Top Banner
Nelson Acosta Severino Medico Medicina de Emergencias y Desastres. Máster en cuidados Críticos y Emergencias. Máster en Gestion Sanitaria. 26 Julio 2013, Ávila http://medicosemergenciologosrd.blogspot.com.es/
52

Manejo avanzado de las vias aéreas

Jul 22, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manejo avanzado de las vias aéreas

Nelson Acosta SeverinoMedico Medicina de Emergencias y Desastres.

Máster en cuidados Críticos y Emergencias.

Máster en Gestion Sanitaria.

26 Julio 2013, Ávilahttp://medicosemergenciologosrd.blogspot.com.es/

Page 2: Manejo avanzado de las vias aéreas

Materiales

Page 3: Manejo avanzado de las vias aéreas

AMBULANCIA

Page 4: Manejo avanzado de las vias aéreas

Generalidades� Disponibilidad de material adecuado, un correcto

entrenamiento y un conocimiento de las guías de actuación son las bases para garantizar el acceso de la vía aérea.

� La Valoracion previa de la vía aérea es el punto de partida para prevenir las posibles dificultades.

Page 5: Manejo avanzado de las vias aéreas

� Se considera vía área difícil (VAD) la situación clínica en la que un profesional entrenado tiene dificultades para la ventilación con mascarilla facial, para la intubación endotraqueal (IET) o ambas.

� Mascarilla facial no mantiene una saturación arterial de oxigeno (SaO2) >90%

� La IET difícil, que se considera cuando se requiere mas de 10 minutos y/o mas de 3 laringoscopia o el uso de varios dispositivo.

Page 6: Manejo avanzado de las vias aéreas

� Los test clínicos predictivos de IET mas usados en la practica habitual son:

� Test de Mallampati (Grado I-IV)

� Distancia tiromentoniana < 6,5 cm VAD

� Apertura bucal (grados 1-3)

� Subluxación mandibular

� Rango de movimiento de cabeza y cuello

Page 7: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 8: Manejo avanzado de las vias aéreas

Abordaje de la vía aérea� El objetivo principal de las maniobras de manejo de la

vía aérea es mantener una adecuada ventilación y oxigenación.

� Alineación de los ejes bucal, faríngeo y laríngeo.

� Posición de sniffing u olfateo. (contraindicada en enfermos con sospecha de lesión cervical.

� Maniobra de Esmarch

Page 9: Manejo avanzado de las vias aéreas

Mascarilla facial� Escoger tipo y tamaño mas adecuados para el

enfermo, obteniendo un buen ajuste alrededor de la nariz y la boca.

� La sujeción de esta puede ser con una mano (en forma de C E) para ventilar con la mano libre. En situaciones difíciles puede requerir que esta se realice con ambas manos.

� Uso de cánulas nasofaríngeas u orofaríngea para facilitar la apertura de las vías aéreas

Page 10: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 11: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 12: Manejo avanzado de las vias aéreas

Intubación endotraqueal� Consiste en la colocación de un tubo en la tráquea,

puede ser a través de la boca, la nariz o transtraqueal� Esta permite asegurar la permeabilidad de la VA,

favoreciendo la ventilación y la oxigenación, protege la VA frente a la bronco aspiración, facilita la aspiración de secreciones y realizar lavado bronco alveolar.

� Esta se realiza bajo laringoscopia directa por vía oral es la técnica mas usada a nivel extra e intrahospitalario.

Page 13: Manejo avanzado de las vias aéreas

� se puede usar varios tipos de palas para el laringoscopio entre las cuales tenemos:

� Macintosh

� Miller

� Laringoscopio de Macoy

Page 14: Manejo avanzado de las vias aéreas

Video laringoscopioEl prototipo de este son los laringoscopio Airtraq, este es un dispositivo desechable creado para su utilización tanto en vía aérea normal como el la difícil .

Page 15: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 16: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 17: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 18: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 19: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 20: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 21: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 22: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 23: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 24: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 25: Manejo avanzado de las vias aéreas

Maniobras � Para mejorar la visión, durante la laringoscopia, otro

profesional puede realizar la denominada maniobra BURP (back, up and right pressure) que consiste en desplazar el cartílago tiroides hacia atrás, hacia arriba y hacia la derecha.

� Pinzas de Magill

� Guía o estilete.

Page 26: Manejo avanzado de las vias aéreas

Complicaciones� Intubación esofágica.

� Intubación selectiva.

� Trauma directo de dientes y orofarínge

� Lesión cervical.

Page 27: Manejo avanzado de las vias aéreas

Otros métodos de manejo de vías aéreas

Page 28: Manejo avanzado de las vias aéreas

Dispositivos laríngeos� Supragloticos, entre ellos están la mascarilla laríngea

clásica y la mascarilla laríngea de sellado proseal.

� Mascarilla clásica, diseñada por Brain 1981 fue aceptada por la FDA para la anestesia programada, en 2003 fue introducida en el algoritmo de la VAD de la ASA como alternativa en caso de no ventilación correcta con mascarilla facial o en caso de IET difícil.

Page 29: Manejo avanzado de las vias aéreas

Mascarilla laringea

Page 30: Manejo avanzado de las vias aéreas

Mascarilla laríngea proseal

Page 31: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 32: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 33: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 34: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 35: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 36: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 37: Manejo avanzado de las vias aéreas

Inconvenientes� Este no asegura la vía aérea en caso de espasmo de la

glotis y que la vía aérea no queda protegida en caso de regurgitación (por tanto, riesgo de bronco aspiración)

� Para evitar la insuflación gástrica se recomienda que la presión máxima en la vía aérea no exceda los 20 cm de H2O

Page 38: Manejo avanzado de las vias aéreas

Mascarilla laríngea Fastrach

Page 39: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 40: Manejo avanzado de las vias aéreas

Ventajas e inconvenientes� La inserción se realiza con la cabeza en posición

neutra.� Intubación a ciegas, se puede realizar con ayuda de un

fibrobroncoscopio, con lo que aumente su tasa de éxito.

� Su indicacion principal son las situaciones de emergencia no ventilación no intubación.

� Hay una nueva modificación de esta que es el C-Trach, modelo que incluye una cámara y un sistema de fibra óptica para ver la glotis.

Page 41: Manejo avanzado de las vias aéreas

combitube

Page 42: Manejo avanzado de las vias aéreas

Combitube� Dispositivo de VAD, ampliamente utilizado en

medicina prehospitalaria en EE UU.

� Es de fácil inserción y se puede realizar a ciegas.

� Es un tubo con doble luz, combina las funciones de un obturador esofágico con orificios laterales que permiten la ventilación de la vía aérea y un tubo endotraqueal convencional.

� Ventajas: es de fácil inserción y de aprendizaje

� Desventajas: posible lesión esofágica.

Page 43: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 44: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 45: Manejo avanzado de las vias aéreas

Técnicas quirúrgicas

�Cricotiroidotomia

�Intubación retrograda.

�Traqueotomía quirúrgica

�Traqueotomía percutánea

� http://www.youtube.com/watch?v=Oisuj-2ym1A

Page 46: Manejo avanzado de las vias aéreas

Kit de cricotiroidotomia

Page 47: Manejo avanzado de las vias aéreas
Page 48: Manejo avanzado de las vias aéreas

Punción cricotiroidea

Page 49: Manejo avanzado de las vias aéreas

Alguna pregunta…..

Page 50: Manejo avanzado de las vias aéreas

GRACIAS POR SU ATENCION

Page 51: Manejo avanzado de las vias aéreas

Bibliografía � Enfermo critico y emergencia, primera edición, Cap 2,

paginas 11-25.

� Emergency medicine manual

� Google imágenes

Page 52: Manejo avanzado de las vias aéreas

www.sami-xxi.blogspot.com.es