Top Banner
www.canmigos.com Canine Life And Social Skills ® (Vida Canina y Habilidades Sociales) Manual del Estudiante
32

Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

Oct 13, 2018

Download

Documents

doantuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Canine Life And Social Skills ® (Vida Canina y Habilidades Sociales)

Manual del Estudiante

Page 2: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Contenido

Propósito del Manual del Estudiante ................................................................................................................. 4

Componentes de C.L.A.S.S ................................................................................................................................. 4

Educación ...................................................................................................................................................... 4

Elección de un educador canino ................................................................................................................. 5

Consejos C.L.A.S.S. ..................................................................................................................................... 5

Artículos para guías caninos ....................................................................................................................... 6

Seminarios online (Webminars) ................................................................................................................. 6

Mes Entrena a Tu Perro ............................................................................................................................. 6

Promueve el Adiestramiento con Refuerzo Positivo ........................................................................................ 7

¿Funciona el trabajo de adiestramiento en positivo, basado en la recompensa?........................................ 7

Fortalecer la Relación Perro-Estudiante ......................................................................................................... 8

El Estímulo del Adiestramiento Continuo ........................................................................................................ 9

Soporte para Protectoras y Centros de Acogida ............................................................................................. 9

Guía de Estudio para la Valoración de Conocimiento del Estudiante ................................................................ 10

Preparación para la Evaluación C.L.A.S.S. ......................................................................................................... 19

Clase Grupal................................................................................................................................................. 19

Ensayos de Evaluación ................................................................................................................................. 19

Generalización de Habilidades ..................................................................................................................... 19

Día de Evaluación ............................................................................................................................................ 20

Proceso de registro ...................................................................................................................................... 20

Lista de Material del Estudiante ................................................................................................................... 20

Material Obligatorio ................................................................................................................................. 20

Material Recomendado ............................................................................................................................ 21

Consejos para el Éxito el Día de la Evaluación............................................................................................ 21

Facilita que tu Perro Evacúe antes de la Evaluación ................................................................................. 21

Llega con Tiempo .................................................................................................................................... 21

Estate Preparado ...................................................................................................................................... 21

Mantén una Actitud Positiva .................................................................................................................... 21

Escucha Activamente ............................................................................................................................... 21

Relájate con tu Perro ................................................................................................................................ 22

Información de Contacto de la Oficina C.L.A.S.S. ........................................................................................... 22

Page 3: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Información de Contacto de CANMIGOS .......................................................................................................... 22

Apéndices ........................................................................................................................................................ 23

Elección de un Educador Canino / Utilización del Directorio de Búsqueda de Adiestradores de la APDT ........ 23

¿Estás preparado para la Evaluación B.A.? ................................................................................................. 27

Preguntas Frecuentes Estudiantes C.L.A.S.S.................................................................................................. 30

Page 4: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Propósito del Manual del Estudiante El Manual del Estudiante complementa el Manual Resumen del programa C.L.A.S.S, y está diseñado como fuente adicional para los estudiantes que participan en el programa C.L.A.S.S. El Manual del Estudiante profundiza en cómo se pueden beneficiar los estudiantes del C.L.A.S.S. y también contiene la Guía de Estudio para la Evaluación de Conocimiento del Estudiante (disponible como documento por separado por sí sola), consejos adicionales para una evaluación exitosa y guías prácticas para preparar la evaluación. Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., incluyendo las “Reglas de Qué Es Aceptable y Qué Es No Aceptable”, definiciones de criterios, partes de las pruebas en cada evaluación, así como la historia de C.L.A.S.S.

Componentes de C.L.A.S.S Como se señala en el Manual Resumen, C.L.A.S.S. es más que una valoración de habilidades de la vida real. A continuación se explican los componentes adicionales y objetivos de C.L.A.S.S., de los que los estudiantes y perros se pueden beneficiar.

Educación En su base, C.L.A.S.S. es una herramienta educacional, proveyendo recursos que promueven el entendimiento de los métodos de adiestramiento canino que se focalizan en el refuerzo positivo. Vida Canina y Habilidades Sociales (C.L.A.S.S., Canine Life And Social Skills) no trata solamente sobre el entrenamiento de perros; también trata del entrenamiento de personas. La educación es esencial, pues el comportamiento canino es a menudo malinterpretado, y se han ido perpetuando mitos en referencia a dicho comportamiento canino. Los perros no son personitas peludas, y pueden aparecer problemas cuando los humanos utilizamos características humanas para explicar el comportamiento canino. Los perros deben estudiarse y entenderse como una especie diferente. Cuanto más entendamos a los perros, mejor será la relación que podemos tener con ellos. Por ejemplo, la mayoría de perros no se comportan “mal” desde un punto de vista canino; simplemente utilizan comportamientos caninos normales para satisfacer sus necesidades o para resolver un conflicto. Utilizan esos comportamientos porque es lo que conocen, y en la cultura canina, normalmente funcionan. Los perros no se sienten culpables en el sentido humano de la palabra, ya que los perros no piensan en términos de bien y mal, sino en términos de los que les funciona o no les funciona a ellos. El comportamiento canino se impulsa por las necesidades caninas, no por las emociones o juicios humanos. Durante el programa C.L.A.S.S., los estudiantes pueden encontrar fuentes de aprendizaje sobre comportamiento canino, incluyendo la búsqueda de profesionales del adiestramiento dedicados a defender las técnicas respetuosas con el perro.

Page 5: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Elección de un educador canino Aunque trabajar con un adiestrador profesional no es un requisito para participar en C.L.A.S.S., contar con la ayuda de un experto puede ser una excelente inversión para un guía canino. Los adiestradores caninos profesionales de calidad tienen educación y experiencia en métodos de entrenamiento basados en la ciencia, en comportamiento canino y lenguaje corporal, en resolución de problemas, y pueden pacientemente ayudar a los guías y familias a entender y entrenar a sus perros de forma eficiente. Los educadores caninos profesionales son apasionados del trabajo con perros y mantienen y mejoran sus habilidades mediante la formación continua. C.L.A.S.S. es un programa de la Asociación de Educadores Caninos Profesionales (APDT, del inglés Association of Professional Dog Trainers), que es principalmente una organización educacional cuya misión es representar y evolucionar la profesión de adiestramiento canino mediante la educación y la defensa de la misma. La APDT ofrece un directorio de búsqueda para familias y guías caninos, para localizar adiestradores caninos profesionales miembros de la APDT por países (en inglés). El Buscador de Adiestrador Canino también permite filtrar la búsqueda por los servicios ofrecidos, lo que incluye experiencia en agresividad, obediencia, diversión y juegos, adiestramiento a domicilio, trabajos de olfato, consultas de comportamiento, clases de grupo, y otras opciones. Puede ser complicado para una familia decidir cómo contratar a un educador canino. Para tomar una decisión informada, se recomienda encarecidamente que los guías conozcan y entiendan las diferentes metodologías de adiestramiento canino de hoy en día. Por favor, ir a la sección de “Elección de un Educador Canino / Utilización del Directorio de Búsqueda de Adiestradores de la APDT” en el Apéndice de este manual antes de elegir un adiestrador canino. Aquí hay recursos de educación e información adicionales, además de las ya disponibles en la pestaña de Recursos (Resources) de la cuenta online del estudiante, para estudiantes de C.L.A.S.S.

Consejos C.L.A.S.S. A través de la web de C.L.A.S.S., los estudiantes pueden acceder a consejos de adiestramiento, aplicaciones del adiestramiento a la vida real y otros temas de comportamiento canino dirigidos específicamente a estudiantes de C.L.A.S.S. Se puede acceder a ellos en www.mydoghasclass.com. También se pueden encontrar posts (en castellano) en referencia al comportamiento y adiestramiento canino con la filosofía del programa C.L.A.S.S. y de la APDT en el blog de CANMIGOS, en www.canmigos.wordpress.com.

Page 6: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Artículos para guías caninos En la web de la APDT, en www.apdt.com/petowners, hay una serie de artículos gratuitos (en inglés) para guías caninos, al igual que para la comunidad de veterinarios, público en general, protectoras y adiestradores. Algunos de los temas que se incluyen son:

- Consejos sobre problemas de comportamiento comunes (p.ej., ladrar, mordisquear, control de las necesidades, habituación a la jaula);

- Mitos frecuentes sobre adiestramiento canino; - Socialización; - Seguridad del perro; - Traer un nuevo perro a casa; - Información de parques para perros; - Opciones de material de adiestramiento; - Entendiendo las certificaciones en adiestramiento canino (no todas son iguales); - Mitos sobre dominancia y realidades de adiestramiento canino; - Lista de libros recomendados para guías y familias con perros; - Comportamiento felino.

Seminarios online (Webminars) Los guías caninos pueden participar en seminarios online en vivo y acceder a otros grabados con anterioridad sobre gran variedad de temas relacionados al adiestramiento canino (seminarios en inglés). Mientras muchos seminarios online están relacionados con la profesión de educador canino, también hay otros diseñados para no adiestradores, muchos de los cuales son gratuitos. Hay seminarios online gratuitos sobre adiestramiento y problemas de comportamiento, deportes caninos, prevención del mordisco, y más. Visita www.apdt.com/education/webinars para una lista actualizada de los seminarios online disponibles actualmente.

Mes Entrena a Tu Perro El Mes Entrena a Tu Perro es otro programa de la APDT, diseñado para promover la importancia del adiestramiento canino. Visita www.trainyourdogmonth.com para más consejos de adiestramiento e ideas para promover el adiestramiento.

Page 7: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Promueve el Adiestramiento con Refuerzo Positivo C.L.A.S.S., mediante su evaluación, temario y recursos de adiestramiento, defiende y apoya el adiestramiento basado en la recompensa. El adiestramiento en positivo, basado en la recompensa, minimiza el uso de castigos y es divertido para ti y para tu perro. C.L.A.S.S. promueve el adiestramiento basado en relaciones saludables, aquel en el que la comunicación es bidireccional, la confianza mutua es fuerte, y el estudiante (p.ej., el guía canino) llega a conocer al perro como individuo para ayudarle a alcanzar su potencial. Se trata de un tipo de adiestramiento instructivo, en el que le decimos al perro, sin broncas ni a la fuerza, lo que nos gustaría que hiciera. La tendencia humana es a darnos cuenta y reaccionar cuando un perro (o una persona) hace algo que no nos gusta. Pero nuestras relaciones serían mucho mejores si recompensáramos al perro (y a la persona) por hacer las cosas que sí nos gustan. Ayuda al perro a triunfar ayudándole y recompensándole cuando se comporta como a ti te gusta, y preparando el entorno de aprendizaje para que al perro le resulte sencillo realizar el comportamiento adecuado, así como no realizar aquel que no te gusta. El adiestramiento en positivo, basado en la recompensa, no significa que tu entrenamiento sea permisivo o sin control. Todavía se deben establecer límites y reglas claras para nuestros compañeros caninos. Por un lado, los perros se sienten más seguros con límites claros, pues así saben lo que se espera de ellos. Y por otro lado, los límites son necesarios para mantener una armonía en el hogar. Con métodos de adiestramiento en positivo basados en la recompensa se pueden establecer estos límites sin crear una atmósfera de confrontación.

¿Funciona el trabajo de adiestramiento en positivo, basado en la recompensa? El refuerzo positivo (recompensar un comportamiento deseado) es un método efectivo y fiable para enseñar nuevos comportamientos o cambiar comportamientos actuales en cualquier animal física y mentalmente saludable. Los perros tienden a repetir aquellos comportamientos que les recompensan, motivo por el cual el adiestramiento con refuerzo positivo funciona. Es más, el aprendizaje ocurre más fácilmente en un programa de adiestramiento basado en la recompensa, donde el perro se encuentra a salvo y relajado. El adiestramiento que se basa en la utilización de castigo físico y/o emocional genera estrés, entorpece el proceso de aprendizaje y puede dañar la relación. El adiestramiento con refuerzo positivo no se basa en utilizar solamente comida como recompensa, sino que se trata de entender la ciencia que hay detrás del refuerzo positivo. Es una regla sencilla: aquellos comportamientos que generan consecuencias satisfactorias se repetirán, y aquellos sin beneficios se reducirán. Las consecuencias positivas pueden ser cualquier cosa, desde masajes y caricias en la tripa, hasta salir de paseo, sentarse cerca de nosotros o jugar. El educador que entiende a los perros como individuos con personalidades únicas, preferencias y aversiones, puede utilizar de forma efectiva gran variedad de recompensas aparte de la comida durante el adiestramiento.

Page 8: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Fortalecer la Relación Perro-Estudiante Otro objetivo de C.L.A.S.S. es fortalecer las relaciones entre los estudiantes y sus compañeros caninos. Un enfoque positivo desarrolla y salvaguarda las relaciones armoniosas manteniendo la confianza mutua entre perro y estudiante. El programa C.L.A.S.S. fortalece las relaciones gracias a la comunicación eficiente, el entendimiento y el tiempo de calidad que estudiantes y perros pasan juntos. Una comunicación eficiente es clave en cualquier relación. Adiestrar es comunicar para ayudar a un perro a que aprenda lo que queremos que haga, sin forzarle a hacerlo. Perros y humanos hemos nacido hablando diferentes idiomas. Cuando un perro entra en un hogar humano, es responsabilidad el humano el comunicarse de forma que el perro lo entienda. De manera similar, los perros disponen de un sistema de lenguaje corporal expresivo y bien desarrollado para la comunicación. Si nosotros esperamos que el perro nos escuche, nosotros debemos escuchar lo que el perro también nos está diciendo. La relación perro-estudiante también se fortalece mediante las actividades conjuntas. Durante los entrenamientos en positivo basados en la recompensa pasamos tiempo de calidad con el perro, de modo que el perro aprende que dispone de las habilidades sociales para pasar más tiempo con personas. Los perros son seres vivos y emocionales que se motivan con la interacción social. Precisan de la atención humana para crecer, por no hablar para aprender comportamientos sociales apropiados. Un perro que se deja en el jardín no solo está privado de la requerida atención humana y del sentimiento de pertenencia, sino también de las habilidades que se necesitan para vivir con humanos, pues los perros harán cualquier cosa que les funciona a ellos si se les deja solos.

Page 9: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

El Estímulo del Adiestramiento Continuo Con el énfasis en enseñar y mantener habilidades de vida diaria fiables y oportunidades para sacarse los certificados B.A. (Bachillerato), M.A. (Máster) y Ph.D. (Doctorado), el programa C.L.A.S.S. apoya el entrenamiento continuo y estimula a los guías y familias a involucrarse en más actividades compartidas con sus perros. Los perros están continuamente aprendiendo con cada comportamiento, con lo que, ¿por qué no utilizar el adiestramiento para ser proactivo en cuanto a lo que tu perro aprende? Existen muchas razones por las que seguir entrenando con tu perro:

El adiestramiento redirige comportamientos naturales de tu perro hacia canales aceptables; El adiestramiento crea un repertorio de comportamientos para tu perro; Cuantos más comportamientos aceptables aprende un perro, menos sitio hay para comportamientos

no deseados; Entrenar es divertido; El entrenamiento aumenta las posibilidades de que un perro se quede con su familia durante toda su

vida, antes que deshacerse de él por problemas de comportamiento; El entrenamiento posibilita la realización de muchas más actividades con un perro bien entrenado,

tales como: o Clases de adiestramiento avanzadas; o Deportes y juegos caninos; o Actividades asistidas con perros (p.ej., visitas de hospitales); o Excursiones; o Vacaciones; o Búsqueda y rescate.

Soporte para Protectoras y Centros de Acogida Otro componente del programa C.L.A.S.S. es el apoyo en los esfuerzos de adiestramiento de protectoras y centros de acogida. La falta de entrenamiento o un entrenamiento inadecuado es una razón prioritaria para los perros que son relegados a protectoras. C.L.A.S.S. puede utilizarse para promover la adopción mediante el entrenamiento de habilidades básicas en la vida cotidiana, para dar a los perros un enriquecimiento mental y físico, para reducir el estrés y los problemas de comportamiento en las jaulas y para ayudar a mantener a los perros en sus casas. C.L.A.S.S. también ofrece un sistema para un programa de voluntariado en protectoras. La web de C.L.A.S.S. publicará los perros en adopción que han pasado al menos un nivel de la evaluación C.L.A.S.S., dando así más visibilidad a los perros adoptables hacia adoptantes potenciales que busquen llevar a su casa a un nuevo amigo canino. Para más información sobre cómo utilizar C.L.A.S.S. en una protectora, referirse al Manual de Protectora (disponible en inglés).

Page 10: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Guía de Estudio para la Valoración de Conocimiento del Estudiante Tal y como se explica en el Manual Resumen, todos los estudiantes deben realizar un breve test teórico, la Evaluación de Conocimiento del Estudiante, para valorar su entendimiento del comportamiento y entrenamiento canino. El pasar la Evaluación de Conocimiento es un requisito para cualificar a los estudiantes para comenzar a sacarse los certificados C.L.A.S.S. con sus perros. Las preguntas en la Evaluación de Conocimiento del Estudiante se basan en la información siguiente. Recomendamos a los estudiantes que utilicen esta información para prepararse para la prueba. Esta Guía de Estudio está elaborada en un formato de preguntas y respuestas, cubriendo información básica cuyo conocimiento resulta de gran ayuda para cada guía y familia con su perro, desde Adiestramiento y Aprendizaje Canino, hasta Comunicación y Lenguaje Corporal, pasando por el Cuidado del Perro.

Guía de Estudio para la Evaluación de Conocimiento del Estudiante CUIDADO DEL PERRO

¿Dónde puede llevar un estudiante a un cachorro (8-12 semanas) que está al día en sus vacunas? La socialización de cachorros entre 8 y 12 semanas de edad es muy importante para tener un perro estable. A esa edad deberían haber recibido ya un mínimo de su primera serie de vacunas para protegerles contra enfermedades infecciosas, y todas las clases de cachorros deben exigir al menos esto como requisito para la matriculación. Debe sopesarse el riesgo de muerte de un perro por exposición a enfermedades frente al riesgo de abandono o sacrificio de un perro debido a problemas de comportamiento que se desarrollan por una falta de socialización. Este periodo es crítico para el aprendizaje del cachorro para fomentar buenos comportamientos en los cachorros. Algunos lugares donde puedes llevar a tu cachorro son la clínica veterinaria, clases de cachorros donde se pidan las primeras vacunas y en zonas limpias, y lugares donde el cachorro pueda encontrarse con gente y ver cosas nuevas sin encontrarse con perros extraños o desconocidos.

¿Por qué es importante recoger los excrementos de mi perro? Parte de la responsabilidad de tener un perro es ser un buen vecino. A nadie le gusta el acto en sí de recoger los excrementos de su perro en su propia casa. Imagina cómo se sentirían tus vecinos si tuvieran que recoger los excrementos de un perro que no es suyo, o si lo pisan. El recoger los excrementos es obligatorio por ley, pero quizás lo más importante sea comportarse como un buen vecino y ciudadano, estemos donde estemos. Lleva siempre bolsas para recoger los excrementos contigo.

¿Realmente necesitan los perros salir a pasear cada día? Los perros necesitan ejercicio cada día, como los humanos. Salir a pasear con tu perro no es solamente un buen ejercicio físico para tu perro, sino que también aporta gran estimulación mental y ayuda con la socialización continua, y con la desensibilización de nuevos lugares y olores. Además, los paseos con el perro pueden contribuir también a la construcción de una relación fuerte entre vosotros dos al caminar y trabajar/explorar juntos.

Page 11: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Qué hago si mi perro está incómodo saludando a otra persona? Es de buena educación que una persona pregunte si puede acariciar a tu perro. Como estudiante responsable siempre debes ser proactivo en la protección de tu perro ante situaciones que le pueden incomodar. Esto implica que puedes tener que dar el primer paso para asegurar que la gente que se le acerque es respetuosa con su espacio. Simplemente pídeles que esperen antes de ir a tocar a tu perro. Necesitas determinar cuándo (o si) tu perro está lo suficientemente cómodo para recibir caricias de un desconocido. No hay necesidad de sentir vergüenza o de apresurarse. Recuerda que de la misma forma que hay personas más tímidas y que se mantienen a distancia, también hay perros que pueden necesitar un tiempo extra para llegar a conocer a un extraño. Algunos perros pueden nunca disfrutar encontrándose con desconocidos y pueden precisar de más tiempo y socialización para acostumbrarse a una persona nueva antes de permitir que les toquen. Ve siempre al ritmo de tu perro y en su nivel de confort.

¿Cómo mantengo a mi perro a salvo si alguien intenta acercar a su perro a saludar y mi perro puede mostrarse reactivo? Nunca confíes en las acciones de otra persona para mantener a tu perro (y otros perros alrededor) a salvo. Como estudiante responsable de los perros necesitas hacer lo que sea necesario para crear distancia inmediatamente entre tu perro y el otro. No te sientas incómodo pidiéndole a la otra persona que por favor mantenga a su perro a distancia del tuyo y explícale que tu a tu perro no le importan los otros perros. Si no lo has hecho ya, considera también el consultar con un experto en comportamiento canino para trabajar sobre los problemas de reactividad de tu perro. Visita el Buscador de la Asociación de Educadores Caninos Profesionales, APDT (del inglés “Association of Professional Dog Trainers”) en http://www.apdt.com/trainer-search/international/, para encontrar un educador canino cerca de ti que te pueda ayudar.

¿Por qué es beneficiosa la habituación a la jaula y/o al transportín? El hecho de tener una zona seguro para el perro, como una jaula o un transportín, le dará a tu perro su espacio personal y es clave para muchos aspectos de vuestro entrenamiento. La jaula/transportín de tu perro se utilizará en ocasiones en las que no le podrás supervisar o cuando simplemente necesitéis un descanso. Los perros son animales de madriguera, de forma que cuando se les presenta adecuadamente la jaula/transportín normalmente les encanta. La habituación a la jaula/transportín puede también mantener a tu perro a salvo cuando tú no estás. No tendrás que preocuparte sobre el perro mordiendo los muebles, los zapatos u otros objetos de valor y no tendrás que preocuparte de que tenga un accidente en casa. Las jaulas/transportines son también un lugar seguro para viajar. La jaula/transportín de tu perro puede ser un lugar seguro y divertido donde pasar el tiempo!

¿Cuál es la mejor forma de elegir los premios o la comida para mi perro? Existe gran cantidad de variaciones de productos disponibles en el mercado. El marketing y los anuncios son muy atractivos para los humanos, pero eso no implica que los ingredientes sean tan buenos como lo parece el paquete. Como estudiante responsable de perros querrás saber que existen algunos ingredientes que pueden no ser buenos para tu perro. Es importante que estudies lo que es necesario para mantener la buena salud de tu perro durante una vida larga y sana. Habla con tu veterinario sobre las necesidades nutricionales de tu perro y sobre qué ingredientes debes buscar y cuáles debes evitar cuando seleccionas una marca de comida para tu perro.

Page 12: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Realmente necesito cortarle las uñas a mi perro si no le gusta? Un corte adecuado de las uñas asegura que tu perro mantiene un caminar saludable y natural. No hay necesidad de que sea un evento estresante para tu perro! Con la ayuda de un educador canino que practique educación en positivo, puedes aprender métodos de bajo estrés y suaves que ayudarán a tu perro a aceptar el corte de las uñas, lo haga un veterinario, un peluquero o tú mismo.

Si a mi perro no le gusta la correa, ¿está bien si simplemente le dejo andar suelto? El cuidado responsable de un perro incluye mantener a tu perro a salvo de los peligros del entorno. En la mayoría de ciudades es obligatorio por ley que el perro vaya atado con correa en la calle y sitios públicos. Pero incluso si vives en una zona rural donde los peligros del entorno son bajos o en un lugar donde no existe esta obligación legal, es conveniente preparar a tu pero para que acepte de buen gusto la correa. Esto se puede conseguir rápidamente con una educación canina basada en el refuerzo positivo.

¿Por qué debe un estudiante revisar el cuerpo de su perro cada mes? Existen muchos problemas de salud que pueden ocurrir sin darnos cuenta si no se revisa regularmente. Además los perros también son maestros escondiendo su incomodidad o dolor. El revisar cuidadosamente todo el cuerpo de tu perro una vez al mes, incluyendo la revisión de sus dientes y encías, puede ayudarte a identificar problemas de salud en las primeras fases de su desarrollo, lo cual puede ahorrarte una gran factura veterinaria más tarde. Detectar los pequeños problemas pronto pueden en muchos casos llegar a salvar la vida de tu perro. Además, la revisión periódica del cuerpo de tu perro también es útil para comprobar si se encuentra en un peso saludable.

¿Qué diferencias hay en los sentidos del olfato y del oído entre el perro y el humano? Los perros observan el mundo de una forma muy diferente a los humanos. Nosotros nos basamos principalmente en nuestro sentido de la vista, seguido por el oído. Los perros, sin embargo, tienen un sentido del olfato mucho más fino que los humanos. Por ello, recolectan mucha más información de sus alrededores oliendo. También tienen un oído mucho mejor que el de los humanos, y pueden oír sonidos estando hasta a 1’5Km de distancia o muy enterrados en la tierra. Los perros pueden oír un topo moviéndose bajo el suelo y pueden oler una mínima cantidad de explosivos/drogas escondidos en un almacén.

¿Se comportan todos los perros de la misma raza de la misma forma? Cada raza de perro tiene su personalidad única, singularidades individuales y algunas están genéticamente predispuestas para realizar determinados comportamientos, tales como cobrar o rastrear. Dentro de cada raza existirá un rango de perros desde los de más baja a la más alta energía. Al contrario de lo que se suele escuchar, no existen razas inherentemente “malas”, sino guías irresponsables que permiten que se desarrollen comportamientos antisociales, sea por indiferencia o sea por enseñanza o permisividad real de los comportamientos antisociales en el perro.

Page 13: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Guía de Estudio para la Evaluación de Conocimiento del Estudiante COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CORPORAL

¿Por qué ladran los perros y cómo debo hablarle a mi perro cuando está ladrando? El ladrido es tan natural para el perro como el comer, dormir y rascar. Existen muchos motivos por los que los perros ladran. Ladran para avisar, por frustración, porque tienen miedo, porque están aburridos o incluso de emoción mientras juegan. Muchas personas no se dan cuenta de que pueden estar fomentando el ladrido gritando o riñendo a su perro. Tu perro puede pensar que te estás uniendo a él y puede tomar esta atención como una señal de que estás de acuerdo con sus acciones. Los ladridos pueden ser muy frustrantes para las personas. Si tu perro está ladrando es importante primero conseguir su atención para interrumpir el comportamiento. Utilizar un tono alegre y feliz ayudará a que tu perro se focalice en ti más que en el causante de su ladrido. Cuando tu perro responda a tu voz alegre, recompénsale con un premio de alto valor por haber parado el ladrido. El próximo paso sería redirigir la atención de tu perro hacia un comportamiento tranquilo y apropiado, como morder un hueso, traer un objeto o jugar con un juguete. Resulta muy importante identificar inicialmente la causa del ladrido, pues si se trata de un problema de gestión emocional es recomendable trabajar también sobre dicha causa para evitar que al eliminar el ladrido pueda redirigir hacia otro comportamiento problemático (como saltar a las personas, morder, escaparse, …). Un profesional de la educación canina en positivo podrá ayudarte a identificar y trabajar sobre la causa original del ladrido.

¿Por qué mi perro se da la vuelta cuando le abrazo? Aunque a los humanos nos encantan los abrazos, eso no significa necesariamente que los perros estén cómodos con ellos. Los perros no se abrazan unos a otros. De hecho, los perros respetan mucho el espacio de los demás. Hay muchas otras formas de demostrar afecto a tu perro. Si tu perro se gira cuando le abrazas, te está diciendo educadamente que no quiere ni disfruta del mismo. Los abrazos pueden ser estresantes para los perros ya que se pueden sentir atrapados entre los brazos.

¿Cómo se debe saludar a un perro? Cuando vayas a saludar a un perro utiliza movimientos tranquilos y normales. No debes acercarte a menos de medio metro del perro. Si el perro no se acerca a ti, gira tu cuerpo de perfil al perro, lo cual es una postura apaciguante, en lugar de cuadrarte o encararte al perro. Siempre permite que sea el perro el que dé el primer paso para aproximarse a ti y espera hasta que puedas acariciarlo. Una vez que el perro está lo suficientemente cómodo como para acercarse a ti, la primera interacción física que debes hacer es acariciarle bajo la barbilla o por su costado, en lugar de dirigirte a la cabeza del perro. Si el perro no quiere acercarse a ti, simplemente respeta su elección y aléjate tranquilamente.

¿Cuál es la mejor forma de dejar que mi perro se acerque y salude a otro perro? En términos de comportamiento social canino los saludos apropiados son de nariz a cola. Los saludos de nariz a nariz en el mundo canino no solo son maleducados, sino que aumentan el riesgo de que un perro al que no le gustan otros perros muerda a otro.

Page 14: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Qué son las señales de calma o apaciguamiento y por qué las usa mi perro? Los perros no tienen la habilidad de utilizar el lenguaje verbal como los humanos. Se basan en el lenguaje corporal para comunicarse unos con otros y con otras especies. Un aspecto de su lenguaje corporal es el conocido como las señales de calma (o apaciguamiento). Utilizan estas señales para compartir sus intenciones con otros perros y con nosotros. Por ejemplo, los perros utilizan su cola como forma de comunicar sus emociones. Pero solo porque mueva su cola no significa necesariamente que el perro esté feliz. Dependiendo de cómo lleva la cola, junto con otras señales de lenguaje corporal, te dirá si el perro está de humor para jugar, nervioso o de humor para pelearse. Cuando un perro quiere mostrarle a otro que no es peligroso, girará su cabeza y a veces todo su cuerpo hacia otro lado (no en la dirección del otro perro). Los perros también pueden rascarse, bostezar o lamerse los labios para señalizar que sienten demasiada presión. Con los humanos los perros mostrarán estos mismos comportamientos en un intento de comunicar que se encuentran incómodos en la situación actual. Debemos “escuchar” estas señales y dar a nuestros perros un respiro ante dicha situación. Al igual que las personas, los perros no pueden trabajar de manera eficiente si se encuentran bajo demasiada presión. Por supuesto, los perros también se rascan cuando algo les pica, y bostezan cuando están cansados o aburridos, de modo que las señales deben leerse dentro de su contexto.

¿Cuáles son las mejores formas de comunicarme con mi perro y por qué es importante entender el lenguaje corporal? Mucha gente siente que sus perros entienden cada palabra que dicen y después se frustran al ver que sus perros no responden a algo que les están pidiendo que hagan. Mientras que los perros pueden asociar muchas palabras con objetos o acciones, se quedan lejos de entender todo lo que dice la gente. Son, sin embargo, bastante buenos entendiendo tu tono de voz. Por ejemplo, un tono de voz feliz, alto y alegre indica que estás contento o que quieres jugar. Tu tono de voz es importante para comenzar una buena comunicación con tu perro y para hacerle saber qué esperas de él y cuándo. Los perros son también muy buenos con el lenguaje corporal, incluyendo las expresiones faciales. Una vez que tú empieces a entender el lenguaje corporal de tu perro podrás comenzar a comunicarte con tu mejor amigo de una forma que él pueda entender. Las señales que los perros utilizan para comunicarse unos con otros incluyen expresiones faciales, posturas corporales y movimientos. Los perros utilizan específicamente sus caras, orejas, colas y ojos para comunicarse. Los estudiantes necesitan aprender cómo los perros utilizan diferentes movimientos corporales para comunicarse, pues a menudo el lenguaje corporal canino es malinterpretado. Por ejemplo, normalmente pensamos que una cola moviéndose significa que el perro es amigable, pero dependiendo de la velocidad del movimiento y la rigidez y postura de su cuerpo, t6ambién puede significar que el perro está en un modo potencialmente defensivo o de ataque.

Page 15: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Cómo dicen los perros unos a otros que quieren jugar? Ya que en ocasiones el juego entre perros puede confundirse con una pelea, resulta importante entender su lenguaje corporal, de modo que ninguno de ellos sufra ningún daño.. El juego entre perros a menudo se inicia con el arqueo del cuerpo, lo que indica al otro perro que lo está haciendo por diversión. Los perros a menudo ladran o gruñen un poco mientras juegan. Normalmente utilizan un ladrido de un tono más alto que el ladrido de aviso. Los perros también se tomarán descansos o pausas frecuentes y rápidas que duran solamente unos segundos mientras juegan. También verás mucho “toma y daca” durante el juego. Los perros básicamente se turnarán con otro perro para liderar y luego el otro. Es importante supervisar las sesiones de juego en caso de que uno de los perros ya haya tenido suficiente, en cuyo caso puedes intervenir si el otro perro insiste. Por ejemplo, si un perro se está escondiendo consistentemente bajo un banco o llorando para irse puede ser necesario que intervengas para proteger al perro que no quiere jugar más.

Guía de Estudio para la Evaluación de Conocimiento del Estudiante ADIESTRAMIENTO Y APRENDIZAJE

¿Qué tipos de recompensas pueden utilizarse en la educación con refuerzo positivo? Hay muchos tipos de recompensas que facilitan el premio y refuerzo positivo necesarios para tu perro. Los perros tienen temperamentos e intereses muy variados. No todos los perros se motivan con la comida en todos los contextos o entornos. Otros tipos de recompensas pueden incluir un juguete favorito, un juego de caza o de tiro, las caricias, felicitaciones verbales o incluso enseñar al perro una habilidad especial que disfruta haciendo el entrenamiento divertido.

¿Qué es el adiestramiento con clicker? El adiestramiento con clicker es un tipo de adiestramiento con refuerzo positivo que es sencillo y eficaz. El estudiante utiliza un clicker, que suele ser una cajita de plástico pequeña con una lámina metálica en su interior que hace un sonido de “click” cuando se aprieta. El clicker se aprieta para marcar el comportamiento buscado, indicando al perro que hizo el comportamiento adecuado y que un premio viene de camino.

¿Qué significa “capturar” un comportamiento? Capturar un comportamiento puede ser una de las formas más rápidas de entrenar un nuevo comportamiento. Por ejemplo, si quieres enseñar a tu perro a tumbarse utilizando el método de captura, simplemente deberías esperar a que tu perro decida tumbarse y entonces premiarlo en el momento en el que realiza el comportamiento. El momento es crucial para capturar el comportamiento. Piensa en ello como en una cámara: quieres hacer una foto del momento exacto en el que tu perro hace el comportamiento. No le pides, le ordenas ni le diriges con luring al comportamiento. Estás esperando a que tu perro lo ofrezca por sí mismo. La captura funciona mejor para entrenar un comportamiento que tu perro hace de forma natural, como sentarse, tumbarse, ladrar, olfatear o sujetar objetos. La diferencia fundamental entre la captura y otras técnicas de adiestramiento con refuerzo positivo es que el perro toma la decisión de ofrecer el comportamiento sin que se le pida o provoque.

Page 16: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Puede entrenarse mi perro con refuerzo positivo si no le gusta la comida como premio? Una recompensa es simplemente cualquier cosa que tu perro encuentre intrínsecamente recompensante. Algunos ejemplos de recompensas son los juguetes, acceso al exterior, un viaje en coche o la atención o el cariño de la gente. La comida se utiliza frecuentemente porque muchos perros se motivan con ella y porque la comida es rápida y fácil de entregar a tu perro. Sin embargo, si tu perro acaba de cenar, puede que utilizar comida como recompensa no sea la mejor opción. La clave está en conocer qué es recompensante para tu perro en ese momento. Haz una lista de 20 cosas que sean una recompensa para tu perro, incluyendo comida, juguetes, premios y otras recompensas de la vida diaria, como caricias en la barriga o jugar con otro perro.

Si mi perro no puede ejecutar un comportamiento cuya fiabilidad se ha entrenado, ¿qué debo hacer? De manera ideal un perro debería responder a un comando cuando se le pide por primera vez. Si tu perro no responde al comando tras pocos segundos de pedírselo puede ocurrir alguna de estas cosas: puede que el perro no conozca el comportamiento tan bien como tú pensabas inicialmente, puede no estar lo suficientemente motivado para realizarlo, o puede que haya algo en el entorno que le distrae de la realización con éxito del comportamiento. También existe la posibilidad de que haya algún problema físico oculto que le impide ejecutar el comportamiento. Si el problema persiste deberías considerar consultarlo con tu veterinario para descartar cualquier problema médico. Ten en cuenta que los perros no son robots y muchos se distraen o se desmotivan en algún momento. Mantente consistente en tu entrenamiento y recuerda que ir recompensando a tu perro de vez en cuando será la mejor forma de mantenerle motivado para una respuesta fiable.

¿Qué es el refuerzo positivo y por qué debo utilizarlo? La forma más efectiva de enseñar un nuevo comportamiento es la utilización del refuerzo positivo. Al utilizar el refuerzo positivo se provoca una situación de ganar-ganar (win-win) para ti y tu perro. El perro aprende que haciendo lo que le pides le da lo que él quiere (p.ej. comida, juguete, caricias, …). Existen varias maneras de reforzar positivamente un comportamiento. Puedes guiar a tu perro con “luring” (guiado con comida) al comportamiento deseado y entonces recompensarle. Puedes esperar a que tu perro ofrezca el comportamiento deseado y entonces recompensarle. Puedes utilizar una señal de marcación, como un clicker, para marcar cuándo el perro hace algo que tú quieres y entonces recompensarle. Sea el que sea el comportamiento que recompenses (o refuerces positivamente), aumentarás la frecuencia del mismo.

¿Cómo de importante es la consistencia en el adiestramiento? La consistencia es uno de los aspectos más importantes en el entrenamiento con tu perro. Por ejemplo, supongamos que no quieres que tu perro se suba al sofá. Cuando estás en casa puedes mantener esta regla. Cuando no estás en casa puede que otras personas en la casa le digan al perro que puede subirse al sofá. Esto puede provocar una confusión obvia a tu perro. Esto aplica también a muchos otros comportamientos, tales como ladrar, tirar de la correa, mordisquear, saltar, etc… La consistencia simplemente implica que todos utilizamos las mismas reglas para el perro todo el tiempo, para conseguir unos resultados del adiestramiento más limpios.

Page 17: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Cómo recompensas a un perro cuando le enseñas un comportamiento que tiene múltiples pasos? Un ejemplo de un comportamiento con múltiples pasos es “Traer”. Los pasos pueden ser el perseguir una pelota, coger la pelota y traerla de vuelta a ti. El adiestrador enseñaría cada comportamiento paso a paso y recompensaría cada paso bien realizado. En algún momento el estudiante puede aumentar gradualmente la secuencia de los pasos para que el perro consiga la recompensa. Los pasos podrían ser algo como esto: el perro persigue la pelota y consigue una recompensa; el perro coge la pelota y consigue una recompensa; el perro trae la pelota y consigue una recompensa; entonces, el perro persigue la pelota y la coge y consigue una recompensa; finalmente, el perro persigue la pelota, la coge y la trae (el comportamiento completo) y consigue una recompensa.

¿Qué debo hacer si mi perro ladra en su jaula? Lo primero es averiguar por qué está ladrando. Puede haber muchas razones por las cuales ladre en su jaula, incluyendo que esté intentando llamar tu atención, porque esté estresado en su jaula o quizás porque precise hacer sus necesidades. La respuesta más común es que ladra porque quiere tu atención. Hay una solución simple: ignóralo. No le mires, no le digas nada, incluso puedes alejarte de él. Una vez que deje de ladrar espera unos segundos y dale algo de atención, que será una recompensa por no ladrar. Al ignorarlo tu perro pronto aprenderá que estar tranquilo, no ladrar, es la forma de conseguir tu atención. Si crees que tu perro necesita ir al baño, la respuesta es obvia: deja salir a tu perro. Si crees que tu perro ladra porque está estresado, consulta con tu educador canino sobre las formas de desensibilizarle, habituarle y positivizarle su jaula, o sobre otras alternativas para mantener a tu perro en una zona controlada.

¿Qué hago si mi cachorro está saltando, rascándome y dejándome arañazos en mis brazos y piernas? El enseñar a un cachorro a respetar el espacio personal de un humano es una lección de vida importante. En caso de que el cachorro piense que no queremos nunca que entre en nuestro espacio a relacionarse, esto debe enseñarse de una forma positiva. Resulta de ayuda redirigir la atención de tu cachorro hacia un comportamiento alternativo en lugar de utilizarte a ti como rascador. El recompensar un comportamiento alternativo como el sentarse en lugar de saltarte encima es una forma de entrenar al cachorro para que te quite las patas de encima. Si los saltos, los arañazos y la invasión del espacio son para conseguir tu atención, entonces el estudiante debe evaluar si el cachorro tiene atención y ejercicio significativos y apropiados durante el día, así como evaluar la causa de este comportamiento, pues podría estar relacionado con algún problema de gestión emocional (estrés, miedo, …) que debería solucionarse (consultar educador canino de refuerzo positivo). También es importante asegurarse de que las uñas de tu cachorro estén bien recortadas en todo momento.

Page 18: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Qué debo hacer si mi cachorro me muerde las manos cada vez que jugamos? Morder es un comportamiento natural para cachorros. Exploran su entorno con sus bocas. Hay unas cuantas cosas que puedes hacer para minimizar o eliminar los mordiscos del cachorro. Durante el tiempo de juego asegúrate de estar jugando con un juguete y no con tus manos. Un juguete más grande es mejor que uno más pequeño y ayudará a tu cachorro a enseñarle a utilizar la boca de forma adecuada durante el juego. Si la boca de tu cachorro entra en contacto con tu piel en cualquier momento la mejor reacción que puedes tener es quejarte (“Aaayyyyy!”) y parar toda tu atención hacia él durante un momento: simplemente aléjate de él, ponte de espaldas e ignórale. No tardará mucho en aprender qué nivel de juego es y no es aceptable. La consistencia será muy importante para el éxito. Esto significa que todos deben jugar con él de la misma forma. Jugar duro con tu cachorro, aunque sea solamente una persona, le enseñará que es correcto jugar de esa forma. Resulta también muy importante que tu cachorro haga ejercicio suficiente. Prueba juegos como el esconderles y que busque su juguete favorito, prepara una búsqueda de premios, llévale para una pequeña carrera por el parque o juega con él con un puzle para perros o juego interactivo para cansarle mentalmente cuando no le puedas cansar físicamente.

¿Aprenden los perros automáticamente a generalizar nuevos comportamientos que han aprendido a hacerlos con cualquier persona y en cualquier situación? La generalización de nuevos comportamientos es algo que los perros no hacen bien. Debes enviarle un mensaje consistente a tu perro en todas las situaciones y hacérselo simple para evitarle confusiones. Esto implica que cualquier persona que entra en contacto con tu perro debe enviarle el mismo mensaje. Por ejemplo, para enseñar a tu perro a no saltar, le pides y le recompensas un comportamiento alternativo, como el sentarse. Para ayudarle a generalizar el comportamiento deberías pedirle que se siente al saludarte a ti, a tu familia y a tus amigos. También deberías pedirle que se siente en diferentes lugares y situaciones, p.ej., en la puerta de casa, durante el paseo, etc…

Mi perro no entiende el entrenamiento. ¿Es simplemente tozudo o dominante? El entrenamiento con tu perro puede requerir algunas veces de paciencia. Los perros aprenden rápidamente lo que funciona y lo que no funciona. A menudo llamamos a los perros tozudos o dominantes cuando parecen ignorar nuestras peticiones. Lo que en realidad están mostrando es confusión o una falta de entendimiento sobre lo que les estamos pidiendo que hagan. Quizás tu perro no haya generalizado el comportamiento en esa situación, o tu perro está estresado o distraído, o quizás tu perro no ha hecho todavía la conexión entre tu comando y el comportamiento que estás buscando.

Page 19: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Preparación para la Evaluación C.L.A.S.S. Las siguientes son algunas formas de ayudar a un equipo a prepararse para una evaluación

Clase Grupal Como se explica en el Manual Resumen de C.L.A.S.S., una forma práctica de que los estudiantes se preparen con sus perros para la Evaluación C.L.A.S.S. es hacer un curso de un adiestrador canino para aprender y practicar las habilidades de C.L.A.S.S. Las clases grupales ayudan a estructurar el proceso de entrenamiento, permiten a los estudiantes practicar en evaluaciones ficticias con un educador canino profesional que les dará consejos, y añade un elemento de distracción al entrenar el estudiante con otros perros, personas y olores. Las clases de adiestramiento son opcionales. No es un requisito que el estudiante asista a clases de C.L.A.S.S. para hacer la evaluación. Para entrar en un curso grupal, localiza un adiestrador con el buscador de instructores de C.L.A.S.S. (http://www.mydoghasclass.com/instructors/search/ - Para buscar instructores fuera de EEUU o Canadá, elegir la opción “Outside the U.S. and Canada”) o con el buscador de evaluadores de C.L.A.S.S. (www.mydoghasclass.com/evaluators/search).

Ensayos de Evaluación Antes de hacer la evaluación sería una buena idea hacer algún ensayo de práctica. Los ensayos ayudan al estudiante a familiarizarse con la evaluación, establecer una línea base de la habilidad y ayuda a evaluar el proceso de adiestramiento. Los estudiantes pueden descargarse formularios de evaluación de muestra para cada nivel desde su cuenta de estudiante para utilizarlos en ensayos de evaluación.

Generalización de Habilidades Debido a que los perros no generalizan bien, recomendamos a los estudiantes practicas cada parte del test con su perro en varias localizaciones y situaciones para ayudar al perro y el estudiante a generalizar las habilidades en lugar de aprender un comportamiento individual. Incluso aunque un perro pueda realizar las habilidades necesarias en su casa o en la clase de adiestramiento, es posible que no pueda llevarlas a cabo en otras localizaciones o entornos. Practica las habilidades de tu perro en el jardín, en el parque, en casa de un amigo, en un negocio en el que dejen entrar perros, durante el paseo, estando rodeados de diferentes personas, …

Page 20: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Día de Evaluación

Proceso de registro Para el proceso de registro el Evaluador pedirá el número de ID del estudiante y del perro para anotarlos en el Formulario de Evaluación. Si no se conocen estos números o todavía no se ha realizado el registro, el estudiante deberá dar esta información al Evaluador para que pueda reportar las puntuaciones de la evaluación a la Oficina de C.L.A.S.S. Después, el Evaluador realizará las siguientes comprobaciones:

1) Para la evaluación del Nivel B.A. (Bachillerato), se pedirá el Certificado Veterinario debidamente cumplimentado y firmado (a menos que este certificado se haya presentado al Evaluador antes de la evaluación):

a. Si está disponible, el Evaluador guardará este certificado con la evaluación del estudiante; b. Si no está disponible, el estudiante todavía puede hacer la evaluación. Sin embargo, cuando el

Evaluador reporte la puntuación del binomio (estudiante y perro), se anotará que el requisito del Certificado Veterinario, y por tanto el Nivel B.A., todavía no está completo. Se requerirá que el estudiante envíe el Certificado Veterinario cumplimentado al Evaluador o a la Oficina de C.L.A.S.S. para cumplir con el requisito.

2) Material necesario: a. Collar o arnés válido; b. Correa no extensible de 2m (aprox); c. Material para recoger los excrementos del perro;

3) Si el estudiante es un Estudiante Junior, un padre o tutor debe firmar un formulario de consentimiento, y el padre o tutor debe estar presente durante la evaluación.

Lista de Material del Estudiante A continuación se puede encontrar una lista del material obligatorio y recomendado para los estudiantes el día de la Evaluación de C.L.A.S.S. Sería buena idea preparar estos materiales el día antes de la prueba para tener todo preparado y junto el día de la evaluación.

Material Obligatorio Collar o arnés válido; Correa de 2m (aprox) no extensible; Material para recoger los excrementos del perro.

Page 21: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Material Recomendado Números ID de C.L.A.S.S del Perro y del Estudiante; Certificado Veterinario firmado (solo para el Nivel B.A.); Información de contacto del Evaluador C.L.A.S.S.; Dirección del lugar de la evaluación; Agua y bebedero; Premios de entrenamiento; Colchoneta o cama para la comodidad de tu perro; Juguete, mordedor y/o Kong relleno para el Calma del Nivel B.A. y las pruebas de Dejar y Coger (el

Evaluador también dispone de este material); Opcional: jaula para el Calma del Nivel B.A.; Importe económico de la Evaluación, si aplica.

Consejos para el Éxito el Día de la Evaluación Aquí hay algunos consejos a tener en cuenta para que la Evaluación C.L.A.S.S. sea la experiencia positiva que pretende ser.

Facilita que tu Perro Evacúe antes de la Evaluación Incluso aunque se permite que los perros evacúen durante el calentamiento, darle al perro bastante tiempo antes para que evacúe ayudará a que todos estéis más cómodos.

Llega con Tiempo Date a ti y a tu perro tiempo suficiente para aclimataros sin prisas a la zona de evaluación.

Estate Preparado Utiliza la “Lista de Material del Estudiante” de más arriba para llegar preparado.

Mantén una Actitud Positiva Visualiza lo que sería una actuación excelente para cada parte de la evaluación. Si no puedes imaginarlo en tu mente o si dudas de si es posible, probablemente aciertes. Si hay errores, motívate para aprender de ellos en lugar de desanimarte y no probar más. Todos cometemos errores.

Escucha Activamente Enfoca tu atención en los demás (incluyendo a tu perro) en lugar de en ti mismo. Escuchar no es únicamente de buena educación, sino que si abrimos nuestros oídos podemos aprender mucho en el proceso. Antes de hablar, escucha.

Page 22: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Relájate con tu Perro Aunque una evaluación no representa el veredicto final sobre el comportamiento del estudiante o del perro, se trata de una situación de prueba que puede causar estrés al estudiante. Preocuparse sobre la prueba no ayudará, e incluso provocará estrés, a tu perro. A continuación algunos consejos para ayudar al humano a relajarse, de forma que ambos, estudiante y perro, disfrutéis del proceso de evaluación:

o Mira la evaluación desde el punto de vista del perro. Al perro no le importa que le estén evaluando. Piensa en la evaluación solamente como otra oportunidad de trabajar juntos como equipo y disfruta de este tiempo juntos;

o Respira profundamente y libera la tensión de tu cuerpo. Tu perro lee tu lenguaje corporal y verá tus hombros levantados, labios apretados y respiración acelerada como señales de tu estrés. Ya que los perros no entienden el concepto de una prueba, tu perro puede reaccionar a tu estrés desconectando de ti o estresándose él mismo. Si tu perro te ve relajado con una postura tranquila y respiración normal, será más sencillo que él también se sienta tranquilo;

o Relaja tu mente focalizándote en aquellas cosas por las que estás agradecido. Deja las preocupaciones, rencores e insultos en el pasado. Conecta con tu perro en el presente;

o Tómate tu tiempo y no te aceleres. Hacer las partes de la prueba correctamente es más importante que intentar hacerlas rápido;

o Diviértete. A tu perro no le importa si tienes que repetir la evaluación varias veces. Focalízate en pasarlo bien con tu perro durante el proceso. De esta forma ayudas a crear una asociación positiva para tu perro con la evaluación, de forma que sin importar la puntuación que recibas, ambos os iréis felices.

Información de Contacto de la Oficina C.L.A.S.S. Ann Allums, Special Programs Coordinator [email protected] Office 800-PET-DOGS (800-738-3647) Fax 864-331-0767 104 S. Calhoun Street Greenville, SC 29601

Información de Contacto de CANMIGOS En CANMIGOS somos Instructores y Evaluadores del programa C.L.A.S.S. en Barcelona [email protected] Teléfono: 617-268-593

Page 23: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Apéndices

Elección de un Educador Canino / Utilización del Directorio de Búsqueda de Adiestradores de la APDT La misión de la APDT es promover las relaciones cuidadas entre perros y personas mediante la formación a adiestradores en comportamiento canino a la vez que se enfatiza la profesionalidad y el adiestramiento basado en la recompensa. La APDT, como asociación, promueve el profesionalismo entre los educadores caninos y provee de oportunidades formativas para adiestradores y consultores de comportamiento, tanto nuevos como con experiencia. El Directorio de Búsqueda de Adiestradores de la APDT (www.apdt.com/trainer-search/international/) permite a los guías y familias localizar de forma gratuita adiestradores en su zona. Los miembros de la APDT utilizan gran variedad de metodologías y filosofías de entrenamiento, no todas ellas reflejadas en la misión, visión y principios de la APDT. Por ello, la APDT no se responsabiliza por los miembros listados en el motor de búsqueda. La APDT no recomienda seleccionar un adiestrador basándose únicamente en la información disponible en el Directorio de Búsqueda de Adiestradores o en la web del adiestrador, pues esta información puede estar incompleta. La lista inferior se da para ayudarte a encontrar a la persona adecuada para ti y tu compañero canino cuando busques adiestradores. 1.- ¿Qué formación y formación continua ha tenido el adiestrador? Debes querer asegurarte de que el adiestrador ha recibido una formación en educación canina válida y que entiende cómo ocurre el aprendizaje en los perros. Debe también entender la ciencia del refuerzo y del castigo (conocida como la “teoría del aprendizaje”) y estar comprometido a utilizar los métodos menos aversivos posibles. Además de qué formación recibieron para convertirse en adiestradores caninos, deberían también indicar que acuden de manera regular a formaciones para continuar su desarrollo. Un adiestrador concienzudo se mantendrá informado sobre innovaciones en técnicas y herramientas de adiestramiento y comportamiento caninos (Los miembros profesionales del APDT, a través de sus certificaciones individuales, son requeridos a mantener un cierto número de horas de formación continua para mantener su estado). 2.- ¿Dispone el adiestrador de alguna certificación? Aunque no se requiere de una certificación para ser adiestrador canino, aquellos que han dado el paso extra de certificarse demuestran un compromiso por el conocimiento y el profesionalismo. Puedes revisar la sección “Qué significan todas esas letras tras el nombre de cada uno?” (en inglés) en www.apdt.com/pet-owners/choosing-a-trainer para más información sobre certificaciones específicas. Recuerda que no todas las certificaciones son iguales. Aquellas reconocidas por la Membresía Profesional de la APDT requieren de formación continua para mantenerlas y las pruebas son independientes de cualquier escuela o programa y basadas en la validación de un conocimiento establecido.

Page 24: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

3.- ¿Puede el adiestrador comunicarse bien con ambos, personas y perros? Debes querer que el educador canino se comunique amablemente y de forma efectiva con tu perro, así como que te explique bien los procedimientos a ti, su guía, pues necesitarás mantener el adiestramiento una vez que él se haya ido. Una de las confusiones más grandes entre los guías y familias es que están contratando a alguien para que les entrene a su perro. Un buen adiestrador debería en realidad enseñarte y orientarte a ti sobre cómo educarle. Incluso aquellos adiestradores que entrenan al perro inicialmente para ti deben poder mostrarte cómo trabajar con tu perro al final. Si el adiestrador no parece explicar bien las cosas, o tiene poco don de gentes, esto podría dificultar tu habilidad para aprender de manera eficiente. Un educador canino habilidoso, esté en una sesión privada o en una clase grupal, debería:

- Dar una explicación clara de cada tema; - Demostrar el comportamiento que le enseñaréis a tu perro; - Darte tiempo suficiente para practicar el tema; - Si es una clase grupal, asistir a los estudiantes individualmente para asegurar que el entrenamiento se

está haciendo correctamente. 4.- ¿Responde el educador a tus preguntas en términos que puedes entender? Asegúrate de que puedes entender y conectar con el educador canino con el que trabajas. Deberías poder hacer preguntas sin problemas y sentir que estás aprendiendo sobre tu perro. 5.- ¿Qué métodos y herramientas utiliza el adiestrador? Debes querer asegurarte de que te encuentras cómodo con los métodos que utiliza el adiestrador canino para trabajar con los perros antes de que empiece a trabajar con el tuyo. Deberías poder pedirle referencias de veterinarios o de clientes anteriores. Un adiestrador hábil y profesional utiliza métodos de adiestramiento gentiles que no causan daño al perro ni al guía, y no utiliza prácticas como ahogar, golpear, dar patadas, dar descargas eléctricas, … o cualquier procedimiento o herramienta similar que puedan causar dolor o estrés al perro, o que tengan el potencial de hacerle daño físico inminente. Recuerda que tienes todo el derecho de parar a cualquier adiestrador o cualquier otro profesional que esté, en tu opinión, causando un daño o estrés innecesario a tu perro. Cuando hablamos con un educador canino sobre sus herramientas y métodos, deberían desear y poder responder cualquier pregunta que tengamos al respecto así como de cómo se utilizan para el entrenamiento con nuestro perro. Estate alerta si el educador se muestra evasivo o parece no poder responder a tus preguntas. Si todavía no tienes claro cómo entrena un adiestrador canino concreto, pregúntale cómo enseñaría un comportamiento concreto, como el “sentado”, o pregúntale cómo le indican al perro que ha hecho algo bien y qué harían si le piden que se siente y el perro no lo hace. También puedes revisar los recursos (en inglés) en www.apdt.com/pet-owners/choosing-a-trainer para ayudarte a decidir.

Page 25: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

6.- Si buscas un adiestrador que dé clases, ten en cuenta lo ya mencionado, pero asegúrate también de lo siguiente: Pregunta al adiestrador si puedes ver una clase. Mientras estás allí fíjate en lo siguiente:

¿Cómo de grande es la clase? En general hasta 10 equipos de perro/estudiante es un buen número, salvo que el adiestrador tenga asistentes y puedan manejar grupos más grandes.

¿Se ve a los perros felices? Debe verse que los perros disfrutan la clase (recuerda que el adiestramiento debe ser divertido).

¿La gente disfruta? Busca una clase que invita a toda la familia a asistir y participar. ¿Hay una buena proporción de adiestradores a personas y sus perros? Debes asegurarte de que el

educador canino da una atención personalizada a los guías con sus perros, además de comunicarse con todos a nivel de grupo. Para grupos más grandes pueden contar con la ayuda de asistentes para gestionar la clase y asegurar que tú y tu perro recibís una atención individual.

¿La zona de la clase se ve bien? Revisa si la zona es segura y limpia. Hay espacio suficiente para que todas las personas y perros participen en todas las actividades de forma cómoda?

¿Se motiva a todos los miembros de la familia a participar, sobre todo en las clases de cachorros? Los asistentes a la clases deben ser motivados a participar, invitados a unirse a las actividades y el adiestrador debe poder incorporar a todas las figuras importantes en la vida del perro.

¿Deben todos los participantes presentes presentar una prueba de vacunación antes del comienzo de la clase? Un buen educador canino siempre requerirá una prueba de vacunación antes de la clase grupal para asegurar que todos los participantes estén sanos y a salvo.

7.- ¿Garantiza el educador su trabajo? Debido a todas las variables de raza, personalidad y compromiso y experiencia del guía, un adiestrador canino no puede y no debe garantizar los resultados de su entrenamiento. Sé precavido con cualquier educador canino que te dé tal garantía. Sin embargo, el adiestrador puede y debe desear asegurar la satisfacción del cliente con sus servicios profesionales. 8.- ¿Te pide el adiestrador información sobre tu perro? Un educador canino debe pedirte cierta información básica sobre tu perro, sobre todo si le contactas para resolver un problema de comportamiento. El adiestrador debería al menos pedirte ciertas información sobre dicho comportamiento, qué has hecho tú hasta ahora para solucionarlo, y otra información adicional. Duda de cualquier adiestrador que no te hace preguntas y te presiona para concertar una cita, o que te explica soluciones al problema antes de tener el historial que le puedas dar, o incluso peor, si recomienda deshacerse de él.

Page 26: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

9.- ¿Qué disponibilidad tendrá el adiestrador para el seguimiento? Busca un adiestrador que esté abierto a responder preguntas de seguimiento en referencia a tu perro, sea por vía telefónica o por email. Sobre todo si se trata de un perro con un problema de comportamiento, precisas encontrar un adiestrador que está razonablemente accesible si tienes preguntas en referencia al programa de adiestramiento. Además de las preguntas mencionadas, algunas otras cosas a evitar cuando se busca un adiestrador son:

Adiestradores que emplean demasiado tiempo, ya sea por teléfono y/o en su página web y/o materiales de marketing, denigrando a otros adiestradores y métodos de adiestramiento. Un educador canino debería dedicar su tiempo a decirte de una forma positiva por qué debes contratarle a él, y no a criticar a su competencia.

Adiestradores que utilizan y se basan en un uso excesivo de un marketing confuso, p.ej. “adiestramiento canino natural”, “encantador”, “perros de zona roja”, etc… Un adiestrador debe poder explicar lo que hace de forma clara y sencilla.

Educadores que utilizan tácticas de generar miedo para intimidarte y que les contrates. Si tu perro tiene un problema de agresividad, en ese caso por supuesto que se trata de un problema serio y necesitas trabajarlo con un profesional, pero debes hacerlo con alguien con quien tú te encuentres cómodo y que sea comprensivo.

Adiestradores a los que parece no gustarles la raza (o mezcla de razas) de tu perro. Aunque es obvio que no a todos los adiestradores les encanten todas las razas de la misma forma, y cada adiestrador tiene sus preferencias y razas que no les dicen mucho, un educador canino no debe expresar abiertamente si no le gusta la raza de tu perro ni tratar de forma diferente a tu perro por este motivo.

Educadores que describen el uso de comida como un soborno. Aunque muchos adiestradores utilizan otras formas de refuerzo, tales como juguetes, el juego, mordedores, etc…, en lugar de comida, el hecho de llamar a la comida “soborno” indica que el adiestrador no entiende los conceptos básicos de la teoría de aprendizaje en referencia al comportamiento animal. Éste es uno de los valores de un adiestrador que se sigue formando continuamente asistiendo regularmente a seminarios, talleres, conferencias y educación online, además de ser miembro de la APDT.

Adiestradores que no quieren que tus hijos se involucren en el entrenamiento. Aunque es por supuesto aceptable restringir ciertas interacciones entre niños y perros debido a la edad y cuestiones de seguridad, un educador canino debe querer trabajar con los niños de tu familia para enseñarles cómo interactuar con su perro. Evita un adiestrador que indica que no quiere trabajar con tus hijos o cualquier otro miembro de la familia.

Page 27: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Estás preparado para la Evaluación B.A.? Utiliza esta lista de 3 páginas para comprobar si tú y tu perro estáis listos para la Evaluación B.A. (Bachillerato) del programa C.L.A.S.S.

GENERAL

¿Conoces las reglas de cuándo puedes utilizar premios de comida, caricias y juguetes/juegos durante la evaluación?

Sí No

¿Conoces las reglas de lo que NO es aceptable durante la evaluación? Sí No

¿Entiendes la diferencia entre un comando y una felicitación? Sí No

¿Cuál es tu palabra o gesto de liberación?

¿Puede tu perro responder con fiabilidad si no sujetas un premio ni llevas una bolsa de premios?

Sí No

¿Cómo utilizas tu voz para recompensar a tu perro por hacer un comportamiento que le has pedido?

¿Tienes el hábito de dar recompensas verbales (felicitaciones), pero no premios, juguetes ni tocar, hasta que el ejercicio a evaluar esté completo?

Sí No

¿Tienes un plan si tu perro tiene problemas concentrándose en cualquier momento? Sí No

¿Has visto alguna Evaluación C.L.A.S.S., ya sea en vídeo o en vivo? Sí No

1. ESPERAR EN LA PUERTA

¿Qué comando(s) utilizas para este comportamiento?

¿Puede tu perro esperar sin perder la posición mientras abres la puerta? Sí No

¿Has practicado con éxito en puertas de diferentes lugares y no solo en las puertas de casa? Sí No

¿Espera tu perro con un comando, sin depender de tu postura corporal o de las manos y sin bloquearle para que no pierda la posición?

Sí No

¿Entiendes cuándo liberar al perro de la espera? Sí No

CALENTAMIENTO

¿Cómo utilizarás el calentamiento en beneficio de tu perro?

¿Tienes una forma de diferenciarle al perro cuándo está bien centrarse en el entorno y cuándo es el momento de atenderte?

Sí No

¿Has practicado explorando lugares poco familiares? Sí No

¿Has entrenado con tu perro la no-evacuación? Sí No

2. VENIR Y PONER CORREA

¿Qué comando(s) utilizas para estos comportamientos?

¿Has practicado que tu perro venga estando atado con una correa larga? Sí No

¿Viene tu perro en seguida tras un comando, incluso en entornos poco familiares? Sí No

¿Has practicado a enganchar tu correa antes de quitar la correa larga? Sí No

Page 28: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

3. CAMINAR SIN TENSIÓN EN LA CORREA Y ATENCIÓN

¿Qué comando(s) utilizas para estos comportamientos?

¿Qué palabras o gestos utilizas para premiar a tu perro por caminar sin tensión en la correa?

¿Has practicado en zonas poco familiares con éxito, especialmente en lugares donde pueden haber estado perros no conocidos antes de vosotros?

Sí No

¿Has practicado con conos y otros objetos desconocidos, de forma que no te distraigan a ti o a tu perro?

Sí No

¿Has entrenado a tu perro a mantener la correa sin tensión cuando camináis juntos o hacéis giros de 180º?

Sí No

¿Harás el ejercicio del contacto visual / atención antes, durante o después de caminar sin tensión en la correa?

4. ENCONTRAR Y SALUDAR

¿Qué comando(s) utilizas para estos comportamientos?

¿Ha tenido tu perro muchas asociaciones positivas encontrando educadamente a varios extraños en diferentes localizaciones?

Sí No

¿Has practicado con personas que se mueven indecisas, que establecen contacto visual con tu perro o le hablan?

Sí No

¿Cómo decidirás si das permiso al extraño para acariciar y/o dar un premio a tu perro?

¿Es más probable que tu perro esté cómodo en un sentado, tumbado, o de pie?

5. DEJAR

¿Qué comando(s) utilizas para este comportamiento?

¿Has practicado después de que tu perro vea a alguien poner los artículos del Dejar? Sí No

¿Has practicado con diferentes tipos de papel arrugado, peluches y mordedores? Sí No

¿Has practicado con objetos que tu perro nunca ha visto o con olores desconocidos? Sí No

¿Puede tu perro responder al “Deja” incuso si se encuentra un objeto “frío”, como opuesto a uno con el que ya haya calentado?

Sí No

¿Puede tu perro Dejar sin que la correa se tense? Sí No

¿Cómo gestionarás si tu perro se focaliza en uno de los objetos justo antes de comenzar esta prueba?

¿En qué momento del camino junto a los objetos le darás a tu perro el comando para que lo deje?

6. ESPERAR EL CUENCO DE COMIDA

¿Qué comando(s) utilizas para este comportamiento?

¿Puede tu perro mantener la posición sin que le bloquees con la mano o con tu pierna, bloqueándolo con tu cuerpo o una señal de tu mano, o sin recordarle que permanezca cuando duda o parándole cuando se baja el cuenco?

Sí No

¿Puede tu perro esperar sin dejar su posición cuando el cuenco toca el suelo hasta que lo liberas?

Sí No

Page 29: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

7. PERMANENCIA

¿Qué comando(s) utilizas para este comportamiento?

¿Cómo decidirás si dejas a tu perro en sentado o tumbado?

¿Has practicado en lugares y superficies desconocidos? Sí No

¿Has practicado con alguien estando junto a ti y hablando contigo? Sí No

¿Puede tu perro permanecer durante 1 minuto sin necesidad de múltiples recordatorios verbales o señales con la mano?

Sí No

¿Cómo utilizarás las felicitaciones durante esta prueba?

¿Entiendes cuándo liberar a tu perro de la permanencia? Sí No

8. CALMA

¿Qué comando(s) utilizas para este comportamiento?

¿Has enseñado realmente a tu perro a relajarse en una alfombra/manta o en una jaula/transportín, o muestra signos de tensión o estrés?

¿Has practicado a sentarte en una silla al lado de tu perro y en lugares desconocidos, donde puede haber olores de otros perros?

Sí No

¿Puede tu perro calmarse sin tu contacto físico? Sí No

¿Entiendes cuándo liberar a tu perro de la calma? Sí No

9. DEJAR Y COGER

¿Qué comando(s) utilizas para este comportamiento?

¿Recompensas a tu perro más menudo de lo que no lo haces cuando le quitas algo? Sí No

¿Puede tu perro Dejar sin ver un premio en tu mano? Sí No

¿Cómo elegirás qué objeto de morder utilizarás?

¿Has practicado con un objeto de gran valor de forma que tu perro se concentre en él durante 10 segundos?

Sí No

¿Tienes un plan de cómo vas a coger el artículo tras dar el comando (p.ej., que el perro te lo lleve a tu mano, cogerlo de su boca o hacer que lo suelte en el suelo)?

Sí No

¿Has practicado en diferentes lugares donde puede haber olores de otros perros y personas cerca?

Sí No

BONUS

¿Qué habilidad elegirás para el Bonus 1 (rodar, girar, traer, hablar o pata)?

¿Qué comando(s) utilizas para el Bonus 1?

¿Qué habilidad elegirás para el Bonus 2?

¿Qué comando(s) utilizas para el Bonus 2?

¿Has eliminado cualquier guiado con comida (así como simular que sujetas un premio) de forma que tu perro realiza las habilidades con un comando verbal o señal de mano clara?

Sí No

Page 30: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

Preguntas Frecuentes Estudiantes C.L.A.S.S. ¿Cómo encuentro el Número ID de mi perro? Puedes buscar el Número ID de tu perro en cualquier momento entrando en www.mydoghasclass.com con tu Número ID de Estudiante y contraseña.

¿Tengo que comenzar por la Evaluación del Nivel B.A. (Bachillerato)? Sí, todos los equipos de estudiante y perro comienzan con el Nivel B.A. Aunque los niveles superiores se construyen sobre algunas de las habilidades del B.A., hay diferentes habilidades que se comprueban en cada nivel. Tras pasar el Nivel B.A., los equipos pueden ser evaluados en el Nivel M.A. (Master). Tras pasar el M.A., pueden entrar en el Nivel Ph.D. (Doctorado). Si un estudiante hace la evaluación de un nivel superior sin haber pasado los niveles previos, su puntuación para el nivel superior no será válido. Por ejemplo, si haces el M.A. antes de hacer el B.A., deberás repetir el M.A. tras pasar el Nivel B.A. ¿Necesito un Certificado Veterinario para los Niveles M.A. y Ph.D.? No, el Certificado Veterinario solo es requisito para el Nivel B.A. ¿Necesito registrar a mi perro para cada nivel en el cual me gustaría evaluarnos? Sí, un perro debe registrarse por separado para el B.A., M.A. y Ph.D. en www.mydoghasclass.com. Puedes hacer la evaluación de más de un nivel en un mismo día si pasas el nivel previo. ¿Necesito registrar a mi perro de nuevo para repetir la Evaluación? No. Los estudiantes solamente registran a su perro una vez para un nivel particular, excepto cuando renuevan su certificado. Si un equipo no pasa la Evaluación y le gustaría repetirla, el estudiante solo necesita contactar con el Evaluador para fijar la cita para la Evaluación. Utilizarán el mismo ID del perro que se asignó la primera vez que se registraron para ese nivel. ¿Expiran los Certificados? Los Certificados son válidos durante 3 años. ¿Cómo renuevo mi certificado? Para renovar un certificado que ha expirado hay 3 pasos:

1) Renovar el registro de tu perro para el Nivel más alto de certificado C.L.A.S.S. que tu perro haya conseguido;

2) Pasar la Evaluación C.L.A.S.S.; y 3) Pasar la Evaluación de Conocimiento del Estudiante vía online.

Cuando mi certificado expira, ¿necesito renovar todos los niveles que mi perro ha ganado? Los estudiantes solamente necesitan renovar el certificado más alto ganado. Por ejemplo, si un perro ha ganado su Ph.D., después de 3 años solo tiene que renovar el Nivel Ph.D.

Page 31: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

¿Cuánto dura la Evaluación? El proceso de Evaluación dura unos 30 minutos, pero puede variar dependiendo de cada situación. Planifícate para llegar pronto y tener tú y tu perro tiempo para aclimataros al entorno de la prueba, de forma que no estés apresurado el día de la Evaluación. ¿Tengo que repetir toda la Evaluación o puedo repetir solo las pruebas que hemos fallado? Si un equipo no pasa la Evaluación y le gustaría repetirla, debe hacerse la Evaluación completa. Esto asegura la validez del proceso de la prueba. ¿Cómo es una Evaluación de C.L.A.S.S.? Puedes ver algún vídeo corto en www.mydoghasclass.com para saber qué esperar cuando tú y tu perro vayáis a una Evaluación C.L.A.S.S. ¿Cómo defines un arnés anti-tiro? Los arneses anti-tiro son herramientas diseñadas para manejar el que un perro tire. Se diferencias de los arneses estándar en que éstos últimos se hacen de forma que el perro puede tirar sin problema sin poner presión en su cuello. Hay diferentes estilos de arneses anti-tiro: algunos están preparados para que la correa se enganche en el pecho del perro y trabajan con la oposición refleja natural del perro, y otros están hechos de forma que la correa se engancha en la espalda y ponen tensión en las patas delanteras si el perro tira. Estos arneses no enseñan al perro a no tirar, sino que son una herramienta para gestionar el tiro.

Page 32: Manual del Estudiante - canmigos.com · Por favor, leer el Manual Resumen para una descripción completa del programa C.L.A.S.S., ... a los guías y familias a entender y entrenar

www.canmigos.com

En CANMIGOS somos Instructores y Evaluadores del programa C.L.A.S.S. Más información original sobre el programa:

- En inglés, en www.mydoghasclass.com - En castellano, en www.canmigos.com