Top Banner
INSTRUCCIONES: Esta guía reúne los contenidos y objetivos que serán evaluados en la asignatura. Recomendamos leer comprensivamente y desarrollar todas las actividades que se indican puesto que serán la fuente de dicha evaluación. 1.- Lea detenidamente la siguiente información sobre los Tiempos Modernos y luego responda las preguntas que se plantean. 2.- Trabaje a conciencia, con sus conocimientos procure responder todas las preguntas. Sólo después de esto compare sus respuestas con las de otros compañeros. LOS TIEMPOS MODERNOS HUMANISMO Y RENACIMIENTO Desde el siglo XIV en Europa Occidental y, particularmente, en Italia comenzó a cobrar vida un movimiento cultural que revalorizó el estudio de la cultura grecolatina y concibió al hombre como dominador de la naturaleza y creador de la sociedad. Este movimiento se denomina Humanismo. El estudio de la cultura grecolatina, la concepción del hombre como centro del Universo, dominador de la naturaleza y creador de la sociedad, son elementos característicos de la visión de mundo desarrollada por los humanistas europeos desde el siglo XIV. Entre las obras más representativas en este sentido se destacan, La Divina Comedia, de Dante Alighieri; El Elogio de la Locura, de Erasmo de Rótterdam; y La Utopía, de Tomás Moro. El antropocentrismo es uno de los elementos centrales que componen la visión del Humanismo. A partir de este movimiento cultural, los pensadores europeos situaron al ser humano en el centro del Universo, a diferencia de los planteamientos medievales donde el centro del pensamiento era Dios, lo que se denomina teocentrismo. Sin embargo el antropocentrismo no es en sí mismo un movimiento cultural, sino que es parte constituyente del denominado Humanismo. A partir de la expansión del Humanismo en Europa, el interés por la etapa de la Edad Media fue decayendo. Los humanistas 1 Laocoonte, escultura del período helenístico
23

LOS TIEMPOS MODERNOS

Apr 24, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LOS TIEMPOS MODERNOS

INSTRUCCIONES: Esta guía reúne los contenidos y objetivos que serán evaluados en laasignatura. Recomendamos leer comprensivamente y desarrollar todas las actividades que seindican puesto que serán la fuente de dicha evaluación.

1.- Lea detenidamente la siguiente información sobre los Tiempos Modernos y luego responda las preguntas que se plantean.2.- Trabaje a conciencia, con sus conocimientos procure responder todas las preguntas. Sólo después de esto compare sus respuestas con las de otros compañeros.

LOS TIEMPOS MODERNOS

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

Desde el siglo XIV en EuropaOccidental y, particularmente, enItalia comenzó a cobrar vida unmovimiento cultural que revalorizóel estudio de la culturagrecolatina y concibió al hombrecomo dominador de la naturaleza ycreador de la sociedad. Estemovimiento se denomina Humanismo.

El estudio de la culturagrecolatina, la concepción delhombre como centro del Universo,dominador de la naturaleza ycreador de la sociedad, sonelementos característicos de lavisión de mundo desarrollada porlos humanistas europeos desde elsiglo XIV. Entre las obras másrepresentativas en este sentido sedestacan, La Divina Comedia, deDante Alighieri; El Elogio de laLocura, de Erasmo de Rótterdam; yLa Utopía, de Tomás Moro.

El antropocentrismo es uno de loselementos centrales que componen lavisión del Humanismo. A partir deeste movimiento cultural, lospensadores europeos situaron al serhumano en el centro del Universo, adiferencia de los planteamientosmedievales donde el centro delpensamiento era Dios, lo que sedenomina teocentrismo. Sin embargoel antropocentrismo no es en símismo un movimiento cultural, sinoque es parte constituyente deldenominado Humanismo.

A partir de la expansión delHumanismo en Europa, el interés porla etapa de la Edad Media fuedecayendo. Los humanistas

1

Laocoonte, escultura del período helenístico

Page 2: LOS TIEMPOS MODERNOS

consideraban que era una épocaoscura y desprovista de interésdesde el punto de vistaintelectual. No así la Antigüedadclásica grecolatina, que lesparecía la fuente más importante decreación intelectual de laHumanidad.

El Renacimiento fue un movimientoartístico, científico y literarioque existió en Europa occidentaldesde el siglo XIV en adelante. Secaracterizó por la recuperación delsaber desarrollado por los griegosy romanos de la Antigüedad, y pordar gran relevancia al hombre comouna creatura racional, capaz degrandes creaciones culturales.

El Renacimiento fue un movimientollevado a cabo por elites y estuvoasociado a una creciente autonomíade las ciudades:

“(...) la minoría selecta que encauzó elRenacimiento y fue capaz deautodefinirse como renovadora acomienzos del cuatrocientos, surgió dela misma entraña de la gran creaciónde la Europa medieval: la ciudad (...)Fue en las urbes del Mediterráneo, delnorte de Francia y de Flandes donde elhombre se sintió capaz de gobernarse así mismo, de luchar contra lasautoridades constituidas, de forjarse supropia vida y sobre todo de especularsobre lo divino y lo humano.”1

Como se puede apreciar, estemovimiento tuvo su origen en elresurgimiento de las ciudades haciafines de la Edad Media. En ellas sehabría creado un ambiente propiciopara el desarrollo del pensamientoproducto de las libertadesconseguidas frente a los poderesfeudales. El movimiento fue llevadoa cabo por muy pocas personas,quienes poseían los conocimientos,y que además tenían la posibilidad

1 Jaime Vicens Vives, Historia GeneralModerna.

de dedicarse a pensar y crear. La autonomía de las ciudades fuedecisiva en el desarrollo delRenacimiento. Las libertadesconseguidas en ellas, se refieren ala posibilidad de liberarse deltrabajo manual y de lasobligaciones debidas a los señores.Pero además se generaron espaciosde libertad para discutir ideas quecuestionaran el orden establecido,lo cual permitió generar nuevospensamientos y, por lo tanto, abrirel camino a la ampliación delconocimiento.

El Renacimiento tuvo variadasexpresiones en el campo de lacultura, entre ellas las másdestacadas fueron las relativas alas artes plásticas, musicales yliterarias. En menor medida seconocen los avances en el campo dela ciencia, que aunque sonimportantes no constituyen el únicoaporte del Renacimiento.

En 1543 se publicó la obracientífica denominada “Sobre lasrevoluciones de los cuerposcelestes”. Esta obra contiene unarevisión profunda y crítica de lasexplicaciones del Universopredominantes hasta entonces. Enella, su autor afirma que el Sol yno la Tierra ocupa el centro delCosmos y expone además elmovimiento de traslación de losplanetas. El autor de esta notablepropuesta científica del períodorenacentista, es Nicolás Copérnico.

Otros autores que realizaronimportantes contribuciones al campode la ciencia fueron, entre otros,a) Galileo Galilei: defendió lateoría de Copérnico a través decomprobaciones empíricas, lo que levalió ser enjuiciado por la IglesiaCatólica. b) Johannes Kepler, aceptando lateoría de Copérnico, planteó que la

2

Page 3: LOS TIEMPOS MODERNOS

órbita de la Tierra y los planetasalrededor del Sol era elíptica y nocircular. c) Giordano Bruno: filósofo yastrónomo, defendió las teorías deCopérnico. Fue ajusticiado por laInquisición.

IMPORTANCIA DE LA IMPRENTA

La invención de la imprenta porJohann Gutemberg se considera unode los grandes logros de laHumanidad ya que desde la década de1450 este invento produjo una mayorproducción y comercialización delibros y un aumento en lacirculación de ideas en Europa.

La construcción de una imprenta detipos móviles por Johann Gutemberg,permitió ampliar en gran medida laedición de libros. Antes de esteinvento los libros se copiaban amano, por lo que se requería unlento y gran esfuerzo para laproducción de copias. A partir dela implementación de la imprenta deGutemberg, se pudo imprimir unacantidad importante de ejemplaresde un mismo libro en corto tiempo,por lo tanto se facilitó suproducción y comercialización.La mayor impresión y circulación delibros sirvió para la transmisión

de las ideas. Ejemplos de ello, sonlibros tales como La Utopía, deTomás Moro y El Príncipe, deMaquiavelo que generarondiscusiones en los círculosintelectuales y políticos de laépoca. También, los escritos deGalileo, Bruno y Servet, provocaronserios problemas a sus autores porla difusión que alcanzaron y elnivel de discusión que se generófrente a ellos.

Mapa: Italia en el siglo XV

LA EXPANSIÓN EUROPEA

ANTECEDENTES

El crecimiento económicoexperimentado por Europa, a finesde la Edad Media se basó en laampliación de los circuitoscomerciales que habían estadorestringidos durante gran parte deesa época. Para que esta expansiónfuera posible se produjeron unaserie de factores que posibilitaronla explotación de nuevas rutas de

comercio y la intensificación delintercambio a través de lasantiguas.

Entre los factores que favorecieronesta expansión se pueden mencionarlos viajes de exploración queabrieron nuevas rutas haciaOriente, como los que realizaronlos portugueses circunnavegando

3

Page 4: LOS TIEMPOS MODERNOS

África hasta llegar a la India.Para realizar estos viajes fuenecesario realizar una serie deperfeccionamientos en los sistemasde navegación, con nuevas naves quetuvieran la capacidad de realizarviajes más largos y además lautilización de instrumentos quehicieran más precisa la navegación.

Otro factor decisivo fue laimplementación de mecanismos paraagilizar la circulación de dineroentre plazas distantes y favorecerel préstamo. Para ello fuenecesario crear instrumentos talescomo las letras de crédito y cambioy ampliar la circulación monetaria.

La formación de imperios europeosen ultramar generó la apertura denuevos mercados y el descubrimientode productos exóticos que seintegraron a los circuitoscomerciales existentes. Este es elcaso de América que contribuyó, condiversos productos y con lacreación de un mercado para losbienes europeos, a la expansióneconómica de la época. Durante la segunda mitad del sigloXV, al dificultarse cada vez más lanavegación por el MediterráneoOriental, debido a la expansiónturco otomana, los europeos seaventuraron en las aguas del OcéanoAtlántico, acción que dio origen alos grandes viajes dedescubrimiento.

Esto trajo consigo la expansióncolonial europea que llevó a lacreación de vastos imperioscoloniales, proceso que puso encontacto a la civilización europeaoccidental con el mundo americano,generando como consecuencia unaserie de efectos. Este procesoestuvo gatillado portransformaciones en diversosámbitos como lo social, cultural,político y económico.

Uno de estos móviles es el queguarda relación con la conformaciónde un sistema económicomercantilista, el que generó unabúsqueda de metales preciosos (oro,plata) que eran requeridos por lacreciente economía monetaria.

Estos grandes descubrimientosgeográficos de fines del siglo XVse vieron favorecidos por una seriede factores, entre los que sepueden señalar los siguientes:a) La utilización de nuevosinstrumentos náuticos.b) La necesidad de encontrar unanueva ruta hacia Oriente.c) El desarrollo de embarcacionesaptas para la navegación en altamar.

Entre los factores que favorecieronlos grandes descubrimientosgeográficos está el cambio dementalidad característico delperíodo renacentista, a partir dela consolidación de una visiónantropocéntrica del mundo y labúsqueda de nuevas verdades.En este sentido, la curiosidad y laexperimentación ayudaron a que loseuropeos se aventuraran a desafiarlas verdades aceptadas comoinamovibles durante la Edad Mediarespecto de la forma de la Tierra ylas distancias a recorrer en unanavegación en el Atlántico. Junto aello desarrollaran embarcacionesrealmente aptas para la navegaciónen alta mar, como también a lautilización de nuevos instrumentosnáuticos.Además, es innegable el factornecesidad. Ante el bloqueo de lasrutas comerciales de Oriente, através del Mediterráneo, por lasconquistas de los Turcos Otomanos,surge una obvia necesidad de loseuropeos de encontrar nuevas rutaspara llegar al Oriente, lo que másallá de ser un factor coyuntural,se suma a todo el espíritu

4

Page 5: LOS TIEMPOS MODERNOS

renacentista de la época, motivadopor el afán de expandir el mundoconocido.

ESPAÑA Y PORTUGAL, LOS PIONEROS

La expansión portuguesa y españolaa través del Atlántico, culminó conla llegada de los portugueses a laIndia -luego de circunnavegar granparte de África y atravesar partedel Océano Índico- y aldescubrimiento de América porCristóbal Colón.Entre las circunstancias quefavorecieron a españoles yportugueses para ser losiniciadores en la exploración delAtlántico, se pueden señalara) El favorable emplazamientode la Península Ibéricarespecto de dicho Océano: Laobservación de un mapa de Europapermite verificar a simple vista,que la ubicación de la PenínsulaIbérica frente al OcéanoAtlántico, constituye un factorfavorable para la exploración deeste océano.

b) La adquisición denuevos conocimientos náuticos:

Durante los últimos siglos de laEdad Media y principios de laÉpoca Moderna, hubo importantesavances en el campo de lanavegación. Mejoraron los barcos,pasando de las galeras anaves más aptas para lanavegación oceánica, como lasnaos y las carabelas y además, seconstruyeron y perfeccionaroninstrumentos que facilitaron lanavegación en alta mar como elastrolabio, la brújula y elsextante y se avanzó en laelaboración de mapas y cartas denavegación, como los portulanos.

c) El establecimiento de EstadosNacionales de caráctermonárquico: El tempranoafianzamiento de las monarquíasnacionales en España y Portugal,generó un marco propicio para lasexploraciones fuera de laPenínsula, ya que los reyesdeseaban afirmar su podermediante empresas externas, queles reportaran dominio político ybeneficios económicos. Esto losimpulsó a apoyar a las diversasempresas de descubrimiento, comosucedió con el príncipe portuguésEnrique el navegante.

5

Page 6: LOS TIEMPOS MODERNOS

CONSECUENCIAS

Las grandes empresas dedescubrimiento iniciadas porPortugal y España provocaronimportantes cambios políticos,económicos, sociales yculturales en Europa y el mundo.Entre los cambios que seprodujeron como consecuencia deeste proceso, se pueden citar:

a) el fortalecimiento de lasmonarquías absolutas europeas:En la época en que seiniciaron los descubrimientosgeográficos llevados a cabopor España y Portugal, lasmonarquías de estos dos paísesestaban culminando su luchapor la centralización estatal.El éxito de este procesopermitió destinar recursos alas expediciones marítimas ylos descubrimientos realizados enÁfrica y América, contribuyeron adotar de prestigio y riqueza a

ambas Coronas, por lo que sefortaleció el absolutismomonárquico.

b) el encuentro de la culturaeuropea occidental y lasoriginarias de América: Lallegada de Cristóbal Colón aAmérica (12 de octubre de 1492) ylas posteriores expediciones dedescubrimiento y conquistaemprendidas por los españoles eneste continente, pusieron encontacto a los habitantesoriginarios de América con lacultura europea occidental. Esteproceso, en la mayoría de loscasos, fue devastador para losaborígenes, quienes vieronafectado su horizonte culturalpor la imposición de losespañoles; pero también se dio elfenómeno de mezcla de elementosculturales conocido comosincretismo cultural.

c) la ampliación del mundo conocidopor los europeos: Sin lugar adudas, los descubrimientosaludidos posibilitaron la

6

Page 7: LOS TIEMPOS MODERNOS

ampliación del mundo conocido porlos europeos de la época. Por unaparte, la circunnavegación deÁfrica y la llegada a la Indiapor parte de los portugueses,como la exploración de Américapor los españoles, permitieron la

posibilidad de conocer el globoterráqueo, sobre todo después dela circunnavegación de la Tierrapor la expedición que inicióMagallanes y culminó Elcano.

LA REFORMA PROTESTANTE

La Reforma fue un movimientoreligioso que surgió en la primeramitad del siglo XVI y produjo ladivisión de la Iglesia Católica yla creación de la IglesiaProtestante, lo que llevó a laruptura de la unidad cristiana deEuropa Occidental. El iniciador deesta Reforma fue el monje alemánMartín Lutero.

Martín Lutero(1483-1546)

Juan Calvino (1509-1564)

La Reforma Protestante se originóen territorios de la actualAlemania, donde el monje MartínLutero realizó una severa crítica aalgunos planteamientos de laIglesia Católica respecto de lasalvación y la expresión y prácticade la fe cristiana. Ello le valióla excomunión con lo que comenzó elproceso de distanciamiento de unaparte de los cristianos de laIglesia Católica, para formarnuevas iglesias denominadasprotestantes o evangélicas.

Otros personajes relacionados conla reforma protestante son:* Ulrico Zwinglio: fue uno de losprimeros predicadores y líder del

movimiento protestante en la ciudadde Zürich en Suiza. Adhirió a la fereformada a partir de la expansióndel luteranismo.* Años después de iniciada laReforma Protestante, el francésJuan Calvino formó una Iglesiareformada en la ciudad de Ginebraen Suiza, planteando la doctrina dela predestinación y el puritanismode las costumbres. Esta Iglesiapermitió la posterior formación delpuritanismo inglés y flamenco, delpresbiterianismo escocés y delmovimiento hugonote en Francia.* Enrique VIII fue un rey inglésque separó a la Iglesia deInglaterra de la Católica Romana,cuando ya se estaba expandiendo laReforma Protestante en el resto deEuropa. Esta separación abrió lapuerta de Inglaterra alprotestantismo.

EnriqueVIII, Rey deInglaterra(1491-1547)Susproblemasmatrimoniales lollevaron aseparar aInglaterrade laIglesiaCatólica.Una de susespo-sas fueCatalina deAragón, hijade los reyescatólicos.

7

Page 8: LOS TIEMPOS MODERNOS

* El humanista holandés Erasmo deRótterdam, fue doctor en teología ytuvo contactos con losprotestantes, pero mantuvo unaposición propia basada en un idealético que postulaba una reformapacífica y gradual de la Iglesia,la que fue rechazada tanto por losprotestantes como por loscatólicos.

Como quedó dicho, el movimiento dela Reforma se inició en Alemania apartir de 1517 con la publicaciónde las 95 Tesis del monje agustinoMartín Lutero. En este contexto,Luteroa) argumentó que el hombre seredimía ante Dios por la fe y nopor las buenas obras: Uno de lospuntos por el cual Lutero sedistanció de la Iglesia CatólicaRomana, es el que dice relacióncon la forma a través de la quese consigue la salvación. Segúnla Iglesia Católica son válidas

la fe y las obras. Para Luteroera sólo la fe. De acuerdo a suinterpretación del pasaje de laBiblia que dice: "el justo por lafe vivirá".

b) negó la autoridad papal y la delos Concilios: A partir de estereclamo y el que realizó contralas indulgencias, Lutero negó laautoridad del Papa y de losConcilios como fuente de laverdad, radicándola en la Bibliay en la libre interpretación queDios da a los creyentes.

c) declaró que la única fuente deverdad teológica es la Biblia:Lutero negó la validez de latradición y los escritos de losque han sido conocidos como lospadres de la Iglesia como fuentede verdad del dogma, concediendoa la Biblia el carácter de únicadepositaría de la verdadcristiana.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

RENACIMIENTO

1.- Corriente filosófica y literariaque surgió en Europa durante el siglo XIV. Se caracterizópor la recuperación del pasado greco-latino y la revalorización del serhumano. Esta corriente de pensamientose conoce comoA) ModernismoB) PositivismoC) HumanismoD) IlustraciónE) Clasicismo

2.- "(...) la minoría selecta que encauzó elRenacimiento y fue capaz de autodefinirse comorenovadora a comienzos del cuatrocientos, surgió dela misma entraña de la gran creación de la Europa

medieval: la ciudad (...) Fue en las urbes delMediterráneo, del norte de Francia y de Flandesdonde el hombre se sintió capaz de gobernarse a símismo, de luchar contra las autoridadesconstituidas, de forjarse su propia vida y sobre todode especular sobre lo divino y lo humano." (JaimeVicens Vives, Historia GeneralModerna). Del párrafo transcrito se infiereque el Renacimiento I.- fue un movimiento llevado a cabopor élites. II.- estuvo asociado a una crecienteautonomía de las ciudades. III.- se manifestóúnicamente a través de unquehacer científico.A) Sólo I

8

Page 9: LOS TIEMPOS MODERNOS

B) Sólo I y IIC) Sólo IID) Sólo IIIE) I, II y III

3.- La invención de la imprentapor Johann Gutenberg se considerauno de los grandes logros de laHumanidad ya que desde la décadade 1450, este invento produjoel(los) siguiente(s) efecto(s): I) Una mayor producción ycomercialización de libros enEuropa.II) Una amplia difusión en EuropaOccidental de los valores medievales. III) Un aumento en lacirculación de ideas en Europa. A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo II y IIID) Sólo I y III E) I, II y III

4.- El Humanismo fue un movimiento decarácter intelectual que se difundióampliamente en Europa durante elRenacimiento. Un elemento propio deeste periodo que contribuyódecisivamente a su difusión fueA) el surgimiento de la burguesía.B) la proliferación de losmonasterios.C) la creación de las universidades.D) la introducción del uso de lamoneda.E) la invención de la imprenta.

5.- El más grande de los humanistas delRenacimiento fueA) Dante AlighieriB) Francisco PetrarcaC) Marsilio FicinoD) Erasmo de RotterdamE) Pico de la Mirándola

6.- Los humanistas fueron intelectualesque a partir del siglo XV comenzaron aefectuar la crítica de la cultura delmedioevo europeo. Para ello sededicaron principalmente aA) Subordinar el saber a la fecristianaB) Revalorar la cultura grecolatina dela antigüedadC) Profundizar el conocimiento de lanaturaleza de DiosD) Interpretar a los filósofos y

escritores medievalesE) Investigar el origen sobrenaturaldel mundo

7.- Nicolás Copérnico fue uno de losgrandes pensadores del siglo XVI, épocaen que se establecieron las bases de larevolución científica producida en elsiglo siguiente. Su teoría denominada"heliocéntrica" planteaba queI) el Sol es el centro del Universo.II) todos los planetas giran en tornoal Sol.III) la Tierra es un cuerpo inerte.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

8.- La imagen adjunta corresponde a laobra de Sandro Boticelli "El nacimientode Venus" y sintetiza algunos de losaspectos más relevantes del arterenacentista y de las transformacionesculturales de la Europa del siglo XV.Entre dichos aspectos se puede(n)señalar

I) el rescate de la mitología de laAntigüedad greco-latina.II) la valoración negativa delantropocentrismo.III) el abandono definitivo de lastemáticas religiosas.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y IIID) Sólo II y III E) I, IIy III

9.- En 1543 se publicó la obracientífica denominada Sobre lasrevoluciones de los cuerpos celestes.Esta obra contiene una revisiónprofunda y crítica de las explicaciones

9

Page 10: LOS TIEMPOS MODERNOS

del Universo predominantes hastaentonces. En ella, su autor afirma queel Sol y no la Tierra ocupa el centrodel Cosmos y expone además elmovimiento de traslación de losplanetas. El autor de esta notablepropuesta científica del períodorenacentista, esA) Nicolás Copérnico.B) Isaac Newton.C) Galileo Galilei.D) Rene Descartes.E) Juan Kepler.

10.- Una revolucionaria concepciónastronómica que contradijo lo que hastaese momento estaba establecido,plantearon en Europa Copérnico, Keplery Galileo, entre otros, en los siglosXVI y XVII. El nuevo concepto delCosmos que postularon estoscientíficos, se basaba en que

A) los planetas eran esferas perfectas.B) la Tierra era un planeta inerte.C) los planetas se movían en círculos.D) el Sol era el centro del Universo.E) los cuerpos celestes giraban entorno a la Tierra.

EXPANSION EUROPEA

11.- Durante la segunda mitad del sigloXV, al dificultarse la navegación porel Mediterráneo Oriental, los europeosse aventuraron en las aguas del OcéanoAtlántico, acción que dio origen a losgrandes viajes de descubrimiento. Eneste contexto, los viajes de expansiónemprendidos por España tuvierondiversas motivaciones económicas, entrelas cuales cabe destacar la necesidadde

A) Desarrollar las exportaciones deproductos alimenticios europeos.B) Capturar esclavos negros paraaumentar la disponibilidad de mano deobra en Europa.C) Obtener metales preciosos que eranrequeridos por la creciente economíamonetaria.D) Buscar nuevos mercados para losproductos de la naciente industriaeuropea.E) Colonizar espacios territoriales

para reubicar a los excedentes depoblación.

12.- Entre las circunstancias quefavorecieron a españoles y portuguesespara ser los iniciadores en laexploración del Atlántico, se puede(n)señalar I.- el favorable emplazamiento de laPenínsula Ibérica respecto del océano. II.- la adquisición de nuevosconocimientos náuticos. III.- el establecimiento de EstadosNacionales de carácter monárquico.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo IIID) I, II y III E) Sólo II y III

13.- Desde fines de la Edad Media,Europa experimentó un período deexpansión económica relacionada con laexplotación de rutas comerciales. Dichaexpansión se vincula, además, con el(los) siguiente(s) fenómeno(s):I) Descubrimientos geográficos yperfeccionamiento de las técnicas denavegación. II) Desarrollo de instrumentosmercantiles y financieros. III) Formación de imperios europeoscon colonias en ultramar.A) Sólo II B) I, II y III C)Sólo IIID) Sólo I y III E) Sólo II y III

14.- Entre los siglos XV y XVI seprodujeron en Europa Occidental grandestransformaciones políticas,científicas, técnicas, económicas ysociales que facilitaron la idea ypuesta en marcha de las empresas dedescubrimiento portuguesas y españolas.Entre dichas transformaciones sepuede(n) mencionar I.- los progresos en elconocimiento geográfico II.- el desarrollo delcapitalismo comercial III.- la formación de EstadosNacionales

A) I, II y III B) Sólo I C) SóloIID) Sólo III E) Sólo II y III

15.- Durante el siglo XV un Estadoeuropeo se expandió a las costas deÁfrica, llegando en 1460 a la zona de

10

Page 11: LOS TIEMPOS MODERNOS

Sierra Leona, en donde a través derelaciones comerciales con losafricanos compraba oro, sal y esclavosa cambio de tejidos de algodón y armasde fuego. Sin embargo, su principalobjetivo era alcanzar Asia a través delOcéano índico para aumentar elcomercio. Este Estado es

A) Inglaterra. B) España.C) Portugal. D) Venecia.E) Francia.

16.- A raíz de los viajes deexploración y expansión que realizaronlos europeos en los siglos XV y XVI seprodujo el encuentro de Europa connuevos Continentes. En el corto plazo,este encuentro tuvo diversasimplicancias para la población europeaen su vida diaria, entre las que sedestaca

A) el establecimiento de rutascomerciales con el Medio Oriente.B) la masificación de la esclavitud enlas ciudades de Europa.C) la aceptación de las nuevasreligiones conocidas en los viajes.D) el constante aumento de mestizosnacidos en Europa.E) la incorporación de nuevos productosa la dieta alimenticia.

17.- Con la llegada de Cristóbal Colóna los territorios americanos, granparte de esta región fue incorporada alas redes comerciales y al dominiopolítico de la Corona española. Comoconsecuencia de ello se produjo,además,

A) la aplicación del liberalismoeconómico en las regiones incorporadasa la Metrópoli.B) la expansión de la doctrinacristiana en el Nuevo Mundo a través de la evangelización.C) la creación de un sistema monetarioa partir del oro y la plata extraídosen América.D) el debilitamiento de la actividadmercantil de la burguesía europea.E) la invención de las carabelas, hechoque facilitó la navegación a grandesdistancias.

18.- El primer viaje de

circunnavegación del globo fue cumplidopor la expedición de

A) Américo VespucioB) Vasco de Gama y Bartolomé DíazC) Hernando de Magallanes y SebastiánElcanoD) Cristóbal Colón y Vicente YánezPinzónE) Juan Díaz de Solís y Vasco Núñez deBalboa

19.- Las grandes empresas dedescubrimiento iniciadas por Portugal yEspaña provocaron importantes cambiospolíticos, económicos, sociales yculturales en Europa y el mundo. Entrelos cambios que se produjeron comoconsecuencia de este proceso, se puedencitar: I.- el fortalecimiento de lasmonarquías absolutas europeasII.- el encuentro de la cultura europeaoccidental y las originarias de América III.- la ampliación del mundo conocidopor los europeos

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo Iy IIID) I, II y III E) Sólo II y III

20.- Las empresas de Descubrimiento yCon-quista realizadas por españoles yportugueses, entre los siglos XV y XVI,provocaron en América importantesprocesos, entre los cuales se puede(n)destacarI) la desaparición de algunasculturas indígenas. II) la incorporación de gran partedel territorio y de su población a lasCoronas de España y Portugal. III) la expansión del catolicismoentre los habi-tantes de losterritorios conquistados.

A) Sólo IIIB) Sólo I y II C) Sólo I y IIID) Sólo II y III E) I, II yIII

21.- El proceso de descubrimiento yconquista de América se desarrolló almismo tiempo que en Europa se vivía elmovimiento cultural y artísticoconocido comoA) Ilustración B) BarrocoC) Romanticismo D) Gótico

11

Page 12: LOS TIEMPOS MODERNOS

E) Renacimiento

REFORMA

22.- La reforma protestante marcóprofundamente al mundo occidental,especialmente en cuestiones de ordenreligioso y político. Entre lasmodificaciones introducidas en Europapor este proceso se puede(n) mencionarla(s) siguiente(s): I.- surgimiento de algunasiglesias nacionales II.- término de la unidadreligiosa III.- aparición del materialismohistórico

A) Sólo I B) Sólo I y IIC) Sólo IID) Sólo IIIE) I, II y III

23.- A comienzos del siglo XVI laIglesia Católica mostraba una profundacrisis. Demostración de esto es queI.- los Papas estaban más preocupadosde la política y la cultura que de loespiritualII.- los principales sacerdotesllevaban una vida de lujo y ostentaciónIII.- el Papado se había convertido enun Estado nacional que exigía unelevado financiamiento

A) Sólo IB) I, II y III C) Sólo IIID) Sólo II E) Sólo I y II

24.- El movimiento de la Reforma sedesarrolló en Alemania a partir de 1517con la publicación de las 95 Tesis delmonje agustino Martín Lutero y tuvoademás, entre otros destacadosexponentes, a Juan Calvino. En estecontexto LuteroI.- argumentó que el hombre se redimíaa los ojos de Dios no por las buenasobras sino que por la fe.II.- negó la autoridad papal y la delos Concilios.III.- declaró que la única fuente deverdad teológica son las SagradasEscrituras.

A) Sólo I

B) Sólo II C) I, II y IIID) Sólo III E) Sólo I y II

25.- En su obra: A la nobleza cristianade la nación alemana, Martín Lutero, en1520, criticaba tres fundamentos de laIglesia: 1) la superioridad delPontífice sobre los príncipes y lossoberanos; 2) el derecho del Papa a serel único intérprete de las SagradasEscrituras y 3) la primacía del Papasobre el Concilio. Estos juiciosllevarían en última instancia, a que elluteranismo en particular y elprotestantismo en general,

A) criticaran la jerarquía sacerdotalde la Iglesia porque sólo la fe podíasalvar al hombre.B) basaran toda su doctrina en laacción salvadora de los SieteSacramentos.C) establecieran que sólo a través delos sacerdotes se podría llegar a lapalabra de Dios.D) reivindicaran el papel del Concilioen la elaboración de los postuladosdoctrinarios.E) plantearan la necesidad de que laIglesia debía ser gobernada sólo porlos sacerdotes.

26.- Doctrina religiosa que, en elcontexto de la Reforma, se desarrollóen el siglo XVI en Europa y cuyo núcleocentral fue la ciudad de Ginebra(Suiza). Planteaba, entre otrosconceptos, la idea de la predestinaciónrespecto a la salvación del ser humano.Los seguidores de estos princi-piosrecibieron el nombre de

A) calvinistas. B) anglicanos.C) luteranos. D) bautistas.E) ortodoxos.

27.- Los problemas internos de laIglesia Católica que se constituyeronen antecedentes de la ReformaProtestante en el siglo XVI, fueronenfrentados en un proceso denominadoReforma Católica, también conocido comoContrarreforma. Uno de los problemasmás importantes eraA) el relajo de la disciplinaeclesiástica y la falta de preparacióndel Clero.B) la falta de recursos económicos para

12

Page 13: LOS TIEMPOS MODERNOS

formar sacerdotes.C) la desaparición de las órdenesmonásticas y de los conventos.D) el desinterés de los reyes europeoscatólicos por apoyar a la Iglesia.E) la difusión del pensamientohumanista entre los sacerdotescatólicos.

28.- El conflicto generado entre MartínLutero y la Iglesia Católica a partirde 1517, dio inicio al proceso de laReforma. Este proceso produjo, entreotros cambios,I) la ruptura de la unidadreligiosa de Europa Occidental. II) el surgimiento de las religiones

protestantes. III) el establecimiento de unhemisferio español y otro portuguéspara la evangelización.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y IIID) Sólo II y III E) I, II y III

ANTIGUO RÉGIMEN E ILUSTRACIÓN

Se llama Antiguo Régimen alsistema social, político yeconómico imperante en Europaantes de la Revolución Francesa(1789), dentro de él existencambios, pero estos son lentos encomparación a los que vendrándespués. Es un nombre que seorigina después de este tiempohistórico.

El llamado Antiguo Régimen sebasó en una estructura política ysocial bastante rígida quepermitió a los reyes gobernar unagran masa de población sin quehubiera una importante oposición asus acciones. Este modelo es elque derribó la RevoluciónFrancesa, abriendo paso alliberalismo y republicanismo.

En lo político, el AntiguoRégimen se fundó en el absolutismomonárquico, es decir, en laconcentración del poder en manosde un rey, quien se asesoraba enun Consejo. Este sistema excluíala participación de los súbditosen la decisión de los asuntospúblicos. Aunque, durante el sigloXVIII se produjo un cambio haciauna monarquía Ilustrada, los reyesmantuvieron una fuerte tendenciaabsolutista, porque en general no

Cardenal Richelieu (1585-1642)El cardenal Richelieu logró acabar con el poder político de las grandes familias de Francia —hizo del rey un monarca absoluto— y convirtió a Francia en la primera potenciamilitar de Europa.

Giulio Mazarino (1602-1661)El poderoso cardenal francésde origen italiano Giulio Mazarino gobernóel reino durantela minoría de edad de Luis XIVy ayudó a transformar a Francia en la potencia predominante de Europa.

Luis XIV, el rey Sol (1638-1715)

13

Page 14: LOS TIEMPOS MODERNOS

consideraban la voluntad delpueblo. La Monarquía Absoluta,no admitía la elección derepresentantes al poderlegislativo y judicial yestuvo vinculada a una divisiónde la sociedad en estamentosy a una economía mercantilista,en algunos casos monopólica ydirigida por el Estado. El reyfrancés Luis XIV es considerado elmejor exponente del absolutismo, aél se atribuye la frase “El Estadosoy yo”.

La organización económica delAntiguo Régimen fue eminentementetradicional y mercantilista. Elfisiocratismo trató de romper estaconcepción económica,introduciendo ideas económicasliberales pero no alcanzó agenerar cambios sustantivos, antesdel estallido de la RevoluciónFrancesa.

Su Palacio de Versalles fue elcentro de un im-portante desarrollo cul-tural. Instaló allí a toda la administración esta-tal, más demil cortesa-nos con sus sirvientes, y a un cuantioso número de soldados, haciendo de ellala corte más espléndida de Europa. El palacio, adornado con todos los lujos de la época y con gran refina-miento, fue todoun símbolo de laautoridad real.

LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN

La organización social de carácter estamental, por lo tanto rígida yjerárquica, fue el tipo de ordenamiento predominante en el AntiguoRégimen. Aunque la estructura feudal había cambiado en los ámbitospolítico y económico, en el aspecto social se mantenían muchas de suscaracterísticas, una de ellas era la conservación de los privilegiosseñoriales por sobre el resto de la población.

I. LOS PRIVILEGIADOS1. La Nobleza

Grupo aristocrático, conprivilegios de toda índole, lanobleza existe en todo elcontinente europeo. Continúaestando en la cúspide de lapirámide social aunque presentadiferencias de matices en lasdiversas zonas de Europa. Mientrasen Inglaterra ha comenzado laexplotación capitalista de latierra y del ganado, en Rusia encambio, domina autocráticamente amiles de campesinos reducidos a laservidumbre.

Alta y Baja nobleza. La noblezano es homogénea. Existen diversasjerarquías y divisiones dentro delestamento nobiliario. La altanobleza de fuerte capacidadeconómica se distingue de la bajanobleza que vive mediocremente ensus posiciones rurales. De todoslos estados imponentes de Europa,solamente Gran Bretaña y Sueciaposeían noblezas formadas porgrupos no demasiado grandes y porlo tanto homogéneos. En cambio elaristócrata ruso, el

14

Page 15: LOS TIEMPOS MODERNOS

"junker" prusiano o el "grande"español estaban se-

amplia escala más que a fines elsiglo XVIII. Durante la mayorparte del siglo siguió predomi-nando en el escenario europeo elsistema de taller artesanal y laorganización cooperativa. Salvo enInglaterra, donde comenzaron enprimer término los cambios, en elresto de Europa se mantuvieron enlas clásicas tradicionesmanufactureras.

En Francia, la vida de losartesanos se volvió difícildurante el siglo XVIII. Estabansufriendo en carne propia lacrisis del sistema corporativo,agobiados por deudas e incapacesde soportar la fiscalizacióngubernamental. Se revisaron losestatutos, se volvieron másinexorables las reglamentaciones.Se intensificó el espíriturutinario, pero todo fue inútil,el sistema corporativo tenía losdías contados ante el avancecapitalista en la economía delpaís.

3. Los Campesinos

Constituían una inmensa mayoría dela población europea. Pese aldesarrollo de la economía, ellento, pero firme crecimiento dela burguesía y la penetración delcapitalismo en todos los órdenesde la vida especialmente en EuropaOccidental. En casi todos lospaíses de Europa el campesinado esel soporte de la pirámide social.La comunidad rural mantiene laposición de célula esencial de unavida rutinaria y tradicionalista.Pese esa superioridad numérica, elcampesino ocupa el nivel inferiorde la jerarquía social. Suscondiciones de vida y estatutosjurídicos variaban mucho de unlugar a otro, pero en general susituación era miserable. Malaalimentación, vivienda deficiente

parados por sus riquezas de losaristócratas empobrecidos oarruinándose aunque legal yjurídicamente integraran el mismoconglomerado social.

2. El Clero

Constituía también un sectorminoritario y privilegiado,especialmente en los paísescatólicos, donde era numeroso.Comprendía generalmente doscategorías: alto clero (aris-tocracia de sotana) y bajo clero,además del clero regular omonástico.

El clero tenía una granimportancia social. En primerlugar, porque la iglesia era muyrica en propiedades y en rentas,pero sobre todo por el ascendienteque ejercía sobre los sectorespopulares sumamente religiosos. Enefecto el clero se ocupaba de laenseñanza y de la asistenciasocial y por ello influíanotablemente en la vida individualy familiar.

II. LOS NO PRIVILEGIDOS (ELTERCER ESTADO1. La BurguesíaEl ascenso de las capas medias.

Europa era fundamentalmenteagrícola. Nobleza y clero eran lasórdenes privilegiadas, mientraslos campesinos del medio rural yartesanos del medio urbanoocupaban los lugares inferiores dela sociedad. Entre ambos sectoreshay lugar para un grupo variado depersonas que reciben ladenominación de capas medias oburguesía.

Eran comerciantes (grandes,medianos, pequeños), banqueros,financistas, hombre de leyes,

15

Page 16: LOS TIEMPOS MODERNOS

profesionales, intelectuales(burguesía de talento), patronesde talleres artesanales, etc.

Constituyen una clase dinámica,activa en torno a la cual giracada vez más la vida económica ycultural de Europa. Su riqueza,más que en la tierra radica en eldinero. Y a medida que acrecientansus bienes, aumentanprogresivamente sus aspiracionessociales y políticas.

La burguesía había nacido enplena edad media, se desarrollócon las monarquías nacionales, seenriqueció con los grandesdescubrimientos y el comercioultramarino. Ahora en el sigloXXIII ha llegado a su estadoadulto.

y lamentable moralidad constituyenla tónica imperante en los mediosrurales.La opresión señorial. En el sigloXVIII el alza constante de lavida, las deudas, la crecientenecesidad de dinero llevaron a lanobleza terrateniente aincrementar las cargas señorialesque pesaban sobre tos campesinos;derechos de jurisdicción,obligación de usar el molino, elhorno y el lagar del señor y pagarpor su uso, amén de pagos endinero o en especies cuando latierra cambiaba de mano.

Caricatura que representa la sociedaddel Antiguo Régimen. Muestra al TercerEstado cargando los estamentosprivilegiados, el clero y la nobleza.La nobleza y el clero no pagabanimpuestos, por lo que el peso de lostributos se lo llevaba el TercerEstado.

2. Los Artesanos

En la naciente industriamecanizada, los artesanos estabansujetos a jornadas prolongadas,debiendo colaborar todo el núcleofamiliar incluso los niños decorta edad. En las ciudades, estosoperarios vivían hacinados en lamayor promiscuidad y falta dehigiene. En los últimos años delsiglo XVIII y la primera mitad delsiglo XIX la vida de estos barriosobreros de las grandes ciudadesinglesas, conmoverá todos loscorazones sensibles y se reflejaráen numerosos folletos y libros quedenunciarán tal situacióninfrahumana.La industria no comenzó a

desarrollarse en La opresión fiscal. Los campesinostambién debían cumplir con otrasobligaciones; la talla, lacapitación y las vigésimas, ademásde los impues-tos indirectos.La servidumbre. En muchos lugaresde Europa, gran cantidad decampesinos estaban reducidos aservidumbre. Especialmente enRusia, Polonia, Hungría, Prusia y

La suerte del campesino francésvariaba según las regiones y segúnsu relación con la tierra, perosiempre era difícil.

El campesino francés no era unsector revolucionario. Por elcontrario, apegado a sus viejascostumbres defenderá lainstitución monárquica y sutradicional religión. Pero no por

16

Page 17: LOS TIEMPOS MODERNOS

las regiones balcánicaspredominaba esta institución. Encambio no había servidumbre en lasIslas Británicas ni en los PaísesBajos. En Francia, son apenas unmillón, concentrados en aquellasregiones donde el feudalismo hasido más fuerte.

ello dejará de solicitar laabolición de las cargas señorialesy el mejoramiento de su situación.

------------------------------------------------------------------------------------------

LA ILUSTRACIÓN

La ilustración es el movimientocultural que se desarrolló enEuropa durante el siglo XVIII yque postulaba que por medio de larazón se alcanza el progreso y lafelicidad del ser humano,excluyéndose la tradición y lareligión para explicarse la vida.

Los ilustrados consideraban quea) la educación es fundamentalpara conseguir el desarrollo delas personas, b) creían que elprogreso económico del mundo seríailimitado y c) privilegiaban elconocimiento científico por sobrela explicación religiosa de lascosas.

Profundicemos en cada uno deestos puntos:a)Durante el siglo XVIII se

produjo un cambio cultural enEuropa vinculado a unatransformación en la forma deabordar el conocimiento. Surgióuna corriente de pensamientodenominada racionalismo queconsideraba que la única formade conocer el medio circundanteera a través de la razón. Estaidea se relacionó con una seriede acciones y planteamientos quehicieron que la Ilustraciónafectara diferentes ámbitos dela sociedad. Uno de los aspectosmás distintivos de lailustración fue considerar quela ignorancia era la causante degran parte de los males del

científicamente.

De esta forma la Ilustración alpartir de una concepciónracionalista y empírica, setransformó en el principal gestorde cambio del orden político,económico, social, y culturalimperante en Europa que ha sidodenominado Antiguo Régimen.

Desde una perspectivaideológica, el racionalismo de lospensadores ilustrados comoVoltaire, Rousseau y Montesquieu,contribuyeron al desarrollo denuevas ideas que transformarán elpensamiento político imperantehasta ese entonces. Su fuertecrítica a los principios sobre loscuales se asentaba el AntiguoRégimen, no sólo precipitaron sucaída sino que además fueron elpunto de partida de la nuevaideología liberal.

Dentro de las ideas políticaspropuestas por los pensadoresilustrados está la separación delos poderes del Estado, lo queaparece como un elementodiferenciador con el AntiguoRégimen puesto que se sustituye elpoder absoluto del Rey ante elnuevo principio de legitimidad delEstado con división de poderes.

Además estos pensadores proponenun gobierno representativo, lo queimplica la ruptura de larepresentación estamental y

17

Page 18: LOS TIEMPOS MODERNOS

mundo. La única forma decombatir la ignorancia de laspersonas es por medio de laeducación, de allí que losilustrados promovieran lafundación de escuelas y ladifusión del conocimiento através de libros.

b)Los ilustrados se basabanfundamentalmente en la razón.Ellos creían que mediante laeducación de las personas y unaforma racional de abordar losproblemas se conseguiría elprogreso de la sociedad y conello su felicidad. Como elconocimiento se iría acumulandohabría un aumento constante delprogreso de las personas, sinque hubiera un límite para esteproceso.

c)Uno de los combates más fuertesque realizaron los Ilustradosfue contra la fe religiosa,porque consideraban que éstalimitaba las posibilidades dedesarrollo científico puesnegaba las causas naturales ymecánicas de las cosas paraatribuirlas a la intervencióndivina sobre el mundo. Losilustrados creían que eranecesario fundamentar todo elconocimiento en verdadescomprobables

jerárquica del antiguo Régimen ysu sustitución por larepresentación popular a través dela participación de los ciudadanosen la elección de susrepresentantes políticos, ideasustentada en el principio de lavoluntad soberana, planteado porJ.J. Rousseau.

Jean Jacques Rousseau (1712- 1778)

Como se dijo, de la ilustraciónprocede la corriente depensamiento denominadaliberalismo. El liberalismo adoptódos formas. En lo económicopostuló la libertad de los agenteseconómicos sin la intervenciónestatal para regular la economía yen lo político planteó laseparación de los poderespúblicos, el constitucionalismo yel establecimiento de libertadespúblicas tales como la libertad deasociación, de prensa y dereunión. De esta manera propicióla participación de los ciudadanosen la esfera política. Los

Montesquieu (1689-1755)

Adam Smith (1723-1790)

18

Page 19: LOS TIEMPOS MODERNOS

fundadores de esta corriente depensamiento son John Locke (1632-1707) y Carlos de Secondant, Barónde Montesquieu (1689-1775).

Durante el siglo XVIII, diversospensadores contribuyeron adesarrollar una nueva teoríapolítica del poder, contrapuestaal Absolutismo monárquico. Entreellos se cuenta Jean JacquesRousseau, quien postula la teoríadel origen del poder a partir dela voluntad popular, o soberaníapopular y, Montesquieu quienplantea la división de los poderesdel Estado, para lograr unequilibrio y evitar laconcentración en una sola entidadque puede abusar y controlar elpoder, coartando las libertadespúblicas, como sucedía en elAbsolutismo monárquico.

François Marie Arouet,más conocido comoVoltaire: grandifusor de lasideas ilustradas.Algunas de susobras: “Cartasfilosóficas”,“Cándido”,“Diccionariofilosófico”,“Tratado sobre latolerancia”.

Voltaire (1694-1778)

Esta concepción es la quepredomina en la mayoría de lasrepúblicas actuales que tienenseparados el poder Ejecutivo,Legislativo y Judicial.

----------------------------------------------------------------------------

El Despotismo ilustrado

Es un concepto político que hacereferencia a una forma degobierno, vinculada a ciertasmonarquías europeas del sigloXVIII, en la que los reyes, sinrenunciar a su condición desoberanos absolutos, trataron deaplicar determinadas medidas“ilustradas”, de corte reformistae incluso progresista, surgidasprecisamente en esa centuria,denominada genéricamente Siglo delas Luces.Aunque el término “despotismoilustrado” fue acuñado en el sigloXIX, nació para intentar definircomportamientos políticos delsiglo XVIII. Durante éste,numerosos soberanos de Europadefendieron una práctica ilustradadel poder, intentando proyectar ensus actuaciones el rey-filósofodel que hablaban Voltaire y otrospensadores de la Ilustración.Entre los déspotas ilustrados más

Pese a todo, y aunque talesregímenes supusieron cierto avancerespecto a las tiraníasdespóticas, constituyeron sistemasde gobierno que todavía deben serenmarcados en la concepciónabsolutista (en ningún casodemocrática) del poder, en tantoque no supusieron ningunadelegación del mismo en órganosrepresentativos. Por otro lado, laefectividad real de las reformasemprendidas por los déspotasilustrados fue escasa y pocassuperaron el estadio de simplesmedidas económicas. En realidad,el déspota ilustrado sólopretendía responder con sus actosal modelo de “hombre honesto” delsiglo XVIII: intelectual,racionalista cultivado, amante delas artes y mecenas de losartistas, e innovador en materiapolítica. Por último, citar el componente

19

Page 20: LOS TIEMPOS MODERNOS

significativos del periodo debenser citados los ejemplos de CarlosIII en España, José I elReformador en Portugal, FedericoII el Grande en Prusia, CatalinaII la Grande en Rusia y elemperador José II. Todos ellosintentaron impulsar, en algunamedida, reformas en distintasáreas (educación, justicia,agricultura, libertad de prensa otolerancia religiosa).

paternalista que caracterizó aestos reyes. Claro testimonio deello son las palabras que elpropio Federico II escribió en unade sus obras de filosofíapolítica: “Los hombres han elegidoa aquel de ellos que consideranmás justo para gobernarles y mejorpara servirles de padre”.

A MODO DE SÍNTESIS

Entre los siglos XVI y XVIII se desarrolla en Europa un sistemaconocido como ANTIGUO RÉGIMEN

En el siglo XVIII (el siglo de las luces) surge la ILUSTRACIÓN,corriente de pensamiento que critica al Antiguo Régimen y propone unnuevo sistema basado en el liberalismo político y económico.

Algunos monarcas absolutos toman algunos elementos de la ilustracióndando origen al DESPOTISMO ILUSTRADO.

Finalmente los ideales ilustrados dan origen a diversas REVOLUCIONESLIBERALES, de las cuales la más famosa es la REVOLUCIÓN FRANCESAiniciada en 1789. Pero no es la única, también encontramos laIndependencia de EE.UU. (1776) y la independencia de las coloniasespañolas en América (1809 – 1824).

ACTIVIDADES

I.- Complete el siguiente cuadro de síntesis

ANTIGUOREGIMEN

¿Quiéneslo

integraban?

¿Cómo vivían? ¿Qué deberes y derechostenían?

20

Page 21: LOS TIEMPOS MODERNOS

Estamentosprivilegiados

TercerEstado

II.- RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- Teoría económica que propendeal desarrollo del comercio,principalmente, de exportación yconsidera la posesión de metalespreciosos como signocaracterístico de riquezapública. Esta definicióncorresponde a

A) El feudalismo.B) El mercantilismo.C) El liberalismo.D) El socialismo.E) El corporativismo.

2.- El siglo XVII se caracterizópor el afianzamiento de unanueva cosmovisión dentro de lacual uno de sus principalesexponentes, René Descartes(1596- 1650) planteó eldesarrollo de la duda metódicapara alcanzar la verdadcientífica. Para ello elconocimiento debía basarse en

A) La razón.B) Los sentidos.C) La fe.D) La intuición.E) La percepción.3.- El orden político, económico,

social y cultural denominado“Antiguo Régimen”, imperó enEuropa Occidental entre lossiglos XVII y XVIII. El “AntiguoRégimen” puede ser caracterizado,entre otros, por el(los)siguiente(s) aspecto(s):

I.- Una organización socialestamental.

II.- El predominio de unaeconomía liberal.

III.- La existencia de lamonarquía absoluta.

A) Solo IIIB) Solo I y IIC) Solo I y IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

21

Page 22: LOS TIEMPOS MODERNOS

4.- “Si se aboliera el orden privilegiado, lanación no sería ni algo más ni algo menos.Así pues, ¿Qué es el Tercer Estado? Todo; peroun todo aherrojado y reprimido. ¿Qué seríasin el orden privilegiado? Todo; pero un todolibre y floreciente.” (Abate Emmanuel Joseph-Sieyès, ¿Qué es el Tercer

Estado?, 1789). En relación a los aspectos

señalados en la cita anterior, sepuede afirmar que, a fines delAntiguo Régimen, entre loscomponentes del Tercer Estadodestacaba por sus planteamientosy aspiraciones,

A)el grupo de los nobles, quepretendía hacer valer elprincipio de la jerarquíasocial.

B)el alto clero, gruposocioeconómico que solicitaba laimplantación de una ConstituciónPolítica.

C)el campesinado, al cualsolamente le interesaba lapropuesta de mayor libertad.

D)la aristocracia terratenienteque en conjunto rechazaba laspropuestas de cambios políticos,sociales y económicos.

E)la burguesía, grupo social quepagaba impuestos pero que a lavez carecía de derechospolíticos.

5.- Las doctrinas del liberalismopolítico que postulaban laseparación de los poderespúblicos surgieron en EuropaOccidental a partir del sigloXVII, en respuesta a lasconcepciones absolutistasimperantes en ese entonces. Susprimeros exponentes fueron LockeyA) Rousseau.B) Diderot.C) Voltaire.D) D'Alembert.E) Montesquieu.

6. La Ilustración fue un movimientocultural que se desarrolló enEuropa durante el siglo XVIII.Algunos de sus representantes másdestacados fueron Voltaire,Rousseau y Montesquieu. Entre lasideas características de lospensadores ilustrados, sepuede(n) mencionar la(s)siguiente(s):I) Considerar que la educación esfundamental para conseguir eldesarrollo de las personas.II) Creer que el progresoeconómico del mundo seríalimitado.III) Privilegiar el conocimientocientífico por sobre laexplicación religiosa de lascosas.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y III

E) I, II y III

7.- El movimiento de la Ilustracióntransformó el pensamiento políticodel siglo XVIII. Entre sus aportesmás importantes a la teoríapolítica contemporánea y a suejercicio, se debe(n) considerarla(s) siguiente(s) idea(s):

I.- La separación de lospoderes del Estado.

II.- El gobiernorepresentativo.

III.- El origen divino delpoder.

A) Sólo IIB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

8.- Uno de los aportes mássignificativos que hizo elpensamiento Ilustrado a la teoríapolítica europea contemporánea,durante el siglo XVIII, fue lanoción de

A) la creación del Estado unitario.

22

Page 23: LOS TIEMPOS MODERNOS

B) la separación de los poderes delEstado.

C) el desarrollo de la Democraciadirecta.

D) la implantación de la obedienciaa la autoridad religiosa.

E) la adopción de la anarquía comoherramienta política.

9.- En Europa, las característicasoriginarias de la burguesía fueronmodificándose en el tiempo hastaque, a fines del siglo XVIII, estegrupo social logróI) adquirir una relevancia dentrodel conjunto social, debido a lasactividades económicas quedesempeñaba.

II) acumular grandes capitalesgracias al desarrollo delcomercio en mercados nacionales einternacionales.

III) desarrollar procesosrevolucionarios que lepermitieron obtener, además, lalegitimación política.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

23