Top Banner
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO PLAGAS EN EL CULTIVO DE APIO (Apium graveolens ) ALUMNO: JOSE EDUARDO RODRIGUEZ MARTINEZ ING: AGROBIOLOGIA
16

Manejo Integrado de Plagas

Feb 07, 2016

Download

Documents

manejo integrado de plagas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manejo Integrado de Plagas

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

PLAGAS EN EL CULTIVO DE APIO (Apium graveolens)

ALUMNO: JOSE EDUARDO RODRIGUEZ MARTINEZ

ING: AGROBIOLOGIA

Page 3: Manejo Integrado de Plagas

IMPORTANCIA DEL CULTIVO

México es un país que se considera  exportador neto, en promedio produce 22,776 toneladas al año y de esto exporta 19,460 toneladas al año. El país exporta el 85% del total que produce anualmente. 

En 2011 se produjeron 24 mil 270 toneladas

Page 4: Manejo Integrado de Plagas

Araña roja (Tetranychus telarius). Gusano de alambre (Agriotes lineatum). Minador (Liriomyza trifolli). Mosca del apio (Philophylla heraclei). Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum). Pulgón (Distintas especies de Áfidos). Trips (Thrips tabaci). Psila (Spsilla rosae). Rosquilla negra (Prodenia litura). Nematodos (Dytylenchus dipsaci).

PRINCIPALES PLAGAS DEL APIO

Page 5: Manejo Integrado de Plagas

Plagas primarias Araña roja (Tetranychus telarius).

son capaces de tejer telarañas, por lo que se les suele confundir con arañas. Pero no son arañas, son ácaros.

Es un ácaro muy polífago; se puede alimentar de cientos de tipos de plantas, incluyendo la mayoría de las hortalizas 

se alimenta de los contenidos celulares de las hojas, absorbiéndolos célula a célula, dejando una leve y pálida mancha que contrasta con el verde de la epidermis.

Eliminación de plantas hospederas

La aspersión de insecticidas al follaje

Page 6: Manejo Integrado de Plagas

Este nombre común hace referencia a la rigidez y dureza de las larvas que son las que causan daños a las raíces de las plantas de diversos cultivos.

Se caracterizan, porque al ponerlos boca arriba dan saltos

Daños se alimentan de las raíces de las plantas, pero también atacan las semillas o tubérculos en el suelo o plantas recién germinadas de repollo, apio y lechuga.

Page 7: Manejo Integrado de Plagas

CONTROL DEL GUSANO DE ALAMBREEs preferible controlarlo antes de que el cultivo sea plantado

• Realizar una adecuada labranza del suelo para exponer larvas y pupas.• Utilizar trampas o cebos.•Aplicar bioplaguicidas registrados.• Aplicar insecticidas registrados para esta plaga y el cultivo.

Page 8: Manejo Integrado de Plagas

Las hembras perforan las hojas jóvenes formando las llamadas punteaduras y ovipositan dentro de ellas. Después de unos pocos días, las larvas salen de los huevos y comienzan a alimentarse en el tejido del mesófilo de la planta.

Estas minas pueden causar daño directo a las plántulas al remover clorofila y reducir la capacidad fotosintética de las plantas.

Page 9: Manejo Integrado de Plagas

Aplicar Abakob 20, Trigard o Agrimec (abamectinas). Sin embargo, el error que normalmente cometemos es que queremos combatir solamente la larva que es lo más difícil, debemos combatir el adulto que es mas fácil. Para esto es necesario tener la cultura del monitoreo con trampas amarillas, incluso se recomienda colocar recipientes debajo de la planta para monitorear la caída de las pupas.

CONTROL

Page 10: Manejo Integrado de Plagas

Mosca del apio (Philophylla heraclei).

La hembra pone sus huevos en las hojas de los apios y también en otras umbelíferas.-Biología: las larvas excavan galerías en el interior de las hojas, entre la epidermis, con lo que pueden secarse los tejidos. Tienen dos generaciones: en primavera y a finales de verano.

-Daños: en primavera los daños pueden ser más graves en las plantaciones jóvenes. En otoño, los apios ya están suficientemente desarrollados para que las larvas diseminadas ocasionen estragos.

-Control químico: los daños, se puede intervenir efectuando una pulverización con lo que destruirán las larvas que se encuentran bajo la epidermis de las hojas. las materias activas recomendadas son: Dimetoato, Diazinón, Fentión , Flucitrinato, etc.

Page 11: Manejo Integrado de Plagas

Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum).

Puede llegar a convertirse en una plaga en muchos cultivos agrícolas de hortalizas y plantas ornamentales, se encuentra frecuentemente en invernaderos y en otras estructuras agrarias de protección de los cultivos.

insertan su estilete en los vasos conductores de savia y la extraen.

los adultos de estos insectos pueden transmitir diversos virus perjudiciales para las plantas.

FUMAGINA – impide la fotosíntesis

Page 12: Manejo Integrado de Plagas

CONTROLEl control efectivo de esta plaga se ha realizado durante muchos años mediante la suelta de insectos beneficiosos que son sus enemigos naturales

afelínidoparasitoide, Encarsia formosa

Page 13: Manejo Integrado de Plagas

Pulgón (Distintas especies de Áfidos).

su característica más relevante es la posesión de un estilete en su aparato bucal, estructura capaz de atravesar la epidermis de las plantas hasta llegar al floema.

son los principales transmisores de virus. Pican en una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus.

Elimina las malas hierbas y los restos de cultivo del jardín, para que no se refugien allí..

insecticida sistémico, es decir, que al chupar la savia mueran al llevar ésta el veneno.

Page 14: Manejo Integrado de Plagas

Trips (Thrips tabaci). Trips de la cebolla  

Las etapas inmaduras de los trips prefieren alimentarse de las hojas mas jóvenes en la parte superior de la planta. Los adultos también se pueden encontrar en las flores.

pueden completar el ciclo de vida entre 14 a 30 días. Cuando las temperaturas son mayores a los 30°C el ciclo de vida se puede acortar a 10 días. Los adultos pueden vivir hasta 20 días. Los trips no requieren copular para reproducirse. Las hembras que no son apareadas producen solamente hembras como progenie. Cada hembra puede producir hasta 80 huevos.

Page 15: Manejo Integrado de Plagas

prefieren alimentarse de los tejidos jóvenes de las plantas o de las hojas que están apenas emergiendo.

DAÑOS

la planta no puede realizar adecuadamente la fotosíntesis.

Control biológico:Existen muchos enemigos naturales que ayudan a controlar los trips en el campo. Desafortunadamente ninguno de estos enemigos naturales es capaz mantener las poblaciones de trips abajo de los niveles críticos. También el uso intensivo de plaguicidas en este cultivo limita la actividad de los enemigos naturales

Page 16: Manejo Integrado de Plagas

BIBLIOGRAFIA

ACOSTA, M. A; AVENDAÑO, R. B. Y LUGO, M. S., abril de 2001.,   El mercado de hortalizas del Valle de Mexicali. Comercio Exterior, México, pp. 303-307.

Cultivo del apio. 2010. Consultada el 12 de agosto, 2010. Hora: 1:56 pm.Disponible en http://articulos.infojardin.com/huerto/cultivo-apio-apios.htm.