Top Banner
ABORDAJE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN DR. JESÚS MANUEL RODELO PÉREZ “LO LÚDICO Y EL ESPECTÁCULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACÁN” SEDANO ALDERETE FRANCISCO JAVIER 1140255/D 206
46

LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

Mar 07, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

ABORDAJE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

DR. JESÚS MANUEL RODELO PÉREZ

“LO LÚDICO Y EL ESPECTÁCULO EN ELBEISBOL PROFESIONAL DE CULIACÁN”SEDANO ALDERETE FRANCISCO JAVIER 1140255/D 206

Page 2: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es establecer que es lo que

genera que el público asista a los juegos de béisbol

profesional en Culiacán, disputados generalmente en el

Estadio Ángel Flores, donde juegan los diez veces campeones

de la Liga Mexicana de Pacífico Tomateros de Culiacán.

En cada encuentro de béisbol sea profesional o amateur se

ofrece el espectáculo que brinda el juego mismo, que año tras

año ha sido del agrado de millones de aficionados alrededor

del mundo, pero con base a los mismos calendarios que pasan

este va evolucionando así como sus reglas.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con el pasar de los años y la evolución misma, el deporte no

ha quedado exento de la optimización del espectáculo, tanto

deportivo como folclórico del juego.

En cada encuentro de béisbol en el Siglo XIX solo se iba a

disfrutar de las incidencias que ocurrían en el mismo, desde

la decisión de a quién le tocaba ser el juez del encuentro

hasta ver las discusiones que ocurrían debido a que no había

reglas establecidas.

Hoy en día el béisbol más allá del accionar de jugadores con

la mayor preparación nunca antes vista y las normas de juego

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 3: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

cada vez más mejoradas para que se desarrolle de la manera

más justa posible, se le suma el folclor y el atractivo del

entorno que ofrece como las típicas mascotas que juegan con

el público, así como los grupos de animación, entre otras

cosas, que seducen e invitan a un público ignorante del

deporte mismo.

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué espectáculo motiva al aficionado a asistir a los juegos

de béisbol profesional en Culiacán?

1.1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué consiste lo lúdico y el espectáculo?

¿Cuál es el principal forma en que el público muestra su

pasión por su equipo favorito?

¿Cuánto tiene llevándose a cabo profesionalmente en Culiacán

y cuáles son sus antecedentes?

¿Cuáles factores influyen para que el público vaya al juego

de pelota?

1.2.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 4: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Este trabajo de investigación se responderá a qué es lo que

prefiere el público del juego de peloto, si lo lúdico o el

espectáculo. Por otra parte, se realizará en la ciudad de

Culiacán, Sinaloa. Mientras que el trabajo de campo será al

público que asiste al béisbol de los meses de octubre a

enero.

1.2 OBJETIVO

Establecer qué es lo que seduce más al público para asistir a

un juego de béisbol profesional en Culiacán.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (CAPÍTULOS DE LA INVESTIGACIÓN)

Conceptualizar qué es lo lúdico y su qué ver con el

espectáculo.

Describir en qué forma el público muestra su pasión y

fanatismo por el equipo.

Investigar cuáles han sido los antecedentes del béisbol en

Culiacán.

Buscar información de lo lúdico y el espectáculo.

Dar a conocer cuáles son los factores que influyen para que

la gente vaya al béisbol.

1.3 HIPÓTESIS

Consideramos que el mayor interés del público en asistir al

béisbol es disfrutar del folclor que envuelve al mismo. Como

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 5: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

la diversión que ofrecen las mascotas, así como las bromas de

la pantalla del estadio, las edecanes, la porra y demás

atractivos fuera de lo deportivo.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Toda la gente busca momentos de distracción, después de

jornadas de stress y tensión y es por ello que muchos acuden

a eventos de entretenimiento como conciertos, fiestas,

eventos deportivos, en este caso el béisbol.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 6: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Capítulo dos: Marco Teórico

Introducción

Lo que presenta este trabajo es una investigación sobre el

cómo se ha mezclado el juego y el espectáculo en el juego de

beisbol, cómo el fanático se siente más atraído por el

espectáculo que ofrece, más allá del que brinda la esencia

del juego mismo.

Así mismo se manejan los antecedentes del béisbol como tal,

después sus inicios en Sinaloa, los primeros equipos,

etcétera.

El folclor que se vive año tras años en las distintas ramas

deportivas es caracterizado por la cantidad de fanáticos y

seguidores que arrastra a sus alrededores. Un simple juego de

futbol ha significado la vida para algunos, así como las

peleas de boxeo para otros, sin ni siquiera subir al ring,

mientras que en el Rey de los Deportes, el béisbol, no es

excepción y el público es la pieza puntal de este

espectáculo.

Sin embargo, antes de ser un espectáculo, inicio como solo un

juego, un pasatiempo para algunos hace siglos atrás.

Definición de juego

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 7: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Johan Huizinga, connotado historiados holandés, habla del

juego como:

“El juego auténtico, puro, constituye un fundamento y un

factor de la cultura. (…) que existe previamente a la

cultura, y que la acompaña y penetra desde sus

comienzos hasta su extinción. Siempre tropezará con el

juego como cualidad determinante de la acción, que se

diferencia de la vida “corriente” (Huizinga, J.,

1972:15).

Mientras que define al juego de la siguiente manera:

“Una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro

de unos límites temporales y espaciales determinados,

según reglas absolutamente obligatorias, aunque

libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí

misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y

alegría y de la conciencia de ser de otro modo que en la

vida corriente” (Huizinga, 2008:45-46).

En su libro Homo Ludens de 1955, que al español se traduce

como Hombre que Juega, analiza la importancia social y

cultural del juego mismo. Así mismo, cuán trascendente ha

sido en el desarrollo de los seres humanos, considera que el

acto de jugar va con la naturaleza del ser humano.

Huizinga también menciona que las principales características

del juego son:

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 8: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

“El juego por mandato no es juego”, es decir, no debe

suponer ninguna obligación, ya que cada persona debe

decidir si estar en él o no y por esta razón puede ser

abandonado en cualquier momento, pese que si lo hacen

éste puede terminar.

Otra característica es que el juego se aparta de la vida

cotidiana, de la rutina. No obstante de estar en “otro

mundo”, tiene límites de espacio y tiempo. Esto se

refiere a que el juego comienza, cuando se elige

libremente jugar y termina por diferentes razones, como

puede ser la propia voluntad, o causas externas a la

persona (por ejemplo cuando le piden que termine el

juego para hacer sus deberes). Cuando se juega, se tiene

noción de que es un escape a la vida corriente, pero

como toda actividad debe tener un inicio y un fin; en un

tiempo y espacio determinado. Luego de haber terminado

el juego, éste quedará en el recuerdo, ya sea como

creación o como tesoro espiritual y puede transmitirse

como una tradición dentro de la cultura.

Dentro de los espacios en que se realiza el juego,

existe un orden absoluto y propio. “La

desviación más pequeña estropea todo el juego, le hace

perder su carácter y lo anula”, ya que este debe tener

una estructura determinada para poder realizarse. El

ritmo y la armonía, son las cualidades más visibles que

se encuentran en el juego.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 9: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Si bien existe armonía y ritmo en el jugar, también

existe tensión. Ésta alude a la incertidumbre y azar que

se dan en el juego, ya que el juego se va desarrollando

a la medida en que el hombre avanza dentro de éste. Esta

tensión pone a prueba las facultades de la o las

personas que juegan, ya sea en el ámbito físico (como

fuerza corporal, resistencia, etc.), o espiritual (la

inventiva, el arrojo, etc.). Este último es muy

importante ya que el hombre, en medio de sus deseos de

ganar debe obtener un equilibrio para no salirse de las

normas y reglas del juego. Estas normas y reglas,

libremente aceptadas por los jugadores, son un punto

fundamental en el juego. Si se transgreden, el juego se

acaba, ya que estas le dan la característica de orden”.

(Huizinga, 2008)

La Teoría de los Juegos es principalmente el tema que aborda

el libro antes mencionado. La misma conjetura se aborda para

estudiar las interacciones en estructuras formalizadas de

incentivos y llevar a cabo procesos de decisión.

Quienes investigan esto estudian también las estrategias

óptimas, así como el comportamiento observado en medio de los

juegos.

Fue el matemático húngaro John Van Neumann, quien publicó en

1944 el libro “Teoría del Juego y el Comportamiento

Económico”.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 10: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Por otra parte, la Real Academia Española de la Lengua,

define juego de distintas formas:

Juego.

(Del lat. iocus).

1. m. Acción y efecto de jugar.

2. m. Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual

se gana o se pierde. Juego de naipes, de ajedrez, de billar, de pelota

3. m. juego de naipes.

4. m. juego de suerte.

5. m. En los juegos de naipes, conjunto de cartas que se

reparten a cada jugador.

6. m. Disposición con que están unidas dos cosas, de

suerte que sin separarse puedan tener movimiento; como las

coyunturas, los goznes, etc.

7. m. Ese mismo movimiento.

8. m. Determinado número de cosas relacionadas entre sí y

que sirven al mismo fin. Juego de hebillas, de botones, de café

9. m. En los carruajes de cuatro ruedas, cada una de las

dos armazones, compuestas de un par de aquellas, su eje y

demás piezas que le corresponden.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 11: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

10. m. Visos y cambiantes que resultan de la mezcla o

disposición particular de algunas cosas. Juego de aguas, de

colores, de luces

11. m. Casa o sitio en donde se juega a lo que se

expresa. Se reunieron en el juego DE pelota

12. m. Habilidad o astucia para conseguir algo.

13. m. Dep. En el tenis y otros deportes, división de un

set.

14. m. pl. Fiestas y espectáculos públicos que se usaban

en lo antiguo.

Real Academia Española de la Lengua. Recuperado el 16 de

octubre de 2014 en http://lema.rae.es/drae/srv/search?

id=W8r2F0KpP2x5DoSLxvf

Antecedentes del juego

En el libro “Enciclopedia de los Juegos” se señala que no

existe humanidad donde el juego no exista, por lo cual es

interesante también abundar sobre sus orígenes que van

ligados con la religión.

“En las sociedades tradicionales se ha querido ver en los

juegos actuales una forma degradada de los antiguos rituales

que, con el tiempo, han ido perdiendo su significado

original” (Larousse,1999:20).

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 12: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Por lo cual remontarse a los primeros antecedentes la

práctica lúdica como tal es una tarea complicada, sin

embargo, fueron las primeras grandes civilizaciones quienes

empezaron con estas prácticas.

Los inicios primitivos del juego fueron muy interesantes,

según sostiene Larousse (1999:21-22).

“Sumeria, en la antigua Mesopotamia y después en el

Egipto faraónico para encontrar pruebas fiables

relacionadas con el juego: escritura, urbanización,

burocracia, corporaciones, todo llega al unísono. Desde

entonces, los bajorelieves, las pinturas, la cerámica

decorada nos informan de forma mucho más precisa.

Finalmente, aparecen los juegos del cuerpo y los juegos

de reflexión, los juegos para adultos y los juegos para

niños.

Después del año mil, y sobre todo después de 1200, los

archivos, los objetos conservados en los museos, las

representaciones figuradas aquí y allá nos informan

ampliamente sobre los juegos de nuestros antepasados.

En esa época, Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y

León, encarga la redacción del Libro de los Juegos, que

terminó en 1283 y en el cual solo describen los juegos

que se practican sentados, en oposición a los que

fortalecen los miembros mediante el ejercicio”.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 13: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Fue hasta el año 1850 cuando el repertorio de juegos tanto

físicos como intelectuales se desarrollaron con mayor furor,

otros arcaicos desaparecieron, mientras que algunos nuevos se

comenzaron a practicar.

Clasificaciones del juego

Moreno Palos(1992), que desde los aspectos externos del

juego, y tomando como juego únicamente aquellos que implican

“actividad motriz”, los divide en ésta serie de categorías:

1. De locomoción: carreras, saltos, equilibrios.

2. De lanzamiento a distancia: a mano, con otros elementos

propulsivos.

3. De lanzamiento de precisión: bolos, discos, monedas ...

4. De pelota y balón: baloncesto, fútbol.

5. De lucha: lucha, esgrima.

6. De fuerza: de levantamiento, transporte, de tracción y

empuje ...

7. Náuticos y acuáticos: pruebas de nado, vela, remo ...

8. Con animales: luchas, caza ...

9. De habilidad en el trabajo: agrícolas.

10. Diversos no clasificados.

Ésta clasificación del juego es parcial, y deja todo un mundo

de formas jugadas sin contemplar. Por ejemplo aquellos juegos

de “representación”, actividades expresivas, juegos de

riesgo, juegos de azar, juegos de mesa,...

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 14: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Cuando manejemos juegos que no entren en la clasificación de

Moreno Palos, los incluiremos en ese tipo “10- Diversos no

clasificados”, y tomaremos a otros autores como referencia a

su clasificación.

A este respecto pueden ser interesantes las siguientes

clasificaciones de algunos autores:

Roger Caillois(1958)

AGON: Son juegos de competición, donde un adversario se

enfrenta a otro/os. Normalmente definen un ganador y un

perdedor. Su expresión institucionalizada la conforman los

deporte s(fútbol, cementerio, policías y ladrones...)

ALEA: Juegos de azar, en los que el éxito no depende en su

totalidad de lo que haga el jugador, y se define

primordialmente por el azar.(parchís, ruleta, cara o

cruz,...)

MIMICRY: Juegos donde se simula una realidad. Se pueden

ambientar en escenarios, usar disfraces, acompañarse de

actividades expresivas, mimo, dramatización(jugar a

piratas,...)

ILINX: Juegos o deportes de riesgo, donde se busca la

excitación, la adrenalina de una actividad que aunque esté

controlada, de la sensación de no estarlo (puenting, caminar

sobre un alambre,...)

Parlebas(1989)

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 15: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Nos aporta la clasificación coherente y profunda de juego

basada en su “lógica interna”, en las relaciones que se

establecen entre los jugadores, y en el medio en el que se

desarrolla.

Su clasificación pivota sobre 3 ejes:

1. - La cooperación o no(presencia y colaboración con

compañeros)

2. - La competencia o no(presencia o no de adversarios)

3. - La incertidumbre o no en el medio(medio estable o

inestable)

Estos factores son de vital importancia, como hemos visto en

el juego y el curriculum, para utilizar el juego con

propósitos educativos.

Observa varias clasificaciones del juego:

Atendiendo el criterio de Interacción con los demás (CA)

- Situaciones Psicomotrices correspondientes a aquellas

situaciones en las cuales el participante interviene en

solitario, sin interactuar con compañeros o adversarios.

(juego de peonza, la rayuela, …)

- Situaciones Sociomotrices, el participante interactua con

los demás. Estas prácticas pueden ser de tres tipos:

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 16: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

a) Situaciones de cooperación o comunicación motriz, en las

que la interacción se produce con al menos un compañero

tratando de cooperar para conseguir conjuntamente el objetivo

que les une(las sillas cooperativas, la torre humana,...)

b) Situaciones de oposición o contracomunicación motriz, en

las que la interacción se realiza ante al menos un adversario

que se opone a las acciones motrices de los demás. Esta

oposición puede ser corporal ( pulso gitano,...), o

instrumental, es decir la oposición se realiza mediante algún

objeto extracorporal (indiaca, badminton,...).

c) Situaciones de cooperación-oposición, en las que los

protagonistas intervienen con la colaboración de compañeros y

la oposición de adversarios.

El juego y el deporte

La principal diferencia entre un juego y un deporte es que

éste último tiene una finalidad competitiva, mientras que

el juego se lleva a cabo sólo por diversión. En cuanto a las

reglas, en el deporte son muy estrictas y se rigen bajo

reglamentos oficiales, mientras que en el juego las reglas

podrían no existir o bien ser acordadas por los jugadores.

Pasa lo mismo con el tanteo de los puntos ya que son parte

del reglamento, es decir, en el deporte están establecidas y

en el juego se acuerdan entre los participantes.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 17: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Por otra parte, para practicar un deporte la persona debe

entrenarse de manera específica para lograr buenos

resultados, es decir, debe entrenar tanto los gestos técnicos

como la preparación física y mental. Mientras que en

el juego, no existe una preparación específica y cualquier

persona puede participar en cualquier momento.

Por último, en cuanto a las instalaciones en el deporte están

claramente establecidas y reglamentadas, mientras que

el juego puede llevarse a cabo en cualquier lugar.

El consumo y espectáculo masivo

Se puede entender como un servicio y como satisfacción de

aspiraciones, como relajación y diversión, como

acontecimiento y aventura, y como presentación de uno mismo,

de aceptación y prestigio. Desde esta perspectiva teórica, un

producto de consumo significa además, que es beneficioso

económicamente, objeto de intereses económicos,

comercialmente atractivo y con capacidad para competir en

mercados dinámicos.

Dado que parece evidente que el deporte cada vez se va

desarrollando como un producto de consumo de acuerdo con las

características anteriormente citadas, parece justificado que

se analice, en el marco de la encuesta sobre los hábitos

deportivos de los españoles, el consumo de deporte en tanto

que objeto de entretenimiento, relajación, diversión,

acontecimiento y aventura.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 18: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

“El deporte continúa conservando su tremenda capacidad

de entretenimiento y de ilusión, que son las bases del

éxito del espectáculo deportivo. En una sociedad de

masas cada vez más urbanizada y sometida buena parte de

su población a trabajos de carácter sedentario y

rutinario, el deporte se ha convertido, como señalara

hace algún   tiempo el sociólogo inglés Erik Dunning, en

una actividad que produce excitación en unas sociedades

poco o nada excitantes ("Sport is a quest for excitement

in unexciting societies") (Elias y Dunning, 1992). El

gran espectáculo del deporte gira, como ya es sabido,

alrededor de la amplificación de la ilusión básica del

espectador, que no es otra que la de creer realmente que

el resultado de un encuentro deportivo es algo

importante (Koppet, 1981).

 Todo el aparato publicitario que gira en torno al

deporte tiene, pues, como objetivo principal, el de

encontrar formas para crear y mantener dicha ilusión en

un juego de polaridades en las que el deporte se mueve

entre categorías y conceptos extremos, es decir, entre

el ataque y la defensa, entre la violencia y el

aburrimiento, entre la cooperación y la tensión, entre

la agresión y el respeto, entre la elasticidad y la

fijeza de las reglas, entre, en suma, el interés de los

jugadores y el interés de los espectadores (Dunning,

1999).

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 19: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Además, hay que señalar que una de las claves del éxito

del deporte como entretenimiento de la sociedad de masas

es que es relativamente barato. Según los cálculos de

Koppet (op.cit.), de cada 100 dólares que gastan los

norteamericanos en recreo y ocio, tan sólo 2,3 dólares

se gastan en espectáculos deportivos. En España, la

encuesta de presupuestos familiares no permite conocer

con tanto detalle la cantidad precisa gastada por los

hogares en espectáculos deportivos, aunque sí sabemos

que no pasa del 7 por 1.000 del presupuesto familiar lo

que gastan los hogares españoles en servicios de deporte

y recreo, por lo que cabe estimar que no alcanza el 1

por 1.000 del presupuesto familiar el dinero gastado en

espectáculos deportivos. Pues bien, con tan poco gasto,

en España, al igual que ocurre en cualquier otro país de

su entorno geográfico y social, se mantiene un

espectáculo, el deportivo, que es uno de los grandes

protagonistas de la vida social y cotidiana”.

Mientras que otro tema que aborda esta investigación el

espectáculo que ofrecen a la fanaticada estos eventos.

Definición de Espectáculo

La Real Academia Española de la Lengua dice lo siguiente

respecto a la palabra espectáculo:

Espectáculo.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 20: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

(Del lat. spectacŭlum).

1. m. Función o diversión pública celebrada en un teatro,

en un circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se

congrega la gente para presenciarla.

2. m. Conjunto de actividades profesionales relacionadas

con esta diversión. La gente, el mundo del espectáculo.

3. m. Cosa que se ofrece a la vista o a la contemplación

intelectual y es capaz de atraer la atención y mover el

ánimo infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros

afectos más o menos vivos o nobles.

4. m. Acción que causa escándalo o gran extrañeza. Dar un

espectáculo.

Real Academia Española de la Lengua. Recuperado el 18 de octubre

de 2014 en http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=espect%C3%A1culo

Pero más adentrado al tópico que busca abundar esta

investigación nos encontramos con Espectáculo Público, que

tiene una definición muy elocuente, que da el Gobierno de

Extremadura en España para establecer qué es y las sanciones

en dado caso de que no se cumplan con ciertas normas que

requiere el mismo.

El espectáculo público

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 21: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

“-PROPIAMENTE DICHOS: Se caracterizan por su

celebración en locales previa y expresamente construidos

para la modalidad concreta que va a celebrarse, la

contraposición entre actores y espectadores y su

predominante valor artístico y cultural. (1)

-NO PROPIAMENTE DICHOS: Se caracterizan por la

concurrencia alternativa de las dos siguientes notas: su

celebración en locales o recintos abiertos o al aire

libre o su menor o nulo valor cultural en los que

existen reglas de juego. (1)

-es requisito imprescindible que están abiertos al

público. (1)

Son aquellos actos organizados con el fin de congregar

al público en general, con el objeto de presenciar

actuaciones, representaciones, exhibiciones,

proyecciones o audiciones, que le son ofrecidas por los

organizadores, un empresario, una empresa o por actores,

artistas, deportistas o cualesquiera ejecutantes que

intervengan por cuenta de aquéllos, bien en un local

cerrado o abierto o en recintos al aire libre o en la

vía pública, en instalaciones fijas, portátiles o

desmontables.    

Actividades Recreativas.    

-Se caracterizan por la inexistencia de la

contraposición: actores y espectadores. De este modo,

quienes acuden a una actividad recreativa encuentran en

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 22: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

su propia actividad el divertimento y no en lo que otros

hacen. La contemplación, o incluso la participación

pasiva, se sustituye por una participación activa. (1)

Por Actividades recreativas se entiende el conjunto de

operaciones desarrolladas por una persona natural o

jurídica, o por un conjunto de personas en la que se

ofrecen a un público, o a espectadores o participantes,

actividades o servicios con fines de esparcimiento,

ocio, recreo y diversión.

Establecimientos públicos.    

-Hacen referencia a aquellas actividades empresariales

en las que el fin es la explotación de un negocio en el

que la principal atracción es consumista. De la

contraposición actor-espectador se pasa a la sola

presencia del cliente que paga para consumir. (1)

Son aquellos edificios, locales o recintos accesibles a

la concurrencia pública, en los que se realizan los

espectáculos públicos y las actividades recreativas, sin

perjuicio de que dichos espectáculos y actividades

puedan ser desarrollados en instalaciones portátiles,

desmontables o en la vía los juegos tradicionales que se

presentan como un duelo colectivo, por ejemplo el marro,

el balón-tiro y de otros juegos que pueden ser incluso

contradictorios o ambivalentes en sus relaciones (pelota

sentada, zorros-gallinas-culebras...) Dichos juegos se

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 23: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

denominan paradójicos posibilitan que cualquier persona

intervenga como compañero y a la vez como adversario,

presentando dicha ambivalencia relacional. También lo

son los deportes colectivos con duelo (fútbol,

baloncesto, voleibol o balonmano)

Según el criterio de Incertidumbre con el entorno

físico:

- Situaciones en un medio estable. En esta categoría las

prácticas se realizan en un medio regular, previsible,

sin incertidumbre, por tanto domesticado, en el cual el

protagonista no debe preocuparse por la toma de

decisiones en torno a la lectura de este entorno físico.

Entre los distintos ejemplos detallamos el caso de los

deportes más clásicos (gimnasia rítmica, gimnasia

artística, atletismo, fútbol, baloncesto, voleibol...) y

de los juegos que se realizan en un espacio estable como

el pañuelo, la cadena, el balóntiro...

- Situaciones en un medio inestable. En este caso el

entorno es fuente de incertidumbre, lo cual comporta la

necesidad de leer constantemente el espacio de acción,

buscando indicios, recibiendo información, procesándola

y tomando decisiones para adaptarse de modo óptimo a ese

entorno que se presenta constantemente de forma

irregular y fluctuante. Estamos ante un medio salvaje,

incierto como es el caso de las prácticas realizadas en

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 24: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

la naturaleza (escalada, parapente, piragüismo en aguas

vivas, windsurf, carreras de orientación en un

bosque, ...). Información General sobre espectáculos

públicos, establecimientos y actividades recreativas.

Recuperado el 18 de octubre de 2014 en

http://www.gobex.es/ddgg004/68

Las ciudades más importantes como el Distrito Federal,

capital de México, establecen ciertas normas antes de que se

lleve a cabo un espectáculo público.

Aspectos Legales

“Disposiciones Generales

Artículo 1o.- Las disposiciones de la presente Ley son

de orden e interés públicos y tienen por objeto regular

la celebración de Espectáculos públicos en el Distrito

Federal.

Artículo 2o.- La aplicación de este ordenamiento

corresponde a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría

de Educación, Salud, Desarrollo Social y Protección

Civil, y a las Delegaciones del Distrito Federal, de

conformidad con las atribuciones que el mismo les

otorga.

Artículo 3o.- El objeto de la presente Ley consiste en

determinar reglas y mecanismos claros que fomenten la

celebración de Espectáculos públicos y permitan

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 25: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

garantizar que con motivo de su desarrollo no se altere

la seguridad u orden públicos, ni se ponga en riesgo la

integridad de los participantes y asistentes.

Artículo 4o.- Para efectos del presente ordenamiento y

sin perjuicio de lo dispuesto por otros ordenamientos

legales, se entenderá por:

I. Administración: La Administración Pública del

Distrito Federal, a través de las instancias

responsables de la aplicación de la presente Ley, de

conformidad con sus disposiciones;

II. Autorización: El acto administrativo que emite la

Delegación para que una persona física o moral pueda

celebrar un Espectáculo público en la vía pública, de

conformidad con los requisitos y prohibiciones que se

señalan en la Ley;

Aviso: El acto por medio del cual las personas físicas o

morales calificadas como titulares por la Ley para el

Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles en el

Distrito Federal, notifican a la Delegación la

celebración de algún evento en los establecimientos

mercantiles que cuentan con licencia de funcionamiento

para la presentación permanente de eventos artísticos,

teatrales, culturales, musicales, deportivos, taurinos o

cinematográficos, en locales con aforo para más de cien

personas;

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 26: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

IV. Delegaciones: A las Delegaciones del Distrito

Federal;

V. Espectáculo público: La representación, función,

acto, evento o exhibición artística, musical, deportiva,

taurina, cinematográfica, teatral o cultural, organizada

por una persona física o moral, en cualquier lugar y

tiempo y a la que se convoca al público con fines

culturales, o de entretenimiento, diversión o

recreación, en forma gratuita o mediante el pago de una

contraprestación en dinero o especie;

V bis. Espectáculo tradicional: Aquellas manifestaciones

populares de contenido cultural que tengan connotación

simbólica y/o arraigo en la sociedad y que contribuyan a

preservar y difundir el patrimonio intangible que da

identidad a los barrios, pueblos y colonias que

conforman el Distrito Federal;

VI. Espectador: Los asistentes a los Espectáculos

públicos;

VII. Establecimientos mercantiles: El inmueble en el que

una persona física o moral desarrolla actividades

relativas a la intermediación, compraventa, alquiler o

prestación de bienes o servicios en forma permanente, de

conformidad con la Ley para el Funcionamiento de

Establecimientos Mercantiles en el Distrito Federal;

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 27: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

VIII. Participante: El actor, artista, músico, cantante,

deportista o ejecutante taurino y, en general, todos

aquellos que participen en un Espectáculo público, ante

los espectadores;

En el caso de los ejecutantes taurinos, sólo se

considerará como actuante nacional o extranjero el

anunciado en el cartel programado por evento, excluyendo

de estos términos a cuadrillas de picadores,

banderilleros, puntilleros y subalternos.

IX. Ley: La presente Ley para la Celebración de

Espectáculos Públicos en el Distrito Federal;

X. Permiso: El acto administrativo que emite la

Delegación, para que una persona física o moral pueda

celebrar un Espectáculo público en un lugar que no

cuente con licencia de funcionamiento para esos efectos;

XI. Secretaría: La Secretaría de Gobierno de la

Administración;

XII. Derogado;

XIII. Servicio complementario: La actividad o

actividades que por ser compatibles,

Relacionadas o vinculadas con el Espectáculo público, se

autoriza a desarrollar, con el objeto de prestar un

servicio integral;

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 28: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

XIV. Titulares: Las personas físicas o morales que

obtengan permiso de las Delegaciones y las que presenten

avisos de celebración de Espectáculos públicos en los

términos de esta Ley, así como aquellas que con el

carácter de dependiente, encargado, gerente, ASAMBLEA

LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, IV LEGISLATURA

CENTRO DE DOCUMENTACION 3

Administrador, representante u otro similar, sean

responsables de la celebración de algún Espectáculo

público;

XV. Ventanilla de gestión: Las ventanillas únicas de

gestión de la Administración,

Instaladas en las sedes de los organismos empresariales,

y

XVI. Ventanilla única: Las ventanillas únicas instaladas

en las Delegaciones.

Artículo 5o.- Los sujetos de la Ley son los Titulares,

quienes están obligados a observar y cumplir las

disposiciones de la misma, así como a vigilar que sus

empleados acaten lo señalado en sus preceptos” LEY para

la celebración de Espectáculos Públicos en el Distrito

Federal. Recuperado el día 17 de octubre de 2014 en

http://docs.mexico.justia.com.s3.amazonaws.com/estatales

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 29: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

/distrito-federal/ley-para-la-celebracion-de-

espectaculos-publicos-en-el-distrito-federal.pdf

El beisbol

Uno de esos juegos que se iniciaron oficialmente en aquellos

años fue el béisbol.

El libro “Baseball Before We Know It: A Search for the Roots

of the Game”, "El béisbol antes de darnos cuenta: En busca de

las raíces del juego" en español, señala que el principal

pasatiempo de Estados Unidos no nació ahí, si no en otra

nación.

Los Nickerbockers fueron el primer equipo profesional que

existió; nacieron en 1845 cuando se establecieron las

primeras reglas.

Fue en 1971 cuando en Estados Unidos se dio el primer

registro del término “base-ball”. Se produjo en Pittsfield,

Massachusetts, donde se prohibía la práctica cerca de un

centro de reuniones.

El erudito alemán Johann Gutsmuths describió un libro sobre

los juegos populares y los deportes en 1796, “Englische Base-

Ball”, que reconoce reglas similares a las establecidas

décadas posteriores.

Algunos textos medievales sugieren antecedentes en inglés del

béisbol. Una ilustración en '' El romance de Alexander, '' un

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 30: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

manuscrito francés desde 1344, representa a un grupo de

monjes y monjas participado en un juego, que se cree '' la

Soule, '' que se parece mucho a softball mixto. Otros dos

juegos franceses, '' Theque '' y '' la balle empoisonée ''

('' bola envenenada ''), también presumen tener similitudes

con el béisbol.

Juan Vené, connotado periodista venezolano, quien se ha

dedicado a investigar la historia del Rey de los Deportes y

es miembro de la Society for American Baseball Research,

Sociedad para la Investigación de Beisbol, en español. Señala

en sus cápsulas “La Historia del Beisbol” la evolución que ha

tenido la disciplina misma.

La también llamada SABR, por sus siglas en inglés, es una

organización dedicada a la investigación y difusión de la

historia y los récords del béisbol. El periodista Bob Davis

la fundó en 1971 y se encuentra en Cooperstown, Nueva York,

Estados Unidos.

Vené señala que todo comenzó hace más de 5,000 años, cuando

hallazgos generados en Egipto, cerca de El Cairo, encontraron

que los antiguos Faraones practicaban ritos religiosos

parecidos al béisbol. Al mismo tiempo encontraron

jeroglíficos que explican cómo era esa actividad, todo

ocurría en primavera porque era para pedir al dios Osiris que

las tierras y las mujeres fueran fértiles.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 31: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Los faraones suponían que al batear la pelota lanzada atraían

la atención de Osiris, dios que significaba la imagen de

mayor jerarquía en las creencias de los egipcios.

Las investigaciones arqueológicas en Egipto fueron muy

exitosas, ya que en una de las dinastías egipcias se

describieron figuras en la actitud de lanzar, batear y

fildear. Una de las pelotas usadas en aquellos rituales se

mantiene conservada en un museo de Londres, Inglaterra.

El padre y el abuelo del beisbol

El Cricket, deporte inventado por los ingleses, fue inspirado

en los ritos religiosos antes mencionados. Este deporte es un

juego basado en batear, fildear y correr. Cada juego puede

durar semanas debido a sus reglamentaciones, debido a que

algunos golpes con la pelota de este deporte eran muy

dolorosos, se inventó un juego con una pelota mucho más

suave.

La bola con que se jugó el Cricket era hecha a base de tripas

de animales, es un deporte nacional inglés, por lo cual la

pelota antes mencionada se encuentra exhibida en Londres.

El Rounders, es considerado el padre del béisbol, este nació

debido al doloroso impacto que ocasionaba la pelota del

Cricket. Pero este se hizo con papel y se reglamentó que se

batearía con el puño y no con el pesado bat que caracterizó

al cricket, que también es muy jugado en Jamaica y Australia.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 32: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

La popularidad creció en América Latina, el Rounders se podía

jugar con varias bases. Comenzó a jugarse con pelotas de

goma, aunque antes los peregrinos ingleses habían llegado a

costas de norteamerica con el conocimiento de batear, fildear

y correr.

En el este de los Estados Unidos se disputaban distintos

juegos con características parecidas al béisbol, fueron

peregrinos ingleses, quienes arribaron con esos

conocimientos.

El nombre Base-Ball fue usado en Estados Unidos a mediados

del siglo XX. Antes de ello había disputas sobre el cómo

jugar, debido a la falta de reglas.

En el verano de 1845 se establecieron las primeras reglas con

el fin de economizar tiempo, intentaban también aglutinar en

un solo deporte los antecesores del mismo. Fueron los

Knickerbockers, equipo de la época lleno de jugadores

profesionales en el ámbito laboral, ya que algunos eran

abogados, otros médicos.

Este grupo, era destacado por tener a los mejores jugadores

de los antiguos deportes antecesores al béisbol, uno de sus

integrantes fue Alexander Cartwright, quien es considerado

como el padre del béisbol moderno, ya que él creó las

primeras reglas del deporte.

Orígenes del béisbol en México

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 33: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Varias ciudades se disputan la distinción de haber albergado

el primer juego de béisbol en México:

Xalapa, Veracruz

Probablemente fue en el Parque "Los Berros" en donde, a fines

de abril de 1847, soldados del ejército invasor

estadounidense jugaron el primer juego de béisbol en México,

utilizando la prótesis de la pierna ("pata de palo")

de Antonio López de Santa Anna que habían capturado días

antes en la Batalla de Cerro Gordo.2

Guaymas, Sonora

Según se cuenta, en 1877 los marineros estadounidenses que

formaban la tripulación del barco americano Montana, de

visita en Guaymas, pisaron tierra mexicana y jugaron un

partido de béisbol entre ellos. Otros barcos, como

el Newborne, hicieron lo propio y en poco tiempo se formó un

equipo de béisbol en Guaymas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas

Por ser frontera con el estado de Texas de Estados Unidos,

durante la construcción del ferrocarril del estado

de Tamaulipas, Johnny Tayson —un norteamericano que

supervisaba las obras y practicaba el nuevo deporte—, comenzó

a enseñarlo entre los trabajadores, formando dos equipos de

béisbol para que se enfrentasen, también en 1877. En la

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 34: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

frontera se hizo fácil el intercambio y los equipos mexicanos

tuvieron oportunidad de jugar contra equipos norteamericanos.

Por otra parte, también en Yucatán se conoció pronto el juego

debido a su proximidad con Cuba. Se cuenta como un hecho que

en 1890 llegó a Yucatán la corbeta españolaCiudad Condal en

la que viajaba la familia de Fernando Urzais. Entre los

juguetes de los niños había un bate y una pelota de béisbol,

deporte ya popular en Cuba y que los chicos practicaron a su

llegada. Por la península de Yucatán llegaron de Cuba varios

clubes que iban de gira.

Nuevo León es otra de las entidades que han reclamado ser la

sede primigenia del béisbol en México, dando como fecha el 4

de julio de 1889, durante la construcción de la vía

Monterrey-Tampico bajo la supervisión de Treadwell Ayres

Robertson, quien dio día de asueto a sus trabajadores que

comenzaron a jugar béisbol en un campo adyacente a las obras

del ferrocarril.

En la Ciudad de México data de 1887 el nacimiento del

“Mexicano Club” que es considerado el equipo más antiguo del

país.

La primera liga profesional en México

La primera etapa del béisbol profesional en México comprende

de 1925 a 1937, jugándose de manera exclusiva en la Ciudad de

México.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 35: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Al fundarse la LMB, el béisbol fortaleció su popularidad

en México, y los primeros cimientos comenzaron el 24 de

febrero de 1925 con la unificación de las Asociaciones

Mexicana y del DF, dejando un solo organismo que rigiera el

béisbol en aquel entonces.

Los directivos Ernesto Carmona y Eduardo R. Rodríguez,

llevaron por buen camino el béisbol, todavía en sus

categorías primera fuerza (profesional), segunda (semi),

tercera, cuarta, juveniles y hasta infantiles.

Pero el 11 de marzo, desde Nueva York, llega una información

en donde se dice que Hal Chase, expelotero de los Medias

Blancas de Chicago de 1919, y que radicaba en Agua

Prieta, Sonora, estaba planeado fundar la Liga Nacional

Mexicana de Béisbol, dicha fundación no se concretó.

Pero la visión, conocimientos y sobre todo, estar al día con

los reglamentos del béisbol organizado, de Alejandro Reyes

y Ernesto Carmona, y tras reunirse en varias ocasiones con

propietarios de clubes, empezaron a edificar el circuito.

Tuvieron que pasar muchos obstáculos difíciles, sobre todo

cuando el 26 de mayo se preparó un "cuartelazo" contra la

Asociación Mexicana, pero lograron sofocarlo, pero quedó un

enemigo fuerte: la Liga Cismática, la cual desaparecería más

adelante.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 36: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Alejandro Reyes Fray Nano y Ernesto Carmona siguieron con su

arduo trabajo para la fundación de la Liga Mexicana, y una

vez establecidos los reglamentos, Alejandro Reyesquedó como

presidente, además de ser priopietario del famoso

parque Franco Inglés, era titular de la Asociación de

Ampayers, periodista, y en algunas ocasiones se ponía los

arreos para cantar bolas y strikes, o bien, auxiliar en las

bases.

Cuatro días antes del primer juego oficial de la Liga

Mexicana, y tras una larga reunión, que finalizó cerca de la

medianoche del miércoles 24 de junio, quedaron establecidas

las bases para la temporada.

Beisbol en Sinaloa

El estado de Sinaloa, ubicado al Noroeste de México, es

considerado por excelencia como sinónimo de béisbol, ya que

han surgido los más grandes exponentes del mismo y nada se

vive con mayor fervor que la temporada beisbolera que inicia

año con año en el mes de octubre.

Fue a inicios del Siglo XX cuando la rivalidad deportiva

entre Culiacán y Mazatlán dio pie al seguimiento del béisbol.

“Culiacán inauguró en septiembre de 1921 el Estadio

Universitario, el cual fue construido por cuenta de la

Universidad de occidente, siendo el eminente Dr.

Bernando J. Gastélum su rector.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 37: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

En Culiacán hubo equipos competitivos como Humaya, Tres

Estrellas, Orabá y Coolegio Civil Rosales. Eran equipos

donde figuraba notablemente la familia Duarte López,

pues cinco hermanos—Juan, Joaquín, Enrique, Alfredo e

Ismael—jugaban béisbol con magníficas actuaciones; como

la de Enrique Duarte López, quien abanicó a 22

jugadores, en un encuentro contra Mazatlán alzándose con

el triunfo 2-0” (Sortillón y Gastélum, 2008:20).

Aquello en Culiacán, mientras que en la ‘Perla del Pacífico’,

Mazatlán se desarrolló poco a poco de igual forma.

“El Club Muralla de Mazatlán a principios de 1920 inició

la gran tradición dentro del béisbol amateur en el

puerto, contando incluso con su propio parque de pelota,

el Parque Muralla, que estaba por la calle constitución

al lado oriente de la misma. Aquí prácticamente se

sembró la semilla para el florecimiento del béisbol

porteño, pues sus grandes enemigos a través del tiempo

fueron los equipos Mazatlán y el Sud Pacífico y eran los

principales rivales de los equipos de Culiacán”

(Sortillón y Gastélum, 2008-21).

Con el pasar de los años nació la primera liga invernal en la

zona pacífico en México, que tuvo como nombre Liga de la

Costa, la cual fue fundada en 1945 con el impulso de Enrique

Peña Bátiz, Teodoro Mariscal, Alejandro Aguilar, dueño del

periódico La Afición entre otros personajes más.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 38: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Oficialmente fue el 27 de octubre de 1945 cuando se inauguró

dicha competencia, teniendo como equipos a dos de Sinaloa;

Venados de Mazatlán y Tacuarineros de Culiacán, así como un

par de Sonora; Queliteros de Hermosillo y Ostioneros de

Guaymas.

El primer equipo campeón fueron los ‘pata saladas’, toda vez

que se impusieron a los de Guaymas.

Algunas de las estrellas de aquella primera temporada fueron

los estadounidenses Rip Russell y Bob Lemon de Hermosillo,

Alfonso ‘Tuza’ Ramírez y Manuel Arroyo de Culiacán, así como

Luis Torres de Mazatlán, Manuel Echeverría de Guaymas, entre

muchos otros.

En 1958 la Liga de la Costa llegó a su fin debido a los

números rojos que envolvieron a la mayoría de los equipos

participantes.

El primer sinaloense en el profesionalismo

Fue el culiacanense Juan Duarte López, quien se convirtió en

el primer jugador nacido en Culiacán y radicado ahí que se

puso a ver actividad como pelotero de paga.

Aquella anécdota se vivió en 1939 cuando Duarte portó los

colotes de Comintra en la Liga Mexicana de Beisbol, que eran

comandados por Manolo Ontiveros.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 39: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

Características del jugador de béisbol o pelotero

 En el Béisbol no existe nada escrito, esto quiere decir, que

las características que pudiera tener un jugador, a veces no

son los ideales, pero resulta ser un estupendo pelotero.

    Cuando se trate de iniciar a un jugador en éste deporte,

se le debe ubicar en la posición más adecuada a sus

características físico-técnicas, para esperar mejores

resultados.

    A continuación se mencionan dichas características

ideales para cada posición:

1. EL LANZADOR. Este debe tener buena resistencia muscular,

fuerza, agilidad y destreza. En años anteriores, se tenía

preferencia por los jóvenes altos, pero hoy en día, no es un

requisito importante para seleccionar un Lanzador. Ahora se

prefiere a un pitcher por su velocidad, variedad en sus

lanzamientos o su control; quien tenga estas tres aptitudes

juntas, será el ideal.

2. EL RECEPTOR. La receptoría no exige una complexión física

especial, éste puede ser alto, bajo, delgado ó grueso, lo que

es importante es que sea fuerte, con brazo potente y tiro

rápido, cuerpo ágil y con resistencia para cambiar de

posición continuamente; inteligente y con capacidad de

dirigir, para encabezar la defensiva, ya que es una pieza

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 40: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

importante para tal, por tener frente a él a todos sus

compañeros dentro del terreno de juego.

3. EL INICIALISTA. Aquí se necesita un jugador razonablemente

alto, de complexión longilínea (de piernas largas), para

tener más alcance al abrir el compás por los tiros cortos,

habilidad para cambiar los pies y recibir. Puede ser zurdo ó

derecho.

4. EL SEGUNDA BASE Y EL PARADOR CORTO. De preferencia deben

ser de estatura media ó relativamente baja, para facilitarles

el fildeo de pelotas rodadas. Ambos deben ser muy ágiles, por

ser posiciones en las que presentan jugadas difíciles, en

terrenos amplios para ejecutarlas; tener brazos fuertes y

habilidad para fildear rodados.

5. EL TERCERA BASE. En ésta posición, la altura regular y la

complexión mediana son buenas, lo importante es tener brazo

potente y seguro, excelente fildeo, coraje y poseer

reacciones muy rápidas.

6. LOS JARDINEROS. Pueden ser de complexión robusta, sin

llegar a la gordura; de cualquier estatura, veloces, con

salida rápida, hábiles para fildear los elevados y buen

brazo.

B. Según su habilidad ofensiva

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 41: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

    Existen dos maneras de formar un equipo: Con buena

defensiva ó con buena ofensiva, pero si se pudiera encontrar

jugadores con características físico-técnicas buenas, tanto

atacando como defendiendo, entonces se tendría un gran

equipo.

    De todas maneras, un buen orden al bate se tratará de

hacer de acuerdo a las cualidades de cada bateador,

procurando colocar a los mejores bateadores al principio de

la alineación, para que tengan más oportunidades y existan

más probabilidades de anotar.

1. PRIMER BATEADOR. El primero en el orden debe ser uno que

corra muy rápido. No importa que no sea de poder; lo

principal es que no le tire a bolas malas, que no se ponche

mucho y que tenga buena vista para hacer contacto con la

pelota y se embase seguido.

2. SEGUNDO BATEADOR. Excelente tocador de bola, buen

corredor, debe saber batear detrás del corredor de primera

base en las jugadas de bateo y corrido, ya que de no batear

jit, ayudaría al avance de su compañero.

3. TERCER BATEADOR. Debe ser uno de los mejores bateadores en

porcentaje del equipo y buen corredor de bases.

4. CUARTO BATEADOR. Es el bateador con más poder del equipo,

capaz de conectar largos batazos para hacer anotar carreras.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 42: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

5. QUINTO BATEADOR. También debe tener poder y ser buen

productor de carreras, ya que el cuarto bate podría fallar en

alguna oportunidad con gente en base y él se vería

comprometido a empujarlos.

6. SEXTO BATEADOR. Este en muchas ocasiones comenzará la

entrada al bate, por tanto, deberá tener habilidades

parecidas a las del primero en el orden y más fuerza al

batear, ya que se encontrará en algunas ocasiones hombres

embasados.

7. SEPTIMO BATEADOR. Con cualidades parecidas a las del

segundo bate, buen corredor, tocador de pelota y excelente

bateando al jardín derecho.

8. OCTAVO BATEADOR. Hábil para emSport is a quest for

excitement in unexciting societies basarse y buen corredor,

con su velocidad podría evitar las dobles matanzas. A un

equipo ofensivo no le convendría abrir un episodio con su

bateador menos consistente o el lanzador.

9. NOVENO BATEADOR. Cuando se juega con bateador designado,

siempre el noveno en turno es el más débil ó menos

consistente y si no hay designado, casi siempre es el

pitcher.

10. BATEADOR DESIGNADO. Mayormente, es un excelente bateador

en porcentaje y/o con mucho poder, casi siempre debe ser

ubicado en el cuarto ó quinto turno.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 43: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

11. EL LANZADOR. Debe aprender a batear por el suelo al

jardín derecho y a tocar para sacrificios; mayormente se

aprovecha para hacer jugada y no desperdiciar su turno al

bate.

12. EL BATEADOR EMERGENTE. Debe ser el más consistente y

mejor productor de carreras que se encuentre en la banca.

13. EL CORREDOR EMERGENTE. Lógicamente debe ser más rápido y

mejor corredor de bases que el que sale.

Instrumentos de medición

Indicadores

Estos son los indicadores que se tomaron para continuar con lainvestigación y proceder con el trabajo de campo. Preguntas paraque ciertos ítems generen conclusiones para este trabajo hecho conbase a los objetivos planteados.

Lo lúdico

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 44: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

-¿Qué es lo más emocionante de un juego de pelota?

-¿Por qué lo prefiere por encima de otros deportes?

-¿Cuándo asistió por primera vez a un juego de pelota?

-¿Qué acción le parece la más emocionante en el beisbol?

Espectáculo

-Para usted ¿qué es un espectáculo?

-¿Cada cuánto asiste a un espectáculo?

-¿Con qué fin asiste a este tipo de eventos?

-¿Cuánto dinero está dispuesto a gastar para asistir?

-¿Cuánto tiempo invierte en dichos eventos?

Fanáticos

¿Por qué considera que la gente asiste a un juego de beisbol?

¿Qué tipo de personas asisten al beisbol?

¿Cómo demuestra la gente su pasión?

Personas

¿Qué es lo que más seduce al público masculino a asistir a unjuego de beisbol?

¿Qué es lo que más seduce al público femenino a asistir a un juegode beisbol?

Bibliografía:

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 45: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

LÓPEZ RODRÍGUEZ, Francesc (2008). El juego como

estrategia didáctica. Laboratorio Educativo. Caracas,

Venezuela.

HUIZINGA, Johan (2008). Homo Ludens. Madrid: Alianza

Editorial.

VAN NEUMANN, John (1944). Theory of Games and Economic

Behavior.Princeton University Press. Estados Unidos.

ELÍAS & DUNNING (1970). Sport is a quest for excitement

in unexciting societies. N/A. Estados Unidos

SORTILLÓN VALENZUELA, Jesús (2008). Liga de la Costa del

Pacífico. Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural

Municipal de Culiacán.

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán

Page 46: LUDISMO Y ESPECTACULO EN EL BEISBOL PROFESIONAL DE CULIACAN

32

ANOTACIONES:

Lo Lúdico y el Espectáculo en el Beisbol Profesional de Culiacán