Top Banner
Escuela superior de medicina IPN Materia: estomatología Sánchez Hernández Arturo Giovanny
27

Malformaciones congenitas orales

Jul 08, 2015

Download

Documents

Arturo Giovanny
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Malformaciones  congenitas  orales

Escuela superior de medicina

IPN

Materia: estomatología

Sánchez Hernández Arturo Giovanny

Page 2: Malformaciones  congenitas  orales

toda variante anatómica o funcional que sedesvía de la normal, heredada a través decualquier modelo mendeliano, o causadapor una nueva mutación, por una anomalíacromosómica, por infección o cualquierinsulto químico o físico al embrión o fetoantes del nacimiento.

Page 3: Malformaciones  congenitas  orales

Genéticos

Alteraciones cromosómicas

• Trisomías,

• monosomías,

• estructurales

Ambientales

Agentes infecciosos

• Virus, parásitos, bacterias

Agentes químicos

• Fármacos, alcohol

Agentes físicos

• Radiaciones ionizantes

Page 4: Malformaciones  congenitas  orales
Page 5: Malformaciones  congenitas  orales

Lengua Geográfica.

Microglosia.

Macroglosia.

Anquiloglosia.

Lengua Fisurada.

Glositis romboidea media.

Lengua bífida.

Page 6: Malformaciones  congenitas  orales

Placas depapiladas ,centro eritematoso

bordes discretamente sobreelevados

afectan el dorso y los márgenes linguales

(bibliografía 1,2)

Page 7: Malformaciones  congenitas  orales
Page 8: Malformaciones  congenitas  orales

Condición en la que la lengua en posición de reposo protruye mas allá del reborde alveolar

(bibliografía 3)

Page 9: Malformaciones  congenitas  orales

(bibliografía 3)

Page 10: Malformaciones  congenitas  orales

Falta de la movilidad normal de la lengua causada por la presencia de una unión de tejido fibroso anormal entre la superficie ventral de la lengua y el suelo de la boca

(bibliografía 4)

Page 11: Malformaciones  congenitas  orales

Se caracteriza por numerosas fisuras sobre la superficie dorsal de la lengua que varían en tamaño y profundidad.

(bibliografía 5)

Page 12: Malformaciones  congenitas  orales

Lesión de forma romboidal de color rojizo y superficie plana ó en ocasiones mamelonada

(bibliografía 1)

Page 13: Malformaciones  congenitas  orales

Alteración del desarrollo embrionario caracterizado por la falta de fusión de los tubérculos laterales linguales

(bibliografía 1)

Page 14: Malformaciones  congenitas  orales

Gránulos de Fordyce

(bibliografía 7 )

Glándulas sebáceas ectópicas de carácter benigno , bien delimitadas de color blanco o blanco-amarillento originadas por la presencia de ectodermo en la cavidad bucal

Page 15: Malformaciones  congenitas  orales

Labio y paladar hendido.

Micrognatia

Macrognatia

Torus

Page 16: Malformaciones  congenitas  orales

Son defectos congénitos que afectan el labio superior y el paladar.

Hendido= abertura o separación

(bibliografía 6)

Page 17: Malformaciones  congenitas  orales
Page 18: Malformaciones  congenitas  orales

(bibliografía 6)

Page 19: Malformaciones  congenitas  orales

(bibliografía 6)

Page 20: Malformaciones  congenitas  orales

Mandíbula muy pequeña

Hipoplasia de la mandíbula

Aislada

Asociada a otras malformaciones

(bibliografía 8,9)

Page 21: Malformaciones  congenitas  orales

crecimiento desproporcionado del maxilar , la mandíbula o ambos.

(bibliografía 10)

Page 22: Malformaciones  congenitas  orales

Variación anatómica

Crecimiento óseo benigno, circunscrito, bien definido

Palatinos

Mandibulares

(bibliografía 11)

Page 23: Malformaciones  congenitas  orales

(bibliografía 11)

Page 24: Malformaciones  congenitas  orales

(bibliografía 11)

Page 25: Malformaciones  congenitas  orales

UNILATERAL UNICO

INILATERAL MULTIPLE

BILATERAL UNICO

BILATERAL MULTIPLA

(bibliografía 11)

Page 26: Malformaciones  congenitas  orales

(bibliografía 11)

Page 27: Malformaciones  congenitas  orales

1.- http://www.ugr.es/~alberodr/docencia/medbucal/lengua/resumen_clase_lengua.pdf

2.- http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/oral.pdf

3.- http://www.bioline.org.br/pdf?rc06010

4.-libro patología oral y maxilofacial contemporánea

5.- http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=51338

6.- http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_4_01/mgi11401.pdf

7.- http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/1/granulos_fordyce.asp

8.- http://pipediatra.blogspot.com/2009/11/micrognatia.html

9.- www.infogen.org.mx/Infogen1/servlet/CtrlCreaPDF?clvart=9244

10.- http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0estomato--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-00-00&a=d&cl=CL1&d=HASHd047cf601842ac9d6bf759.14.3

11.- http://www.ijodontostomat.com/2009_v3n2_005.pdf