Top Banner
Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. Caso Páramo Santurbán Nataly Yohana Callejas Rodríguez Joven Investigador COLCIENCIAS Facultad de Contaduría Pública Universidad Santo Tomas Seccional Tunja
20

Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

Sep 19, 2018

Download

Documents

lamliem
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

Manejo ambiental sostenible del

ecosistema páramo. Caso Páramo

Santurbán

Nataly Yohana Callejas RodríguezJoven Investigador COLCIENCIAS – Facultad de Contaduría Pública

Universidad Santo Tomas Seccional Tunja

Page 2: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

PÁRAMOS

49% de los páramos del planeta alcanzando una superficie de 1'932.987 hectáreas

Ocupan el 1,7% del territorio nacional

Abastecen de agua al 70% de la población humana colombiana

Retención y almacenamiento del

recurso hídrico, además de ser el hábitat de numerosas

especies, y tener una capacidad elevada de fijar

el carbono atmosférico

Ecosistemas neotropicales, caracterizados por tener la flora de montaña con mayor riqueza del planeta y un alto nivel de endemismos de plantas y

animales

La Ley 1382 de 2010 y la Ley 1450 de 2011 prohibieron las actividades agropecuarias, la exploración y explotación minera en

paramos, y definieron la escala de delimitación de 1:25,000.

Page 3: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

Fuente: La F.m. Noticias, 2015

Ubicado hacia el extremo nororiental de lacordillera Oriental, entre los departamentosde Santander y Norte de Santander, enjurisdicción de treinta municipios y trescorporaciones autónomas: La CorporaciónAutónoma Regional para la Defensa de laMeseta de Bucaramanga (CDMB),Corporación Autónoma Regional de laFrontera Nororiental (Corponor) yCorporación Autónoma de Santander (CAS)

PÁRAMO DE SANTURBAN

Fuente: Excelsio, 2015

Page 4: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

Zona con a l ta r iqueza vegeta l y an imal que está impactada y amenazada por numerosas act iv idades antrópicas , que

inf luyen en la f rag i l idad de l ecos i stema , hac iendo necesar io hacer un diagnóst i co completo de la zona

encaminado a proponer medidas y est rateg ias de manejo que inc luyan lo s co mpo nentes s o c io-ambienta les y

va loración económica.

Fuente: Excelsio, 2015

PÁRAMO DE SANTURBAN

Page 5: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

PROBLEMATICA

Fuente: http://santurbanenpeligro.blogspot.com/2013_03_01_archive.html, 2013

Fuente: Conciencia Ciudadana, 2014

Fuente: Excelsio, 2015

Fuente: El Espectador, 2015

Page 6: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

PROBLEMATICA

Como lo establece la Constitución Política es a través de la planificación y el ordenamiento ambiental del país, como se debe garantizar la conservación de las áreas estratégicas y la implementación de actividades como son los planes de

manejo ambiental que hacen que no dañen estos ecosistemas de vital importancia para el desarrollo de

generaciones futuras. Estas políticas no han sido cumplidas por parte de las autoridades ambientales y en consecuencia hasta el momento no se han delimitado los ecosistemas de

páramos a la escala que lo establece la Ley.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en cumplimiento con la normativa vigente, debe definir la delimitación de los Páramos al igual que las aéreas de transición y amortiguación de estos ecosistemas, con el fin de proteger de forma definitiva estos biomas de carácter estratégico para las generaciones presentes y futuras.

Page 7: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

OBJETIVO

Fuente: El Colombiano, 2013

Fuente: Conciencia Ciudadana, 2014

Fuente: Conciencia Ciudadana, 2014

Fuente: Conciencia Ciudadana, 2014

Fuente: Conciencia Ciudadana, 2014

Page 8: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

Instrumento de planificación y gestión participativo, mediante el

cual, a partir de la información generada en el Estudio de Estado

Actual de Páramos (EEAP), se establece un marco programático y de acción para alcanzar objetivos de

manejo a corto, mediano y largo plazo. Los ecosistemas contaran

entonces con autoridades ambientales encargadas del seguimiento y monitoreo de

información y medidas definidas en los planes para que generen un

aporte real a la preservación de los ecosistemas.

Plan de Manejo

Ambiental

Mitiga las transformaciones y proteja las reservas hídricas vitales para

Hidroeléctricas y acueductos locales; prevenga especies de flora y fauna

tenga el componente de SOSTENIBILIDAD, entendida como las

características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones, a través de una

valoración contable del inventario ambiental que condicione

económicamente a las empresas para sustituir a este ecosistema la inversión

equivalente a la explotación y garantice disponibilidad de recursos a

través del tiempo.

Manejo Ambiental Sostenible

DIFERENCIAS

Page 9: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

METODOLOGÍA

Recolección de información cualitativa y cuantitativa en el

área de estudio, utilizando como herramienta la

observación y la entrevista semi-estructurada a lideres de

la zona de influencia del Páramo, a las Corporaciones y

entrevistas a la población validando el método de

valoración.

Análisis Situational

Fase Documental

Revisión Documental

• Identificación de Beneficios, conflictos y problemas en el

Páramo• Estudios Realizados en la

zona objeto de estudio• Referentes teóricos de

valoración ambiental y sistemas de información

ambiental.• Planes de manejo ambiental

de ecosistemas de páramo

Desarrollo

Estructuración e instrumentación del sistema de información ambiental,

desde una perspectiva relacional e integral (contable, económica y socio ambiental)

Propuesta de información sobre el manejo ambiental

sostenible que debe dársele al ecosistema de Páramo y

condiciones para su explotación, teniendo en

cuenta el impacto generado para proponer acciones que eviten o mitiguen la perdida de los recursos que ofrece.

Page 10: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

•Aislar y sumar para identificar valores a través de la estimación de valor de uso y no uso.

•Análisis de precios de mercado.

• Función de producción que permita lograr un valor del servicio ambiental en términos decosto de oportunidad.

•Técnica de costes de reposición se cuantificaría el gasto realizado real o hipotéticamenteen labores de restauración de la perdida, deterioro o reemplazo de las especies.

Valoración de Activos

ambientales

• Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones claras, si el valor de preservar el recurso es mayor que el valor presente de explotarlo, entonces deberá optarse es el de preservarlo.

• Técnica mas adecuada para valorar recursos naturales y ecosistemas; consiste en simular un mercado hipotético donde por medio de entrevistas se establece oferta y demanda, asignando al entrevistador la calidad de oferente y al entrevistado el rol de demandante. Se pregunta el máximo precio que pagarían por un bien o servicio ambiental si pudieran comprarlo para identificar el valor que el consumidor promedio tiene del bien en cuestión, y con ello encontramos la DISPONIBILIDAD A PAGAR O AL PAGO.

Valoración contingente

TIPOS DE VALORACION APLICADAS

Page 11: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

De tipo Económico: Reintroducción exitosa de zonas mineras de especies clave de flora y fauna; no alteración de patrones de migración de las especies,

protección de zonas de alto valor

De tipo Natural: Gestión integral del

recurso hídrico, maximizando el

bienestar social y económico de

manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de

los ecosistemas vitales.

De tipo Socio-cultural: Programa

de divulgación de la necesidad de una conciencia de la

comunidad que se abastece y

aprovecha los recursos del

ecosistema de alta montaña

De tipo Institucional: Recomendaciones hacia

un análisis para el otorgamiento de

licencias con requisitos revisados con

rigurosidad. Protección y reserva del inventario

ambiental.

Page 12: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

EVALUACIÓN AMBIENTAL

Condiciones ambientales actuales de “base”, que permitanemitir un concepto alrededor del sistema ambiental.

Los potenciales impactos ambientales directos e indirectos,incluyendo oportunidades para mejorar sin provocar detrimento delos demás componentes del sistema ambiental.

Comparación sistemática ambiental entre las alternativas para la inversión, ubicación, tecnología y diseño; buscando siempre la conservación del recurso y la maximización del mismo pero con un alto sentido de responsabilidad social y sostenibilidad.

Medidas preventivas, atenuantes y compensatorias en forma de plan de acción, de compensación consensuadas con la población afectada.

Administración y capacitación ambiental y seguimiento a cada uno de los pasos del proceso.

Page 13: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL SOSTENIBLE

• Establecimiento del Marco Ambiental Estratégico

Fase 1

• Alcance de la Evaluación Ambiental Estratégica

Fase 2• Modelo de

Evaluación

Fase 3

Fuente: Eco Sabios, 2015

Fuente: Eco Sabios, 2015

Page 14: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL SOSTENIBLE

•Análisis y diagnostico ambiental actual

Fase 4

•Evaluación Ambiental de Opciones Alternativas

Fase 5 •Prevención y Seguimiento

Fase 6

•Elaboración de informe de Evaluación Ambiental Estratégica

Fase7

Fuente: Jorge Sánchez – Colombia Oculta, 2015

Page 15: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

Método orientado a la evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de las

actividades realizadas por las empresas para detectar su situación en relación con los

requerimientos aceptados de calidad ambiental.

Establecer un plan de monitoreo continuo y permanente mediante el cual se puede

observar los parámetros meteorológicos, los parámetros de contaminación atmosférica o los

de la concentración de contaminantes en el agua y en los desechos.

La finalidad es facilitar el control operativo de las prácticas que puedan tener un impacto

sobre el Medio Ambiente y evaluar el cumplimiento de la política medioambiental de

la organización, en especial sus objetivos y metas en este ámbito.

Están diseñadas para detectar problemas u oportunidades en áreas o actividades tales

como: Fuentes de contaminación, medidas de control y prevención, uso de energía y medidas

para ahorrar agua, procesos de producción y distribución, subproductos y residuos,

estaciones, tratamientos de aguas residuales, entre otros.

Auditoria Ambiental

Page 16: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

Análisis del marco

institucional

Análisis de agentes

implicados

Descripción del proceso funcional de

la planificación

Fijación de objetivos

ambientales

Diseño de procesos de consulta en

la EAE

HERRAMIENTAS PARA LA EAE

Page 17: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

Elaboración del plan de

manejo ambiental sostenible

Generación de

alternativas

Evaluación ambiental de

opciones alternativas

Evaluación de las

recomendaciones del

procedimiento

Evaluación de las actividades

de la EAE recomendadas

HERRAMIENTAS PARA LA EAE

Page 18: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

CONCLUSIONES

La explotación de minerales en el

Páramo ha ocasionado denuncias y resistencia por parte

de la comunidad, consientes de la

contaminación de fuetes hídricas y

alteración del ecosistema.

El gobierno ha otorgado títulos

mineros sin un control estricto de las áreas

que se intervienen, así como carece de

auditorias ambientales que

evidencien el daño medioambiental generado en el

territorio.

Los bienes y servicios ambientales son

vulnerables al sistema económico, debido a

que no existe un mercado que refleje

las preferencias sociales por ellos, ni su escasez relativa.

La explotación de este tipo de recursos

naturales ofrecidos por el paramo, poseen una estrecha relación con variables conexas

al crecimiento económico y a la

calidad de vida de la sociedad.

La característica de sostenibilidad que

debe tener el plan de manejo ambiental se

refiere a la posibilidad de que el paramo

cuente con recursos que garantices su

renovación a través del tiempo.

Page 19: Manejo ambiental sostenible del ecosistema páramo. … · •Valoración costo beneficio que produce a la sociedad la explotación de los servicio ambientales para tomar decisiones

A r i z a G a r c í a , M . X . , D í a z M o n t a ñ o , E . I . , & H e r n a n d e z R u i z , D . F . ( 2 0 1 3 ) . S i t u a c i ó n A c t u a l d e l P á r a m o S a n t u r b á n . A b o r d a j e d e s d e

l o s c o s t o s a m b i e n t a l e s , l a s i n s t i t u c i o n e s c o n s t i t u c i o n a l e s y l e g a l e s . P r i n c i p i a I U R I S 2 0 , 2 2 7 - 2 4 3 .

C e l e d ó n , N . ( 5 d e F e b r e r o d e 2 0 1 4 ) . M i n e r í a i l e g a l s e t o m a u n a z o n a d e S a n t u r b á n . P o r t a f o l i o . c o .

C o n g r e s o d e l a R e p ú b l i c a d e C o l o m b i a . ( 1 5 d e A g o s t o d e 2 0 0 1 ) . L e y 6 8 5 d e 2 0 0 1 . B o g o t á , C o l o m b i a .

C o n s e j o I n t e r n a c i o n a l d e M i n e r í a y M e t a l e s ( I C M M ) . ( 2 0 0 6 ) . G u í a d e B u e n a s p r á c t i c a s p a r a l a m i n e r í a y l a b i o d i v e r s i d a d .

O b t e n i d o d e h t t p : / / w w w . i c m m . c o m / d o c u m e n t / 1 5 0

D a g e r , R . ( 2 0 1 5 ) . E l d i l e m a d e l a A c t i v i d a d M i n e r a e n S a n t u r b á n . R e v i s t a E c o n ó m i c a S u p u e s t o s . O b t e n i d o d e

h t t p : / / r e v i s t a s u p u e s t o s . u n i a n d e s . e d u . c o / ? p a g e _ i d = 5 4 6 1

E s t r a d a C a ñ a s , I . ( 1 8 d e O c t u b r e d e 2 0 1 3 ) . R a c i o n a l i d a d L t d a . O b t e n i d o d e ¿ P o r q u é v a l o r a r e c o n ó m i c a m e n t e l o s b i e n e s

a m b i e n t a l e s ? : h t t p s : / / r a c i o n a l i d a d l t d a . w o r d p r e s s . c o m / 2 0 1 3 / 1 0 / 1 8 / p o r - q u e - v a l o r a r - e c o n o m i c a m e n t e - l o s - b i e n e s - a m b i e n t a l e s /

F E D E S A R R O L L O . ( 2 0 0 8 ) . L a m i n e r i a e n C o l o m b i a : I m p a c t o s o c i o e c o n ó m i c o y f i s c a l . B o g o t á : C á m a r a A S O M I N E R O S d e l a A N D I .

F i e r r o M o r a l e s , J . ( 0 8 d e M a r z o d e 2 0 1 1 ) . r a z o n p u b l i c a . c o m . O b t e n i d o d e

h t t p : / / w w w . r a z o n p u b l i c a . c o m / i n d e x . p h p / e c o n o m % C 3 % A D a - y - s o c i e d a d / 1 9 1 7 - m i n e r i a - e n - l o s - p a r a m o s - e l - a g u a - v a l e - m a s - q u e - e l -

o r o . h t m l

I n s t i t u t o d e I n v e s t i g a c i ó n d e R e c u r s o s B i o l ó g i c o s A l e x a n d e r v o n H u m b o l d t . ( 2 0 0 6 ) . A t l a s d e p á r a m o s d e C o l o m b i a . B o g o t á .

M a r t í n e z A l i e r , J . , & R o c a J u s t i . ( 2 0 0 1 ) . E c o n o m í a e c o l ó g i c a y p o l í t i c a a m b i e n t a l . M é x i c o : F o n d o d e c u l t u r a e c o n ó m i c a .

M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e y D e s a r r o l l o S o s t e n i b l e . ( 2 0 1 4 ) . G u í a M e t o d o l ó g i c a p a r a l a F o r m u l a c i ó n d e P l a n e s d e M a n e j o A m b i e n t a l d e

A c u í f e r o s . O b t e n i d o d e

h t t p s : / / w w w . m i n a m b i e n t e . g o v . c o / i m a g e s / G e s t i o n I n t e g r a l d e l R e c u r s o H i d r i c o / p d f / M a n e j o _ d e _ a c u i f e r o s / G U % C 3 % 8 D A _ F O R M U L A C I % C

3 %9 3 N _ P L A N E S _ A C U % C 3 % 8 D F E R O S . p d f

M i n i s t e r i o d e A m b i e n t e y D e s a r r o l l o S o s t e n i b l e . ( 2 2 d e 0 5 d e 2 0 1 5 ) . P a r q u e s N a c i o n a l e s N a t u r a l e s d e C o l o m b i a . O b t e n i d o d e

h t t p : / / w w w . p a r q u e s n a c i o n a l e s . g o v . c o / P N N / p o r t e l / l i b r e r i a / p h p / d e c i d e . p h p ? p a t r o n = 0 1 . 2 0 1 2 1 4

M o r a l e s - B e t a n c o u r t , J . A . , & E s t é v e z - V a r ó n , J . V . ( 2 0 0 6 ) . E l P á r a m o : ¿ E c o s i s t e m a e n v í a d e E x t i n c i ó n ? L u n a A z u l , 3 9 - 5 1 .

O b s e r v a t o r i o N a c i o n a l d e P a z . ( 2 9 d e 0 5 d e 2 0 1 5 ) . E l P á r a m o d e S a n t u r b á n : ¿ A m e n a z a a l d e s a r r o l l o m i n e r o d e l p a í s ? O b t e n i d o d e

f i l e : / / / D : / I n v e s t i g a d o r / D o w n l o a d s / p a r a m o _ s a n t u r b a n . p d f

R i e r a , P . ( 1 9 9 4 ) . M a n u a l d e V a l o r a c i ó n c o n t i n g e n t e . B a r c e l o n a , E s p a ñ a . O b t e n i d o d e

h t t p : / / w w w . c e p a l . o r g / i l p e s / n o t i c i a s / p a g i n a s / 0 / 3 5 0 6 0 / m a n u a l _ e v a l u a c i o n _ c o n t i n g e n t e . p d f

R o d r i g u e z - S a l a h , E . ( 1 4 d e E n e r o d e 2 0 1 3 ) . L o c o m o t o r a m i n e r a e s t á m a l c o n c e b i d a . ( C . Z u l u a g a , E n t r e v i s t a d o r )

W o r l d B u s i n e s s C o u n c i l f o r S u s t a i n a b l e D e v e l o p m e n t ( W B C S D ) . ( 2 0 1 1 ) . W B C S D E c o s i s t e m a s . O b t e n i d o d e G u í a p a r a l a

V a l o r a c i ó n C o r p o r a t i v a d e l o s E c o s i s t e m a s : f i l e : / / / D : / I n v e s t i g a d o r / D o w n l o a d s / E S - G u i d e T o C E V . p d f

REFERENCIAS