Top Banner
MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS Dra ANDREA CAROLINA GONZALEZ COBA MEDICO INTERNO UNILIBRE Hospital CARI ESE Alta Complejidad
20
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS

Dra ANDREA CAROLINA GONZALEZ COBA

MEDICO INTERNO UNILIBRE

Hospital CARI ESE Alta Complejidad

Page 2: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

INTRODUCCION

Crisis hipertensivas

Emergencias

Urgencias.

PAS >180 mmHg

PAD>120 mmHg

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

2

Page 3: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

¿Urgencia Hipertensiva o Emergencia Hipertensiva?

URGENCIA

NO Lesion a órgano diana

NO o inespecífica

Sintomas

Gradual o en 24-48 h

Correccion

EMERGENCIA

SILesion a órgano diana

Aguda progresiva, irreversible

SI Sintomas

Inmediata antes de

1hCorreccionParenterales

MANUAL DE PROTOCOLOS Y

ACTUACION EN URGENCIAS.

CUARTA EDICION.

2014.CAPITULO 29.

ABORDAJE DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL

EN URGENCIAS, Serradilla

AP, Rodriguez Padial L.

3

Page 4: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

EVALUACION DEL PACIENTE EN URGENCIAS

Presionarterial

Sedestacion

Ambos brazos

Reposo

Intervalo de 5 min.

Afeccion de órgano diana.

Estudio de la causa luego de estabilización

Historia Clinica

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS,

Serradilla AP, Rodriguez Padial L.

4

Page 5: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

HISTORIA CLINICA

Dx previo de HTA

Tto actual.

Transgresiones de dieta

Uso de toxicos.

• Tiempo de evolución, control previo.

• Lesion en órgano blanco previa.

• Antihipertensivos, anticonceptivos, glucocorticoides, AINES, eritropoyetina.

• Modificaciones y cumplimiento

• Exceso de sal

• Cocaina, Anfetaminas

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP, Rodriguez Padial L.

5

Page 6: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

DAÑO AGUDO EN ORGANOS DIANA.

Cerebro y Ojo

• Cefalea, vértigo, nauseas, vomito.

• Alteraciones visuales, sensitivas, motoras o del nivel de conciencia.

Cardiovascular

• Dolor torácico, disnea, edemas periféricos.

• Sincope palpitaciones.

Renal

• Poliuria, nicturia, hematuria.

• Alteracion de pruebas de función renal.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP, Rodriguez

Padial L.

6

Page 7: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP, Rodriguez Padial L.

7

Page 8: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

EXPLORACION FISICA.

Aspecto

Estado general y de perfusión periférica

Auscultacion

Soplo carotideo.

Soplos cardiacos.

Tercer y cuarto ruido.

Crepitantes pulmonares

Edema.

Pulso periférico: amplitud y simetría

Focalizacion neurológica: alt sensitivas motoras o del nivel de conciencia.

Fondo de ojo

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP, Rodriguez Padial L.

8

Page 9: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

PARACLINICOS

En Todos los casos de emergencia hipertensiva y en HTA no conocida. Valorar su uso en casos de urgencia.

ECG: cardiopatía isquémica, arritmias.

Radiografia de torax: congestion pulmonar, ensanchamiento mediastinico.

Bioquimica, Hemograma, coagulación.

Orina: sedimento, iones, toxicos.

Imagenologia TAC cráneo: sx neurológicos.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN

URGENCIAS. CUARTA EDICION.

2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS,

Serradilla AP, Rodriguez Padial L.

9

Page 10: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

10

Page 11: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

CLINICA DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA.

1. CEREBROVASCULAR.

2. CARDIOVASCULAR.

3. RENAL.

4. PREECLAMPSIA. Se recomienda el uso de hidralazina, labetalolevitar progresión a eclampsia, desembarazar a la paciente.

5. EXCESO DE CATECOLAMINAS CIRCULANTES.

6. RETIRADA DE TRATAMIENTO HIPOTENSOR: readministracion del fármaco, nitroprusiato o labetalol.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

11

Page 12: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

CEREBROVASCULAR

Encefalopatia hipertensiva: deterioro agudo o subagudo, cefalea, nauseas, vomitos, confusión, alt nivconciencia, coma, convulsiones,

Objetivo: descenso de PAM 20%, PAD: 100-110 mmHg, normal: 72 h, uso de vasodilatadores labetalol.

Accidente cerebrovascular: focalidad neurológica. Es necesaria la PA para mantener el flujo.

Infarto tromboembolico: no reducir PA, salvo por fallo cardiaco o PA >220mmHg/120mmHg.

No reducir mas de un 15-20% en 24 h

Hemorragia intracraneal y subaracnoidea: PAS < 140-170 mmHg

En ausencia de medición de PIC no debe administrarse tratamiento hipotensor salvo que haya HTA severa.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

12

Page 13: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

CARDIOVASCULAR

ICC, edema pulmonar agudo: Vasodilatadores(Nitroprusiato, Nitroglicerina)+diurético.Normalizar PA en primeros 15-30 min. No usarvasoconstrictores e inotrópicos negativos. Encasos repetidos: estenosis de arteria renal.

Cardiopatia isquémica PAD EN 100 mmHgpara evitar perdida del flujo coronario. Usode nitroglicerina o labetalol

Diseccion aortica aguda: se manifiesta mediante dolor lancinante, focalidadneurológica o isquemia de extremidades,

Obj: PAS 100-120 mmHg, dism FC.

Tto: betabloqueantes+nitroprusiato.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

13

Page 14: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

RENAL

HTA acelerada o maligna

•Hta severa+retinopatía grado III o IV y deterioro de la función renal.

•PAD 100-105 mmHg en 2 a 6 horas no superando una reducción mayor al 25%

Afeccion renal.

•Deterioro de la función renal, hematuria, proteinuria.

•Tratamiento energico: lesiones irreversibles o microangiopatiatrombotica

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

14

Page 15: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

Exceso de catecolaminas circulantes.

Feocromocitoma

Otros

IMAO+ alimentos con tiamina

• HTA, cefalea, sudoración, palpitaciones.

• Guillain-Barre

• Uso de drogas simpaticomimeticas: cocaína, anfetaminas.

• Quesos, cervezas, alimentos ahumados.

La HTA EN los anteriores casos de trata con alfabloqueantes+betabloqueantes.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

15

Page 16: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

TRATAMIENTO DE LA URGENCIA HIPERTENSIVA

• Esencial haber descartado lesión en órgano diana.

• Obj: PA<160/100 en varias horas o días mediante tto oral.

• Modificaciones del estilo de vida.

• Evitar tratamiento sublingual.

• Ttular dosis de antihipertensivos o reintroducirlos.

• No tratamiento previo: captopril 25-50 mg VO, amlodipino 5 mgVO, revalorar en 60 min. Si persiste titular la dosis o añadir otro fármaco evitar IECA+ARA II.

• Si HAY control de PA: alta si no, interconsulta especializada

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

16

Page 17: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

TRATAMIENTO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP, Rodriguez

Padial L.

17

Page 18: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

Medicamentos Vasodilatadores

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

18

Page 19: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

Medicamentos inhibidores adrenérgicos.

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP, Rodriguez

Padial L.

19

Page 20: Manejo de la hipertension arterial en urgencias

CONSIDERACIONES AL EGRESO

MANUAL DE PROTOCOLOS Y ACTUACION EN URGENCIAS. CUARTA EDICION. 2014.CAPITULO 29. ABORDAJE DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN URGENCIAS, Serradilla AP,

Rodriguez Padial L.

20