Top Banner
A propósito de un caso Trabajando con poblaciones vulnerables Blanca Botello
16

Making off metodología mapeos

Aug 05, 2015

Download

Documents

Blanca Botello
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Making off metodología mapeos

A propósito de un caso

Trabajando con poblaciones vulnerables

Blanca Botello

Page 2: Making off metodología mapeos

María es trabajadora social de una zona básica con 5 pueblos muy cercanos, de la zona este de Huelva que lindan con Sevilla.

La población es de las más envejecidas del distrito sanitario.

Lleva poco tiempo en la unidad y no vive en ninguno de sus pueblos. Antes trabajaba en Salud Mental en una zona de ciudad.

Page 3: Making off metodología mapeos

A María le ofrecen hacer un curso…

Page 4: Making off metodología mapeos

Tras hacer el curso, tiene que hacer una práctica sobre mapeo

Es mediados de junio y tiene que

entregar la tarea en octubre,

no le queda mucho tiempo.

Todo el mundo está ocupado.

La directora de la unidad la apoya

con la idea

Page 5: Making off metodología mapeos

Repasa, relee sus notas sobre cómo son sus pueblos, busca informaciónde indicadores de determinantes y resultados en salud, de necesidades y de riesgos. Piensa qué en la unidad de salud mental utilizaba un repositorio de recursos

Page 6: Making off metodología mapeos

María piensa que debería reflexionar más sobre…

Un modelo para comenzar | Community Tool Box [Internet]. [citado 10 de noviembre de 2014]. Recuperado a partir de: http://ctb.ku.edu/es/tomar-accion-en-la-comunidad

Page 7: Making off metodología mapeos

María sigue pensando que

desde su área necesitan poner de acuerdo a diferentes personas y grupos clave si quieren empezar a actuar en salud, pero no está muy segura de cómo hacerlo.

Trabajar juntos. Comenzar « Observatorio de Salud de Asturias [Internet]. [citado 2 de diciembre de 2014]. Recuperado a partir de: http://www.obsaludasturias.com/obsa/trabajar-juntos-comenzar/

Page 8: Making off metodología mapeos

WEBS municipales

Entrevistas y conversaciones

Profesionales de atenciónayuntamientos

Trabajo social de servicios sociales

María se lanza a mapear…

Page 9: Making off metodología mapeos

Se plantea qué activos explorar

Activos urbanísticos-físicos de la zona

Activos de las asociaciones

Activos servicios que da el municipio

Activos de las asociaciones que colaboran con salud

Otros activos, importantes, líderes…

María, se pregunta: ¿Por qué son activos?

Page 10: Making off metodología mapeos

Rutas saludables: Camino del cementerio.Centro de personas mayoresParque públicos

Activos urbanísticos-físicos de la zona

Activos de servicios que da el municipio

Escuelas deportivasServicios Sociales comunitarios

Page 11: Making off metodología mapeos

• BIBLIOTECA MUNICIPAL. – Club de lectura para adultos y otro infantil. – Taller de Psicoballet y el Taller de Animación a la

Lectura.

• Salas de reuniones. – “ Programa de intercambio con jóvenes italianos para

que conozcan la cultura del pueblo.– “Proyecto Otra Forma“, con prevención de riesgos en

el tiempo libre y ocio de los jóvenes intentando establecer redes de participación con asociaciones y voluntarios.

Activos de servicios que da el municipio

Page 12: Making off metodología mapeos

• Asociación de Mujeres.– Actividades : Taller de pintura, taller de corte

y confección , taller mujer y salud, taller de búsqueda de empleo, taller de artesanía y relación social, taller de nuevas tecnologías y taller de autoestima.

– Integrada en el Consejo de Participación Ciudadana del centro de salud

Activos de las asociaciones

Page 13: Making off metodología mapeos

• Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, organiza charlas sobre temas de salud.

• Farmacéuticos que cuentan con Servicio de Dispensación de Medicación al usuario

Otros activos, importantes, líderes…

Page 14: Making off metodología mapeos

María presenta su documento:

“Activos”,quiere decir riquezas, recursos que puedan ser utilizados por la población para mejorar su salud o que puedan ser utilizados por los responsablesde intervenciones en salud.

La demarcación geográfica de estos dos Sistemas deProtección Social, Sanitario y Social, es un aspecto a tener en cuenta porlos profesionales.

Los mapeos saludables son una estrategia que persigue implicar a losdiferentes agentes de un territorioconcreto en la identificación de activossaludables.

Page 15: Making off metodología mapeos

María se queda con preguntascomo…

• ¿Quiénes tendrían que ser los protagonistas en estas iniciativas?

• ¿ Para qué acciones me sirve el mapa? • ¿Cómo puedo compartirlo con mis

compañeros-as y con la gente del área?

Page 16: Making off metodología mapeos

María piensa que hay que…

• Empezar poco a poco• Seguir hablando con la gente para

movilizar a los líderes• Buscar con quienes seguir en la misma

onda• Unir los mapas con actuaciones