Top Banner

of 32

Manejo del Infarto al Miocardio

Jul 06, 2018

Download

Documents

Victor Avila
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    1/32

    Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la Salud

    Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”

    Departamento de FarmacologiaSede Aragua

    INFARTO AGUDO DELMIOCARDIO

    ntegrantes!Ang" Agrin#onesAndres Ascanio

    $ictor AvilaMarinel Acosta

    Ale%is Ascanio

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    2/32

    n&arto al miocardio'Conocido tambi(n como ata)ue al cora#*n+ es

    la necrosis o muerte de una porci*n delm,sculo card-aco )ue se produce cuando se

    obstru"e completamente el u/o sangu-neo enuna de las arterias coronarias.

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    3/32

    n&arto al miocardio

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    4/32

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    5/32

    n&arto al miocardio8revalencia de los n&artos al Miocardio en$ene#uela

    ' El in&arto al miocardio representa un problema de saludp,blica en $ene#uela " con ma"or prevalencia en losestados de mas desarrollo+ ocupando la principal causa de

    mortalidad " morbilidad de los ciudadanos del pa-s.' 1os principales &actores de riesgo por)ue &allecen los

    vene#olanos con en&ermedades cardiovasculares son! la9ipertensi*n areterial+ la diabetes tambi(n es uno de losprincipales &actores de riesgo cardiovascular+ debido a )ue

    el diab(tico tiene una carga ateroescler*tica m0s elevada+tambi(n se inclu"e el 9abito de &umar.' Se estima ) cada 9ora &allecen dos vene#olanos por

    en&ermedades del cora#*n.' 1as estad-sticas nacionales de mortalidad por estas

    en&ermedades asciende a 5': % 5''.''' 9abitantes.' Se ,n re ortes actuali#ados cada : vene#olanos+ 5 muere

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    6/32

    n&arto al miocardioUn estudio reali#ado en el estado ;ulia a :' pacientes conn&arto Agudo al Miocardio arro/a los siguientes resultados!

    ' 1os grupos de edades predominantes en el total de

    pacientes &ueron el de a3os " el de ?'=?> a3os

    ' El ?4 7 de los pacientes in&artados correspondi* al se%omasculino+ mientras )ue el 4@ 7 restante+ al &emenino.

    ' Estos resultados indican )ue los 9ombres presentan unaincidencia ma"or )ue las mu/eres+ as- como tambi(n seaseme/an en relaci*n con la edad. Es importante decir)ue la mitad de los in&artos se presentan como muertes,bita+ es decir la persona est0 bien+ sin ning,n s-ntoma "

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    7/32

    Oxigeno

    y fosfato

    Metabolismo

    anaerobio

     Acido

    láctico

    Liberalactato y

    K+

    ElasticidadContractilidad

    Potencial de

    membrana

    Liberan

    adenosina

    Dolor 

    SÍNDROMES CORONARIOS

    RTO AGUDO DE MIOCARDIO:

    scada Isquémica

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    8/32

    SÍNDROMES CORONARIOS

    A   • Brusca re!entina

    L   • estroesternal+ precordial

    I   • Moderado" se#ero

    C  •

    2presivo " pro&undo

    I  • Cuello+ mandibula+ miembros superiores+

    epigastrio

    A  • Bo se modica con los movimientos+ ni la

    respiracion

    RTO AGUDO DE MIOCARDIO:

    Clinica: Dolor

    Mayor de 30 min

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    9/32

    OTROS SINTOMAS$ D%&'EA &%'(OMA(OLO)*A D%)E&(%A AL(A

    D%A,O-E&%& PALP%(AC%O'E& &*'COPE

    EXPLORACIÓN FÍSICA$ PAL%DE. D%A,O-E&%& ,AC%E& /L)%DA  AL(E-AC%O'E& E' ,-EC0E'C%A -%(MO 1 P-E&%2' A-(E-%AL  AL(E-AC%O'E& E' P-E&%2' E'O&A  A0&C0L(AC%2' P0LMO'A-$ C-EP%(A'(E&  A0&C0L(AC%2' CA-D*ACA$ -3 -4 &OPLO

    SÍNDROMES CORONARIOS

    RTO AGUDO DE MIOCARDIO:

    Clnica:

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    10/32

    SÍNDROMES CORONARIOS

    ELECTROCARDIOGRAMA:

    mportante valor

    diagn*stico "pron*stico.

    Elevaci*n delsegmento ST

    lo)ueo de ramai#)uierda puedeidenticar a

    pacientes con unaelevada morbi=

    RTO AGUDO DE MIOCARDIO:

    IAGN!STICO:DATOS CLÍNICOS

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    11/32

    SBD2MES C22BA2S SÍNDROMES CORONARIOS

    RTO AGUDO DE MIOCARDIO:

    IAGN!STICO:

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    12/32

    SÍNDROMES CORONARIOSFARTO AGUDO

    E MIOCARDIO:

    DIAGN!STICO:

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    13/32

    RTO AGUDO DE MIOCARDIO:

    IAGN!STICO:

    SÍNDROMES CORONARIOS

        -

      M  i o "  l o  #  i n a

        -

     C  $ 

        -

     C  $    M  %

        -

      T r o & o

     n  i n a

        -

      L  D  '

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    14/32

    M(didas "(n(ral(s5 Monitori#aci*n! electrocardiogr0ca

    continua+ TA " FC5 2%igenoterapia! administrar por canula nasal

    de 4=: lmin esta indicado durante la crisisanginosa " tambien se administrara enpresencia de signos de congestion pulmonaro si la saturaciond e o%igeno es G >'7

    5 $-a venosa! pre&eriblemente una via centralde acceso peri&(rico+ iniciando per&usion consuero glucosado al

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    15/32

     TATAMEBT2 BTAH2S8TA1A2!

    5 M2FBA!

    1a dosis est0ndar de morna es 4 a : mg $ con incremento de 4 a @mg cada < a 5< minutos+ sin embargo+ (sta debe a/ustarse en relaci*na edad+ peso " ci&ras de tensi*n arterial.Su principal e&ecto es reducir la &recuencia card-aca " en &ormasecundaria la demanda de o%-geno

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    16/32

    5 BTAT2S!5 8or una parte reducen pre " postcarga a trav(s de vasodilataci*n

    arterial " venosa+ me/oran el u/o coronario mediante rela/aci*nde las arterias epic0rdicas " dilataci*n de la circulaci*n colateral.

    5 8or otra+ como donadores indirectos del *%ido n-trico puedenatenuar la dis&unci*n endotelial en los segmentos ad"acentes a laruptura de la placa " en otras 0reas de la circulaci*n coronaria

    5 1a nitroglicerina I'.: mgJ " el dinitrato de isosorbide I< mgJ se

    utili#an com,nmente por v-a sublingual.' Un bolo endovenoso de dinitrato de isosorbide es m0s e&ectivo I5

    mgJ " seguro

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    17/32

     TEA8A

    ABT81AKUETAA5 ACD2 ASET1SA1C1C2 IaspirinaJ!

    5 n9ibe indirectamente la activaci*n pla)uetaria al inactivar en &ormairreversible la en#ima cicloo%igenasa " detener producci*n detrombo%ano A4 " agregaci*n pla)uetaria

    5 Disminu"e is)uemia recurrente I7J+rein&arto I4

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    18/32

     Terapia anticoagulante5 ABTC2AU1AC2B!5 Cuando se compar* 9eparina m0s AAS versus AAS solo+ se

    observ* una disminuci*n de eventos is)u(micos comomuerte+ in&arto o is)uemia recurrente en un 5> " 4@7

    respectivamente5 Heparina no &raccionada " de ba/o peso molecular

    IEno%aparinaJ5 HBF! dosis

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    19/32Tratamiento

    lo)ueantes =Adren(rgicos

    Su acci*n se debe la capacidadpara disminuir el consumom0%imo de o%igeno por losmiocitos

    5Disminuci*n de &uer#acontr0ctil

    5Disminuci*n de la &recuencia

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    20/32

    En 8% Con M se administra en lasprimeras 6 9oras de evoluci*n

    Administraci*n dentro de

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    21/32

    Calcioantagonistas

    Bo e%isten pruebas de )ue sean beneciosos en eln&arto agudo de miocardio

    Sin embargo el diltia#em " verapamilo puedenreducir la incidencia de M a repetici*n en 8% )ue noson candidatos para tratamiento con =adren(rgicos

    Tratamiento

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    22/32

    ABTAEABTES81AKUETA2S

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    23/32

    Aspirina

    'Mecanismo de acción: nterere en la conversi*n del0cido ara)uid*nico in9ibiendo de &orma irreversible lacicloo%igenasas.

    '2tros e&ectos! Anti=inamatorios+ analg(sicos+

    antipir(ticos+ antiproli&erativos+ renales+ otros.'Farmacocinética: Salicilato +

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    24/32

    ' An)icoa"ulan)(s: 1a aspirina puede potenciar los e&ectos

    anticoagulantes de la 9eparina+ ambos &0rmacos son&recuentemente utili#ados en el tratamiento del in&artoagudo de miocardio.

    ' Alco+ol: 1a ingesti*n concomitante de etanol " aspirinaaumenta el riesgo de provocar irritaci*n de la mucosa

    g0strica " 9emorragias gastrointestinales.' In+i#idor(s d( la ECA! 1os e&ectos 9iponatr(micos+

    anti9ipertensivos " vasodilatadores de los in9ibidores de laECA pueden ser a&ectados.

    ' O)ros ,-rmacos AINES! la combinaci*n de 0cido

    acetilsalic-lico con otros anti=inamatorios no estero-dicosIpor e/emplo la indometacina o el piro%icamJ ocasionae&ectos aditivos sobre la to%icidad gastrointestinal.

     nteracciones &armacol*gicas de laAspirina

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    25/32

    'Mecanismo de acción: Es inactivo in vitro+inducida por el AD8+ impidiendo la uni*n de laadenosina di&os&ato al receptor pla)uetario. De esta

    manera la activaci*n del comple/o glicoproteicoba resulta alterada. Ibrin*geno a la pla)uetasJ'Farmacocinetica: Se administra por via oral+

    absorci*n del

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    26/32

    'Abci%imab+ Eptibatida " Tirob0n.

    'Mecanismo de acción! n9ibe la agregaci*npla)uetaria+ evitando la uni*n del brin*geno+ del&actor von Willebrand " de otras mol(culasad9esivas a las #onas del receptor 8ba enlas pla)uetas activadas.

    'Farmacocinetica: $D! 5' minutos IFunci*npla)uetaria :@9J. 5< d-as unido a prote-nasplasm0ticas

    'Dosis: '+4< mgNg en bolo+ seguido de per&usi*nde '+54< PgNgmin Im0%imo de 5' Pgmin+durante 54 9J

    'Contraindicaciones: pacientes con sensibilidadconocida a abci%imab+ a cual)uiera de loscomponentes del producto o a anticuerposmonoclonales.

    'Concomi)an)(: Aspirina L'' mg $2+ Heparina!6' UQg

    In+i#idor(s d( la "luco&ro)(naII#.IIIa

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    27/32

    ABTC2AU1ABTES

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    28/32

    ' Heparina est0ndar Ino &raccionadaJ " la 9eparina deba/o peso molecular IH8MJ. 1a H8M inclu"eeno%aparina+ dalteparina o reviparina.

    ' Mecanismo de acción: 1a interacci*n de la

    9eparina con la AT produce un cambiocon&ormacional en la AT+ )ue acelera su capacidadpara inactivar las en#imas de coagulaci*n detrombina IFactor aJ+ el &actor Ra+ " el &actor Ra.

    ' Farmacocinética: Administraci*n parenteral+E&ecto! 5=4 9oras+ Eliminaci*n es renal.' Dosis:

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    29/32

    'Mecanismo de acción: n9ibe de &orma reversible el lugarcatal-tico de la trombina neutrali#ando los e&ectos de esta+inclu"endo la trombina atrapada en los co0gulos "a &ormados.

    'Farmacocinetica: $ o Scb+ concentraciones plasm0ticas

    m0%imas se alcan#an a los 4 minutos IboloJ : minutos si es porin&usi*n. 5 9ora despu(s de la interrupci*n del tto. Eliminaci*n!renal.

    'Dosis: En in&usi*n '.< mgNg9r durante las primeras 54 9oras+reduciendo seguidamente las dosis a '.5 mgNg9.

    '1as in&usiones se iniciaron inmediatamente antes ocon/untamente con la estreptoNinasa I5.< millones de unidadesen :< a 6' minutesJ

    'irudina

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    30/32

    'Mecanismo de acción: n9ibiendo la s-ntesis delos &actores de la coagulaci*n dependientes de lavitamina Q+ entre los )ue se encuentran los &actores+ $+ R " R+ " las prote-nas anticoagulantes C " S.

    'Farmacocinetica: $2 o $+ metaboli#a a nivel9epatico+ eliminacion es por la orina

    'Dosis: el tratamiento con ar&arina se debe iniciarcuanto antes I4 a : semanas despu(s del in&artoJ "las dosis se deben a/ustar. nicial! 4 a < mgd-a+mantenimiento! 4 a 5' mgd-a

    /ar,arina

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    31/32

    Estrepto)uinasa

    Farmacocinética! Se administra por in&usi*nintravenosa o intracoronaria. 1a reper&usi*n delmiocardio usualmente tiene lugar entre los 4' min "las 4 9oras despu(s del inicio de la in&usi*n.

    Mecanismo de acción: Facilita la trombolisis al

    &ormar un comple/o activador con plasmin*geno.ompe el enlace valina=arginina del plasmin*geno+produciendo la plasmina. 1a plasmina degrada labrina " el brin*geno as- como los &actoresprocoagulantes $ " $.Indicaciones y posolo!a:

     Tratamiento del AM secundario a una trombosiscoronariaAdministraci*n intravenosa 5+

  • 8/17/2019 Manejo del Infarto al Miocardio

    32/32