Top Banner
.... LOS TRES SENORES DEL MVNDO. COMEDI FAMOSA DE LV1S DE 'l3ELM . Perronas que ·hablanen ella. »lf'(O ,fintfJlIl O Ct"¡4' ..ft R [.IIPO. LepiJo. clroratr4. saeu:,o C"piI411. XJttn ItO 1/,/14110. Celia. e../.Iri(lt'4. JJ.-{drcio. Siluia. L.hüno C'ttpiIAII. Sil/tri Vllnteo rOIl)11l4uj/4 di' florrs,:J Se/u/cI) C"pit., - de 111 l/lArdA. :'PI t .Soy villano, y el amor de mi prdo hiJo obliga, a tan piadora fae 19a, tenga a fu vida temor. Porque me dizen que fueron tres los que con elLe hall aron, quando al Capitan ma tarotl, y ya todos tres muriero(l en manos de la ¡ufUcia. S fleu.Habla a la Rcyna. cfpero, 'llunue on rofiro fcqC!O --;¡ . w,. . Biblioteca Nacional de España
39

Los tres señores del mundo

Apr 27, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Los tres señores del mundo

.... LOS TRES SENORES DEL

MVNDO.

COMEDI FAMOSA

DE LV1S DE 'l3ELM ONrf~ .

Perronas que ·hablanen ella.

»lf'(O ,fintfJlIlO• Ct"¡4' ..ftR [.IIPO. LepiJo. clroratr4. saeu:,o C"piI411. XJttn ItO 1/,/14110.

Celia. e../.Iri(lt'4. JJ.-{drcio. Siluia. L.hüno C'ttpiIAII.

Sil/tri Vllnteo ~I/III)O rOIl)11l4uj/4 di' florrs,:J Se/u/cI) C"pit., - de 111 l/lArdA.

:'PI t .Soy villano, y el amor de mi prdo hiJo obliga, a tan piadora fae 19a, tenga a fu vida temor. Porque me dizen que fueron tres los que con elLe hallaron,

quando al Capitan ma tarotl, y ya todos tres muriero(l en manos de la ¡ufUcia.

S fleu.Habla a la Rcyna. lJ.nt~E(lb cfpero,

'llunue ~. on rofiro fcqC!O --;¡ • .l~~ . lib~ ' w,.

. ~ Biblioteca Nacional de España

Page 2: Los tres señores del mundo

¿ilen que veng:lrcodicia la muerte dd Cc)pitan.

tel. T .1l1.bien de humana. fe precia Cleopatr:l.

,D.w. R uegüs dcfprecia. lagrlllJ<1 f ur.or le dan; mas importuno he de fer!

S tl.~icn dize que e~ tanfeuera. te cI1g:lña,clemencia cípc:ra.

D 'l ll.Si t;iperO,Il'iaS es ll111ger. Stl.P;¡ra quien es el pn.:leme

defiores. D .• Ol.Para ej};l es.

- Sfl. No h:lde 1110uerlaimeres tan mítico.

D al: .En el O rien te; orl'o villallo le dio 7

Akxandro,caíi igual almio;y fue jjbe~aJ. pues le dio lo que fembro. Yo queen A {siria,)' P:mcaya me falta RegioPQder, para poderla t~er 'l0amo o lor el fuego enfaya, de !azmh,es,y violetas,

• blancos,y rejos narciCos-, tormare br~ues parayCos, con mis manos imperfdas. lita edUca de t iores cogi,qllando.el ~lua ¡miCa, la boca bañada en riía, :ilues.ganado,y pafiores, que a unqllc a los O,OS Jaílilllcn, 9uando ci Sol,te lesatreuc),

, las dela-sflo r¿srebelle, porque las dd mar fe eítilnen.

Sel.~nd.o las dd flor trcl,XeraS . tlO villieras m3S conteino.

])¡jn .Humll¿c ce el ~erJ~lnlieoto ft el prdentc coollderas; . mas nunca a la voluntad hllUO valor qu: la iguale.

~ d.Amigo,}a Re) na liie.

J) al1.Hnedme toda amiílad~ que roda la he mel!~ner.

Sd. Deuas del cancel e.pera, '! qu~ndo La Reyna qui era ira iu quarro a comer, faldrás a hablarla. :

Dan.LosCielo·s lean en tu bicn proliJos, ó 10 que cueílan los hiJOS de peíaroCos deCveJos.

1/ 4e,)'j41 ? Ar;'fh~~ . A,i/l.Capiran,con que dcCdichas

Jos C ielos nos am~nacal1, la R.eyna ha perdido ei [cro, aptnas dexo la cama,

.. q~ando líllio de{compuefia por eflas abiertas quadras, .ando vozes,mas ya viene.

Sel1'.Quien es de rLlS males caufa. ~ s IJI~ la K~'Y'14 INediQ J.eJ;'ud4" R9'.Arnigos. Sel.Señoramia. Rry.JvIll(fCa íOy. S el. Qye fue rs;a agral1ia

la Ju-z de tus ojo s bellos.­R~y .Am;gos,deípiena efté)u3;

que no fue (ueño. Sel.~vHte. R~J.A ", Cielos,y comoOScanfa

mi \'iJ.a,CCC-llCh3dmc; Egipdo5 fi que'rds íaber la caula. En aqueLtos monUluentos, que con piradimes aJtas, barenando eJ Sol illJLl:r~n, los Reyes de olleftra ca(a~ ·,Me vi yo nlifma en los Qra~os de vn Capitan,que las aguas del Tibre con fns vandetas, . iorman efpejos de pIara. El Romano mas valiente, cuyas vencedoras.atmas,

. deifmes de vencidq EgiptO l..- tc .~rO¡¡..Ewopa,y AíSla:

pe.; (O Biblioteca Nacional de España

s

Page 3: Los tres señores del mundo

,,~ 'Lilis tic lJ~l",f.}.,t~. 2 ~} :> peto los ay!'! dos delos, mas l)llh te fer gItana. . q ue con mis tragedias defcafan, R~ .Gu_:lfd,DO~ a~l:igos guardaos, m uerto a mis manos le ofrecen, qu e 11 íl'lti o tJ1C has tra~an COfl vc:rgllell~a, y con inf¡tIlia. gue m Le ra,no aJc~r.('e a n~die Defpeda'tado el laurel ' el .veneno q ue mea~~larda. entre las mortales bafcas, V Llla:1o e(p;¡rce las t • ores, el vencedor lo ofrecia, fiembra el (uelo dc[la fa la Gue con defprecios le vltraja. . verc el a(pid f'ncubierro. y yo,Ill.lscomo es po{siblc.. Ariff, Mira por Dlos q re engañas. que de a vo.eitrangero el almas íi es lo que vi (e iltlílOD, p.ero fi que ,enJó'l~a amor · y Comoras imaginada~, - .. 1 , •• los que reglones aparcan. como cenaran conucmenCll ~riendo morlrcon el co~ cuerpos que tienen alma, por no imaginarme efdau~ die nombre. deRorm, niqueenfu1ltrhmfos Dsn.Si l eñora, pudidIen ver a Clc:opatra. y cila es.ceftilJa.de paJm3.

f D¡: vna cdlilla de f lores, Ar.j t!Aqlll no .ay fingidas flores. en n villano guardaua, D..t l¡ . Cogi/as ella mañana . vn ~fpid con o rden mia, Reyna,y ferora . I~ que nmerte voluntaria, DerrAm. ArijJ,.11As ~or! r. yo miCma era}a o o.lici?a. ~. R~)'. Detete, y íi el ~eneno las vaúa ifl.~ aun VlUes con IgnoraCla no las w que$ An1lea.

Ar deJo que yeruas de Egipto, DAIl.Pues afsi melas derr~ma" .quandofe aplicaD encantan. que lindo agradecimiento. A lguna ilciliolJ leria, R~) .Pifaldastodas;pifaldas. buelue en ti,que en la Afdcana que fi las hiítori:lsquencan, Corona en tu vida e1triu~ ~ 'lue huuo ninfas transfo rm:ldas

. al.c D4nt ,· o)lllla fJ~. en f1ores,t ¡ln' bien vn a [pid D .. tJ,Si humildes dODes te ~gradá. puede toma r for mas va rías. R eJl, Veis como bue lue el villano, D .. r.. Pardios que t~ngo m~ i pIdto

veis como no fue foñada blen ientencia ra il li cau[a mi rnl1erte~que ql1ieres hombre cIJa buena cara tien~; , que con f lores me ameoa~as. pero bs obra s muy rnaI2.s.

Scl,Señora,aduierte porDios, 5tl.Mira quea pedir reviene que die viHano [e aguarda fu hi}o;y como te agradan para pcdir[~ a tu hiJo, las arol11as ,C,mpkmenre, que por [ i.l icntencia mandas de ·hue rtas ~uc el n}lo baúa, Que (nuera. con humildad tJl l l¡;nci Ha

Be )", Y qULt:re veogarfe como el tragc> te ciperaua con la luuerrc que me tra~a. con el ruüico p!e.iemc.

D.w,Mire~ de quefuertcquierc R t",Pues libre lu hijo jUlg:ma , ~ negar UlI Jllilad~i,Ilanda, . y quanrm fe hallaron prdos

vc:nCLO Jili úlllple.rudc:~a, en Egipto. Hh,i D"n ..

<el Biblioteca" Nacional de España

Page 4: Los tres señores del mundo

lJ fe ' • Pl1C~ ma ñ:'IOa le ! ra~Ii.: \ ti pmal ce n Jiel~ y vna dCLUlI1J de lV ! 2S .

I\.:~ 1\.<)11 J:':\: O 3Lln De e na cido, fi fon !l,i:, b\'él~GS r ~!s aróli, conde has d\.. ofrecer l~ vida, muela cm;ugo ( Ieopa rra.

1"111111' ,) f.dw 4CII, hIUa.nd~Je .' ,lIbientl, y JI,) ; czu C"pit?nl!l.

Lab .Aunque rengas el valor . dellm.uta ~l'f:lr, veras, qU311d.O te defiendas mas in:ag,cnes de temor.

Mar •• ) aréi~onql1eyaren1ega tu füriJ , aunque a mi re igualas" es d elcodo de Palas,. que re dcslulllbra,y re ciega.

Sa len eOIl e[paJ.as tl.[n"das Lurio,. y Lello .

e ll r . Perdona querido hermano,. 1uC figo a mi Ca pitan.

L .M ilángre,ynombretedan. die valor íoberano.

POllc{t c,4J'a"l1nO aliado tle [He "pit"n •. ),1 ar,~ bruto barbaro fiero

COlU ra los camposlatinOs, execur.ó de[Jrinos, co mo por tu cau[a e[pero. 1s Amonio por ventura dCL:H1o de R<. ma,ha {ido de Jos ql1C la han oprimido,. como ja f.:lma mormura. Ya de OttauianQ arrogante, que.en pura ambicion deshecho, díl batlJJcos Jl pcc'ho" y ~Jcgrc pa.z al fc:mbJan te •. Amonio el gran d~fenfor de la parria,tan perdido, JJega a Franda,que ha pedido. humilde rllldIro fauor. Romanosfomosen Francia, a Lcpido obcdc(clnos,

pues es Jl:í\-O qt!e monremos con t.m balbilra arrog3ncia, brios Contra el CiUlllidJOO

de Roma,contra e11l1t:jor CaFit311,Contra 1 honor de ltalia ..

Lab. Prufuas en vano tu defcnfa. .M Me .Con la mucrce

vendrcl tu arrepentimi(nto. L e!, Venciendo en la priíaal vlétoJ .

Heg3 el GeneraJ. e ur.A duicrte

que fe va dcfordenando la primer re gion •.

S "le Lep;do ..."i d~ con h.sflen, .rmal. Lt p. Labieno, M arc~o,el amfejo

es muy bueno,. digno de vuel'tra opinion,. los Capiranes mejorcs de mi E)..ercito,amorir,an Ja gen te a vandos fe inclinan Jos que han de fer defen(ores. de Lepido dlas eCpadas. de Elpaña,y Francia remidas, quereis vltrajando vidas, verlas en fangre manchadas, que quereis ? porque turbais. la P;¡Z de tantas legiones.

J,J .. , "Difc.:rentes opiniones. loc~u'an •.

Lr r • Pues si efcuchais la poca ra\on que ha auido; que ya ~c: qucdefendtiS aAntonio,prdtQ vere¡s la caula,filencio os pido. AqueUos dos Capitanes, que dieron con ru~ vanderas, Cobrefa Iros a la Amora, que vaña el Oriente en perlas. ~u~ma ron ~as naciones , q ve: e.I ~ol , porq cn tus buel@s, al~UIlas d~Aa 1m luz,

y ttl Biblioteca Nacional de España

Page 5: Los tres señores del mundo

2Je LlliJ(/~.A~l''''l'"t~. y~ . (so adoma~Jas Cefar. quefabrkafi'C;n ,marca, E!le pues,y el gr .. n Pompeyo, para fal uarfede Grecia. que apenas en las riberas porque a la primer ícñal del Tibre,dexü la ureles~ de la homicida tromp:ta, para Romanas cabe~as. [orbío vn dHUlJio de langre, Turbaron la paz dichofa, a rmas,holUbre~.nl lle,y tierras.

o,

abrC:lliando el l1lundo en Grecia De modo le acomet i roo, que embeldado los mira, q la muerte en f¡¡n p:re "'mbtelra y de fus efpadas tiembla. iba efrrenando crl' Id3ues, C;cfar llega al rubicon t, que los fold,,1os la ene¡ "] n. de cuyas blancas arenas, El hijo al padre .. ClHn re, no pueden paílar p:ndones, y COIllO barba ros ju Ó·· I

fin darles Roma licencia. contra los pariel¡' ~.; )\...Ch 05,

J.

Mas como fu pecho ardiente lan~as que el furc)r d l'precia. tirana ambician {e engendra, ' Iban las flechas vcl ces, de dominar el Imperio, no haziendo gol f \. en la tierra, gue magifirados gouiernan. a clabade eo lo !:;emidos, Defpeda~ando crW:ales. viendo que en el av re (llenan. la verdf:' o rilla defprecia Losarmados el tJntes, en vn caballo do! [ri~a, maquina fenz. de Perfia, que fue enJas agu3scOmeta. atrOpell11 o cíquadron es, La (uerte eila echada amigos, hau.n pctebre las tiendas. dbo Id fama,e{curezca La vitoria que lo llira, con mi valor n delito, tan turb., 1,con1 ') atenta,

,.

que ofrece al mU'1d, por pJ:'efa. dudo1dn .cnte k inclina, I';afsoa batia Roma cmollces, y nlCW _la trtul.I'a. ;uHificando laguer a, 1\.11 VJI!l ldo qJ", ekonde dSol le dio a Pompeyoel ball:on la lt l lL [am ) tragedias, aunqllc era ycmo de . dar. pormoLl res oehe ridoscuerpos, Hollaron de ent rambos polos baxoJ pu [e¡\ [<1rfea Cefar. las agu~s,mas contrapudlas Huy(¡ Pompeyo.ha fortuna en mas bJ xeles armados, jama~ te vi He contenta, -

5.

as,

y

que cuenta vn Piloto Efirellas. como enróces, pues aun tiempo Para lan~as,y venablos. fubio,y derribo tu rueda. y pa ra arrojadas flechas, Con pobres nanes fe efcondc guerfan3s miro T dalia, por las aguas que le lIcuan, jus mas ocupadas telLJ3s. iin eUrella que les guie, A los campos de Tarfa lia, que en deidichas no ay Elhellas. tr;Jslado el mundo (usft1er~as, A b feme;.tida cofta d .. ndo poder a dos hombres de Egipto donde gouierna para meterlo en cadenas. C leopatra aquel baG lilCo Sa:io el Sol,y dixo al mundo de las Egipcias riberas. y ac;ifc<ldo enslt¡¡ i)uc:rra, Llego Pompeyo vencido,

Hh+ don-

10 Biblioteca Nacional de España

Page 6: Los tres señores del mundo

donde por nCon;afiera ¿el VCl"!cc¿or,Jc guard.lron )a ddlronc2da cabe~a . Ce1ú virorioio coto_.ces,

. dio a Roma dichoía buelra, fi bien 1.15 glOl ¡as dei mundo, para quiraUa" ¡as prefta. l>or caudH!os ( :l.Ílo,y Bruto~ fe ccniu raroo fetenta Senadores \r~~a darle la muerte que ya fvípech:J . Con veinte y t res puñaladas, cayo bdilndo la tierra, ,1Into a los pies de vn:l efia tua,. en que a PomFcyo rd pe c3n. OLtaüiano f11C~O ilufire, qm-: fangre, y partes hereda,. de aqu,1 Mon,acn difunto, pJra vengarle teaprd la. _ Tambien Ja humana ,m;bidon ls: pre fió valientes fue r~a~, para ql:le al Imperioaípire,. viento en igu:l1 compcl:enGa. Al[cmid0 Marco Anconio, que en 1.15 R.olllanas,ni- Griegas hifrorins ,huuo ja.mas hon~bTe de rnas aIras prendas. Mas como ya la fortuna tan f.luorabJe fe mueíha a Oa::;ulano.,c:I pobre Antvnio, ~elHc ,y e(pcl-all c;as dexa. H uv enrio hJ v.enido ~-rrancia~ po r. b fragoía ntale~a. de Jos ~Ipes\con intento de ampararle en mis vander.as. Obligólciollcs le deDo, con ;uHa co rrelpondencfa; p:ro ei vcm:edor me o bliga ~ que el refpltto le pierda. 1.os que a Le fo rcuna Gguen. con la vitoria fe mezclan, porqlle ay üdJ r al vencido,. piC1~ 1QtKr.ltUlS fucr~as •.

conferuemonos ~n Franda, ay t.:dando al qlle mas pueda, porque es la ra~cn dc dlado. que los c{l::¡dos confCrua. Hag;1 mosleal vencedor li[eoJade la cabesa de Antonio;como Cicopatra de la de Pompeyo a Cefar.

M "r.General,pues mllcraAntonio L r/l .En nuefiras m~mos perezca,

11 11 gare anudtro campo. L "b. Mllcra Anronio.. T 9tf .Antonio muera. Le? .SegUnda vez lo ne mandado,

pues quando tuue Ja nueua de que perdido venia, con {oIas ocho vanrleras; picando fu retagllarda, el venccdcr con exprefia orden propufe lo miíino,. • porque quando el Ciclo qwcra· que el virorioro Oaauiano, <]Ile ya efiade aqui muy cerca, en bufea de An l'ohio Hegue, a·nnefiro Exerci[o,pueda c;onocer que le he,fernido. que ya las-dlratagemas ton clauosdel. fu rtl.lna, • para.detener fu rued~ l/11ft!

Lab.Efio es heco:ho. M 4 y e.N uncael cielQ· 1

a-Ias ~egiones Francef.ls,. traxeraa] perdido Anronio. hlfnretnos ver íangrkntas en fu cuello ellas elpadas,. fi de Romanas fe precian;. pero yaenácond~nado, gue;tienc el poder gran fuer<;a.; S.le .in,to 1lio.de pobrt, cubiertas

/g , 4rmas,:y T jf eo. Tif.Si.pedir limofua quieres,

verc ai remp!o de Vlla d io{a, doQdc aura sence piadofa,· .

que ~ Biblioteca Nacional de España

Page 7: Los tres señores del mundo

~e Lu;! Je Bflmo'1t~~ 24-' 'queén roldados no la.efpcres; y el ha de morir fi o, pide. PUtS tanto fl! hambre miden, ~ Mar c .Mas pobre que vos dU,,. q aUilql:e ma~ Prouinciasdorne Y e~ Romano por ventura. para pclC:ilI,lJO comen, .drlL.Es tanta tu de[vemuea, y para come r lo pid':o. g'Je niega (i.! patri. ya; No.y mas , ~a se IU diado, pOol.que ti al mundodixera. plJes no ay IlJal que L10 le [obre~ <j.es P,Om3¡:lO, y vudlro amigo que para fee vr.o f'dJrc, vicndole venir conn ,igo, .-primero ha de ier loldado. ["bula del mundO fuc:ra. l'ucs íidc dfadas,y flechas No ~fia muy kj os de aqui" tan 1 ílfii mad o elr.ls, Y aOeguraros puedo, el rrJbajo efcLÚataS, quede vergue09'l,J de miedo, de haze r llagas contrahecf13s. me embio delante a mi ..

.AtH.Calla Tifeo.T If.N.o enciendo :Exemplo a figlos tuturos, tu imencion. dara elle Romano entiendo,

Cur.Vn hombre Uegaalcampo. pues ha velJidocomiendo Ant.Fortllna ciega, COtre~as de roble~ duros.

fegllir ru curío pretendo. Siélio vo bombre que ea vn dia .Ma l'.Pobr~ parece. Lel.lglJalfuera petdio ~on valor profundo, .'

que llegara el pagador. caíi larnLrad.de l anundo.J L,, ".Mas nos fuUcnta el honor Md ~·,.Dezidnos porvueftra vida,

que la paga. quien es el R omano pobre,.. Cur.Defdeatucra tjue tamapaciencia tiene.

diga lo que quiere: y alkguradlc que: vicne~ A; t.Arnigos, donde [en~ediQle f<,bre.

Ó la piedad oS inclina. Qus ) a te Clan. vino juntar Tif.Mas que lo ~3zen cecioa.' en k)C toldados tambien. Anf .8agoalos Cielos teHigos, la pi.: 1. d para hazer bien,.

que apc~iros he venido y e! ¡¡gur pau macar. lirilofna"on talfl~q.ueza, An ' .Es o nronio. Cjueaunla hJmbl'e,y !a pobre~J. bll1 ¡' c . ·~lc dezis dil.cn que las he vencido.. .At;t. La ve rdad \ pcrqtie ill1po~ Pero me esfuer~a ~i iufrir, M M . . ~en R.omanos fe reporta pi'es llego a confider::¡r7 quandü fu nombre aduerti5. que ayer me lobro que dar, COntara de Iludl tos pechos y ay me f.¡lra aquien pedir. DUetl ra tlQ 13 ingr3tj t lllie s, l'.fÍls tiene r.mtacrueldad. mezclando beroycas vii wdes . ' , fOrtun:q;lorque 1l1e aiIombre,. ~on IJudhos villJl10S pechos~ q me ha eote ñ:\do 0y vn hóbre~ Es bien que con viles traros.,. con mayor necefsidad. ambkiolos,y impruuo:nres, Pues yo gu.· nuo fDas me lm~¡de en elcll.cJa de valientes, la vcr!bl1cn~a del pedir. DQs,denlkionesdc ingratos~ puedo l'edi.r fin U10Cit. Los caudillos mas te midos

DOS ·

10 Biblioteca Nacional de España

Page 8: Los tres señores del mundo

Los ,rC'.! Stñorn dc1"Nundo. 110S pondran de furia :lrl1Jados, Di por nli propia ganancfa, obligar n {er roldados, quando me vi m3gi(h-Jdo~ l1la no deCagrade"idos. fenteocia-s en el Senado Viuen los cielos,que es-mengua conrra los que eilais en Francia. de ran \'a!knres Romanos, Dexe de mandar pagaros que quando tenemos manos vueilro fue 1 ( ,que aJgundia nos pongan freno a la len nua. el publico erario hazia. Antonio auia de morir 1;) para meiordefcargaros. quando cerca le tenemos, ~ mi humano proceder fin que (acorro le demos, quando Japaga ClS flJtara. fi quiera para huir. de Jos Templos lo quitara De Oaauiano mientras halla para daros de comer. fortuna que ie dcfienda. y bienfe,qu~ o~ acord.ai,s,

L abo :- es bien que L.cpido entiéda maspagas del mundo fon, tu lotenro. que di ·la gouernacion

M d • t. Labieno calla, de F randa, al que tanto honra,¡$. por loscielos,que parece Lepi~o-esvngranfoldado, que te agrada el {er cruel. pero ingrato.viue Dios,

La.'. He de arrrelgarme por el. que a vernos a~ui los dos, M "y.Aun mas Antonio merece, yo le dexara afrentado.

podremos verle íi guilra, IJamaldeporque con'fidre, amigo dond:: quedó. qlle la Prouiocia eO·-lue cituuo

Ant .Adllertid,que me pidl0 con CcfJr,por mi la tuuo, antes que le defcubriera, aunque a fu ambicion le pefe. que me hÚferais ·juramento Dira el mundo, quando intente, de no ofenderle. que muera Antonit>a tus manos

M 4 r: • Ello dize. CJue es con blaCones tiranos, An t on.Si,que vn efiado infelize mas ingrJto,quc valiente.

engendra aborreClI11iento. Y dira el mundo tambiel1~ M Are .El cielo de teHimonio, porque el delico lo afiombre,

de que: húnralle de[eamos. que muero a manos de Vil hóbre LAb.D~ no ofenderle juramos. aquienhize tamo bien. An t.Puesaqui [eneis a Antonio. M.r.ComoAntooio,pues tu lloras

J)eXl C4tr L4 "pa,.y .(ombrero,.1 fi a!lombrar el mundo vienes, IPW{/' IIIrmlltlll. tan poca e(peran~a tienes,

L.b. ValgameDios,quien fe atreuc quando tu cHado mejoras. a vr., r CO:1 el de crueldad. L .. b.Moueraa piedad VD monte.

N .rc.i\lguna ocultl deidad 111 ,,··c.Soldados, {era buen tr.¡tol a dar 1 e fauor nos mueue. feguir vn caudillo in~rilto:

Tlf.IJorDios,queeslindomatrero famo(oAntoniodiípontc mucho tiene de gitano. a mandarnos, r uyas loo

A'I .• Si yo tambien {oy Romano, las vidasquevicndoefuis, he ~c p rvbar vucil..ro UC[Ci). Iludho Lapita&l leraS,

tuya lO Biblioteca Nacional de España

Page 9: Los tres señores del mundo

tuya es 13 gO\.1ernacion de Francia, y íi alguL1 villano fe opullere a tu valor..

A,".Pue5 íi ddcubro fallor, no veran que foy ROIl1JIlO. Con embofcadas.y ardides puede O tabiaoo triunfa r, DO de quien pudo heredar íangre dd heroyco Alcides.. ~ efias maPoOs \'encedoras fuben tremolar vanderas, en las Regiones mas fieras, donde en encendidas horas yerue el Sol, y donde mueue el carro bebiendo y.~los, porque fe vifte d~ zelos, con paramentos de nieue.

.To,!u ! n'l'" clarl1l. pero que trompeta {üena.

/f14.rc.ELqlladras de tu enemigo, [e acercan •.

Ant .Puesoy me obligo· a dexar la blanca arena de Rodano en{~lL1grenrada •• deite Romano arrogante., fi los q~e miro delante me ayudan.

]!:."b.Con tu valor quien veJa al temor la cara •.

Ti[ .. Llegado ae.Oo,nofaltara, que yo prdl:ara t e~n"o r.

.A" t .Donde ella L e:: pido. M."rr .Agara fue :lloJ,lr

treinta vanderas de Alemania. I.4/ .Si te vieras

con !'a palma vencedora dcIralia.

Anr .Mienrrasordeno las eCquadras qlle me dais, mirad, que me defc::ndais el\(: pafio.

L4b.Bic:n ageno llega Otlluiallo de: hallar.

a Anroni(' con tal dcfenfa. ~1 ti re. LJ cJn1paña efiaíiIfpen(a

vie ndo (iJ gente marchar; , que arrogame es la vitoria.

1/ 4 71 f- ,.Y (01" i", Y falg,4n Ammcdr, y. 1) ().t1l i ~ i ú (o!d.d o! ,)' L j •

bi ~ nI., l' M , rel l' . Dom. En arm:! ( fi.a el c(quadroll

de Le-pido. Aminr '1~intencion }?ucd..;rcner; Dom. '\ a es notoria,

querraafii!gurar primero, que le de a Francia Ot.lbiano, mas {era fil intenro vanQ, . que en vielldoJe el cofiro, efpcro que el temor lo ha de vencer.

Lab.~ fáoz llega en (u carro. .M are .~oberuiO viene, y bl~arroJ

milS 110 me hahecho reener. Toque",!4Iga n'-"'tl befe tona modo Jt

urrQ fent ado O t lIu;4no,.' m.d. con ba.fton ,,y m.4nfO de

R01l7a"o. Qtllh.Efperad,que por\'entura~

no faben,que yo he venido: Romanos aueis fabido, que efia en mi poder fegura .. Sill reze los de m{)dan~a, la fonuna gLJe me guia, pues qujen en ofenÜl mia alienta vl1eítra ef~eral1ca. Muro de vuenr~s elp~cfasJ hneis ale erar [egllcdo" fila s tres partes ocl mulldo fon den1is pi~sa!Il1Qhadas •. Lerido no puede r~r) que (abe quan bienlc: ella kr mi amigo,y l1U podra en,Uegandome a ote .dcr. Si acalo aliéis. recogido al vtnciJo An ronio.J en vanol al \i iroriúlo Ot~biano fe opone Vll hombre. vencido.

Si

(O Biblioteca Nacional de España

Page 10: Los tres señores del mundo

Lo'! IrN .rc;;o"~J 'tI ,-MI/liJe. ~¡ gU3rd.ldo en los Rcñ!es _ porque meft¡'a Ud mottat le lencís,ya le contemplo abreuie al vcnc~r Jos pl~os. como dOll¿clla en el Templo O l.tb.Defeada es la DeJíioa. de 1.1S Vírgenes VeLl:ales. Mas ya Culoca 3i'roganciol (llpO quando le legui, que en Italia le veoci, y vengo.amatalloa francill. .

l",qllen .. ' "''''d.,y f41gtl /,or d 0&10·1 .... -J, dd te4tro, Allt,ni, nutro 60.

feton de 111 mif"'. r"er~t" • 'Y d.,,, Tlfco.

,Arlt.Pues fi a matarme has vtnid~ reíl:igos no'f.:JIraral'!, <.lue tu frente ceñiran con el laurel merecido. DeJa l.a{oberui;! pompa, y <m ella humilde campaÁa, vera el mundo guien la baña <:on íangre. Jj~en~

O&41.CoI'lI1Ueua-pompa me eail elferaJdo Jatan1a, que catnpo es el que pides.

Al1t. El de aqtlcfie Frances íiJelo, cuc: rpo a cuerpo,qLle no es bien ,que vierta fangre tambien el rImndo que cOa inoceme. Si,con razpn preuenilllos vanderas de entrambos polos, peleemos }o.s dosColas. veremos fi la tuuimos.

O .'t.Aunque vienes arrogante, vere m ceruiz domada, enjtali~ con la efpada, yen Francia con el ft:\1lblanre, lo;comcnto,porque mueras, tan honrado por mi mano, ~uc armas quieres.

A.I'i t .Onuia:lo, plwsel ve ~ciilliento e[peras, dexa la elpada,y j o~ bra<;os, gO.lha·uen Lolo VD pllíi.l1,

fJ.!!.ifcnJe fll! t[p"dtfs,y los """tos" [4qreí!1l ¡ilS ¿ligas.

M d rt .En llaJor [00 peregrinos. Oc4i>.Q!!!.e fera nuefiros p.Küinos. An{.!upiter,y Marre [oo • Oed.Hagan feñal,y entretanttJ

que.nueftro valor le prueba, niaguo íoldadofe mueua,. po rque por Iupiter fanto .. que ha de morir.

Amint. Laob~diencia ,es hijad~l efcarmicnto.

-T 01fll" ,14rmll,y /4'111'" toáts 101 le ."'~AS p .. r~es ¡4S tfP4dlls,y pang'" lIS

1"ntllS en elfoett J.Y ~ollJt'4IJfo los Jos (on los jJlIií.k.t,J .

[tile Ltpida. ·L('t.De que ba rba ro fangriento

aprendifteis la arrog .. nda. De.xandocon Nu~Ltras muertes" huerfJnu el mundo,embayn.d los puñ.cl1eS,V mirad que lois la s e 'Jl!m;¡s fuertes. Ln que el 1111pt!rio ROllldno

defcaoía,pa 1 rid el mundo jo~ d"'~ P""S" 11-\ .,a"'····do - - '-""'J .,- .... ,'4 ...... SUII

vudho valor ioberano. ~ yo la parte os renuncio, -que de Alemania,y de Francia me cupo po r la ganancia de Ja paz ~ que al Cielo anuncio~ Contigo Ceiar nOllel,

-bien lo merezco ;}c~bar; ,pues que S~ por ti muar con ctpiritlJ-crucl. A Ant~nio el yerro confidlo, vJlero(o Capiran_

,Ant .Nun~ en lui pecho ten-

(Q Biblioteca Nacional de España

Page 11: Los tres señores del mundo

,

-

7Jt Lflú Je ]) (ImDfltr~ 241 tendran.hf2'a'rlas ofenfas. fe conoc~,yc:omo aut~r

'1. t'p.BeCo tuspiC!1o ibfrres. de lapaz qce nos defea, ./1.1$ l. Heroyca flle tu diCculpa, merece fc{ compañero,nueftro~ ( que quien confiefia la culpa A"Ir. Pues en non Jbre tuyo,

,Jl1ereCe akan~ar perdon; Y el mio)~e refihuyo 'Otauiano que pretendes? tlI genre,como a heredero,

Ot.l b..Entll guito,y el conCejo con los dos,de la tercera de Lepido,e1c:rgo dexo. pill·te, del muudo.

'Ant.PorgLleconarmasofclldes Lep. Viuais qtlando ya íabes vencer a 1 pano que a mi me.honrais. con hidalga corteGa, A ;l t.Y o qlliLiera .'

J' me-receslaMonarquia 'queantesdeC3lirdeFrancia, del Orbe, nueíl:ras capitulaciones

l.t'p .. Que 'ClS puedo ver conformes fe otorgafi~n. Ot,1b.Y tañ amigos, L ·p.Bien difrones , ' . Ab~ JI ~anfe. . car~) de tam a importancia.

que doy a Antonio los bra<r0s, En eüama rgen.lambria, Anh~~ han de fcr eremos la~os nlldho ¡metO el múdo entiéda

hag0 a los Cidos t,frigos, facad GHas cnla tienda. -fi la fortuna cruel Marr ~ eilriue la Monarquía' no fe nos muetl:ra tirana. del mundo en falos [[I:S hóbres.

Lep.Vuefirafreme toberana tab.T rHles de aquellos efia efperandoellaurel; I que fueron tres enemigos. partid a Roma varOnes, ~14r:. Perdieron oy las vidas porque el Imperio partais, con 10) nombres. 'pues tan conformes eHais.

A1H .• Sin ambi.cion lo dilpor,es, pues no quieres parte alguna en ellmperio .

1. ep.Bien pudiera [j la ambicion me mouiera dar vn tiento a lafornm3; que aunque agora me ha de.xado la gente de Franda,y rengo laque en Albaniaplcutngoa y Alemania.

Atlt.Eres roldado prudcme,y porque no entiendas que (;s nudtro pude\" tirano, con iicencia de Otalliano.

() tA-t .N o es bíe AntlJnio q ofendas la voluntad que grangea Lcpido, tugrall valor

Sar;n trt-$filt~s, yn bt1ff te. 1 ep. Es dl:raño rigor.

pues 11111 e m ¡:lIl O ha de morir. Ota! .in ello hJS de corítnrir,

POH;' il1JForta a nu crt ro honor-T I . .Ll q lle CQn tnaco tl:tre por 10al'1 I.1 iera de los tres, hade müeir.

Lep.~iJtsi es, no ar porque íi.l vid efpere, ,pc;>brt:, y dd'Jich '· é.~ o hern;ano, mas yo vengare tu n111errc, rambien h .l <:P tr2do cola fueue \j t}enemi!lo Romano.

01 A._ Tu c:n~l'.jgo. Lfp.Y COll raLQn pido fi.l muerte. ,A'U. Los tres le <.ondenamos,

01 abo

. ~ Biblioteca Nacional de España

Page 12: Los tres señores del mundo

LD f Irl'J S~ñort.c·d·a .)s '1!~I! do. tt1411.Qill.~n es. Lep.Marco Tl1liO Ckeron. D .• <:omo,a m'l mayor allligo ulatais Ató t .Eíto es fin remedio. ()él. No daremos otro medio. Lep.El1e Ceha vfadoconmigo,

y leemosdeprofeg'lir. 9 8. ~ ha de morir Ciceron,

por nuc1l:ra 10caambicion, pue:sotro 1e: ha<le feguir, que duela algun <:omp~ñero, fi bieomi .enemigo ha údo: varones la 1l1Ucrte pido de Lucio Cdar.

Án t.No quiero -el Imperio con la muerte de mi do.

Lep.NeciodUs, mira io que importa mas.

.Ant.~ ran de[Jichada fuerte, por el mayor hi.teres le ha <J.e alca(1~ar a vn Romano tan valiente.

Lep .. Y mi hermano. oa.Y mi amigo. Lei'.Si los tres

nos emos vengad o va, poco~apied.ld akan~a, . dOllde f'~y.na la vengan~a: • fent30s,y fe firmara ella capir,ulacioll, porque [e exeCI1[e luego.

A" t.Si en cfto vale mi ruego, Le.pido en e[ta ocafion ccupeelrntjor lugar porff,l edad,por fu-co.nfejo.

LfP .. Soy Hlasc:orres aunque viejo. mirarq'rknfe hadeailellt5c cu medio.

AIJI .. Porque3ueisnechG caufa que dlauadormida, vna ambicion conocida, teneis al fin mas derecho al mejor lugar.

() él .Ninguno 1e tiene. Lep.Puesfi ninguno1e tiene,

almas mo~o le conuiene. OEl.No os quiero Ler importuno,

aunque veo qlJe me honraÍ$, fin queel honor publiqueis; ya efperoaque os ft:nteis, para verloquemandíÚs.

S;Ctlt"'ff~ 08aUI4111J f1f medid,) ~,. ~urt&4fio binc.sd~ de

rodilla f. LII'b. Ya háhal1adobueno~modos

de matar. Tif. Vamonos,pues,

-que tienen talle los tres de irnos vendimiando a tQdos, aunque fiempre mi Ceñor fue clememe,y gcn~roroJ allngue vede poderoCo no le h;lga ler cruel.

M arc.Contigo el 'VIento en popa nauega.

Jlf.P,incipe de vna bodega quifiera ter, lindo amigo, fuera yo a lOdo viui'l!nte.

Mar , ,Di.lrara poco cllmperio. Tlf.Durarame eternan.lente,

que mi Tribunal no niegl pic:dad de Ulll"6'U113 filerre, he de condenar a muer :e, fIno apenas deboc!ega: por q ui [ame a\la cfia~ p ')as, como vayan madura;¡do, 'vov las viñas confifcando pa;a benc.hir las tinajas.

Secrel.Hienpodeis firmar. oa..LoscieJos feanfauorables,

y amigos. Firme Ut.tauiallo .ylll quefty {irm,,",

Anf().lijo JeuAfHefe por cl.'yre en 14 jiU .. Ot14Niat¡o.

Atlt.De oy mas nuel1ros enemigos llonoscau{¡uande1ve1os.

flJ!eJA"

© Biblioteca Nacional de España

Page 13: Los tres señores del mundo

.

'Dt Luis d( Belmo'1ft. ~ l! f2!!.d,fJl IfJfomEr,JoJ to ¡[r;! , y[a,lga pOI' Oa.El cielo el laurel r'ledlo, ')171 hC¡fto1l'Vna COfft1td,. y ddi.td bra~~ y pucsconfomles cI1;lInos, de la famlf ccn11114 Corona tldaurrl, tO no quiero venraja" Iguna, Ij IWlClJi r imias,} ilbr4e lH(;lHlId~) P'" (ea igual noefira forruna,.

Tt1,Ca la famd,cy baxe h4JI.tla '4.. los tres el laurd pa rt1LD(1S. befA de Otlatlia.,o" y pon- Ltp ,Cuerdo; y Corres c .... ll1cluy()

galev n4 e OrOTI4. la caufa.

J.ep.Con qlle p!'odigío cruel derriba nucfrra fortuna dCielo. ('Int .De vna coluna. fale vn ~r3~o,y vn laurel ..

I Il In Vale roto Car ¡tao, las tres partes de la t:err3,. domada~ en ¡una gblc:rra, tu e(padaa.gt\ard~ndo citan,. tu [010 el dlleño fcras de cadas;)a fama (oy, Y cndlelaureltedoy e1mllLTdo. rafe la.F amd ..

oa.poco me das, efperólqlle como veo tan ba10 el mundo, me pera

- qtleoofe3't1J2}'cdaemprdla •. .Ant.AlJn a mis ojos,.no creo

espofsible loque he viHo., Lep.Eíle en EgiFtQ:;:prcnd.ió

I'a 111 a gica , V la maUro agora~ Am.En vano rdiü0 mi furia"

ll10~O a,rl'oga n te', pl1es con hech:ír0s precendes prcferi rre. T'aqHW ,.y baxt Otf"uiano mI.

fjll" • Ofl.Ei1 vano· ofendes

Ant"onio mi fce conllcmte" purq.uanto· poder encierra, cLcielo,quc oc fu)' parte en lo que ves,folo a Marte' úgo"enlegitima guerra: ñecb\(~os,y encamo yo" qllaodo conoces mi elpada.

~,.&.Tufrtme(fiacorona~"

~1 "re.En que ha de p-arar lar.ta amb,:ion de'Reynar~

.AlIt.Coro1l3 dcielo ledio. Aparte mal quirarída poden:QS.

O tI, Ea dkhofos varvDes," dexad vanasopiniooes, dexad dud€)(os efiremos:' ti el laurddCielú embia, para los tres ha de feF~ pues queagllardas cm romper d l.aurel,y Monarqtlia ..

Tnmm todes I res· la. CO'1Qnl: ..

Ant.Mipartce-es Afdca. Lep.SeaEuropa la mia. OE! ~Eien que el cielo

qtlieie tambleo,. 'lile l;¡ Afia ~'o la potrea.

Ltp.Ml1cíl:refe propicio dhado . ~oo priocipio ran dichofo •.

T ir4n todos V' [aque. cada 11?l0. en ltl. ,"4"911"4 Co.'0"4 emera •

.A"t.~ fuccílo venturefo.. O El. Veis COlllO OS auÍa eLlgañado'

vueil ro fadl penfamienro" y.aefdelo os dala Corona" con que vueLlro intento abona..

.4partt." queme a,y~ burlado ll('lUG aquella íolllbra fingida:. delaFama.

Lep.Muefrra" Anronio" délre aL mnndv teltimonio d'e tu bondad conocida" yo te ,i"Ú'oellaure}. por Africa en ella"feas, g¡'lwfo ,o~o aefeas.

Ant. CCI Biblioteca NaciOnal de España

t J ~

Page 14: Los tres señores del mundo

f,(}t "rt,f StlttJ'" Jfl ~/tJ~tlt). Al! f. Cleop:urft a R.()111~ cruel el ~lel(') r~!nlcndo voy

diofauoraCafio,yBruto, aeae.mo~o, . qtlandola conjuracion Oe...t.,Ciegoeftoy de Ce{ar. . decolcrJ,qu[cn reatreue

Da.Tu indignadon con tan vana aclamacion conozc¿; tuneílo luto, delante dC11os.valOnes, fe ponga Egipto u importaJ a dannc tantos blafones.

. que muera Clcopatra. . Lcp .Prodigios del Cielo fono :Afu.PleCa O t4b~Dara fangre al mar profundo

hare que venga. 1.3 que eLhe bra<;o derrame. z..cp.Es emJ'r~fia, ,Arlt. y []udtro Imycrio í~ llame

fi el valor no fe reporta, los tres Seiíorc:s dellDundo. , en que poco has de ganar~ A",.~dizes. Ltp.Q$ no la veas,

íi fer vencedor de[cas • .I1nt. Lepido podra matar J

voa muger con la villa, ~ vn roldado enfangrentado~

Lep.Prudente,y cuerdo te piLato, ·:. pero temo la conquiíla de Cleop2t.ra.

Tome OéfA/Harlol" Coron.,1e VpiJD, ypoltgsfeta 4 Lepjdo in/tI

el/ beca. Oa.Honre tu henr'e,

Lepido el verde Laurel, y Europa. te rinóa en el la fiera cerutz. valiente.

L t'p.Par.l que conozca yo, <:]ue cobroelter de tu mano~

Ar¡t.Y yo Il!dar<: a Oél::.luiano ellaul'el qu\; meredo.

Pon,!,4l ~ la ::O~lJn .l /lmonio. qU3iltO el Sol naciendo mira, te de en armas, yen metales f~lIdo l!1 pl~yas Orientales, tJnt .. Mag;cHad me admira.

T ¡)<Í '¡ ¡.Víua d gra¡lde Oélauiano, el Cenar del mUlldo villa. .

A ll ! · E~1 alg la fu:: r<¡.l eirrlba \le t u pocter toberano, 105 labios Je! pueblo mueue,

SEGVNDA IORNADA.

SAlen Ariflea,ySilNia.

5 ilu .:Es impo[sible. .Arift.Porquc S S,lf4.Porque regala el dcreo

en otro mayor empleo. Arm.LuegodeCprecia mifee. Si11l. Norne lo ha dicho tan claro. .AriJf. Pues de que lo has enrédidQ ~ i1fl.Refpondiorne dinertido,

y yo que en tu amor reparo, peCaro(a de que Ceas tan prodiga de fduores, para que de!pues no llores· quando burlada te veas; te aduie rto,que en el Cembtante conod que no te dUl1la, por que el amor uempre anima acciones de tierno a mame: y e[] aufenrandofe amor, . la lengua muerta en los labios d ize mas bien los agrauios, que el mas diCcretu orador. Porque los ojos padecen por elalma,y brotan luego amando fledl1s de fuego, y de ye10 fi ;lborrecen. .

Arijl.Pnes quado pormi ha wbido la

(Q Biblioteca Nacional de España

Si A

Page 15: Los tres señores del mundo

· tJi LÑ11 i111J(b"~,,lil. t+SJ

al cargó hollrofoque tIene, A¡ifi .Q!!.el'ra~tu gl1ardaUaetfue~o aun a mi fee no prcmicme, S,:,.Corfll} Ji eyo3,ycomo a dueno fauores de-alJ'radecido, " la reuerendo. Sifuia lbs f~tidO!'pierdo. Ar ijLQue e(a.¡cho Cielos,

Sil.Sabes que pienfo ieÍlora. ,tu dt!eñ~ ~s 1 .. Reyo~. Ari¡J .Habla claro. Sel.Soneítcanas I nar~ulllas,

i '.~adora. filoesdelasoriHas, A1 j11.~era ,1 mi {les hombre cuerdo que ve el Sol, y 1 Nilo peyna. :'il.Y fics necio. 5i foy vallallo,y cÍüdo J .t\l'iJt.BuCcéira de laReyoa,claro eUa; ,

mi agr<luio ellllUCUOS defv'do$. que ella mi dQeño (~ra. ' Sil.HaUa los dorados Ciclos Si!. O que bien lo hl di sfrac;ado.

fuamordefvaneceya; Stl. VoyüleG acaCono tIenes quiere a la Reyna. que mandarme.

Arijl.Ay de mi! Ariji .AguardJ. vi\ poco, (}ue esCapiun de la Guarda, que eUos defengaños toco. ,~o:no a I,¡ Rcyna guarda, . Sil.Agora depriía vienes; la halguardado p~1 i;¡ ti. pues yosequando Crpcr3uas Perücomopodra fer 1. fombrasde 1,'\ noche fea) que haHeacogid 1 am )fOl.l, para gozar de Arjika tiendo ReyL1a,y ll¿do hermoCa, vn fallor. mas es Cleoparramuget'. Ari./l.Rendido'eí\:auas TOG~ndo voy ilUpo{Sibles Ci1tonces y 'Jo perdida para perderfe mi amor, tan firOle,aunque muger, qaamo el [lljetO es mayorj que te he vellido a vencer fOlllos zelos.rms terribles. en lealrad. Ay Dios que ofenr.! tangraue, \. LeG p .ttr~ ala puetu. digna del mayor caíHgo. elea. Tan árreuidl

~ Si/.Aqoi viene tu enemigo. viue en mi cala Arinea I

.drifl.Y a.caÍl la Rey na [abe quea vn hombn.: dc:tc:ngla[si. fi.\ prerenuon. S~l.Suelt3me neciwl.

-Sil.No imagine . ,Ari,,1. 5.i aquí qoo ~deatreuerrejamas. c'onmsdcü:!ene s pelea

A rifle Vida con dlo medas. mi amor vencido, es l';¡~on SJlrS !eruo. i que:niegues lacortdi~ ..

~:Fina que ocupa alcamino· que y~l'\llc.r eci n!gun dia. es para mi elb rnuger. Cl ¡,o p .Que pierdl loa t: lHmacion '

Ari¡Ltlop.de te buclues. vnn ro ..... ger priLldp .. l, Set. V cnicJ. 1l1aS ql11C.l me:; 1, y fe en remece Ari /I.A que ~ di<;¡s deípreclos merece, SeJ.A faber!ll dOl'rniala Reyna-. ql1e p'odigÍi)[o anim~l. Ariji. lmpofcaí .. i>er ti duem'lC. Es la muga J dp¡eci:ld l, Se.' No importa mucho. au'nquelcp,illtc [cñora

li gene-

10 Biblioteca Nacional de España

Page 16: Los tres señores del mundo

LDJ II'tl.ftñDt'tl 'tI ~",(J. generofameftte adora, mi pafSiOt! r.1a ~olQflI y lL'cgo aborrece alnada, te ha dicho. masoy pagara el ingrato AriJI. Yo lo he fabido. el defden con que la ofende. S d. Pues fi lo fabcs,quc ef peras,

lel. Tu necio amor que pretende f con tan claro dcfengaño. A,ifl .Cafiigar tualcuc trato f2J:.iert írfo~ {dle 111 R.t.}.~ ..

COl1 podiar,y fufrlr. Cleop.Derente. IcL.Canfafte en vano. $el ~Sucefio eí!raño. Ar;jl.Porque ! Arift.Elpcran~as Ufcnjeras, Sel.Porque nunca te dHme. la mucnc meaueis de dar, A~;ft .Pu~s:que intentasJ porque la Reyname ha vifio .. .1',1. y Q buirA Cleo".~ mal mi enoj" refilio .. . ~

por no ve 1: te. que a mis ojo. Stl.Cielos,G Ilegoadcuchar ~res vaGlifcOt ya. mis atrcuidos il1tcnro~.

Ar;ft. Tuyo el veneno fera, turbado mudlr2 el coJor. y mor raJe s mis enojos. e leo p. ~ pueda engendrar amor Porque a I rueco de queviuas tan b3rbaros peníarnientos ... "1 alegre: de mi te aufcntcs, Capiran. el vcneno,queen mi fientes, Sel.Señora mia. har.<: que no Je recibas. Cltor.Oy quiero ver Ja Ciudad. Peroadldlertc que bas fu bid 0 , SeI. HOllrara tu MageOad tao dctvaoecido el bueJo, con tu villa Alexandria, que en los rayos de tu cielo.\lo~ a preuenir la guarda. 1"4'. te conadero perdido. Cree p. Bico puedes .. Deivanecido (Jeton, Ar;Jl.Turbada c:fi01 .. etes del Sol ql1e pretendes.. CJeop.Tan lJana,y afabJefoy, pues por toC3rlc'te otendes. .que el verme no me acobarda,

Sel.~merasja~ tuyas [on. cOnJoa vna Reynafe atreuc .que el atreuimienr:o mio yn ~anallo.ol:J. es can noble,y tan gallardo, S.Jt""V" Hi,,'¡r. quecomofil.etooaguardo, C'¡ •. Seúora. abraf2rcon fllego el rio.. Clco.De aqutfe ha. partidoSe1euco

CI.,op.No b Ir.a enc.arccidomal.. Crj4. 'i que apcnas Dlueueel pafio# .Ar.iP.Sila Re)'nafepagara el col orperdido.

de tu amor,yo conféflara. Cito. Toma die anillo. qllceraru,Uchainmorral. l C';'.~ordenascnruferuiclo. mas finliras el (ujeto" OtO. Las penas juzgaras I!Lltélmorpodoco. de ex-ewpJares han Ceruido,

Oll'Op.AveDgan~as.lHeprouO(or. mandaque. le. corten luego , .:a1Sjme pierde el refpeto la cabe~

vo criado. Cru.AI pruno v.oy .. Stl.Q.u!cnba1Ído Arifl·Si yoJaocaGon te doy,

. la Cjue tan vana"l curlofia.. DlcrcZCi.oÜhumildc ruego . q~

(C) Biblioteca Nacional de España

Page 17: Los tres señores del mundo

7Jt LIlis de B d1f1~lJlt. 2 S ~ que la rentendareuoques. Cle,. La fanl ora Reyna imIto

Cr;4.Que he de: luzer. de 6abilonia. (gOr.2. Cl,o. Bien puedes ir. Arif!. Por mi le: has de perdonar a~ Arjj1 .SeñoraJaf~ihade morir Sel.Confiefiocl yerro.

tu Capitan. A r j fl. Señora. Ce,o ,Si le caaigo por ti,

como me: ruegas por el. f/~ e"t",,,tlo relelleo. Cllop.N o prouoql1CS

mi jufio enojo Arifiea. S.el. Va15ame: el Cielo,quc eCcucho Ari!l. Con nueuos temores lucho. S ti. Poüible es que por mi feas

pero fi,porquecfcucho mi intento arrcuido,y fiero.

Cri4.Capiran,hablane quiero aRarte.

$il.Bkn me recio el C.1m,o. Cri •• No ay lugar de hablar JaRey­Se/.ECperad " (na.

dare VD fccado fiquiera. . THrb.Jt.

La licencfa-tnra el1 trar te pide vn ElllbJ xador. de Antonio.

CttO,y fino la diera, y el cotrara.

Se/.Merecieraexc cutartarigor. eJe o. Pues fi por entr ar no mas

aqui fin licencia mia, el caftigo me recia, 'lLle tu con razon le dás, que mereciera VD criado, fin licencia devn Ceñor, que fe atreuiera a iiJ hODor.

'elo y o mifino fenten.ia be dado contra mi.

AI';ft .. Rcyna,y ~ñora, tu Gmgre,y hechura foy.

Cleo.~ me ruegas quando cetoy rdüelta a mofirarle agora, lo que merece vn uelito de vn atreuido criado.

Arij!.Coneífole hascafiigado. .

A,ijf.Lafiima,y piedad me obliSL C/D.Sabesqueelclelocaftiga

con demoní1:racion cruel la ingratitud en los hombres; pues como el villa no trato aprendes Egipcio Ingrato. que ritulos,que renombres . buCcas,6 a'la ingratitud le das entrada en tu pecho. Jo q has dicho ,;y lo q has hecho fin vana Colicitud. He fabido,y viue el Cielo, que fi a gueJtas das lugar, ( que tu fangre ha de v.1ñar de Egipto el caliente Cuelo.

Sr/.Q!lié no hade bulear laemiéda fi amena~a tu rigor.

CitO. Di que entre el Embaxador. Sel.Seras A1iadorada prenda,

dulce Arill:ea,que ya a Ul Ceruido me ofrezco.

A,i{l.Puesaora te aborrezco. Sel.Vengada a mi gufio ella. A l'ift.Aqui me ha defC!ngañado,

que aunque efiéls arrepentido vienes del temor vencido, y no del amor forqado.

1/4fe Sele"c'. CltOp.Tienes honra.eres muger

noble,dexoaparte ya tu delito,porque cita donde.ay piedad,ay poder, que allnque ha fido gran b3X~za la que has hecho,colDo Coy muger ,obligada eHoy a perdonar tu flaqueza,.

1" .A1l.-·

© Biblioteca Nacional de España

Page 18: Los tres señores del mundo

Lo! t rrJ Se"Aortúld JvfI/!fJo; tu rllega~ .

. S ¡1.Sor. nt c.:dt~ das , e(ia~ ijigenclas ya. ele 1'.Q!.:e:d~xaddepodnl

3 nll1ge res-o rJinarias. Si eilas cid Ciclo dotada de eplal1to el pin((~1 de1C~,

.10 · qt:cledexas~vniltt· J. S i l~¡ über,queíiempre enfada . Cleor·A la l11ugcr que e mien'la

. ro~:mdó~ .. dJr\'l1fauor, Ó lt: lobra mucho amor, o tiene pOca 1: erg,u('oS:l • . y 3Up.'llle la fl::J queza entiendo

., , ,J lnli g,ttíl vcy aIC:ln ~ ;lr. .... o, ~:'- <:s 1 \ ejor lll:J ri r amindo,

, , l' CJUc no atrcuerfe f crdíendo. ,) 4lr ,~etolCo.

S eI. A.quI eHi el Embaxador. Cte~p.EDtrc pues.

,1-Il. '" :l} .,r"io,\,T'f9 • .M .H C. T us !ealcs manos I ido. T JI. Cumplimientos \'anos. t· ¡( (} . E~fc;;ra foy de l temor , dc/'pues qtn: ellos hombres vi. ~1 ár t . El temido J.\brco Antonio,

~c cJ llien 0'j da teit:1llonio fu gran valor.

e lr Cl .f-. y de' rr; j , CInc [oh reialcos me IUOJdo tu numbre.

M,4 r.Pvr mi te embiJ a mandar. C le o.b,k}(andria

tltnc Re ~ ~l.1,q h~ mandado. 1p. Ha R : ye",cou grane lm~cri6 viene el n/more que he leIllido

M. ,:,-.1"'-0 es 'J.:'li'Oi1 deívanecido .:\.mo"! io,:1 i es "j~!lfc rio dt: tu CorJn:) d rn:md:l r CO:l pa!:' !.- "2"l<]uando puede con )J S <... bra ·.

CI.Q .. \ 1t1choexcede ( de¡b que d\,; ~:: mirAr . . / ' ~ lj llle .1 1oy . _

,M .. I'.Mandaleei' . eÚ<l carta qucte ombia.

Cl,i, Dddichacla !'.\cxandrla, , • ¡

pret.to veras tn p"der de vn tirano ,quc a mugeres pierde e 1 refpero dr.:uido. D,e 1(1 ca na IJ 5 ~ ! e 'lCI' , y .d'r (¡t.

T,if,Pues yode mi parte pido, que E-uei:a fortLma efp,= res; por Dio", que es buena gir<111a, vale pelada a diam<!ntes, • 0 11 lJ vicramos ante ..

M are.Su H ermofuraes íoocrlnJ.

La Sfhruo.

Amonio J Cenor,de la. tercera parte del nmndo , a Cleopa tra Reyna de Egipro,ía.i l.ld AUíen .. do cQn kg:ti'.ltclS C3UC1S, qur no re importa í~b~rlJsJ repartido el m~lr1do,Marco, LcpidotO{auia no ; y yo tuue (¡lene: en que me cupk ra 1:1 de Ati'ica;y preuinien do el remedio que piden l~sPro uinci;;s de Egil' to ,llldea ,. y Pa­ldlinJ, determinamos poner de l111d1ra mano ,H,eyes que las go­uiernco,c:mbiélndo nueih~'i Rea Íes prollUion~s. con el ca(Hgo que merecen los pofleedores tir::nos;y él ti por íer'n1llger,ma­<f:l mos, que vengas pre1J a Sici­lb,dor dcvfimdod.e d emencia, redbirh os tu dcfcargo, íobre aucl'd.dofauor aCa[lo,)' Br~ tO,tD.:¡tadorts de ~efar. El Ci~­lo [c guar.de.

4:

AJi'?llr.aJ let{e t,.,b~ Clll~P 4 t1.4~

Cicop.

10 Biblioteca Nacional de España

Page 19: Los tres señores del mundo

z>~LNI'stk B( IHD"t~: 2,51 Cle.p.Embaxadoríi temueuen quemisdeCdichashanfido.

a Jaítima ros t'eligros L:lS que inocente me culpan, de Vt\a defdichada Reyn3. dime por Dios ql1e te ha dicho que balla ferlode ~gipto. A monio es hombre cruel, Templa el enojo de Antonio, m aca a los que ve rendidos. ablanda tu pecho altiuo~ Hue\gale de ver los campos mis lagril1lJs le preCenta, en humana fangrc tintos, y IJeua1e mis filfpiros. facrificJ hlllliBdes hombres

J Si repartieron el mundo, comO los barbaros Indios. yo le dexólre el dominio De(engafla mis temorcs~ de la parte que l!le cupo, y {i a matarme has venido fl es que fue elll eynar delito. en Ül nombre, el éuello ofrezco Crimen de que eíloy fin cuJpa, en humilde {acrificio. me notifica ofendido.. M arr. ~ vayas pre[a te malida _ de vna muger inocente, . a·Sidlia, elle es mi oficio, por dar mi cuello al cuchillo. ~ y e de obedecer po r fller~a. Ya /c Ya fu ambicion fe conoce, Cieop.Aguarda,efper3, que djao. ya rus intemos te han vifto, Loca me tieD~el temor, o , matarame porque calle a mis propios enemiaos lbs ambici010s difignios. pido clemencia! ay d~ mi, TomefeelReynoen buen hora, que tarde e1bien íolicito. que yo riberas del Nilo, Mi g~andeza es el verdugo, en vna humilde cabaña yo mlíma Coy el peligro, ve.e tragedias de Egipto. trope~ando en Magefiades, Yo fauor a B ruto,y CaGo, quando pobre~as embidio. quallto tambien me acredito, A quien pedire confejos. por defen(c.ra de Cc1ar J TI f.A mi.

, .

engañare quien lo dbo. ('leo p. ~ dizes. ~ quando murio Pompeyo T if. ~ diga, en mi Puerto,y Cetar vino, que te ciare lllas confilcIos, le ferui con geote,y armas, que tu has contado peligroi: baflimentos,y nauios. no eres mugcr. y tanroporCef<1rhize, CleG.Muger[oy, 'que teLoros infinitos y por fer muger me afi jjo. de aquellas pi ras foberuias, T if. T II no deues de faber, blafon de Reyes ·antlguos. 'lo que puede el fromU picio. le Gli con mano [311 franca, De vna ,ara a lo agr~d¡¡ble, · que por mis [ocorros hizo y de vn ca He a 10 ja.rifo, gUerra al Alia,y el Oriente, yo Coy criado de Antonio. vio mis [oldados Egipcios. • Cl(~o!'.Tllle Grues. Pues corno podra creer[e, T if.Y o le liruo. que a (us matadores mifmo$ e leo p .Pues b:en fab-es rus coCHibres olel1eyotauor,ay ciclos! · Tlf·Tambie las se, como d mi[r¡lO

li 3 fty;ft.

~ Biblioteca Nacional de España

Page 20: Los tres señores del mundo

I1D'lS Arij1.Cobra a1knto;ReynJ ~rcs, ' Sil. Gran pim:Qt'. .

y no es ao¡bnemo ve1tiglo A, j¡! .Humornotable. Marco Antonio. Tif.En I\OIU~,ya auras oido

TI·No porderto,. dezirel tcmp:ode Flora. que t.c!crio ddck niño. fleup.Sufam :-. I!eg.aal o:impo.

flrop.C n fech\: deircanastigres. Tif.De blanco,y iHo alabaHro, Tif·z..las mara.lo. d.ealaballro bianco,y ;j{o, Clefip.Dillle· amigo, que íoyefculror rambien,

es muy robL:ÍtQ,es mlly ~lto. entre colunas, y plil ~ [Qs, Ti.t.Tcodra feis varas. y !asdemas~ar.J l1da i :1s Cleup.~ bas dicho. tocantes a nlle.Hro.vfi cio. Tif.Miquentaesdeboticario, ay "llaimagen.de Flora~ .

íi cred(> mucho eIguarifino fleo p. Ya lus primores me há dicho mermalaquanro.qui1krcs. Tit: Veslaq~ea Venus excede.

Sil. Por DiosA el mancebo es fino. elfOp. Ya p,0rlJ fama la he viílo. Cld'f·Tiene feroz el felnblanre, . T'¡:Plles no es Olla,

es con ll1ugc:r.es cfquiuo. Arijt.Afsi lo e.miéndo. Tíf·Dira requiebros a vn buey Cleo p.Buen tlelllpo par<J perdido,

íi: lo d: con toca.)' ri\[os; . quando la muert me eípcr'l, y yo.aponare \'ll bigote no efioy para delatinos, contra vn pimpollo del figno . hombrebuelue HU f<.:ñor de .. Capricornio,pues fon mientrasllorando apercibo hermanos por io torcido. preCa mi ir.fcliz jorní'da. ~ fi lieuo tu retrato. T¡!.Para.dartea1g11oaJiuio . a m: (eñor,q~e le ~plico quife..entretenerte agora,~ jarabes de manfedunJbre. por.que tuso;os diuinos

C leo p.N unca enmiRcyno permito. no ft eclípíen con dl1amo, que me retrate~.. que pretendo darte aduicrios,

TI!.Noímrorca, paraqucel ROlllanoAntonio que yo c.on s ince1cs limpios-; fe mue!h e atilble c.ontigo, dare tu imagen a vn lien~o. . que ha llegado .1a picadd

Clc(ir·Pues eres pintor. a hazer generoío olido •. Ti~.De\· ino, . Si te fi~ de mi incidi ria,

. es. burla Sa rdanapalo, ya he defc.ll bier.co ro camino )' Olofernes,es prodigio. pa'ra que. te habJeAoconio, verme pilit;u vna \orra, ~morofo~y comedido •. qU30do con OJOS dOrlllidos, Y defuerrc que le. \'eas. los ca ~jldores engaña" adonde puedas oirJo, con ranco primoda pinto, finque pitnfe que le.efcuchas. dandoae.ureoderqie11itmuerta" Cleop. Yade modo fácilito quc dps mil podencos viuos, . mi reme.dio en rus palabras, flO dHan fee del retuello por faber que las has dicho 2 Uil qu e: 1.1 huelan v n figlo.. C011 ptud~uciq ,oneÜUli1,

y

~ Biblioteca Nacional de España

Page 21: Los tres señores del mundo

y con ingentaro ef1:ilo, que doy credicoa tu VOZ,

_ Y de tu piedad me tio, _ mi vida pongo en tus manos.

Ti[. Puesa percibe el camino. Cleop.DondequedaAntonio. Ti/.Dizen

que a la:; riberas del cidno no te: ha de guardar con [u gente fino es qlle [e ha derenido. Por concertar a Otlauiano, y LepiJo,que ya ha vifio rompida el nlUndo la paz de aquellos brauos caudillos. Ya dos veles fe han rebuelto, y ya los crmales frios delTibre,há mezclado en sagre de fusrnayores amigos.

CleOp.Pues fi [anjuradas paz es fe han quebr:mtado,y rompido, que podreefperar de Antonio.

Tjf.Eres muger,ya Jo he cicho; procura llegar heÍmo[a, porque el humano artificio cauta dcleyte a los OJOS.

e/rop. Vamos pues diota de Cipro tu hermofura he meneiter, gracias canlinad-conmigo, porque rindamos a vn hombre •

.,4rijl.Ya con las tuyas le rindo, que (i ay Elenas en T roya, ay Cleop.atras en Egipto; y guardenfe de tus 0;05 halta los peynados ri[cos, que Jo~ hombres no es milagro (] [~ rindan a vn prodigio. V 4nfo

Tlf. y guardenfc: dcHa mo~a los aglladoscocodrilas, que balta pira mata llos~ mirailosde hito en hitó.

Sill.-.Ha hablado conmigo el romo TiJ~ Soy Romano, 1l1Uy bien dixo,

abreuio de le tra' ,ea,

que (i yo por Jo róJli~o,' tu por lo agudo,haremos ,n brauo ingerto de prifcos.

P-an{t,y (Ale Antonio. A"t. Ha de mi guarda,ha roldados,

n:) fe nos vaya,cercadle, mir3d que huye,maradlc, fi efl:ais de valor armados. Vn puñallleua deu'llldo en la mano.

Sale (.biena. Lab.A quien feñor h.:n de matar! ,A1/t.A vn traidor. L ah. Pues quien atreuerfe pudo. ,Anr. V n efclauo, vn hombre fiero,

fe me pre[enro delante; y mas que vn mome arrogante, !euanto ti delnudo azcro para matarme atraicion.

Lab. Muer.! quien tu daño intenta. rafe·

.Ant. ~ de ague ros me pre[ent.1, la trilte imaginacioll, mientra s fie rO arnenas:aua mi v :da,me parccia que OtaLJiano me venda, y qlle a filS pies e/pi.aua.

$Ut1l4 ml,,"¡'o mido, y [alga vnJ [amO' b14 cMI "!I" (l.Iga d <J;II~d 4.

VaIgame el Cielo, que he villo, fi es la muerte que me llama para eícurecer la fama, que: con mis hechos conquifio. Mas oy dare tdHmonio de mi valor.

M ttt ma"O al" e/pAá.t. fombra fiera, íi me acollletes,efpera.

$omh.Huye de Orauiano Antonio. r a{ " ,(1("", 1" '¡ ~g ¡(.

A"t. Vencid~ mi dhella veo de mi arrogante enenug,o,

U., a e Biblioteca Nacional de España

.

Page 22: Los tres señores del mundo

a e w ianO;3 fal[o~ll;.l go, \-Olí' tCr3 tUl {eo ; aunque enl lla ii.pcrior, te de con la ml1erte n;¡ia la \'lIiuc riai l\'kn:Hq\iia; petO no e" \'anoel temor C] LJC: la fembra n:cha dexí'ldo de mi niuerte el in(tmmento, hurtemos a!asal viento, fortunOl rdiHa el ado; larga 3ufencia,aunql;e yaitoco er,tre IT·cdrúfos def\-elos, (j es quien k opone a los delos. odefefperado,o loco.

~.l' l .¡;bíeflo. Lab. No ay h6bre reñor que diga,

que en el campo, ni en tu tienda le aya ,, ¡no.

Atlt.Nadie entienda '. que "na fombra me t;Higa,

Labiero,lllas ~ o la vj, y fi a 1ils p1/abras creo, yo le (lcu1are el trofeo que con mi tCll'.or le di; huyamosde Ira_lía amigo.

-L6/:.Dc quien puede ru valor. An (, De mi confi.J!u tCllior

que dafucr~a a nli enemigo. 'l"oC4'1 ,.1 arYt1d.

Lab.Agora (t!ÍlOr que mir;¡s mezdados los cfquadrcnes de dm tan claros \'.1rOoes tc!111ípendc5, te retir~s.

• i:.Jltn ¡(¡canáo fiempre.

Tu cfpofa.Otauja,es 11crmana d~ O Lauialio'Flles oue imentas

r. • J <Jue l () s-efquadr~s no alientas1

.y )' a que tal'l poco gana; tu e fpad a ofendiendo agora a Lepido,por lo menos en dos amigos tan buenos, por cuyas di[cordjas llora; tI mundo uembra la paz tan lllal couíeruada en ellos:

A nt.Fors;ado,y por los caballos huyo aEgiptc,no es capaz mi confu fo entendimiento de ver la infamia que agulcdo.

Ltlb.Q!:!e11 te Jleua. Al1t.Mucho tardQ. L .. b.Mira que las vozes fiento

de Lepjdo,qlJe re llama para que le des fauor.

Atlt .Ya es tarde,que mi valor fe cfcurece con mi fama. A rranra do a Egipto voy J

a}la me lJeua mi fuerte, Labieno.

Lab.Sera tu muerte. Ant.Caíi mirandola efloy.

Los Egipcios monumentos miro en mi i¡mgre \ añados. Ha Cklos,conmigoayrados, b¿e preno os vere cótetos. Val.

Lab.Huuo defdichamayor, 110 es tel~lOr,quien le retira, que Amonio q al mundo admira Jólmas conócio al temor •

TOCMI a l.1r"14,)' r"le 'Lejl:Jo ton rfptJá. defnutlll. Lep .Claros montes de Roma~

donde mi agrauio tu vcngan~ toma el fiero Otauiano, 110 deis mi fangre al úlclo Italiano, abrid piadoío cl1eno; podre dcaparmc de vergu(n~a_ lleno.

¡'IIq • Lepido;.qQc fvItuua te va figulel1~o.

~ Biblioteca Nacional de España

• , . I ~

Page 23: Los tres señores del mundo

. .

~~ L"í~ J~ JJelmonl~J lep.Siay!=leme nciaalsuna . (n tu pecho valiente,

no le pe rmitas que mi nombre afrente el dlchofo enemigo, mira que es de vi torias tan amigo, y de triunfos Romanos, que fi aqui no me libras de fus manos, dare a fu carro afido, triunfos al vencedor mi honor perdIdo. Las fiera~ defle monte me poddm efconder,preílo difponte Fues fui!te mi foldado.

lab.Lospuertos,y los pafios te han tomado con armas vencedoras.

Lep.Yo prefo a Rornaal fon de las can0ras trompas de Italia, ha Cielos.

PArece [obre otro monte ¡OtatÚ41l0 C01l fu e[p4ll .. d,{nud".

Otab.Aunque le préUe los 3~ulesvelos el Cielo que le encubre, del tengo de triunfar.

Lep. Y a fe defcubre porel monte robuílo, elnueuoCelar eldichofoAugufto.

Lab .Pues no es mCJcr que mueras, fi tal infamia de vencert e efperas.

O t Ab.Duros peiiJfcos frios, como e!toruais mis alentados brioso

S14be por la 6 tra parte Lepid~. al otro monte te fube, no me prefrara el Cielo alguna nube para a1canc;arJe agota.

Lab.La verdecumbre,que enfaliendodora el Sol tiene Vlla cueba.

L,p .Con efperan<;:4s mi temor me lIeua. Da"b.Con Combras burladoras,

me prometieron palmas vencedoras, fus cielos enojados,

. J

como verC~ los.Barbaros domados, del efcondido Oriente, . quando,ay laureles en agena frente, en quimeras me fundE>, quando me pipto E1l1perador.dcllUundo~

10 BibUoteca Nacional de España

2 5 3

. ,.

Page 24: Los tres señores del mundo

1::

LO,f."n r(;;~f.f Irl;;,MIIISJfJ, Lep.Ya me ha librado el Cielo,

cobre ya mi valor,perdi el reze!o. L41h.MJindufiria le ha valido. JI 4{t.

P "ru,c41" f,una jNtttl" Oa,,";'Jfo. Fllm.Engañafie, fi pienfas que te oluido

en mis plumas velozes has de domar los Barbaros fero~es, la Corona te efpera dd vencido contrario.

Oaab.Aunque ligera por el viento me lleues, mayores glorias a mis triunfos deues, . Lepido aguarda VD poco. .

p.-ma..El miiUl0Marteú te aguarda, es loco. P"fJ"""ol,,,,tlo por·hillto dd" Q',. de: la que en la barca viene.

pMte '-ti te41~rO;,y {llg4nM .r. Árift. Huniilde !l~go a tus plantas, .ciJl.,y T,reo. para bc:1arlas tenor.

Ttf.Albridas pedir le puedes J,..nr. Leuanta AriJt. Con tal fauof, a Antonio,a.[u tienda llega haila el Cielo me leuantas. que ya Oeoparra nauea¡ , ¿nt. Viene Cleopatra. por el Cidno. ~ Arijt.En el puerto,

. M a t.En las mercedes adonde Le abriga el rio, de AntQllio eflan muy feguras tomara tierra,y confio, mis eCperaD~as feñor. pues el tuyo hadef~ubierto. D fcu brm el pauetLon,.Y-PArt\,t. ~ hade l11ere:cerfauore¡

r-",.d" Antonio. de tU mano generofa, . .An r .Marcio amigo, yo por. la margen hermoCa,

tu valor premiare. pinzel del alua en las flores. ,MArr.Biellllle alleguras Vine para darte auifo,

del p.reulio.honrofo que efpero, de que viene humilde,y preCa. ya vieneCJeopatra, ,Ane.Side tan gloriofaemprefia, ningun hombre la acompaña, dueño el cielo hazer me qui[o. donzellasEgipcias fon, ~ temo influxos dr enrellas, [ugenre de guarniciono viue el Cielo,que: he de entrar

.AH t • Brotara amor la campaña. triunfando en Roma,y lleuar T, f. Y a viene: vna fuelta efpia, emre rus Egi pdas beHas.

y della (abras íi 1l~ A Cleopatra por defpo)os la pompa. c.onqu~nauega, deEgipto.Ma .H~ro)'c~~efeo. tod? ha íido tra~a mía. .A"t No es buen ~c~lerdo -r: lteo.

S !l . e A : ~fte<J C(in arCQ, Yf'ec~AI. Tif.Ha feñor,quc: lmdos OJOS

Ant. LLamalda ;belleza dcne tiene,Cleopatra. pa r J dar .algU:l cuydado. JI,,, . Eilas loco: importa algo,

T sJ. Todo es dQi1ay re prefiado que lean bellos íus ojos. Ti!,

10 BibUoteca Nacional de España

Page 25: Los tres señores del mundo

7)t LNúJ.r1kl7Jiontt. 25 l -la de] Sol nngMoefcoodej,. Ti f Fbcs ros C3beUOS,:'

boca,ydlenres. /lIt. Ya prouoco mi:enojo ell tu ofenm.llecio: 3Urtlen el mundo muger, que a-nu·me plicda:\'encer.

Tif.Cito al nlargc:n el d.elprecio f ara Juego .. "'nl. Al fin·me dizen,. qlle al.Sol le pre.fia valc.r •.

.A,¡ tI.Porque fiJs g.ll.1s reñor, eú vencimic:.nro 2utorizen.

AM.Djme el modo con que viene,;~. quefi ya ha detembarcado, . el verla.lera ercu{ado.

.AY;I' .En el río plumas tiene Ja Fama,que.yomal puedo dezir la parte. menor, porque p'lde Otro horador con masgr.Llcia; y menos miedo., Salio de Egipro Cleopatra, y. marcho [u gente en orden,o haíbverde Alexandria·. las erpaldas a lbs montes. Llego a Sicilia,~' fu guard!, porque lo-mando, bol u iofe, . que C.OU10 prefa la efpera~J no.quifo venir con hombres .. Llego al Cidno,cuy.as playás" ricas de laureles·nobles, de. bellos canoros,Cifne!l, oven las vltlmas.vozes •. Vna barcaapercebida. tuuo que el dora'Jo coche ' del .SoI~le embid¡ü matizes . par.J.luzir fus colores~ La pOp.l blafon de.Arabla, k úruio de cielo entonces, pue.s-bañada en aCquas de oro,., pUdHua!abraf.lr Faetonres. Dd c.orredor.losmarfiles, eran colunas.de vn Orbe, donde entre lexos azules, iban ~oJj)piticndo Soles. Porqu~ laluz deCleopatra, .

par.l ql1e pierda el dd O elo IJS \'¡terias de la noche~ Lo's rin [ados gallardetes, . confli lbs IJ ~ agu;¡s pOllen, dlll.~ ;:¡:'do ClHre flls efi'eJ'os ~ r J

11 Cr.l;1 rdas,o eran .flDres., Los r~nlos de Cllall C S Indios, . contcntgs las 2g¡I::s rompen, porque enrre manos de nieut, luze la color mas pebre .. Eran donzdlas E<7ipcias los tor~Jdos ) t~n ~ontormes qtli:. dier.lll ca~a amo rola, finaucgaran los Dioks. De ¡iIU{iCOS infrrumencos, dos capillas fe componen, porque refponden a coros los pajariJJos del bofq!le. Pero en de~ndo las·copas de los fauzes,y los robles, bufcauan filenclo,}' fueño, bolando con plumas torpes. Porqueabrafadas a romas, ~n pardas::esteNS corren,. vÚlrp,ando paiariJJes fih liCencia de hnoche. V n pabcllon ca mlcli de regidos algodones. a q~lien los n3¿areS'puro~,. mas que alas) conchas conceen., Er;¡ Templo de CJc.opatra, cuyos pendiente!. ~Qrdones, . iban abreuiando telas, por ir·matando ·loe; hombres. Poco b;;'doílara r 'e 1

de ver,:¡brafadas (. : ¡ res, fi ,vier.i ell m:as elp'uma~, vrnas de f,!cgo veiozes. M~s'como eUilfpen1olio miro tu hemlOflli'a,t"ll:fe entorpede"do crillales, paJa ir ÚbriC111tk n.V,Hes.

M:!s

(Cl Biblioteca Nacional de España

!

Page 26: Los tres señores del mundo

Lo! IrN Señorú del Mas-€:Ieopatra qué temia lad il.:ctOil ,ercondio{e, porque de (arara el ria la turbada nicue entcnces.

T'f.Bicn par Dios. Má1c.Gran Magellad. Anr .Por el mundo fe conocen

las g:-andezasde Cleopatra. Ti[.Pl1cS yo efperQ ci teaílombrcs,

ce ver la mayor b~lleza, que han imitado E[CLlI t~resJt con mannoles, y buriks.

An:.Muchodizes. i If.Dalesordcn par.l Cuderpacho, y lue;o en efie T érnplo,que e[conden 'palll.lJs. 'i laureles fantos, veras fi.¡ in~~en,conforrne al diuillo original, pOI·CJue gua;! que la adoren por Diola de Egipto •

.Ant.Mardo parte porque fe acomoden de lo que pide el camIlla.

MMC. Parto al punto. Ycffl. .Arjf1.~ razones

tan tlbias,libreme el cielo de canae(grc:ci_dos hombres.

Tif.Para girana eres boba, veslo alli, pues ya le comen cierras cofqui11a:; curioCts. .

.Arift.Pues íi tarnbienk conoces, voyme,y en tus manos dexo efra emprefia;el mundoconlpres con folo tu fama. -111'. Vete.

Arijl.Ay que nieue.Tif.Vete. Ar; .Voyl1lc. 1n.Tifeo. r,f. Señor Ant. V camos fi tienes bHen gufio. Tif.Adonde caminas conel intéto,

ca engaños vencedores, de tentidos de!cuvdados, hazed que Amonio reuoque la rigurora rcmencia.

~t. Curlofo guito me pone~

de ver lairuagelTquedizes-: Tif·Noespara'ver,er.gañome

vn git~no,yo labe viíto, yes tan desluzida,y pobre, ql¡e [010 la reuerencian, hortelanos,y paílorei.

Anr. Yo hede verla. Tif.Hucn principio~ . An t. ,Liega, y las cortinas corre. Tif. Llego, y corro las cortinas. D elc,tlbrife " Clcop ,fra [Qbrt )1114 pt_

ña ,an \'n 4r,0 m la Tn4no. .A" t .EI cielo me valga. T i f.Elo[e,

como efquilmo de azeytuna. Ánt.Tifeo. nf.Señor •. 1I1t.E[códe

tan peregrina hermoCura, porque G la ven los DioCes, fe auran d~ abrafar de zelos, fe aurande morirde amores.

T ¡.C ayo en la trapa.Atl.Es pof!lible que yo anduuidlé tan torpe, que para pr~nder a vn Angel defp~chJf¡c pruuifiones.

Tif.Fuemuy gran bellaqueria, All,gaJr '" 1 .. ¡>f4ñ".

mira que tendremos vozes íi te ries,difimula, haz. qucot:l que eres de bronze, no demos con la maraña por ellos trigos. Alft. Perdone la feuera magellad" / que tiene Imperios mayores vn dc[eo. T 1 f~ T ara dra.

An t. Como es pofslble, que fobre vn.elado rnarmol duro, para abrafar cora~ones. ·.tanta fuer~a en vna piedra.

An&.f1ermotos ardientes Coles, que lleu:1is robada vn alma, íi puedo dar eile nombre a va robo tan voiunrario, mil figlos el mundo os goze. Mas vu temor me deítruye, .

que

(CJ Biblioteca Nacional de España

Page 27: Los tres señores del mundo

'z>er..tdsJe])dtJ1().r:f~ .' . 1S,

que: Lomo. fuego os compone, TER e E R A 10 R N ADA. el n.¡armol abra!arci~, . y os vendre a perder el'ltonces. ~eo pudiera d~lros vi\.b,

• al pdc) de mis r·~riones, qlle como han de {t:r eterna SJ fue fa et::rno vucnro n embree Mas no Vi lJ3 is dulz¡:s ojos, Que rnc amellac ~ n temores de [) fp~cb:¡r q~e os ofendo, como a-l \17..e S JeCros bClf-.}ues. :Hie~1 Io diz.e vue!1 ra imagen, pue le han {Jlido colores de ver I.uis <llrcuimlentos, 'nñentc quien di.leque rompe. Los cíe lósfiJs e!l:a~uto s, conoz.co mi efirelb inmebB, fnar0101 e~ mi dlre\la:-:ielos, gr~tl n,er~:l tiene, venciome. Cleopatra es ya mi fortuna, que no.:.1)' bellezas gue adornen Ja~ c.:cleftiales.csferas, í1 el1 dla im:lgen re ctconden: muerto mé cie\le Cleop .. tra.

Tif. Pues di fi mueres de amores, la que a nadie no Ferdona, a mi fi m,:ando en vn bofgue, «>1110 fi fuera conejo, toco '1 mrpuertJ,y llamome.

,/Ine.Ypodre tocarla yo. Tif.pailo,Ceñor,nola toql1es,

q\:lc pOI' tocarla vn vWano., fe cubrió de fab;:: i}oa;;.s.

.A,Jt, Pllcscl!bre ~kielo,el1 que viuc.

Ti¡..5ih_te.. iltmqneel dclo fc enoje, lo.q.uetraga dc ~rua hJit'na~cnr

.AJlt .PJaMt;;¡svt:;!ozes V31ll0 S;l d;)tl~ ~ el O&~~í1 Impcrio s,d~ vn ~111.h.1noh).e,. que noTan los hombr-c!; pl¡;ar3s,

. patól qQe "\O.ie Ci~il$orer~.

. . .~ Afer. S~ : TI;.4, }l Tifia. T1[. Ea aOl"'Ze113 CIITI3rrOi'3.

. que Cífl= ra ~ qlle no rehull1ana~. S zll( • M uv bit ,1 e 1 '~llftO me (}" '>o"" • t> o " ... ~,

vIl 1'2}alldo mi perlOnil. Tif. Vltr.1;all)e 3 Ini vn frifon,

pc~ rquc de mr ahJor no dudes, y alce por pies dOS':;¡!l1ll:dcs ccn errada g~larnkion. y conmig0 a lo ta~rnad'oll jllegue deícl:briendo tretas,

. de. vna)dos,y rres poílttras, y lo de golpe dctl.ldo. y {in erpe r:m~3 alguna. porque l-1la S vc!:g;¡da efre~ me tenga vo año a fus pies, como rodn de tortul1a. Sino me has dado mas penas, y efio tus ojos lo ~m.jel1den~ que qtlaotas gitanas vend~n afi~do res,v barrenas. Agora qué mi (eñor goza ya en Alexandria la luz (ll!e íufpende al dia forre bJ.mduras (ie amor. (]l1ando como dos lechones~ pi ~ honcs digo :lln()ro[os~ gafbn b;:ií.os "Iorolos, que futrall amigovnciones. Qa~ oa ~'rcn tando pip.zelcs, buelan pa J3 riUQ~ H1B ,

que parece que el AbrH eIla co1gando dozeles.

..

y qqexandofC a los delos, vit:ncJo a Cleopa tr::t . y Antonio pidt>n p<?r fe, y tefiil11onio, gu ~ Jbraí¡'¡n el (".UllpCl :¡ zeIos, t e l1l11c!tra ~ [ .. 1 ZJ ha rcña,

(': . .~ I [; c. ':¡;.llUa,y t1111Clltt0 .1 .

Siifl. y o ' .IV nlJJ\ pt c~, nmoroÍa • te1~:'}J< !, .I).J~IJI.: \' l 'l p::ñl.

T ;¡-, ~ .

«:> Biblioteca Nacional de España

Page 28: Los tres señores del mundo

Los tI'( J S eñDfe J Jd. JV/Un Jo, ~~··jf. ~o,n9-adm~tes va ron. S.lu.Seledad bufco,qne quieres. T!f·DonzeJla efparrago eres. S Ir H. T engopoca deuocion . a tos hombres,fon petados. T.if.Has romaneado alguno. $z~".Necio efias,por importuno. Tif. M elindres fon efcufados, ~ la experiencia me en fem, que donde tr.1ran deQmor, no ay don~clJa de labor. que no cHe atumbo de ducna.

S .Ie St/nUI, S·tlttlr .• Viue Dios, tino mirara

Romanotnfame. Tif.SoiSiega. $ t/~H( .Por efie el cielo me nIega

)a hermofura fobe,.ma. De la Rey l1a es illlporsible, que yo Ja pueda ofuidar, porque ha venido a aumentar mi amor la pafsion ten ible de zelos,b~rbatO infame, que has traldo A Jexandria.

T ¡f· Habla con mas corte{ia no me des Jugar que lialli~ a quien te deguelle aqui, gitano dC'rcomedido.

S ele!l. ~ pelle a Egipto has traIdo ru eres Ja caufa,por ti entre lacibos amores, .t\ntonio,y Cleopatracaall perdiendo el mundo.

7if·Y {eran fus delitos los mayores, mucho te: pudres gitano, engorda fin pefadumbre, que clh es aDtigua coítumbrc de todo el Hnage humano. Solo elle fiero JeOll no lo he podido amanCar, y me acreuiera ablandar vn peñafco de alll1idon.

S'¡u. Antonlo,y la Reyna í31~ ·S,leN .Clegodc Zelos efroy.

S .len CleOptSe r4, Antonio ,1. .Arlftea.

An t. Mi bien, vueílro efc1auo Coy, en los triunfos me (eilalen de amor por efdauo vudl:ro.

e/eop. Vuefira feñor es mi vida. Se!('I,¡r. Vea el mundo Jaatreuida

parsió,que en miszelos muearo Simtenfe IDS R~yer,

po{S ible e s Romano Antooio, que aquellos bIafones grandes de tus vitorias o!uides la Aurora que baáa el Gapges. Con las lagrimas primeras, que enjuga el Sol quando nacejo oyo tu nombrc,y las hondas, que bueluc roios crillales. E} Sol quando fe defpeña, VJCron tuS amladas naucs dar efpanro a las Naciones, que ya te l1aman cobarde. Vienes a rendira Egipto . con tus brauos Capitanes, yen defcubriendoa Cleopatra, das orden que fe dcfarmen. Defpues de ganado vo Reyrio, -fin las armas importantes para fu gllarda,pues como podral1lllugere~ guardaUe. Por liíonja de la Reyna, el oficio me dexafte, puesdequefoy Capitan, fin archeros qn~ te guarden. Tu guarda fon las l1lugeres, mugeres (otllos Alcaydes de las fuer~as enql1e cfiribas, ellas vendran adexarte ~ En los bra~os de, la muerte: dime Capiran,que hazes, ·que hcchi~os te embelefan de vcruas elue en colcos nacen ..

¡ '";¡ .. ~

(CI Biblioteca Nacional de España

Page 29: Los tres señores del mundo

-- .

~~ ~1Ii1 't h/mlJllI t. .z j 6 ~ CaJipCo té detiene. . de AntoniQ,balbdeCpriíañe a que medufamirafie, DO ha parado. que afsi te conwerte en piedra. C1eop. ~ rs poLSi&le,. '. es bien que en las pla~as canteo. que r:enes para.efcucharle ~ Antonio promc~c: premios l'acienci.a)qu~es dio' Am'onio, =al que mas olores gafie~ como efcarrnLCntosno hazes: viene a bufcarcc tu e 'Po fa , . en fu vidacoQ1o viue. Oél:auia hennofa,y amable.. hombre que fe arreLle hablarte, Por fils heroycas virtudes. cofa que te cOIufe enOIO. y con palabras illfames, A"t .Ni aun' I iceoci~ de enoiarme m~ndas qLle fe b~cluaa Roma, tengo deípues que te vi, pues a que quieres que aguarde.. Capitafl que'no me guarden.

'Su hermano,ya tu encmjgo h()mbres importa muy poco, rompió- las itlrad~ paces, pucs ay rayos cc;:lefii"lles. pidiendo vcnsaD~a al (ielo.. en los ojos de CleopatraJ =aunque ti aqui re mirafle para fulminar gigantes. bañado cn blandos olores, M:andas mi bien que mcenojc, yofe queno dicraal ayre pero no, oomc1omandes. ecos de: baftardas trompas, porque sequeen mis difgufios; ni hiziera que efquadras marché, te ha de caber lllucha parte: alegres. para vencerre, y quiero mas-mil defprecios, ligeras para matarme, que el menor de tus peCares •. que para vn hombre que viuc: T;f~. Viue Dies:, tan ladbo,y tao cobarde, queeftaaturdido: fuera embiarIe prudencia ay amores femejantes, vna nint:i que 1'e mate. azia a tragedia me. huelen,

A.rijl. Valga me Dios conilos zeJos mas fi ha de: lIe~ ,no·es rarde .. S .. le M .rrto-.

M.rc. Lengua tenerquifieraJ

perdona Antonio,.con que h.1blar pudiera: de los joCws.vaidones, qll~ te da elPueblo en;pubHcos pregones, quieres fer-celebrado, mas pO¡:·lUcdio·muger;queporIoldado, que es ello a· mi' me erubias, que}Z3 fon tuyas.las o:enfas mias, porycruas oloroC\I$, a que efquadras de genres belicofas, ddcoma:apudlo Oriente, me embias por Jaurelpara1tu frente, 'luando por ti me pinto, matando vencedor en fangr: tioto

l cftoy bur~ando ar'plllas,

(CJ Biblioteca Nacional de España ydc

\

,

Page 30: Los tres señores del mundo

'{

L f}! ,,'tJ Sf;¡"'~J Jtl..l4""¿8~ y de Sabios Jas calientes gomas, y rus tie ros Ibldados entrega las Egipdas dc[atmados. ~ndo te buka lralio, .afeminada dl3s oli\!lldoGl@alJa, ~ r

. 'Y por 'l¡ks ell1preOas, brindando p!!rlas en la(cibasme[a&!

e ldp.Cielos que aquefto e[cliclw. Tomrdll m allO a CI~op¡l.tu.

An.Gr3!lde hor:Jdor eíUs,huelgomeml1cho , T i{.Enamorofe a plomo . A"~ .Truxi(te ya la Cafia,y Sinamomo,

yel arbol'de canda. !.Ltr~·.Afsi el tieto enemigo tede(vela,

afsi de Odaui no temes et 6't':lñ poder.

Anr.~ herl\ IGla nano, quebd!o jos ti Lles.

Itl .m. A ter intim;lÍa de los hombres vienes • .j ale Lab'UlIQ.

L4P.Gl'Jnde Antonio que es ello, . quien re ha mudado de tu [er tanprefio, quiefl tus [e.ntidos ciega,. no ves la Armada que a tus puertos llega, yen vn baxd huyendo, Lepido a vózes ru tauor pidiendo, yaabord.o1do en tierra, y 1 fiero vencedorfcmbrando guerra, p.1ra matarle: fa lta, porgue: Lepido folo es quien le falta, que tu no le das pcna1

que ya frae preuenida la cadena, pues le ha dicho la fama, qucquien tellegaavet lUuger,tcllama, yo:s Lepido feguia, falre el primero,a pedir venia el remedio que importe.

Ar. t ,Muy bit':n venido feas a la Corte, lle:;a J. b !a r la manGa la: Reyna.

T l. ~ VICl1l.:: Ocrauiano, lo peor s pud 'irme:.

L ·lIlon.Señor mira pO[ Dios • ..'\'l; .~Cl'~S l~rullme~_

10 Biblioteca Nacional de España

..

Page 31: Los tres señores del mundo

!DI LNi'J de 1JflIJ1011t,~ 1.4~. Hafta morir contIgo,

Calgamos al enemigo. Ant.Q!!!.e ro darte vn otJcio.

,Mltu.Ya, l1ombra General. Tif.Si es de algun vicio

tengafe por nonlbrado. Atit .En el jardin de palnús coronado,

ay '/ na fuente fria, ri[ ueÍla fiempre,como el Sol porfia, tir ando f lechas rOJas; pero las yedras,de fusverdes hojas nacen verdes cfcudos, re6.tUendo del Sollos golpes durosj y la trabiefa fuente funenra en ombros de marfil va 1ie n te el herido mancebo. galan de Venus,que con llanto nueuQ le bela eorcrnecida, miemr~s vierte e r ifta le s por la herida­pondras alli vna mela, ' y de Jazmines.

LAb.Es eila la cmprefa, y el oficio de .Marte, Epicureo podran dciae oy llamarte.

M .re A Cleopatra maremos, para que: viua Antonio.

Ant.Mas eftremos dello yo a tu s fallores, p~íando Hhellas en lugar de flore~ CJuHiera verte :agora.

Sel.~to la ruira mas,masfc enamoN~ M are .El cemedio pOnrero

emos de procurar • . Ám .Si viuo, y muero

en la luz de tus ojos. de Antonio lo ditan tantos de(pojos cOlno rindo a tus.plantas.

e ¡ro. Aísí me echi~éi s !nas. Aut. Y tu me enea ¡¿as;

pero rengc rezelos. eL,o.De quien fci\Qt~ , I r A llt. De ei. Cftu.Tlenes ya z~los.

KI\:

ro Biblioteca Nacional de España

%57

Aflt.

Page 32: Los tres señores del mundo

L CJ " n S dío,n d,./ aMlllfdD. Ant.No n:j bien,uno amores;

r ero vienen l1lezc.lados con temores, de que matarme quieres.

(leo.No ofcnd~sel amer delasml1geres, con bazañ a tan fea, haslo íl: ñado Antonio.

fin t .Sueño fea; pero como a Pompeyo le dieron en tuS puertos tan plebeyo fepulcro4Y murioamanos de tus Egipcios barbaros riranos, por liConja fangrienta, de lulio Cefar mi temor fe aumenta. penfandoquea Otlauiano guerras ganar con medio tan villano,

dandole mi c2be~a. eleo.No ha cabido en mi pecho forraleza.

ni bruto penfamienro, que engendre can feroz atreuimiento. libre en mis bra~os v;ues .

.lffl r .En limpios bronces :tu vitoria ercriues. M .1'·f. VHtesfued primero

que la caxa inuenro,y ellifon}efO y blando amor de AquiJes~ c¡ue afemino rus fuers:as jubeniles, con el fon eHupendo de la caxa marcial lo flle venciendo; a rmeCe el fuerte G rlego t

ya Troya Cepu leo con i1anto,y fue go. T raeme vna caxa al pumo, y veremos de Antonio el ya difunto vé\!or, íi 1,"efucira.

L. ~. T an to el aUlorlas fucr~as dibilit3 a por ella voy. y.fi.

Ar;ft.~era poderte red uzir a lá primera fee con que me agradauas.

Sil Puedo dezir q,qe eotó<;e~ me engañauass ya efioy libre Arifreal

OQ m~ ruegu~s. Arifl.No foy d~l todQfea .. ,

para amarte rogandO. _ .A.nf. ILloy rui bien tu imagen conteplando¡

te Biblioteca Nacional de España

I

J

Page 33: Los tres señores del mundo

'1Jt Lflh de lJfllN(J!lt~. :!j':'

"f a Venus me pareces. CitO". y tu a 105 o .10 s mas galan me ofreces

de Adoni~ la hermo{la3 • .¡ aC4 L rbuno l?1f4 C¡JX4 At gnt"4.

L '~.To:nllil CclXJ,y alentar procura fu cora~o n rendido ..

M .are .Diofes dc:Roma, vueíl:raayuda os pido

TO~A 1ft Ifrm& M.srdo. Ant. ~ eflruendoesefre (eñora

que IlJe atemori~a ranto. T if. V nacaxa te da dpanco,

eres ni v fJÍlo agora. TO(tI.

lllb.Ay tal mengua. Ant.~ (e muere

en el pecho el coras;ón. qlle me atormenta e(ke fon, Cleop;¡ tra,qllien ver quiGere viuo a Anronlo,no le de fobrefJltos tan peC¡dos.

CIRop. ~eseitobru[Osfold:ldos que allds hecho?

Tif.No love. .Mar.Q!leremos quedexe el fueño

efl:c:infelizCapitan. TO'II. ..4nr.Penas de muerte me dan,

CJeopatra,fi e res mi due ño librlllle de miedos tantos.

elfo.No remas,conmigoeltas . ..4nt.Moriremeíi re v~s. Marr. Y diLen que no ay encantos,

ha vafilifco. Clco.~ofsiega,

que enrre ffillgeres te ves. ,AtI r. Temo mi bien,que defpues

me han de afiombrar. Cl!o.~en ten:ega

eldekanío;que perdido tiene el color con el miedo, c<JP! que afiegurarle puedo.

M aY.~ a tal infamia ha venido Amonio,noay que elperar.

1 .• b.Murio {~f.1Ina,y fu nombre.

Stl.QEs afsi (e afenJine vn hombre Cleo.Hazelde luego tocar

Jos n'lllíicos innrunlentos, pod:-a íer que buelu.l en G.

Ant.De temornoefloy en mi, que regalados acentos oygo,que diuinas vous, con efl:o me hJs de robar el alma no con tocar caxas,ni rro"llp:1S ferozes.

C " H(,w, lentro. En los br,1~ ,15 dI! C1 toparra de lCanla d Romano Antunio, po~que lo) b!enes que pierde, 1 ~ pienel h"llar el) fJ ;:ojos •

Am.l.. ¡zen 1.1, vozesmuy bien, q 1..ll.l. 'ño t.m reg' IJdo la bl \nl1a voz. me ha caufado •

Cleo.Rinderc el rueño mi bien¡ durmiendo fe va,.cantad, para que al ddcanfu entregue el alma.

S !I.~ vn hombre niegue eller a la voluntad. Con tan valiente (oldado, Que d maua el mllndo ayer, oy le tenge: vna muger, tan perdido ,y tan trocado, que aun a defender liI v ida, de quicnle viellC a matar, nO le quie re dar lugar.

L~').~rraíer {ola homicida de Antonio,porque el blafol. de verle muerto a rus pies, no fe atribuya dt!fpues

KK. e Biblioteca NaCional de España

Page 34: Los tres señores del mundo

L OJ In., .ftdlofeul!! L M,¡ . .,J,,~ -~1 enemigo erg' adron. de rus malúgrados triunros.

Sd. ~ere DHin .,rcan~1r nbll1b!'e " -'/' ,v ' (fur,/a //IlHm io'-de crL1d.el~.M i b!en, í qllierc~f Ant .Aguarda,eli1e ra,es en vano, durmiofc;\'amos 111U eres, qlJe Imita la fombra al vien to, aprended a vencer !lo:1¡bres. dex.:m1<'! roc,) r tu.:; bras;os, I

V 4}:Je ,.>InLt lit ¡m ~~ III de }"J6I pt,)'o, fiqlliera porque me Infundan ,Jiu;)a. el valorde que cíloy falro .

P "mr.Antoniodomlido, y ciego, M as n o) Coy Marco Amonio, 1a1 ¡'natengo él tusa ; O!, quando a mi pecho fJItaron pues con fep ulcros d~ Egipto, los l"ípirirus ardien~es te eila t'l Ciclo amel1a~J lldo. de ; q¡.:eJlos he:ocs pafi:tdos. Si CfrCfas mejor fortuoa l)j\lto mas "alie:1te Aquile~, 'lue la rriJ, es tOtpt> eng:1ño, la Griega hHtorla temblaron que v na telllcnril1J J rena , d . {, . .l pi tan en e ¡ mundo, ncs h3 de abrJ(.j raenrrJrnDos. como de Amonh) los partos. H UVCJdo del f~erte Ce1ar Quien a li.ls \'ol::nres flechas tendí b s veb JI :ll1(fro, hizo illuenci bl ~s l'epl1'O~) y ¡;pen3" a ell"s orillas dc!ilUdo e I pecho en fi.!s motes, lJe¡;o ellnxel derdkhado; quien de los leños toCtados quanJo de paz {t; orrcdcl'On dI: (llS diettro s palladores vnos hJtbacos ( oldldo~ junto en la Call1p,ló<l t . OtoS, de C lco[':ura, r a orr.1 IlJue que encendidos, bahe el fuego m e p.\tbron &:on eng1ños. para abr3fa r ft.1' f )IJ da\¡.

Mi ~[po (a Corneii.! éntonce~ ~en trcco l;¡ n,ar en f, Ilgre. dcfde mi baxe1 mi rat1do, qtlien l.le¡ la 1~ li ,y venablos, 1"I1lJIJad ,-]U C ya reu-üa, hi¿o parecer enronces, 01': ill nau 1 COO !D!l braS:0Sa I corales Jelpedac¡ados . Q IC ya 103 rOI1CO-) semidos Pues como fe atrCuen muertos aUlIqlll; pudiera dl,: lIcharlos, a afrenrar mi nombre,en tanto

1,'

por! 10 ,i.lrmc tnJ!. corlllcnro qut; e l limpio azero gouierno, jo iln elayre tr:1g:;ndo. p<:rdone d amor baíbrdo bias al r boluer los ojos de CleopJtra, ha nJUger fier21 pélra ~:I¡I)¡;;r lU_ trabajos,. fi en tus OJl}S ay encalltoS, Vn:l cuchdLa d d ilUtJa yeruas ay en el valor aJ ~o VD tt:lllt;nrido bTa~o~ de tegUl'OS def'engaúos. y 'clc~ c(lnúdus olllbros,. ~~enviene paraqt!ie tema m<\te"ia«i tierr,Q ;Ianto, [lO é S por ventura vn RoulaQo, aparrJ ron mi C.l bC<;3, ~ I que me temi o r.1 nt.l s. vezes que rj.1e dio la ndue aililros. CJu e pretende dar <1031t05, Etldln tuuo POlllpeyo, al[muro; ba diofes (upremos, con eite tinle edipíjroa que pueda tanto vn letargo

J

en Eg¡pto rus vi rorias, ele rorpe amor, que me priue la Llliúllatortunaaguardo dellaul'e.ldelnlulldo;VaJl)OS 1;;

a~

1-,

~ Biblioteca Nacional de España --

Page 35: Los tres señores del mundo

2:>~ Luis de ])elmO'Jt~; 2.,, 9 A la dcfenra del nmro, M Me. Y las guardas ( <l pit3pes Libicl,y Mnrcio, de las puertas:y las torrt's, ~I C aélJlleJo dd Puente íienrenlos herrados callos acudanconrnil foldJL1os. dclosa rm doscaualks. Alrebeliún !ob rc el fufo, L al . f,,1ira C] l:C no es bie ql:e borres partan Labieno, T ilalldro, tu nomLm:,llooes IlIgar y J3 ~co ronauas to rrl!S, a q ue todos nos perdallw:;. deípidan <11 c ~mpo rayos. Al/l . ,Ma rcio que rC:1l cerca t[¡amos De voladoras [.'letJs, del enemigo. p refrú que me efiá el perando ./Id .. re .?l dlld ~r , el tibre con ros laureles vienestll veras el fin de (us vencidos llomanos. de tu deWkha ran ciega.

S ale Cl~opdtra. A·¡t. Y a llega al muro.

• •

Cleop.Señor,pues comodas vozes ,/11 arr. Ya Ik ga. cu con la dpad.l en ¡a m ano) ,A ll t.Puesvamonosalj3rdin. q uando rindes (oracrones, Tume 141JWi O" C ll'op<Jtra)J acato eíl::Juas roñando. 'VJVII (e • Si que la erpada eila ociofJ, },la rc.Ay infJll1ia fe mejante, íi yo en mi pecho te guardo. L abicno ql te eilles de hazer.

fint.Pues tomala;uno íir ll e L a/: .I r a morir por no ver m:lS que de call{arte enfado. nueílra afrellta Vil folo iníl::ante. ~ las fk ,hJ de t llS ojos, M a re .Si,C)L:e la efqu:>dra homicida fon mis me Jore!> lo ldados, en viendo oueíiro vcl lor, '. no eilaua en miAl1ando guiCe d~ra a l1udha muerte honor, ~ priu.lrme del bien que ~gu:¡rdo. y valdones a ti! vida. f/Iln{e. Em re tus bra~os feñora. T 0q ll t '1 4[IHn. 4 , y ("tI! II n peleatzdG

Cle6p.Tu qL¡ietlid (S mi deícan[o. C011 r. odcl4J O ffti. ;iallD,y T Ocall al 4 rlTl J. t e pJ'!O. . .

quien con ca nto atreuimiento, Lep.Pien[.1s , que engend ra temor, por fo l0 darme peCar, au nque la ío.ngre le yele. caxas toca. DEI .Si,qllC la vei~z no fue,le

A 1I1.Pailc el mar dailc fu(' r~a~ 3! v<: Jor: timo en fangre fu elemento, por los f ... bcranos cielos, .trepe el muro el ene1l)i~o~ <iu' n:c: adn~j ras. tlol1lpctas~y caxas toque, Lep. Pll~S \ o 1,0,

ql1e ya no ayquien rrle ptOuoque q lle ,1. vl,;j 1.!e o::endio, a t emor, ú etloy contigo. y d~l valor rLlllO ¿ los. S4lm M "wo¡)' Labiellli cada li no ~ Cc n1<; el va ior que da.,

P(¡T (ti t' f/lrf 4 . con o a illl tiI . el p re(i<1 11a~ J1l1 rr.~pretédcs)a queagllardas quilo la fangie ,) ni ll~a lla

confi.1 exerCÍto Roma ll O: con el c~lur que {enria. fe accrcaal muro O.Jalliano. "t afsi 1<1 fangre . I/ qcz.

AI'I.f.Lla muy cerca. abra~adas ,,1 hO(lor, -do-

~ Biblioteca Nacional de España . " - ....

Page 36: Los tres señores del mundo

L óJ.r trn S~iíorlJ drl.,Mrm"o, dobl.lron oymi \':"}or te dexo,y con el efiremo, parJ vencerte cf}J va. que la mia refpetada.

Od ., ".Pues a quien fe precia tanto, ~era uempre tu perfona, dt: qlle me puede \'encer, ;ama5 triunfare de ti bien le puedo acometer. en R0i11a. r_tp.Pues yo venci,

Lep.Pie¡¡las que IlH: caufa efpanto quando te doy la Corona. Tu furia en vano arrogante, ~ tan honrados partIdos, ciclos concedelde agora con tan fegura opinlOO, a fu e(p.lda vencedora, para vencedores fon, vn filo ran penerrJllte. y no C0l110 yo vencidos. ~ de los ombros diuida La tierra,y el IUar profuado, mi cabe~a,porquc le rinda tu valiente mano, que en venciendome, vere y la paz de Oétauiano, hOl1ra,y opinion perdida. trayga por blafon eJ mundo. Tocan al ""'¡;.J.. v I~le elio,:I Oa.EUo es hecho,ea foldados

e lIrio. poned vna ekala;¡l muro, 1).'1"/d1a Lepidodefgradado paraql1eel tiempo futuro,

eres en todo, mi gente (obre los mas celebrados, llega ya.. conferue 011 nombre eterno.

Ler.lu eres valiente. CII"~ qlliere~hazer. Olf .J b.Soy mas h:en afortunado, oa.Subird primero.

y no es cazon deforcciar Lel.Etloes dezir, Ja fomUla que me llJma. que re lluncias el gouiemo,

Lt¡,.~ dpera venciendo. que los cidos te corcedcll, Off.Fama. ' ('p . y yo te la puedo dar dexandonos :lfremados. Oa.Si.Le. Pues íi aqui me cócedes Lep.Señor,no [;encs roldados,

vna honrada condiciono pwes eHos ion Jos que pueden Oi! . No me quites la opinio:l tubir,gue ee: eUofortun:l,

d: poder hazer mercedes. a donde tienes a Antonio. ~in que nadie me las pida, Oa. No bolllere al Cut:Jo Aufonio, e{cucha. y veras fi acierto que fue mi prilllera Cllna, a lo qlle tu porconcierro fin ver como a Troyc. el Griego, quieres pedirme J.1 vida. cita cobarde Ciudad. Te concedo,aguardá mas, S4le Al mllro Cl"o patr" con e[p.Jl. que la vida tola en ti, Clelij'.Romanos locos, llegad, infJmia fuera,y por mi Vereis ddengaños luego, nadie [t: afrenta jamas. el grande An ronio no es bien, Lali iniigni~s Imperiales que defienda Alc~d)(i ria, le quito,porque el mandar glle efia empre11J [ola es mia, mas de vno viene a cau[;¡r porque yo gane tambien incolluenientt:5 mortales. lilur~l R omano.yo {ola Mas la dignidad fagrada con mis Egipcias mugeres, de Pomifice fupremo ti el pIe leuanrar quic:res,

(o-

e Biblioteca Nacional de España

Page 37: Los tres señores del mundo

1/

~~ LuíJ d( Bel,"'ollt~. 26 (obre la celefie vola. Con fobc:ruillt ali:103, defde el valor en que e{hibo, veras como te derribo.

Off. Pudieras,Gendo R OI1I:1Oa,

pero EgIpcia feas quien flleres, no con tro~pas,y tamóores venceras mas con a mores lacibos. Clr Dime quien eres, que tao arroglnre, y Joco te pintas. (j ti . Antes me precio de cortes,que es vil dcfprcdQ teoer muge res en poco; foy oaauiaoo.

el,'op. y yo foy Cleopatra. oa. Valgame el Cielo,

no arroja ra vo pardo velo la oochc,temiendo eHoy, Afrenta igual fi la miro~ gue no foy mejor foldado, qm: Antonio, y quedo abrafada en fus ojos. C u r. y a me admiro de: tu dilacion feñof.

oa,Otro medio es importante, quc. ene nlUro es de dial11aote~

Lep,Tuferas oy vencedor, pues que bufcas la vitoria, fin mirar a tu enemigo.

Cur.Scñor~ abierto vn poí1:igo tiene el muro •. a .Pues 1:> gloria de venq:r con arm¡¡s quiero~ arroJe ~l] ofenfa mia . mas I,'~ JOS 4'\kxandrla, qu~ pa rabien e$ etpero, que en vano efquádras C!Dci~rra opl,lefias a mi va lor.

Lel. Pues, acometes. Oa.Cierra al IllUfO, Todo!,t\larma,ckrra. f/.njf. Ltp~Cleopatra)(i aG~fo efiima~

.la vida de Antonio,agora corre étuirarle feñor~.

Cltop.Con tu& ,onfejos me animas,

Romano,ma~ yo (ali al muro por dar lng<i r a <lue le FuedJ clcapar: j:.H11:lS elp ,lda ceñi, c-omo ¡~n;JS'0na valiente: vnJ tl .ica muger foy, ay mi Alltonio,llll:e¡ fa voy, ve re ellaure I de fU fr Cllre, baÍlado en f.mg t e ,ay ce u;i~ que los panados a;;uaO!>1 fe cumplen Romailos fie l os~. vengaos en mh'id~ aql ¡~ r

. y dexad que Ar tonio VJllol ' I/~. Le t. Fortun~ aun bu!c~s ncn.brc

de firme Icco,es el hOfilbl'e, que [obre tu meda eHriba. J/afo~

TQ(,mcaxils,y [ale:: Tifeo~ LAbitn9'.)

A1II(}J1jo .

L .. b,Ya no ay remedio reñor~ ya los muros han entrado los encmigoS;tLl gente; Ce re' ira a tus Palacio s, penCando g'.lard\lr (a vida, pero es Ja efperan~~ en vana" ql.!c,han mL1erto en defenCa tuy~ les toldad ;s mil s b¡ ~'élrr05J . y Capic.mes mejores.

Ti¡: Tus d~(cicbas hJO cau¡ado tu ruyna:ha pobre ~ntonJo.

Av:. Los cielos me han 1;3ÜigadQ <:011 l:;¡s afrencas ql1e miro; mas mori re rele:wdo en defc:n{a de ¡ni honor.

S al, ,11 a'c io btt' 10. M 4 r(.Ya es tarde. AI/t. Va;ientt> Marcio)quedi~es, M~lc.~ tu enemigo·

rOfnplo y~ de tus PaLldos I.?s r-uerras . bi~.: froly fiero viene arr:meCando píit·;O~., y ~or ofnov\:rtt:pr.:fú, blleluoJ m" rir peJe,melo. '''.:{t~

AtH. Yo,prcfo,) o pCC{u a. ROll\-l. yo

(1:l Biblioteca Nacional de España

l.

Page 38: Los tres señores del mundo

l ' 1 4 (

yoatadoal triuhfan tccarro de! vencedorenemig.:>, y~ les laureles (Igrados de mi frente efrando viuo, los he de ver vl rr.1Jados de los pie:;del vencedor, grande afrenta, infame ca [o, mas íi la culpa he tenido, emendemos dle agrallÍo

. -con el vlrimo valor. S"le Sdt'fl co.

Szlwc. No pueden mis zelos tanto, que no U1ueuan a piedad qUJJquier cora~on de marmol, K oma no ¡lun rl::',e¡ ue efpera¡, ya rus defdí dus llega ron juntas . .¡ 1< r .Odoiclu.5,ql1e dizes quando ay vna efpada,y bra~o, que me de el triunfo mayor, que vieron figlos p.llllldos: t u no gU.lrdas mí perfona.

S!! I (, ¡ • T 11 guarda ren go a I1lka rgo. A 1H .N o eres n()b!e.~ •. Nubie loy .Rnc . PlI es ov eílribJ en tus mtinos

mi rirori.l,no pcrmi cas, que de IT:i bL'el llJ triunfaote t' ttc moco a Roma:ac,lba con tu eipada el mas honrado pcch~ que dicr 11 al tiempo los E1cl'itores mas f.lbios: libramc: de mi enemigo, fi eres noble,ponme en {aluo, dc1il~ la vida que huyo, halla la muerte que aguardo, preflo atrauierame el pecho, que eUe cor4<;on gallardo, las experiencias de mllerto, hara mas bien que de efclauo, y de tu nombre dkhofo, dar~ la f .H11J { ,.~ s lali () s,

elll11npio bronze a ios riempos. Sil'. ~ndü rienes ddcngaiios

de la vida,no los tienes,

de que por noble,y honrado te deuo humilde re/peto, yo he-de al~ar efpada,y bra~o contra ti, primero el ci~10 coo abrafadores raym, me fulmine en tu prefencia.

A n t • Y a elUs blen acredi rado conmigo,probarte quite, ql1eda n paz,cielos abaros, porque me ofreceis piedades, qllando rigores aguardo: .mas vencere a la fortuna, oy hade ver Oaauiano vo hcchoheroyco;que el tiempó no puedajal1las borrarlo. I/afe.

S el(".~ mayor exemplo quieren los hombres.

SJll e1J Cl~QP"tra.y Arifle". elcop .Tanto os agr~uio

cie!os,que tOmais vengan~a con [ao pode roCas nlanos, pues t UllO [ ,1:1 ro valor Antonio, que dio en mis bra\os el alma con las heridas que le dan fi lS propi .ls manos, baga el arpid que deípide del coras:~nJranco el pafio al veneno que ya áeoro.

Sil. Sueño es lo que efroymirando. Crop. Muerre, goza la ocallon,

<¡ue tI! da el [[jllnfo en las manos Ciare pri í3, pbrquedigan que pudo vn golpe matarnos.

Sd.Reyna,yreñora que has h((:ho~ Cli'op.Nolovcs,eltoy triunfid,laO

de AgufrQ,dale en mi nombre las Haues de !ni Palado, y II es abari~nto de oro, los cefioroscelebl'ados por el mundo de C leopatra, dinisk que tlltre a gOl.arlos, porgue le mueua inrcrcs de dil[llle e11ugar que agua¡;do,

fe-

e Bib{;oteca Nacional de España .- - ~

Page 39: Los tres señores del mundo

'IJe Lrtis'Je lJelmol1f~. 201

fepultada con Antonio, C:lP!C:Ul) triunfere en R om¡; pues amor nos mata :l entrábos. ~c C leopatra, mis r)¡dad~s

,'1'1 11, ~ ' , . la tr~y gan:¡ n ti Fre(mciJ. Selnu.FnquedlribJ lahcrmcfura, . D~ i; fJ b 1-r.ios.

fi es va c.ldauc:,e};:¡do Lrr. p.. y ÍlKeík dddidl'c.o . la grande Reyn.1 de Eg.ipto. CO~1 ;O el que prdentc mil'o ,

.Ar;ft • .'\. tan mi le rab1e s-ca1 s O N. Egirl":os 'Í ~s d1o. ' .DJmos c{l:a.lujeta b vida,. ].o~ de rpojos al gllC vence. nunca C0n ren:.(,t"CS ~nros C lcoptra mue rlCi t'D lus b ra~os entcndi pcro<: r mis l elos, de Antcnio,qlliii:; ~11 orda I1 I:)S los que flm ce lljichados, feguir fiJS Jitbotú ~ p'1Ílos,. nunca Ce 3cucrdJnde amor, ppr libprle de /:J infamia,. fi ya·no C's para oluiJarlo. que d pcratlJ con rrcf~gios:

Se1ef(! .Ya como el hiJo de Aquiles foño que \'/"1 a! ('id pequl-ño pe' r los Pab cios Troyanos, le Illcr .. l¡o'\,llJ vel dbras;o entra el Cd~ r vi torhAo. para morir (,;\ ln Antonio,.

Toc.n,.)I.J l.~d, U'[i.ltlian l! , Lepitlo,y y c>;.{'cutandu dcuydéldo (IJ s re itl 4 -10J._ • de fu nfI.:erre en vna~ flores,

Ofl . ~iees de Antonio. hizc tI aCI a vn vitlano S. e/ulC , t os efpados vn alfúi,dddeaqud punto

de (u ¡ardin i cllp:: ua, que tus trompet.ls IOcaron. qu::ndo .rns ncro::- fDldJdos: atarma en Alexandria·, iban rO mpiend o las ruerras. . y viendo llegar les pb~os,

Off. Cerca del.;arJill, buk aldo. con cl;::¡(pid.fncubierro. porgue'me importJ e l.honor J. fe mató. verle Vi llO parJ honrarlo.. OB.QQe pudo tant'Ü vna mt1B~r •

.Ar ¡JI .N o cl1mpliras ru de(c:o, . Ler. Bruta ha2:1ña. generoro O .::.1 :.:1ui"oo: Oa.Dcnles Vil kpulcro aentrabos,. matoreAntonio. quepi Nmides;ltIclIte

Qa.~djzes.. entrecol un · so.: pJro: Sehtlc.Q.:e por no\'erfe.en el carro, fJlga mj~c: ¡fe de Egipto,

de tu v.encimien[o.hcroyco que aunql.e he dt' krc,:oronado te dio la muerte~ de laureles intlcndoles,

O fl.~ :1grauios. los des hó:n p<,diJo rapto, reciben oy mi~ piedades.. que me quirú tu valor ;.uro por I.up;rer tanto, }a·riruria·dt: las lll;lf,OS.

que me ha quitado la gloria tep.M ;-.rchc::, pIes tu i ere a R0ma. de las viroriJs.qae 2gnafdo, . oa. A donde por fig,l ü ~' largos, m:lS pdgarall1C , kop:ltr.l ]c,s r! ·es , S\· í1L' resdell\~l'..tldo. la mucrre d~ tan bizarro kde.6.n.alTduH:bir¡¡to.

F 1 N. 10 BibNoteca Nacional de España