Top Banner
EN-CLAVES del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87. 67 MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 ROBERTO MONTES DELGADO * ROBERTO OROPEZA TENA ** FRANCISCO JAVIER PEDROZA CABRERA *** JULIO CÉSAR VERDUGO LUCERO **** JOSÉ FILIBERTO ENRÍQUEZ BIELMA ***** Resumen E l objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación y mejorar el control meta- bólico de su diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Participaron ocho personas adultas, 25% mujeres y 75% hombres (con un rango de edad de 43 a 69 años). Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La investigación tuvo tres fases: línea base retrospectiva (90 días), tratamiento (56 días) y seguimiento (90 días). Para conocer si usar estas técnicas mejoraba el control metabólico, se hizo una prueba de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) antes y después del tratamiento. Durante el tratamiento se enseñó a los participantes a tomar el registro de su glucosa y a practicar técnicas de control del estrés (atención en la respiración, relajación muscular, imaginación guiada, reestructuración cognitiva, actividad * Universidad de Colima, México, <[email protected]>. ** Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, <[email protected]>. *** Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, <[email protected]>. **** Universidad de Colima, México. ***** Universidad de Guanajuato, <México, [email protected]>. EnClaves13.indb 67 13/06/13 11:55
21

MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Sep 27, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

EN-CLAVES del pensamiento,añoVII,núm.13,enero-junio2013,pp.67-87.67

MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE PERSONAS CON

DIABETES MELLITUS TIPO 2

roberto Montes DelGaDo* roberto oropeza tena**

Francisco Javier peDroza cabrera***

Julio césar verDuGo lucero**** José Filiberto enríquez bielMa*****

Resumen

Elobjetivodelestudiofueenseñaraadultoselusodetécnicasparaelmanejodelestrés,paralograrunarespuestaderelajaciónymejorarelcontrolmeta-

bólicodesudiabetesmellitustipo2(dm2).Participaronochopersonasadultas,25%mujeresy75%hombres(conunrangodeedadde43a69años).Seutilizóunmuestreonoprobabilísticoporconveniencia.Lainvestigacióntuvotresfases:líneabaseretrospectiva(90días),tratamiento(56días)yseguimiento(90días).Paraconocersiusarestastécnicasmejorabaelcontrolmetabólico,sehizounapruebadeHemoglobinaGlucosilada(HbA1c)antesydespuésdeltratamiento.Duranteeltratamientoseenseñóalosparticipantesatomarelregistrodesuglucosayapracticartécnicasdecontroldelestrés(atenciónenlarespiración,relajaciónmuscular,imaginaciónguiada,reestructuracióncognitiva,actividad

* UniversidaddeColima,México,<[email protected]>.** UniversidadMichoacanadeSanNicolásdeHidalgo,México,<[email protected]>.*** UniversidadAutónomadeAguascalientes,México,<[email protected]>.**** UniversidaddeColima,México.***** UniversidaddeGuanajuato,<México,[email protected]>.

EnClaves13.indb 67 13/06/13 11:55

Page 2: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

68 RobertoMontesDelgado,et.al.

EN-CLAVES del pensamiento,añoVII,núm.13,enero-junio2013,pp.67-87.

físicayapoyosocial).Enconclusión,eltratamientopermitióquesietedelosochoparticipantesmejoraranomantuvieranelcontrolmetabólicodesudm2.

Palabras clave:estrés,diabetesmellitustipo2,técnicasderelajación,tratamientocognitivo conductual.

Abstract

Theaimofthestudywastoteachadultstheuseoftechniquesforstressmanagement in order to obtain a relaxation response and improve themetaboliccontrolofdiabetesmellitus type2 (dm2).Therewere8adults25%womenand75%men(therankofagewentfrom43to69years).Anon-probabilitysamplingbyconveniencewasused.Theinvestigationhadthreephases;retrospectivelinebase(90days),treatment(56days)andfollowup(90days).Toknowiflearningthesestressmanagementtechniquesimprovedthemetaboliccontrolofdm2,atestofGlycosylatedHemoglobin(A1C)was takenbefore andafter the treatment. Theparticipantsweretaughttoregistertheirglucoselevels,andpracticetechniquesforstresscontrol (Focused attention on breathing, muscular relaxation, guidedimagery,cognitivereorganization,physicalactivityandsocialsupport).Inconclusion,thetreatmentallowed7ofthe8patientstoimproveormaintainthemetaboliccontroloftheirdm2.

Key words:stress,diabetesmellitustype2,relaxationtechniques,behavioralcognitive treatment.

Enlaactualidad,ladiabetesmellitusesunadelasenfermedadesnocontagiosasquemáspreocupaatodoslospaíses.1 Su acelerado incremento la ha converti-doenunodelosproblemassanitariosmásimportantesdelsigloxxi. En todo el mundoexistenenpromedio246millonesdepersonasdiagnosticadasconalgúntipodediabetesysecalculaqueparael2025estacifracreceráhastaalcanzarlos380millones.2

1 R.Colagiuri,J.BrownyK.Dain,Plan mundial contra la diabetes.Bruselas,FederaciónIn-ternacionaldeDiabetes,2011,p.27.

2 M.McGillyH.McGuire,“Elmarcodelafidparalaeducacióndiabética:situaciónactualyperspectivasfuturas”,enDiabetes Voice,vol.54,núm.1.Bruselas,2009,pp.20-23.

EnClaves13.indb 68 13/06/13 11:55

Page 3: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 69

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

EnMéxico,enlasúltimasdécadasocurrióloquesellamatransiciónepide-miológica,procesoquedeterminalaformadeenfermarymorirdelapoblación,yquesecaracterizaporladisminucióndelasenfermedadesinfecciosasyelaumento de las de tipo crónico.3Estecambioadquieresumayorexpresiónenladiabetes,lacualsehaconvertidoenlaprimeracausademuerte.

El aumento de la prevalencia de este padecimiento ocurre principalmente enadultosyadultosmayores;sinembargo,en losúltimosaños tambiénseestá presentando en personas jóvenes,comoresultadodelaprácticadetrescomportamientospocosaludables(3cps),quesonelconsumodealimentosconaltocontenidocalórico, ladisminuciónen laactividadfísicayelmanejoinadecuadodelestrés.4

Laeducacióndiabetológicaylamodificacióndeestostrescomportamientosesindispensableparalograrunbuencontroldeunaenfermedadincurableodelargaduracióncomoesladiabetes.EnMéxico,lostratamientosparaelmanejoóptimodeladiabetesmellitustipo2(dm2)estáncentradosenladimensiónbiomédica,quesugieretantoelempleopuntualdemedicamentos,comoelincrementodelaactividadfísicayelconsumodealimentossaludables.Sinembargo,enestetipodeaproximacionesnormalmenteladimensiónpsicosocialcarecedeimpor-tancia,debidoaque la responsabilidaddel tratamiento recaeprincipalmenteen el médico, quien regularmente promueve una atención paternalista con el paciente, lograndolamayoríadelasvecesunmanejoineficazdelaenfermedadcomoresultadodeunabordajeunidimensional.5Alrespecto,Funnellproponequelasactualesestrategiasdesaluddebenejecutarsedesdeunavisiónintegral,dondedebetrabajarselapartebiomédica,peroconlamismaimportancia,otrosaspectosesencialesquepermitanalospacienteshacerseresponsablesdesupadecimiento.Duranteeltratamientodebetomarseencuentalaedad,elcontexto,lascreencias,elniveleducativoenrelaciónconelritmodeaprendizaje,debenrevisarselaspreocupaciones,ysedebenenseñarestrategiassencillasydebajocostoquelespermitanafrontarelestrésdeldíaadía.6

3 C.Mancha,A.GarcíayD.López,“Datosepidemiológicosactualesdeenfermedadescró-nicasnotransmisiblesydelsíndromemetabólico”,enA.Gonzálezet al.,Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular.México,Intersistemas,2012,pp.3-21.

4 J.Rosas,R.LyrayN.Cavalcanti,Diabetes Mellitus, Visión Latinoamericana.México,Inter-sistemas,2009,p.752.

5 Idem.6 M.Funnell,“Educaciónyapoyoparaelautocontroldiabético:laclavedelaatencióndiabética”,

en Diabetes Voice,vol.54,núm.especial.Bruselas,2009,pp.20-23.

EnClaves13.indb 69 13/06/13 11:55

Page 4: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

70 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Conrelaciónaestapropuesta,GuevarayGalán7 indican la importancia que tienen los tratamientos integrales en la atención de las enfermedades crónicas; planteanéstosque debensustentarseenprácticasnofarmacológicas,comolamodificacióndeestilosdevida,queincluyenlaalimentaciónsaludable, laactivaciónfísicayelmanejodelasemociones(porejemplo,iraoestrés).Todoestoapoyadoconuntratamientofarmacológicomoderado.Ademásseñalanqueelpersonaldesaluddebecapacitarsetantoenelaspectobiológico,comoenelconocimientodevariablescomportamentalesycognoscitivas,lascualesjueganunpapelfundamentalenlaprevención,desarrolloymantenimientodelas enfermedades crónicas.

En la agitada vida moderna el ser humano tiene que resistir diversos eventos quepuedenresultarlealtamenteestresantes,comolasexigenciaslaborales,familiares,socialesoeconómicas,entreotras.Cuandoelestrésqueseenfrentaesenpequeñascantidadesseconsiderabueno,yaquepermitealaspersonasmantenersealertasenel trabajooalconducirunautomóvil,ayudándolesatenerunbuendesempeño.InclusocomolodescribenDawsonyKomaroff,lossucesosestresantesproporcionanungolpedeenergía,perosóloenuncortoplazo,yaqueduranteéstos,elorganismoliberaunagrancantidaddehormonasdelestrés,talescomoelcortisol,epinefrinaynorepinefrina.Produciéndoseunaumentoenelflujodelasangrequevaalcerebroyalcorazón,elcualempie-zaabombearmásrápidamente,elevandolapresiónsanguíneayprovocandorespiracionesmásprofundas.Aestemecanismoseleconocecomoreaccióndeluchaohuida,procesodesupervivenciaqueevolucionóhacemilesdeañospara proteger a los ancestros de situaciones que ponían en peligro la vida.8

Larespuestadelestrésiniciaconunaseñalemitidaporunapartedelcerebrollamadahipotálamo,reddenerviosconectadosconelrestodelcuerpoatravésdelsistemanerviosoautomático,elcualseencargadelasfuncionescorporalesinvoluntariascomolarespiraciónylatidoscardiacos.Susdossistemasafluentessonelsistemanerviososimpático,queaceleraalcuerpoenrespuestaalospeligrospercibidos,yelsistemanerviosoparasimpático,quecalmaalcuerpodespuésdequeelpeligrohapasado.Asíescomofuncionaesteciclodere-troalimentaciónqueayudaaapagarlarespuestadeestréscuandolosnivelesde algunas hormonas son demasiado altos.9

7 M.GuevarayS.Galán,“Elpapeldelestrésyelaprendizajedelasenfermedadescrónicas:hipertensiónarterialydiabetes”,enRevista Latinoamericana de Medicina Conductual,vol.1,núm.1.México,2010pp.47-55.

8 D.DawsonyA.Komaroff,Recargue su energía. Santiago,HarvardMedicalSchool,2009,p.121.9 H.BensonyA.Casey,Controle su estrés, cómo prevenirlo y reducirlo.Santiago,Harvard

MedicalSchool,2009,p.100.

EnClaves13.indb 70 13/06/13 11:55

Page 5: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 71

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Larespuestadeluchaohuidaconsumeenergía,porloqueesnormalquelaspersonaspuedansentirsecansadasdespuésdeuneventoestresante.Sitraselincidentetienenlaoportunidadderelajarsepodránrecuperarsuenergía.Sinembargo,algunosproblemascomoloseconómicos,nopuedenresolverseconrapidez,porloquealgunaspersonaspuedensentirseestresadasporunlargotiempo.Enestascircunstanciasloscambiosasociadosconlarespuestade“peleaohuida”seactivanynosedesconectan,porloquelashormonasdelestrésseguiránfluyendo.

Esimportanteseñalarquelasamenazasoeventosestresantespuedesercualquiersituaciónqueseperciba(inclusofalsamente)comopeligrosa;porestarazón,lapercepciónesunapiezaclaveenlacomprensióndeestaproblemática.Elorigendelestréspuedeserfísico,comounalesiónoenfermedad,opuedesermental,comoproblemasdesalud,enelmatrimoniooeneltrabajo.10

BensonyCaseyadviertenqueelestrésquesepresentaporlargosperiodosdetiemposeleconsideracrónico,porqueinfluyeenlaapariciónodeteriorodediversasenfermedades,comoasma,artritisreumatoide,problemasgastroin-testinales,depresión,ansiedadydiabetes.11

Elestrésnocausadirectamenteladiabetes,noobstante,paralaspersonasquetienenestatendencia,unestrésincrementadopuedeacelerarlaaparicióndeestaenfermedad.Escomúnescucharhistoriasdefamiliaresyamigosqueempezaronconestaenfermedaddespuésdeunaexperienciaestresantecomola muerte de un familiar cercano o un accidente automovilístico. Lo que desco-nocen es que la dm2yaestabapresente,peroelestrésvinoadesenmascararla,alelevarselosnivelesdeglucosamuyporarribadelosrangosdecontroloalprovocar la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.12

En las personas con dm2,losfactoresestresantessepotencializan,porunlado,porquetienenquelidiarconlasexigenciasquepresentalavidacotidia-na,yporotro,laenfermedadlesdemandacuidadospermanentes.Porestarazón,cuandoelpacientetieneunmanejoinadecuadodelestrés,losnerviosquecontrolanelpáncreaspuedenllegarainhibirlasecrecióndeinsulina.Enlaspersonasquenopresentandiabetesestas fuentesdeenergíapuedenutilizarseygastarserápidamente.Sinembargo,enlaspersonascondm2,la

10 AmericanDiabetesAssociation,Estrés, todo sobre la diabetes,en<http://www.diabetes.org/espanol/todo-sobre-la-diabetes/diabetes-tipo-2/el-bienestar-de-su-cuerpo/estres.html>.[Consulta:6deoctubre,2012.]

11 H.BensonyA.Casey,op. cit.12 AmericanDiabetesAssociation,Complete Guide to Diabetes,Washington.AmericanDiabetes

Association,2011,p.480.

EnClaves13.indb 71 13/06/13 11:55

Page 6: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

72 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

faltadeinsulinaolainsensibilidadalamismaprovocaráquelaglucosareciénproducida se acumule por largos periodos de tiempo en el torrente sanguíneo. Esteprocesoocasionará la lesióndepequeños vasos sanguíneosque sesitúanprincipalmenteenojosyriñones,produciéndosedeestamaneraunacomplicación crónica denominada retinopatía o nefropatía.

Alaadrenalinayalcortisolselesdenomina“hormonasdelestrés”debidoaquetienencomofunciónmovilizarlaenergíaalmacenada,queincluyealaglucosaylosácidosgrasos.Laconstanteactivacióndelarespuestadelestrésen las personas con dm2puedeprovocarqueseacabetodalaenergía,porestarazónenocasionesmanifiestancansarsemásrápidamentecuandorealizanalgunaactividad,situaciónquedenoseratendidaconelpasode losaños,podría llevarlos a presentar lo que se denomina fatiga crónica.13

DeacuerdoconRamírez,otro factorquegeneraestrés físicoes la faltadesueñoosueñoirregular,debidoaquelasyamencionadashormonasdelestrés,seelevanaunmáscuandolacantidaddesueñoesmenorohayvariosdespertaresnocturnos,manteniendoelevadoelniveldeglucosa.Asimismo,explicaqueelsueñoirregular junto con otros factores de riesgo desencadena la dm2,yaquefavorecelaresistenciaalainsulina.Señalaqueeldormirentrecincoyseishorasenunciclode24horasdisminuyelasensibilidadalainsulinaenun40%.14

En las personas con dm2elestréspuedeserpercibidocomonegativoopositivo.Lapercepciónnegativapuedeaparecercuandosepercibealaenfer-medad fuera de control; en este escenario algunos pacientes suelen sentirse tristes,frustradosyabandonados.Encambio,elestréspositivopuedegenerarque laspersonas se sientan confiadaspara controlar la glucosa, yaquealpercibir laenfermedadcomounaoportunidadparavivirmejor, iniciaránconagradolaprácticadecomportamientossaludables.Otroelementoimportantefue señaladoporDurán,Bravo,Hernández yBecerra, quienes identificaronque algunas personas con dm2quenohanrecibidoeducacióndiabetológica,muestranconstantepreocupacióncomoresultadodesentirseineficacesparamanejarsunuevacondicióndesalud.Estainhabilidadenciertasocasioneslosdesanima para tener los cuidados adecuados que este padecimiento necesita. Porestarazón,elmanejodelestrésydelaenfermedadnosólodebedependerdelapersonaquelapresenta,sinoquelaparticipaciónycomprensióndelafamiliapuedenserdegranrelevanciaparaelbuencontroldeladm2.15

13 R.Surwit,“Diabetestipo2yestrés”,enDiabetes Voice,vol.47,núm.4.Bruselas,2002,pp.38-40.

14 J.Ramírez,Control de la diabetes mellitus en el consultorio.México,Alfil,2007,p.117.15 L.Durán,et. al.,El diabético optimista: manual para diabéticos, familiares y profesionales

EnClaves13.indb 72 13/06/13 11:55

Page 7: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 73

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Es relevante señalar queel estrés es altamente individualizado, ya quealgunaspersonasenfrentanbienlassituacionesdifícilesotensas.Sinembar-go,otrassederrumbanconfacilidadantelasmismascircunstancias.EnestesentidoCarrascorefierequeelestrésnosóloserelacionaconnivelesaltosdeglucosa,sinoquehaypersonascondm2enlasqueelestréslesgeneranivelesbajosdeglucemia.Puntualizanquecuandoalgunospacientesseencuentranangustiados,incrementanelconsumodealimentosconaltocontenidocalóricoconelfindecalmarsuansiedad.Otros,porelcontrarioconelestréspierdenelapetitoyaumentanelriesgodepresentarunahipoglucemiaquepodríaponeren riesgo su vida.16

Las personas con dm2quenormalmentesesientenagotadasnonecesaria-mentetienenmásestrésensuvidaqueotras.Loquehaceladiferenciaescómorespondenalestrés.Enalgúngradolarespuestaalestrésesgenética,perotambiénesaprendida.Enestesentido,desdelaTerapiaCognitivo-Conductual(tcc)sepuedeayudaralaspersonascondm2paraqueaprendanamoderarsureacciónconmétodostalescomolastécnicasderelajaciónqueayudanaincrementarelniveldeenergíaycalidaddevida.

Labasedelatcceslaobservacióndequeelcomportamientoylasemo-cionesestáneninteracciónconstanteconlacognición,esdecir,lascreenciasdeunapersonapuedensererróneas,loquegeneraráreaccionesemocionalesexcesivasyuncomportamientoineficazenelmomentodeenfrentarlossucesos.Aplicadoaladiabetes,seentenderíadeestamanera,afrontarlasexigenciasdiariasde laenfermedadesdifícil,peroestono implicaque lapersonacondm2tengaquesufrirporestasexigencias.Tododependeráengranpartedelapercepciónylaactitudquesemuestreantelosdiversoseventosestresantesque se puedan presentar.17

Elobjetivodelatccesayudaralaspersonascondm2amodificarsusemocionesymejorarelcomportamientodeafrontamiento,ayudándolesaidentificarsuscreenciasdisfuncionalesparacontrastarlasconlarealidad,deestamanerapodránserreemplazadasporcreenciasmásapropiadasorealistas.

Desde la tcc lospsicólogosyengeneralcualquierpersonaconentrena-mientopuedenutilizarloquesedenominaantídotocontraelestrés,esdecir,la

de la salud.México,Trillas,1999,p.256.16 E. Carrasco et al., Manual para educadores en diabetes mellitus, programa de educación en

diabetes.Santiago,OrganizaciónPanamericanadelaSalud,2007,p.157.17 N.vanderVen,K.WeingeryF.Snoek,“Terapiacognitivo-conductual:cómomejorarelauto-

controldeladiabetes”,enDiabetes Voice,vol.47,núm.3.Bruselas,2002,pp.10-13.

EnClaves13.indb 73 13/06/13 11:55

Page 8: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

74 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

aplicaciónyusodetécnicasderelajaciónquepermitanlograrlarespuestaderelajación,contrariaalarespuestadelestrés.Larespuestaderelajaciónesuncambiofisiológicoqueponefrenoaldescontrolbiológico.Laprácticaconstantedetécnicasderelajaciónhacequeloslatidosdelcorazónylarespiraciónseha-ganmáslentos,elcuerpoutilicemenosoxígenoylasangrefluyamásfácilmenteatravésdelcuerpo,generandopazydescanso.Cuandolaspersonasestánbajomenosestrés,losmedicamentospuedenfuncionarmáseficazmente.Cuandoseestárelajadoesmásfácilestarfísicamenteactivo,comersaludablemente,reducirelpesoylimitarelconsumodealcohol.

Algunastécnicasquesehanempleadoparaprovocarlarespuestadere-lajaciónson:laatenciónenlarespiración,meditaciónplena,escánermental,yoga,taichi,oraciónrepetitiva,larelajaciónmuscularprogresiva,masajes,laimaginaciónguiada,afirmacionespositivas,lareestructuracióncognitiva,bio-rretroalimentación,actividadesrecreativas,psicologíapositiva,actividadfísica,escrituraemocionalyelapoyosocial.18

Paraelpresenteestudioseutilizaronlaatenciónenlarespiración,larelaja-ciónmuscularprogresiva,laimaginaciónguiada,lareestructuracióncognitiva,la activación físicayelapoyosocial.Porsertécnicasprácticas,sencillasensuaprendizajeyquenorequierendeningúngastoeconómico.

Algunas investigacionesquemuestran losbeneficiosdeestas técnicassedescribenacontinuación.EnestudiorealizadoporSurwitet al.(2002)atravésdeunaintervenciónpsicológicadecortecognitivo-conductualemplea-ron técnicasderelajaciónparaaumentarelcontrolmetabólicoenpersonascon dm2.Lainvestigaciónconsistióenentrenar,algrupodeinvestigación,enelusodetécnicasderelajaciónasesentapacientesdurantecincosesionessemanalesdegrupo;mientrasqueenelgrupocontrol48personasrecibieroncincosesionessemanalesdegrupodeeducacióndiabética.LosresultadosmostraronquealfinaldelseguimientodeunañolaspersonasquerecibieronformaciónparacontrolarelestrésmostraronunaimportantereduccióndelaglucosaensangrequefuemedidoatravésdelapruebadeHbA1c,mientrasquelospacientesdelgrupocontroltuvieronunpobrecontroldelaglucosa.19

Enotrainvestigaciónrealizadacon30participantes,McGinnis,McGrady,CoxyGrower-Dowling(2005)encontraronquelabiorretroalimentaciónylarelajación(respiraciónprofunda,relajaciónprogresivaeimaginería)disminuye-

18 H.BensonyA.Casey,op. cit.19 R. Surwit et al.,“Elmanejodelestrésalargoplazomejoraelcontrolglucémicoenladiabetes

tipo2”,enDiabetes Care,vol.25,núm.1.CarolinadelNorte,2002pp.30-34.

EnClaves13.indb 74 13/06/13 11:55

Page 9: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 75

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

ronsignificativamentelaglucosasanguíneamediayHbA1cenlosparticipan-tesdelgrupoexperimental,encomparaciónconlosdelgrupocontrolquienessólorecibieroneducación.20

Porsuparte,HolstyQuirósevaluaron laeficaciade laTerapiaRacionalEmotivaConductual(trec)sobrelosnivelesdehipertensiónarterial,estrés,irayansiedadenpersonasquepresentabanhipertensión.Losresultadosmos-traronquelaintervencióndisminuyólosnivelesdetensiónarterial,estrés,irayansiedaddespuésdelaaplicacióndelatrec.21

Enotroestudiorealizadoconadultosmayores,Casillas,GonzálezyMontesencontraronqueelentrenamientoenlatécnicaderelajaciónprogresiva,dis-minuyólosnivelesdeestrésyglucemiadeadultosmayoresquepresentabandm2.Elestudioconsistióenentrenaraungrupodemujeresdeentre60y65años,enelusodelatécnicaderelajaciónprogresivaduranteseissesionessemanales.Elgrupoexperimentalrecibióelentrenamiento,mientraselgrupocontrolrecibióuncursodeeducaciónendiabetes.Losresultadosmostraronquelosadultosmayoresdelgrupoexperimentaldisminuyeronsusnivelesdeestrésyglucemia,mientrasquelosdelgrupocontrolsemantuvieronsincambios.Losinvestigadoresrefierenquelaintervenciónpsicológicapermitióprevenirlaaparicióndecomplicacionescrónicas,sinlautilizacióndemásmedicamentosodeterapiascostosasydedifícilacceso.22

Enotrainvestigación,DelCastillo,Guzmán,GarcíayMartínezrealizaronunaintervencióncognitivo-conductualparamodificarelniveldedistrésenpacientescon dm2.Esteestudiopermitiólamodificacióndeconductasrelacionadasconeltratamiento,comoelmonitoreodelaglucosa,laprácticadeejercicio,latomademedicamentoylaalimentaciónsaludable.Asimismo,losresultadosobtenidosdieron indicios de que la intervención cognitivo conductual fue efectiva en la modificacióndelosnivelesdemalestaremocionalpresentadosenpacientescon dm2dezonassemi-ruralesdeMéxico.23

20 R. McGinnis et al.,“Biofeedback-AssistedRelaxationinType2”,enDiabetes Care,vol.28,núm.9.Ohio,2005,pp.2145-2149.

21 F.HolstyD.Quirós,“Controldelestrés,irayansiedadenpacientesconhipertensiónarterialmediante trec”,enRevista Costarricense de Psicología,vol.29,núm.43.CostaRica,2010,pp.35-46.

22 A.Casillas,O.GonzálezyR.Montes,“InfluenceofprogressiveRelaxationinoldageadultswhosuffertype2diabetesmellitus:pilotstudy”,enNova Science Publishers,vol.3,núm.2.NuevoLeón,2011,pp.293-301.

23 A. del Castillo et al., “Intervencióncognitivo-conductualparamodificarelniveldedistrésenpacientescondiabetestipo2”,enS.GalányE.J.Camacho,Estrés y salud. México,ManualModerno,2012,pp.191-208.

EnClaves13.indb 75 13/06/13 11:55

Page 10: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

76 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Conbaseenloanterior,elobjetivodelestudiofueenseñarapersonasadultascon dm2elusodetécnicasparaelmanejodelestrésquelespermitieralograrunarespuestaderelajaciónymejorarelcontrolmetabólico.

Método

Participantes

Participaronochopersonas(dosmujeresyseishombres)cuyorangodeedadibadelos43alos69años.Cincodelospacientescontabaconlicenciaturayposgrado,ylosotrostresrestantesteníanprimariaysecundaria.Los criterios de inclusión fueron que los participantes contaran con un diagnóstico de dm2nomayoraseismesesyquenopresentaranalgunacomplicacióncrónicacomoretinopatía,neuropatíaonefropatía.Eltipodemuestreofuenoprobabilísticopor conveniencia.

Instrumentos

FichadeIdentificación.Constódecatorcepreguntasabiertasdondesesolicitabanlosdatosgeneralescomonombre,edad,etcétera.

LíneaBaseRetrospectiva(libare).Laaplicacióndeesteinstrumentotuvocomoobjetivoconocersilosparticipanteshabíanutilizadoenlostresúltimosmesesantesdeentraraltratamiento,algunatécnicaparaelmanejodelestrés.Selespreguntólacantidaddetécnicasderelajaciónutilizadaspordía,apartirdelafechadeadmisión.Encasodequealgúnpacientenorecordaralafrecuen-ciadiaria,selepreguntabaporsemanaomes.Parafacilitarleselrecuerdo,selesrecomendababasarseenfechassignificativascomocumpleaños,díasdepago o días festivos.

EvaluacionesClínicas.SelesrealizólapruebadeHemoglobinaGlucosilada(HbA1c)antesydespuésdeltratamientoyunmonitoreodelaglucosaalolargodeltratamiento.LapruebadeHbA1cesunexamendelaboratorioquemues-traelnivelpromediodeglucosaenlasangredurantelostresúltimosmeses,constituyendo laprincipalevidenciaqueel terapeutayelparticipante tienenparaidentificarlaeficaciadeltratamiento.ParaRickheim,FladeryCarstensenlosrangosdemedicióndelaHbA1cvande4a13%siendolametaidealpara

EnClaves13.indb 76 13/06/13 11:55

Page 11: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 77

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

cadaunodelosparticipantesunaHbA1cmenora7%.24LaclasificacióndelosporcentajesdelaHbA1cysusequivalentesenglucosasepresentaadetalleenlatabla1.

Tabla1.NivelesdeHbA1cysusequivalentesenglucosa

HbA1c Bueno HbA1c Malo

4% 60mg/dLglucosa 8% 180mg/dL

glucosa

5% 90mg/dLglucosa 9% 210mg/dL

glucosa

6% 120mg/dLglucosa 10% 240mg/dL

glucosa

7% 150mg/dLglucosa 11% 270mg/dL

glucosa

12% 300mg/dLglucosa

13% 330mg/dLglucosa

Losnivelesdeglucosafueronevaluadospormediodelglucómetro,elcualpermiteconocerlacantidaddeglucosaquehayenlasangre.Enelglucómetrose inserta una tira reactiva con revestimiento especial en la que se aplica una gotadesangreobtenidaporpunciónde lacarnosidaddeldedo;elmedidorcalculaentonceselniveldeglucosadelamuestradesangreyenseñaelre-sultadoenpresentaciónnumérica.Enlatabla2sepuedenobservarlosnivelesde glucemia que los participantes con dm2puedenobtenerantesodespuésdeconsumiralimentos.Esteaprendizajeesmuyimportante,yaquelespermiteprevenir la aparición de una hiperglucemia o hipoglucemia que pondría poner en riesgo la vida.

24 P.Rickheim,J.FladeryK.Carstensen,Información básica sobre la diabetes tipo. Minnea-polis,InternationalDiabetesCenter,2004,p.119.

EnClaves13.indb 77 13/06/13 11:55

Page 12: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

78 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Tabla2.Nivelesdeglucosaantesydespuésdelosalimentos

Glucosa Bueno Regular Malo

Enayunas menos de100mg/dL

100a140mg/dL

másde140mg/dL

Dos horadespuésde

losalimentos

menos de 140mg/dL

140a200mg/dL

másde200mg/dL

Autorregistro Clínico de Glucosa. Este instrumento estuvo constituido por variosindicadores.Enelprimerodeéstossepuedenidentificarlasdiferentesevaluaciones clínicasque sepueden realizar a los participantes.ParaesteestudiosólosetomóencuentalaHbA1cylaglucosa.Enlassiguientestrescolumnasseencontrabanlosnivelesclínicosclasificadosdeacuerdoconelsemáforoderiesgo:bueno,regularymalo.Elautorregistroteníacomoobjetivoqueelparticipantefueramonitoreandosusnivelesclínicosdeglucosa,paraquepudieramantenerlosobajarlosarangosdecontrol.

AutorregistrodeControldelEstrés.Sediseñóconelpropósitodequelosparticipantesdescribierancómosehabíansentidoconlastécnicasutilizadasyeltiempoqueinvirtieronencadaunadeéstas,ademásdeapoyarenelcon-troldelosnivelesclínicos.Esimportantemencionarquecadaparticipante,deacuerdoconsusposibilidades,establecíaunametaparatrabajarlaalolargodelasemana;después,durantelasiguientesesión,participanteyterapeutarevisabanlosresultadosobtenidos,reforzandolasconductasquehabíansidoexitosasoexplorandolosfactoresqueintervinieronparaquenosecumplieranlas metas propuestas.

Procedimiento

Al iniciodelestudiosehizopromociónenradio,carteles,prensaescritayatravésdelatécnicadeboladenieve.Los interesados se pusieron en contacto conelinvestigadorparaasistiraunaentrevistadeadmisión,enlaqueselesexplicóque,previamentealtratamiento,tendríanqueasistiratressesionesdeevaluación.

EnlaprimerasesiónseaplicóelCuestionariodePreselecciónparaidentificara los participantes que tenían un diagnóstico reciente de dm2yquenopresen-

EnClaves13.indb 78 13/06/13 11:55

Page 13: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 79

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

tabanalgunacomplicación crónica. Los pacientes seleccionados respondieron unaFichadeIdentificación; tambiénse lesexplicaron lascaracterísticasdeltratamiento así como los compromisos tanto del terapeuta como del paciente. Se les aplicó la libaresobreelusodetécnicasparaelmanejodelestrésenlosúltimostresmeses;parafinalmentefirmarelConsentimientodeParticipación.

En la segunda sesión de evaluación los pacientes fueron programados para asistirporlamañanayenayunasaunlaboratorio,dondeserealizólaEvaluaciónClínicaconunatomadesangreparaconocersuniveldeHbA1c.

En la tercera sesión de evaluación se les capacitó en el manejo adecuado del glucómetro,autorregistroclínicoyautorregistrodetécnicasparaelmanejodeles-trés.Estamediciónconstituyelaprincipalreferenciadelpacienteparaelcontroldela dm2,evitandoasílasaltasobajasdeglucosaquepodríanllevarloapresentaralguna complicación crónica.

AlfinalizarlassesionesdeevaluaciónsedioinicioalProgramaPsicoedu-cativo,elcualestuvoconformadoporochosesionesdetratamiento,enlasqueselesexplicarondiversostemasparaelmanejodelaenfermedad.Unadelassesionesmásimportantesfueladelmanejodelestrés,dondeserevisócómoelestréscrónicopuedeintervenireneldeteriorodelorganismo;porestarazón,encadasesiónsehabilitabaacadaunodelosparticipantesenelusodeunanuevatécnicaderelajación.

DurantetodoeltratamientoseusóelAutorregistrodeControldelEstrés,paramonitorearcómoseencontrabaelparticipanteconelusodelastécnicasderelajaciónysialcanzabaonolametapropuestaparacadasemana.Elpartici-pante,juntoconelterapeuta,revisabanlosresultadosobtenidossemanalmente,reforzandolasconductasquehabíansidoexitosasoexplorandolosfactoresque intervinieron para que no se cumpliera la meta propuesta.

Paralograrunamayoreficaciaselesrecomendabacontestarelautorregistrodiariamente,depreferenciaporlasnoches,paraquepudieranevaluareldíacompleto.Lastécnicasenseñadasduranteeltratamientoyqueelpacienteregis-trabasemanalmenteeranla atención focalizada en la respiración, la relajación progresiva, la imaginación guiada, la reestructuración cognitiva, la actividad física y el apoyo social.

Duranteel transcursodel tratamiento, losparticipantessecomprometíana ir reduciendo,mediantepequeñasmetas, suniveldeglucosaenayunas,favoreciendoasíladisminucióndesuniveldeHbA1c.Encadasesiónselesretroalimentabasobreelllenadodelosautorregistrosclínicosyelusodelastécnicasderelajación,paraexplorarlosprogresosyobstáculospresentadosensuentorno,afindebuscar,porunlado,mejoresalternativasparasudesempeñoymanejoadecuadodelaenfermedad,yporotro,reforzarsusbuenosresultados.

EnClaves13.indb 79 13/06/13 11:55

Page 14: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

80 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Al concluir el programa se revisaron los resultados promedio de sus au-torregistros clínicos y del usode técnicasparaelmanejo del estrés, paraconocer si la práctica de estos comportamientos se habíamodificado y siestasconductashabíaninfluidoenlamodificacióndesusnivelesdeHbA1c.Paracomprobarestosposiblescambiossecitónuevamentealospacientesenellaboratorioparahacerlasegundatomadesangreypoderconocerlaeficaciadeltratamiento.

Unavezdadosdealtalosparticipantes,serealizóunseguimientoalmesyalostresmeses,conelfindeevaluarelmantenimientodesuscomportamientosenelregistrodesusnivelesdeglucosaydelusodetécnicasparaelcontroldelestrés.

Resultados

AcadaunodelosparticipantesselerealizólapruebadeHbA1cantesydes-puésdeltratamiento,conelpropósitodeconocersielusode técnicasparaelmanejodelestrésmostrabaneficaciaenelcontrolmetabólicodesudm2.Paracomprendermejorlosresultados,esimportanterecordarquelametaidealenel control de la dm2estenerunaHbA1cmenora7%.

Hemoglobina Glucosilada antes del tratamiento

Losresultadosmostraron,comoseapreciaenlafigura1,queantesdeiniciareltratamiento,losparticipantes(P),3,7y8contabanconunaHbA1cfueradelosrangosdecontrol,esdecir,unaHbA1cmayora7%,situaciónqueponíaenriesgo su salud. Los P1,2,4,5y6seencontrabanenrangodecontrol,porloqueelobjetivofueque mantuvieran estos niveles a lo largo del tratamiento o inclusoquelosdisminuyeran,favoreciendodeestaformaelcontroldesudm2.

Hemoglobina Glucosilada después del tratamiento

AlfinalizarelestudioseencontróquelosP3,7y8(señaladosconunasterisco)disminuyeronsuniveldeHbA1carangosdecontrol.DeestostreselmejorresultadoloobtuvoelP3,quienbajósuHbA1cde8.4a5.4%.

Losresultadosdelosdemásparticipantesenordenascendentefueron:elP1bajóde5.7a4.9%,elP2subióde5.1a6.9%manteniéndoseenellímitedelrangodecontrol.ElP4subióde6.4a6.6%manteniéndoseenrangodecontrol.ElP5subióde6.7a7.2%saliendodelrangodecontrol.ElP6subióde5.5a6.1%manteniéndoseenrangodecontrol.

EnClaves13.indb 80 13/06/13 11:55

Page 15: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 81

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Figura1.NivelesdeHbA1cdelosparticipantesantesydespuésdel tratamiento.

Esimportanteanalizarlosucedidoconlosparticipantes2y4quienes,aunquenosalieronderangodecontrol,subieronsuniveldeHbA1ccercadellímite.Duranteeltratamiento,familiarescercanosaéstospresentaronproblemasseriosdesalud, situaciónque losafectóemocionalmente, lle-vándolosadescuidarsudm2.Anteestacontingenciaelterapeutalesbrindócompañíaparaqueenfrentarandemejormaneralasituaciónyregresaranalasactividadesdelprograma,yaquehabíancanceladoalgunassesiones.Alfinallospacientesterminaronsutratamiento,sinembargo,eldescuidodesuenfermedadprobablementeafectóelresultadodesuglucosa.Detodoslosparticipantes,sóloelP5no logrócontrolarsuenfermedad,al resultarconunaHbA1c fuerade losnivelesóptimos.Lacausadeeste resultadosedebióaqueéstepertenecíaaungruporeligiosoqueprohíbeelusodemedicamentos.Duranteeltratamientoelparticipantecontabacon70añosyrecientementeselehabíadiagnosticadodm2,fueunodelosmásdisci-plinadosen laprácticadecomportamientossaludables,se leexplicóqueconsumiendo unas pequeñas dosis demedicamento podría controlar sudm2.Sinembargo,manifestóqueelúnicotratamientoqueutilizaríaseríalaprácticadelos3csylasoraciones.

12345678Participantes

NivelesdeHbA

1c

0

1

2

3

4

5

6

7

9

8Después

Antes

5.71

4.95.09

6.99

8.37

5.5 5.53

6.07 6.03

7.17

7.7

6.496.75

6.356.56

7.18

EnClaves13.indb 81 13/06/13 11:55

Page 16: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

82 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Uso de técnicas para el manejo del estrés

libare. Alestablecerlalibarerespectoalusoyfrecuenciadetécnicasparaelmanejodelestrés,seencontróquesólodosdelosocho participantes las conocían yutilizaban.Enlafigura2,semuestraquetantoelP3comoelP6practicabantécnicasderelajaciónlostresúltimosmesesantesdedarinicioconeltratamiento.

ElP3reportóqueutilizabaalmenoscuatrovecesporsemana la relaja-ciónprogresivay la atenciónfocalizadaenlarespiración.Porsuparte,elP6informóquedosvecesporsemanaescuchabamúsicaderelajaciónomeditaba.Cabedestacarqueestosdospacientescomunicaronquehabíanaprendidolaimportanciayusodelastécnicasderelajacióndurantesufor-mación como psicólogos.

Figura2.Promediosemanalsobreelusodetécnicasparaelmanejodelestrésdurantelalibare,laintervenciónyelseguimiento.

Intervención. Al finalizar el tratamiento seanalizaron los autorregistros delmanejodelestrés,encontrandoquetodoslospacientesaumentaronlaprácticadeestastécnicas.ElP1yP4terminaronutilizandolastécnicasparaelmanejo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Seguimiento

Intervención

LIBRARE

Prom

ediosemanal

12345678Participantes

EnClaves13.indb 82 13/06/13 11:55

Page 17: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 83

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

delestrésalmenostresvecesporsemana,elP2dosvecesporsemana,elP3lossietedíasdelasemana,elP5yP8cincovecesporsemanayelP6yP7cuatro veces por semana.

Enlafigura3sepresentaelpromediogeneralsobreelusodetécnicasparaelmanejodelestrés.Losresultadosencontradosfueronquedurantelalb,lospa-cientesutilizabanlastécnicasenpromedio0.75vecesporsemana.Sinembargo,atravésdeltrabajoeducativoylamotivacióncontinuaporpartedelterapeuta,losparticipantespocoapocofueronaumentandoelusodelastécnicasderelajación,hastafinalizarconunpromediogeneralde4.1vecesporsemana.

Es importante mencionar que al principio los participantes comunicaron que leshabíacostadotrabajoaprenderelusodelastécnicasparaelcontroldelestrés,debidoaquenoestabanacostumbradosyporquepensabanquenoerandeutilidadparaelcontroldeladiabetes.

Figura3.Promediogeneralsobreelusodetécnicasparaelmanejodelestrésdurantelalibare,intervenciónyseguimiento.

Seguimiento. Almesyalostresmesesdespuésdehaberconcluidoeltrata-mientosecontactóalosparticipantesconelobjetivodedarseguimientosobreelusodetécnicasderelajación,encontrando,comoseapreciaenlafigura2,quelosP1yP4continuaronutilizandolastécnicasparaelmanejodelestrésalmenoscuatrovecesporsemana,elP2continuópracticándolasdosvecesporsemana,elP3lossietedíasdelasemana,elP5cincovecesporsemana,elP6aumentólaprácticadecuatroacincovecesporsemana,elP7bajódecuatroadosvecesporsemanayfinalmenteelP8subiódecincoaseisvecespor semana.

0

1

2

3

4

5

SeguimientoIntervención

Prom

ediogeneral

librare

EnClaves13.indb 83 13/06/13 11:55

Page 18: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

84 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Alfinal,elpromediogeneraldelosparticipantessobredelusodetécnicasparaelmanejodelestréscontinuósiendode4.1vecesporsemana.Loanteriorsugierequelostratamientospsicoeducativosmuestraneficaciaeneliniciodelaprácticadeuncomportamientosaludablequepermitamejorarelniveldesalud.

Losparticipantesreportaronqueporlogeneralcombinabanlastécnicasderelajación.Lamayoríaprimerotrabajabalaatenciónfocalizadaenlarespiraciónydespuésutilizabalaimaginaciónguiadaorealizabanactividadfísica.DespuésdelanálisisdelosAutorregistros,comosemuestraenlafigura4,prefirieronuti-lizarlastécnicasdeatenciónfocalizadaenlarespiración,laimaginaciónguiada,laactividadfísicayelapoyosocial.Lasmenosutilizadasfueronlarelajaciónprogresivaylareestructuracióncognitiva.

Figura4.Promediosemanaldelastécnicasderelajaciónmásutilizadas.

Discusión

Duranteelseguimiento,losparticipantesreportaronquelastécnicasparaelmanejodelestrés,conel tiempo,seconvirtieronenunaherramientadegranutilidad,yaquelespermitíasentirsemástranquilosyconmayorconfianza para enfrentar las diversas situaciones que conlleva la dm2.Aprendieronaidentificar,conayudadelglucómetro,quecuandoestabanrelajados,susnivelesdeglucosasemanteníanenrangosdecontrol.Loanterior se relaciona con lo propuesto por BensonyCasey,quienesrefierenque lospacientesquepresentanmenosestréssuelenestarmásrelajados,físicamenteactivos,comensaludablementeyreducensupesosingrandescomplicaciones.25

25 H.BensonyA.Casey,op. cit.

10 2 3 4 5

Reestructuración cognitiva

Relajación progresiva

Frecuencia

Apoyosocial

Actividad física

Imaginación guiada

Atención en la respiración

EnClaves13.indb 84 13/06/13 11:55

Page 19: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 85

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Losresultados,aunquemodestosporelnúmerodeparticipantes,mostra-ron que el tratamiento psicoeducativo para el control de la dm2fueeficazalincrementarentodoslosparticipanteselusodetécnicasparaelmanejodelestrésde0.75vecesporsemanaantesdeltratamientoa4.1vecesporsemanadespuésdeltratamiento.Asimismo,mejoróelcontrolmetabólicodetresparti-cipantesalbajaramenosde7%suniveldeHbA1c;enotrostressemantuvoelniveldeHbA1cenrangodecontrol. Sólo en uno de los pacientes el nivel deHbA1cse salió de los rangos de control. Los resultados de este estudio tienen relación con lo encontrado por Surwit,McCaskill,Feinglos,WilliamsyLane,quienesargumentanqueelentrenamientoenrelajaciónaumenta,engeneral,elcontrolmetabólicodelaspersonasquepresentandm2.26 Sólo uno delospacientessalióderangodecontrol,debidoaqueseresistióatomarelmedicamento que el médicoleadministrabacomopartedeltratamientoalópata,pretendiendolograruncontrolmetabólicosóloatravésdelaprácticadetécnicasparaelmanejodelestrésylaoración,yaquepertenecíaaungruporeligioso.

Durante laentrevista inicial seencontróquealgunosparticipantes llegabansin ninguna información respecto al manejo de la dm2,situaciónquelosestabaafectandoemocionalmente.Unodeellosexpresóquealtenerdm2sabíaqueibaamorir,porloqueyanotomabasusmedicamentos.EnestesentidoVanderVen,WeingerySnoek,describenqueantelosdiversoseventosestresantesdelavida,tododependeráengranpartedelapercepciónylaactitudquesemuestre;enestecaso la dm2,lacualpodríaprovocarepisodiosdeestrésagudoyafectardeformaacelerada al organismo.27Estedatoesmuyimportanteporqueresaltaelvalorquetienelaeducacióndiabetológica,lacualpuededisminuirloscostosdeltratamientoymejorar la calidad de vida de las personas que presentan una enfermedad crónica. Enelcasodelparticipantequepercibíaqueeraelfinaldesuvida,cuandoterminóeltratamientofueelparticipantequemásbajósuniveldeHbA1c,ademásdeinvo-lucrarasufamiliaenlaprácticadelastécnicasderelajación,cambiótotalmentesupercepción;enuntestimoniofinalqueredactóexplicóqueahoratienelacreenciade que el control de la dm2esunaoportunidadparavivirmejor.

Un aspecto importante en este tipo de tratamientos psicoeducativos es la moti-vaciónyacompañamientoquebrindaenunprincipioelterapeutaparaellogrodemetas,yaqueelparticipante,ademásdelosfactorespropiosdelaenfermedad,comolocomentaSurwit,tienequelidiarconsituacionesfamiliares,laboralesysocia-lesqueponenenriesgolaadherenciaaltratamientoyelcontroldelaenfermedad.28

26 R. Surwit et al., op. cit.27 N.vanderVen,K.WeingeryF.Snoek,op. cit.28 R.Surwit,“Diabetestipo2yestrés”,enop. cit.

EnClaves13.indb 85 13/06/13 11:55

Page 20: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

86 RobertoMontesDelgado,et.al.

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Eneltratamientodospacientestuvieronproblemasfamiliaresserios,porloque descuidaron el control de la dm2.Porestarazón,esimportantequealiniciodeltratamientoseexploreelambientefamiliaryseinvitealosintegrantesparaqueapoyenalpaciente a lograr este control. En este sentido Durán,Bravo,HernándezyBecerra, argumentanqueelmanejodelestrésnosólodependedelapersonaquelopadece,sinotambiéndelainteracciónydelabuenacomu-nicaciónqueexistaentreellaylaspersonasconlasqueconvivediariamente.Duranteeltratamiento,algunosintegrantesdelafamiliaasistieronaalgunassesiones,principalmentelapareja,parabrindarapoyoyconocermássobreelmanejo de la enfermedad.29

A diferenciadeusarlafuerzadevoluntadparacontrolaraladm2,quenomuestraestrategiasespecíficasparaelcambiodecomportamiento, como lo señalanMartinyPear,30 el tratamiento psicoeducativo logró promover en los pacienteslaresponsabilidadenelestablecimientodemetasylarealizacióndeprocedimientosparamodificarconductas,comolosugiereKazdin.31 En este sentido,esimportanteresaltarlaexperienciadelP3quien,alseracadémico,teníalacreenciadequelosabíatodo,incluyendolostemasrelacionadosconlasalud.Sinembargo,alconocerelmanejoadecuadodesuenfermedad,sediocuentadequeenrealidadestabadesinformadoyque laprácticade loscomportamientospocosaludablesquehastaesemomentorealizaba,loestabanllevandoapresentarunaretinopatía.ElparticipantealfinalmejoróelcontrolmetabólicoyargumentóqueelProgramaPsicoeducativohabíaevitadoquesuvistasiguieradeteriorándose.Enestesentido,Almendrasseñalaquelostrata-mientospsicoeducativosbrindanalospacienteslaposibilidaddedesarrollaryfortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones de un modo másadaptativo.Esenestosdonde lapersonase informa,seconvence,sefortaleceyseeducasobrealgúnproblemadesalud,convirtiéndoseenprota-gonistasdesupropioprocesodecambio.32

Unavezqueelpacientehasidohabilitadoenelmanejodelpadecimiento,empiezaaadquirirmayorconfianzayautocontrolsobresuscomportamientos.Paralasúltimassesionesdeltratamiento,lamayoríadelosparticipantessevolvieronmásparticipativoseindependientes,proponiendonuevasformasparael control de la dm2.

29 L.Duránet. al.,op. cit.30 G.MartinyJ.Pear,Modificación de conducta, qué es y cómo aplicarla.México,Prentice

Hall,2008,p.498.31 A.Kazdin,Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas.México,ManualModerno,

2009,p.506.32 I.Almendras,Método ebe, Estrategias de “Bien-Estar”. Montevideo,Milenio,2002,p.116.

EnClaves13.indb 86 13/06/13 11:55

Page 21: MANEJO DEL ESTRÉS PARA EL CONTROL METABÓLICO DE …El objetivo del estudio fue enseñar a adultos el uso de técnicas para el manejo del estrés, para lograr una respuesta de relajación

Manejodelestrésparaelcontrolmetabólico 87

En-clavEs del pensamiento, año VII, núm. 13, enero-junio 2013, pp. 67-87.

Dentrodelaslimitacionesdelestudioestáelreducidonúmerodeparticipantesqueformaronpartedeltratamiento;aunquelamayoríadeéstosmantuvieronomejoraronsuniveldeHbA1c,yprácticamentetodosaumentaronlaprácticadetécnicasparaelmanejodelestrés,sesugierequeenfuturosestudiosseincluyanenel tratamiento individual,unmayornúmerodeparticipantesquepermitamostrarconmayorfuerzalaeficaciadeestostratamientospsicoeduca-tivosdecortecognitivo-conductual.Algunaslimitacionesidentificadasenestostratamientosindividualizadosfuequeenalgunasocasionessellegaainvertirmuchotiempoconalgúnparticipante,debidoasucesosinesperadosquehacenquealgunassesionessecancelen,porloqueeltratamientosepuedealargarmásdeloprevisto.Porloqueseproponequeenfuturosestudiostambiénsepuedatrabajarenpequeñosgrupos,conelobjetivodeatenderamáspartici-pantesoptimizandodeestamaneratiempoyrecursos.

Enestetipodetratamientosloscostospuedenresultarelevados,debidoalosanálisisclínicosqueserealizanalosparticipantesyalmaterialqueendeter-minadomomentopuedeserfacilitadoparaquerealicenelmonitoreoensangre,porloquesesugiere,previoalestudio,gestionarlosinsumosnecesariosconalgunainstitucióndesaludotramitarfinanciamientoconalgúnfideicomisoqueapoyelainvestigación.

Fechaderecepción:21/03/2011Fechadeaceptación:06/11/2012

EnClaves13.indb 87 13/06/13 11:55