Top Banner
Maltrato infantil Está en todos lados, en la infancia no todo es felicidad. Cuando pensamos en violencia, por lo general la asociamos con la rudeza, la brutalidad y el crimen de los que nos informan los medios. Sin embargo, muchas veces pasamos por alto otros tipos de violencia, más cercanos y cotidianos. Y aunque aquellos extremos sean un motivo real de preocupación, que incluso puede estar afectando nuestra vida y actividades diarias, estas otras formas de violencia son igualmente perjudiciales, al grado de situarse como uno de los posibles factores que desencadenan la violencia mayor. Qué es, en realidad, el maltrato Un niño es maltratado o sufre abusos cuando su salud física y su seguridad o su bienestar psicológico se hallan en peligro por las acciones infligidas por sus padres o por las personas que tienen encomendado su cuidado. Puede
7

Maltrato infantil elianna

Jul 22, 2016

Download

Documents

Eilyn

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Maltrato infantil elianna

Maltrato infantil Está en todos lados, en la infancia no todo es

felicidad. Cuando pensamos en violencia, por lo general la asociamos con la rudeza, la

brutalidad y el crimen de los que nos informan los medios. Sin embargo,

muchas veces pasamos por alto otros tipos de violencia, más cercanos y

cotidianos. Y aunque aquellos extremos sean un motivo real de

preocupación, que incluso puede estar afectando nuestra vida y actividades

diarias, estas otras formas de violencia son igualmente perjudiciales, al

grado de situarse como uno de los posibles factores que desencadenan la

violencia mayor.

Qué es, en realidad, el maltrato

Un niño es maltratado o sufre abusos cuando su salud física y su seguridad o su

bienestar psicológico se hallan en peligro por las acciones infligidas por sus padres

o por las personas que tienen encomendado su cuidado. Puede producirse

maltrato tanto por acción como por omisión y por negligencia. Se considera que

hay cuatro tipos de maltrato. Maltrato físico es cualquier lesión causada al niño

como consecuencia de golpes, tirones de pelo, patadas, pinchazos¿ propinados de

manera intencional por parte de un adulto. También están los daños causados por

castigos inapropiados o desmesurados. Es difícil distinguir cuándo termina la

imposición de la disciplina mediante castigos físicos "razonables" y cuándo

comienza el abuso. Quien utiliza el castigo fìsico argumenta que lo hace como

último recurso, cuando otras alternativas correctoras menos expeditivas (y que

entrañan mayor esfuerzo por parte de los padres), como las explicaciones y otros

castigos o amenazas menores han demostrado su ineficacia. No tiene intención de

lesionar, sólo pretende corregir una conducta inadecuada. Pero, con la excepción

del "pequeño azote a tiempo"(considerado por muchos padres como necesario,

Page 2: Maltrato infantil elianna

aunque pervive el debate social al respecto), que es disculpable sólo cuando el niño

se muestra refractario a cualquier otra forma de corrección, el castigo físico es un

atentado contra la dignidad y la autoestima del niño, y puede causarle graves

daños emocionales.

Los niños que sufren frecuentes o graves castigos físicos tienden a reproducir

actitudes violentas, ya sea para conseguir sus fines o incluso sin motivación

aparente.

Los signos del maltrato físico son: quemaduras, fracturas o hematomas, que

aparecen bruscamente sin una explicación convincente; el niño atemorizado

ante el acercamiento de los mayores; los padres que se refieren a su hijo

despectivamente y la familia trata al niño con exagerada disciplina física.

El segundo tipo de maltrato es el abandono o negligencia, descuidos importantes

en la esencial tarea de cubrir las necesidades básicas del niño, ya sea en educación,

salud y seguridad o bienestar. Estamos ante un abandono físico cuando se

desatiende la salud del niño, se le expulsa de casa o se le deja repetidamente al

cuidado de menores, y se trata de abandono educacional cuando no se vela para

que el hijo disponga de una educación y escolarización adecuadas a sus

necesidades. Los signos del abandono o negligencia: absentismo escolar,

problemas visuales o dentales que no reciben la atención que necesitan, aspecto

descuidado, niños pequeños que se quedan solos en casa, menores mal vestidos

cuando la capacidad económica de los padres no es crítica...

El maltrato emocional

Page 3: Maltrato infantil elianna

Es una de las formas más extendidas de maltrato infantil y quizá la más tolerada

socialmente. Son niños insultados, menospreciados o ridiculizados precisamente

por los adultos que deberían fomentar su autoestima y crecimiento personal. Esta

violencia causa en los niños perturbaciones que influirán en su salud psíquica. Las

víctimas a adoptan comportamientos extremos (llaman la atención o se muestran

muy pasivos) o adoptan comportamientos adultos protegiendo a otros niños, o

parecen más infantiles de lo que por edad les corresponde. En ocasiones, se han

registrado intentos de suicidio en estos niños.

El abuso sexual

Consiste en los contactos entre un adulto y un niño que proporcionan

satisfacción sexual al adulto sin que el niño pueda dar un consentimiento

consciente. La mayoría se producen en el ámbito del hogar. El que abusa

normalmente es miembro de la familia o una persona allegada. Los signos de abuso

sexual dependen de muchos factores, como el momento de la vida del niño en que

acontecen, si hubo o no fuerza y amenazas, y de la personalidad del niño y del

abusador. De todos modos, es habitual que el niño que sufre abusos sexuales se

niegue a hacer ejercicios físicos en la escuela, muestre conductas o conocimientos

sexuales inapropiados para su edad y que pretenda iniciar contactos sexuales con

niños menores que él.

Un niño puede estar sufriendo malos tratos cuando se dan estas

circunstancias:

Cambios repentinos en su conducta habitual.

Problemas físicos que no reciben atención de sus padres.

Page 4: Maltrato infantil elianna

Se muestra ansioso y expectante como si algo malo fuera a pasar.

Absentismo escolar injustificado.

La familia se interesa poco por el proceso escolar del hijo y no acude al

colegio cuando se le llama.

Los padres niegan que el niño tenga problemas y a la vez lo desprecian por

su conducta.

La familia exige al niño metas inalcanzables para su capacidad. - Los padres

o adultos a su cargo le ridiculizan frecuentemente Los niños no miran a la

cara a la gente o hablan mal de casi todo el mundo.

Los casos de maltrato infantil no salen a la luz y no se denuncian porque no

sabemos identificar los signos que delatan que a un niño le maltratan, o bien

porque cuando las evidencias existen preferimos evitar problemas o tememos que

hacerlas públicas pueda volverse contra del propio niño. O también porque el

presunto maltratador es una persona próxima o conocida. La "vista gorda" ante

esta lacra social no carece de muy comprensibles justificaciones, y es por ello que

tiene tanto predicamento.

Es un problema de dimensión e interés comunitario: la sociedad en su

conjunto debe buscar las soluciones, pero... cuando un particular alimenta

fundadas sospechas de que un niño o niña está sufriendo malos tratos debe

actuar con responsabilidad ética y con la máxima prudencia. Lo primero es

poner el caso en manos de los Servicios Sociales, que determinarán cómo se

aborda la situación desde el aspecto legal, psicológico, familiar, escolar y

contando con la colaboración de las instituciones especializadas en atención

a menores. Si las intervenciones públicas tardan en actuar, no lo hagamos

nosotros directamente ante el niño ni ante la familia. Y mucho menos aún,

convirtamos estos hechos en objeto del cotilleo y morbo de la vecindad.

La discreción y el sentido común son, en este caso, un deber moral y favorecen la

solución de estas situaciones. Pensemos también en la imagen y honorabilidad de

los supuestos maltratadores. Un exceso de celo puede ser perjudicial. Si los

servicios sociales no atienden nuestra demanda, podemos insistir ante la

Page 5: Maltrato infantil elianna

institución correspondiente (normalmente, el Servicio Social de Base del

Ayuntamiento). De persistir la demora, tenemos el deber cívico de denunciar el

hecho ante las autoridades, especialmente cuando la violencia que sufre el niño es

manifiesta y reiterada. Corresponde a los servicios públicos de atención a la

infancia abordar las situaciones de maltrato infantil, pero todos somos

responsables de favorecer las condiciones sociales para que los derechos de los

niños sean respetados.

Artículo:

ELIANNA RODRIGUEZ

ASIGNATURA: ORIENTACIÓN FAMILIAR

TUTOR: MARIA ALMARZA