Top Banner
28

Mag geeky4

Jul 21, 2016

Download

Documents

Magazine Geeky

Número 4 Magazine Geeky Publicamos cada 15 del mes podeis mandarnos vuestras propuestas antes a [email protected] podeis seguirnos en: http://magazinegeeky.blogspot.com.es https://www.facebook.com/magazinegeeky https://twitter.com/MagazineGeeky
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mag geeky4

magazine

GEEKY

ABRIL 2015

Page 2: Mag geeky4

EXPOSICIONES Y EVENTOSA LOS QUE HEMOS ASISTIDO:

#GooglePlusXmasParty#Expocomic

#ChibiJapanWeekend#Expo Cenicienta

#FernandoVicente Universos#Caperucitas al rojo vivo

PREMIOS QUE HA OBTENIDOMAGAZINE GEEKY:

Page 3: Mag geeky4

STAFF

REDES SOCIALES

magazinegeeky.blogspot.com.es

www.facebook.com/magazinegeeky

www.youtube.com/channel/UCSiU4YG77fTnM0UEaD-9wRQ

https://twitter.com/magazinegeeky

Fotografía,dirección y maquetación:

Tete tinyblackpanther.wordpress.com

Experto música:

Álvaro brickvisualmedia.blogspot.com.es

Experto entretenimiento:

Fran Garciawww.youtube.com/user/iLuTV

Experta moda:

Isabel Noriegawww.inmybody.es

Page 4: Mag geeky4

magazine

GEEKYABRIL 2015

Director’s cutVisitamos la feria de educa-ción aula.pagina 5

Culture it!Visitamos dos exposiciones en el museo ABC Fernando Vicente : Universos pagina 6

DescubrimientosComo cada mes os recomen-damos artistas este mes nos hemos centrado más en ilus-tradores y dos proyectos muy interesantesTodos unos artistas.pagina 7

DIYprojects5 trucos que debemos tener en cuenta a la hora de abrirun blog.pagina 23

VBloggersSección donde os presentamos bloggers y vloggers que teneis que seguir.pagina 24

Youtuber worldFran nos presenta el libro ‘‘Mi vecino Miyazaki’’pagina 25

El rincon de la modaIsabel nos presenta las ultimas tendencias en street stylepagina 26

Page 5: Mag geeky4

5

#Aula 2015

Aula es una feria dedicada a la educación que se celebra del 4-8 de marzo todos los años y que recientemente esta añadiendo nuevos destinos diferentes a España en los que podeis decidir estudiar.

El ambiente siempre es excelente y todo esta perfectamente organizado.

Mi única queja es la falta de organización a la hora de informar en los diferentes stands de cada universidad pero para compensar la balanza me informaron muy bien sobre las opciones que tengo con las ideas que tengo sobre lo que se me da bien.

Lo que os recomendaría si vais algún año sería ir pronto porque quiza el problema de ir tarde es que en los stands estan tan saturados de gente que no te pueden atender tan personalmente como se podría.

No pude asistir a ningún taller ni conferencia y es algo que de todas tengo pendiente si vuelvo el año que viene.

El consejo que os doy como estudiante es que vayais con vuestras habilidades bien cla-ras y que no os comais la cabeza pensando sobre salidas y decidid sobre que os gustaría trabajar el resto de vuestra vida porque os apasione.

Page 6: Mag geeky4

6

#Fernando Vicente Universos

Ilustrador madrileño nacido en 1968 expone gran cantidad de sus obras del 17 de mar-zo al 10 de mayo.

Su formación fue autodidacta y sus trabajos como ilustrador se conocieron en plena movida madrileña en revistas como Madriz y La Luna de Madrid.

También colaboro con emblemáticas revistas como Rock de Lux y Metal Hurlant a modo de láminas y postales.

Ha trabajado como director creativo en diversas agencias.

Universos es la primera retrospectiva en profundidad como artista , en estas salas se muestran más de 200 originales (realizados en acrílico sobre papel , tinta ... y diversas técnicas que usa con gran maestría y originalidad).

Os invito a que paseis si teneis ocasión por el museo ABC ( Calle Amaniel 29-31 , Madrid ) y echeis un vistazo a la gran obra como ilustrador de este artista no es una exposición demasiado larga por como esta organizada la sala por lo que en 30 minutos a lo sumo podreis ver con detalle cada una de las obras.

Page 7: Mag geeky4

7

#Pablo C.

Cuentanos quien es Pablo C.:

Bueno, pues soy un chaval de ciudad pequeña (Avila) que siempre me a gustado dibu-jar, cuando era muy pequeño mis compañeros de clase flipaban con mis dibujos xD y eso me dio mas ganas de seguir, además siempre me ha molado el tema de los video-juegos, los comics y el anime y también las pelis de monstruos, soy bastante friki, va-mos xD hace casi 5 años me vine a vivir a Madrid para estudiar dibujo y ahora estoy un poco buscándome la vida para trabajar de aquello que he estudiado.A parte en internet también estoy como 9999DamagePoints q es mi nombre típico para registrarme online

Premios y menciones de tu trabajo:Por desgracia ninguno! jaja me he metido en un par de concursos pero no he ganado ninguno

¿Estudiaste algo para dedicarte al mundo de la ilustración u optaste por el modo au-todidacta?

Si, si, estudie primero bachillerato de artes en mi ciudad y tiempo después me vine a Madrid para estudiar el curso de Creación Grafica Artística y Digital en la ESDIP que allí fue casi casi donde me enseñaron a dibujar, valla xD muy buenos profesores los de allí

Page 8: Mag geeky4

8

Experiencia profesional:

Pues bastante reducida, por desgracia, simplemente he hecho algún encargo para par-ticulares y en la actualidad estoy colaborando en un proyectillo del que no puedo decir nada xD pero que tiene que ver con tema videojuegos

¿A quién diriges tus obras?

En general a los fans del manga/anime y los videojuegos, hago mucho fanart, también me encanta hacer ilustraciones de terror con tinta y tramas que creo que a cualquiera que, como a mi, le gusten los monstruos, le pueden molar también

¿Como es el proceso creativo que sigues?

Cuando se forma una idea en mi cabeza (cosa que suele pasar de forma completamente aleatoria) hago un par de bocetos en pequeño para terminar de perfilar la idea, después si es necesario hago alguna foto o pillo de internet alguna imagen de referencia, hago el dibujo con lápiz color azul claro y después lo repaso bien con lápiz normal de mina no muy blanda o con tinta la línea, lo siguiente depende de que tipo de ilustración sea: los fanart normalmente los escaneo y coloreo digitalmente, mientras que para las ilus-traciones de tinta no uso nada o casi nada de retoque digital, solo rotuladores y pinceles de entintar de diferentes grosores de linea

¿Te imaginarias en otro mundo que no fuese el de la ilustración?

Nooo, para nada, he probado el mundillo de la escultura y el modelado en barro con resultados bastante desastrosos xD pero nada. Quizás no tiene por qué ser solo y ex-clusivamente ilustración, de hecho durante un tiempo intente conseguir trabajo como colorista de comic, y también es algo que me interesa y en lo que me siento cómodo trabajando, el concept art también me gusta mucho y no es -exactamente- ilustración, pero desde luego tiene que ser algo en lo que pueda dibujar.

Page 9: Mag geeky4

9

¿Qué ilustradores u otros artistas han influido en tu estilo?

Antes he dicho que siempre me han gustado mucho las pelis de monstruos, pues pre-cisamente cuando dibujo monstruos siempre recuerdo el trabajo de H. R. Giger el di-señador de los monstruos de las pelis de Alien y también me acuerdo mucho de la pe-lícula “La Cosa” que fueron un poco los que metieron en mi las ideas de “un monstruo no tiene por qué parecerse a nada que ya exista” o “no tiene por q ser simétrico” o “no tiene por qué tener una anatomía realista” también e ido cogiendo influencias de mu-chos mangakas a lo largo de los años como Masashi Kishimoto, Hirohiko Araki, Hi-romu Arakawa, Takehiko Inoue o Kentaro Miura, autores de algunos de mis mangas favoritos

¿Es muy duro dedicarse al mundo de la ilustración profesionalmente?

Depende, en Europa por lo que tengo entendido no es un camino de baldosas amari-llas precisamente, pero es perfectamente posible, aquí en Españistan ya es otra historia xD la enseñanza de arte es cara, como se suele decir “no tiene muchas salidas”, no es como hacer un modulo en el cuando terminas te ponen de prácticas en una empresa, aquí en el momento de terminar los estudios t tienes q buscar la vida tu solo, pero bue-no, no es imposible.

Ser ilustrador ¿se nace o se hace?

Respuesta facil: Depende xD yo personalmente creo que se hace mas que se nace, hay mucha gente que dice q es necesario tener una sensibilidad especial y una capacidad para ver el mundo de forma diferente al resto de la gente, yo opino que desde luego para ser como Van Gogh tienes que nacer así, pero hay tantísimas maneras diferentes y estilos diferentes de hacer ilustración que realmente cualquiera puede ser ilustrador, ya no entro en “bueno” o “malo” , q eso también es relativo, pero lo que te falta de ima-ginación lo puedes suplir con técnica o con esfuerzo y al revés. Hay ilustradores que no son demasiado imaginativos, pero tienen una capacidad espectacular para dibujar con estilo hiperrealista, por ejemplo, y sabiendo hacer eso desde luego no se nace, se hace xD

Page 10: Mag geeky4

10

¿Qué es lo mejor y lo peor de ser ilustrador?

Desde mi punto de vista personal, no se me ocurren muchos trabajos mas divertidos que este, eso desde luego es algo muy bueno, además no es un trabajo demasiado repe-titivo, lo cual ayuda que no te aburras.Lo malo es que si no eres un ilustrador famoso y estas empezando te va a pasar mas de una vez que todo el esfuerzo que vas a poner en lo que haces no siempre se va a ver re-compensado de manera equitativa, o directamente no se va a ver recompensado en ab-soluto, es una profesión en la que te llevas muchos chascos, pero yo creo que merece la pena.

Algún trabajo del que te sientas especialmente orgulloso:

Pues precisamente hace poco he hecho un fanart del protagonista del videojuego Me-tal Gear Solid 5, Big Boss, que esta en mi instagram y lo pondré también pronto en mi pagina de facebook que no es que sea demasiado especial ni me haya requerido un esfuerzo muy notable, pero me ha gustado mucho como me ha quedado después de en-tintarlo.

¿En qué redes sociales te pueden seguir nuestros lectores?

Todo lo que hago, bocetos incluidos lo subo a mi Instagram: https://instagram.com/9999damagepoints/

En mi pagina de facebook tengo solo cosas terminadas nada de bocetos y nada de fo-tos:https://www.facebook.com/PabloC.ilustradordibujante

Y esta es la dirección de mi perfil en La Tostadora, una tienda online de camisetas:http://www.latostadora.com/elgayumbocosmico

Page 11: Mag geeky4

11

Page 12: Mag geeky4

12

#David Zuker

Cuentanos quien es David Zuker :

Soy un chavalín de 37 añitos, por lo tanto recién empezando a vivir. Me gusta la creati-vidad,Me gano la vida como diseñador e ilustrador. Mi pasión es la ilustración artística y el arte digital.

¿Estudiaste algo para dedicarte al mundo del arte u optaste por el modo autodidac-ta?

Me considero un autodidacta, no obstante sí estudié arte y diseño en Londres ( sin usar medios digitales ), aunque no me sirvió de mucho, la verdad. Lo mejor que saqué en claro de aquellos estudios fue el darme cuenta de que el mundo digital era el lugar ha-cia el que debía dirigirme.También realicé diferentes cursos cortos en el ámbito del diseño y la ilustración con medios digitales.

Experiencia profesional:

Empezaré desde lo más reciente hacia atrás, al estilo currículum:

Actualmente soy socio en la agencia Brandesign ( www.brandesign.es ), una agencia pequeña pero con grandes clientes. Además, sigo ejerciendo como diseñador freelance, desde hace un año trabajo para la agencia Burson Marsteller, del grupo Young & Rubi-cam.

Anteriormente estuve trabajando en la agencia Tribeca Media, principalmente para El Corte Inglés, pero también para conocidas marcas internacionales. Mi etapa en Tribeca dura varios años y engloba dos ciclos, ya que por circunstancias personales la abandono en 2006, pero vuelvo en 2009.

Page 13: Mag geeky4

13

Antes y entre medias de dichos ciclos en Tribeca, trabajé como diseñador freelance, primero en solitario y posteriormente con un socio comercial y colaboradores a mi car-go.

Anteriormente a esta etapa como freelance, trabajo en el proyecto de e-learning Only Boatcomo especialista Flash.

Y anteriormente a Only Boat, trabajo en grupo e-impresión, primero como diseñador en plantillay posteriormente como freelance a distancia, cuando decido probar suerte en Barcelo-na.

Y llegamos al comienzo de mi carrera como diseñador e ilustrador digital: 2001, como la odisea en el espacio. Siendo becario en una agencia de la que no quiero acordarme ( no fueron muy buenos conmigo, la verdad sea dicha ).

Anteriormente, a finales de los años 90, realicé varias exposiciones en la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid así como en pequeñas salas y locales, exponiendo mi obra como artista del aerógrafo ( hablo del aerógrafo físico, antes de empezar a tra-bajar con medios digitales ).

Page 14: Mag geeky4

14

¿A quién diriges tus obras?

Buena pregunta, ciertamente no puedo decir que esto sea muy relevante para mí mien-tras trabajo, pero en el ámbito artístico puedo decir que al público internacional, por-que he recibido mayor interés hacia mi trabajo que en España.

¿Como es el proceso creativo que sigues? ¿Como buscas inspiración?

La inspiración parte siempre de mi mundo interior, quiero decir que aunque me ins-piran muchas cosas que veo en el día a día, otros artistas a los que sigo, imágenes y so-nidos que descubro, al final nada de eso es germen de mi trabajo artístico. Mi relación con el arte se podría definir como una lucha continua entre lo que imagino en mi inte-rior y la parte que consigo reflejar a través de mis habilidades artísticas, siempre intento que tome más protagonismo esa segunda parte, pero raramente lo consigo.

¿Te imaginarias en otro mundo que no fuese el del arte?

Hmm le he dado vueltas a la idea más de una vez. A veces pienso que sí, que podría salir a la luz otro David, y fantaseo sobre cómo sería… pero lo cierto es que solo es una fantasía. Mi vida ha girado en torno al arte y la creatividad desde que nací, ese soy yo y creo que ese siempre seré yo.

Page 15: Mag geeky4

15

¿Qué artistas han influido en tu estilo?

Creo que hay cierta influencia de mis admirados artistas del mundo del cómic para adultos de los años 70 y 80, gente como Richard Corben, Esteban Maroto, Bernie Wrightson… no es quesu estilo tenga que ver con el mío, pero su influencia en mí y mi gran admiración hacia ellos cuando era un chaval fueron muy relevantes.

Otra de las influencias que ve mucha gente en mi trabajo es la del pop-art. Ciertamen-te yo también veo un reflejo de esa corriente en mi obra, pero no diría que un artista concreto haya podido influirme, más bien el estilo o la corriente en sí.

Y para acabar, siempre he sentido una enorme admiración por los artistas de portadas de discos del siglo XX, principalmente años 60, 70 y 80. Mi sueño frustrado, junto al de ser dibujante de cómics, es haber sido uno de ellos.

¿Es muy duro dedicarse al mundo del arte profesionalmente?

Sinceramente, siempre he detestado ese discurso en los artistas de cualquier ámbito ( en la música es mucho mayor que en arte visual), de quejarse continuamente y hablar de lo duro que es ser artista. Todas las profesiones son duras, cada una tiene sus pros y sus contras.

Page 16: Mag geeky4

16

Las profesiones creativas se diferencian de otras en la medida en que no existe lo bueno y lo malo de forma objetiva, quiero decir, puede que a mucha gente le guste un artista, pero no hay una medida objetiva que clasifique que eso es “bueno” de forma definitiva y permanente.

Siempre se trata de opiniones subjetivas, sean las de críticos venerados o la de un tipo que no tiene ni idea de arte. Es igual de subjetivo. Esta diferencia con otras profesiones puede desencadenar una sensación de inestabilidad o incertidumbre respecto al futuro profesional en cualquier artista.

Pero, de ahí a decir que es duro dedicarse al arte… quien pueda dedicarse al arte de forma profesional es un privilegiado, y, si no lo valora, merecería no poder dedicarse a ello. Esa es mi opinión.

Ser artista ¿se nace o se hace?

Yo tengo la firme convicción de que se nace, aunque en la historia reciente hay ejem-plos de grandes artistas que afirman que en su caso fue lo contario… puede ser que sí hubieran nacido para ello pero no fueran conscientes hasta cierto punto de su vida.

¿Qué es lo mejor y lo peor de ser artista?

Lo mejor, poder vivir de y para tu creatividad, poder expresarte y que otros valoren el fruto de esa expresión. Percibir cómo la gente descubre en tu obra visiones que jamás imaginaste…Es una especie de relación con los demás, con el mundo que te rodea, pues desde mi punto de vista el arte solo tiene sentido y existe en la medida en la que alguien lo perci-be.

Lo peor, quizás la impotencia y frustración que a veces se siente al no poder llevar a cabo todo lo que está en tu mente, bien sea por problemas “mundanos”, bien sea por no tener la suficiente constancia para ello. También, el hecho de que a día de hoy hay tanto arte y artista “fake”, que el concepto de arte y/o artista ha caído en picado, y eso perju-dica enormemente a los verdaderos artistas.

Page 17: Mag geeky4

17

Algún trabajo del que te sientas especialmente orgulloso:

Es difícil señalar un trabajo concreto, pero en este retrato recreé una imagen que ya había realizado a mediados de los años 90 con aerógrafo físico, y me enorgullece haber conseguido el mismo espíritu con el aerógrafo digital: http://www.davidzuker.com/ar-tworks/illustrations/?p=936

¿En qué redes sociales te pueden seguir nuestros lectores?

Estoy actualmente en un proceso de revigorización de mis redes, pues las he tenido abandonadas por largo tiempo, por lo que el trabajo que muestro en ellas en estos mo-mentos no está muy actualizado, no obstante:

https://www.pinterest.com/davidzuker/

https://www.facebook.com/pages/David-Zuker-ARTWORKS/108398779189430?re-f=hl

y mi web, que no es una red social, pero bueno: http://www.davidzuker.es

Page 18: Mag geeky4

18

#Alejandro Andrés

Cuentanos quien es Alejandro Andrés:

Soy ilustrador y dibujante freelance que busca darse a conocer, interesado en el mundo de la ilustración en comics, tanto en color como en blanco y negro.Mantengo la ilusión como el primer dia por este trabajo intentando superarme puliendo mis técnicas y sin dejar de estarme quieto.

Premios y menciones de tu trabajo:

Mi primera obra completa fue un comic a color “Waterboys” que supuso mi proyecto final y una forma de concretar todas las tecnicas aprendidas y dando unos personajes que trajeran con ellos una historia que contar, algo que no había hecho hasta entonces. Y me gustaría encontrar una editorial para ella.¿Estudiaste algo para dedicarte al mundo de la ilustración u optaste por el modo au-todidacta? Grado superior en diseño e ilustración en la escuela de arte de Zaragoza y cursos especializados en Adobe Photoshop e Illustrator que me sirvio para introducir-me en este mundo, pero la mayor parte de las cosas las he ido aprendiendo por mi mi mismo.

Experiencia profesional:

Si quieres trabajar como ilustrador tienes que obligarte a moverte y a mantenerte ocu-pado, ser incoformista con tu trabajo y tomarte tu tiempo buscando proyectos que bus-can colaboración y apostando por ellos.Mi mayor interés se centra en la elaboración de comics pero también colaboro con em-presas freelance de videojuegos aquí en Zaragoza.

Page 19: Mag geeky4

19

¿Como es el proceso creativo que sigues?

Depende de que tarea este realizando.Si me encargan comics o novelas graficas normalmente empiezo abocetando teniendo un diseño de los personajes y guion mas o menos definidos .Después sigo el método narrativo de este soporte dibujando a lápiz las viñetas y los personajes y haciendo que el ojo del lector vaya por donde yo quiero, después paso a entintar y enmaquetar los textos.Dibujar e intentar narrar una historia te hace dibujar bastante y te da un conocimiento muy completo y puedes aplicarlo a otras actividades, como ilustraciones completas a photoshop o diseños de personajes en lo que tienen que aparecer en distintas vistas.

¿Te imaginarias en otro mundo que no fuese el de la ilustración?

No, pero lo combino con otros trabajos, confió en tener la suerte de poder dedicarme a esto de manera profesional y dedicar todo mi tiempo pero no creo que deje de dibujar nunca.

¿Qué ilustradores u otros artistas han influido en tu estilo?

Sobre todo me interesan dibujantes americanos, como Mike Weringo y otros españoles que estan a un nivel igual de bueno como Ramon F. Bachs.En cuanto a ilustradores, siento predilección por el soporte digital algunos ejemplos como el trabajo de Sergie Birault supusieron un fuerte referente.

¿Es muy duro dedicarse al mundo de la ilustración profesionalmente?

Por supuesto, lo primero que aprendes en este oficio es requiere mucha dedicación y que solo unos pocos tienen la suerte de dedicarse a el de forma profesional. Por otra parte hay muchos factores a tener en cuenta hay mucha competencia y sin embargo no hay demanda en este sector, al menos en España.

Page 20: Mag geeky4

20

Ser ilustrador ¿se nace o se hace?

Yo creo que se hace, la creatividad se desarrolla conforme vas creciendo y tus inquietu-des se va acentuando. No soy de aquellos que empezaron a dibujar desde muy peque-ños, la verdad esque tarde bastante en interesarme por este mundo pero creo que soy la prueba palpable de que nunca es demasiado tarde para empezar a dibujar.

¿Qué es lo mejor y lo peor de ser ilustrador?

Lo mejor es la gratificación de hacer algo que te gusta y la capacidad que tiene un Ilus-trador de dedicarse a una tarea durante meses .Lo peor yo creo que es lo infravalorado que esta este oficio, y lo poco que se sabe de el de cara a la gente que te rodea.

¿En qué redes sociales te pueden seguir nuestros lectores?

Me podeis seguir en:

Facebook: https://www.facebook.com/alejandro.andresmillan Tumblr: http://superceros.tumblr.com/Deviant Art: http://xinocomics.deviantart.com/

Page 21: Mag geeky4

21

#Proyecto Orugax Design

¿Cómo y cuándo nace este proyecto?

Bueno, el proyecto como tal, empieza a cojer forma en el año 2013, en ese entonces empezamos con la idea de manifestar de manera gráfica lo que queríamos comunicar y lo que veíamos alrededor de nosotros, que de algun modo esta mal, siempre hemos pensado que la necesidad del comunicador grafico es expresar lo que el en el mundo se ve mal, y queríamos mostrarle a la gente que se puede trabajar bajo un concepto, or-gánico elegante y minimalista, todo con el fin de vender marca y que la gente la reco-nozca por sus trabajos pero sobre todo por su concepto, a partir de allí fueron muchas reuniones con varios diseñadores, siempre en un contexto creativo, y con mucha orga-nización se dio rienda suelta a este proyecto hoy llamado Orugax Design.

¿Quiénes son los integrantes?

Jairo Gomez CEO / Project Manager / General [email protected]ñador Gráfico / Fotógrafo enfocado al departamento demultimedia, además de darle vida a nuevos proyectos creativos con su destreza.

Sergio RiañoCEO / Developer / Digital [email protected]ñador Grafico e Ilustrador enfocado al departamentodigital, con su toque de creatividad permite que los proyectos tenga su evolución.

Leidy GomesAccount Director & [email protected] y apasionada digital enfocada a la direcciónde nuevos proyectos, hace que nuestra agencia crezca, coordinando nuevas metas.

Page 22: Mag geeky4

22

¿A quién se dirige?

Orugax Design va dirigido a un publico creativo, joven pero sobre todo a gente capaz de manifestar de un modo grafico lo que sucede en el mundo con el objetivo de comu-nicar un cambio.Comunicar, culturizar y defender con ideas gráficas, las necesidades de nuestra socie-dad.También nuestros servicios van dirigidos a empresas que tienen problemas de comuni-cación, allí es donde nosotros creemos que como diseñadores estamos en la obligación de resolver esos problemas con diseño, aplicando siempre conceptos a la imagen y eje-cutándolos de manera digital y analoga

¿Cuáles son las expectativas de futuro del proyecto?

Proyectarnos a futuro como el mejor desarrollador de soluciones gráficas. En Orugax creemos que las ideas son la base de la construcción de una nueva sociedad.Hemos estado también desarrollando nuevos métodos de ejecución con el fin de ven-der marca, promocionar nuestros servicios de manera innovativa ya que ahora nos en-focamos a la fotografía panorámica 360 y contenidos virtuales, pero sobre todo quere-mos abrir un espacio físico en donde el apoyo a artistas y diseñadores sea concreto, para promocionar sus proyectos y en donde se construya conocimiento.

5. Redes sociales del proyectoClaro nos pueden encontrar en www.orugax.comblog.orugax.comhttps://www.facebook.com/orugaxhttps://twitter.com/orugaxdesign

Gracias por el apoyo, pero sobre todo por el interés.

Page 23: Mag geeky4

23

#5 trucos a la hora de abrir un blog

1. Escribe sobre algo que te apasione:A toda persona que hable sobre un tema que le apasione se le notará y así tus lecto-

res podrán percibir algo más alla que una simple entrada.

2. Paciencia y constancia:No todo el mundo despega triunfalmente a la primera semana por lo que se pacien-

te a que tus estadísticas vayan creciendo poco a poco y no abandones el blog por ello.

3. Empapate de ideas:Todos tenemos derecho a tener un día no creativo para ello os recomiendo que ju-

gueis a videojuegos , deis un paseo , hableis con un amigo sobre cosas que le inquieten y podrian servir como tema para un post.

4. Claro y conciso:A nadie le gusta la gente que se anda por las ramas intenta que tu mensaje se claro

para el receptor del post y que le haga mirar más de tus posts.

5. Busca buenas imágenes:Siempre busca aquellas sin copyright para evitar problemas , yo personalmente uso

de esta página:

Si quereis más tutoriales mios los podeis encontrar en:tinyblackpanther.wordpress.com

Page 24: Mag geeky4

24

Para más info de cada uno de ellos de mi top 12 podeis visitar:

https://tinyblackpanther.wordpress.com/category/inspiracion/

Page 25: Mag geeky4

25

#Mi vecino Miyazaki

Fran nos presenta el libro detallado sobre la filmografía de este inspirador director que para muchos de nosotros representa un maestro. Indudablemente un libro imprecindi-ble para todos los amantes del cine de animación japonesa.

https://www.youtube.com/watch?v=ZuMJ9rnfzGw

Page 26: Mag geeky4

26

#Street Style

Con todas las semanas de la moda que hemos tenido durante este último mes, quere-mos enseñaros la mejor de las pasarelas; “ la calle “

Durante estos días hemos podido ver millones de personas vistiendo las últimas ten-dencias o simplemente su estilo propio para asistir a los desfiles.

Y desde Magazine Geeky no queremos que os lo perdáis.

Page 27: Mag geeky4

27

Page 28: Mag geeky4

28

magazinegeeky.blogspot.com.es

www.facebook.com/magazinegeeky

www.youtube.com/channel/UCSiU4YG77fTnM0UEaD-9wRQ

https://twitter.com/magazinegeeky

magazine

GEEKY

BLOG facebook Twitter YOUTUBE