Top Banner
Presentado por: CAMILO CONTRERAS [email protected] DIPLOMADO DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA FUNCIONARIOS DE ETB FUNCIONARIOS DE ETBAño 2006 MANEJO INTEGRAL DE ASPECTOS MANEJO INTEGRAL DE ASPECTOS AMBIENTALES AMBIENTALES RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS
37

manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Feb 11, 2017

Download

Documents

trinhnguyet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Presentado por:

CAMILO CONTRERAS

[email protected]

““DIPLOMADO DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL PARA FUNCIONARIOS DE ETBFUNCIONARIOS DE ETB”

Año 2006

““MANEJO INTEGRAL DE ASPECTOS MANEJO INTEGRAL DE ASPECTOS AMBIENTALES AMBIENTALES –– RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS ””

Page 2: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Problemática Ambiental:

Escalas:

Global

Nacional

Regional

Urbana ó Local

Visión Sistémica

Camilo Contreras

Page 3: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Características Problemática Ambiental Urbana:

Población Humana70% Ciudades

Ciudad: Mejor expresión de Organización Social

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Actividades

Sector DomésticoCiudad - Región Transporte

Industrial Comercial Institucional

Camilo Contreras

Page 4: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

ORGANIZACIONES:

•Aire

Extracción de Recursos

DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS

Contaminación

Transformación de Ecosistemas

•Agua•Suelo

Camilo Contreras

Page 5: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

• Contexto Social

Generación de Residuos:

• Por Naturaleza

SER HUMANOSER HUMANO

• Actividades Productivas

Camilo Contreras

Page 6: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

¿ Que es un Residuo Sólido ?

Objeto, material, sustancia ó elemento sólido, que prestó un servicio

Usado ó consumido # Actividades

Perdió su valor inicial

Rechazado

Definición:

Susceptible de

Aprovechamiento

Transformación

Conceptualización:Camilo Contreras

Page 7: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Aspectos en el Manejo de los Residuos Sólidos :

•Almacenamiento Temporal de Residuos

•Recolección y Transporte

•Generación

•Aprovechamiento y Valorización

•Tratamiento

•Disposición Final

Camilo Contreras

Page 8: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

CARACTERISTICAS RESIDUOS SÓLIDOS:

Varían en función de:

• Actividad dominante (industrial, comercial, turística etc)

• Costumbres de la población

• Alimentación

• Patrones de consumo

• Condiciones Ambientales (Clima)

Aspectos ó Parámetros:

• Características Físicas

• Características Químicas

• Características Biológicas

Camilo Contreras

Page 9: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

CARACTERISTICAS RESIDUOS SÓLIDOS:

• Composición gravimétrica (%): Peso porcentual de cada componente en relación con el peso total de R.S.

• Peso Especifico (kg/m3): Relación del peso de los R.S en función del volumen

• Compresibilidad (%): Grado de compactación o reducción de volumen de una masa de residuos sólidos bajo presión determinada

• Producción per capita (kg/hab/día): relaciona la cantidad de residuos generados diariamente por un habitante de un lugar o región determinada.

Características Físicas:

Camilo Contreras

Page 10: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

CARACTERISTICAS RESIDUOS SÓLIDOS:

Camilo Contreras

PPC

Page 11: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

CARACTERISTICAS RESIDUOS SÓLIDOS:

• Poder Calorifico (kcal/kg): capacidad potencial de calor que puede desprender un material cuando es quemado.

• Potencial de Hidrogeno (pH): indica el grado de acidez o alcalinidad de los residuos.

• Composición Química (%): Porcentajes de cenizas, materia orgánica, C, N, K, Ca, P, relación C/N, humedad etc.

Características Biológicas:

Características Químicas:

• Microorganismos (bacterias, hongos, virus, etc.) agentes patógenos.

Camilo Contreras

Page 12: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS Y CLASIFICACIÓN :

Según fuente (Actividades Generador):

• Domésticos

• Institucionales

• Comerciales• Industriales

• Agrícolas

• De Construcción

• Servicios Municipales

Según su Naturaleza:

• Aprovechables • NO Aprovechables

Camilo Contreras

Según su grado de peligrosidad:

•Comunes • Peligrosos

Page 13: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Clasificación RS:

RESIDUOS DOMESTICOS:RESIDUOS DOMESTICOS:• FUENTE: Casas y edificios,

unifamiliares y multifamiliares• NATURALEZA DE R.S: Comida, papel,

cartón, plásticos, textiles, cueros, maderas, vidrio, aluminio, residuos especiales y domésticos peligrosos

FuenteCamilo Contreras

Page 14: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

RESIDUOS RESIDUOS INDUSTRIALES:INDUSTRIALES:

• FUENTE: Industrias de manufactura y producción de bienes.

• NATURALEZA DE LOS R.S: Aluminio, cartón, papel, plástico, maderas, vidrio, metales, residuos orgánicos, residuos especiales.

Camilo Contreras

Page 15: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

RESIDUOS COMERCIALES:RESIDUOS COMERCIALES:• FUENTE: Tiendas, restaurantes,

supermercados, hoteles, c.comerciales etc..• NATURALEZA DE LOS R.S: Papel, cartón,

plásticos, aluminio, madera, vidrio, metales, residuos orgánicos, y residuos peligrosos.

Camilo Contreras

Page 16: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

RESIDUOS RESIDUOS INSTITUCIONALES:INSTITUCIONALES:

• FUENTE: Escuelas, universidades, hospitales, cárceles, universidades, centros gubernamentales y otras.

• NATURALEZA DE LOS R.S: papel, cartón, plástico, maderas, vidrio, metales, residuos orgánicos, residuos especiales.

Camilo Contreras

Page 17: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

RESIDUOS AGRICOLAS:RESIDUOS AGRICOLAS:

• FUENTE: Cosechas de campo, arboles frutales, viñedo, ganadería, granjas, etc..

• NATURALEZA DE LOS R.S: Residuos orgánicos, plásticos, cartón, vidrio, residuos peligrosos, envases de plaguicidas.

Camilo Contreras

Page 18: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

RESIDUOS DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN: CONSTRUCCIÓN:

• FUENTE: Nuevas construcciones, obras, pavimentos rotos y demoliciones.

• NATURALEZA DE LOS R.S: Madera, vidrio, concreto, escombros, acero, plástico etc..

Camilo Contreras

Page 19: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

RESIDUOS DE SERVICIOS RESIDUOS DE SERVICIOS MUNICIPALES: MUNICIPALES:

• FUENTE: Barrido y limpieza de calles, paisajismo, podas, parques y playas.

• NATURALEZA DE LOS R.S: recortes de arboles y plantas, arena, papel, plástico, vidrio, acero, etc..

Camilo Contreras

Page 20: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Clasificación RS: Naturaleza

RESIDUOS APROVECHABLES:RESIDUOS APROVECHABLES:Se pueden convertir en materia prima para fabricar otros productos

R. Biodegradables u OrgánicosR. Biodegradables u Orgánicos:

Pueden ser transformados por microorganismos (Bacterias, hongos y otros agentes biológicos).

Ej: Residuos de comida, frutas, verduras y residuos de jardinR. ReciclablesR. Reciclables:

Después de ser utilizados pueden ser la base para la fabricación de nuevos elementos.Ej: Papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio, textiles etc.

Camilo Contreras

Page 21: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

RESIDUOS NO RESIDUOS NO APROVECHABLES:APROVECHABLES:

No tienen ningun valor comercial

R. Higiénicos:R. Higiénicos:

Aseo Corporal o de limpieza en general

Ej: Papel higiénico, pañales desechables, toallas higiénicas pañuelos desechables, copitos, pañitos húmedos, etc.

R. Comunes: R. Comunes:

Otros residuos NO Aprovechables Ej: Icopor, empaques plastificados, Tetra Pak, papel carbón

Camilo Contreras

Page 22: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Clasificación RS: Peligrosidad

RESIDUOS COMUNES:RESIDUOS COMUNES:No poseen ninguna característica de peligrosidad

R. Biodegradables u OrgánicosR. Biodegradables u Orgánicos:

R. ReciclablesR. Reciclables:

Camilo Contreras

R. No ReciclablesR. No Reciclables

Page 23: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Clasificación RS: Peligrosidad

RESIDUOS PELIGROSOS:RESIDUOS PELIGROSOS:Poseen características de peligrosidad

C C ORROSIVOORROSIVO

Camilo Contreras

II NFLAMABLENFLAMABLE

R R EACTIVOEACTIVO:

E E XPLOSIVOXPLOSIVO:R R ADIACTIVOADIACTIVO:

T T ÓXICOÓXICO:

P P ATÓGENOATÓGENO:

CRETIPCRETIP

Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. (Res. 189/94)

Pueda causar daño a la salud humana o al medio ambiente

Page 24: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA

Page 25: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Colombia

10 millones de toneladas x año

Generación de Residuos Sólidos:

77% Domésticos

21.000 ton

23% Industriales y Otros

6.300 ton

Población aprox: 44’000.000 hab

SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA

28.500 toneladas x día

Generación

Camilo Contreras

Page 26: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y AmbientalRepública de Colombia

FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Fuente: Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios

73% 19.700 ton/día

13% 3.500 ton/día

4% 1.000 ton/día

7% 1.900 ton/día

2% 600 ton/día

1% 300 ton/día

DomésticoComercialIndustrialInstitucionalConstrucciones y demolicionesOtros

Situación de Residuos Sólidos

Page 27: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Almacenamiento Temporal:

• No hay separación en la fuente (mínima)

• Mal empleo de bolsas plásticas (colores)

• No hay sistemas estandarizados de almacenamiento (normas)

Camilo Contreras

Page 28: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

•Baja Inactivación

Tratamiento:Residuos Hospitalarios:

•Falta de Control

•Poca disponibilidad Tecnológica

• Tecnologías Inapropiadas

Residuos Ordinarios:

• Tecnologías de Compactadoras(Compactación Problema)

• Compactación R. Reciclables

Camilo Contreras

Page 29: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

• Vehículos viejos ó en mal estado

Recoleccion y Transporte:

• Rutas muy largas

• Baja cobertura del servicio

• Frecuencias de Recolección

• Transporte $

Camilo Contreras

Page 30: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

•Mínima proporción

Aprovechamiento:

Recuperación y Reciclaje:

•Perdida excesiva del potencial de aprovechamiento

• Baja disponibilidad de Tecnologías

• Debilidad Institucional y Organizacional

•Actividad Marginal

Camilo Contreras

Page 31: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

¿ Que estamos haciendo con los ¿ Que estamos haciendo con los Residuos Sólidos ?Residuos Sólidos ?

• Incineración

• Botadero a cielo abierto

• Relleno Sanitario

• Ríos y fuentes de agua

Disposición Final:Camilo Contreras

Page 32: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

SITUACION ACTUAL COLOMBIA

Disposición Final (1.098 Municipios)

• 264 (24%) Relleno Sanitario• 834 (76%) Botadero Cielo Abierto, Quema, Ríos etc..

Tratamiento y Disposición Final:

•(40%) Relleno Sanitario

•(50%) Botadero Cielo Abierto, ríos, quemas

•(10%) Reciclaje

• Condiciones Inapropiadas • Perdida Excesiva Material Reciclable

• Altos Costos Recolección y Transporte

Camilo Contreras

Page 33: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

Bogotá D.C

Generación de

Residuos Sólidos:

6.000 ton x día

74% Domésticos

26% Industriales y otros

Disposición Final:

Relleno Sanitario….70%

Reciclaje….18%

Población aprox: 7’000.000 hab

SITUACION ACTUAL BOGOTÁ D.C

3 millones ton x año

Otros……...12%

Camilo Contreras

Page 34: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

SITUACION ACTUAL MUNICIPIOS PEQUEÑOS Camilo Contreras

Page 35: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

SITUACION ACTUAL MUNICIPIOS PEQUEÑOS Camilo Contreras

Page 36: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos
Page 37: manejo integral de aspectos ambientales – residuos sólidos

TALLER DIAGNÓSTICO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA ORGANIZACIÓN

1. ORGANIZAR GRUPOS POR AREA GENERADORA:

2. IDENTIFIQUE ASPECTOS DE GENERACIÓN:

• TIPOS DE RESIDUOS

• CANTIDADES EN KG/ VOLUMEN

• CARACTERISTICAS

• CLASIFIQUELOS EN APROVECHABLES Y NO APROVECHABLES

3. ALMACENAMIENTO TEMPORAL

4. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

5. TRATAMIENTO INTERNO/EXTERNO

6. DISPOSICION FINAL