Top Banner

of 121

Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

Jul 07, 2018

Download

Documents

Edgar Contreras
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    1/121

    PROYECTO NIC/023MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES DE COMPETENCIAPROFESIONAL Y TÉCNICA EN EL ÁMBITO NACIONAL

    INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICODIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

    DIRECCIÓN TÉCNICA DOCENTEDEPARTAMENTO DE CURRÍCULUM

    AREA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

    Ag!"# 20$3%

    MANUAL PARA EL PARTICIPANTEINTERPRETACION DE PLANOS Y DIAGRAMAS

    ELECTRICOS/ELECTRONICOS

    MÓDULO TRANSVERSAL

    INTERPRETACIÓN DE PLANOS YDIAGRAMAS ELÉCTRICOS YELECTRÓNICOS

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    2/121

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    3/121

    PROYECTO NIC/023M&'()*+&," -& .! ,+&.&! -& *1&"&,+) 1(&!+,). T4,+) &, &.5*6+" N)+,).

    INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO

    Cra. Loyda Barreda RodriguezDirectora Ejecutiva

    Cro. Walter Saenz RojasSub Director Ejecutivo

    Cra. Daysi Rivas MercadoDirectora General de Foraci!n "ro#esional

    COORDINACIÓN TÉCNICA

    Cra. $elly "edroza CarballoRes%onsable De%artaento de Curr&culu

    Cro. Mario 'alle MontenegroEs%ecialista en Foraci!n "ro#esional

    O(g),+!* +,),+),"& (P(&" NIC/0237

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    4/121

    PRESENTACIÓN

    El )nstituto $acional *ecnol!gico +)$,*EC- coo organiso rector de laForaci!n "ro#esional en $icaragua /a establecido un conjunto de %ol&ticas y

    estrategias en el arco de la i%leentaci!n del "lan $acional de Desarrollo0uano %ara contribuir con el desarrollo econ!ico 1ue nos %erita avanzar enla eliinaci!n de la %obreza en nicaragua.

    El Gobierno de Reconciliaci!n y 2nidad $acional a trav3s de )$,*EC /a #oradoa nuevos t3cnicos al ercado de trabajo nacional con las co%etencias 1uedeanda el sector %roductivo brind4ndoles ayores o%ortunidades de e%leo yejores condiciones de vida a las Failias $icarag5enses ediante una o#erta deForaci!n "ro#esional 4s a%lia 1ue digni#i1ue los o#icios #orando con calidada j!venes ujeres y adultoscontribuyendo as& a la generaci!n de ri1ueza %ara elbienestar social con justicia y e1uidad.

    $os %ro%oneos %ro#undizar la ruta de restituci!n de derec/os %ara continuar cabiando /acia un odelo 1ue brinde 4s acceso calidad y %ertinencia al%roceso de #oraci!n %ro#esional de las6los nicarag5enses sustentada en valorescristianos ideales socialistas y %r4cticas cada vez 4s solidarias.

    Este es#uerzo debe convocarnos a todos e%resarios %roductores del ca%o y laciudad a los subsisteas educativos a la coo%eraci!n nacional e internacional

    dis%oniendo recursos y energ&as de anera integral y solidaria %ara el %resente yel #uturo7 a trabajar en unidad %ara la #oraci!n de %ro#esionales t3cnicos conco%etencias en las es%ecialidades7 agro%ecuaria agroindustrial industrialconstrucci!n turiso e idioas7 dotar de recursos /uanos co%etentes a laicro %e1ue8a y ediana e%resa y aco%a8ar a las ujeres en iniciativas%roductivas en todos los ca%os.

    La elaboraci!n y edici!n de este anual /a sido %osibles gracias a la asesor&aa%oyo econ!ico y tecnol!gico del "royecto $)C69:; y la revisi!n t3cnicaetodol!gica de es%ecialistas del De%artaento de Curr&culu del )$,*EC.

    El anual %ara el %artici%ante sirve de instruento etodol!gico en el desarrollode las ca%acidades 1ue deben ad1uirirse en el %roceso #orativo de las distintasCuali#icaciones de los subsectores Electricidad6Electr!nica Energ&as Renovablesy Soldadura %ara el ejoraiento de los niveles de co%etencia %ro#esional yt3cnica en el 4bito nacional.

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    5/121

    ÍNDICE

    "4g.

    CAPACIDADES ADQUIRIDAS.....................................................................................................1

    RECOMENDACIONES GENERALES..........................................................................................2I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3UNIDAD I. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS....4Objeti!" E"#e$%&i$!"'......................................................................................................................41. (e))*+ie,t*" e I,"t)-+e,t!" Utii/*0!" e, Dib-j! T$,i$!........................................................4

    1.1 I,t)!0-$$i,............................................................................................................................41.2 Me"* 0e Dib-j!.......................................................................................................................1.3 Ti#!" 0e L#i$e" 5 Mi,*".......................................................................................................1.4 E B!))*0!..............................................................................................................................62. Ti#!" 0e Re7*".........................................................................................................................8

    2.1 La Regla Común..............................................................................................7

    2.2 La Regla T.......................................................................................................7

    2.3 E E"$*%+et)!........................................................................................................................92.4 L*" E"$-*0)*".........................................................................................................................92. E T)*,"#!)t*0!).....................................................................................................................:2.6 E C!+#"..............................................................................................................................:2.8 P*,ti*" 0e S%+b!!"..........................................................................................................1;

    3 Ti#!" 0e L%,e*" Utii/*0*" e, Dib-j! T$,i$!........................................................................113.1 T)*/*0! 0e L%,e*".................................................................................................................113.2 L%,e* A-

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    6/121

    8.E,*$e" 0e Re$t*"....................................................................................................................167.1.Re#tas Pa$alelas............................................................................................16

    7.2 Re#tas Pe$end#&la$es.................................................................................17

    7.3 Re#tas #on )ng&los C&ales-&e$a.................................................................17

    7.4.C&$!as...........................................................................................................179 A$!t*$i, 0e Fi7-)*" 5 P*,!"................................................................................................19

    9.1. A$!t*$i, ............................................................................................................................19.1.1. +lementos de a#ota#"n............................................................................1

    9.2. Ti#!" 0e A$!t*$i!,e"...........................................................................................................1:.2.1. /#ota#"n +nt$e Cent$os...........................................................................10

    .2.2. /#ota#"n de Dámet$o............................................................................. 10

    .2.3 /#ota#"n de )ng&los.................................................................................10

    .2.4. /#ota#ones +se#ales............................................................................. 10

    :. Si"te+*" 0e A$!t*$i,............................................................................................................1:0.1. /#ota#"n en e$e....................................................................................... 10

    0.2. /#ota#"n en Pa$alelo...................................................................................2

    0.3. /#ota#"n Comnada.................................................................................. 2

    0.4. /#ota#"n P$og$es!a....................................................................................2

    1;. E"$**"..................................................................................................................................2;1;.1.Ti#!" 0e E"$**".................................................................................................................2;

    1.2. +s#ala at&$al............................................................................................21

    1.3. +s#ala de Red#"n.................................................................................. 21

    1.4. +s#ala de /mla#"n.................................................................................21

    1.5 Cál#&lo /$tmt#o de la +s#ala...................................................................21

    11. =i"t*" 0e Fi7-)*" Ge!+t)i$*"..................................................................................................2211.1. I"!+t)i$!".........................................................................................................................2211.2. P)!5e$$i!,e" A

    13.2. stema /me$#ano.................................................................................... 2613.3. stema +&$oeo........................................................................................26

    13.3. Pe)"#e$ti* C*b*e)*........................................................................................................2613.4. P)!5e$$i, A

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    7/121

    15.1 Reglas a$a la Ded#"n de las eddas de &n o$mato...........................20

    16. á$genes a$a D&8a$..................................................................................31

    16.1. Ca8etín o C&ad$o de Rot&la#"n..................................................................31

    17. Tos de let$as no$mal'adas........................................................................32

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN........................................................................................34UNIDAD II. DIBU@O DE FIGURAS GEOMETRICAS...............................................................3Objeti!" E"#e$%&i$!"'....................................................................................................................31.C)!-i/*$i,................................................................................................................................3

    1.1. P*"!" #*)* * E*b!)*$i, 0e C)!-i".................................................................................31.2. T)*/*0! 5 Eje$-$i, 0e C)!-i".........................................................................................36

    2. C!,"t)-$$i, 0e Fi7-)*" Ge!+t)i$*" Si0*"........................................................................383. =i"t*" 0e Fi7-)*" Ge!+t)i$*"...............................................................................................39

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN........................................................................................42UNIDAD III. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE PLANOS ELECTRICOS..44Objeti!" E"#e$%&i$!"'....................................................................................................................44

    1. P)!$e0i+ie,t! #*)* e Di"e! 0e P*,!" E$t)i$!"...............................................................442. S%+b!!" E$t)i$!" Re"i0e,$i*e".........................................................................................463.T*b* $!, Si+b!!7%* A+e)i$*,!"..........................................................................................4.T*b*" $!, Si+b!!7%* Se7, N!)+* DIN.............................................................................6. Ti#!" 0e Di*7)*+*" 5 E"-e+*" E$t)i$!"...........................................................................61

    5.1 Dag$ama de (lo-&e.....................................................................................61

    5.2. Dag$ama P#t"$#o.......................................................................................62

    5.3. Dag$ama +s-&emát#o................................................................................62

    5.4. Dag$ama %l&st$ado...................................................................................... 63

    5.5. Dag$ama 9n:la$.........................................................................................635.6. Dag$ama Comnado.................................................................................. 64

    5.7.Dag$ama Caleado ;Co..........................65

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN........................................................................................66UNIDAD I=. DIBU@O DE PLANOS ELECTRICOS RESIDENCIALES...................................68Objeti!" E"#e$%&i$!"'....................................................................................................................68

    1. Dib-j! 0e P*,!" E$t)i$!" Re"i0e,$i*e"..........................................................................68

    2. Dsos#ones ?ene$ales...............................................................................673. Plano de %nstala#"n +l#t$#a.......................................................................67

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN........................................................................................86UNIDAD =. DIBU@O DE PLANOS ELECTRICOS INDUSTRIALES.......................................86Objeti!" E"#e$%&i$!"'....................................................................................................................86

    1. S%+b!!".................................................................................................................................861>1 S%+b!!" G)&i$!"................................................................................................................86

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    8/121

    1.2 S%+b!!" Lite)*e"................................................................................................................861.3 T)*/!"...................................................................................................................................882. S%+b!!" N!)+*i/*0!" Se7, IEC DIN ANSI.................................................................883. C*)*$te)%"ti$*" 0e Dib-j! 0e E"-e+*" 0e M*,0! 5 F-e)/*..................................................99

    4. /se#tos P$á#t#os a$a s& Real'a#"n........................................................

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN........................................................................................:2UNIDAD =I. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE PLANOS ELECTRONICOS........................................................................................................................................................:3Objeti!" E"#e$%&i$!"'....................................................................................................................:31. Si+b!!7%* Ee$t),i$* B"i$* N!)+*"' UNE 2;;;483 CEI DIN IEC ANSI..........:3

    2. P)!$e0i+ie,t!" #*)* Dib-j*) P*,!" Ee$t),i$!"..............................................................:8E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN........................................................................................::UNIDAD =II. DIBU@O DE PLANOS ELECTRONICOS ANALÓGICOS H DIGITALES......1;;Objeti!" E"#e$%&i$!"'..................................................................................................................1;;

    1. I,t)!0-$$i,.......................................................................................................................1;;2. S%+b!!" 0e C!+#-e)t*" Se7, N!)+* ANSI..................................................................1;;

    3. S%+b!!" 0e C!+#-e)t*" Se7, N!)+* IEC....................................................................1;;. 4S%+b!!" 0e C!+#-e)t*" Se7, N!)+* NEMA..................................................................1;1. . S%+b!!" 0e B*"$-*,te" 5 Fi#F!# Se7, N!)+* ANSI IEC......................................1;16.S%+b!!" 0e Ci)$-it!" L7i$!"..............................................................................................1;28.S%+b!!" 0e Di"#*5..............................................................................................................1;2

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN......................................................................................1;3GLOSARIO..................................................................................................................................1;4BIBLIOGRAFA..........................................................................................................................1;6

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    9/121

    CAPACIDADES ADQUIRIDASC%licar los %rocediientos utilizados en la re%resentaci!n de %lanos el3ctricos

    toando en cuenta la sibolog&a utilizada.

    C?= Dibujar %lanos el3ctricos residenciales e industriales seg@n sibolog&a el3ctrica

    noralizada a%licando noras establecidas.

    CA= E>%licar los %rocediientos utilizados en la re%resentaci!n de %lanos electr!nicos

    toando en cuenta la sibolog&a utilizada.

    C= Dibujar %lanos de circuitos electr!nicos b4sicos +anal!gicos y digitales- seg@n

    sibolog&a noralizada teniendo en cuenta las noras de re%resentaci!n

    establecidas.

    RECOMENDACIONES GENERALES

     1

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    10/121

    "ara iniciar el estudio del anual debe estar claro 1ue sie%re t@ dedicaci!n y

    es#uerzo te %eritir4n ad1uirir los conociientos y /abilidades relacionadas al dibujo e

    inter%retaci!n de %lanos diagraas el3ctricos y electr!nicos lo 1ue te %eritir4 obtener 

    un ejor en#o1ue %ara %onerlo en %r4ctica en un entorno laboral siulado o real.

     ,l coenzar el estudio de cada unidad did4ctica debe leer los objetivos %lanteados 1ue

    se encuentran al inicio de cada una de ellas estos te #acilitar4n una ejor co%rensi!n

    de los logros %ro%uestos.

     , edida 1ue avances en el estudio de los teas reco%ila in1uietudes o dudas sobre

    los contenidos desarrollados y solicita aclaraciones al instructor durante las sesiones

    de clase.

     ,nalice la in#oraci!n descrita en el anual y consulte a su instructor cuando necesite

    aclaraciones

     ,%l&e sus conociientos con la bibliogra#&a indicada u otros te>tos 1ue est3n a su

    alcance.

    Resuelva res%onsableente los ejercicios de autoevaluaci!n y veri#i1ue sus res%uestas

    con sus co%a8eros e instructor.

    Sea aigable con el edio abiente no tire residuos #uera de los lugares establecidos.

    Recuerde sie%re 1ue el cuido y conservaci!n del bien inueble del centro 1ue

    garantizaran el correcto desarrollo de las clases y en el #uturo los nuevos %artici%antes

    /ar4n uso de ellas.

    I. INTRODUCCIÓN

     2 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    11/121

    El anual %ara el %artici%ante ()nter%retaci!n de "lanos y Diagraas El3ctricos y

    Electr!nicos( es un !dulo transversal 1ue est4 dirigido a los estudiantes6%artici%antes

    de la cuali#icaci!n en (Montaje y Manteniiento de )nstalaciones de Baja *ensi!n y la

    cuali#icaci!n en (Re%araci!n de E1ui%os Electr!nicos de ,udio y 'ideo. Este

    docuento de estudio /a sido elaborado con la #inalidad de #acilitar el %roceso de

    ense8anza a%rendizaje durante tu #oraci!n t3cnica as& coo tabi3n %eritir4 a los

    estudiantes6%artici%antes ad1uirir las ca%acidades o resultados de a%rendizaje descritos

    en el !dulo #orativo.

    El anual est4 estructurado etodol!gicaente %or unidades did4cticas %ara ad1uirir 

    las ca%acidades 1ue describe el !dulo y al #inal de cada unidad did4ctica se

    %resentan ejercicios de autoevaluaci!n los 1ue debes resolver con res%onsabilidad ysirven de auto %re%araci!n y le ayudar4n a resolver las evaluaciones 1ue el instructor 

    designe durante el desarrollo de este !dulo transversal al sistea.

    El desarrollo de este !dulo se %retende 1ue las y los estudiantes6%artici%antes se

    a%ro%ien de los conociientos /abilidades y valores necesarios %ara %ro%iciar una

    visi!n e%rendedora y 1ue %uedas inter%retar %lanos y diagraas el3ctricos y

    electr!nicos en tu undo laboral.

    Es%eraos 1ue este docuento le sea uy valioso en su trabajo #orativo y el iso

    sea enri1uecido con su e>%eriencia e iniciativa creadora.

    UNIDAD I. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

    Objeti!" E"#e$%&i$!"'

     3

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    12/121

    %licar %rocediiento %ara la elaboraci!n de #oratos de dibujo t3cnico toando encuenta sus caracter&sticas.

    ;- Describir los %rocediientos utilizados en la construcci!n o elaboraci!n de #igurasgeo3tricas s!lidas.

    1. (e))*+ie,t*" e I,"t)-+e,t!" Utii/*0!" e, Dib-j! T$,i$!

    $%$ I,"(-8+9,

    Desde los tie%os 4s reotos el /obre /a e%leado el dibujo %ara crear ideas asus seejantes y %ara registrar estas ideas a #in de no olvidarlas. Las %inturas 4s%riitivas de escritura tales coo los jeroglicos egi%cios #ueron #oras %ict!ricas.

    La %alabra gra#ico signi#ica counicaci!n de ideas %or edio de l&neas o signosi%resos sobre una su%er#icie. 2n dibujo es una re%resentaci!n gr4#ica de una cosareal. Debido a 1ue estas i4genes las entienden %ersonas de di#erentesnacionalidades se dice 1ue el dibujo es un lenguaje universal.

    El /obre /a desarrollado el dibujo toando dos trayectorias distintas la %riera es eldibujo art&stico y la segunda el dibujo t3cnico7 este @ltio se e%lea %ara e>%resar ideas t3cnicas o ideas de car4cter %r4ctico y es el 3todo utilizado en todas las raasde la industria t3cnica.Los lenguajes /ablados son inadecuados %ara describir el taa8o la #ora y las%ro%orciones de los objetos #&sicos. "ara cada objeto #abricado e>isten dibujos de

    diagraas y %lanos 1ue describen co%leta y e>actaente su con#oraci!n #&sicacounicando las ideas del dibujante al o%erario de una 41uina o bien %ara%ro%orcionar un anteniiento adecuado.

    Las %royecciones son de gran utilidad cuando se re1uiere transitir una in#oraci!n4s detallada acerca de una %ieza o eleento e>isten di#erentes ti%os de %royeccionestales coo caballera oblicua iso3trica entre otras siendo esta @ltia la de ayor a%licaci!n.

    E>isten ciertas %iezas 1ue necesitan de una vista au>iliar ya 1ue las vistas octogonalesno dan la in#oraci!n co%leta o real de lo 1ue se tiene. Regularente las vistas

    au>iliares son de %lanos inclinados. *abi3n /ay 1ue tener en cuenta los cortes 1ue sele %ueden realizar a una %ieza debido a 1ue uestran algunas %artes internas de esta.

    $%2 M&!) -& D+68'

    *odo dibujo se realiza sobre una su%er#icie de trabajo esta %uede ser tan sencilla coouna econ!ica esa 1ue %osea una buena su%er#icie %ara trabajar o bien %uede ser 

     4

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    13/121

    una esa o tablero de dibujo 1ue es 4s caro sin ebargo %ara realizar tus trabajos%uedes utilizar cual1uiera de los edios.

    El tablero o esa de dibujo es uno de los edios au>iliares 4s i%ortantes %ara larealizaci!n de un dibujo +#ig. isten iado. Coo no se %uede de%ender co%letaente de la arca del gradodeber4s a%render a utilizar tu buen juicio al seleccionar l4%ices %ara la clase de l&neas

    re1ueridas. En la siguiente tabla se uestran las graduaciones noralizadas %ara lasinas de los l4%ices.

    Designación delas graduaciones

     por números

    Blandos M&-+! D8(! E"() D8(!

    00  0 $ 2 3 ; < = > ? @

    Designaci!n delas graduaciones%or siglas

    B B AB ?B ;B :B B 0B F 0:0

    ;0

    ?0

    A0

    0

    0

    0

    0

    *abla $o. < Graduaci!n noralizada de las inas

     5 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    14/121

    tro as%ecto i%ortante 1ue debes considerar es el a#ilado del l4%iz un l4%izdesa#ilado %roduce l&neas a%elusadas inde#inidas y de ala calidad re%resentativasde un estudiante descuidado. Solo un l4%iz bien a#ilado %uede %roducir l&neas %recisas

    n&tidas y oscuras 1ue brillen con claridad 1ue son caracter&sticas de un dibujante /4bil.+'er #iguras : ; ? a y b-.

     

    Diensiones del la%icero %ara el a#ilada. . Saca%untas anual.

     ,#ilado de l4%iz de secci!n cil&ndrica.

    . ,#ilado de l4%iz de secci!n /e>agonal.$%; E. B(()-

    Los borradores se /acen %or1ue todos coeteos errores cuando se realiza un dibujode un objeto o un %lano sobre una /oja de %a%el %odeos e1uivocarnosaccidentalente.

    La ayor&a de los errores se %ueden evitar si /aceos %ro%ia siguiente recoendaci!no regla= H$unca traces una l&nea sino /asta estar seguro de lo 1ue est4s /aciendoI.Cuando se tiene 1ue borrar debes /acerlo con un borrador o gaa suave (Borrador delec/e el borrado se debe /acer con suavidad ediante %e1ue8os gol%es y en una soladirecci!n %ara evitar ensuciar todo el dibujo o %roducir arrugas en el %a%el. Esrecoendado utilizar una %lantilla %ara borrar observa las #igura Aa b y c.

     Goa %ara borrar. "orta goas. . "lantilla %ara borrar.

     6 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    15/121

    2% T+1! -& R&g.)!

    2.1 L* Re7* C!+,

    Es el instruento de dibujo ayorente e%leado ya sea %araedir o %ara el trazado de l&neas rectas su #ora es rectangular y %lana %uede estar #abricada de distintos ateriales tales coo7 %l4stico trans%arente o de color etal oadera. *iene en sus bordes su%eriores e in#eriores graduaciones en unidades de

    cent&etros y il&etros o bien %uede tener graduaciones en %ulgadas Figura . Regla %l4stica.

    Las reglas %ueden tener longitudes de :9 ;9 A9 y isten reglas * cuya tiralarga este graduada con una o varias escalas.

    Cuando uses la regla * %rocura no gol%earla ya 1ue el 4ngulo recto 1ue #ora laes%ada y la cabeza %ueden desviarse y %rovocara alos trazos en los dibujos%osteriores7 nunca utilices la regla * coo gu&a %ara cortar %a%el %or 1u3 se %uede

     7 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    16/121

    estro%ear el borde de %l4stico. 2na vez 1ue /ayas terinado de usarla deber4sli%iarla y antenerla sie%re en este estado. "ara ello es conveniente tener a laano un tra%o de tela suave %ara li%iar la regla y con ello asegurarse de 1ue no1ueden en ella el %olvo de los l4%ices y los gruos de la goa de borrar en lugar dedejarla sobre la su%er#icie de trabajo es %re#erible utilizar el ori#icio 1ue la regla tiene en

    el e>treo y colgarla verticalente en la %ared.2%3 E. E!).*&"(

    *razar un objeto a escala signi#ica 1ue todas las l&neas del dibujo tendr4n las isasdiensiones 1ue las del objeto. Esto no %resenta ning@n %roblea cuando el objeto esuy %e1ue8o. Este ti%o de dibujos se llevan a cabo ediante una t3cnica 1ue seconoce coo el nobre de (escala natural %ero su uso en dibujo t3cnico en %oco#recuente.

    El escal&etro es una regla triangular con seis escalas di#erentes. Los escal&etros los%odeos dividir en dos gru%os escal&etro %ara ar1uitectos y escal&etro %araingenieros.

    a- Escal&etro %ara ar1uitectos. Este %ertenece un gru%o de reglas triangulares. Elescal&etro %ara ar1uitectos tiene

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    17/121

    2%; L)! E!8)-()!

    Las escuadras son otro de los instruentos b4sicos de dibujo. Las escuadras sonbaratas y general ente est4n /ec/as de %l4stico. *odas las escuadras tienen un

     ,ngulo recto de 9J y los dos 4ngulos restantes %ueden ser de ?AK y ?AK o de ;9K y

    9K seg@n el ti%o de escuadra. "ara el %rier caso donde los 4ngulos son id3nticos+?AK- se le conoce coo a escuadra a (?A +cartab!n- ientras 1ue a la otra se le%uede designar coo escuadra a (;9 o escuadra a (9. En las #iguras

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    18/121

     *rans%ortador de acto de estas.

    C*15! -& )-)= Se utiliza %ara el trazado de circun#erencias uy %e1ue8as. C*15! -& 6+g"&()= Se utiliza %ara el trazado de circun#erencias y arcos. *iene

    la isa #ora 1ue un co%4s de %recisi!n %ero es 4s %e1ue8o. C*15! -& 18,")! !&)!= *iene una construcci!n igual 1ue los otros co%ases

    con la di#erencia 1ue sus dos %atas tienen %untas c!nicas las cuales tienen laisa longitud. Este co%4s no utiliza inas y solaente los utilizan los

    ec4nicos %ara arcar c&rculos o arcos en l4inas de acero.2%> P.),"+..)! -& S*6.!

    Las %lantillas son l4inas uy delgadas de aterial %l4stico o deetal con @lti%les %er#oraciones. Estas %er#oraciones tienen diversas #oras +cuadrosc&rculos eli%ses letras #iguras de uebles s&bolos el3ctricos etc.-. bserva la #igura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    19/121

     "lantillas de s&bolos.

    El trazado de c&rculos eli%ses u otras #iguras se realizan #4cilente tan solo siguiendocon el l4%iz el contorno interior de la %er#oraci!n de la #igura deseada.

    El curv&gra#o llaadas tabi3n curva #rancesa es tabi3n otra %lantilla 1ue se utilizacuando se re1uieren dibujar otras curvas 1ue no %ueden ser dibujadas #4cilenteutilizando un co%4s. Los Curv&gra#os son %lantillas de %l4sticos cuyos contornostienen #oras de curvas. Figura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    20/121

     *razado de l&neas /orizontales a l4%iz

    3%2 L,&) A8+.+)( 

    Es una l&nea recta #ina y suave 1ue se debe utilizar al inicio de todo dibujo coo %aso

    %revio al trazo de#initivo. Esto %erite #acilidad %ara la elaboraci!n de cual1uier dibujoya 1ue sirven de base y %erite 1ue no /aya anc/ones y trazos innecesarios.

     L&nea au>iliar.

    3%3 L,&) V+!+6.& -& C,"(, V+!+6.&

    Es una recta continua y uy #uerte 1ue se utiliza %ara re%resentar los contornose>teriores y aristas visibles de un objeto o %ieza esta l&nea se traza sobre la l&neaau>iliar coo trazo de#initivo y esta %uede ser recta o curva. Figura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    21/121

     L&nea de contorno oculto.3%< L,&) -& E'&

    La l&nea de eje o de centro es una l&nea noralizada 1ue se utiliza en caso de todo losdibujos. La l&nea se utiliza %ara re%resentar ejes de sietr&a o el centro de una curva.*abi3n se e%lean %ara indicar la sietr&a entre di#erentes eleentos 1ue con#oranun objeto o %ieza la l&nea de eje o de centro %uede estar dibujado en %osici!n/orizontal vertical inclinada o en #ora circular7 1uien deterina la %osici!n de esteti%o de l&nea es el iso objeto o %ieza a dibujar.

    Las l&neas de eje %uede ser de dos ti%os +#igura iadaente unos L,&) -& C")

    La l&nea de acota es una recta co%uesta %or un cuer%o y una cabeza de #lec/a obien %uede ir aco%a8ado %or un s&bolo ar1uitect!nico en sus e>treos coo seuestra en la #igura :tensi!n. $oralente se utilizan %ara indicar ellargo anc/o alto o bien %uede indicar un detalle %articular del objeto coo el di4etrode una circun#erencia.

     Eje%lo de ,cotaci!n4 .Dib-j!" Ge!+t)i$!

     13

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    22/121

    2na #igura geo3trica es un conjunto no vac&o cuyos eleentos son %untos las #igurasgeo3tricas son el objeto de estudio de la geoetr&a 1ue una raa de la ate4tica1ue se dedica a analizar las %ro%iedades y edidas de las #iguras en el es%acio o en el%lano. Los %lanos o circuitos el3ctricos y electr!nicos son elaborados %or edios des&bolos convencionales 1ue re%resentan a los dis%ositivos y la intercone>i!n 1ue

    e>iste entre ellos %ara deostrar c!o #unciona un circuito a%arato etc. "ara laconstrucci!n de estos s&bolos se utilizan #iguras geo3tricas coo se uestra en la#igura :: cuyo s&bolo se utiliza %ara se8alar una salida o toa corrientees%ecial.

     *oacorriente es%ecial

    ;%$ T())- -& C(8.! A(!

    "ara el trazo de circun#erencias o de arcos se deben de seguir lossiguientes %rocediientos=

    a- Deterinar la edida del radio o del di4etro y abrir las %atas del co%4s en ladistancia radio de la circun#erencia o arco a trazar.

    b- 2bica en el %a%el el centro de la circun#erencia o arco a trazar.c- Coloca la %unta et4lica del co%4s en el centro de la circun#erencia o arco 1ue va a

    trazar y gira el co%4s realizando el trazo deseado. Figura :;. *razado de c&rculos.

    ;%2 T())- -& T(+5,g8.!

    "ara el trazo de un tri4ngulo se %uede /acer %or edio de un co%4s utilizando lasescuadras o bien con la ayuda de un trans%ortador y una regla. , continuaci!n seindican los %rocediientos %ara la construcci!n de un tri4ngulo con la ayuda de unco%4s=

     14

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    23/121

    Dada la longitud del lado ,B del tri4ngulo.Pe,t7!,!

    Dada la longitud del lado ,B del %ent4gono.

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    24/121

    ;- *race la recta %er%endicular BA?- Con centro en ; y toando el radio de la recta ,B trace un arco inde#inido 1ue corte a

    BA y ar1ue el %unto .A- Con centro en ; y radio ; trace un arco 1ue corte la recta 4gono.

    .3.P!%7!,! 0e , L*0!"

     16 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    25/121

    ///

    /

    Dado la longitud del lado ,B del %ol&gono de nN lados. +Figura :-

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    26/121

    "ara trazar la bisectriz de un 4ngulo se sigue el %rocediiento siguiente #igura ;9.

    "asos=a- Con centro en B v3rtice del 4ngulo tr4cese un arco arbitrario 1ue corte a los ladosdel 4ngulo en los %untos < y :.b- Con centro en < y des%u3s en : y con una abertura cual1uiera del co%4s tr4censedos arcos 1ue se corten en el %unto D.c- nanse los %untos B y D %ara obtener la bisectriz.

     *razado de bisectriz.6.3. T)*/*0! 0e C%)$-!" I,"$)it!" 5 Ci)$-,"$)it!"

    *eneos una circun#erencia inscrita cuando trazaos un %ol&gono dentro de la isa ylos lados del %ol&gono son tangentes a ella. La Circunscri%ci!n consiste en la acci!n dedibujar un c&rculo dentro de un %ol&gono y sus lados son tangentes a la curva.

    Eje%lo= En la #igura ;

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    27/121

    8.1.Re$t*" P*)*e*"

    "ara enlazar dos rectas %aralelas se debe seguir los siguientes %asos=a- *raza las rectas %aralelas ,B y CD.b- Localice el %unto arbitrario E sobre la recta ,B

    c- "or el %unto E trace una recta %er%endicular 1ue corte a la otra recta CD en el %untoEO.

    d- Local&cese el %unto 1ue es el %unto edio de larecta EEO. %or edio de arcos construidos desde los %untos EEO.

    e- Con centro en tr4cese el arco de E con E O.

     Enlace de rectas %aralelas.8.2 Re$t*" Pe)#e,0i$-*)e"

    "ara realizar esta tarea sigue el %rocediiento=a- Dadas las rectas %er%endiculares ,B y CD y el radio de enlace R coo se observa en

    la #igura ;?.b- Con centro en el v3rtice 1ue #oran las rectas y con una abertura del co%4s igual al

    radio de enlace R tr4cese un arco 1ue corte a las recta en los %untos E y E

    c- Con centro en E y luego en E  y con abertura igual al radio de enlace R tr4cese dosarcos 1ue se corten en el %unto .

    d- Con centro en y con abertura igual a R tr4cese el arco d enlace de E con EO.

     Enlace de rectas %er%endiculares.8.3 Re$t*" $!, ?,7-!" C-*e"-ie)*

     19

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    28/121

    Sigue los siguientes %asos 1ue a continuaci!n se describen.a- *raza las rectas ,B y CD y el radio de enlace R.b- *raza la %aralela

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    29/121

     Eleentos de acotaci!n9.1.1. Ee+e,t!" 0e *$!t*$i,

    L!" ee+e,t!" -e i,$-5e, * *$!t*$i, "!, !" -e

    !b"e)*" e, * &i7-)* 39.

     Foras de re%resentaci!n%ara deliitar la l&nea de acotaci!n.

    L,&) -& C") -& R&&(&,+)

    H* "e *b!)0 e, e te+* 0e ti#!" 0e %,e*" 0e e"te +*,-*.

    Flechas y Puntos

    S!, 0ib-j*0!" e, !" e

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    30/121

    Ob"e)* * &i7-)* 3: -e +-e"t)* $!+! *$!t*) !" $e,t)!" 0e

    $i)$-,&e)e,$i*" A$!t*$i, e,t)e $e,t)!". A$!t*$i, 0e $e,t)!".

    9.2.2. A$!t*$i, 0e Di+et)!

    Ge,e)*+e,te *" $i)$-,&e)e,$i*" "e *$!t*, e, &-,$i, 0e "-

    0i+et)!> -tii/*,0! #*)* e! e "%+b!! K ! * *b)ei*t-)*

    0i+et)! *$!+#**0* #!) e *!) ,-+)i$! 0e 0i+et)!.

     ,cotaci!n de Circun#erencia.

    9.2.3 A$!t*$i, 0e ?,7-!"

    Los 4ngulos se %ueden acotar de dos #oras de%endiendo de la#unci!n 1ue dese%e8e el objeto.Coo si #uera un 4ngulo= se utiliza la l&nea de acotaci!n curva y lacota se e>%resa en grados. Figura ?< a.Mediante cotas de %osici!n= estas ubican la %osici!n de los e>treosdel detalle inclinado. Figura ?< b.

     ,cotaci!n de 4ngulos

    9.2.4. A$!t*$i!,e" E"#e$i*e"

    L*" #!)$i!,e" 0e $-)*" *)$!" 0e $i)$-,&e)e,$i* "e *$!t*, 0e *$-e)0! $!, e *!) 0e "- )*0i!> #*)* e! "e -tii/* * et)* )> R ! * #**b)* R*0i!> "e7-i0* 0e *!) ,-+)i$! * $!+! "e +-e"t)*

    e, * &i7-)* 42.

     A$!t*$i!,e" e"#e$i*e".

    @% S+!"&*)! -& A")+9,

    @%$% A")+9, &, S&(+&

    A-% $*0* ee+e,t! "e *$!t* )e"#e$t! * ee+e,t! $!,ti7-! * $!+! "e !b"e)* e, * &i7-)* 43.

     22 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    31/121

     A$!t*$i, e, "e)ie.

    :.2. A$!t*$i, e, P*)*e!

    E, e"te ti#! 0e *$!t*$i, 0e t!0*" *" $!t*" 0e * +i"+*0i)e$$i, "e t!+*, #*,!" 0e )e&e)e,$i* *+*0!" P*,!" B*"e

    0e Me0i0*". Fi7-)* 44.

     ,cotaci!n en %aralelo

    :.3. A$!t*$i, C!+bi,*0*

    Re"-t* 0e $!+bi,*) !" "i"te+*" 0e *$!t*$i, e, "e)ie 5

    e, #*)*e!> ! $-* #e)+ite "*ti"&*$e) *" e !b"e)* * &i7-)*

    4.

     ,cotaci!n cobinada.

    :.4. A$!t*$i, P)!7)e"i*

    E" -,* *)i*,te 0e "i"te+* 0e *$!t*$i, e, #*)*e!. S!! -e "e &ij* -, !)i7e, 0e $!t* ! $e)!

    $!))e"#!,0ie,te * ee+e,t! 0e )e&e)e,$i*> *" 0i&e)e,te" $!t*"

    "e 0i"#!,e, "!b)e -,* %,e* ,i$* 0e +e0i0* $!+! "e +-e"t)*

    e, * &i7-)* 46 %,e* )e$t* ! $i)$-*) "e7, "e t)*te 0e*$!+!0*) ++ ! 7)*0!".

     A$!t*$i, #)!7)e"i*.

    $0% E!).)!

    Los dibujos t3cnicos %lanos el3ctricos %lanos ar1uitect!nicos etc. Son en %arte lare%resentaci!n gr4#ica de lo 1ue se re1uiere /acer construir o #abricar su

     23

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    32/121

    re%resentaci!n debe /acerse en una #ora %ro%orcionada en relaci!n a lo 1ue sere1uiere re%resentar. "ara %oder realizar un dibujo o %lano en una #ora %ro%orcionadase utiliza lo 1ue se llaa (escala 1ue es la relaci!n 1ue e>iste entre las diensionesreales de un objeto eleento inueble etc. Q las diensiones 1ue tiene el objeto enel %lano o dibujo.

    $0%$%T+1! -& E!).)!

    Los %lanos y dibujos t3cnicos noralente se %ueden realizar en tres ti%os de escalas=

    Escala !" $-*e" #!) te,e) 0i+e,"i!,e"0e+*"i*0! 7)*,0e"> ,! $*be) e, -, #*#e ,!)+*i/*0!. De *J% e" 0!,0e *" 0i+e,"i!,e" 0e

    0ib-j! "ie+#)e "!, +e,!)e" -e *" 0i+e,"i!,e" 0e !bjet! 0ib-j*0!.

    1;.4. E"$** 0e A+#i*$i,

    Se -tii/* $!,t)*)i* * * e"$** 0e )e0-$$i,> e"te ti#! 0e e"$** "e -tii/* #*)* 0ib-j*) !bjet!" -e

    "!, +-5 #e-e!"> !" $-*e" * *+#i*)!" e, e 0ib-j!> "e )e#)e"e,t*, $!, +" $*)i0*0 "-"

    &!)+*" 5 0i+e,"i!,e".

    Las escalas sie%re se re%resentan en #ora nu3rica y en casos es%eciales seco%leentan de una escala gr4#ica. "ara dibujar un objeto se %uede utilizar cual1uiera de las escalas %ero se recoienda utilizar la noralizaci!n 1ue de ellas se/a /ec/o.

    En la %r4ctica la escala 1ue ayorente se utiliza es los dibujos de %lanos el3ctricoses la escala de reducci!n. "ara re%resentar objetos %e1ue8os o detalles deedi#icaciones se e%lean las siguientes escalas=

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    33/121

    "ara re%resentar edi#icios o casas /abitacionales se e%lean %or lo general lassiguientes escalas=

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    34/121

    Los iso3tricos son un caso es%ecial de dibujos en %ers%ectiva conocidos coo%royecciones a>ono3tricas obtenidos cuando el observador est4 colocado endirecci!n inclinada con res%ecto a las caras %rinci%ales del objeto +cuando elobservador se ubica inclinado con res%ecto a los ejes %rinci%ales ! cuando el objeto secoloca inclinado dentro de la caja de cristal- de tal anera 1ue las l&neas %lanos

    %rinci%ales y 4ngulos del objeto a%arecen de#orados.El vocablo iso3trico %roviene de las ra&ces (iso 1ue signi#ica igual y (3trica 1uesigni#ica edida. 2n dibujo iso3trico tiene %or caracter&stica 1ue sus l&neas %rinci%alestienen igual edida 1ue el objeto real o sea 1ue la de#oraci!n de las l&neas%rinci%ales es la isa.

    $$%2% P(&+,&! A,*4"(+)! +"royecci!n iso3trica-

    En las vistas %rinci%ales de un objeto tabi3n llaadas %royecciones %rinci%ales elobservador se ubica ortogonalente al objeto esto es se ubica %er%endicularente a

    las caras %rinci%ales= Frontal Su%erior y Lateral del objeto de tal #ora 1ue dic/ascaras a%arecen en las vistas con su #ora y taa8os verdaderos.

    Las caras ! lados del objeto 1ue se encuentran inclinados a%arecen de#orados y su#ora no es la verdadera. En el caso de las %royecciones a>ono3tricas el objeto est4ubicado en #ora inclinada con res%ecto al observador %or lo 1ue en ninguna de lasvistas el objeto se ve en su verdadera #ora o sea se ve de#orado +algunasdistancias se ven enores de lo 1ue realente son-.

    *oeos coo eje%lo el cubo 1ue se uestra enla #igura ? cada una de las vistas a%arece coo

    un cuadrado cuya #ora y taa8o corres%onden ala verdadera #ora de la cara del cubo 1uere%resentan.

      'istas %rinci%ales de un cubo

    )agineos a/ora 1ue si eteos dentro de la caja de cristal el cubo y se cabia de%osici!n al cubo rot4ndolo ?A grados alrededor del eje ,, seg@n se uestra en la#igura ? +a- se obtiene una nueva serie de vistas del objeto en las cuales las caras delobjeto no son %aralelas a los ejes %rinci%ales. , este ti%o de vistas se les conoce coo%royecciones a>ono3tricas.

     26 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    35/121

     'istas a>ono3tricas del cubo

    En las vistas ostradas en la #igura ?

    +b- se observa 1ue en la vista #rontala/ora a%arecen : caras= la #rontal y lalateral %ero esta vez a%arecende#oradas en sus diensiones/orizontales y no as& en susdiensiones verticales la de#oraci!nes desigual.

    Si se realiza una nueva rotaci!n %ero esta vez alrededor de 3l eje BB seg@n se indicaen la #igura ? +a- se obtiene una nueva %royecci!n a>ono3trica. Si se observa lavista #rontal de la #igura ? +b- se %uede ver 1ue en dic/a vista a%arecen las ; caras del

    objeto lo 1ue da la ilusi!n de tridiensionalidad7 %ero esta vez todas las l&neas %lanosy 4ngulos 1ue #oran el objeto a%arecen de#orados. , esta %royecci!n a>ono3tricaen %articular se le conoce coo %royecci!n iso3trica y tiene la %eculiaridad de 1uetodas sus l&neas %rinci%ales est4n de#oradas la isa cantidad +reducidas a cerca de?6A de su taa8o real- y dic/as l&neas %rinci%ales #oran 4ngulo de ;9 9 y

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    36/121

    $2%$% T+1! -& +!")!

    E e" * i"t* !bte,i0* !b"e)*,0! * !bjet! ! #ie/* 0e"0e * #*)te #)i,$i#*.2) Vista Superior (V.S)> e" * i"t* !bte,i0* !b"e)*,0! * !bjet! ! #ie/* 0e"0e * 0e *))ib*.3) Vista n!erior (V.)> e" * i"t* !bte,i0* !b"e)*,0! *

    !bjet! ! #ie/* 0e"0e * #*)te 0e *b*j!.") Vista #ateral $%uierda (V#)> e" * i"t* !bte,i0*

    !b"e)*,0! * !bjet! ! #ie/* 0e"0e * #*)te i/-ie)0* 0e

    !b"e)*0!).&) Vista #ateral 'erecha (V#') L* -e "e !btie,e +i)*,0!

    * * #ie/* 0e"0e * #*)te 0e)e$J* 0e !b"e)*0!).

    ) Vista Posterior (V.P) L* -e "e !btie,e +i)*,0! * *

     #ie/* 0e"0e * #*)te 0e *t)" 0e * +i"+*.

     *i%os de vistas

    12.2. M*todo de la +a,a

    I+*7i,* -,* $*j* 0e $*)t, $e))*0*> * $-* tie,e "ei" $*)*"> "i 0e"*)ti$-*+!" t!0!" "-" *0!" 5!" e

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    37/121

    . Des%liegue de vistas

    $3% S+!"&*)! N(*).+)-! -& V+!")!

    13.1> See$$i, 0e i"t*"

     29

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    38/121

    Se debe de tener en cuenta sie%re 1ue la ubicaci!n de las vistas es inalterable y sedis%onen toando coo re#erencia sie%re la vista #rontal.

    13.2. Si"te+* A+e)i$*,!

    E !)0e, 0e -bi$*$i, 0e *" 0i&e)e,te" i"t*" e, e"te"i"te+*> "e #)e"e,t* e, * &i7-)* 3.

    =I ' =i"t* i,&e)i!)  =LD ' =i"t* *te)* 0e)e$J*=F ' =i"t* &)!,t*

    =LI ' =i"t* *te)* i/-ie)0*=P ' =i"t* #!"te)i!)  =S ' =i"t* "-#e)i!)  

     Re#)e"e,t*$i, 0e *" i"t*""e7, e "i"te+* *+e)i$*,!

    13.3. Si"te+* E-)!#e!

    E !)0e, 0e -bi$*$i, 0e *" 0i&e)e,te" i"t*" e, e"te

    "i"te+*> "e #)e"e,t* e, * &i7-)* 4.

    =S ' =i"t* "-#e)i!)  =LI ' =i"t* *te)* i/-ie)0*=F ' =i"t* &)!,t*=LD ' =i"t* *te)* 0e)e$J*=I ' =i"t* i,&e)i!)  =P ' =i"t* #!"te)i!).

     Re#)e"e,t*$i, 0e *" i"t*"Se7, e "i"te+* e-)!#e!.

     N!t*' 1 L* i"t* #!"te)i!) =.P #-e0e i) * * #*) 0e $-*-ie)* 0e *" i"t*" *te)*e".

     30 

     

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    39/121

    2 L*" "-#e)&i$ie" !$-t*"> )e$-e)0*> "!, *-e*" -e ,! e"t, * * i"t* 0e -, #-,t! 0e !b"e)*0!)

    5> e"t*" "e )e#)e"e,t*, #!) +e0i! 0e %,e*" 0i"$!,ti,-*" $!+! "e +-e"t)* e, * &i7-)* . P)!5e$$i, 0e "-#e)&i$ie" !$-t*".

    $3%3% P&(!1&"+) C)6)..&()

    L* #)!5e$$i, !bi$-* ! $*b*e)*> e" -,* #)!5e$$i, !bi$-* 5 #*)*e* * -,* 0i)e$$i, 0*0*>"!b)e -, #*,! 0e #)!5e$$i, #*)*e! * -,* 0e *" $*)*" 0e $-b! 0e )e&e)e,$i*. E"te e" -,

    "i"te+* 0e )e#)e"e,t*$i, t)i0i+e,"i!,*> $-5* $*)*$te)%"ti$*" #)i,$i#* $!,"i"te e, +!"t)*) -,*$*)* 0e !bjet! #*)*e* * #*,! 0e 0ib-j! 5 *" !t)*" 0!"> !bi$-*" * e"te.

    E"te "i"te+*> "e b*"* e, t)e" eje"> 0!" #e)#e,0i$-*)e" e H 5> -, te)$e)! "e !$*i/* * 4O 

    )e"#e$t! * * J!)i/!,t* $!+! "e !b"e)* e, * &i7-)* 6.

     P!"i$i, 0e !" eje"

    $3%;% P(&+9, A,*4"(+)

    E" * #)!5e$$i, !)t!7!,* 0e $-e)#! ! #ie/* "!b)e -, #*,! 0e #)!5e$$i, !bi$-!> $!, )e"#e$t!

    * *" $*)*" 0e $-e)#! ! #ie/*> 0e&i,i0* #!) !" ,7-!" -e &!)+*, e,t)e e!" *" #)!5e$$i!,e"

    "!b)e e"te #*,! 0e *" t)e" *)i"t*" $!,$-))e,te" i,0i$*0*" #!) %,e*" 0e eje 0e $-b! 0e )e&e)e,$i*.

    L* #)!5e$$i, #!0) "e) i"!+t)i$*> t)i+t)i$* ! 0i+t)i$*> "ie+#)e -e "-" ,7-!" "e*, t!0!"

    i7-*e"> t!0!" 0i&e)e,te" ! "!*+e,te 0!" 0e e!" "e*, i7-*e"> )e"#e$ti*+e,te. Fi7-)* 8.

     P)!5e$$i, A

     31

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    40/121

    $3% "e b*"* e, t)e" eje" -e &!)+*, t)e" ,7-!" 0e

    12;O e,t)e "% $!+! "e !b"e)* e, * &i7-)* 61.

     "osici!n de los ejes en la"ers%ectiva iso3trica.

     32 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    41/121

    1".1. M*todo de la +a,a y ngulos de Proyección

    E"t* t$,i$* $!,"i"te> e, #)i+e) 

    -7*)> e, e*) "!b)e $*0* eje*" 0i+e,"i!,e" b"i$*" 0e

    !bjet! * 0ib-j*).

     M3todo de la caja.

    A $!,ti,-*$i,> "e t)*/*, #*)*e*" #!) $*0* #-,t! "e**0! *,te)i!)+e,te J*"t* !7)*) -, #)i"+*

     b*"e. De"#-" "e 0ib-j*, !" 0et*e" 0e * $*)* &)!,t* H &i,*+e,te> #!) !" #-,t!" #)i,$i#*e"

    0e * $*)* &)!,t* "e t)*/*, %,e*" *- $!, e &i, 0e!bte,e) !" 0et*e" )e"t*,te" 0e !bjet!.

     Construcci!n de una %ieza ediante una %royecci!n iso3trica.

    $

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    42/121

    La nora 2$E isten tres series di#erentes seg@n la utilidad 1ue se les vaya a dar.

    S&(+& A: regula los taa8os de %a%el usados %ara el dibujo.S&(+&! B C: usados %ara arc/ivo enarcaci!n sobres etc. Se deducen de la serie ,

    *odos los %lanos o docuentos t3cnicos sean originales o re%roducci!n deben ser realizados en %a%eles de la serie ,. Los #oratos %ueden ser e%leados en %osici!nvertical el lado ayor vertical o en %osici!n /orizontal el lado ayor /orizontal+a%aisados- coo se observa en la #igura ?.

     "osici!n noralizada de los #oratos

    1.1 Re7*" #*)* * De0-$$i, 0e *" Me0i0*" 0e -, F!)+*t!

    $ R&g.) -& (&&(&,+): el #orato origen de laserie , tiene una su%er#icie de < :. ,9N

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    43/121

      . Regla de Doblado

    Sobre la base de las tres reglas anteriores se deducen lasedidas de los #oratos de la serie base la serie ,. Llaando(> al anc/o e (y al largo +Fig. - se tiene 1ue y N x *·2

     Forato base ,9.

    La su%er#icie del #orato !0 "

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    44/121

    Se recoienda 1ue los 4rgenes tengan una anc/ura &nia de :9 %ara los#oratos ,9 y ,< y de

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    45/121

    Cajet&n si%le

    Es%eci#icaciones de los datos con cada casilla.

    %resi!n Dib. "or=

    A. $obre del dibujante. Fec/a de elaboraci!n. Es%ecialidad. Gru%o. E>%resi!n Rev. "or=

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    46/121

    ABCDEFGHIJKLMNÑ

    OPQRSTUVWXYZ

    abcd!"#$%&'()*

    +,-./0123456

    789:;?@ IVXDCL

    1;E +i, G

    1;

    8

    1;

    3> > >

    1;

    16t*,

    1;

    2t*,

    1;

    1

    1;

     Altura de Mayúscula altura no al h h

     Altura de Minúsculas h

     Altura Inferior de g j p q y h

     Dis cias mínima entre renglones h

     Dis cia Mínima entre letras h

     Espesor de líneas h

     Inclinación de escritura

    ; ;1 E8 G

     ,ltura noralizada de las letras.

     *i%os de letras s&bolos y n@eros noralizados.

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN

     38 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    47/121

    O(+&,")+9,= Lee cada uno de los siguientes enunciados y realiza las actividades 1uese te %ide 1ue /agas. Recuerda 1ue con soluci!n de cada ejercicio te servir4 %ara 1uet@ iso idas los conociientos ad1uiridos.

    . /n los siguientes incisos0 escrie dentro del par*ntesis la letra V o F0 para indicar si eserdadero o !also el planteamiento propuesto.

    a- El escal&etro es una regla 1ue se utiliza %ara trazar l&neas /orizontales yverticales. + -

    b- Con las escuadras %odeos trazar l&neas con di#erentes 4ngulos. + -c- Las l&neas de acotaci!n y re#erencia son %aralelas entre s&. + -.d- La l&nea de acotaci!n generalente es %aralela a la su%er#icie %or acotar.+ -e- La cota indica la longitud de un segento. + -

    #- El l4%iz B es uc/o 4s duro 1ue el 0. + -

    II. A $!,ti,-*$i,> e, -, &!)+*t! A4> 0ii0e e )e* 0e t)*b*j! e, $-*t)! #*)te" i7-*e". Dib-j*

    e, $*0* e"#*$i! ! !)ie,t*0! * $!,ti,-*$i,.

    a- En la divisi!n su%erior del lado iz1uierdo dibuja l&neas /orizontales inclinando el l4%iz ala derec/a y dibuja las l&neas de iz1uierda a derec/a y des%l4zate de arriba /aciaabajo dejando una se%araci!n entre l&nea de unos A . Si eres zurdo invierte el%rocediiento inclina el l4%iz a tu iz1uierda y dibuja las l&neas de derec/a a iz1uierda.

    b- En la divisi!n in#erior del lado iz1uierdo traza l&neas verticales %ara ello inclina el l4%izalej4ndolo de ti es decir /acia la %arte su%erior y traza las l&neas de arriba /acia abajocon des%lazaiento de iz1uierda a derec/a dejando una se%araci!n entre l&nea dea%ro>iadaente unos A .

    c- En la divisi!n su%erior del lado derec/o traza l&neas inclinadas con un 4ngulo de ?AKa%ro>iadaente %ara ello inclina el l4%iz y traza las l&neas de iz1uierda a derec/a yte des%laza /acia abajo recuerda dejar la se%araci!n entre l&nea de a%ro>iadaenteunos A .

    III. E, * 0ii"i, 0e *0! i,&e)i!) 0e)e$J!. Dib-j* t)e" $%)$-!" $!, * *5-0* 0e

    -,* $!+#*"> e )*0i! 0e $*0* $i)$-! e"' )1 1$,> )2 1. $+ 5 )3 2$+. A$!,ti,-*$i, 0ib-j* -, $-*0)*0! $i)$-,0*,te * * $i)$-,&e)e,$i* $!+! "e +-e"t)*

    e, * &i7-)*.

     39

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    48/121

    UNIDAD II. DIBU@O DE FIGURAS GEOMETRICAS

    Objeti!" E"#e$%&i$!"'

    actas.

    El uso del cro1uis %ro%orciona el so%orte necesario %ara desarrollar las %rieras #asesdel dise8o en las cuales es necesario la ca%acidad de e>%resar nuestro %ensaientode una #ora r4%ida. La cro1uizaci!n es una de las /erraientas #undaental %ara losar1uitectos ingenieros y t3cnicos7

    $%$% P)!! 1)() .) E.)6()+9, -& C(8+!

    "ara realizar un cro1uis se re1uiere de los siguientes ateriales=

    $ 2na /oja de %a%el blanco  y liso aun1ue algunas veces se recoienda utilizar %a%elcuadriculado 1ue ayuda a guardar las %ro%orciones.

    2 2n l4%iz  de dureza edia %ara el trazado de aristas y contornos vistos se %uedeutilizar al #inal un la%icero de ina 4s blanda.3 Goa o borrador blando (de lec/e 1ue es el recoendado %ara el dibujo t3cnico.; "ara edir %uedes usar cual1uier instruento b4sico de edici!n desde una cinta

    3trica regla escuadra trans%ortador etc.

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    49/121

    = E.&+9, -& .)! +!")! -&. "+1 -& 1&(!1&"+): Se eligen las vistas %rinci%ales loscortes y las vistas au>iliares necesarios. Si se necesita una visi!n tridiensional sedecidir4 el ti%o de %ers%ectiva 4s conveniente.

    $%2% T())- E'&8+9, -&. C(8+!

    Se debe seguir un orden %ara 1ue las vistas 1uedencentradas y %ro%orcionadas.

    $K Coenzar dibujando los ejes de sietr&a de las vistas silos /ubiera. Si se trata de una %ers%ectiva dibujar el%aralele%&%edo 1ue contenga a la %ieza des%u3s dibujar ejes y %lanos de sietr&a. Figura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    50/121

     *razado de eje de %er#oraci!n

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    51/121

    Es i%ortante 1ue recuerdes 1ue las #oras s!lidas o tridiensionales corres%onden alos cuer%os geo3tricos y se denoinan V"oliedrosV coo el cubo y la %ir4ide y alos cuer%os redondos coo la es#era y el cilindro.

    Seg@n las caracter&sticas de las #iguras geo3tricas +%ol&gonos- se %ueden establecer 

    varias clasi#icaciones. Seg@n la edida de sus lados y 4ngulos los %ol&gonos %uedenser regulares e irregulares. 2n %ol&gono es (Regular si todos sus lados %oseen laisa longitud y si todos sus 4ngulos soniguales coo se observa en la #igura A.

     "ol&gonos regulares

    2n %ol&gono es ()rregular si todos suslados tienen longitudes di#erentes aligual 1ue la edida de sus 4ngulos.Coo se observa en la #igura .

     "ol&gonos irregulares.

    De acuerdo con sus 4ngulos interiores los %ol&gonos %ueden ser conve>os y c!ncavos.2n %ol&gono es conve>o cuando todos sus 4ngulos interiores son enores a

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    52/121

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    53/121

     Dibujo de un %lano inclinado

    A- Las l&neas inclinadas y los %lanos inclinados se deben encontrar idiendo sus %untosde intersecci!n con los ejes %rinci%ales ! l&neas %aralelas a ellos. 0ay 1ue recordar 1uesolaente en los iso3tricos las l&neas son %aralela a los ejes %rinci%ales cual1uier l&nea inclinada u oblicua se de#ora de tal anera 1ue no %uede ser edida

    correctaente %or eso es necesario encontrarlas en #ora directa coo se observa enel %lano oblicuo con#orado %or los %untos y de la #igura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    54/121

     *razado de un%lano oblicuo

    - Se continua dibujando y trazando cadauno de los %lanos /asta obtener todoel objeto s!lido. ,l #inalizar 1uedaranuc/as l&neas las cuales se debenborrar %ara darle calidad al dibujo y sedebe de resaltar las l&neas o aristas

    visibles del objeto. Figura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    55/121

    *abla :. Figuras iso3tricas solidas

     Figuras geo3tricas s!lidas

    Las #igura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    56/121

    Lee cada uno de los siguientes enunciados y realiza lo solicitado. 0aga uso de losinstruentos de dibujo 1ue consideres son necesarios. Recuerda sie%re tener a anouna toalla %ara li%iar tus instruentos trabaja de anera ordenada y concentrada.

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    57/121

    :- En las #iguras iso3tricas a y b dibuja en un #orato ,; las vistas %rinci%ales de unode los iso3trico y acota las vistas e%leando el sistea de acotaci!n 1ue consideres4s a%ro%iado. Recuerda sie%re de trabajar de anera concentrada y ordenada.Co%ara tu res%uesta con la de tus co%a8eros.

    Fig. a.

    Fig. b.

     49

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    58/121

    UNIDAD III. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE PLANOS ELECTRICOS.

    Objeti!" E"#e$%&i$!"'

    istir el acceso se debe consultar a la e%resa distribuidora el3ctrica la

    viabilidad de obtener el suinistro de acuerdo a la deanda de %otencia el3ctrica de lainstalaci!n.

    En cual1uier instalaci!n el3ctrica inde%endienteente del ti%o o co%lejidad esi%ortante antener un contacto desde el nivel de %royecto /asta la construcci!n conel ar1uitecto dise8ador de la obra ingenieros civiles ingenieros electicos t3cnicoselectricistas etc. %ara lograr ubicar en el iso todas las necesidades de servicioel3ctrico tales coo= e1ui%os de iluinaci!n toas generales o es%eciales e1ui%os deaire acondicionado ascensores escaleras ec4nicas ontacargas bobas %aradi#erentes usos %uertas el3ctricas ventilaci!n #orzada cargas de re#rigeraci!n e1ui%osde co%utaci!n y o#icina etc.

    El %aso siguiente ser4 la localizaci!n en %lanos de las cargas de iluinaci!n ytoacorrientes. "reviaente a la dis%osici!n de %untos de iluinaci!n se realizar4n losc4lculos luinot3cnicos %ara lograr un nivel de iluinaci!n adecuado en todos losabientes. Se ubicar4n las cargas el3ctricas es%acialente en los %lanos dear1uitectura y luego se diensionar4n los circuitos raales /asta los %aneles o tableroscorres%ondientes considerando la ca%acidad de los cables de acoetida y la ca&da detensi!n del circuito.

     50 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    59/121

     , trav3s de estudios de carga %or %anel se ir4 estiando la carga %ara diensionar cada alientador de los tableros y trans#oradores aguas arriba /asta llegar a laacoetida %rinci%al. Finalente vendr4n las es%eci#icaciones del %royecto y los costos

    del iso.El segundo 3todo es cuando la instalaci!n el3ctrica ya #ue realizada y es necesariodibujar el %lano el3ctrico de la isa %ara ello es necesario recorrer todos los sitios dela instalaci!n y dibujar el cro1uis de la %lanta ar1uitect!nica7 luego se ubica las cargasen la %lanta ar1uitect!nica e%leando los s&bolos corres%ondientes7 seguidaentecon la ayuda de un ult&etro se identi#ican desde el %anel de distribuci!n los circuitosde alientaci!n o de toacorriente y se traza cada circuito identi#icado. En el caso delos circuitos de iluinaci!n arti#icial interior y e>terior se %ueden encender todas lasluinarias y luego desconecta uno a uno los circuitos %endientes %or identi#icar. Cuandose /an identi#icado las luinarias 1ue se a%agan se deber4 dibujar cada circuito dealubrado.

     Cro1uis de la instalaci!n el3ctrica de una casa residencial

    Este 3todo a%arenteente es sencillo cuando la instalaci!n es %e1ue8a %ero setorna co%lejo cuando la instalaci!n el3ctrica es de grandes %ro%orciones. "ara suejecuci!n se re1uiere de una buena %lani#icaci!n y coordinaci!n de todo el e1ui%o detrabajo.

    En resuen y en #ora uy general las %artes de un %royecto de canalizaciones oinstalaciones el3ctricas son=

    L! 5.8.! -& +.8*+,)+9,= corres%onden a todos los estudios y resultados de este%ara %roveer de iluinaci!n arti#icial interna y e>terna de la instalaci!n.

     51

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    60/121

    L! 5.8.! &.4"(+!: se re#iere al diensionaiento correcto de los conductores yeleentos %ertenecientes a los circuitos raales.

    E!"8-+ -& .)! )(g)!= con el estudio de las cargas se logra obtener la deandare1uerida %ara el c4lculo y selecci!n de las caracter&sticas del %anel general y la%rotecci!n general asociada ade4s de la acoetida. Generalente se a%oya en el

    uso de tablas de censo y distribuci!n de la carga de cada %anel a instalar. "ara laelaboraci!n de este estudio es vital realizar co%letaente los c4lculos anteriores.

    L! !+!"&*)! -& !&).+)+,&! *8,+)+9,= %ueden ir desde lo 4s sencillo/asta los 4s co%lejo en #unci!n del ti%o de instalaci!n 1ue se e%renda %ero %araello se re1uiere de un co%leto asesoraiento de los re1ueriientos %or %arte delusuario de los e1ui%os a instalar es uy co@n en este as%ecto 1ue sirvan de ayuda%royectos %reviaente realizados en la isa raa.

    L)! &!1&++)+,&! g&,&().&! &!1&++)+,&! -& ,!"(8+9,= se re#iere alestableciiento co%leto de las caracter&sticas y es%eci#icaciones de todo y cada uno

    de los ateriales accesorios y /errajes 1ue co%ondr4n la instalaci!n +canalizacionescables %aneles trans#oradores y %rotecciones %ruebas a realizar etc.-.

    L! 5.8.! *4"(+! 1)("+-)! -& 6()= constituyen la cuanti#icaci!n de losateriales e1ui%os y %untos a instalar. Este %aso es el %unto de %artida %ara losestudios econ!icos de la instalaci!n el3ctrica +estiados de costos y %re%araci!n de%a1uetes de licitaci!n u o#erta de construcci!n-.

    L! 1.),!= son el %unto de coienzo y #inal del %royecto. 0ito de coienzo ya 1ue sedeben conocer %or co%leto las obras civiles 1ue se %retenden abastecer de servicioel3ctrico %ara ellos se /an de dis%oner de %lanos de %lantas cortes y #ac/adas.

    L) *&*(+) -&!(+1"+)= debe ser elaborada con %alabras uy sencillas la isadebe corres%onder a un resuen del %roceso de observaci!n y diagn!stico en el cualse describen las es%eci#icaciones generales de la instalaci!n el3ctrica.

    Es co@n 1ue se dibujen los %lanos en escalas de

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    61/121

    1ue estos %lanos no e>%resan debidaente el trabajo a realizar en la %r4ctica %or esaraz!n durante el ontaje el3ctrico se realizan ciertas eniendas 1ue no son vistas %or el dise8ador. Sin ebargo se debe tener en cuenta 1ue la res%onsabilidad de la buenarealizaci!n y del correcto #uncionaiento de la instalaci!n el3ctrica recae sobre eldise8ador y %osteriorente sobre la %ersona 1ue dirige la obra y no sobre el 1ue la

    construye 4>ie cuando 3ste no cuenta con el docuento 1ue le indi1ue la #ora derealizarla.

    Se entiende %or instalaci!n el3ctrica al conjunto integrado %or canalizacionesestructuras conductores accesorios y dis%ositivos 1ue %eriten el suinistro deenerg&a el3ctrica desde las centrales generadoras /asta el centro de consuo %araalientar a las 41uinas y a%aratos 1ue la deanden %ara su #uncionaiento.

    "ara 1ue una instalaci!n el3ctrica sea considerada coo segura y e#iciente se re1uiere1ue los %roductos e%leados en ella est3n a%robados %or las autoridadesco%etentes 1ue est3 dise8ada %ara las tensiones noinales de o%eraci!n 1ue losconductores y sus aislaientos cu%lan con lo es%eci#icado 1ue se considere el uso

    1ue se dar4 a la instalaci!n y el ti%o deabiente en 1ue se encontrar4.

    Las instalaciones el3ctricas %or noradeben de %artir a trav3s de un %royecto %or edio de un %lano de instalacionesel3ctricas coo el 1ue se uestra en la#igura : en donde se ubican todas lassalidas a%agadores contactos luinariasetc. re%resentados %or edio de s&bolos%ara un ejor entendiiento es1ue4tico.

      "lano el3ctrico doiciliar 

    Se denoina Sibolog&a El3ctrica a la re%resentaci!n gr4#ica 1ue se realiza de cadaeleento de un circuito o instalaci!n el3ctrica.

     , continuaci!n en las siguientes %4ginas se %resentan la sibolog&a el3ctricanoralizada de ciertos dis%ositivos utilizados en las instalaciones el3ctricasdoiciliares en las tablas se incluyen los s&bolos uni#ilares ulti#ilares y lascondiciones es%ecicas de instalaci!n.

     53

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    62/121

     54

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    63/121

     55 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    64/121

     56 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    65/121

     57 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    66/121

     58 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    67/121

     59

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    68/121

     60 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    69/121

    3%T)6.) , S+*6.g) A*&(+),!

     61

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    70/121

    ;%T)6.)! , S+*6.g) S&g, N(*) DIN

     62 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    71/121

     63

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    72/121

     64

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    73/121

     65 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    74/121

     66 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    75/121

    E'&*1.! -& ..&,)- -& 8,) ")6.) -& .&&,-)

    S*6. S+g,++)-Corriente continuaCorriente alterna

    S&bolo %ara identi#icar a%aratos y 41uinas 1ue utilizan indi#erenteentecorriente alterna o continuaCorriente alterna de #ases y #recuencia # 

    Corriente alterna tri#4sica 9 0z ::9 'Corriente continua ; conductores incluyendo el neutro."olaridad %ositiva"olaridad negativa*ierraCone>i!n a asaCone>i!n de asa a tierraFalla

    istentesentre los diversos co%onentes.

    En un diagraa de blo1ues se enlazan una con otra todas las variables del sisteaediante blo1ues #uncionales. El blo1ue #uncional o si%leente blo1ue es un s&bolo%ara re%resentar la o%eraci!n ate4tica 1ue sobre la se8al de entrada /ace el blo1ue%ara %roducir la salida.

     67 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    76/121

    La #igura ; uestra un eleento deldiagraa de blo1ues. La %unta de#lec/a 1ue se8ala el blo1ue indica laentrada y la %unta de #lec/a 1ue sealeja del blo1ue re%resenta la salida.

    *ales #lec/as se conocen coose8ales.

      Diagraa en blo1ue

    bserva 1ue las diensiones de la se8al de salida del blo1ue son las diensiones dela se8al de entrada ulti%licadas %or las diensiones de la #unci!n de trans#erencia enel blo1ue. 2n diagraa de blo1ues contiene in#oraci!n relacionada con elco%ortaiento din4ico %ero no incluye in#oraci!n de la construcci!n #&sica delsistea. En consecuencia uc/os sisteas di#erentes y no relacionados %uedenre%resentarse ediante el iso diagraa de blo1ues.

    .2. Di*7)*+* Pi$t)i$!

    2n diagraa %ict!rico es un ti%o de dibujo realista de un circuito el3ctrico1ue uestra la a%ariencia #&sica de sus eleentos y la intercone>i!n delos isos coo se observa en la #igura ?. Se /a usadoeste ti%o de diagraas %ara si%li#icar ela%rendizaje %uesto 1ue no son necesariosconociientos es%eciales %ara co%renderlos. 2nt3cnico casi nunca /ace uso de este ti%o dediagraas en su trabajo.

    . Diagraa %ict!rico.3. Di*7)*+* E"-e+ti$!

    El diagraa es1ue4tico es r4%ido y sencillo +#igura A-eliina uc/os %robleas 1ue %resenta el %ict!rico. Enun diagraa es1ue4tico cual1uier %arte del circuitoel3ctrico se re%resenta %or un s&bolo. Solo seuestran las %artes del verdadero circuito y nodetalles coo aislantes 3nsulas so%ortes y/errajes. 2na co%araci!n de los ti%os de diagraas be

    /ar4 ver la si%licidad de este @ltio. Diagraa es1ue4tico.

    .4. Di*7)*+* I-"t)*0!

     68 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    77/121

    Es un ti%o de %lano el3ctrico 1ue uestra la a%arienciae>terna de cada co%onente en el circuito. 2n diagraailustrado en %ocas %alabras no es 4s 1ue una#otogra#&a de un circuito.

     Diagraa ilustrado.

    .. Di*7)*+* U,i&i*) 

    2n es1uea o diagraa uni#ilar es una re%resentaci!n gr4#ica de una instalaci!nel3ctrica o de %arte de ella. El es1uea uni#ilar se distingue de otros ti%os de es1ueasel3ctricos en 1ue el conjunto de conductores de un circuito se re%resenta ediante una@nica l&nea inde%endienteente de la cantidad de dic/os conductores.iones 1ue /ay entreellos %ara lograr as& la #ora una visualizaci!n co%leta del sistea de la #ora 4ssencilla. Qa 1ue un sistea tri#4sico balanceado sie%re se resuelve coo un circuitoe1uivalente ono#4sico o %or #ase co%uesto de una de las tres l&neas y un neutro deretorno es rara vez necesario ostrar 4s de una #ase y el neutro de retorno cuandose dibuja un diagraa del circuito. Muc/as veces el diagraa se si%li#ica a@n 4s aloitir el neutro del circuito e indicar las %artes 1ue lo co%onen ediante s&bolosest4ndar en lugar de sus circuitos e1uivalentes.

    $o se uestran los %ar4etros del

    circuito y las l&neas de trasisi!n sere%resentan %or una sola l&nea entredos terinales. , este diagraasi%li#icado de un sistea el3ctricose te llaa diagraa uni#ilar o deuna l&nea. Yste indica %or una solal&nea y %or s&bolos est4ndar c!ose conectan las l&neas detransisi!n con los a%aratosasociados de un sistea el3ctrico.

      Diagraa uni#ilar 

    .6. Di*7)*+* C!+bi,*0!

     69

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    78/121

    Es un ti%o de %lano el3ctrico 1ue cobina dos o 4s ti%os de %lanos el3ctricos en unosolo.

    .8.Di*7)*+* C*be*0!

    C!Je)e,te ! 0e Re#)e"e,t*$i,M-ti&i*)

    Es el 4s detallado de los%lanos el3ctricos ya 1ueuestra la relaci!n de todoslos co%onentes del circuitoas& coo la in#oraci!nnecesaria %ara cablear elcircuito coo se observa enla Figura .

     Diagraa cableado de circuitos de entrada y salida de un "LC

    *iene la ventaja de re%resentar todos los dis%ositivos del circuito o instalaci!n %or ediode sus s&bolos noralizados as& coo tabi3n uestra la cone>i!n entre todosellos es%eci#icando ca%a %unto de cone>i!n %or edio de un %unto. En la #igura auestra la cone>i!n de un toacorriente e interru%tor cobinado y la cone>i!n %aralelade un toacorriente esta cone>i!n es t&%ica en ba8o ubicado doritorio. La #igura buestra la cone>i!n %ara el encendido de una l4%ara incandescente.

     Cone>i!n de toacorriente . Es1uea de cone>iones de una l4%ara.e interru%tor cobinado.

    .9. Di*7)*+* e, E"$*e)*

     70 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    79/121

    2n diagraa escalera es un es1uea el3ctrico estandarizado 1ue e%lea s&bolos%ara describir la l!gica de un circuito el3ctrico de control. En algunos casos losdiagraas escalera son considerados coo las instrucciones %ara el alabrado de loscircuitos de control. Figura i!n en %aralelo es unescal!n de la escalera.

    . Diagraa escalara sistea aericano

    La inter%retaci!n de un diagraa escalera se realiza de iz1uierda a derec/a ygeneralente de arriba /acia abajo. En cada raa se analiza la cone>i!n de loseleentos de entrada y los contactos de los eleentos de control y se deterina 1u3condiciones /acen 1ue la salida sea o no energizada.

    .:. Di*7)*+* E%licativo de e%lazaiento de#ine la ubicaci!n #&sica delos %rinci%ales co%onentes de la instalaci!n el3ctrica. Esta in#oraci!n eses%ecialente @til %ara el t3cnico en la #ase del cableado %ues %erite coordinar laobra el3ctrica con otros trabajos en el seno de un %royecto coo %or eje%lo ysigni#icativaente la obra civil. Figura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    80/121

    ). Res%onde las siguientes %reguntas.

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    81/121

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    82/121

    9#a

    )$ea a

    ea el #alado @d&8oA del lano de la nstala#"n el#t$#a. egún el tamaBo del ed:#o, los #$#&tos d

    )$ea a$a d&8a$ el dag$ama &n:la$ de la

    Circuitos de toacorriente general Circuitos de toacorrientes es%eciales +Lavadora re#rigerado duc/a 4rea de %lanc/a

    etc.-. Circuito de tibre Circuito de eergencia

    Salidas %ara tel3#onos e internet Salidas %ara se8al de televisi!n Cit!#ono

    El %lano debe ser dibujado en el #orato adecuado y con#ore a la escala con 1ue sedibuj! la %lanta ar1uitect!nica. El contenido %lano debe estar distribuido coo seuestra en la #igura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    83/121

     Eje%lo de tabla de leyenda

     $otas generales y es%eci#icaci!n de una instalaci!n el3ctrica

    . Eje%lo de tabla de balance de carga

     75 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    84/121

    Es i%ortante tener %resente 1ue en una instalaci!n el3ctrica la carga total instalada oe>istente no se utiliza toda al iso tie%o %or lo 1ue es necesario establecer un#actor 1ue ajuste dic/a carga a un valor real de consuo +carga real- %ara ello see%lea lo 1ue se conoce coo (El Factor de Deanda 1ue de#ine la relaci!n entre ladeanda de corriente 4>ia de la instalaci!n el3ctrica y la carga total conectada.Este #actor se utiliza %ara calcular el calibre del alientador %rinci%al de la instalaci!n yse e>%resa en un valor %orcentual del total de la %otencia en ] instalada. Recuerda1ue en este !dulo no se aborda el tea de c4lculo.

    En los siguientes dibujos de %lanta ar1uitect!nica elabora el res%ectivo %lano el3ctricotoando en consideraci!n todo lo a%rendo /asta el oento.

     76 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    85/121

     "lantaar1uitect!nica de una casa residencial

     77 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    86/121

     "lanta

    ar1uitect!nica de una casa residencial

     78 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    87/121

     b."lanta ar1uitect!nica de una casa residencial con sus diensiones

     79

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    88/121

     "lanta ar1uitect!nica de una casa residencial acotada

     80 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    89/121

     "lanta ar1uitect!nica de una casa residencial con diensiones reales.

     81

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    90/121

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN

    La autoevaluaci!n de esta unidad ser4 a %artir de la realizaci!n %r4ctica de los%lanos seg@n considere el instructor 

    UNIDAD =. DIBU@O DE PLANOS ELECTRICOS INDUSTRIALES

    Objeti!" E"#e$%&i$!"'

    iliares de ando a%aratos de edida de %rotecci!n y

    se8alizaci!n etc. , continuaci!n en la #igura

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    91/121

     S&bolos literales.

    $%3 T()!

    Son las re%resentaciones de conductores 1ueindican las cone>iones el3ctricas entre losdi#erentes eleentos 1ue intervienen en el circuito.

    En la #igura ; %odeos observar un es1uea deando %ara el arran1ue directo de un otor d!ndese e%lean los s&bolos gr4#icos literales y lostrazos los cuales interconectan a los di#erentesdis%ositivos.

      *razos en circuito de ando

    2% S*6.! N(*).+)-! S&g, IEC / DIN / ANSI%

    Coo se encion! anteriorente los s&bolos noralizados %erite unacounicaci!n a nivel internacional entre las %ersonas 1ue desarrollan %royectos yejecutan ontaje de instalaciones de 41uinas y e1ui%os.

    "or consiguiente %ara 1ue un #abricante de una 41uina o e1ui%o transita a susclientes la #ora coo debe instalarse y realizar el diagn!stico de #allas es necesarioentregar los %lanos de ontaje e instalaci!n de estos e1ui%os %or su %uesto tienen1ue estar desarrollados utilizando la sibolog&a noralizada de tal #ora 1ue %uedaser entendido %or cual1uier ingeniero ! t3cnico sin interesar el %a&s ni idioa de origende all& la e>%licaci!n de la counicaci!n ediante s&bolos.

    E>isten varias noras a nivel internacional 1ue /an sido desarrolladas %or %a&sesindustrializados es%ecialente en a1uellos lugares donde la tecnolog&a /adesarrollado aceleradaente tales coo= ,leania Estados 2nidos Francia SueciaEs%a8a etc. ,s& tabi3n con el objeto de uni#orizar las sibolog&as se /aestablecido una nora internacional denoinada )EC donde colaboran las %rinci%alesnaciones industrializadas.

     83

     MarcaO Etiqueta

     Índice

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    92/121

     84

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    93/121

     85 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    94/121

     86 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    95/121

     87 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    96/121

     88 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    97/121

     89

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    98/121

     90 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    99/121

     91

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    100/121

     92 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    101/121

     93

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    102/121

     94

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    103/121

    3% C)()"&(!"+)! -& D+68' -& E!8&*)! -& M),- F8&()

    Los es1ueas de ando o de control y el es1uea de #uerza deben cu%lir con lassiguientes caracter&sticas=

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    104/121

    a%arato al cual %ertenecen y /a de usarse tabi3n la isa %ara el circuito de%otencia. "or eje%lo si un contactor se arca su bobina coo ^Mce%t@an los contactos te%orizados los cuales seabren o cierran una vez /aya transcurrido el tie%o establecido %ara 1ue se %roduzcasu accionaiento.

    La re%resentaci!n de los circuitos 1ue con#iguran el es1uea de ando debe ser /ec/a sie%re 1ue sea %osible siguiendo una sucesi!n l!gica de aniobra.

    La %osici!n de los distintos eleentos 1ue intervienen en el es1uea de control y de%otencia se deben dibujar en %osici!n de re%oso %or lo cual debe cuidarse 1ue eneste estado todos los circuitos est3n abiertos.

    "or otivos de seguridad se recoienda 1ue una de las l&neas de alientaci!n delcircuito de ando se una directaente y sin intercalaci!n de eleento alguno a lasalida de las %artes 1ue constituyen cargas +bobinas %ilotos te%orizadores etc.-. Elresto de eleentos de control +%ulsadores contactos au>iliares interru%tores de%osici!n contactos te%orizados etc.- se ubican entre la otra l&nea de alientaci!n y laentrada de los eleentos 1ue constituyen una carga se8alados anteriorente.

    2na vez realizado el es1uea de #uncionaiento es aconsejable nuerar todos loscircuitos 1ue lo co%onen +cada vertical u /orizontal e1uivale a un circuito- %araconsignar en la %arte in#erior +seg@n nora D)$- o iz1uierda +seg@n nora $EM,-a1uellos 1ue contengan bobinas y %or consiguiente accionan alg@n contactor en otrocircuito cu4ntos contactos au>iliares abiertos o cerrados accionan y en 1u3 circuitosest4n ubicados. Esta in#oraci!n ser4 de gran utilidad %ara seleccionar el dis%ositivo ae%lear.

    Es conveniente colocar al %ie del es1uea o en un lugar adecuado del iso unalista o leyenda de las convenciones y re#erencias e%leadas as& coo el ciclo de#uncionaiento. "uede co%leentarse este %unto es%eci#icando las caracter&sticas4s resultantes de los isos.

    En el caso de circuitos 1ue se controlan desde varias estaciones o cajas de %ulsadores%uede co%leentarse el es1uea de #uncionaiento con un es1uea adicional+es1uea ulti#ilar %ara re%resentar una %arte o detalle del es1uea de#uncionaiento- 1ue uestre la #ora en 1ue se conectan @nicaente los %ulsadores a#in de #acilitar el trabajo de ontaje o instalaci!n del circuito.

     96 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    105/121

    Finalente no olvideos 1ue las identi#icaciones %uestas en los es1ueas debencoincidir %lenaente con las arcas e &ndices grabados o i%resos en los a%aratos.

    Diagraa en re%resentaci!n Euro%ea.

     97 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    106/121

     Diagraa en Escalera re%resentaci!n aericana +,$S)-.Muestra la nueraci!n de sus escalones y los contactor relacionados.

    E@ERCICIO DE AUTOE=ALUACIÓN

     98 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    107/121

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    108/121

    Objeti!" E"#e$%&i$!"'

    iones electr!nicas seg@n noras de re%resentaci!n

    #uncional.

    ;- Describir el %roceso siste4tico de elaboraci!n de %lanos electr!nicos atendiendonora de re%resentaci!n electr!nica establecidas.

    1. Si+b!!7%* Ee$t),i$* B"i$* N!)+*"' UNE 2;;;483 CEI DIN IEC ANSI.

     100 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    109/121

     101

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    110/121

     102 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    111/121

    2% P(&-+*+&,"! 1)() D+68')( P.),! E.&"(9,+!

     103

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    112/121

    En la electr!nica generalente %ara el dibujo de circuitos electr!nicos noralente see%lean ciertos %rograas o so#t]are destinados es%ecialente %ara dibujar y siular el #uncionaiento de circuitos los circuitos. Estos %rograas se liitan a ense8ar loscoandos de o%eraci!n %ero no traen incor%oradas consideraciones y reglas de dibujoo dise8o.

     , continuaci!n se describen ciertas reglas 1ue se %ueden a%licar tanto %ara dibujar circuitos electr!nicos en #oratos noralizado o utilizando alg@n %rograa de dise8o.

    i!n

    A. Si en el cruce de l&neas no /ay contacto el3ctrico las l&neas en el dibujo se

    deben de dibujar coo se observa en la #igura :.

     Cruce de l&neas.

    . En el caso 1ue el circuitocontiene varios %untos a tierra se

    debe evitar el uso de uc/as

    l&neas de cone>i!n a tierra en sulugar se deber4 utilizar un solo

    %unto de cone>i!n a tierra coo seuestra en la #igura ;.  Fig. ;. Cone>i!n a tierra.

    . 0asta donde sea %osible aun1ue no es estrictaente necesario debe e>istir ciertacorres%ondencia es%ecial en la ubicaci!n de los eleentos en el %lano res%ecto aldibujo %ict!rico o al dis%ositivo #&sico real +tarjeta electr!nica-.

     104

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    113/121

    . $o olvides la convenci!n de los s&bolos literales %ara los co%onentes del circuito as&coo %or eje%lo R

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    114/121

    N*6(& -& *1,&,"& S*6.

    *rans#orador con n@cleo

    de /ierro

    Diodo seiconductor 

    Diodo _ener 

    *ransistor $"$

    *ransistor "$"

    D),C

    SCR

    Diodo Led

    "uente Recti#icador de ndaco%leta.

    UNIDAD =II. DIBU@O DE PLANOS ELECTRONICOS ANALÓGICOS H DIGITALES

    Objeti!" E"#e$%&i$!"'

     106 

  • 8/18/2019 Manual de Interpretacion de Planos Electricos Electronicos

    115/121

    ?- )denti#icar s&bolos el3ctricos seg@n nora de re%resentaci!nutilizada en la elaboraci!n de diagraas.

    A- ,nalizar diagraas de instalaciones el3ctricas utilizados en lasinstalaciones residenciales e industriales seg@n nora e%leada.

    - Describir el %roceso siste4tico de elaboraci!n de %lanos el3ctricos

    seg@n el sistea de re%resentaci!n noralizado en #oratosestablecidos.

    $% I,"(-8+9,

    La Electr!nica digital es la %arte de la Electr!nica 1ue trabaja con variables di