Top Banner
MAGNESIO: UN MACRONUTRIENTE OLVIDADO… CRISTIAN LEONARDO CUBIDES CRUZ MEDICINA INTERNA II HOSPITAL EL TUNAL
27
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Magnesio

MAGNESIO: UN MACRONUTRIENTE OLVIDADO…

CRISTIAN LEONARDO CUBIDES CRUZ MEDICINA INTERNA II

HOSPITAL EL TUNAL

Page 2: Magnesio
Page 3: Magnesio

Epidemiologia:

The United States Food and Nutrition Board recommends a daily intake of 420 mg for men and 320 mg for women

60% of Americans do not consume the recommended daily amount of Mg2

The soil used for agriculture: deficient in essential minerals.

Estimates are that 80–90% of Mg2 is lost during food processing.

Mg deficient: comprise up to 60% critically ill patients

Page 4: Magnesio

Algo de Historia…

1697: Dr. Nehemiah Grew identified magnesium sulfate (MgSO4) as the major ingredient of Epsom salt.

1755: Mg2 recognized as an element (Mg) by Joseph Black

1808: first isolated by Sir Humphrey Davy 1920: The role of Mg2 in the human body emerged

once Mg2 was described in blood plasma by Willey Glover Denis

1926, Jehan Leroy demonstrated that Mg2 is essential for life in mice

1934: the first report of Mg2 deficiency in humans was by Arthur Hirschfelder and Victor Haury

Page 5: Magnesio

Cifras Normales

Medida Normal Hipomagnesemia

Hipermagnesemia

mmol/L 0,65 – 1,05 < 0,65 > 1,05

mg/dL 1,60 – 2,55 <1,0* > 2,55

mg/L 16 – 25,5 <16 > 25

mEq/L 1,33 – 2,12 < 1, 33 (variable)

> 2,5 (variable)

Page 6: Magnesio

Papel del Magnesio

+ del 50% en los huesos, cartilago Aprox. 49% intracelular 1% en el LEC Íntimamente relacionado con el Ca+

+

** Mayor relevancia a nivel clínico

Mg Plasmático

Mg (mg/L) Mg (mEq/L)

%

Ligado a Prot.

7,2 0,6 32

Libre** 1,27 1,06 55

En Complejos

3,1 0,26 13

TOTAL 23 1,92 100

Page 7: Magnesio

Catión intracelular mas abundante después del K+

Uno de los 7 macronutrientes esenciales para la vida

Funciones biológicas y fisiológicas dependen de la fracción ionizada (libre)

Page 8: Magnesio

Magnesio y metabolismo

Riñón y dieta: Control sérico Ingesta: 200 – 300 mg/día 30 – 40 % es absorbido Para mantener el equilibrio de Mg, lo

riñones excretan casi la mitad del Mg de la dieta (125 -150 mg/día)

Reabsorción : 25% túbulo proximal65% en el Asa de Henle

Page 9: Magnesio

Alimentos ricos en Magnesio Chocolate Coco Frutos secos y

Semillas Harina de Soya Legumbres Mariscos y

Carnes Naranjas Plátanos Verduras de

Hojas verdes

Page 10: Magnesio
Page 11: Magnesio

Papel de Mg en el cuerpo

Page 12: Magnesio

Unión del Mg a ADN o ARN para soporte estructura terciaria

Condiciones deficientes, el ADN es más accesible a radicales libres de oxígeno y más propensos al estrés oxidativo.

Sin embargo, en mayores [Mg] pueden unirse covalentemente al ADN, lo cual puede llegar a distorsionar la doble hélice.

Por lo tanto, el mantenimiento de la [Mg] dentro del rango fisiológico es esencial para la estabilidad del ADN.

A. Unión de Nucleótidos

Page 13: Magnesio

B. Actividad Enzimática

Actualmente hay una lista de más de 600 enzimas para las cuales el Mg sirve como co-factor

200 en el que Mg puede actuar como activador

Reparación del ADN en la célula: nucleotide excision repair (NER), base excision repair (BER), and mismatch repair (MMR)

Page 14: Magnesio

Otras enzimas: topisomerases, helicasas, exonucleasas, proteínas quinasas, ciclasas, y grandes grupos de ATPasas

La replicación del ADN, la transcripción del ARN, la síntesis de aminoácidos, y la formación de proteínas.

Papel en la glicolisis: hexoquinasa, fosfofructoquinasa, aldolasa, fosfoglicerato quinasa y piruvato quinasa.

ATP

Page 15: Magnesio

C. Control del Magnesio

Page 16: Magnesio
Page 17: Magnesio

D. Magnesio Intracelular

Mg actúa como un antagonista del Ca

Mg como segundo mensajero En células T, Mg activa fosfolipasa C

(PLC? 1), lo que resulta en la fosforilación reducida de la proteína quinasa C (PKC) y el inositol trifosfato (IP3) generando disminucion de la influencia del Calcio

Page 18: Magnesio

E. Proliferación Celular??

Page 19: Magnesio

Las células tumorales contienen altas concentraciones de Mg intracelular.

Absorción Mg a través del canal de cationes divalentes TRPM7 se ha sugerido para estimular la proliferación de células tumorales.

Hepatoma, adenocarcinoma del páncreas, cáncer gástrico, y cáncer de mama.

Bajas [Mg] intracelulares están asociadas con tasa aumentadas de carcinogenesis and metástasis.

Bajas [Mg] están relacionadas con el deterioro de la actividad de los mecanismos de reparación del ADN, lo cual lo vuelve vulnerable a estrés y daño oxidativo.

Dieta baja en Mg se ha visto asociada con el riesgo de presentar algunos tipos de cáncer**

PRO´SEN CONTRA:

Page 20: Magnesio

Trastornos del Magnesio Hipomagnesemia: Comúnmente

asociada a hipocalcemia (manifestaciones clínicas) e hipokalemia.

Síntomas No específicos: depression, adinamia, astenia, espasmos musculares y debilidad muscular, cambios de humor, confusion, anorexia, parestesias

Exploración física: Hiperexcitabilidad neuromuscular del SNC (hiperreflexia osteotendinosa), alucinaciones y sintomatologia delirante, temblores, tetania, signos de Chvostek y Trosseau +

Page 21: Magnesio

Causas de Hipomagnesemia Trastornos GI: Malabsorción Pérdida anormal de líquidos

(diarrea, vómitos) Tto. insulínico en coma diabético Hipertiroidismo Fármacos que potencia excreción

urinaria: Diuréticos, Anfotericina, Gentamicina, Cisplatino, Digoxina, Ciclosporina, Pentamidina

Glomerulonefritis, pielonefritis Pancreatitis aguda Hiperaldosteronismo primario Alcoholismo crónico DiabetesMellitus (glucosuria) Malnutrición

Page 22: Magnesio

mg/dL mEq/L Manifestaciones clínicas

1 0,83 Temblores MSCalambresSíntomas Tetania

0,80 0,66 Crisis convulsivas, Taq. Sinusal, extrasistoles con ECG onda ST deprimida, aplastamiento o inversion de la T, hipocalcemia concomitante

Page 23: Magnesio

Hipermagnesemia Causa:

Riñón incapaz de eliminar el exceso de Mg

Síntomas: Náuseas, vómitos, letargo, dolores de cabeza y/o enrojecimiento. Depresión del SNC, disminución de la excitabilidad osteomuscular.

Concentración (mEq/L)

Síntomas asociados

3 – 5 Trastornos digestivos

5-7 Obnubilación y trastornos de la conciencia

12 -15 Coma, arreflexia osteotendinosa, debilidad muscular, parálisis y trastornos cardiacos

Page 24: Magnesio
Page 25: Magnesio

Tratamiento Hipomagnesemia:

Identificación y control de la causa (más frecuente)

MgSO4 (I.V o I.M) cuando sea grave o sintomática.

Mg oral, cuando sea leve MgSO4 se estudia su papel en: Arritmias,

preeclampsia, hipokalemia, asma

Page 26: Magnesio

Hipermagnesemia: Evitar medicamentos que contengan Mg Adecuado manejo con funcion renal

disminuida Diuréticos y Cloruro Sódico al 0,45%

Page 27: Magnesio

Referencias

Albalate Ramón M, de Sequera Ortiz P, Rodríguez Portillo M.Trastornos del calcio, el fósforo y el magnesio. In: Lorenzo-Sellarés V, López-Gómez JM, editors. Nefrología al día [Internet]. 2 ed. Barcelona(Spain): Sociedad Española de Nefrología/Plusmedical; 04/12/2012 [cited 2015 Aug 03]. http://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.2010.pub1.ed80.chapter2797

Rondón-Berríos, H. (2006, March). Hipomagnesemia. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 67, No. 1, pp. 38-48). UNMSM. Facultad de Medicina

Whang, R. (1987). Magnesium deficiency: pathogenesis, prevalence, and clinical implications. The American journal of medicine, 82(3), 24-29.

Touyz, R. M. (2004). Magnesium in clinical medicine. Frontiers in bioscience: a journal and virtual library, 9, 1278-1293.