Top Banner
120

Manejo basico del trauma

Jul 19, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manejo basico del trauma
Page 2: Manejo basico del trauma

DIFERENCIAR LAS ATENCIONES PREHOSPITALARIA

APLICAR EL ABC DEL TRAUMA

RECONOCER LOS TIPOS DE SHOCK

APLICAR CORRECTAMENTE EL RCP SEGÚN NORMA CHILENA

IDENTIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE LESIONES

REALIZAR UN TRANSPORTE SEGURO DE UNA VICTIMA

AL TERMINO DE ESTE CURSO UD. ESTARA EN

CONDICIONES DE:

Page 3: Manejo basico del trauma

ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO

Page 4: Manejo basico del trauma

CRANEANA

TORÁCICA

ABDOMINALPÉLVICA

CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO

ESPINAL

Page 5: Manejo basico del trauma

REGIONES DEL CUERPO HUMANO

Page 6: Manejo basico del trauma

SISTEMA OSEO

Page 7: Manejo basico del trauma

SISTEMA RESPIRATORIO

Page 8: Manejo basico del trauma

SISTEMA CIRCULATORIO

Page 9: Manejo basico del trauma

SISTEMA NERVIOSO

Page 10: Manejo basico del trauma

SISTEMA MUSCULAR

Page 11: Manejo basico del trauma

¿PRIMEROS AUXILIOS

O

MANEJO DEL TRAUMA?

Page 12: Manejo basico del trauma

¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS ?

Page 13: Manejo basico del trauma

QUE ES MANEJO DEL TRAUMA

Page 14: Manejo basico del trauma

TRAUMA PROVIENE DE LA PALABRA DE GRIEGA “HERIDA”

ES AQUELLA FUERZA QUE SUPERA NUESTRA CAPACIDAD DE DEFENSA

TRAUMA

Page 15: Manejo basico del trauma

“AGRESION EXTERNA QUE COMPROMETE DOS O MAS

ORGANOS

POLITRAUMATISMO

Page 16: Manejo basico del trauma
Page 17: Manejo basico del trauma

HORA DORADA

0 ACCIDENTE.

5 AVISO A ORG. EMERGENCIA.

10 ALARMA Y DESPACHO DE UNIDADES.

15 VIAJE AL LUGAR DEL ACCIDENTE.

20 ASEGURAMIENTO ESCENA.

25 PRIMERA APERTURA.

30 PRIMERA ASISTENCIA.

35 APERTURA PARA ASISTENCIA.

40 APERTURA PARA RESCATE.

45 ASISTENCIA DE LA VICTIMA.

50 TRANSPORTE AL HOSPITAL.

60 LLEGADA AL HOSPITAL.

Page 18: Manejo basico del trauma

MUERTE TRIMODAL (1ª ETAPA)

Fallecidos en el lugar en los primeros minutos del accidente, como consecuencia de lesiones de gran magnitud a estructuras vitales.

El porcentaje de muertes evitables en esta etapa es muy reducido

Page 19: Manejo basico del trauma

1° ETAPA:

REPRESENTAN EL 50% DE LOS MUERTOS

MUERTE TRIMODAL

Page 20: Manejo basico del trauma

MUERTE TRIMODAL (2ª ETAPA)

La muerte ocurre durante la primera hora, producto de deficiencia en el aparato respiratorio o circulatorio, como consecuencia de las lesiones.

Esta etapa se puede revertir en un porcentaje importante mediante medidas de Soporte Vital Básico.

Page 21: Manejo basico del trauma

MUERTE TRIMODAL

2° ETAPA:

REPRESENTAN EL 30% DE LOS MUERTOS

Page 22: Manejo basico del trauma

MUERTE TRIMODAL (3ª ETAPA)

Ocurre en los días siguientes o incluso semanas después del incidente por falla multiorgánica, infección, complicaciones post quirúrgicas, etc.

Page 23: Manejo basico del trauma

MUERTE TRIMODAL

3° ETAPA:

REPRESENTAN EL 20% DE LOS MUERTOS

Page 24: Manejo basico del trauma

ASPECTOS PREVIOS A LA ATENCION DE

EMERGENCIAS

Page 25: Manejo basico del trauma

UN ENTRENAMIENTO SATISFACTORIO

ASEGURA BUENOS RESULTADOS Y

REDUCE LA PROBABILIDAD DE

ERRORES

Page 26: Manejo basico del trauma

UNA ADECUADA APARIENCIA

PERSONAL INSPIRA

SEGURIDAD Y CONFIANZA

Page 27: Manejo basico del trauma

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION BIOLOGICA

PROTECCION MECANICA

PROTECCION PSICOLOGICA

Page 28: Manejo basico del trauma

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION BIOLOGICA

Page 29: Manejo basico del trauma

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION MECANICA

Page 30: Manejo basico del trauma

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION PSICOLOGICA

APTITUD

ACTITUD

MANEJO DE GRUPO

FUNCION PSICOSENSORIAL

EMPATIA

Page 31: Manejo basico del trauma

ENFRENTANDO LA EMERGENCIA

QUE HACER EN UNA SITUACION DE EMERGENCIA

Page 32: Manejo basico del trauma

¡¡¡ NO Pase a ser parte del PROBLEMA !!!

Primera Regla de Oro:

Page 33: Manejo basico del trauma

¡¡ NO PROVOCAR MÁS DAÑO A LA VICTIMA… !!

Segunda Regla de Oro:

Page 34: Manejo basico del trauma

CONTROL DE SIGNOS VITALES

Page 35: Manejo basico del trauma

SIGNOS VITALES

LOS SIGNOS VITALES SON:

UN CONJUNTO DE PARÁMETROS,

MEDIBLES Y OBJETIVOS QUE INDICAN

SI HAY FUNCIONES VITALES ACTIVAS

EN ÓRGANOS COMO EL CORAZÓN Y Y

PULMONES.

PULSO - RESPIRACIÓN – TEMPERATURA – PRESION ARTERIAL

Page 36: Manejo basico del trauma

CAROTIDEO

BRAQUIAL

RADIAL

FEMORAL

HUECO

POPITLEO

PEDIO

PULSO

Page 37: Manejo basico del trauma

PULSO RADIALPULSO CAROTIDEO

DETERMINAR FRECUENCIA CARDIACA

Page 38: Manejo basico del trauma

LLENADO CAPILAR

Page 39: Manejo basico del trauma

FRECUENCIA CARDIACA (PULSO)

GRUPO EDAD LATIDOS / MIN.

Recién Nacido < 1 mes 100 – 180

Lactante > 1 mes < 1 año 100 – 140

Niño 1 – 8 años 65 – 110

Adolescente > 8 años < 15 60 - 90

Adulto > 16 años 60 - 80

GUIA DE REFERENCIA

Page 40: Manejo basico del trauma

RESPIRACION

Page 41: Manejo basico del trauma

M - MIRAR

E - ESCUCHAR

S - SENTIR

TECNICA DEL M.E.S.

Page 42: Manejo basico del trauma

FRECUENCIA RESPIRATORIA

GRUPO EDAD RESP. / MIN.

Recién Nacido < 1 mes 30 – 60

Lactante > 1 mes < 1 año 24 – 40

Niño 1 – 8 años 18 – 30

Adolescente > 8 años < 15 12 - 16

Adulto > 16 años 12 - 16

GUIA DE REFERENCIA

Page 43: Manejo basico del trauma

PRESION ARTERIAL

Page 44: Manejo basico del trauma

TEMPERATURA

Page 45: Manejo basico del trauma

BUSCAR OTROS INDICIOS EN EL

PACIENTE Y EN EL LUGAR.

Page 46: Manejo basico del trauma

MANEJO DEL TRAUMA

Page 47: Manejo basico del trauma
Page 48: Manejo basico del trauma

VIA AEREA PERMEABLE E INMOVILIZACION CERVICALA:

Page 49: Manejo basico del trauma

EMPUJE MANDIBULAR

LEVANTAMIENTO MANDIBULAR

DESPEJE DE LA VIA AEREA

Page 50: Manejo basico del trauma

MANIOBRA DE GANCHO

Page 51: Manejo basico del trauma

MANIOBRA HEMLICH O.V.A.C.E.

Page 52: Manejo basico del trauma
Page 53: Manejo basico del trauma

APLIQUE TECNICA DEL M.E.S.

M - MIRAR

E - ESCUCHAR

S - SENTIR

Page 54: Manejo basico del trauma

POSTURA DE COLLAR CERVICAL

Page 55: Manejo basico del trauma

VERIFICAR SI HAY RESPIRACIÓN

VENTILACION - RESPIRACIONB:

Page 56: Manejo basico del trauma

(CON BARRERA DE PROTECCIÓN)

RESPIRACION ASISTIDA BOCA A BOCA

Page 57: Manejo basico del trauma

VERIFICAR SI HAY PULSO

CIRCULACION SANGUINEA CON CONTROL DE HEMORRAGIASC:

Page 58: Manejo basico del trauma

A - Alerta

V - Responde a la Voz

D - Responde al Dolor

I - Inconsciente

DEFICIT NEUROLOGICOD:

Page 59: Manejo basico del trauma

P - Pupilas

I - Iguales

R - Redondas

R - Reactivas

L - Luz

DEFICIT NEUROLOGICOD:

Page 60: Manejo basico del trauma
Page 61: Manejo basico del trauma

BUSCAR POSIBLES

LESIONES NO VISIBLES POR LA

ROPA DE LA VICTIMA

EXPOSICIONE:

Page 62: Manejo basico del trauma

1. DIFICULTADES RESPIRATORIAS GRAVES.

2. HEMORRAGIAS.

3. ESTADO DE SHOCK.

IMPORTANTE, SIEMPRE ATENDER PRIMERO….

Page 63: Manejo basico del trauma

Norma Chilena de Reanimación Cardiopulmonar

REANIMACIONCARDIO PULMONAR - RCP

Page 64: Manejo basico del trauma

ES LA SÚBITA DETENCIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA EFECTIVA,

CON EL CESE DE LATIDOS DEL CORAZÓN.

DEFINICION DE PARO CARDIORESPIRATORIO

Page 65: Manejo basico del trauma

CADENA DE SUPERVIVENCIA

Page 66: Manejo basico del trauma

TECNICAS DE RCP

Page 67: Manejo basico del trauma

EVALUAR Y ASEGURAR EL AREA

Page 68: Manejo basico del trauma

PACIENTE INCONCIENTE

PACIENTE SIN SIGNOS VITALES

EVALUAR CONCIENCIA

Page 69: Manejo basico del trauma

SOLICITE APOYO MEDICO

Page 70: Manejo basico del trauma

APLIQUE TECNICA DEL M.E.S.

M - MIRAR

E - ESCUCHAR

S - SENTIR

Page 71: Manejo basico del trauma

DETERMINE EL PUNTO DE COMPRESION

Relación Compresión y Ventilación en Adultos y

niños

EVALUE CIRCULACION Y APLIQUE RCP

Page 72: Manejo basico del trauma

LLEGAR A 100 COMPRESIONES TORÁCICAS POR MINUTO

TECNICA CORRECTA DE COMPRESIONES TORAXICAS

Page 73: Manejo basico del trauma

TECNICA CORRECTA DE COMPRESIONES TORAXICAS

USO DE MASCARA DE RESPIRACION

Page 74: Manejo basico del trauma

EVALUAR RESPIRACIÓNEVALUAR PULSO

REEVALUE PERIODICAMENTE

Page 75: Manejo basico del trauma

PACIENTE CON SIGNOS VITALES RECUPERADOS

POSICION DE RECUPERACION

Page 76: Manejo basico del trauma

LESIONES POR

TRAUMA

Page 77: Manejo basico del trauma

TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO (TEC)

Page 78: Manejo basico del trauma

CLASIFICACION DEL T.E.C.

T.E.C. CERRADO

Page 79: Manejo basico del trauma

CLASIFICACION DEL T.E.C.

T.E.C. ABIERTO

Page 80: Manejo basico del trauma

LESIONES CERVICALES

Page 81: Manejo basico del trauma

HIPEREXTENSIÓN

HIPERFLEXIÓN

Page 82: Manejo basico del trauma

Paso 1

POSTURA DE COLLAR CERVICAL

Page 83: Manejo basico del trauma

Paso 2 Paso 3

POSTURA DE COLLAR CERVICAL

Page 84: Manejo basico del trauma

Paso 5Paso 4 Paso 6

POSTURA DE COLLAR CERVICAL

Page 85: Manejo basico del trauma

LESIONES TRAUMATICAS (Tisulares)

CONJUNTO DE LESIONES QUE PUEDEN SUFRIR LOS TEJIDOS

BLANDOS DEL CUERPO HUMANO.

Page 86: Manejo basico del trauma
Page 87: Manejo basico del trauma
Page 88: Manejo basico del trauma

CONTUSIONES

LACERACIONES

ABRACIONES

PUNZANTES Y PENETRANTES

LESIONES PROPIAS DE TEJIDOS BLANDOS

Page 89: Manejo basico del trauma

SON PROVOCADAS POR OBJETOS ROMOS, SIN APERENTE DAÑO ESTRUCTURAL A LA PIEL Y A

TEJIDOS BLANDOS, SIN PRESENCIA DE SANGRAMIENTO EXTERNO.

CONTUSIONES

Page 90: Manejo basico del trauma

SE PRODUCE CUANDO LA PIEL DE LA REGIÓN CONTUNDIDA SE COLOCA DE COLOR AMORATADO

SE PRODUCE CUANDO LA PIEL O ZONA

COMPROMETIDA AUMENTA DE VOLUMEN

EQUIMOSIS (HEMATOMA)

EDEMA

Page 91: Manejo basico del trauma

ESTAS SE PRODUCEN CUANDO LA PIEL ES EXPUESTA MECÁNICAMENTE A FROTACIÓN,

FRICCIÓN O ROCE CONTRA UNA SUPERFICIE ÁSPERA.

HERIDAS ABRASIVAS

Page 92: Manejo basico del trauma

PÉRDIDA DE CONTINUIDAD DEL TEJIDO

LACERACION

Page 93: Manejo basico del trauma

CAUSADAS POR OBJETOS CON PUNTA QUE ATRAVIESA LA SUPERFICIE DE LA PIEL EN TRAYECTORIA RECTA

PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE CORPORAL.

HERIDA PUNZANTE Y PENETRANTE

Page 94: Manejo basico del trauma

SE DEFINE COMO LA PERDIDA DE CONTINUIDAD DEL HUESO Y TEJIDOS ADYACENTES.

LESIONES DE TEJIDOS OSEOS

Page 95: Manejo basico del trauma

LAS LESIONES OSEAS SE CLASIFICAN EN:

LUXACIONES.

ESGUINCES.

FRACTURAS CERRADAS.

FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTAS.

AMPUTACIONES.

Page 96: Manejo basico del trauma

SE MANIFIESTA CON EL DESPLAZAMIENTO DEL HUESO FUERA DEL LUGAR QUE OCUPA EN UNA

ARTICULACIÓN.

LUXACION

Page 97: Manejo basico del trauma

LESIÓN QUE AFECTA LIGAMENTOS DE LAS ARTICULACIONES.

ESGUINCE

Page 98: Manejo basico del trauma

ES LA PÉRDIDA DE CONTINUIDAD DE UN HUESO

FRACTURAS

Page 99: Manejo basico del trauma
Page 100: Manejo basico del trauma

SON AQUELLAS EN LAS QUE EL HUESO SE LESIONA Y NO HAY RUPTURA DE LA PIEL POR

ENCIMA DEL LUGAR AFECTADO.

FRACTURA CERRADA

Page 101: Manejo basico del trauma

AQUELLAS EN QUE EL HUESO HA ROTO LOS TEJIDOS Y LA PIEL, EXPONIENDOSE AL EXTERIOR.

FRACTURA ABIERTA

Page 102: Manejo basico del trauma

SECCIONAMIENTO TOTAL DE UNA EXTREMIDAD A RAÍZ DE UN EVENTO TRAUMÁTICO.

AMPUTACION

Page 103: Manejo basico del trauma

ES LA SALIDA DE LA SANGRE POR LA ROTURA DE UNO O MÁS VASOS SANGUÍNEOS.

HEMORRAGIAS

Page 104: Manejo basico del trauma

HEMORRAGIASINTERNAS

AQUELLAS EN QUE LASANGRE SE VACÍA ENALGUNAS CAVIDADESDEL CUERPO HUMANO.

LAS HEMORRAGIAS SE CLASIFICAN EN:

Page 105: Manejo basico del trauma

HEMORRAGIAS EXTERNAS

SON AQUELLAS EN QUE LA SANGRE DE LA

VÍCTIMA SE VACÍA AL EXTERIOR DEL CUERPO

LAS HEMORRAGIAS SE CLASIFICAN EN:

Page 106: Manejo basico del trauma

HEMORRAGIA CAPILAR

SE RECONOCE POR LA SALIDA DE SANGRE EN FORMA DE PEQUEÑAS GOTITAS A NIVEL SUPERFICIAL DE LA

PIEL.

TIPOS DE HEMORRAGIAS

Page 107: Manejo basico del trauma

HEMORRAGIA VENOSA

LA SANGRE ES DE COLOR ROJO OSCURO Y SU SALIDA ES EN FORMA CONTINUA.

Page 108: Manejo basico del trauma

HEMORRAGIA ARTERIAL

LA SANGRE ES INTENSO COLOR ROJO BRILLANTE Y ESTA SALE A BORBOTONES (PULSÁTIL).

Page 109: Manejo basico del trauma

APLICACIÓN DE PRESIÓN DIRECTA

CONTROL DE HEMORRAGIAS

Page 110: Manejo basico del trauma

NO REMUEVA EL APÓSITO HUMEDECIDO CON SANGRE Y APLIQUE OTROS SOBRE EL PRIMERO SI ES

NECESARIO.

METODO CONTROL DE HEMORRAGIAS

Page 111: Manejo basico del trauma

SI ES POSIBLE ELEVE LA EXTREMIDAD SANGRANTE APLICANDO PRESIÓN DIRECTA

NO APLICAR PRESIÓN DIRECTA NI ELEVAR EXTREMIDADES SI EXISTE O SE SOSPECHA DE

FRACTURAS.

METODO CONTROL DE HEMORRAGIAS

Page 112: Manejo basico del trauma

HEMORRAGIA NASAL

Page 113: Manejo basico del trauma

ESTAS SE PRODUCEN POR AGENTES FISICOS, QUIMICOS O BIOLOGICOS.

QUEMADURAS

Page 114: Manejo basico del trauma

CLASIFICACION

QUEMADURAS

QUEMADURAS

DE PRIMER GRADO

QUEMADURAS

DE SEGUNDO GRADO

QUEMADURAS

DE TERCER GRADO

Page 115: Manejo basico del trauma

QUEMADURA TIPO A (1ER GRADO)

QUEMADURAS

Page 116: Manejo basico del trauma

QUEMADURA TIPO AB (2º GRADO)QUEMADURAS

Page 117: Manejo basico del trauma

QUEMADURA TIPO B (3ER GRADO)

QUEMADURAS

Page 118: Manejo basico del trauma

QUEMADURAS “REGLA DE LOS 9”

Page 119: Manejo basico del trauma

TRATAMIENTO DE QUEMADOS

Page 120: Manejo basico del trauma