Top Banner
Cambios de los Cambios de los eritrocitos: eritrocitos: Pérdida de la elasticidad. Citoadherencia Aumento de la fragilidad Transporte de oxigeno disminuido. Liberación de toxinas y antígenos.
32

Malaria 2.008

Oct 27, 2015

Download

Documents

Mildred Aguilar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Malaria 2.008

Cambios de los eritrocitos:Cambios de los eritrocitos:

• Pérdida de la elasticidad.• Citoadherencia• Aumento de la fragilidad• Transporte de oxigeno disminuido.• Liberación de toxinas y antígenos.

Page 2: Malaria 2.008

Alteraciones en los órganosAlteraciones en los órganos

Bazo: De tamaño variable, moderadamente aumentado de tamaño en le paludismo agudo, consistencia blanda, color rojo oscuro .En las formas crónicas marcada esplenomegalia (peso de más de 500g)Ruptura espontánea o traumática.

Page 3: Malaria 2.008

Massive increase in spleen size in hyperreactive splenomegaly due to malaria. Copyright ITM

Page 4: Malaria 2.008

Hígado: El daño es progresivo, puede llegar a la insuficiencia, ictericia marcada, hemorragias e hipoalbuminemia factor importante en la producción de edema cerebral.

Page 5: Malaria 2.008

Cerebro: la malaria cerebral es una encefalopatía aguda difusa con microtrombosis capilar reacción hiperérgica de los antígenos del parásito, edema , congestión, y hemorragias petequiales.

Page 6: Malaria 2.008

CT-scan abdomen in a case of Plasmodium vivax malaria. Spleen haematoma. Copyright ITM

Page 7: Malaria 2.008

Plasmodium falciparum. In cerebral malaria, numerous petechiae appear in the brain. Copyright ITM

Page 8: Malaria 2.008

Plasmodium falciparum. In cerebral malaria, numerous petechiae appear in the brain. Copyright ITM

Page 9: Malaria 2.008

Riñones: fundamentalmente en infecciones por P. falciparum glomerulonefritis con congestión, aumento de tamaño.

Page 10: Malaria 2.008

Pulmones: Edema, congestión y acumulo de pigmento. Síndrome de insuficiencia pulmonar aguda generalmente asociado a patología cerebral o renal.

Page 11: Malaria 2.008

Otros órganos:Otros órganos:

• Medula ósea, abundante pigmento, • Corazón, focos de necrosis en el miocardio

debido al bloqueo capilar.• Placenta, aumentada de tamaño, abundantes

parásitos en los espacios intervellosos y en la circulación materna. Puede haber transmisión placentaria.

Page 12: Malaria 2.008

Black pigmentation of the bone marrow in the spine, due to accumulation of malaria pigment (repeated malaria). Photo Dr Gigase. Copyright ITM

Page 13: Malaria 2.008

Fisiopatología de las complicaciones graves de Fisiopatología de las complicaciones graves de la malaria.la malaria.

Aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálicaAumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica: : Aumento anormal de la permeabilidad del endotelio capilar de los vasos cerebrales.

Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada: : Por la obstrucción microvascular.

Mecanismos inmunológicosMecanismos inmunológicos: : Reacción inflamatoria por hipersensibilidad.

CitoadherenciaCitoadherencia: : Obstrucción de la microcirculación, hipoxia.

EndotoxicidadEndotoxicidad: : Intervienen las citoquinas (mediadores solubles liberados por los macrófagos) (FNT, IL-1, IL-6, Prostaglandina E y el interferón alfa).

Page 14: Malaria 2.008

Factor de Necrosis Tumoral:Factor de Necrosis Tumoral:

• Provoca células endoteliales liberen más IL-6• Favorece la adhesividad de los polimorfonucleares • Favorece la quimiotaxis• Activa los linfocitos y macrófagos.

La IL-1, La IL-1, Tiene acción sobre el hipotálamo y aumenta la síntesis de Prostaglandina causando fiebre, aumenta el número de neutrófilos.

Page 15: Malaria 2.008

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

Las Manifestaciones clínicas de la malaria dependen de:

• La especie del parásito.• Número de parásitos.• Estado inmunitario del Huésped..

Page 16: Malaria 2.008

Cuadro clínico característicoCuadro clínico característico

• Escalofrío• Fiebre • Sudoración• Asociado a anemia, leucopenia y esplenomegalia.

Page 17: Malaria 2.008

P VivaxP Vivax.-Período de .-Período de incubación: 5-15 díasincubación: 5-15 días Escalofrío, fiebre alta Escalofrío, fiebre alta y sudoración c/ 48 y sudoración c/ 48 horas. (fiebre terciana horas. (fiebre terciana benigna)benigna). . EsplenomegaliaEsplenomegalia

Page 18: Malaria 2.008
Page 19: Malaria 2.008

Recaída: Recaída: Sintomatología debida a la reaparición de merozoitos procedentes de hipnozoitos hepáticos principalmente en P. vivax, desencadenada por traumas, inmunosupresión, etc.

Page 20: Malaria 2.008

Hyperreactive splenomegaly in malaria. Copyright ITM

Page 21: Malaria 2.008

RecrudescenciaRecrudescencia: : Presencia de síntomas causados por el aumento de la parasitemia circulante, después de un periodo de dos a tres semanas, en que esta era tan baja, que no permitía el diagnostico microscópico. Se presenta en cualquiera de las especias de Plasmodium Causas: Tratamientos incompletos y/ o resistencia a drogas.

Page 22: Malaria 2.008

Malaria por Malaria por P. vivaxP. vivax

• Período de incubación: 5-15 días • Escalofrío, fiebre alta y sudoración c/ 48 horas.

(fiebre terciana benigna)• Esplenomegalia después de varios ataques agudos.• Casi nunca producen la muerte.

Page 23: Malaria 2.008

Complicaciones más frecuentesComplicaciones más frecuentes

• Ruptura esplénica.• Daño hepático y hepatitis inespecífica.• Trombocitopenia y anemia severa.• Malaria cerebral.

Page 24: Malaria 2.008

"Petechiae on the shins; thrombocytopenia due to hypersplenism in Plasmodium falciparum malaria. Copyright ITM"

Page 25: Malaria 2.008

ComplicacionesComplicaciones

• Raras

• Síndrome nefrótico en niños

Page 26: Malaria 2.008

Malaria por Malaria por P. falciparumP. falciparum..

• Período de incubación: 11- 14 días.• Fiebre alta prolongada, periodicidad cada 48 horas

(fiebre terciana maligna).• Marcados dolores osteo-mio-articulares• Cefalea marcada• Vómitos y diarrea• Anemia rápida e intensa• Ictericia• Hepatoesplenomegalia• Hematuria

Page 27: Malaria 2.008

Sospecha de malaria severa y complicada.Sospecha de malaria severa y complicada.

• Hiperparasitemia: más de 100, 000 parasitos por mm 3• Anemia severa : htto.< 20%, Hb < 7,1g.• Ictericia• Síntomas gastrointestinales: dolor abdominal tipo cólicos y

diarrea aguda.• Vómito incoercible.• Hipertermia.• Desequilibrio hidroelectrolítico. Fallo renal. micción< 400 mL

en 24 h.• Alteraciones de la coagulación o sangrado.• Hipoglicemia e hiponatremia.• Hemoglobinuria.• Hemorragias.

Page 28: Malaria 2.008

ARDS (acute respiratory distress syndrome) is a feared complication of Plasmodium falciparum malaria

Page 29: Malaria 2.008

• Fatal hasta en el 80% de los casos (especialmente en niños). • Cuadro clínico de instalación gradual pero bruscamente.• Se inicia con los síntomas de una infección aguda.• Obnubilación y somnolencia.• Edema pulmonar.• Delirio, convulsiones, parálisis facial y trismo.• Hiperreflexia.• Incontinencia de esfínteres.• Coma profundo.• Muerte.

Malaria cerebral (Complicación más frecuente Malaria cerebral (Complicación más frecuente de la malaria severa).de la malaria severa).

Page 30: Malaria 2.008

Malaria, Plasmodium falciparum. Gangrene of a toe. Copyright ITM

Page 31: Malaria 2.008

Secuelas neurológicas.Secuelas neurológicas.

• Se presentan en un 10%.• Hemiplejía.• Ataxia.• Ceguera.• Polineuropatias.

Page 32: Malaria 2.008

Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo

• Estado de inmunodepresión Favorece la infección. ¿?

• Alta mortalidad del feto y en algunos casos de la madre.

• Aborto.• Parto prematuro.• Niños de bajo peso al nacer.• Más severa en primigravidas y no inmunes.• Secuestro y desarrollo de parásitos en la placenta .• Edema pulmonar agudo.• Hipoglicemia.