Top Banner
MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOS Q.F. Esp. SILVIA ESPITIA VERGARA
20

Macrólidos y Cetólidos

Dec 20, 2015

Download

Documents

Darío Sànchez

macrolidos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Macrólidos y Cetólidos

MACRÓLIDOS Y CETÓLIDOSQ.F. Esp. SILVIA ESPITIA VERGARA

Page 2: Macrólidos y Cetólidos

GENERALIDADES • Los macrólidos constituyen un grupo de

compuestos muy relacionados, caracterizados por un anillo macrocíclico de lactona (14 ó 16 átomos) al que se le unen desoxiazucares.

• El primer antibiótico de este grupo, la eritomicina fue descubierto en 1952 en los subproductos del metabolismo de Streptomyces erythreus.

• La Claritromicina y Azitromicina, son derivados semisintéticos de Eritromicina.

Estructura de la eritromicina mostrando el anillo macrocíclico

Page 3: Macrólidos y Cetólidos

GENERALIDADES• Otros derivados de los macrólidos son los cetólidos como

la Telitromicina que ha demostrado ser prometedora contra microorganismos resistentes a muchos antimicrobianos.

• Los macrólidos han recuperado su importancia gracias a su eficacia, seguridad y relativo bajo costo, constituyéndose en alternativas de las penicilinas.

• Los antibióticos de este grupo más usados son: AZITROMICINA, CLARITROMICINA, ERITROMICINA, ESPIRAMICINA, MIDECAMICINA, ROKITAMICINA, ROXITROMICINA Y TELITROMICINA.

Page 4: Macrólidos y Cetólidos

MECANISMO DE ACCIÓN• Inhiben la síntesis proteica al unirse de manera

reversible a la subunidad ribosomal 50S de los microorganismos sensibles.

• No inhiben en si la formación de enlaces peptídicos, sino la fase de traslocación , acumulándose sobre todo en bacterias gram (+).

• El uso simultáneo con clindamicina y cloranfenicol está contraindicado por que se comportan como antagonistas al compartir el mismo mecanismo de acción.

Page 5: Macrólidos y Cetólidos

MECANISMO DE ACCIÓN

Page 6: Macrólidos y Cetólidos

ERITROMICINA• Se comporta generalmente como bacteriostático, pero puede ser

bactericida a concentraciones elevadas en microorganismos susceptibles.

• Su actividad aumenta en pH alcalino.

Susceptible

Cocos y bacilos aerobios gram (+), C. perfringens y tetani, C. diphtheriae y Listeria monocytogenes, N. gonorrhoeae, Pasteurella multocida, Borrelia, Bordetella pertusis, M. pneumoniae, Legionella pneumophilla, C. trachomatis y algunas micobacterias atípicas como M. scrofulaceum, M. Kansasii y M. avium –intracelulare.

Resistente

Muchas cepas de estafilococos son resistentes.Inactiva contra muchas de las Enterobacterias y su actividad es muy baja contra otros gram (-) incluidos H. influenzae y N. meningitidis.

Page 7: Macrólidos y Cetólidos

CLARITROMICINA Y AZITROMICINA

• Los microorganismos son susceptibles si su CIM son < o = 2 ug/mL.

Susceptible

Moderada actividad contra H. influenzae, pero su actividad es menor que la que poseen los B-lactámicos y las fluoroquinolonas.Activos contra la mayoría de los m.o productores de enfermedades del tracto respiratorio superior como Streptoccocus pyogeness, S. pneumoniae, Legionella pneumophila y Moraxella catarrhalis.Tienen buena actividad contra Mycoplasma pneumoniae, H. pylori, Chlamidya pneumoniaeSon más activas que eritromicina contra algunas mycobacterias oportunistas como M. avium, M. chelonae, M. fortuitum, M leprae y protozoos como Toxoplamsma, Plasmodium y Cryptosporidium.Azitromicina también tiene espectro contra Neisseria, E. coli, Salmonella y Shigella

Resistente

Los estreptococos y neumococos resistentes a eritromicina lo son también a la claritromicina.

Page 8: Macrólidos y Cetólidos

TELITROMICINA Y ESPIRAMICINA

TELITROMICINA

Su espectro es similar a claritromicina y azitromicina pero tine una importante capacidad para soportar muchos mecanismos de resistencia contra macrólidos, lo cual incrementa su actividad contra S. pneumoniae y S. aureus resistentes a macrólidos.

ESPIRAMICINA

Comparte muchas características con eritromicina, pero la más singular es que se concentra en la placenta, por lo que ha servido en la prevención de la toxoplasmosis congénita y actualmente solo se usa en esta indicación.

Page 9: Macrólidos y Cetólidos

RESISTENCIA BACTERIANA• Suele ocurrir por mecanismos como:

• 1. BOMBAS DE EXCLUSIÓN• 2. MODIFICACIÓN DEL SITIO DE ACCIÓN EN EL

RIBOSOMA DISMINUYENDO LA ACCIÓN DEL FÁRMACO

• 3. HIDRÓLISIS POR ESTERASAS producidas por especies de Enterobacteriaceas.

• Existe resistencia cruzada entre macrólidos.

Page 10: Macrólidos y Cetólidos

FARMACOCINÉTICA DE ERITROMICINA

• La eritromicina base es destruida por el ácido gástrico y debe administrarse con cubierta entérica. Suele expenderse como ésteres o sales que son mas acidorresistentes y se absorben un poco mejor.

• Los alimentos interfieren con la absorción.

• Una dosis oral de 2g/día produce concentraciones de casi 2ug/mL de eritromicina base y su éster. La vida media sérica es de 1.5 y 5 h.

Page 11: Macrólidos y Cetólidos

FARMACOCINÉTICA DE ERITROMICINA

• No es necesaria el ajuste de dosis en pacientes con insufiencia renal puesto que su excreción es por las heces y solo el 5% se excreta por orina.

• La eritromicina absobida se distribuye en forma amplia, excepto en cerebro y LCR.

• Cruza la placenta y aparece en leche materna.

Page 12: Macrólidos y Cetólidos

FARMACOCINÉTICA DE CLARITROMICINA

• Se absorbe rápidamente en estómago e intestino y sufre metabolismo de primer paso, lo que disminuye su biodisponibilidad de 50 a 55%.

• Puede administrarse con o sin alimentos, pero si se va a administrar una forma fe liberación prolongada es mejor suministrarla con alimentos para mejorar su biodisponibilidad.

• Se alcanzan concentraciones máximas a las 2h de su administración por lo que se pueden administrar una o dos veces al día. Vida media de 6h.

Page 13: Macrólidos y Cetólidos

FARMACOCINÉTICA DE CLARITROMICINA

• Penetra bien casi todos los tejidos, se degrada en el hígado.

• Su principal metabolito es la 14-hidroxiclaritromicina que también tiene actividad antibacteriana.

• Una porción del fármaco activo y su metabolito se eliminan por orina y se recomienda disminución de dosis en pacientes con eliminación de creatinina menor de 30 mL/min.

Page 14: Macrólidos y Cetólidos

FARMACOCINÉTICA DE AZITROMICINA

• La FF oral tiene rápida absorción y se distribuye ampliamente por todos los tejidos excepto SNC y LCR.

• Es preferible no administrar en presencia de alimentos y antiácidos, pues disminuyen su actividad de forma significativa.

• Su concentración en los tejidos permanecen más altas que en el plasma (vida media de eliminación de casi 3 días) lo cual facilita su administración en una sola dosis diaria y el acortamiento del tratamiento en algunos casos.

• Es excretada en mayor parte por la vía biliar tras sufrir un moderado metabolismo hepatico.

Page 15: Macrólidos y Cetólidos

FARMACOCINÉTICA DE TELITROMICINA

• Se presenta en FF oral, con buena absorción y biodisponibilidad del 60%.

• Alcanza concentraciones máximas entre media hora y 4 horas de ser administrada.

• Se concentra en macrófagos y leucocitos y permanece en ellos por más de 24h.

• Tiene metabolismo hepático y una semivida de eliminación de 9.8 h.

Page 16: Macrólidos y Cetólidos

RAM• La más notable es la hepatitis

colestásica ocasionada por el estolato de eritromicina, pero en menor proporción se asocia a otros macrólidos.

• Eritromicina: efectos sobre el tracto gastrointestinal como náuseas, vómito, dolor epigástrico, diarrea y sabor anormal.

Page 17: Macrólidos y Cetólidos

RAM• CLARITROMICINA Y AZITROMICINA:

asociadas con Rash, alteraciones del gusto, diarreas, dispepsia, incremento del tiempo de protrombina, elevación de enzimas hepáticas, sobreinfecciones, alteraciones neuropsiquiátricas como confusión, depresión, desorientación y leucopenia.

• Asociadas a prolongación del intervalo QT, arritmias y muerte en pacientes con riesgo cardiovascular.

• También se han asociado pero en menor medida a decoloración en dientes, sindrome de Steven – Jhonson, anorexia, anafilaxis, hipoglicemia.

Page 18: Macrólidos y Cetólidos

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

• Emplearse con cuidado en pacientes con daño hepático y se debe ajusar dosis en pacientes con falla renal severa.

• Usarse con cuidado en pacientes con miastenia gravis, enfermedad isquémica cardiaca.

• Eritromicina y azitromicina se clasifican como factor de riesgo tipo B en el embarazo.

• Para evitar flebitis la formas parenterales se deben suministrar diluidas y lentamente.

• Claritromicina tiene factor de riesgo tipo C en el embarazo.

Page 19: Macrólidos y Cetólidos

INTERACCIONES• Por inhibir la enzima CYP3A4 del citocromo P-450

pueden aumentar la concentración de numeroso fármacos como Teofilina, antticoagulantes orales, ciclosporinas y metilprednisolonas.

• La eritromicina puede aumentar la concentración sérica de digoxina oral por incremento de su biodisponibilidad.

Page 20: Macrólidos y Cetólidos

CONSULTAR …• Usos.

• Presentaciones comerciales

• Dosis en adultos y niños.