginas de las siguientes fases mediante el indicador NEXT PAGE. Las páginas de las fases que ya han sido completadas no están disponibles. El título de la página PERF correspondiente a la fase de vuelo actual se muestra en color verde, mientras que los títulos de las páginas para las fases siguientes aparecen en blanco. 6L PREV PHASE: Seleccionar este indicador para acceder a la página PERF para la fase anterior del vuelo. No disponible

para fases que ya han sido completadas.

6L ACTIVATE APPR PHASE: Se muestra en la página correspondiente a la fase del vuelo activa. Seleccionando y confirmando este indicador, se activará la fase de aproximación.

6R NEXT PHASE: Seleccionar este indicador para acceder a la página PERF para la fase siguiente del vuelo. Cuando se activa la fase de aproximación, el modo automático de velocidad desacelerará automáticamente el avión hasta la velocidad de maniobra según la configuración actual. Si la fase de aproximación ha sido activada por error usando las páginas PERF, la fase de ascenso puede ser activada mediante la reinserción del nivel de crucero en las páginas PROG o INIT.

Page 17: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 17 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página PERF TAKEOFF (despegue) Esta página se muestra al pulsar la tecla PERF durante la fase del pre-vuelo. 1L 2L 3L

V1, Vr, V2: Velocidades de referencia de despegue. Estas velocidades no son calculadas automáticamente y dichos campos deben ser rellenados obligatoriamente. Los pilotos reales de Airbus usan tablas de rendimiento para determinar estas velocidades. Es posible, sin embargo, que el FMS calcule las velocidades de referencia pulsando las teclas de selección de línea 1L, 2L y 3L con el botón derecho del ratón.

4L TRANS ALT: Altitud de transición del aeropuerto de origen. La referencia barométrica debe fijarse en modo STD una

vez que el avión asciende por encima de esta altitud. La altitud de transición se obtiene de la base de datos una vez que se ha introducido el aeropuerto de origen en la página INIT.

5L THR RED/ACC: Altitudes de reducción de potencia y de aceleración. A la altitud de reducción de potencia, el piloto

retrocede las palancas de potencia desde TO-GA o FLEX hasta CLB. A la altitud de aceleración, el modo de cabeceo SRS es sustituido por el modo CLB, y el objetivo de velocidad cambia desde V2+10 hasta la velocidad de ascenso. Ambas altitudes vienen establecidas por defecto en 1.500 pies AGL.

6L UPLINK TO DATA: La transferencia de datos no está implementada en la simulación.

1R RWY: Se muestra la pista de despegue seleccionada. La selección de la pista de despegue no puede hacerse por

medio de este campo de datos.

2R TO SHIFT: Distancia entre la posición de despegue y el umbral de la pista. Este dato se usa para actualizar los cálculos de navegación del FMS. No es necesaria la introducción de este dato.

3R FLAPS/THS: La configuración de flaps para el despegue y el ángulo del estabilizador horizontal. Este campo permite

introducción de datos y sirve únicamente como recordatorio.

4R FLEX TO TEMP: En este campo se introduce la temperatura asumida para el cálculo de potencia en el modo de despegue FLEX. La introducción de una temperatura asumida alta reducirá la potencia de despegue.

5R ENG OUT ACC: Altitud de aceleración con un solo motor.

Page 18: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 18 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página PERF CLIMB (ascenso) 1L ACT MODE: Objetivo de velocidad activo (ECON, velocidad SPD o MACH introducida manualmente, modo

EXPEDITE). El piloto no puede modificar dicho objetivo a través de este campo de datos.

2L CI: Índice de coste, tal y como se introdujo en la página INIT. El campo acepta la introducción de un nuevo índice de coste.

3L ECON: El modo ECON (económico) es la velocidad óptima considerando el índice de coste, la altitud y el peso total

del avión. En caso de existir restricciones de velocidad y altitud, éstas pueden impedir al avión volar a la velocidad ECON.

4L SPD/MACH: Si la fase de ascenso aún no está activa, el piloto puede preseleccionar una velocidad de ascenso

mediante su introducción en este campo. Cuando se activa la fase de ascenso, si alguna velocidad fue preseleccionada, el modo automático de velocidad cambia al modo manual, y el piloto automático muestra la velocidad preseleccionada anteriormente. Durante el ascenso no se pueden introducir datos en este campo. Pulsando el selector de velocidad en la Unidad de Control de Vuelo (Flight Control Unit o FCU) se vuelve al modo automático de velocidad y se elimina este campo de datos.

Página PERF CRUISE (crucero) 1L ACT MODE: Objetivo de velocidad activo (ECON, velocidad SPD o MACH introducida manualmente). El piloto no

puede modificar dicho objetivo a través de este campo de datos.

2L CI: Índice de coste, tal y como se introdujo en la página INIT. El campo acepta la introducción de un nuevo índice.

3L ECON: El modo ECON (económico) es la velocidad óptima considerando el índice de coste, la altitud y el peso total del avión. Las restricciones de velocidad y altitud, en caso de existir, pueden impedir al avión volar a la velocidad ECON.

4L SPD/MACH: Si la fase de crucero aún no está activa, el piloto puede preseleccionar una velocidad de crucero

mediante su introducción en este campo. Cuando se activa la fase de crucero, si alguna velocidad fue preseleccionada, el modo automático de velocidad cambia al modo manual, y el piloto automático muestra la velocidad preseleccionada anteriormente. Durante el crucero no se pueden introducir datos en este campo. Pulsando el selector de velocidad en la Unidad de Control de Vuelo (FCU) se vuelve al modo automático de velocidad y se elimina este campo de datos.

Page 19: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 19 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página PERF DESCENT (descenso) 1L ACT MODE: Objetivo de velocidad activo (ECON, velocidad SPD o MACH introducida manualmente, modo

EXPEDITE). El piloto no puede modificar dicho objetivo a través de este campo de datos.

2L CI: Índice de coste, tal y como se introdujo en la página INIT. El campo acepta la introducción de un nuevo índice de coste.

3L ECON: El modo ECON (económico) es la velocidad óptima considerando el índice de coste, la altitud y el peso total

del avión. Las restricciones de velocidad y altitud, en caso de existir, pueden impedir al avión volar a la velocidad ECON.

4L SPD/MACH: Si la fase de descenso (DESCENT) aún no está activa, el piloto puede preseleccionar una velocidad de

descenso mediante su introducción en este campo. Cuando se activa la fase de descenso, si alguna velocidad fue preseleccionada, el modo automático de velocidad cambia al modo manual, y el piloto automático muestra la velocidad preseleccionada anteriormente. Durante el descenso no se pueden introducir datos en este campo. Pulsando el selector de velocidad en la Unidad de Control de Vuelo (FCU) se vuelve al modo automático de velocidad y se elimina este campo de datos.

Page 20: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 20 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página PERF APPROACH (aproximación) 1L QNH: Campo de datos para la presión atmosférica a nivel del mar del aeropuerto de destino. La entrada de datos

puede realizarse indistintamente en hectopascales (hPa: por ejemplo, 1003) o en medida de mercurio (Hg: por ejemplo, 29.92)

2L TEMP: Campo de datos para la temperatura en el destino.

3L MAG WIND: Campo de datos para la dirección y la intensidad del viento en el destino. El formato de entrada es

Dirección/Intensidad.

4L TRANS ALT: Altitud de transición del aeropuerto de destino. La referencia barométrica debe ser cambiada del modo STD al modo QNH una vez que el avión desciende por debajo de esta altitud. La altitud de transición se obtiene de la base de datos una vez que se ha introducido el aeropuerto de destino en la página INIT.

5L VAPP: El FMS calcula esta velocidad de aproximación usando una fórmula matemática. El piloto puede modificar este

valor. Al borrar el campo con la tecla CLR éste volverá a quedar relleno con la velocidad calculada automáticamente por el FMS.

1R FINAL: Se muestra la pista de aterrizaje seleccionada. La selección de la pista de aterrizaje no puede hacerse por

medio de este campo de datos.

2R MDA: La altitud mínima de descenso (Minimum Descent Altitude) se introduce en este campo de datos. Si se ha introducido una altitud de decisión (DH) en 3R, este campo aparece en blanco.

3R DH: La altitud de decisión (Decision Height) se introduce en este campo de datos. Si se ha introducido una altitud

mínima de descenso (MDA) en 2R, este campo aparece en blanco.

4R 5R

LDG CONF: Dos campos de datos en 4R y 5R listan posibles configuraciones de aterrizaje para los flaps, CONF 3 y FULL. La configuración seleccionada se muestra con un tipo de letra de mayor tamaño, mientras que la segunda configuración aparece con un tipo de letra menor. Es posible alternar entre las diferentes configuraciones mediante las correspondientes teclas de selección de línea.

Page 21: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 21 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página PERF GO AROUND (motor y al aire) 5L THR RED/ACC: Altitudes de reducción de potencia y de aceleración. A la altitud de reducción de potencia, el piloto

retrocede las palancas de potencia desde TO-GA o FLEX hasta CLB. A la altitud de aceleración, el modo de cabeceo SRS es sustituido por el modo CLB, y el objetivo de velocidad cambia desde V2+10 hasta la velocidad de ascenso. Ambas altitudes vienen establecidas por defecto en 1.500 pies AGL.

5R ENG OUT ACC: Altitud de aceleración con un solo motor. La columna central muestra las velocidades (calculadas automáticamente) de retracción total de flaps, retracción total de slats y velocidad de operación en configuración “limpia” (green dot speed o clean speed).

Page 22: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 22 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Páginas PROG Las páginas de progreso (PROG) permiten seleccionar un nuevo nivel de crucero, visualizar los niveles de crucero máximo y óptimo, comprobar la exactitud de la navegación y monitorear el descenso. El título de la página muestra el modo actual de velocidad (ECON, SPD/MACH, EXPEDITE) y la fase del vuelo. 1 CRZ: Nivel de crucero, que puede ser modificado mediante la introducción de un nuevo valor en este campo de

datos. Además, cuando se está volando a nivel de crucero, el piloto puede seleccionar una altitud mayor en la ventana de altitud del FCU y pulsar el selector de altitud; esta acción insertará automáticamente el nuevo nivel de vuelo seleccionado en el sistema de control de vuelo (FMS). OPT: Este campo muestra el nivel de vuelo óptimo, basado en el peso del avión, el índice de coste y la temperatura. REC MAX: Altitud máxima recomendada.

2 VDEV: Este campo se muestra sólo durante el descenso y la aproximación. Indica la desviación vertical (en pies) del

avión respecto al perfil vertical de la senda de descenso calculada por el FMS.

4 BRG/DIST TO: El piloto puede introducir cualquier waypoint en el campo de datos “TO”. Una vez hecho esto, el campo “BRG/DIST” muestra continuamente el rumbo y la distancia desde la posición actual hasta dicho waypoint.

5 DIST: Estos dos campos muestran la distancia requerida para el aterrizaje siguiendo la ruta del plan de vuelo activo

(REQ DISTANCE TO LAND), y la distancia directa al aeropuerto de destino (DIR DIST TO DEST).

6 ACCUR: Esta línea muestra la exactitud aproximada de la navegación (ESTIMATED), la exactitud requerida para la fase actual del vuelo (REQUIRED) y el nivel de exactitud (ACCUR), que puede ser LOW (bajo) o HIGH (alto).

Page 23: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 23 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página DATA INDEX La página DATA INDEX (índice de datos) proporciona un menú que da acceso a diferentes páginas referentes a los datos de navegación. Se accede a esta página pulsando la tecla DATA del MCDU. 1L WAYPOINTS: Información sobre waypoints en la base de datos.

2L NAVAIDS: Información sobre radioayudas (VORs, NDBs) en la base de datos.

3L RUNWAYS: Información sobre pistas en la base de datos.

4L ROUTES: No implementado en la simulación

5L A/C STATUS: Página sobre el estado del avión.

6L PRINT FUNCTION: No implementado en la simulación

1R SAVE ROUTE: Guarda el plan de vuelo activo en un archivo.

2R LOAD ROUTE: Carga un plan de vuelo que ha sido guardado previamente.

3R IMPORT FS ROUTE: Importa una ruta generada y guardada por el programador de vuelos de Flight Simulator.

5R POSITION MONITOR: Muestra la posición actual del avión según los diferentes sistemas de posicionamiento.

Page 24: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 24 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página WAYPOINT Se accede a la página WAYPOINT desde la página DATA INDEX. Esta página permite buscar información sobre cualquier waypoint de la base de datos. Una vez que se ha introducido el nombre del waypoint en 1L, la latitud y la longitud de dicho waypoint se muestran en 2L. Página NAVAID Se accede a la página NAVAID desde la página DATA INDEX. Esta página permite buscar información sobre cualquier VOR o NDB de la base de datos. Una vez que se ha introducido el nombre de la radioayuda en 1L, se muestra información sobre dicha radioayuda, como la clase (CLASS), las coordenadas (LAT/LONG), la radiofrecuencia (FREQ) y la variación magnética de la estación (STATION DEC).

Page 25: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 25 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página RUNWAY Se accede a la página RUNWAY desde la página DATA INDEX. Esta página permite buscar información sobre cualquier pista de la base de datos. Una vez que se introduce el código ICAO (OACI) del aeropuerto y la pista en 1L, la pantalla muestra datos sobre la pista, como las coordenadas (LAT/LONG), la longitud de la pista (LENGTH), el rumbo (CRS) y la frecuencia ILS (ILS FREQ). Página STATUS Se accede a la página STATUS desde la página DATA INDEX. Esta página muestra información general sobre el avión (tipo de motores, modelo del avión y versión de la base de datos de navegación).

Page 26: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 26 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página SAVE ROUTE Se accede a la página SAVE ROUTE (guardar ruta) desde la página DATA INDEX. Esta página permite guardar el plan de vuelo activo en un archivo. En primer lugar, es necesario introducir un nombre en 1L y seleccionar el indicador STORE en 2L. Si se selecciona este indicador sin introducir ningún nombre de ruta en 1L, ésta es guardada con un nombre generado automáticamente y consistente en los códigos ICAO (OACI) de los aeropuertos de origen y destino. Hay que tener en cuenta que la ruta debe ser guardada antes de comenzar con el vuelo, pues aquellos waypoints por los que se haya volado van siendo eliminados del plan de vuelo. Los archivos guardados se almacenan en la subcarpeta “PSS\Airbus A3xx” dentro de la carpeta principal de Flight Simulator, con la extensión de archivo “.AFP”.

Página LOAD ROUTE Se accede a la página LOAD ROUTE (cargar ruta) desde la página DATA INDEX. Esta página permite cargar un plan de vuelo previamente guardado. La página contiene una lista de planes de vuelo guardados. Al seleccionar una de las rutas de la lista, aparece la página de confirmación LOAD ROUTE. Esta página muestra la ruta del plan de vuelo guardado, y proporciona opciones para insertar la ruta en el plan de vuelo activo o cancelar la selección. Esta página también se muestra cuando se hace una entrada en el campo CO RTE de la página INIT y existe un vuelo guardado con dicho nombre.

Page 27: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 27 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página IMPORT FS ROUTE Se accede a la página IMPORT FS ROUTE (importar ruta de Flight Simulator) desde la página DATA INDEX. Esta página permite importar una de las rutas generadas por el programador de vuelo de Flight Simulator. La página contiene una lista de rutas encontradas en el directorio de vuelos guardados de FS. Al seleccionar una de las rutas de la lista, aparece la página de confirmación LOAD ROUTE. Esta página muestra la ruta del plan de vuelo guardado, y proporciona opciones para insertar la ruta en el plan de vuelo activo o cancelar la selección.

Página POSITION MONITOR Se accede a la página POSITION MONITOR (monitor de posición) desde la página DATA INDEX. Esta página permite visualizar la posición del avión según diferentes sistemas de posicionamiento (los dos FMGCs instalados en el avión, radioayudas, posición media de los tres IRS y desviación de cada IRS con respecto a la posición de referencia del FMS). El indicador “FREEZE” (congelar) en 6L permite “congelar” o “paralizar” los datos mostrados para una inspección precisa. El indicador cambia entonces a “UNFREEZE” (descongelar), y al seleccionarlo se vuelve al modo normal de actualización continua de la posición.

Page 28: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 28 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

Página RADIO NAV Se accede a la página RADIO NAV (radionavegación) pulsando la tecla RAD NAV del MCDU. Esta página se usa para visualizar y controlar las radios de navegación. El sistema de control de vuelo (FMS) sintoniza automáticamente las radios NAV1 y NAV2 con las frecuencias de las estaciones más cercanas. Además, en la fase de aproximación, si una pista con ILS ha sido seleccionada, la frecuencia del ILS es sintonizada automáticamente en NAV1. También es posible sintonizar manualmente cualquier frecuencia de radio, y estos datos tienen preferencia sobre los automáticos. 1L VOR1/FREQ: Identificador de estación y frecuencia de la radio NAV1. Las frecuencias sintonizadas automáticamente

se muestran con un tamaño de letra pequeño. Existe la posibilidad de introducir una nueva frecuencia o un identificador de estación, que aparecerá con letra más grande. La entrada manual sobrescribe la automática. Para volver al modo automático de sintonización, es necesario borrar el campo con la tecla CLR.

2L CRS: El rumbo del VOR1 (course) puede introducirse en este campo. Si se introduce un rumbo, la sintonización

automática del VOR1 se interrumpe.

3L ILS/FREQ: Identificador y frecuencia del ILS. Cuando un ILS es automáticamente sintonizado para la aproximación, los datos se muestran con un tamaño de letra pequeño. Existe la posibilidad de introducir estos datos manualmente, y éstos aparecerán con letra más grande. La entrada manual puede ser borrada con la tecla CLR. Hasta que el ILS sea automáticamente o manualmente sintonizado, el campo muestra la etiqueta “— NAV— “. Esto es debido a que Flight Simulator sólo tiene una radio para NAV1 y el ILS, por lo que esta radio se usa como NAV mientras el ILS no sea necesario.

5L ADF1/FREQ: Frecuencia de la radio ADF. Una nueva frecuencia puede introducirse en este campo.

1R VOR2/FREQ: Identificador de estación y frecuencia de la radio NAV2. Las frecuencias sintonizadas automáticamente

se muestran con un tamaño de letra pequeño. Existe la posibilidad de introducir una nueva frecuencia o un identificador de estación, que aparecerá con letra más grande. La entrada manual sobrescribe la automática. Para volver al modo automático de sintonización, es necesario borrar el campo con la tecla CLR.

2R CRS: El rumbo del VOR2 (course) puede introducirse en este campo. Si se introduce un rumbo, la sintonización

automática del VOR2 se interrumpe.

Page 29: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 29 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

PHOENIX SIMULATION SOFTWARE Graham Waterfield Modelado 3D Alex Bashkatov Programación de gauges Lena Bashkatov Arte del panel Robert Kirkland Investigación y Administración Grez German Texturas del avión Johan C. Dees Dinámica de vuelo Mike Hambly Sonidos Prabal Ghosh Base de datos de navegación (AIRAC) Eric Parks Contenido del manual John Helsby Meter Palm (Capitán de A320) Uwe Rademacher Asistencia al manual Beta Testers Chris Mueller Georges Lorsche Prabal Ghosh Philippe Praprotnik Miro Majcen Dean R. Fariel (Capitán de A320) Bob Jonson Philip Zajicek Jason Barlow Cal Humby (Capitán de A320) Enrico Schiratti Asistencia TCAS Peter Dowson FSUIPC Klaus Jacob Fotografías ALANDALUS AIRLINES Pedro Montiel (ALZ237) Versión española del manual

Todos los títulos y copyrights en este PRODUCTO pertenecen únicamente a PHOENIX SIMULATION SOFTWARE. Todos los derechos de propiedad intelectual y títulos de este documento que puedan ser accedidos a través del uso del PRODUCTO son de la propiedad de Phoenix Simulation Software y serán protegidos por las leyes de derechos de autor u otras leyes de la propiedad intelectual. Este documento no concede al usuario derechos a usar el contenido para otro objetivo que no haya sido previsto por PHOENIX SIMULATION SOFTWARE. No está permitido modificar o descompilar el PRODUCTO bajo NINGÚN CONCEPTO. El PRODUCTO tiene licencia de producto único. Sus partes no podrán separarse para su uso individual bajo NINGUNA CIRCUNSTANCIA. Queda PROHIBIDO el uso de ninguna parte individual por separado para otro objetivo que no haya sido previsto por PHOENIX SIMULATION SOFTWARE. El PRODUCTO no podrá ser ofrecido en reventa o alquiler, ni disponible para descarga en CUALQUIER PÁGINA WEB. Este manual o cualquiera de sus partes no puede ser modificado o reproducido sin la autorización previa de los autores. Está prohibido vender este archivo o parte de él, de cualquier forma, incluyendo CD-ROMs, paquetes shareware, sistemas comerciales BBS o correo sin la autorización escrita de PHOENIX SIMULATION SOFTWARE.

Page 30: Manual Del MCDU A319_A320_A321

Phoenix Simulation Software

A319/A320/A321 Página 2 MCDU

Copyright 2002 © Phoenix Simulation Software

PHOENIX SIMULATION SOFTWARE Graham Waterfield 3d Modeling Alex Bashkatov Gauge Programming Lena Bashkatov Panel Artwork Robert Kirkland Research and Investigation Grez German Aircraft Textures Johan C. Dees Flight Dynamics Mike Hambly Sounds Prabal Ghosh Airac Nav Data Eric Parks Manual Content John Helsby Meter Palm (A320 Captain) Uwe Rademacher Manual Assistance Beta Testers Chris Mueller Georges Lorsche Prabal Ghosh Philippe Praprotnik Miro Majcen Dean R. Fariel (A320 Captain) Bob Jonson Philip Zajicek Jason Barlow Cal Humby (A320 Captain) Enrico Schiratti TCAS Assistance Peter Dowson FSUIPC Klaus Jacob Photographs ALANDALUS AIRLINES Pedro Montiel (ALZ237) Spanish versión of the manual

All titles and copyrights in this PRODUCT are owned solely by PHOENIX SIMULATION SOFTWARE. All title and intellectual property rights in the content which may be accessed through use of the PRODUCT is the property of PHOENIX SIMULATION SOFTWARE and will be protected by applicable copyright or other intellectual property laws and treaties. This document grants the user no rights to use the content for any purpose other than intended by PHOENIX SIMULATION SOFTWARE. You may not reverse engineer, decompile, or disassemble the PRODUCT in ANY WAY. The PRODUCT is licensed as a single product. Its component parts may not be separated for use under ANY Circumstances. It is FORBIDDEN to use Any individual Parts thereof other than as Intended by PHOENIX SIMULATION SOFTWARE. The PRODUCT is not to be offered for resale or rental or uploading to ANY INTERNET WEBSITE for Downloading. This manual, nor any part of it, may be changed and reproduced without prior written notice of the authors. It is forbidden to sell this file, or any part of it, by any means, including CD ROMs, shareware bundles, commercial BBS systems or shareware-sells by mail without written permission from PHOENIX SIMULATION SOFTWARE.