Top Banner
Precio del ejemplar $ 10 Nº 488 • Lunes 4 de enero de 2016
84

M488

Jul 25, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: M488

Precio del ejemplar $ 10

Nº 488 • Lunes 4 de enero de 2016

Page 2: M488

xxxxx.indd 2 28/12/2015 03:13:10 p.m.

Page 3: M488
Page 4: M488
Page 5: M488
Page 6: M488
Page 7: M488
Page 8: M488
Page 9: M488
Page 10: M488
Page 11: M488
Page 12: M488
Page 13: M488
Page 14: M488
Page 15: M488
Page 16: M488
Page 17: M488
Page 18: M488

• ANUARIO 2015 • Sumario18 •

SUMARIO #488

20 EvaluaciónFuncionarios y dirigentes hacen un ba-lance del 2015 y proyectan el 2016.

32 EneroEl primer mes del año fue un sube y baja emocional entre logros y frustraciones.

36 FebreroChina y nuestro país estrechan lazos para fomentar el turismo. Recalde habló de AR.

40 MarzoLa Capital Federal fue el escenario de los reclamos de gastronómicos y hoteleros.

44 AbrilEl mes en que Mensajero Turístico celebró sus 25 años analizamos el turismo interno.

48 MayoPasamos de la queja constante de los profe-sionales a ver si es necesario ser IATA hoy.

52 JunioUn mes bisagra que replanteó las estra-tegias a utilizar de ahí en más.

56 JulioEl inicio del segundo semestre del año fue, cuanto menos, agitado.

60 AgostoDel rumor de la salida de Buquebus de Montevideo al boom del e-commerce.

64 SeptiembreFue un mes de eventos donde la política flotó en el aire más que nunca.

68 OctubreElecciones nacionales, anuncio de segunda vuelta y poca claridad en el futuro del Turismo.

72 NoviembreEl mes más movido del año proclamó a un nuevo Presidente marcando el fin de una era.

76 DiciembreFinalmente llegaron los nuevos funcionarios a las provincias y al Ministerio de Turismo.

80 Premios BitácoraEl evento anual que se convirtió en la “gran cita del turismo”, celebró sus primeros diez años.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/[email protected]

www.mensajeroweb.com.arViamonte 811, 2º piso, Oficina B

(C1053ABQ) Buenos Aires

Propiedad de:

El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Propiedad intelectual: Exp. 5243164

Director PeriodísticoManuel Ernesto [email protected]

DirectorMarcelo Adrián [email protected]

Departamento de Redacció[email protected]

Departamento de ArtePablo [email protected]

Mensajero Periódico Turístico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes.Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Mensajero Periódico Turístico) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem plares de la publicación de dicho material.

Impresión: Balbi Compañía Gráfica

Av. Crisólogo Larralde 5820

Wilde, Avellaneda • Bs. As. , Argentina

18 Sumario.indd 18 28/12/2015 03:16:55 p.m.

Page 19: M488
Page 20: M488

• ANUARIO 2015 • Evaluación20 •

MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN

Juntos somos invenciblesVamos a hacer muchas cosas nuevas, vamos a transformar el Ministerio de Turismo, vamos a dar un paso adelante en todo lo que se ha hecho.

n Desde el primer día, el Presidente

Macri nos pidió cuatro cosas: Trabajo

a pleno, tenemos que dejar la vida en

esta tarea; Trabajo en equipo, espalda

contra espalda, construyamos confian-

za, reconstruyamos afecto; Tengamos

actitudes que demuestren humanidad,

no somos más que nadie, no seamos os-

tentosos, agresivos, reconstruyamos la

unión nacional; y por último hagamos un

culto de la decencia. Este es el compro-

miso que hemos asumido y que quiero

trasladar a mi sector. Sepan que este Mi-

nistro, los que me conocen saben cómo

soy, va a estar trabajando codo a codo

para que tengamos una Argentina mejor.

Vamos a dar un paso adelante en todo

lo que se ha hecho. Más de 1.100.000

puestos de trabajo son la razón sufi-

ciente para que sigamos creciendo en el

sector y hagamos las transformaciones

que debamos hacer. Seamos una familia

decorosa, los problemas se resuelven

dentro de casa, y cuando salimos, esta

familia de turismo debe ser una sola,

para hacer una Argentina grande. Si es-

tamos juntos, somos invencibles.

Tenemos la posibilidad de convertir a la

Argentina en otro país, en un país que

no sea de uno o de otros, sino de todos.

En un país donde las diferencias no nos

vuelvan enemigos, sino donde las dife-

rencias enriquezcan. Por eso defiendo

tanto a este sector. Vengo a comprome-

terme, a trabajar intensamente, a poner

toda mi capacidad y conocimientos al

servicio de este sector, y fundamental-

mente vengo a aprender, a escuchar, a

estar al lado de los que están trabajando

todo el día en la trinchera de cada una

de las actividades.

Soy el Ministro que va a estar trabajan-

do al lado de ustedes codo a codo para

que tengamos una Argentina mejor.

Quiero expresarles que estoy dispues-

to a dar lo mejor de mí por la activi-

dad turística, siguiendo el mandato del

Presidente Macri, quien en la primera

reunión de gabinete coincidió con noso-

tros en este grado de compromiso. Va-

mos a trabajar sin pausa, con humildad,

comprometidos y en equipo. Quiero

pedirles que me ayuden y que aporten

el conocimiento que cada uno de uste-

des tiene sobre su sector. Ustedes saben

mucho de un tema, cada uno del suyo.

Si sumamos lo que cada uno sabe, y lo

ponemos a disposición del conjunto, se-

remos imparables.

Vamos a hacer muchas cosas nuevas,

vamos a transformar el Ministerio de

Turismo, vamos a ir para adelante. To-

mando la experiencia de lo hecho hasta

ahora, pero hacia adelante.

“Soy el Ministro que va a estar trabajando al lado de ustedes codo a codo para que tengamos una

Argentina mejor”

Por Gustavo SantosMinistro de Turismo de la Nación

20 a 21 Evaluación Santos.indd 20 28/12/2015 07:43:21 p.m.

Page 21: M488

Evaluación • ANUARIO 2015 • • 21

cámara argentina de turismo

Consolidación y perspectivaLa actividad turística privada cierra un año de intensa labor, pero sobre todo, encara el inicio de una nueva etapa.

n La actividad turística privada cierra un año de intensa labor, pero sobre todo, encara el inicio de una nueva etapa con certezas respecto de sus responsabilida-des, objetivos y compromisos. Y en este entorno, tenemos claridad respecto del rol que nos corresponde asumir en el con-texto de las actividades socioeconómicas centrales del país.La vocación de combatir la pobreza que expresó el Presidente Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa, encuentra en la actividad turística a una aliada estratégica en pos de alcanzar este objetivo. Es justamente la Organización Mundial del Turismo la que, recientemente, vuelve a destacar al turismo y su desarrollo, como una contribución clave en este sentido. El reciente anuncio de la ONU, declarando 2017 como el Año Internacional del Turis-mo Sostenible para el Desarrollo, fortalece esta premisa.Reconocido como Política de Estado en nuestro país, seguimos trabajando en los distintos municipios, ciudades y provin-cias para seguir aportando las fortalezas de los distintos sectores que componen la actividad, para alcanzar el objetivo de pobreza cero, siendo promotor de las eco-nomías regionales y generador de puestos de trabajo.Luego de las etapas encabezadas por En-rique Meyer en el Ministerio de Turismo de la Nación, el nombramiento de Gustavo

Santos al frente de la cartera nacional pone en evidencia el consenso que existe en el ámbito de las nuevas autoridades, respecto de la relevancia del trabajo conjunto como un modo de entender la gestión.Ya hemos escuchado, consensuado y traba-jado en las líneas iniciales de sus principa-les ejes de trabajo, que presentó en la CAT ante las entidades del sector: herramientas para cortar la desestacionalización de los destinos turísticos, el desarrollo de empren-dimientos en el sector, el fomento de inver-siones, el trabajo articulado con Aerolíneas Argentinas, y el planeamiento estratégico de la promoción internacional son solo algunos de los que la actividad turística entiende como claves, y seguirá aportando sus mejores esfuerzos para fomentarlos.Desde la CAT, ingresamos a 2016 mante-niendo el compromiso de acompañamien-to a cada uno de los sectores y entidades en el trabajo orientado hacia la superación de sus problemáticas, tendiendo puentes y caminos con quienes desde las distintas dependencias puedan aportar alternativas de solución. Trabajar en política turística, por encima de alternancias partidarias, sigue siendo una convicción institucional. Nos dispone-mos a seguir cooperando con el bienestar de cada uno de los ciudadanos de nuestro país, a partir de la influencia directa que la actividad turística genera en las distintas regiones.

“Trabajar en política turística, por encima de alternancias partidarias,

sigue siendo una convicción institucional”

Por Oscar GhezziPresidente de la CAT

20 a 21 Evaluación Santos.indd 21 28/12/2015 07:54:17 p.m.

Page 22: M488

• ANUARIO 2015 • Evaluación22 •

FEHGRA

Renovando expectativasSeguiremos trabajando con esfuerzo y dedicación, siempre con una mirada federal, para representar a nuestro sector.

n Empezamos un nuevo año con reno-vadas expectativas. Acompañaremos la gestión del nuevo Ministro de Turismo, Gustavo Santos, con predisposición, sin dejar el rol de voceros de la actividad. Por eso seguiremos acercando las propuestas relacionadas a las problemáticas que nos afectan, como lo venimos haciendo hasta ahora. Nuestras expectativas están centra-das en que 2016 nos plantee un panorama más alentador en algunos de los temas pendientes que el sector tiene desde hace algún tiempo, entre las que se destaca por ejemplo la alta carga tributaria sobre la actividad. Destacamos en particular la elevada carga tributaria de las operaciones con tarjeta de crédito, que, sumado al pro-pio costo financiero, no sólo afecta por su impacto económico sino que desalienta el uso de las cuentas bancarias. Nuestro país se encuentra en una clara desventaja com-petitiva con otras plazas internacionales respecto del tratamiento en el impuesto al valor agregado. Aspiramos a que en este período se recupere la llegada de turistas extranjeros, que estimula el crecimien-to económico y crea empleo. A su vez, la hotelería y la gastronomía argentina abonan los aranceles más elevados entre los países de la región en concepto de derechos intelectuales. En este sentido re-querimos medidas urgentes, como que se consideren los índices de ocupación y las temporadas altas y bajas. Otra de las pro-blemáticas que nos perjudica es la oferta informal, tanto en alojamiento como en gastronomía. Durante este año hemos trabajado con de-dicación para concretar importantes obje-tivos institucionales. Tenemos contacto

directo con nuestras 63 Filiales a través de periódicas reuniones regionales y las reuniones de Consejo Directivo. Organi-zamos la 7º edición de la Escuela de Di-rigentes, que sigue siendo el gran orgullo de esta entidad, la 5º edición del Torneo Nacional de Mucamas, y el primer Tor-neo Federal de Chefs. Durante este año se realizaron con importante repercusión el Coloquio Tributario Hotelero Gastro-nómico y el Foro de Actualización La-boral. Mejoramos nuestro sitio Argentina Turismo Site, un buscador de estableci-mientos que se constituye como una he-rramienta gratuita de presencia on-line y de comercialización; y reeditamos el libro “Gastronomía Regional Argentina”, que contribuye a posicionar al producto gas-tronómico. Dimos continuidad a la agen-da internacional, con representatividad en los foros que proponen la IH&RA, la OIT, la OMT. Organizamos una nueva edición de Hotelga, con buena performance. Nuestra agenda para 2016 es igualmen-te nutrida. Seguiremos trabajando con esfuerzo y dedicación, siempre con una mirada federal, para representar a nuestro sector, y continuar construyendo una diri-gencia que impulse el liderazgo positivo. Valoramos el apoyo constante a las nove-dades de FEHGRAAgradecemos la oportunidad de poder expresarnos en este importante espacio, a través del cual trasmitimos nuestra gra-titud por el apoyo constante a las nove-dades de la Federación y nuestras más sinceras felicitaciones a todo el staff del semanario “Mensajero”, un medio que supo mantenerse y crecer a lo largo de todos estos años.

“Aspiramos a que en este período se recupere

la llegada de turistas extranjeros, que estimula el crecimiento económico

y crea empleo”

Por Roberto BrunelloPresidente de la Federación

Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)

22 Evaluación Fehgra.indd 22 28/12/2015 07:39:03 p.m.

Page 23: M488
Page 24: M488

• ANUARIO 2015 • Evaluación24 •

FAEVYT

Logros en un contexto difícilEl 2015 fue un año difícil para la actividad de las agencias de viajes que debieron enfrentar los condicionamientos de un contexto económico complejo.

n Haciendo un análisis de este 2015, debo decir que fue un año de impor-tantes logros a nivel institucional en el que no sólo pudimos consolidar la nueva representación de nuestra Fede-ración, sino que alcanzamos además muchos de los objetivos que nos ha-bíamos propuesto.Con sede en la ciudad de Mendoza rea-lizamos nuestro primer CAF, Congre-so Anual ahora como Federación, con una amplia convocatoria y la puesta en marcha de un formato renovado en el que seguiremos trabajando para 2016 con el objetivo de darle cada vez más y mejores herramientas a nuestros repre-sentados. Llevamos a cabo, también, la XX edición de FIT -nuestra Feria Inter-nacional de Turismo- con la incorpora-ción entre otras novedades, del Turtech by FIT y el TravelUps! que se realizó en dicho marco. Pusimos en marcha, asi-mismo, el primer Travel Sale Argentina que convocó a importantes agencias de todo el país y que generó grandes ex-pectativas para este año. Y a todo esto sumamos: el trabajo constante realiza-do por nuestro OEATUR (Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina); los planes de ca-pacitación realizados en forma conjunta con la AAETAV (Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura); la segunda parte de nuestra campaña viral

resaltando la importancia de contratar a través de agencias para viajar tranqui-los; los Neoworkshops por regiones y la tarea que se realiza desde la Federación para seguir defendiendo e impulsando el rol protagónico de las agencias den-tro del sector turístico.A pesar de los logros institucionales que no puedo dejar de destacar, el 2015 fue un año difícil para la actividad de las agencias de viajes que debieron enfren-tar los condicionamientos de un contex-to económico complejo. Esperamos que este 2016, con la asunción de un nuevo Gobierno, traiga nuevas oportunidades para la industria turística en general y podamos seguir trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Na-ción en la generación y promoción de mejores condiciones para el sector.Por nuestra parte plantearemos, como lo venimos haciendo, la necesidad del reconocimiento de la intermediación de la actividad de los agentes de viajes para su correcto encuadre legal e impo-sitivo y la necesaria sanción de la ley de agentes de viajes, entre los temas que consideramos prioritarios.Deseamos un 2016 con renovados de-safíos; políticas públicas y un contexto económico que contribuya al crecimien-to y desarrollo de la industria turística en general y de las agencias de viajes en particular.

“Esperamos que este 2016, con la asunción de

un nuevo Gobierno, traiga nuevas oportunidades

para la industria turística en general”

Por Fabricio Di GiambattistaPresidente de FAEVYT

24 Evaluación Faevyt.indd 24 28/12/2015 05:54:27 p.m.

Page 25: M488
Page 26: M488

• ANUARIO 2015 • Evaluación26 •

AHTRA

Un sueño llamado Argentina

cfT

Una gran responsabilidad

Ojalá entendamos de una vez por todas que no somos 2 mitades sino una sola Nación.

Nosotros somos los principales defensores de la Democracia y respetamos los resultados.

n Hoy se impone un nuevo replanteo de los caminos a seguir para la Asocia-ción. Tenemos que hacer entender que nuestros reclamos no son meras decla-maciones, sino realidades complejas.Las preocupaciones de los socios son la falta de rentabilidad debido a la co-yuntura económica que estamos atra-vesando por la alta inflación. Tener una inflación del 4, 7, o 10 por ciento es una presión, pero si hablamos del 25 o 30 por ciento el panorama se tor-na inmanejable.En estos años se han logrado muchas cosas positivas en Turismo, de he-cho, pasamos de tener una Secretaría a tener un Ministerio, que significa

n Aunque sea provisorio, y de transi-ción, el haber sido elegido Presidente del Consejo Federal de Turismo es una responsabilidad muy grande. Con la ac-tiva participación del Ministerio de Tu-rismo de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el CFT se conforma

todas las cosas, muy profesional. Hay que valorar que tiene un gran conoci-miento del sector y sabe qué es lo que falta por hacer. Creo que lo más importante es que este gobierno logre que sus ministros trabajen en forma mancomunada. Mi deseo es que nos encontremos to-dos detrás de un sueño llamado Ar-gentina y que podamos construirla grande y sólida. Que aprendamos de nuestros errores y nos reinventemos como el país único que somos. Ojalá entendamos de una vez por todas que no somos 2 mitades sino una sola Na-ción, y que si todos trabajamos incan-sablemente con reglas de juego claras y parejas, Argentina volverá a estar en los primeros planos. ¡¡Feliz Navidad y un gran 2016!!Un cordial saludo.

hacer una relación armónica, compartir experiencias. Anhelo que su gestión sea positiva, que sea para el bien de la Re-pública Argentina, y nosotros vamos a acompañarlo porque esta es la Democra-cia. Nosotros somos los principales de-fensores de la Democracia y respetamos los resultados. Los funcionarios somos circunstanciales lo que queda es el Esta-do y las huellas a través de la legislación, de la normativa, de los logros.

Por Aldo ElíasPresidente de AHTRA

Por Ricardo SosaPresidente del CFT

muchísimo. Se ha trabajado muy bien en el fomento del turismo interno. Se ha trabajado con mucho acierto en la asistencia a Ferias y abriendo nuevos destinos a lo largo del mundo, con muy buenas presentaciones y un esquema muy profesional, y la verdad que ese es un mérito del Ministro Meyer y de su equipo. Reemplazar a Enrique Meyer va ser una tarea muy difícil ya que fue un ministro que se manejó muy bien y que siempre ha hecho todo lo que tuvo al alcance de su mano para bene-ficiar esta industria, y lo que no hizo fue porque realmente no estaba en sus planes; pero creo que Gustavo Santos como su sucesor es la mejor opción imaginada. Es una persona a la que ya conocía, siempre lo vi muy compro-metido con lo que hace, y por sobre

un triángulo armonioso en el que cada parte suma al todo y brinda su particular visión y esfuerzo para ejecutar políticas beneficiosas para el sector. El CFT es un ámbito importante para la profesionali-zación de los destinos, y para tener una visión conjunta de lo que pasa en Nación y con el resto de las provincias. El CFT nos ha dado la posibilidad de charlar cara a cara con el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos,

26 Evaluación AHT CFT.indd 26 28/12/2015 07:40:09 p.m.

Page 27: M488
Page 28: M488

• ANUARIO 2015 • Evaluación28 •

AOCA

Logros del trabajo en equipoComo ya es habitual, cada año todos solemos hacer un balance anual y considerar ciertas proyecciones para el año que se inicia.

n En esta oportunidad, AOCA hace

un análisis positivo en relación a 2015,

ya que hemos continuado trabajando

en el marco del Equipo País con todos

los Destinos de Argentina y sus refe-

rentes, avanzando en los lineamientos

del Plan de Marketing del Turismo de

Reuniones, efectuando -en el mes de

Diciembre- un análisis general y ob-

jetivo sobre lo actuado y marcando

puntualmente todas aquellas acciones

necesarias y planificadas que debemos

seguir desarrollando para que este Plan

continúe alcanzando las metas que se

propuso allá por el año 2008.

No en vano el Plan se actualizó para

el período 2012-2016 reanalizándose

los lineamientos del mismo para que

los alcances obtenidos hasta este mo-

mento se entrelazaran con la nueva

realidad del mercado y de sus prota-

gonistas.

Es por eso que hoy nos sentimos satis-

fechos con los logros obtenidos y por

haber impulsado la puesta en marcha

de este engranaje del Equipo País que

continuará más allá de los años.

Entre otras, se seguirán desarrollando

acciones focalizadas en la profesio-

nalización del Segmento y ya se está

trabajando en una investigación com-

puesta por estudios de prefactibilidad

referidos a la instalación de Centros

de Convenciones en Destinos sede de

Argentina.

Los Destinos han trabajado arduamen-

te a través de sus Burós de Congresos y

Convenciones (figuras que han creci-

do en número a lo largo de los últimos

años) en conjunto con sus respectivos

Organismos Oficiales, gestionando su

trabajo de una manera más profesional

y beneficiosa, saliendo a captar even-

tos en el mundo y logrando resultados

excelentes. No nos olvidemos que se

llevó a cabo este año el 54º Congreso

de ICCA en la Argentina (Internatio-

nal Congress and Convention Asso-

ciation) y esto nos demuestra que al

trabajar en Equipo podemos lograr lo

impensable. A través de este Congreso,

Argentina se dio a conocer a los Orga-

nizadores Profesionales de Congresos

del mundo como un país líder en la

Región por la calidad y diversidad de

su oferta turística y la infraestructura

existente, posicionándose fuertemente

como Destino de Reuniones.

“Es por eso que hoynos sentimos satisfechos con

los logros obtenidos y por haber impulsado

la puesta en marcha de este engranaje del Equipo País que continuará más allá

de los años”

Por Enrique PepinoPresidente de AOCA

24 Evaluación Pepino.indd 28 28/12/2015 03:20:33 p.m.

Page 29: M488
Page 30: M488

• ANUARIO 2015 • Evaluación30 •

AHRCC

Un año difícily una mirada abierta al futuroEn numerosas oportunidades fue necesario manifestarse en diferentes ámbitos de decisión para buscar caminos capaces de solucionar temas espinosos.

n Concluye un año difícil para nues-tro sector. En numerosas oportunidades fue necesario manifestarse en diferen-tes ámbitos de decisión para buscar caminos capaces de solucionar temas espinosos. Se debieron poner sobre el tapete cuestiones complejas: las diver-sas formas de competencia desleal que perjudican a nuestros establecimientos y a los consumidores, el funcionamien-to de los restaurantes denominados “a puerta cerrada”, la proliferación de alo-jamientos turísticos ilegales, la exage-rada cantidad de reglamentaciones que afectan el desenvolvimiento comercial, los inadecuados controles vinculados con la recolección de residuos y la discrecionalidad en diferentes tipos de inspecciones y clausuras. También de-bimos desenvolvernos con esfuerzo y creatividad ante la insostenible presión fiscal, la caída de la rentabilidad, el in-cremento de los costos, la imposibili-dad de trasladarlos a los precios, y otros peldaños sobrepuestos en una escalera inestable y resbaladiza.Nuestro país acaba de iniciar una nueva etapa política, con nuevas autoridades, tanto en la Nación como en la Ciudad. El momento es oportuno, entonces, para expresar la necesidad de que se tenga en cuenta que somos empresarios de un sec-

tor clave para la economía nacional, que nuestros establecimientos realizan sus-tantivos aportes al fisco, que conforman uno de los sectores de mayor generación de empleo y crecimiento, y que, sin sub-sidios ni políticas crediticias convenien-tes, continúan apostando al crecimiento adecuándose a un mercado cada vez más exigente y que, por su propia naturaleza, invierten y reinvierten en el país.La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, ha continuado con su trabajo permanente en defensa de las actividades que agrupa, de las empresas de sus asociados y de quienes cumplien-do distintas funciones trabajan en ellas para fortalecer cada eslabón de la cadena virtuosa que significa el sector.Por nuestra parte, siguiendo los propó-sitos marcados por quienes nos antece-dieron en la conducción de la AHRCC, vale reafirmar con énfasis lo inalterable de un compromiso firme y persistente. Estamos aquí, invertimos aquí, trabaja-mos aquí.Y porque también es aquí donde apren-dimos a dar lo mejor de cada uno para lograr nuestros objetivos, seguiremos esforzándonos desde la esperanza para lograr un futuro mejor, para nuestros es-tablecimientos, para nuestra ciudad, para nuestro país.

“Y porque también es aquí donde aprendimos a dar

lo mejor de cada uno para lograr nuestros objetivos, seguiremos esforzándonos

desde la esperanza para lograr un futuro mejor, para nuestros establecimientos, para nuestra ciudad, para

nuestro país”

Por Camilo SuárezPresidente de Asociación de Hoteles,

Restaurantes, Confiterías y Cafés

30 Evaluación AHRCC.indd 30 28/12/2015 07:48:27 p.m.

Page 31: M488
Page 32: M488

• ANUARIO 2015 • Enero32 •

EnEro

Candidatos, Dakar e impuestosEl primer mes del año siempre ronda entre los balances de los doce meses que acaban de concluir y las novedades que trae el nuevo ciclo gregoriano. Un sube y baja emocional entre logros y frustraciones.

n El comienzo del año todavía nos dejaba dudas sobre quiénes serían los precandidatos a Presidente. De hecho, por un lado había un triunvirato de po-sibles candidatos oficialistas: Scioli-Randazzo-Urribarri, así como la dico-tomía Macri-Cobos, por el lado de la opsición. Sergio Massa no jugó ningún partido en las playas. A su vez, el Dakar mostraba sus re-sultados positivos, ratificando porqué una competencia así le hacía tanto bien a Argentina, según declaraciones del ex ministro de Turismo Enrique Meyer.

Campaña en Mardel Las playas son una excelente platafor-ma electoral para los candidatos, pero la realidad es que sólo sirven para me-dir el poder económico que cada uno tiene a su alcance.De esta manera, Daniel Scioli fue el más beneficiado. Naturalmente, como gobernador de la provincia de Buenos Aires, jugó de local en Mar del Plata y pintó de naranja los balnearios, y los

adornó con su línea discursiva habitual. Mientras que el entonces candidato del PRO, Mauricio Macri, no quiso quedar-se afuera y usó la misma estrategia, sal-vo que el ahora Presidente de la Nación se paseó por las playas de la Ciudad de Buenos Aires.

Más candidatos playerosSergio Urribarri, en su caso, terminó de consolidar su fracaso preelectoral con una pobre puesta en escena y muchas críticas provenientes de los propios en-trerrianos, enojados por no honrar su tierra. El montaje de Urribarri en Playa La Perla quiso referenciar las bellezas entrerrianas con unas palmeras típicas del Parque Nacional El Palmar pero, por el contrario, terminó siendo una pantomima de un monstruo indefinible. Olvidable, como lo fue su pre-precan-didatura.También Julio César Cleto Cobos se paseó por las playas de San Bernardo, Mar de Ajó, Mar del Plata, Santa Te-resita y San Clemente del Tuyú coque-teando con el Frente Amplio UNEN.

Si bien juntó fuerzas junto a Hermes Binner, ninguno logró convencer a sus propios partidarios. Podría decirse que su campaña allí fue no positiva. Sergio Massa apostaba por la aristocrá-tica playa de Pinamar. Allí se dejaba ver con Insaurralde al igual que con integrantes de las Leonas, los Pumas y la boxeadora Marcela “Tigresa” Acuña, apostando por el slogan “¿Sos Tigre?”.

#JeSuisRandazzoEl ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, peleaba todavía por la candidatura a Presidente. En ese tiempo, presentó una gran carta al in-augurar el tren renovado que une Bue-nos Aires con Mar del Plata, que fue su puntapié inicial de campaña. El funcionario tenía la intención (igual que Scioli) de mostrarse mediante la gestión, y no con propaganda. Montó entonces una especie de parque temá-tico randazzista con pista de karting donde se enseñaba seguridad vial a los chicos, un tren inflable que destacaba el desarrollo en el sector durante los úl-

32 a 33 Enero.indd 32 28/12/2015 03:37:43 p.m.

Page 33: M488

Enero • ANUARIO 2015 • • 33

timos años y oficinas para sacar el pa-saporte, el DNI y la tarjeta SUBE. Mirar en perspectiva muestra cuántas cosas pasaron para llegar hasta hoy, con Mauricio Macri como presidente.

Resultados del DakarEl sábado 17 de enero en el podio de Tecnópolis la satisfacción de orga-nizadores y protagonistas del Rally Dakar era visible en las amplias son-risas de todos los presentes. Teniendo presente que en el 2016 podría darse lo que finalmente sucedió, un cambio político a nivel nacional, la duda era ¿seguirá el Dakar en Argentina? Fue el propio Director del Dakar, el fran-cés Etienne Lavigne, quien reafirmó la candidatura de Argentina para la siguiente edición y dijo “en Argentina hay Dakar para rato”. El impacto económico directo e indi-recto de la competencia en Argentina en su edición 2015 fue de 214,8 millo-nes de dólares. Más allá de la pasión deportiva, el Dakar deja para el turismo promoción de alcance mundial, desestacionaliza-ción, generación de empleo, y creci-miento de destinos emergentes.El propio ex ministro de Turismo, En-rique Meyer, aseguró que “genera un factor de promoción enorme para la Argentina, que no alcanzamos a medir en su real dimensión”, a lo cual añadió la importancia de sacar a relucir des-tinos poco conocidos, que están en la ruta de los pilotos. Además, lo calificó como el evento turístico “más impor-tante de la historia argentina”.

La rutaEl escuadrón del Dakar tuvo su salida simbólica en la ciudad de Buenos Ai-res, su partida real en Baradero, en la provincia de Buenos Aires, y sus vi-vacs o campamentos en Villa Carlos Paz, ciudad de San Juan, y Chilecito. A su vez, los competidores también atravesaron las provincias de Santa Fe, y San Luis.

Un orgullo nacional“Argentina fue el único país que reci-bió en forma ininterrumpida la compe-tencia internacional y marcó un antes y un después en materia de promoción turística. Desde 2009, el Gobierno na-cional asumió, con enorme respon-sabilidad, la gran tarea de organizar esta odisea deportiva universalmente conocida, que muestra nuestro país al mundo”, destacó Meyer, y agregó: “La inclusión de las zonas de espectadores y la pasión del público argentino son las claves para que la competencia continúe en nuestro país”.

Todavía sorprende“El Dakar no deja de sorprender a los pilotos y a los organizadores en su paso por Argentina debido a la canti-dad de espectadores que acompañan masivamente la competencia año tras año. Se convirtió en un clásico para los argentinos y esperamos poder con-tinuar recibiendo a esta competencia durante mucho tiempo más en nuestro territorio. Argentina demostró ser un país preparado para recibir esta com-petencia”, enfatizaba.

FEHGRA

Ahogo fiscal

n La Federación Empresaria Hote-lera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), hizo público un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El mismo exponía los resultados sobre cargas tributarias en hoteles y restau-rantes a partir de lo establecido en la normativa tributaria municipal vigen-te al año 2014, en una muestra de los 100 municipios más grandes del país.“Esto es cada vez más cuesta arriba”, decía Roberto Brunello, respecto a sus resultados, y agregaba que, teniendo en cuenta esta información, “es muy difícil alcanzar la rentabilidad”. Sin embargo, Brunello no dejó de recono-cer que la temporada había sido un éxi-to en materia de ocupación, y remarcó que los reclamos de hoteleros y gastro-nómicos “no son un capricho”, y que es fundamental “tomarlos en serio”. Hasta el momento, no hubo respuesta para los hoteleros en esta materia.

“Esto es cada vez más cuesta arriba”.

“Para quienes tenemos la posibilidad de gestionar la Ciudad en estos años es una satisfacción y una suerte enorme, porque son años que van a quedar

como los de una fuerte transformación ”Fernando De Andreis

Presidente Ente de Turismo Ciudad de Buenos Aires

32 a 33 Enero.indd 33 28/12/2015 03:38:23 p.m.

Page 34: M488

xxxxx.indd 2 11/12/2015 12:28:35 p.m.

Page 35: M488
Page 36: M488

• ANUARIO 2015 • Febrero36 •

FEBRERO

China arriba, Brasil abajo2015 tuvo a China como protagonista del espectro económico nacional en varias ocasiones, como también en 2014. Aquí, un acuerdo clave para fomentar el turismo chino. Además, Mariano Recalde habló con Mensajero Turístico.

n Como si todo lo anterior no fuera suficiente, un informe malintenciona-do de IDESA generó polémica en la industria, y Brasil devaluó su mone-da.

China, la torta de cumpleañosEl Ministerio de Turismo de la Nación firmó en febrero un convenio con la Administración Nacional de Turismo de China para agilizar el otorgamiento del visado entre ambas partes.El acuerdo reconoció dos tipos de tu-ristas: individual y grupal. Con el in-dividual había algunos inconvenientes a la hora de acreditar la solvencia eco-nómica. Por el lado de los turistas gru-pales, había cierta confusión de China hacia Argentina acerca de cuáles eran las agencias autorizadas, lo que com-plicaba las cosas. “Si bien nosotros habíamos hecho to-dos los controles, en el país oriental no estaba muy claro, es decir, no había una comunicación detallada y sin cla-roscuros desde allá para facilitarnos la información para no tener problemas

a la hora de recibir turistas desde la China”, comentó entonces Alejandro Schiavi, responsable de Marca País. “Los chinos en general no tienen in-convenientes con brindar información, pero en este caso existía un vacío que no dejaba explicado claramente lo que se solicitaba y lo que no”. Este acuerdo buscó generar un mayor flujo de turistas chinos hacia Argenti-na. Se denominó “Acuerdo de Facili-tación”.Tanto China como Argentina tienen desde entonces la obligación de emi-tir las visas de turista en un plazo máximo de diez días, en el caso de los viajeros individuales, y en menos de 5 días si se trata de un grupo. Cabe destacar que, en el caso de los turis-tas grupales, la llegada a la República Popular China sólo podrá concretarse mediante una agencia de viajes autori-zada por el Ministerio de Turismo de la Nación.

Devaluación brasileñaEn febrero, el Real de Brasil tuvo su

mayor devaluación en los últimos diez años. La caída alcanzó un 1,09 por ciento, ubicando al dólar estadouni-dense en 2,87 reales. En efecto, desde el 2004 no se veía una medida de este tipo, que tuvo que ver con la intención del Banco Central de Brasil de favore-cer sus exportaciones. Teniendo en cuenta este panorama, y la necesidad de una vuelta de tuerca, esta devaluación implicó el regreso de muchos argentinos al destino. Así lo interpretó Oscar Juárez, director de Principios Tour Operator (especialista en Brasil), quien manifestó: “Obvia-mente esta devaluación nos ayuda, aunque todavía tenemos que ver cuál es la reacción de Brasil, porque el cos-to de vida en el destino se ve afectado, e influyen muchas variables a la hora de interpretar una medida de este tipo pero, en líneas generales, es una situa-ción que nos va a favorecer”. Además, Juárez explicó que esto ge-neró una reacción en los hoteles, que optaron por realizar modificaciones para la temporada baja, lo que se vio

36 a 38 Febrero.indd 36 28/12/2015 03:41:09 p.m.

Page 37: M488

Febrero • ANUARIO 2015 • • 37

reflejado en “reducciones de tarifas”, y “en distintas promociones”. A pesar de esto, el director de Principios Tour Operator se llamó a la prudencia, y comentó que de todas formas “no hay una decisión uniforme en todos”, y se refirió al contexto de incertidumbre que se está viviendo en Brasil hoy, y que arrastra desde hace algún tiempo. Asimismo, señaló que el gobierno brasileño intentó, por todos los me-dios bajar el dólar, y que esto impidió asegurar que la baja de tarifas en los complejos hoteleros fuera una deci-sión que todos pudieran aplicar. Hubo una gran cantidad de establecimientos que modificaron su estrategia, para lo cual lanzaron varias promociones.Las ventas aumentaron y, de hecho, pocos meses después ya estaba todo prácticamente vendido, por lo que a mitad de año los operadores ya comen-zaron a comercializar paquetes para el invierno siguiente. De no creer.

Informe muy malintencionadoUn informe publicado por el Institu-to para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), titulado “Argentina recibe menos turistas que Chile y Uruguay”, aseguró que Chile recibe un 38 por ciento más de turistas que Argentina, y que Uruguay ostenta un astronómico 484 por ciento más que el promedio en tierras nacionales. No hace falta ser un gran intérprete para saber que esto desató la polémica.

Sacando conclusionesEl dato se explicaba al aclarar que los

datos estadísticos reflejaban la lle-gada de turistas internacionales por cada mil habitantes. En cuanto a cifras específicas, los argentinos dieron la bienvenida a 5,9 millones de visitan-tes extranjeros; Chile a 3,3 millones; y Uruguay a 2,6 millones. Es decir, cada mil habitantes, el vecino del este tie-ne 771 turistas en sus tierras, mientras que el del oeste unos 183.

La ETI respaldaDatos de la Encuesta de Turismo In-ternacional, elaborada en conjunto entre el INDEC y el Ministerio de Turismo de la Nación, señalan que en el año 2014 la Argentina recibió 5,9 millones de visitantes de otros países, representando un incremento del 13% interanual. Esto avalaba los datos de la OMT que detalló que Argentina se ubica entre los siete países que tu-vieron mejor desempeño en cuanto a arribos turísticos internacionales, po-sición que comparte con Japón, Grecia y México, entre otras naciones.Argentina, entonces, se veía muy en desventaja frente al porcentaje de Uru-guay, y a la par de Chile sólo en este contexto. Sin ir más lejos, las estadís-ticas de los países vecinos otorgan un plano del patrón general, donde se po-día confirmar que IDESA había emi-tido un informe absolutamente malin-tencionado. No fue el primero ni fue el último, pero semejante error en cuanto a la utilización de estos datos alertó a los empresarios del ámbito privado, que entendieron que no servía de nada ali-

AerolíneAs ArgentinAs

Sin amiguismo

n Mariano Recalde habló con Mensajero Turístico sobre la reali-dad de Aerolíneas Argentinas. “Cuando el Estado se hizo cargo de AR para mantener lo que había tenía que invertir un 0,73% del Presupues-to Nacional. En este 2015, del presu-puesto aprobado la inversión es tan sólo del 0,19%”, señaló el funciona-rio, y continuó: “Con mucho menos esfuerzo presupuestario se hace fun-cionar algo mucho más grande y que se desempeña mejor de lo que lo había hecho cinco años atrás”.Además, en un panorama complicado en materia de opinión pública, Recal-de se refirió a los rumores sobre la incorporación por “amiguismo” de gente de La Cámpora: “Al equipo que conduce AR conmigo lo fui a presen-tar al Congreso cuando fuimos a ren-dir cuentas. Los presenté uno por uno para que vean que no eran compañe-ros de militancia”, fulminó.

“Mi equipo no tenía compañeros de militancia”.

“Mucha gente nos dice que se sienten plenamente satisfechos de lo que estamos haciendo. No nos gusta decir “somos los mejores”, simplemente

somos una propuesta diferente”Leonel Reyes

Director Corporativo Comercial Latinoamérica de Hard Rock Hotel

36 a 38 Febrero.indd 37 28/12/2015 03:41:29 p.m.

Page 38: M488

• ANUARIO 2015 • Testimonios38 •

Los referentes de la industria turística brindan sus perspectivas de cara a un 2016 lleno de cambios.

Casi unánime con el criterio común entre los referentes del sector turístico, Mariano Stabie-lli dijo tener “muy buenas expectativas” con respecto al año 2016 y se mostró expectante al mencionar que la actual coyuntura parece ser prometedora, plagada de oportunidades para que Vanguard Marketing continúe creciendo y expandiéndose a ritmo sostenido.Pero no queriendo dejarse llevar por el en-tusiamo inicial, también reflexionó: “En el primer semestre, el mercado argentino puede llegar a estar desacelerado, pero es parte de la readaptación. Y, por otro lado, con respecto a los mercados de Uruguay y Paraguay, tam-bién tenemos una mirada positiva”.

“Me da la sensación de que va a ser un año más predecible en términos de respuestas de mercado”, dijo el gerente con respecto al 2016, y vaticinó que “el año va a empezar como una incógnita, pero se afronta de manera optimista, aunque también se tienen que terminar de definir qué es lo que va a pasar con los giros de divisas”.Aunque, según contó, las preocupaciones aún no desaparecieron y que, por el contrario, los desafíos y nuevos escenarios se suman para el entrante año, “todo cambio necesita un tiempo para que los diferentes actores puedan medir qué tipo de decisión van a tomar, pero lo que vemos es que va a ser más prolijo y ordenado a la hora de encarar cualquier desafío”.

n Mariano Stabielli Director de Vanguard Marketing

n Charlie RyanGerente de Ventasen Discover the World Marketing

Guillermo Cristiani realizó una sólida reflexión sobre qué puede esperar el sector comercial del año que se inicia ba-sándose en las características de los indicios que tenemos

hoy en día: “Creo que hay esperanza de que el 2016 sea un buen año en cuanto a las medidas económicas. Por ahora la reactivación de la economía es el indi-cativo que tenemos para suponer tal cosa para el porvenir de la Argentina”.“El levantamiento del cepo benefició mucho a la estructura de nuestro tra-bajo porque se agilizó mucho más, sobre todo lo notamos en la parte ad-ministrativa”, explicó, pero igualmente aclaró que es mejor “ser cautos y esperar a que se acomode todo”.

n Guillermo CristianiSocio Gerente en Delfos Tour

“Indudablemente estamos aguardando la estabilización de la macroeconomía en un nuevo equilibrio. Se está esperando que se reordenen una serie de aspectos eco-

nómicos que aportarán la recuperación de la demanda del sector turístico”. Asimismo, dejó abierta la posibilidad de que todo pueda pasar, y destacó que “vastos sectores de la economía recibieron nuevos beneficios”, pero esto “se va a ver en abril o mayo, cuando se empiecen a liquidar las nuevas cosechas”. Finalmente, no dejó de reflexionar que “para esta temporada alta de verano hay muchas ventas que ya se realizaron antes que impacten las nuevas medidas, porque la mayoría de los posibles turistas adelantaron sus compras”.

n Juan Carlos Chervatin Presidente de Consult House

Según el gerente de la mayorista se puede realizar un “positivo balance de este año”, ya que “fue un tiempo de grandes transformaciones para la empresa, tanto en la

conformación de equipos como en la ampliación de destinos para nuestros clientes, con nuevas herramientas tecnológicas y más proveedores”. En cuanto a su mirada para el 2016, Giacobone dijo: “Desde la empresa es-peramos al 2016 con mucho optimismo y esperanza. El cambio de gobierno y de las reglas de juego han modificado el panorama, por ahora para bien. Si hay algo que necesitamos en el sector son, precisamente, reglas claras y mayor previsibilidad, y es lo que tenemos ahora sobre la mesa”.

n Roberto GiacoboneGerente General de Eves Turismo

36 a 38 Febrero.indd 38 28/12/2015 07:06:08 p.m.

Page 39: M488
Page 40: M488

• ANUARIO 2015 • Marzo40 •

Marzo

Problemas en CABACon los problemas provocados por la Ley Basura Cero, los alojamientos informales y la incursión de los Food Trucks, la Capital Federal fue el escenario predominante de los reclamos de gastronómicos y hoteleros. FEHGra, por su parte, celebró un poquito.

n En marzo comienza la actividad fuerte, y ésta tuvo su epicentro en CABA, con los hoteleros y gastronómi-cos refunfuñando. Junto con el inicio de clases, otros problemas abrumaron a la capital del país.

Sin basura, pero muchos problemasCon varios locales de cadenas rápidas, restaurantes convencionales, y hasta su-permercados clausurados el mes anterior, los denominados “grandes generadores de residuos” por el gobierno de la Ciu-dad de Buenos Aires, experimentaron el peso de la Ley en toda su expresión. Uno de los comercios, ubicado en el Mi-crocentro, fue clausurado por no separar la basura. El problema radicó en que no tenían contenedores diferenciados para procesar los descartables. La medida fue tomada por los inspectores de la Direc-ción de Fiscalización en la Vía Pública del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad. A pesar de la me-dida tomada por el organismo, el restau-rante rompió la faja de clausura, y abrió al público. La multa, por esta falta, ron-

dó en los 35 mil pesos. En algunos de los comercios gastronómi-cos fue por la misma cuestión, relaciona-da con la diferenciación de la basura. En otros, la causa estuvo radicada en que no se habían adecuado correctamente a la Ley de Basura Cero, que incluye inscri-birse en CEAMSE y contratar un servicio especial de recolección diferenciada. Uno de ellos, finalmente, sufrió el peso de los controladores por no disponer entre las 20 y 21 los residuos en la vía pública.Según la normativa, las cadenas comer-ciales de comida rápida que tengan más de cinco sucursales en la ciudad, debe-rán contratar su propio servicio de reco-lección de la fracción húmeda (la basu-ra no reciclable) que generan, así como inscribirse en el registro correspondiente de generadores especiales del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y en la CEAMSE.Basura Cero se consolidó durante esos meses como uno de los problemas más molestos que enfrentaban los hoteleros y gastronómicos, aunque no fue el único para el caso de los segundos.

Manteros sobre ruedasTras un proyecto de ley propuesto por el bloque del PRO, los Food Trucks co-menzaron a convertirse en potenciales competidores de los locales de gastrono-mía, corriendo con algunas ventajas.A través de un proyecto de Ley pre-sentado ante la Legislatura porteña, los legisladores del PRO Federico Salvai, Francisco Quintana, Paula Villalba, Agustín Forchieri e Iván Petrella, habían buscado “ampliar la oferta gastronómica en la Ciudad, generando nuevos puestos de trabajo y fomentando la innovación en la industria alimenticia” a través de camiones de comidas, conocidos vulgar-mente como Food Trucks. Según argu-mentaban, la iniciativa tenía “correlato” en numerosas ciudades del mundo como París, Nueva York, Boston, Chicago, en-tre otras, en donde vienen funcionando desde hace muchos años y, al parecer, deja resultados satisfactorios para el con-sumidor, más no para los empresarios. Actualmente en Capital Federal sólo es-tán permitidos en eventos, festivales y espacios como shoppings a cielo abierto,

40 a 42 Marzo.indd 40 28/12/2015 03:45:23 p.m.

Page 41: M488

Marzo • ANUARIO 2015 • • 41

ya que la normativa porteña no contem-pla su habilitación para trabajar en la vía pública, como sí ocurre en otras ciudades del país; tales como Rosario y Posadas.Más allá de las propuestas proactivas expresadas en el proyecto, esto iba a sig-nificar una fuerte competencia para los locales de gastronomía, que mes a mes gastan grandes sumas en el alquiler del local, luz, gas, pago de sueldos, man-tenimiento de higiene e impuestos. En una realidad alejada de estos esfuerzos, los Food Trucks tendrían la posibilidad de vender comida en la vía pública por una pequeñísima suma mensual (menos de 5 mil pesos). Según este proyecto, los Food Trucks tendrían un itinerario vial delimitado, el cual será controlado por parte de la Autoridad de Aplicación a través de un sistema de geoposiciona-miento satelital, como así también de-berá instalar cámaras de seguridad, en concordancia con la Ley 1913.Los Food Trucks contarían, además, con la obligación y ventaja de que cuando el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y/o Instituciones locales, realicen eventos de cualquier tipo, debe-rán encontrarse a no menos de 100 metros del mismo. Esto significaría que los asis-tentes al espectáculo se verían tentados a optar por la rapidez y cercanía de estos vehículos de comidas, dejando a los loca-les tradicionales en clara desventaja.Un mes sin descanso para los empresa-rios porteños.

Por fin una buenaLa AFIP se puso del lado de los hotele-ros para blanquear los alojamientos in-

formales. La medida entró en vigencia ese mismo mes con un nuevo régimen de información para los alquileres turísticos temporarios.El siempre enérgico Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresa-ria Hotelera Gastronómica de la Repú-blica Argentina (FEHGRA), se mostró tranquilamente conforme con la instau-ración de la medida, y comentó: “Esto fue un compromiso que nació de una reunión con la AFIP a fines del año pa-sado (2014), que prometió poner sus he-rramientas para colaborar con nosotros en esta lucha”. El dirigente detalló que, al momento de haber tenido esta con-versación con la entidad gubernamental, la medida parecía lejana, pero dijo: “La verdad es que hoy nos topamos con que el tiempo pasó muy rápido, y recibimos de buena manera esta noticia”.También Carlos Montaldo, ex presidente de la Asociación de Hoteles de Turis-mo de la República Argentina (AHT), mostró su satisfacción: “Recibimos la noticia con beneplácito y creemos que es una importante iniciativa para darle a este tema el espacio que estábamos de-mandando hace mucho tiempo”.Por su parte, Brunello destacó que, si bien estaban “contentos” con el accio-nar de la AFIP, “no hay que olvidar que la reglamentación depende de los orga-nismos de control”. En este sentido, el presidente de FEHGRA sentenció: “Es-peramos que la entidad controle esto con creces, con la capacidad que ha demos-trado en otros rubros”. Hasta ahora no ha habido reclamos al respecto.

FAEVYT

Travel Sale

n La FAEVYT propuso imple-mentar una plataforma online llamada Travel Sale para reunir diversas ofertas de agencias de viajes, con el visto bueno del Mi-nisterio de Turismo y el Consejo Federal de Turismo (CFT). Gabriel Fojo, asesor de asuntos turísticos de la FAEVYT, expli-có que la idea nació de Hot Sales anteriores, y plataformas como el CyberMonday, pero que en esta ocasión se limitan al sector turís-tico. “La idea la acercaron em-presas de viajes que son socios de la CACE, que ya participaron de otros Hot Sales genéricos. Algún visionario tomó esa idea de ofertar a través de una plataforma digital y la combinó con el sector turísti-co, por lo que nace este Hot Sale de viajes”, explicó Fojo. Además, otra idea fue romper con la esta-cionalidad.

“La idea la acercaron empresas de viajes que son socios de la CACE”.

“Estamos trabajando muy fuertemente hace muchos años con resultados excelentes. Lo que ha permitido este trabajo en conjunto ha sido

la consolidación de Argentina como destino turístico”Patricia Vismara

Subsecretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación

40 a 42 Marzo.indd 41 28/12/2015 03:45:47 p.m.

Page 42: M488

• ANUARIO 2015 • Marzo42 •

Crearon el ICTAFinalmente se hizo realidad: el Instituto de la Calidad Turística Argentina (ICTA) se conformó oficialmente y, como ocurriera en algún momento con el INPROTUR su objetivo es volverse una herramienta fun-damental dentro de la actividad. En este sentido, quedó ratificada la exce-lencia como uno de los pilares fundamen-tales en la sustentabilidad de los destinos, que elevan sus estándares gracias al esfuer-zo mancomunado entre organismos públi-cos y privados. El ICTA buscará promover la mejora de la calidad mediante acciones que permitan incrementar y actualizar las herramientas destinadas a la gestión, to-mando en cuenta las tendencias de van-guardia, para que Argentina se desarrolle constantemente en el plano competitivo.“La calidad es uno de los principios prio-ritarios que establecimos a través de la Ley Nacional de Turismo, y hemos veni-

do trabajando con todos los actores de la actividad para desarrollar acciones en ese sentido”, explicó el ex ministro de Turis-mo de la Nación Enrique Meyer, quien agregó que a lo largo de estos años se lo-graron “elevar y garantizar estándares de prestación de servicios, aumentar el nivel de satisfacción de los visitantes, y reivin-dicar al turismo como factor clave para el desarrollo de las comunidades”.El Instituto responde al objeto de im-pulsar el desarrollo del sector turístico; promover la cultura de la calidad y fo-mentar la adopción de criterios y siste-mas de gestión. La apuesta es al trabajo en conjunto y federal.El ICTA es una institución mixta compues-ta por doce miembros, de la cual forman parte tres representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, tres del Consejo Fe-deral y otros seis por la Cámara Argentina de Turismo.

OMT

Mujeres al mandon El Informe mundial sobre las mujeres en el turismo de la OMT y ONU-Mujeres demuestra que el turismo puede ofrecer oportuni-dades significativas de reducir la brecha de género en el empleo y el emprendimiento, ya que las muje-res tienen el doble de posibilidades de ser empleadoras en el turismo que en otros sectores. El Informe muestra también que las mujeres están bien representadas en los tra-bajos relacionados con servicios y labores administrativas, pero no en los puestos profesionales, y que ga-nan entre un 10% y un 15% menos que sus contrapartes varones.

40 a 42 Marzo.indd 42 28/12/2015 03:46:08 p.m.

Page 43: M488
Page 44: M488

• ANUARIO 2015 • Abril44 •

Abril

Argentina dio la notaAbril fue el mes en que Mensajero Turístico celebró sus 25 años, y donde eventos como el buy Argentina dieron pie a la realización de un informe Especial sobre turismo interno. Todo bien nacional.

n El Buy Argentina, uno de los prin-cipales baluartes de promoción nacio-nal en materia turística, fue organizado nuevamente de modo conjunto por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), el Consejo Federal de Tu-rismo (CFT) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

La gran cita de abrilEl objetivo fue garantizarles a los invita-dos una agenda de Seminarios sobre los destinos turísticos argentinos, organizar una Ronda Profesional de Negocios con prestadores locales, y darles la oportuni-dad de experimentar las características y servicios de los destinos a través de 19 recorridos que cubrieron todas las geo-grafías argentinas.La agenda de trabajo incluyó una cena diseñada para ahondar en la gastronomía como eje central, a partir de una mirada federal. A su vez, hubo capacitaciones a cargo de las distintas regiones y provin-cias del país. La Federación Empresaria Hotelera Ga-

tronómica (FEHGRA) presentó la oferta gastronómica argentina, basada en el li-bro desarrollado por esta Entidad sobre la historia y los detalles de la gastrono-mía argentina en cada región.

Los invitadosLos participantes fueron elegidos me-diante un trabajo intensivo sobre su per-fil, por lo que hubo que analizar cada aspecto para evaluar si era un potencial comprador real. Esta selección comen-zó apenas terminó el Buy Argentina 2014, porque había que fijar fecha para la edición 2015, dados los tiempos que requiere un evento de semejante enver-gadura. Elegir a los buyers, que fueron 97 de alrededor de 40 países, les llevó cuatro meses.En definitiva, fue una enorme oportu-nidad para difundir el país a extranjeros que no fueran latinoamericanos, como ocurrió en la edición 2014, donde todos los participantes del Buy Argentina ya conocían el destino, y venían más que nada a profundizar las relaciones. Los resultados se vieron gradualmente, con

la llegada de más extranjeros, si bien las elecciones frenaron la oleada. Informe Especial El Turismo Interno demuestra el creci-miento de la población viajera nacional. El mayor acceso de los argentinos a los viajes provocó que una mayor parte de la población accediera al menos a un viaje turístico en el año. De hecho, basta con ver la expectativa ante cada fin de semana largo, las tem-poradas altas de verano e invierno, y los diferentes eventos que convocan a cien-tos de miles de turistas nacionales para corroborarlo. Sin embargo, la situación no fue siem-pre la misma, y es cuando se entra en comparaciones que se ven los cambios. En este sentido, Mensajero mencionó las diferencias en el comportamiento de los argentinos a lo largo de la pa-sada década.“Actualmente, el pasajero es más repeti-tivo y proactivo que antes, viaja más ve-ces y por menos tiempo”, expresó Marco Palacios, socio gerente de Top Dest. A su

44 a 46 Abril.indd 44 28/12/2015 03:48:37 p.m.

Page 45: M488

Abril • ANUARIO 2015 • • 45

vez, explicó que ahora “se viaja más en auto y en avión”, y que esto agiliza el traslado de los viajeros. “Hoy hay más destinos emergentes y, al mismo tiempo, la gente gasta mucho más que en otros tiempos”, enfatizó Palacios. El turismo interno se manifiesta tam-bién como una fuente generadora de divisas, aumentando el ingreso a todo nivel: nacional, provincial y munici-pal. A su vez, también es creadora de puestos de trabajo y fomenta la indus-tria nacional, ya que el gasto realizado por los turistas contribuye a los índices de desarrollo del país.

Los beneficios de la pluralidad Desde que el país aprobó el Casamiento Igualitario se ha producido un fenómeno notable: el colectivo LGBT siente que Argentina es un país poco prejuicioso y ha estado arribando a estas tierras en plan de vacaciones.Con el acercamiento entre el INPRO-TUR y la Cámara de Comercio Gay Lés-bica Argentina (Ccglar) se vio que que el 15% del gasto total en turismo provenía de ese segmento; el 55% de los miem-bros de esa comunidad viajaba al menos 5 veces al año; gastaban un 30% prome-dio más que otros segmentos turísticos y el 72% tenía pasaporte activo, más del doble que el resto de la población.

Clausuras en CABAUn tema que resaltó la Agencia Guber-namental de Control (AGC) de la ciudad de Buenos Aires fue más que preocu-pante: de los 534 locales gastronómicos clausurados apenas 9 respetaron la faja

inhabilitante. Es decir, el 98 por ciento de estos establecimientos se mofó de las directrices gubernamentales, y continuó operando al público. Esto salía a la luz en abril de 2015. Para el 2015 la tendencia había dismi-nuído levemente: de 87 clausuras, 62 quebraron la faja. La AGC decidió entonces recurrir a mé-todos más crudos y explícitos: tapiar lo-cales. “Debido a que los dueños de los locales violan sistemáticamente las clau-suras, sobre todo los boliches, hemos resuelto tapiar a todos aquellos que se encuentren en infracción, para así evitar que esto suceda nuevamente”, expresa-ron desde el organismo porteño.

Rodando el éxitoLos eventos deportivos, desde que el Dakar tocara tierras sudamericanas, se han convertido en una presa tentadora para cualquier destino. El mejor ejemplo lo brindó el MotoGP que eligió la ciudad de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, y todo cambió. El MotoGP significó un verdadero hito turístico y una demostración de la forta-leza santiagueña “en términos de aporte al movimiento turístico y los distintos sectores”, declaró la presidenta de la Cá-mara de Turismo de Santiago del Estero, María Sibaldi de Gordillo.En efecto, los resultados de ese fin de semana aportados por la empresa res-ponsable de la organización del Mo-toGP, Dorna Sports, el evento atrajo a 130.360 espectadores tanto argentinos como del mundo.

Mensajero TurísTico

25 años juntos

n “Fue un 2 de abril de hace 25 años que nuestra editorial comenzó a pu-blicar el primer Correo de Interés Tu-rístico, El Mensajero; y como era de esperar, la permanente evolución del turismo argentino nos obligó a cam-biar día a día.Del aquel formato tabloide de 16 pági-nas quincenales, a los más de 30.000 seguidores en las redes sociales de hoy en día, el proceso evolutivo fue siem-pre exponencial y, fundamentalmente, acorde a las nuevas generaciones. En todo este tiempo ustedes, caros lec-tores, y nosotros, nos encontramos con los mismos problemas y las mismas soluciones, y aprendimos a convivir tanto con los duros embates de las cri-sis económicas de nuestro país, como con las inútiles agresiones gratuitas de los competidores de turno que supi-mos padecer. Ni las unas ni los otros lograron su cometido.Hoy, después de tanto tiempo com-partido queremos decirles: gracias por apoyarnos, por leernos y por seguir-nos. Su compañía fue, es y será muy importante para nosotros”.

“Para los que trabajamos en Turismo lo más importante es respetara las personas, que de eso están conformadas las empresas”

Thiago Varalli, Director General para Argentina de Club Med

44 a 46 Abril.indd 45 28/12/2015 03:48:58 p.m.

Page 46: M488

• ANUARIO 2015 • Testimonios46 •

Los referentes de la industria turística brindan sus perspectivas de cara a un 2016 lleno de cambios.

“Creo que va a ser un buen año. No nos olvidemos que siempre cuando hay elecciones presidenciales no es un buen año por la incertidumbre que se ge-nera. Ahora con esta situación del dólar, que ya es único, la economía se va a empezar a reactivar cuando pasen los dos primeros meses”, expresó. Finalmente, se explayó: “El primer bimestre para nosotros va a ser complejo, porque hubo mucha compra previa, pero no nos podemos quejar por-que si revisamos las ventas de octubre, noviembre y diciembre, tenemos que estar tranquilos. Soy muy optimista y creo que luego de ese pri-mer bimestre se va a acomodar todo y nos va a favorecer a las dos áreas que tenemos (opera-dora y consolidadora)”.

“Tenemos altas expectativas para el 2016. Prime-ro, porque estamos comenzando una nueva ges-tión hace menos de un mes y prevemos una buena temporada según lo que nos dicen los referentes privados. Por otro lado los festejos del Bicente-nario ayudarán a mejorar la infraestructura de Tu-cumán. Además habrá 2 pasos del Dakar, y ten-dremos el Congreso Eucarístico Nacional, al que vendrán miles de personas, por lo que ya estamos trabajando para aportar seguridad, infraestructura y las condiciones necesarias para este encuentro. Esperamos un 2016 muy movido, y con autorida-des nuevas en el Turismo con Gustavo Santos a la cabeza, a quien conocemos y respetamos. Así que estamos muy contentos y expectantes”.

n Carlos AlonsoPresidente deTucano Tours

n Sebastián GiobellinaPresidente delEnte Tucumán Turismo

Ratazzi manifestó que para este 2016 su expectativa es consolidar su propia empresa. “Queremos lograrlo me-diante nuevos productos para que puedan ser utilizados

por las empresas y o destinos que representamos”, subrayó. Así, buscarán continuar incrementando el caudal de ventas. Finalmente, se refirió al crecimiento del marketing digital como una gran herramienta de trabajo, de la misma manera que la revolución en los entrenamientos y en los eventos. “También el diseño de campañas que generen alto impacto en potenciales consumidores serán los pilares de nuestro 2016”, completó.

n Leandro RatazziDirector de la Oficina Argentina de Focus/Latam

“Estamos con muy buenas expectativas en este año. Club Med sigue desarrollando nuevos proyectos, en nuevos destinos y siempre innovando en productos.

Nuestro mayor anhelo es compartir nuestras experiencias y dar felicidad a quienes eligen a Club Med. Queremos tener un 2016 que sea All Inclusive en todos los sentidos de la palabra”, completó. El balance del 2015, por su parte, fue netamente positivo, y tuvo las sonri-sas características de Club Med, que fusiona la excelencia de una atención fresca con el profesionalismo de una empresa que conoce a sus clientes y sabe cómo divertirlos.

n Thiago VaralliDirector general de Club Med Argentina

“El 2015 que pasó fue muy intenso, con fuertes desafíos para el sector, donde quedó demostrado que el turismo es una actividad que tuvo un crecimiento e institucionalidad

muy grande, con una gran articulación del sector público y privado”.Para el 2016, dijo: “Hay que seguir trabajando en la institucionalidad, seguir posicionando al turismo como una herramienta que genera inclusión y desarro-llo, que ayuda a crear posibilidades. Es una herramienta territorial que se puede aplicar en las grandes ciudades o centros urbanos y en pequeñas comunidades. El turismo cambia realidades en aquellos que menos posibilidades tienen. En turismo hay un equipo que está dispuesto a enfrentar estos desafíos”.

n Mariano OvejeroMinistro de Turismo y Cultura de Salta

44 a 46 Abril.indd 46 28/12/2015 07:07:39 p.m.

Page 47: M488
Page 48: M488

• ANUARIO 2015 • Mayo48 •

Mayo

DJAI, IATA y BSPEn mayo quedó en evidencia la queja constante que los agentes de viajes emiten casi por defecto ante casi todo. además, Mensajero Turístico elaboró un extenso informe a lo largo de tres ediciones que vale la pena repasar.

n Agentes de viaje por aquí, operado-res mayoristas por allá, todos enojados siempre por algo. La mayoría de ellos fueron grandes críticos al gobierno kirchnerista, y algunos podrían decir que con justa razón, porque recargó burocráticamente su negocio, aunque las ventas fueron buenas en líneas generales. Por eso, ante la implemen-tación de las DJAI y DJAS, hubo es-cándalo. El que se quema con leche, cuando ve la vaca llora.

La vaca y el llantoLa Administración Federal de Ingre-sos Públicos (AFIP) logró generar una relación que oscilaba entre el más férreo resentimiento y el pánico. Esto fue así desde que la industria conoció la Resolución 3450, complementada varios meses después con la 3550, que recargaban las compras con tarjeta de crédito y servicios turísticos en el exterior, primero con un 20, y final-mente con un 35%, como anticipo de Ganancias, pero que resultó en un gra-ve perjuicio económico y moral para

la industria. También habían causado gran revuelo las modificaciones en las normativas de AFIP para las transfe-rencias de divisas al exterior.Así es como, ante cualquier novedad que surgiese desde la entidad presidi-da entonces por Ricardo Echegaray, se generaba un tornado de reclamos y un temor que, a veces, era injustificado. Tal fue el caso en el mes de mayo, du-rante el cual se habló de la Instrucción General Nº969/15, que se refería a las presentaciones de las Declaracio-nes Juradas Anticipadas de Servicios (DJAS), y también a las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI). Los inconvenientes generados estuvie-ron relacionados con la salida de divi-sas para el pago de servicios al exterior, pero se solucionaron relativamente rá-pido. El problema fue que algunos no estaban totalmente en regla y no logra-ron acomodarse a las nuevas reglamen-taciones con tanta velocidad y, debido a que las voces quejumbrosas se multi-plican más rápido que ninguna otra, ese

fue el run run que más se dejó oir.

El informe de Mensajero: BSPHaciendo un análisis de los informes de ventas del BSP, en Argentina se vio por primera vez una gran concentra-ción en la facturación. Comparados los últimos cuatro años, el avance de las empresas online confirmó el gran cambio de la modalidad del negocio de los agentes de viajes, de la misma manera que los consolidadores se pro-yectaron como los mejores intérpretes de las necesidades de las agencias de viajes no IATA. El Billing Settlement Plan, más cono-cido como BSP, es un sistema global que reúne a cerca de 400 aerolíneas de 179 países y con 88 oficinas en todo el mundo, incluido nuestro país. Se trata de un plan de liquidación y fac-turación donde las compañías aéreas centralizan en un solo punto los pagos y las liquidaciones de las ventas de los agentes de viajes. Mensajero Turístico pudo acceder a los resultados de los últimos cuatro años y

48 a 50 Mayo.indd 48 28/12/2015 03:51:55 p.m.

Page 49: M488

Mayo • ANUARIO 2015 • • 49

constató que entre los más de 600 pro-fesionales asociados en Argentina que figuraban en el ranking de ventas de pasajes aéreos en 2011, al finalizar el 2014 fueron menos de 30 empresas las que alcanzaron al menos un millón de dólares en ventas de pasajes interna-cionales mensuales, y de esas 30, sólo 10 vendieron entre 2 y 4 millones de la moneda norteamericana.En lo más alto de este podio virtual se hallaron 3 consolidadores de pa-sajes, una agencia de viajes online y un operador mayorista, aunque todos ellos muy por debajo de quien ocupó el primer lugar en esta investigación, Despegar.com, que sólo en diciembre del 2014, facturó más de 20 millones de dólares y 10 y medio millones de pesos (tickets internacionales y nacio-nales respectivamente).

Segunda parte: Ser IATAPertenecer al exclusivo club de agen-cias Socias de IATA no es fácil. Las exigencias del organismo internacio-nal son muchas e involucran impor-tantes sumas de dinero, garantías y complicados trámites. Por eso Mensa-jero se preguntó: ¿Para qué sirve estar asociado?El negocio se ha achicado y han des-aparecido empresas (lo que en parte es cierto); que algunas agencias que eran IATA han mermado su volumen de ventas y por consiguiente no justi-fica seguir presentando las garantías y documentos que el organismo interna-cional exige en forma anual y han vol-cado sus compras en la figura de algún

consolidador; o que la misma entidad haya dado de baja a algunas de esas empresas por no cumplir en tiempo y forma con los requisitos exigidos para seguir siendo socia de IATA y liqui-dando sus ventas de tickets a través del BSP.La conclusión, en líneas generales, fue que de no manejaar grandes volúme-nes de ventas no convenía ser IATA más que por una cuestión de prestigio, historia, u orgullo.

Tercera parte: Los consolidadoresDe aquellos mal vistos “bolseros”, a los “consolidadores” de hoy mucha agua ha pasado bajo el puente. La rentabi-lidad del negocio, y el reconocimiento de las propias compañías aéreas acerca de su rol, son algunos de los valores que los colocan en una posición desta-cable en el mercado turístico.Muchos agentes de viajes pequeños, medianos y grandes que antaño basa-ban su negocio en la venta de tickets y para los cual era muy conveniente ser socio de IATA, hoy vuelcan toda su producción a los grandes consolida-dores donde consiguen buenas condi-ciones (logradas por el gran volumen de producción ante las compañías aé-reas), brindando un excelente servicio a sus pasajeros y pudiendo dedicarle más tiempo a mejorar sus ingresos con otros productos.Los consolidadores hablaron con Men-sajero Turístico y manifestaron su ale-gría por cómo se dio vuelta el tablero, y hoy justamente se consolidaron en su rol frente a las agencias.

CAT

Ghezzi, reelecto

n Oscar Ghezzi fue reelecto como presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y dijo esto en el Re-portaje que le hiciéramos.¿Qué se debe esperar en este nuevo período al frente de la CAT en un año electoral?Lo imagino con una gran solidez de nuestra actividad. Muchas veces nos hemos reunido con candidatos con los que nos peleábamos, para que mencionara en su plataforma al Turismo como recurso económico. Hoy estamos en una posición total-mente distinta porque se habla de turismo, porque tenemos una Ley de Turismo, porque cada gobernador que abre su Asamblea Legislativa pone al turismo como una cuestión de Estado. Se mira al Turismo como una actividad socioeconómica cen-tral. Esto se logró después de haber luchado mucho para posicionar a esta actividad como una de las más importantes a nivel productivo.

“Acompañar al presidente de una entidad da una fuerza enorme”.

“El desafío es vender cuando no hay una motivación vacacionalsino ir a buscar un público y alentarlo a aprovechar el feriado largo

o esos días de vacaciones que fracciona durante el año”Gabriel Fojo,

Asesor de Asuntos Turísticos de FAEVYT

48 a 50 Mayo.indd 49 28/12/2015 03:52:14 p.m.

Page 50: M488

• ANUARIO 2015 • Testimonios50 •

Los referentes de la industria turística brindan sus perspectivas de cara a un 2016 lleno de cambios.

Para TTS Viajes será un año pleno de optimismo, puesto que la mayorista intenta enfatizar en este aspecto para conseguir mejores resultados. “So-mos muy optimistas para este 2016 que se viene. Si bien el 2015 fue un año muy positivo, enten-demos que este 2016 va a ser muy competitivo y con muchas oportunidades para nosotros como empresa, por lo que nos estamos preparando para lo mejor”, aseguró Pablo Aperio. Cabe recordar que la operadora incorporó el año pasado a Luis Lambertini como gerente de Eventos. Anteriormente el ejecutivo trabajó como Trade Manager y Consumer Engagement Manager de Philip Morris Argentina aportando su know how a la empresa.

“Espero que el mercado se acomode y crez-ca sobre todo el emisivo y puedan estar las cosas bien ordenadas. Es un año clave en cuanto a cómo se van a posicionar los acto-res principales de la industria y va a quedar claro quién es quién en la industria turísti-ca”, destacó el director de Grupo GEA, de gran crecimiento en 2015.El grupo recientemente lanzó su portal online Mundigea.com, un canal que concentra ofertas de paquetes, cruceros, hoteles y vuelos de 300 agencias minoristas socias de Grupo GEA y con más de 350 puntos de venta en todo el país. Así, Marcelo Capdevila sigue apostando a mi-rar hacia adelante en este nuevo panorama.

n Pablo AperioGerente Generalde TTS Viajes

n Marcelo CapdevilaDirector Grupo Agencias de Viaje Independientes (GEA)

La flamante funcionaria provincial manifestó su dis-conformidad con la anterior gestión, pero se mostró feliz por esta nueva etapa: “Recién estamos iniciando

y, con la jerarquización de la Secretaría a Ministerio, incluyendo a Áreas Protegidas, que cumple cincuenta años”. Asimismo, Torrejón dijo que su objetivo es trabajar con todas las localidades de su provincia utilizando distin-tas herramientas y nuevas tecnologías. “Estamos en sintonía con lo que conver-samos con Gustavo Santos y vamos a trabajar bien con el Ministerio, siempre apostando a la Calidad, como lo hicimos con Puerto Madryn. Buscamos repo-sicionar a Chubut dentro de algo que se perdió los últimos cuatro años”.

n Cecilia TorrejónMinistra de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut

“Nuestras miras para el 2016 auguran la posibilidad de aumentar las cifras de emisión de turistas, resultando de-

cisiva para ello la situación de estabilidad económica de Argentina. Se ha trabajado muy fuerte en la diversificación con las líneas aéreas que conectan con Cuba”, manifestó la funcionaria. “Comenzamos el nuevo año con dos operaciones aéreas directas a la Isla con nuestra línea de bandera que posibilita descongestionar el destino La Habana y aprovechar las bondades que ofrecen los Cayos del Norte de Villa Clara y Ciego de Ávila, además de ofrecer opcio-nes de circuitos en el resto de los destinos turísticos”, finalizó.

n Niurka Martínez PerugorríaDirectora de la Oficina de Información y Promoción Turística de Cuba para el Cono Sur

“Esperamos el 2016 de manera positiva. Creemos que el mercado se va a acomodar en los primeros meses, no sólo la actividad turística, sino también la bancaria, comercial

y financiera. Pasado ese tiempo tendrá que comenzar a funcionar un nuevo esquema de trabajo de la actividad turística”, manifestó el directivo. “Ahora se han introducido cambios y no van a afectar la esencia de la acti-vidad del turismo pero van a tener injerencia sobre las formas de trabajar. Nos va a llevar un análisis más profundo de cómo estábamos realizando la actividad y cómo realizarla a futuro y con el pensamiento positivo de que tiene que ir bien”, completó.

n Eduardo SalernoPresidente de Chasma Tours

48 a 50 Mayo.indd 50 28/12/2015 07:10:55 p.m.

Page 51: M488
Page 52: M488

• ANUARIO 2015 • Junio52 •

Junio

Reconfiguración de estrategiasJunio fue el mes bisagra para el sector, momento en el que se realizó un replanteo sobre las estrategias a utilizar de ahí en más y se generaron nuevas herramientas de fortalecimiento como el Travel Sale, o mejor dicho… el Travel Week.

n Junio fue el mes elegido por la Fe-deración Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAE-VYT) para realizar su Congreso Anual, en la ciudad de Mendoza.En un Congreso que reunió agentes de viajes de todos los puntos del país, los profesionales recibieron charlas y capacitaciones para buscar solucio-nes a sus preocupaciones y desafíos, además de exponer las próximas ten-dencias y compartir consejos y herra-mientas que apunten a maximizar la rentabilidad del sector. Pero también hubo lugar para poner todo esto en práctica: como la discusión sobre la creación de Marca País Latinoameri-cana y el Travel Week.

Cambio de directivasSi bien las jornadas mantuvieron un tono ameno entre funcionarios y dirigentes, las temáticas del Congreso hicieron re-flexionar a los agentes de viaje. “Adap-tarse o morir”, pareció ser la consigna durante el CAF (Congreso Anual FAE-VYT) 2015, cuyo significado lo expli-

có Javier Espina, el entonces ministro de Turismo de Mendoza (transformada ahora en el Ente Autárquico de Turismo de Mendoza bajo el mando de Gabriela Testa): “El sector tiene que repensarse de manera profunda, porque hay mu-chos cambios, y la tecnología impacta de manera muy importante”. Asimis-mo, comentó que durante muchos años el turismo en Argentina se pensó en lo que se tenía, y en ver cómo ofrecerlo, y que actualmente se apunta a evaluar la demanda y, en pos de ésta, concretar estrategias en los destinos.

Un CAF renovadoFiel a la firme bajada de línea hacia los agentes de viajes sobre la necesidad de renovarse, tal mensaje no fue emi-tido por el Congreso “de la boca para afuera”, sino que también se vistió de innovación. En primer lugar, la estética cambió con relación a la edición del 2014. Se pasó del formato con butacas al de grandes mesas que permiten la interacción y la distención de los asistentes.

A priori, Fabricio Di Giambattista, pre-sidente de la entidad organizadora, ex-plicó que ese encuentro dejaría de tener un espíritu de reclamo (como sucedió en el 2014, cuya edición se inundó de quejas relacionadas al 35%), para en-tonces mantener una postura más pro-activa y de debate. Asimismo, incitó a los agentes de via-jes a especializarse “fuertemente” en algún segmento, para que así los viaje-ros puedan “diferenciar a las agencias de los portales de opinión”. “Somos gente que sabemos lo que vendemos, y queremos que el pasajero la pase bien. Sólo queda demostrar que se quiere hacerlo con herramientas útiles”, com-pletó el dirigente.

Manos a la obraClaro está que si las estrategias e ideas puestas en común no son respaldadas por un marco de oportunidades, de nada sirven. Por lo tanto, la FAEVYT ade-más de crear el CAF, también propuso el Travel Sale (una modificación del Cyber Monday para vender “saldos” tu-

52 a 53 Junio.indd 52 28/12/2015 04:00:35 p.m.

Page 53: M488

Junio • ANUARIO 2015 • • 53

rísticos para la Baja Temporada), el cual fue respaldado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y ob-tuvo el auspicio del Ministerio de Turis-mo de la Nación. Al principio éste duraría desde el 16 de junio hasta las 23:59 del 18, pero debi-do al volumen de ventas, el evento se extendió hasta el 23 de junio, y pasó a conocerse también como Travel Week, si bien el rótulo Travel Sale quedó ins-talado en el colectivo turístico (que fue el que inicialmente representó a la cam-paña). Participaron aproximadamente 70 agencias de viajes de todo el país, de las cuales, dicho sea de paso, ninguna tuvo que pagar un adicional por partici-par más días de la campaña.

Color latinoamericanoLa industria turística estuvo para junio lo suficientemente madura como para poder concentrar todo lo que somos como argentinos en una misma marca sumada a nuestra cultura compartida con nuestros vecinos latinoamericanos, naciendo así la propuesta de Marca País Latinoamericana. Si bien aún no ha sido concretada, las bases fueron planteadas en un encuen-tro en Buenos Aires, en el Palacio San Martín, el cual fue protagonizado por el subsecretario de Coordinación del Insti-tuto Nacional de Promoción Turística y responsable de Marca País en Argentina, Alejandro Schiavi, quien a modo intro-ductorio, expuso entonces: “Durante este encuentro trataremos de consensuar la integración de una Marca País Lati-noamericana, un continente que viene

creciendo a nivel turístico y que tiene identidad propia. Compartiremos expe-riencias de los países asistentes, vincu-ladas a la implementación de esta herra-mienta competitiva y a la construcción de una plataforma para consolidar cada una de las marcas que nos identifican”.

Asignatura pendienteUna Marca País, recordemos, es un con-cepto referido al valor intangible de la reputación de un país a través de múlti-ples aspectos, que determinan los valores que se le asocian, por lo que no costará imaginarse las dificultades de registrar este tipo de terminologías en una marca, y más de forma legal.El objetivo de crear una marca que aglu-tine a todos los valores de Latinoamérica sería un baluarte para dar más entidad al turismo regional. Aunque este proyecto es a priori beneficioso para continuar desarrollando la unión e identidad regio-nal, la inexperiencia de algunos países en Marca País, y el desarrollo incipiente de otros, retrasa el proceso.

El primer amorCon la concreción de la reunión del CFT en la ciudad de San Pablo, Brasil, se buscó lograr un mayor acercamiento entre los sectores públicos y privados del vecino país, el primer emisor de turistas hacia la Argentina.La Casa Argentina de la capital paulista fue el escenario de la Semana Argentina, con rondas de negocios, capacitaciones sobre novedades de productos y destinos y el fortalecimiento de los lazos comer-ciales binacionales.

turismo lgbt

Se fue la octava

n Del 16 al 19 de junio se llevó a cabo la 8va Conferencia Internacio-nal de Negocios y Turismo LGBT co-organizada por el INPROTUR y la Cámara de Comercio Gay Lésbi-ca Argentina.En el GNETWORK360 se realizaron más de 25 sesiones educativas y ca-pacitaciones; una exposición sobre tu-rismo LGBT y múltiples sesiones de Networking, entre otras actividades.Durante las disertaciones se difundie-ron estrategias de marketing y con-sejos para tratar este mercado de la mejor manera. El punto en común que tuvieron todos éstos fue la de abocar más atención al marketing y difusión de los destinos a través de las redes sociales y dispositivos móviles; ya que, tal como dijo Scott Seitz, encar-gado de Marketing de SPI, “no sólo se mantiene cautivado al segmento gay, que son grandes consumidores de redes sociales; sino que uno nunca sabe cuánto caudal LGBT tiene en su destino”.

El rx.

“En América Latina el hablar de Comunidad Gay y Turismo,y de Comunidad Gay y Negocios, Argentina ha sido la pionera”

Pablo De LucaPesidente Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina

52 a 53 Junio.indd 53 28/12/2015 04:00:57 p.m.

Page 54: M488
Page 55: M488
Page 56: M488

• ANUARIO 2015 • Julio56 •

Julio

Quejas, soluciones, polémicas…El mes que marca el inicio del segundo semestre del año fue, cuanto menos, agitado. ¿los motivos? la presentación del Seguro de Cancelación emitido por la FAEVYT para las agencias de viajes, y la discusión de las temidas paritarias.

n La coyuntura febril de este mes se dio por cuestiones que debían ajustar-se, tal como responder a las presio-nes por las pérdidas económicas que sufrían las agencias de viajes ante las cancelaciones que afectaban a sus clientes al desaparecer algún operador mayorista o prestador turístico. Y, por supuesto, por las paritarias, las cuales no se caracterizaron por ser armonio-sas y libres de tensiones.

Escudo legalUna de las quejas recurrentes de las agencias de viajes ante el incumpli-miento de servicios de un operador mayorista era la sensación de desam-paro y la consecuente pérdida de dine-ro (a veces sumas muy importantes). Ante eso la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo elaboró, junto a la asegurado-ra Allianz, el “Seguro de cobertura de costos de recontratación de servicios por incumplimiento de operadores ma-yoristas y/o prestadores de servicios turísticos”, que permite estar cubiertos

ante esa desagradable circunstancia.Para adquirirlo, la empresa minorista o mayorista debía estar afiliada a FAE-VYT y seguir el mismo procedimiento que con el Seguro de Ticket no Vola-do, pero en este caso también figura un ítem para asegurar un monto fijo. “La Federación le brinda un número a cada socio, y con ese número y una clave puede acceder desde Internet. Allí ponen nombre, DNI del pasajero, fecha de vuelo, y monto a asegurar. Acá se asegura monto y no destino, queremos que eso quede claro”, expli-có Eduardo Habif, bróker de Seguros.

Mayoristas tambiénFabricio Di Giambattista agregó a la explicación, no solamente los benefi-cios de este seguro, sino también su alcance: “Ustedes vieron que, desde hace dos años, un par de operadores argentinos y extranjeros dejaron de existir y, ante esto, el sector siempre se quejó por una falta de apoyo de la Asociación”. Y culminó: “Esto es una nueva propuesta de ayuda asistencial

para dar respuesta a los consumidores. Ahora, el mayorista también puede in-volucrarse en esto, porque puede ha-ber contrataciones de servicio grandes, pero la realidad es que uno cuando lo hace no sabe cómo es la situación fi-nanciera real, sobre todo con empre-sarios de ciertos países de Europa, por lo que los mayoristas también pueden contratar este servicio para resguardar a toda la cadena de consumo”.

Calavera no chillaEn realidad, si bien se trataba de un seguro que finalmente terminaría con uno de los problemas que más angus-tiaba a las agencias, por alguna razón no logró el éxito completamente. “Nosotros no sabemos por qué es-tas iniciativas no resultan. Hablamos con los agentes de viajes, generamos las herramientas necesarias, y no las utilizan”, manifestó el presidente de FAEVYT, quien ahondó: “Por ejem-plo, supongamos que ahora el costo del seguro es de diez pesos. Si com-praran todos, el costo pasaría a ser

56 a 58 Julio.indd 56 28/12/2015 04:14:28 p.m.

Page 57: M488

Julio • ANUARIO 2015 • • 57

cinco. Esto lo digo porque, si fuera un problema de costos, listo, compremos todos así baja el precio. Pero no, no se ponen de acuerdo”. Por lo tanto, dadas las herramientas luego de las quejas emitidas, no habrá nuevo reclamo que valga.

ParitariasJulio estuvo envuelto por las turbu-lencias de las discusiones paritarias, por lo que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Repú-blica Argentina (FEHGRA) firmó con la Unión de Trabajadores del Turis-mo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) el Acuerdo Salarial 2015-2016, que des-embocó en un aumento real del 28 por ciento. Éste fue dividido en 2 partes: el pago de un 18 por ciento en junio, y en septiembre el 10 por ciento restan-te, al que se le sumaría un adicional del 6 por ciento que se hará efectivo en febrero de 2016.La cúpula empresarial expresó que las negociaciones fueron arduas, y Gra-ciela Fresno, vicepresidente de FEH-GRA, coincidió con ellos al señalar que no hubo mayores inconvenientes y aseguró: “Se habló del tema salarial, la divergencia fue en torno al número del incremento, la parte de los trabaja-dores pretendía más, pero pusimos un número medio entre sus pretensiones y nuestras posibilidades”.

Rentabilidad: brilla por su ausenciaUno de los temas que más se trataron y que mayor preocupación levantó entre

los dirigentes fue, sin dudas, la falta de rentabilidad, especialmente en el sector hotelero. La materia impositiva fue uno de los pilares de una torre de factores que debilitan la rentabilidad. En la hote-lería, por ejemplo, hasta julio sumaba 40,1 por ciento la carga impositiva en los grandes establecimientos y en los pequeños ésta era del 37 por ciento de la tarifa. Esta lucha seguiría acre-centándose cada vez más durante los meses posteriores, acumulándose las molestias causadas además por la in-jerencia de alojamientos informales en el mercado, evasores de impuestos y controles por excelencia. En relación a este tema Leonardo Ba-guette, presidente de la Cámara de Hoteles de la AHRCC, decía que “hoy el 40% de las ofertas de alojamientos son ilegales, con edificios completos que se venden como hoteles. El próxi-mo gobierno tiene que ayudar a cam-biar eso”. Tomando en cuenta la carga impositiva en hotelería, ésta está llevándose entre el 36 y el 40 por ciento del precio de venta final del servicio. De esta mane-ra, prácticamente la mitad del dinero ingresado por cada noche vendida se va a las arcas públicas.Y, por su lado, los restaurantes sufrie-ron también los efectos de esta coyun-tura desafortunada, ya que los esta-blecimientos de mayor infraestructura sufrirían una carga impositiva de alre-dedor del 38 por ciento, mientras que para los más pequeños se ubica en el 36,2 por ciento.

informe omt

América en alza

n Según un informe sobre el Pa-norama del Turismo Internacio-nal realizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) que analizó las tendencias del 2014, y qué es lo que se viene de cara al fu-turo, América es el tercer mercado en crecimiento. Nuestro podio se ubica detrás de los puestos de Europa, en segundo lugar, y China, en el primero. Resulta que durante el 2014 las lle-gadas de turistas internacionales a América aumentaron un 8%, supe-rando el promedio mundial que fue del 4,3%. En total fueron 181 millo-nes los turistas llegados al continen-te, sumando 13 millones más que durante el año anterior. A su vez esto impactó en un crecimiento de los in-gresos del 3%, totalizando 274.000 millones de dólares. Los destinos que impulsaron este cre-cimiento fueron USA y México.

De los 1133 millones de turistas del 2014, 181 millones visitaron América.

“El Turismo de Reuniones hoy está en el discurso de cualquiera de los integrantes de los gobiernos provinciales o municipales, saben de lo que

estás hablando y entienden lo positivo que es y buscan desarrollarlo”Diego Gutiérrez,

Presidente de AOCA

56 a 58 Julio.indd 57 28/12/2015 06:23:26 p.m.

Page 58: M488

• ANUARIO 2015 • Testimonios58 •

Los referentes de la industria turística brindan sus perspectivas de cara a un 2016 lleno de cambios.

“El 2016 va a ser un año muy positivo, basado en que el gran productor de divisas, el campo, va a empezar a liquidar. Todos los que dependen de negocios agroalimentarios se van a beneficiar, va haber dinero, la gente va a viajar porque mu-chas de ellas fueron postergando sus viajes por la inestabilidad”, explicó el directivo. “Creo que también las medidas del levantamien-to del cepo nos favorecieron porque la gente va a poder comprar en tarjeta, en dólares y sin el 35 por ciento. Esto nos pone en el buen nivel que teníamos en el 2006/2007. Es cierto que en el 2011 llegamos a un récord, pero eso se dio por-que el país y los mercados no tenían los precios de los commodities”, finalizó Poots.

El ejecutivo de la mayorista manifestó que están muy expectantes, y “confiando en que los cam-bios que se darán serán positivos”.A su vez, Majorano comentó que hay dos salidas garantizadas a India en enero y marzo, y que tienen el agrado de comunicar lo mismo para Tailandia y Dubai, con dos salidas a su vez. Por otra parte, se explayó sobre la novedad de la travesía Australia y Nueva Zelanda, de 17 días y 16 noches, también en la modalidad de salidas grupales. “La verdad es que las últimas semanas del año fueron de incertidumbre, pero poco a poco se va normalizando. Para mayo ya tenemos pedi-dos y consultas. Habrá que ver qué es lo que se viene”, completó Majorano.

n Miguel PootsPresidente de Cienitours

n Mauricio MajoranoMarketing y Publicidad de King Midas

“Estamos nuevamente dentro de lo que fue la normali-dad fuera del 35% de la retención, seguimos teniendo una gran desviación y el Q de las compañías aéreas,

que son variables y, en algunos casos, es un impuesto con el que se cobran otros aranceles más”, señaló Fontenla.“Esperamos que este año podamos emprolijar este tema y, una vez hecho eso, deseamos que la economía vuelva a la normalidad y previsibilidad, para que nos permita una competencia libre y honesta dentro del juego del turismo”, agregó el director General, y cerró: “Para este 2016 tendríamos condiciones favorables, pero aún estamos en un período inflacionario ”.

n Horacio FontenlaDirector General de Solways Tours Argentina

“Creemos que si la economía continúa como hasta ahora, la perspectiva es muy buena”, explicó la directora Co-mercial, y dijo que esto se debe a que el dólar “no se ha

disparado”. “Además, cabe mencionar que favorece el hecho de que se haya sacado la percepción del 35%, esto es un giro muy importante en cuanto a las operaciones, por lo que aguardamos con ansias sus resultados”, añadió. Finalmente, expresó que en los primeros meses del año “puede haber una pequeña recesión”, pero se mostró optimista y expresó: “Aún así, no va a durar mucho. Los argentinos hace largo tiempo ya le tomaron el gustito a viajar y todo se va a reactivar. Confío en un buen 2016”.

n Silvina García FillolDirectora Comercial Retail Grupo IMAS

“Creo que el mercado y la situación en general se nor-malizó un poco, y calculo que todo se irá acomodando aún más en este 2016, todavía es un momento de in-

certidumbre”, dijo Sonvico. En esta línea, sugirió que el 2016 será un año “difícil”, en cuanto a la materia comercial. “Habrá que salir a buscar a los pasajeros que quieran viajar al exterior”, propuso.De esta manera, el presidente de Intercity dijo que, si bien la percepción del 35% se eliminó, no nota “tanto cambio”. “Hay que ver cómo se va desarro-llando todo”, insistió, y completó: “Ahora nosotros estamos reacomodando nuestra página web, incorporamos más aéreos y más paquetes ”.

n Fernando Sonvico Presidente de Intercity

56 a 58 Julio.indd 58 28/12/2015 07:12:03 p.m.

Page 59: M488
Page 60: M488

• ANUARIO 2015 • Agosto60 •

AGOSTO

La importancia del saberAgosto fue marcado por asuntos tan diversos como interesantes. Por un lado, la supuesta caída de la concesión de la terminal de Montevideo en manos de Buquebus, la realización de Expoeventos, y el boom del e-commerce.

n Según un estudio de la CACE, el e-commerce sigue en crecimiento, alen-tando cada vez más a las empresas tra-dicionales a actualizarse e innovar. En tanto este mes contó con la realización de la 12ª edición de Expoeventos donde hubo lugar para el análisis del turismo de Congresos, Convenciones e Incentivos. Y, por último, pero no menos importan-te, el caso Buquebus dio que hablar.

Terror de los tradicionalistasLa Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) organizó junto al Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico otra edición del eCommerce Day, donde especialistas de empresas es-pecializadas en comercio electrónico de diferentes puntos del país y disertantes internacionales compartieron experien-cias y conocimientos útiles para mane-jarse mejor por el ciberespacio. El asunto es que cada vez son más em-presas las que se abocan al segmento online debido a las facilidades de ope-ración, además de los beneficios que le aportan al negocio para con sus clientes.

Incluso, cabe destacar que las herra-mientas de marketing son sustanciosa-mente más numerosas y eficientes. Lo cual, en turismo, genera una gran brecha entre las agencias tradicionales y las on-line, muchas veces denominadas por las primeras como “competencia desleal”.

El cliente diceSegún informó la CACE, la conducta del consumidor ha cambiado radicalmente durante los últimos años. Hasta arrojó que el 73 por ciento de los comprado-res utiliza la PC y el 38 por ciento sus teléfonos celulares, anunciando que este número continuaría en ascenso. Y, si bien en esta época del año se oían quejas por la situación económica que atravesaba el país, el e-commerce parecía vivir en una realidad paralela, ya que la CACE también verificó que la actividad creció un 61,7 por ciento el año pasado y se pronosticó entonces un crecimiento del 50 por ciento a lo largo del 2015.En sintonía, el presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Elec-trónico, explicó: “El consumidor gasta

más. La demanda está instalada y es una tendencia que crece en toda Latinoamé-rica, y es independiente de la situación económica”. En Argentina, el turismo lidera las ven-tas on line y sus ventas alcanzan los $ 9.990 millones. En promedio, cada per-sona que hace sus reservas vía Internet, gasta unos $6.300 al año. Según el informe de la CACE los movi-mientos en compra de servicios turísti-cos acapararon un 27, 5 por ciento de las transacciones y se espera que este año tenga un promedio parecido. Las tran-sacciones representan el 25 por ciento de todas las operaciones de la industria y cada año irán aumentando a medida que el consumidor lo adopte como algo habi-tual. Estos números obligan a las agen-cias y demás actores del sector, a amol-darse a este sistema, ya que el usuario opta por esta modalidad por una cuestión de perder menos tiempo.

Más reuniones, más turismoAgosto contó con uno de los focos de promoción de turismo de reuniones más

60 a 62 Agosto.indd 60 28/12/2015 04:19:27 p.m.

Page 61: M488

Agosto • ANUARIO 2015 • • 61

importante: ExpoEventos.El Plan de Marketing para el Segmen-to del Turismo de Reuniones, encarado en forma conjunta entre el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Ins-tituto Nacional de promoción Turística -INPROTUR-, la Asociación Argenti-na de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos -AOCA- puede considerarse un caso de éxito, y como tal es reconocido desde or-ganismos e internacionales.A casi 8 años de comenzar a trabajar en forma conjunta el país ha logrado po-sicionarse “por sexto año consecutivo dentro de los primeros 20 países sede de eventos internacionales, en el segundo puesto en América Latina, y la Ciudad de Buenos Aires en el puesto N° 1 del continente americano.Según datos del Observatorio de Turis-mo de Reuniones la actividad reportó el año pasado ingresos por 20.000 millones de pesos, involucrando 281 localidades. Allí hubo stands institucionales de tu-rismo de las principales ciudades y pro-vincias de la Argentina, a las que se le sumaron Brasil, México y, por primera vez, Chile con su Convention Bureau junto a los Bureaux de La Serena, Valpa-raíso y Viña del Mar. Y, por el sostenido avance del turismo de reuniones en la Argentina, a Diego Gutiérrez se le infló el pecho al decir: “A lo largo de las sucesivas gestiones de estos últimos años, en AOCA nos he-mos enorgullecido del fructífero trabajo conjunto público-privado que identifico como MINTUR-CAT-AOCA-Equipo País, con resultados ampliamente posi-tivos que hemos medido con rigurosidad académica”.

Malestar preelectoralPor si alguno no recuerda, ExpoEven-tos 2015 tuvo algún mal trago debido a que, al finalizar una disertación, al-gunos dirigentes permanecieron en la sala para realizar la reunión del CFT, pidiendo privacidad a los que fueran opositores. Todo esto se generó bajo el propósito de crear la Mesa de Turismo Nacional Scio-li-Zannini 2015, por lo que la necesidad y oportunidad de debate creó malestar en algunos otros dirigentes que fueron desplazados. La misma se había fijado como función delimitar los objetivos y desafíos en ma-teria turística que cobrarían vida en caso de ser Daniel Scioli el presidente electo de la Argentina en las Elecciones Gene-rales de octubre.

El caso BuquebusEste mes se tiñó de escándalo con el caso Buquebus, ya que corrían las versiones de que la empresa dejaría de operar a partir del 31 de ese mes en el puerto de Montevideo debido a la decisión de no revarles el contrato de concesión de di-cha terminal portuaria. Y más de uno lo creyó. Pero Juan Carlos López Mena, presiden-te de Buquebus, salió a desmentirlo: “No hay ningún escándalo, no pasó nada. El contrato de concesión se terminó y nada más, no se cancela, ni lo rescinden”. En realidad, la terminal de pasajeros se-ría manejada por la Administración Na-cional de Puertos (ANP), de Uruguay, según una resolución que el expresiden-te José Mujica firmó el 26 de febrero de este año, y encargó que haga un llamado a licitación.

ObservatOriO Marca País

Medir y evaluar

n El Ministerio de Turismo de la Nación fue el escenario para la fir-ma de un importante convenio. Allí el subsecretario de Coordi-nación del MINTUR, Alejandro Schiavi y el director del Programa del Observatorio de Marca País, Juan Carlos Chervatin, firmaron un convenio que gesta un sistema de análisis y medición de datos que aportarán más eficiencia a la esfera turística: el Observatorio Marca País. Este organismo es un “think tank” que tendrá por objetivo obtener información de cada región para permitir un análisis más amplio y certero del estado del comercio turístico. Para esto, se creó enton-ces esta red nacional integrada por empresarios, el sector académico y los gestores de gobierno para medir y evaluar cada producto tu-rístico del país.

Nació el Observatorio Marca País.

“Apostamos muy fuerte a Sudamérica, y nos mantenemos fuertes aquí en Argentina donde cada vez estamos más consolidados”

Carlos Belda,Gerente General de Air Europa en Argentina

60 a 62 Agosto.indd 61 28/12/2015 06:37:38 p.m.

Page 62: M488

• ANUARIO 2015 • Agosto62 •

Versión verídicaBuquebus tenía firmado desde 1994 un contrato que le otorgaba la concesión de la terminal de pasajeros del Puerto de Montevideo por un plazo de 10 años prorrogables por períodos adicionales y sucesivos por un máximo de 30 años, es decir, hasta 2024. El contrato había sido renovado hasta ahora. La realidad es que este “conflicto” sur-gió cuando el presidente de la empresa declaró a medios uruguayos que Muji-ca le “dio su palabra” y dijo “que había habido un error” en lo referido a la re-solución. “Hay testigos. Me dijo que me quedara tranquilo, que me iba a ampliar la concesión”, había expresado el em-presario. A esto, se le sumó la respuesta del ex-presidente: “En aquel momento me parecía lógico que siguiera López Mena, ese era mi punto de vista. Pero las autoridades actuales del puerto no nece-

sariamente deben pensar lo mismo”. Sin embargo, la fuente apuntó a una irresponsabilidad de algunos medios ar-gentinos al recavar la información: “Pu-blicaron prácticamente que la empresa iba a desaparecer, y hasta que no podría operar más en la terminal de Montevi-deo, algo totalmente falso”.Finalmente la Terminal pasó a manos de la Administración Nacional de Puertos uruguaya el 2 de octubre, planificando una nueva Licitación. Mientras tanto el Tribunal de lo Contencioso Adminis-trativo del vecino país está analizando un recurso presentado por López Mena, que rechaza la medida tomada por el gobierno. Buquebus se mantendrá de todas maneras trabajando como opera-dora en la terminal. Con el cambio de administración no hubo pérdidas de puestos de trabajo ni cambios en la atención a pasajeros.

1er Congreso Argentino de turismo médiCo

Muy saludable!n La importancia de este mer-cado se define por la capacidad cuantitativa y cualitativa de los turistas que atrae. Argentina recibe 14 mil turistas extranjeros aproximadamente con fines de realizar algún tipo de tra-tamiento de medicina curativa y estética por año, quienes gastan estimativamente U$S 13 mil c/u. Además de ser un turista más propenso al gasto, el 75% via-ja acompañado, duplicando esa cifra; y el 33% busca ayuda de agencias de viajes o profesionales de la materia para la realización de este viaje.

60 a 62 Agosto.indd 62 28/12/2015 06:38:03 p.m.

Page 63: M488
Page 64: M488

• ANUARIO 2015 • Septiembre64 •

Septiembre

Con la primavera, llegó el caloren septiembre no sólo llegó la estación del buen clima, también la temperatura se recalentó en el sector turístico. Fue un mes de eventos donde la política flotó en el aire más que nunca y se desató una polémica que quedará… para el recuerdo.

n Primero llegó Hotelga, donde los re-clamos de la hotelería se hicieron eco en un mismo espacio, al que los candi-datos presidenciales habían sido invita-dos para hablar sobre sus propuestas de Turismo, pero adonde lamentablemen-te ninguno puso un pie. Luego llegó FIT, y con ella la fiebre in-ternacional por posicionarse en el mer-cado, donde, como siempre, afloran roces políticos y empresariales. Y, por último pero no menos importan-te, ese mes Lufthansa logró ganarse el repudio del mundo entero por el recar-go por emisión de tickets a través de los GDS. A hacer memoria…

Hotelga 2015Esta edición de Hotelga fue la 13ª y se realizó en el predio de La Rural, con más de 200 expositores nacionales e internacionales, con una participación más interactiva de los stands con el pú-blico, que fue uno de los diferenciales del evento. Asistieron más de 17 mil visitantes, y participaron 166 exposito-res directos.

La organización de la Feria estuvo a cargo de la Federación Empresaria Ho-telera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).Sin embargo, y aunque la feria haya sido ordenada y consistente, quedó en evidencia una realidad perjudicial: los hoteleros y gastronómicos no sabían hacia dónde disparar para proyectar su futuro. Abandono político Como los candidatos a Presidente no habían ni asomado alguna idea sobre qué es lo que harían con la industria turística en caso de llegar al poder, la comisión organizadora de Hotelga de-cidió invitarlos a participar del Gran Foro de Conocimiento que se llevaría dentro de la Feria. Pero el plantazo fue rotundo. Ninguno de los aspirantes al sillón presidencial asistió, aunque sí lo hizo Gabriela Mi-chetti, para entonces candidata a vice-presidente por el frente Cambiemos,

junto a Hernán Lombardi, ex ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Ai-res, y Fernando De Andreis, ex presi-dente del Ente Turismo Buenos Aires. Los temas que más impctaron fueron su propuesta de eliminación del cepo al dólar, y la desaparición del 35%.

FIT 2015Luego sería el turno de la gran cita anual del sector, que este año debió adelantarse por coincidir con el do-mingo de elecciones nacionales, he-cho que fue lamentado por muchos participantes.La Feria Internacional de Turismo se realizó en La Rural de Palermo y contó con la presencia de todos los funciona-rios de turismo de las provincias, y los integrantes del Ministerio de Turismo, encabezados por el Secretario de Tu-rismo de la Nación, Daniel Aguilera; a quien acompañaron embajadores; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; funcionarios de Turismo de los países participantes; legisladores; presidentes de Cámaras

64 a 65 Septiembre.indd 64 28/12/2015 04:21:12 p.m.

Page 65: M488

Septiembre • ANUARIO 2015 • • 65

y Asociaciones del sector; represen-tantes de las Comisiones Directivas de FAEVYT y AVIABUE; expositores y empresarios entre otros. Contando con Venezuela como país invitado, este año FIT hizó más hincapié en la Ronda de Negocios en pos de darle más y me-jores herramientas de competitividad a cada empresa participante. Incluso, contó con la sorpresiva llegada del en-tonces candidato a Presidente por el FPV, Daniel Scioli, quien sin partici-pación activa, fue recibido con aplau-sos y respeto.

Invasión políticaAunque FIT, como cualquier otro even-to sectorial de este calibre, siempre se aboca plenamente a cuestiones que importen desde la óptica del turismo, este año la cercanía con las elecciones presidenciales hizo que esa armonía se quiebre y se filtren campañas políticas. En primer lugar, el Ingeniero Hernán Lombardi, destacó en su discurso ini-cial además de remarcar los aspectos positivos de la industria, que en la “transición de las autoridades demo-cráticas hay dificultades: la falta de rentabilidad de las empresas, como en la hotelería y la gastronomía, y esto tiene que ver desde nuestra perspectiva con la existencia de un cepo y la infla-ción que nos va carcomiendo. Por eso quería traer el compromiso de Mauri-cio Macri de que creemos que hay que tomar medidas urgentes”, “la coyun-tura a la cual nos vamos a enfrentar significa una grave amenaza para la temporada estival”.

Pero más tarde llegó el turno del enton-ces Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien expuso los lo-gros alcanzados durante estos últimos 12 años; pero no terminó su discurso hasta responder los dichos de Lombar-di: “Estimado Hernán: este no ha sido nunca un ámbito de generar políticas partidarias, pero sí debo decir que en diciembre del 2001, en febrero del 2002 fue el Turismo y fue Daniel Scioli el que vio la luz en la oscuridad al fon-do del túnel (aplausos). No hagamos nunca política partidaria acá. Hable-mos de lo que significa el turismo. Mu-chas gracias”. Y así, dejó inaugurada oficialmente la Feria.

“Keep Calm and hate Lufthansa”Muchas fueron las burlas y enojos pro-vocados por el accionar de la aerolínea alemana. Sucedió que Lufthansa activó un recargo de 16 euros por emisión de tickets a través de los GDS y pareció olvidar una premisa que no hay que de-jar escapar: del abuso sobre los agentes de viajes, sólo el odio crecerá.Esta medida recayó sobre quienes no realizaran reservas en portales directos de la compañía, que incluye a Austrian Airlines, Brussels Airlines, Swiss, y su homónima Lufthansa. El mundo entero le avisó a la empresa que su codicia y juego sucio lo llevaría a un enfrenta-miento de magnitudes globales. Aún así, el grupo había asegurado que que-ría seguir trabajando junto a los agen-tes de viajes, por lo que les ofreció uti-lizar sus canales de reserva, siendo el primordial su sitio web.

rally dakar 2016

Habemus Dakar

n Ante la oleada de rumores que ponían en duda la realización en Sudamérica del Rally Dakar 2016 por la abrupta salida de Perú, el Director del Dakar, Etienne Lavigne y el Ministro de Turismo de la Na-ción, Enrique Meyer, tuvieron que salir a desmentirlo en una conferen-cia de prensa. “Nuestro Dakar viene atravesando desde hace varias semanas una larga zona de turbulencias debido al retiro del Perú por causa del Niño. El rally más grande del mundo es difícil de organizar por su particularidad, pero tenemos un calendario récord en el mes de septiembre, y reorganizar toda la prueba era un desafío a tal punto que algunos rumores empe-zaron a correr que íbamos a anular. Esto muestra que no conocen nues-tra capacidad de sobrepasar”, había dicho Lavigne, tras anunciar que se haría entre Argentina y Bolivia.

La oleada de rumores sobre la suspensión del Dakar, hizo adelantar su anuncio.

“Hay mucha competencia desleal que distorsiona al mercado, hay una diferencia de precios muy grande en algunos casos”

Mario Zirolli,Presidente de Furlong Fox Incoming S.A.

64 a 65 Septiembre.indd 65 28/12/2015 04:21:32 p.m.

Page 66: M488
Page 67: M488
Page 68: M488

• ANUARIO 2015 • Octubre68 •

OCTUBRE

Análisis y turbulenciasEste mes llegó con la campaña electoral al rojo vivo, pero con poca claridad acerca del futuro que correría la cartera de Turismo nacional. Rumores, anuncios sobre que volvería a estar unida a Deporte. Finalmente todo quedó en compás de espera: había Ballotage.

n Octubre trajo sorpresas, no sólo por un informe emitido por la FAEVYT que inten-tó esclarecer la realidad de nuestro turismo emisivo, tras las duras críticas de los me-dios de comunicación resposabilizándolo de la pérdida de divisas; además por la tó-nica del XIV Foro Internacional de la Ciu-dad, Comercio y Turismo organizado por la CAME. Sino más bien por el giro que tomó la historia argentina a partir de los re-sultados de la elección del 25 de octubre, y que forzaría a una segunda vuelta menos de un mes después, dejando a Daniel Scioli a menos de tres puntos sobre Mauricio Ma-cri. Recalculando…

Aclarando el panoramaPor la proliferación de notas periodísticas que le echaban la culpa de todo mal a la industria turística, el secretario de la Fe-deración de Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Walter Rodríguez, y Pablo Singerman, di-rector del OEATur, antes de dar inicio a la charla realizada durante el segundo día de la FIT, ambos intentaron desmentir algunas acusaciones injustas, respaldados por un

informe realizado por la entidad. Walter Rodríguez, se refirió a los motivos que los llevaron a convocarla. “Somos la Cámara que representa a los agentes de viajes, y el Turismo tiene algunas parti-cularidades que nosotros sentimos que a veces, cuando se habla de Economía, no las vemos reflejados en los datos que se vuelcan a la opinión pública. Para eso que-ríamos aclarar sobre nuestra visión y que comprendan de qué se trata cuando habla-mos de MULC -Mercado Único y Libre de Cambio-, de volumen de divisas al exterior, de los argentinos que invaden Miami, y el resultado es una especie de ensalada que nos gustaría aclarar, contando cuáles son los números reales”.

Caso puntualApoyando esta versión podemos hacer re-ferencia a una nota publicada en Infobae a principios de septiembre que decía: “Por el dólar oficial barato y las cuotas, crece 24% la cantidad de argentinos que viajan al ex-terior”. Para refutar esto, Rodríguez elaboró un informe que deja en evidencia que la evo-

lución de la venta de pasajes aéreos al ex-terior, tomando en cuenta el primer semes-tre de cada año, pasó de 1063 millones de dólares en el 2013, a los 403 millones del 2014 y a los actuales 594 millones de esa moneda, lo que evidencia que no se va a llegar a los números del 2013 (récord) y que demuestra que no se está vendiendo un 200% más sino que se está recuperando parte de lo perdido en el año pasado”. No salieron tampoco más divisas que en el 2013, ya que hay dos datos muy importan-tes sobre los cuales hacer informes certe-ros, uno es el MULC y el otro los datos de Aeropuertos Argentina 2000, porque todos los datos que hablan de argentinos salien-do por tierra, para el Turismo emisivo es válido sólo para el verano, el resto del año esas salidas son viajes familiares, viajes de negocios, o de compras en países limítrofes que no tienen nada que ver con turismo va-cacional donde las agencias de viajes no es-tán involucradas”. El turismo que se com-pra en agencias de viajes, en un porcentaje mayoritario es el que viaja en avión al exte-rior. “Si se analiza cuanto creció la venta de agencias de viajes al exterior, en cantidad

68 a 71 Octubre.indd 68 28/12/2015 04:22:41 p.m.

Page 69: M488

Octubre • ANUARIO 2015 • • 69

de pasajeros, fue del 14% con respecto al 2014. Ese es un dato real del crecimiento de nuestro sector, teniendo en cuenta Ezei-za, Aeroparque y Córdoba”.

Los números sobre la mesaLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) organizó, para mostrar el crecimiento equitativo del turismo y la recuperación del empleo en Argentina, el XIV Foro Internacional de Ciudad, Co-mercio y Turismo en el auditorio Ángel Bustelo, de la ciudad de Mendoza, ante la presencia de más de 2 mil dirigentes em-presarios de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representando a más de 430 entidades.“Muchas ciudades se renovaron comple-tamente con el movimiento turístico. Y acá hay que destacar también los peque-ños pueblos rurales que estaban quedando despoblados y hoy han vuelto a poblarse de gente joven”, indicó el presidente de CAME, Osvaldo Cornide, y agregó: “El turismo se ha convertido en un pilar del de-sarrollo argentino. Hoy, casi todas las pro-vincias participan del circuito turístico na-cional y cada fin de semana, sea largo o no, reciben visitantes de todos lados del país y del mundo, que movilizan al comercio, a la ciudad y a toda la región”.

El malestar luego del errorEl presidente de la entidad había emitido algunas frases desafortunadas que no refi-rieron en absoluto al tema central del Foro ni de las intenciones de la CAME, pero que sí causaron malestar general. Es que Cornide había declarado: “Es graví-simo que se hayan evadido millones de dó-

lares para financiar el turismo al exterior”.Y un dirigente cercano a Cornide salió a aclarar: “El evento no trató bajo ningún punto de vista el tema de evitar que salgan argentinos al exterior, Cornide se equivo-có al decir que hay una ‘evasión’, porque a lo sumo sería ‘salida de dólares’. Él dijo la frase y algunos se agarraron de eso, pero la realidad es que dura bnte los dos días del Foro ni se trató el tema de evitar la salida de argentinos o dólares de argentinos al exte-rior”. Un error que da mala prensa.

Candidatos fantasmasAlgo que preocupaba al sector para fines de este mes era la poca claridad acerca de los nombres que estaban en danza para ocupar la cartera ministerial. Sólo Daniel Scioli había anunciado que de resultar electo nombraría a Maurice Closs (hasta entonces gobernador de Misiones) al frente de un Ministerio de Turismo y De-porte, tal vez recordando la Secretaría que él mismo ocupara con Eduardo Duhalde como Presidente. Scioli decía “Yo quiero garantizarle a todo el sector, que van a tener un presidente que apueste por el turismo, no como una acti-vidad más, sino como una estrategia para seguir incrementando su participación en el producto bruto de la Argentina”. En Cambiemos se deslizaba que “Tenemos equipo y propuestas. Y buscamos que los argentinos puedan vivir mejor con empleo y, de la mano del turismo, eso es posible”; mientras que el Frente Renovador decía “el turismo “será política de Estado” y se ba-sará en tres ejes de acción: desarrollo de la oferta y la demanda, e incremento y mejora de la infraestructura.

Ballotage

Sin definición

n Los resultados de las elecciones del 25 de octubre no hicieron más que prolongar la agonía. Todo se resolvería en un Ballotage.Las encuestas le daban una mayo-ría abrumadora al candidato del FPV pero Daniel Scioli alcanzó el 36,86%, con un Mauricio Macri que trepó al 34,33 por ciento del electorado, mientras que Sergio Massa quedó fuera de juego, al-canzando igualmente un respetable 21,34%. Esto llevaba a los argen-tinos a debutar con una “segunda vuelta” o Ballotage, para decidir quién sería finalmente el presidente de la Nación. Otra sorpresa fue la victoria de Ma-ría Eugenia Vidal, del frente Cam-biemos, quien fue electa Gobernado-ra de la Provincia de Buenos Aires, imponiéndose ante el candidato del FPV, Aníbal Fernández, rompiendo con 28 años de continuidad.

Macri y Scioli van por la presidencia tras un ajustado resultado en primera vuelta.

“Trabajamos con nuestra gente con la idea de que el turismoes para todos, que es un derecho adquirido

y que es una necesidad de todos el consumir turismo”Silvia Magno,

Directora de Silvia Magno Viajes y Turismo.

68 a 71 Octubre.indd 69 28/12/2015 04:23:02 p.m.

Page 70: M488

• ANUARIO 2015 • Testimonios70 •

Los referentes de la industria turística brindan sus perspectivas de cara a un 2016 lleno de cambios.

“Creo que el 2016 va a ser un año de transición, donde nuevas reglas se im-pondrán en el mercado y los actores que estamos dentro de la actividad tu-rística tendremos que adaptarnos una vez más para sortear los distintos esce-narios que se presenten”, comenzó di-ciendo Mesa, y aseguró: “Soy optimista y estoy seguro que la producción se-guirá en aumento terminando el año con números más que aceptables, tal vez a tasas no tan altas como años an-teriores, pero con crecimiento. “

“Para el 2016 nosotros esperamos que nuestra actividad se desarrolle con nor-malidad. Somos conscientes que mu-chas ventas se adelantaron al amparo del valor del dólar oficial de la anterior Administración. Eso produjo graves desequilibrios en algunas empresas. La unificación del tipo de cambio y la eli-minación parcial de las restricciones nos han permitido ir saldando algunos mon-tos. Estamos convencidos, sin embargo, que los primeros meses serán difíciles”, manifestó Toselli.

Manzella tiene buenas expectativas y nos adelantó: “Vamos a lanzar una cam-paña de marketing 360 para que se di-funda el producto por todos los medios. También por el lado del desarrollo del sistema de afiliados, las agencias es-tán entusiasmadas con el hecho de que nuestro producto es un valor agrega-do al suyo, además de que genera una fuente de ingresos alternativa”. De esta manera, planean seguir expandiéndose y ganar nombre en el país, para un 2016 todavía más próspero.

n Gustavo MesaGerente Comercial para Latinoamérica de Bahía Príncipe

n Juan ToselliPresidente deJuan ToselliInt. Tours

n Gustavo ManzellaResponsable del Área de Nuevos Negocios de HolaSim

68 a 71 Octubre.indd 70 28/12/2015 07:03:36 p.m.

Page 71: M488

Testimonios • ANUARIO 2015 • • 71

Los referentes de la industria turística brindan sus perspectivas de cara a un 2016 lleno de cambios.

“Tenemos muy buenas expectativas en términos de clientes que viajan por pla-cer o por negocios, en virtud de los anun-cios que realizó el Gobierno que tienen que ver con la apertura de los mercados externos”, señaló Mirci. Además mani-festó: “según unos informes que estoy recibiendo, hay muy buena relación con viajeros de Canadá y Estados Uni-dos que tienen como destino preferido a Iguazú y Buenos Aires es una parada obligada, por lo que creemos que se va a reactivar el turismo”, finalizó.

El directivo sostiene que el futuro que se aproxima los mantiene expectantes teniendo en cuenta que en los últimos años han alcanzado una “interesante ma-durez operativa. También hizo hincapié en que también tuvieron un equilibrio en los números, buenos resultados y “cada vez más y mejor calidad” en la atención a los clientes. “Por eso para nosotros, la perspectiva es de consolidación de la marca, ocupando un espacio creciente dentro del mercado de las asistencias”, agregó Martínez.

“Tenemos una perspectiva maravi-llosa. El mercado va a retomar por fin todo el ímpetu y la fortaleza que tuvo en las mejores épocas”, aseguró el di-rectivo; quien además manifestó que ahora se va a vivir una etapa “estupen-da de previsibilidad y estabilidad”. En este sentido, auguró que el benepláci-to atañe, en líneas generales, a todo el empresariado turístico. “Esta nueva etapa tiene todo lo que ne-cesita cualquier negocio”, completó el directivo.

n María Laura Romero MirciGerente de Ventas y Marketing de Grand Hotels Lux

n EduardoMartínezPresidentede Assistravel

n GuillermoCedaroGerente Generalde Ola

68 a 71 Octubre.indd 71 28/12/2015 07:04:03 p.m.

Page 72: M488

• ANUARIO 2015 • Noviembre72 •

Noviembre

El principio del finFue, sin dudas, el mes más intenso del año, puesto que tuvo en el medio al ballotage, y convulsionó con fiereza todo el espectro nacional. Este noviembre será recordado por muchos años, y bien se lo merece.

n El escenario para la segunda vuelta electoral ya estaba definido, y el princi-pio del fin para todo lo que conocíamos del turismo nacional estaba preparado para verse modificado. Claro que esto no se supo hasta que ganó Mauricio Macri, puesto que Daniel Scioli com-petía cabeza a cabeza. Sin embargo, al asumir, todo quedó definido… ¿o no tanto?Pero si bien la economía no dejaba de ser una de las preocupaciones claves, la demora en anunciar al futuro Ministro de Turismo de la Nación ponía los ner-vios de punta de más de uno.

Mauricio y la caja de Pandólar“El cepo se termina el 11 de diciembre, yo siempre lo dije”, aseguraba en plena campaña electoral, el ahora presidente Mauricio Macri, que auguró categóri-camente: “No habrá más dólar ahorro, ni dólar turístico. Va a haber un único dólar para todos”. La liberación inmediata del cepo no incluiría a los stocks, según estimaban desde Cambiemos. Esto compete a los

dólares adeudados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a los importadores (estimados en más de 4 mil millones de dólares); y a las utili-dades y dividendos no expedidos desde 2012 por las multinacionales a sus ca-sas matrices (que se calcula en unos 12 mil millones). La respuesta a esta cuen-ta pendiente estaría en bonos en dólares que cotizan en el mercado.

Momento del AdiósPara muchos funcionarios provinciales los resultados de las elecciones del 22 de noviembre marcarían el fin de una etapa. Así es que se sucedieron los ba-lances de gestiones, salutaciones proto-colares y nuevos rumbos para quienes dejarían sus cargos. El denominador co-mún sin embargo fue el reconocer que el camino desandado fue exitoso y que desde sus lugares acompañarían a sos-tener una industria que supo madurar junto al país.

La ola imparableEl crecimiento de la “economía colabo-

rativa”, especialmente en cuanto a las nuevas propuestas de búsqueda y ofer-ta de alojamiento en el mundo ha sido explosiva. La plataforma Airbnb anun-ciaba que gracias a sus integrantes 17 millones de viajeros los habían elegido, en desmedro de la hotelería tradicional. Esa cifra fue el motivo de reproches de empresarios que mantienen la do-cumentación e impuestos al día de sus establecimientos, de los cuales algunos llegaron a plantear la idea, de algún día, correrse de la lupa legal. Airbnb dispone de alquiler de pisos y casas de particulares en distintos pun-tos del mundo. Más allá de que la exis-tencia de este tipo de plataformas que “roban” el caudal de viajeros a empre-sas legalmente establecidas, existe una realidad que amenaza directamente a la seguridad del pasajero.“¿Cómo no va a preocupar a la hote-lería la pérdida de todo ese caudal de huéspedes? Nosotros apuntamos a que la competencia hotelera sea transparen-te y en igualdad de condiciones. Si se hicieran cargo de pagar los impuestos

72 a 74 Noviembre.indd 72 28/12/2015 04:24:37 p.m.

Page 73: M488

Noviembre • ANUARIO 2015 • • 73

y abriesen sus puertas a los controles y formaran parte de ese control, no sería entonces tan preocupante”, se cuestionó Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).Airbnb no sólo creó estrategias para captar más pasajeros, sino también para diversificarlo, buscando ampliar su alcance en viajeros tradicionales, así como en el sector de negocios. ¿Cómo? A través del ensamble de una alianza de comarketing con la Asociación de Via-jes de San Francisco, y de la renovación de su programa ejecutivo para permitir a las empresas realizar un mejor segui-miento de los viajes de sus empleados

Desventaja para la hoteleríaLa hotelería volvió a ofuscarse y resur-gió el debate sobre los alojamientos in-formales, que prestan sus servicios a los turistas sin obligaciones impositivas y pueden, entonces, ser económicamente mucho más competitivos que un hotel tradicional. “Me parece bárbaro que crezcan pero también sería bueno que quienes dan ese alojamiento regularicen su situación y que ellos tributen lo que corresponde en Argentina”, dijo al respecto Roberto Brunello, presidente de FEHGRA.“A través de tarifas más bajas, captan más huéspedes. Pero eso sí, se reduce la seguridad, calidad de servicios, y disminuyen la calidad al destino”, dijo Graciela Fresno, ex presidente de la AHRCC, y agregó: “Tenemos una Ley que fue sancionada y reglamentada, ha-bría que preguntarle a los funcionarios

por qué no se cumple y se dejan libres a los evasores”.

Congreso ICCASe desarrolló por primera vez en el país el 54º Congreso Mundial de la Interna-tional Congress & Convention Asso-ciation, con más de 700 referentes del Turismo de Reuniones de 72 países.Hace algunos años era casi imposible pensar a la Argentina como un país desarrollado en materia de turismo de reuniones, pero desde el 2008, la pers-pectiva cambió completamente y Ar-gentina empezó a posicionarse en este segmento. Para esta época se implementó el Plan de Marketing Estratégico de Turismo de Reuniones del INPROTUR, en el que tanto el sector público como el pri-vado trabajaron en conjunto en pos de avanzar con el Plan. En ese marco, Buenos Aires fue elegida para ser la sede del 54º Congreso Mun-dial de ICCA, habiendo disputado su candidatura, nada más y nada menos, que con Dubai y Houston. ICCA representa a los principales espe-cialistas en la organización de reuniones y eventos internacionales y posee más de mil miembros en más de 90 países.Los diferentes referentes del sector, también manifestaron su conformidad con la realización de este tipo de even-tos ya que se revaloriza el sector en muchos aspectos. El titular de la CAT, Oscar Ghezzi, expresó que un evento como el Congreso de ICCA representa un “hecho emblemático” al momento de poner en evidencia la importancia

ElEccionEs 2015

Macri presidente

n Mauricio Macri fue coronado como el nuevo presidente de la República Argentina que asumirá el próximo 10 de diciembre con el 52 por ciento de los votos.Sin embargo, el Gabinete que acom-pañaría al nuevo mandatario era to-davía un misterio, una de las cosas que se le cuestionó al presidente. El plan de Cambiemos en relación al Turismo, hasta entonces, debía deducirse de las propuestas pre-sentadas por Hernán Lombardi, ex ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y referente obligado de la campaña Macri en el tema.Días antes de ganar el Ballotage, Macri metió la pata hasta el fondo cuando dijo que los feriados debían revisarse. Tan así fue que nació el hashtag #ConLosFeriadosNO, donde funcionarios y miembros del Turismo despotricaron contra sus dichos.

En ese entonces, de Turismo no se hablaba.

“La cantidad de viajes que hicieron los brasileños cuando teníamosla ventaja cambiaria favorable para salir al exterior fue importante

para la transformación política del país”Vinicius Lummertz Silva

Presidente de EMBRATUR -Instituto Brasilero de Turismo

72 a 74 Noviembre.indd 73 28/12/2015 04:25:01 p.m.

Page 74: M488

• ANUARIO 2015 • Noviembre74 •

de un trabajo planificado con todos los sectores de la actividad turística y del segmento de turismo de reuniones en particular. También afirmó que “los eventos y convenciones representan oportunidades, no sólo en la generación de divisas y movimiento turístico en los destinos sede, sino también en promo-ción y desarrollo de infraestructura”.Por su parte, Diego Gutiérrez, Presi-dente de AOCA, manifestó que desde la Asociación sienten un “especial or-gullo” al ver concretado uno de sus an-helos, que era contar con Buenos Aires como sede de ICCA. “Esto es el resul-tado de un camino en el que el aporte de muchos integrantes de nuestro sector, junto al necesario acompañamiento de los organismos públicos, sigue ubican-do a nuestro país en el mapa mundial del turismo de reuniones, y potenciando aún más el liderazgo regional de Argen-tina en un segmento que es estratégico para las ciudades y destinos de nuestro país”, señaló.

Ahora 12 llega a TurismoAntes del cierre de ejercicio de las au-toridades salientes, y para incentivar el turismo interno, el Ministerio de Turis-mo de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y el Banco de la Nación Ar-gentina firmaron la incorporación de la financiación “Ahora 12” a los paquetes turísticos.“Esto es lo que siempre buscamos: la promoción, que vía este convenio se compromete tanto el Ministerio de Tu-rismo como la CAT a colaborar con la campaña del Banco Nación que apoya

la posibilidad de que se pueda viajar mediante las herramientas que estamos presentando en 12 cuotas sin interés o 24 cuotas con interés”, dijo el ex minis-tro de Turismo Enrique Meyer.Gracias a las medidas gestadas del Plan Federal Estratégico de Turismo Susten-table, el crecimiento del turismo puede medirse en un 62 por ciento que, por supuesto, también es resultado de la sumatoria de las fuerzas privadas y pú-blicas. De esta forma, nació este nuevo esla-bón de la cadena de sustentabilidad en la industria turística nacional para implementar un plan de promoción y coordinación del turismo en Argentina y alcanzar mayores facilidades y bene-ficios para los consumidores. Esta acción, enmarcada bajo el eslo-gan “Argentina es tu mundo. Date una vuelta”, estableció que el Banco Nación (así como también el Banco de Córdo-ba y el Banco Macro) proporcionaría financiación de los consumos turísticos en 12 cuotas sin interés (o 24 con inte-rés) para usuarios de tarjeta de crédito VISA, Nativa y MasterCard del Banco Nación en todos los comercios que ha-yan expresado su adhesión.

El nombramiento esperadoAntes de que terminara el mes el presi-dente Mauricio Macri anunciaba su Ga-binete y finalmente se daba a conocer que un viejo conocido del sector estaría al frente del Ministerio de Turismo: Gus-tavo Santos, quien ocupaba la presiden-cia del Ente Córdoba Turismo. El bene-plácito se dejó oír en todo el país.

BCRA

Desconcierto

El BCRA limitó los giros de dólares al exterior de 150 a 75 mil.

“Nosotros creemos en la impronta de nuestro Institutoque es la de aumentar la empleabilidad de nuestros egresados”Marcelo Cristale y Santiago Cano Rector y Director de Estudios del IFSET

n La reducción de transferencias en dólares al exterior distorsionan al mercado turístico a punto tal que las empresas lanzan sus propias re-glas dentro del mismo tablero. Las decisiones del Banco Central, que obligaron a las operadoras y agencias de turismo a reducir sus transferencias diarias en dólares al exterior de 150 mil a 75 mil, las empujaron fuera de los límites de la concordancia, ya que no daba lo mismo una empresa que debía tuviera más de 200 empleados o solamente tres. Un grupo de empresas de Turismo organizaron una reunión en el Ban-co Central de la República Argentina para plantear esta situación en bús-queda de una solución. Muy lejos de sus expectativas, los dos técnicos que recibieron la preocupación del sector explicaron estar imposibilitados de dar mayores explicaciones o solucio-nes por órdenes “de arriba”.

72 a 74 Noviembre.indd 74 28/12/2015 06:52:55 p.m.

Page 75: M488
Page 76: M488

• ANUARIO 2015 • Diciembre76 •

DICIEMBRE

Cambio con continuidadFinalmente llegaron los nuevos funcionarios a las provincias y también al Ministerio de Turismo. En un signo claro de madurez los elegidos han sido en su gran mayoria parte de los equipos salientes o inteligentes intérpretes de la actividad.

n El primer cambio, naturalmente es en el Ministerio de Turismo de la Nación, donde Gustavo Santos encabeza un equipo que es secundado por Alejandro Lastra como Secretario de Turismo; Alejandro Schiavi continúa como Subsecretario de Coordina-ción; Subsecretaria de Desarrollo Turístico, Silvana Biagiotti; Subsecretario de Promo-ción Turística, Fernando García Soria (ex secretario de Turismo de Salta); Secreta-rio de Innovación, Tecnología y Calidad Turística, Roberto Sposetti; Subsecretario de Calidad Turística de la Secretaria de In-novación, Tecnología y Calidad Turística; Gonzalo Casanova Ferro (continúa de la gestión Meyer) y como Subsecretario de Innovación y Tecnología de la Secretaria de Innovación, Tecnología y Calidad Tu-rística, Pablo Casals.El presidente del Consejo Federal de Tu-rismo, por su parte, fue designado Ricardo Sosa, también presidente del Ente Norte. En Parques Nacionales Eugenio Breard, presidente rotativo de la Corporación Anti-guo Puerto Madero, será el presidente, y lo secundará Emiliano Ezcurra, hoy director de la ONG Banco de Bosques.

A empezar de ceroEn la Patagonia se van todos. En Río Negro Mariana Giachino ya recibió su despedida, y asumió Silvina Arrieta quien, según el go-bernador, cumple con el “cambio de perfil” que quieren darle al Ministerio de Turismo y Deportes. En Santa Cruz la elegida fue la ex Secretaria de Turismo de El Calafate, Laura Santiago, quien es reemplazada en la localidad turística por un viejo conocido, Alexis Simunovic. En La Pampa Santiago Amsé cede su lugar a Carmen Bertone, cuyo antecedente más cercano es su cargo de Diputada, contan-do con una fuerte presencia en la provin-cia. Por su parte, Neuquén le dio una cor-dial despedida a Beatriz Villalobos y a su Subsecretaría de Turismo, para integrarla a Producción y nombrar como titular a Jorge Brillo, de amplia historia política, si bien no está asociada al Turismo per sé. Para Chubut ya no habrá más Carlos Zonza Nigro, ni Secretaría, ya que tomó su lugar Cecilia Torrejón como Ministra de Turis-mo y Áreas protegidas. Previamente, había sido Secretaria de Turismo de Puerto Ma-dryn y presidenta del Ente Mixto de Pro-

moción Turística provincial.Por último, Tierra del Fuego no tendrá más entre sus filas a Matías Sket, el histórico representante regional, ni tampoco conti-nuará Gianfranco Guardamagna para ser reemplazado por Luis Castelli; quien fuera candidato a intendente de Ushuaia.

Sigue CrottoAfortunadamente para el sector, al frente de la Secretaría de Turismo de Buenos Ai-res continuará Ignacio Crotto, quien contó con el voto de confianza de la gobernadora Eugenia Vidal, si bien el funcionario con-versó previamente con Daniel Scioli sobre el ofrecimiento.Entonces, y con la suerte ya echada, la pro-vincia de Buenos Aires seguirá bajo el ala de Crotto, buscando un consenso entre las políticas de Cambiemos y la estirpe ideoló-gica que carga el secretario de Turismo.

LitoralEn Misiones el Ministerio continuará siéndolo, y el saliente Sergio Dobrusin le deseó la mejor gestión a José María Arrúa, quien ya tomó las riendas. En Co-

76 a 77 Diciembre.indd 76 28/12/2015 04:27:08 p.m.

Page 77: M488

Diciembre • ANUARIO 2015 • • 77

rrientes continúa Inés Presman.En Chaco Ignacio Saife, que promovió la potenciación del Instituto de Turismo pro-vincial, abandonó su cargo, y asumió Mora Dicembrino, que dejó su cargo de directora de Planes y Programas de Marketing del Ministerio de Turismo de la Nación. En Entre Ríos, Hugo Marsó cedió su lugar a Adrián Fuertes, despidiendo a la provincia con varios proyectos encaminados.Martín Bulos, en Santa Fe, ya estaba con-firmado en su cargo desde antes de la FIT. En Turismo Formosa, Alberto Areco le dejó el lugar a Ramiro Fernández Patri.

NOA, Mendoza y San JuanEn el NOA el panorama se presenta ante una constante en Salta, donde Mariano Ovejero continúa al frente del Ministerio de Turismo y Cultura provincial, recibiendo así la ratificación de confianza del gober-nador Juan Manuel Urtubey. En Tucumán el traspaso ya se hizo hace poco más de un mes, y el presidente del Ente Tucumán Tu-rismo es Sebastián Giobellina, que conti-nuaría con el estilo que le brindó Bernardo Racedo Aragón.En Jujuy asumió Carlos Oehler, un inge-niero de cuna radical, pero que se sumó a la ola de Cambiemos. En esta provincia la Secretaría pasará a ser Ministerio de Cultu-ra y Turismo. Mientras tanto, en Catamarca continúa Na-talia Ponferrada, en La Rioja sigue Álvaro del Pino, y en Santiago del Estero pisa fir-me el nuevo presidente del Consejo Fede-ral de Turismo (CFT), Ricardo Sosa. El Ministerio de Turismo de Mendoza que hasta ahora presidía Javier Espina, se convierte en el Ente Autárquico de Turis-

mo de Mendoza y está en manos de Ga-briela Testa, quien ya se ha desempeñado como subsecretaria de Turismo en la ges-tión de Julio Cobos. Uno de los cambios más fuertes que hubo en las provincias: de Ministerio a Ente. En San Juan se va Dante Elizondo y lo reemplaza quien era la Secretaria de Tu-rismo, Claudia Grinspan.

San Luis y CórdobaLiliana Bartolucci asumió como minis-tra de Turismo y Las Culturas de San Luis, con el retorno de Alberto Rodrí-guez Saá a la gobernación, en reempla-zo de Claudio Poggi.En Córdoba, cuna del nuevo ministro de Turismo de la Nación, Julio Bañuelos, in-tendente reelecto de Mina Clavero se suma para reemplazar a Gustavo Santos en la Agencia Córdoba Turismo.Bañuelos, actual presidente del bloque de intendentes de Unión por Córdoba, cuenta con experiencia en la actividad en Trasla-sierra. Dentro del currículum de Bañue-los, destaca que fue presidente del Centro de Comercio y Turismo de Mina Clavero (1995-1999), e integró la Agencia Córdoba Turismo, (2009-2011).

El últimoEn el gabinete de Horacio Rodríguez La-rreta faltaba nombrar al Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, y cuyo nombre se conoció el último día hábil del mes: Ra-miro Alem, Licenciado en Turismo de la Universidad del CEMA, ocupó el cargo de Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Turismo entre el 2012 y el 2014 y es el fundador del inverTUR Argentina.

Fin del cepo

Sin restricciones

n La desaparición del “cepo”, del recorte de cupos a las operadoras por parte del BCRA, y del 35% de la AFIP dieron una gran alegría a los agentes de viajes.La Resolución 3550 que validaba la percepción del 35 por ciento sobre los gastos producidos con tarjeta en el exterior fue el terror de los agen-tes de viajes durante cuatro años y una polémica de debate recurrente. La compra-venta de dólares sin per-miso de la AFIP comenzó a regir en la segunda quincena del mes y los valores se ubicaron entre los 14,10 y 13,39, unificando el mercado.Lo que se oficializó es el recargo del 5% para todas las compras de pasajes y paquetes al exterior que se abonen en efectivo y que aplica también a las operaciones cancela-das mediante depósito en cuenta y se calculará sobre el importe total antes de impuestos.

Se acabó el doble juego del Dólar Oficial y Paralelo.

“Los funcionarios somos circunstanciales lo que queda es el Estadoy las huellas a través de la legislación, de la normativa, de los logros”

Ricardo Sosa,Subsecretario de Turismo de Santiago del Estero

76 a 77 Diciembre.indd 77 28/12/2015 04:27:26 p.m.

Page 78: M488

• ANUARIO 2015 • Testimonios78 •

Los referentes de la industria turística brindan sus perspectivas de cara a un 2016 lleno de cambios.

“Nosotros en el 2016 nos queremos abocar principalmente en la capacitación a las agencias para el destino Aruba, además tenemos acuerdos con los operadores. Nuestra propuesta es crecer en turistas

que lleguen a Aruba, más que nada por promociones aéreas”, comentó Zupichiatti a Mensajero Turístico. “No creo que los cambios que trajo el gobierno sean los mejores, pero tenemos buenas expectativa”. “Ahora tenemos la propuesta de salir mucho a los medios y a público directo, así como también realizar eventos promocionales en los sectores más Premium, como Nordelta. Y, lo más importante, tendremos el programa ‘agentes expertos en Aruba’, con los costos financiados, de esta manera se puede conocer y vender mejor el producto”.

n Melisa ZupichiattiEncargada de Marketing y Publicidad Aruba

Para Palacios, el 2016 va a tener un comportamiento “bas-tante lógico”. “Con la devaluación, en los primeros tiempos el mercado se va a retraer un poco, después y mientras el dó-

lar no se dispare, la demanda irá aumentando. Creo que ese es el panorama que podemos ir proyectando desde el comienzo, aunque siempre estamos sujetos a cambios eventuales”, explicó.Además, expresó que, a medida que el contexto siga con el escenario actual, “va-mos a tener un mercado muy parecido al pico que se vivió en el 2011/2012”. “El volumen del 2015 no fue real porque se llevó gran parte de la facturación del 2016 ya que la gente comenzó a comprar antes”, finalizó el directivo.

n Claudio PalaciosDirector General de Juliá Tours

“Esperamos al 2016 con mucho optimismo y con el objetivo de mantener el cre-cimiento del 25% anual. Creo que las nuevas medidas económicas van a generar cambios, pero esta industria está preparada para afrontarlos como lo ha hecho ya en otras ocasiones”, auguró Bricca.Asimismo calculó que la desaparición de la percepción del 35% y la unificación del dólar generaría otro panorama comercial, donde “las reglas de juego serán más claras, habrá mayor previsibilidad, lo cual aportará a la toma de mejores condiciones”. Además, el 2016 “será un año con otras variaciones como los Juegos Olímpicos”, para lo cual se encuentran preparando “nuevos productos y estrategias, más tecnología para mantenerse más cerca de los agentes y los pasajeros que son su mayor patrimonio”.

n Carlos BriccaCountry Manager Assist Card

76 a 77 Diciembre.indd 78 28/12/2015 07:32:45 p.m.

Page 79: M488
Page 80: M488

• ANUARIO 2015 • Premios Bitácora80 •

Premios bitacora 2015

Se fue la décima ediciónel evento anual que se convirtió en la “gran cita del turismo”, celebró sus primeros diez años con una fiesta que dejó recuerdos imborrables en la memoria.

n Pasaron nada más y nada menos que diez años desde que surgieron los Premios Bitácora a la Industria Turís-tica, y fueron celebrados el 11 de no-viembre a puro glamour en el Faena Arts Center de Puerto Madero.Durante una noche que dará qué hablar

por mucho tiempo, los invitados asis-tieron expectantes por sus nominacio-nes, y los ganadores terminaron exul-tantes por haber sido los seleccionados por los profesionales de la industria turística. Fue además el cierre de muchos ciclos

ya que ante las próximas elecciones algunos de los funcionarios presentes habrán dejado su lugar a su sucesor. Fue una noche emotiva, con la magia propia del turismo.Así, aún antes de la premiación, el cóctel de bienvenida era el preludio

80 a 82 Bitacora.indd 80 28/12/2015 07:30:31 p.m.

Page 81: M488

Premios Bitácora • ANUARIO 2015 • • 81

perfecto para una cena elegante y de sabores exquisitos. Allí todos pudieron ponerse a tono de las novedades, rememorar el pasado, y debatir sobre lo que vendrá.Este año se sabía que el Bitácora de Platino estaría más peleado que otras ediciones pero, finalmente lo tuvo en sus manos Carlos Alonso de Tucano Tours, quien generó una de las cam-pañas más eficaces para llamar a los votantes. En definitiva, los que apos-taron, ganaron. Por lo menos en esta

Bitácora de Platino

Tucano Tours

oPerador Mayorista del año

Juliá Tours

n “Gracias a los agentes de viajes es que tenemos esto, a Mensajero por informar, y sobre todo gracias a mi viejo por haberme llevado al ca-mino del agente, que está acá, pero no lo podemos ver. Muchas gracias a todos”. Carlos Alonso

n “Este premio se debe a trabajar día a día, con muchas ganas, con mucha responsabilidad y poniendo todo, teniendo un equipo fantástico de gente, y de eso se trata: querer hacer las cosas cada vez mejor”. Claudio Palacios

elección los boca de urna fueron más que coincidentes con el resultado. En fin, todos disfrutaron de una gran velada, donde el famoso animador Luis Rubio hizo estallar de risa al pú-blico, con su clásico personaje Eber Ludueña, que satiriza a un ex jugador de fútbol. Pasaron diez años y cada uno de ellos quedarán en los anales de la historia turística, y por eso también hubo moti-vos para brindar al final. Salud!

80 a 82 Bitacora.indd 81 28/12/2015 07:30:57 p.m.

Page 82: M488

• ANUARIO 2015 • Premios Bitácora82 •

la vidriera DE los prEmios Bitacora

80 a 82 Bitacora.indd 82 28/12/2015 07:31:15 p.m.

Page 83: M488

xxxxx.indd 2 28/12/2015 03:14:17 p.m.

Page 84: M488

xxxxx.indd 2 17/12/2015 04:51:20 p.m.