Top Banner
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES SAN ALBERTO MAGNO 2014/2015 LOS SECTORES ECONÓMICOS ALUMNO:__________________________________________________________ ____ 1- Observa el gráfico y responde a las cuestiones que se plantean. 1.1 Con el apoyo de los datos del gráfico, describe los principales rasgos de la evolución del sector primario en España. 1.2 ¿Qué causas explican las diferencias entre la evolución del sector primario y la del sector terciario? 1.3 ¿Cuál ha sido la evolución del sector industrial español en el periodo recogido en el gráfico? 2- Define los siguientes conceptos: Página 1 de 5
5

Los sectores económicos en España. Actividades.

Jul 27, 2015

Download

Education

Eco76
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Los sectores económicos en España. Actividades.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES SAN ALBERTO MAGNO 2014/2015

LOS SECTORES ECONÓMICOS

ALUMNO:______________________________________________________________

1- Observa el gráfico y responde a las cuestiones que se plantean.

1.1 Con el apoyo de los datos del gráfico, describe los principales rasgos de la evolución del sector primario en España.

1.2 ¿Qué causas explican las diferencias entre la evolución del sector primario y la del sector terciario?

1.3 ¿Cuál ha sido la evolución del sector industrial español en el periodo recogido en el gráfico?

2- Define los siguientes conceptos:

- Barbecho, multifuncionalidad rural, agricultura a tiempo parcial, residencia secundaria.

- Industria de base, de bienes de equipo y de bienes de consumo, reconversión industrial, deslocalización.

- Balanza comercial, terciarización, externalización, I+D+I.

Página 1 de 4

Page 2: Los sectores económicos en España. Actividades.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES SAN ALBERTO MAGNO 2014/2015

3- El siguiente gráfico representa la aportación de los diferentes sectores económicos al PIB español (en el secundario se ha desagregado la construcción). Responde a las cuestiones:

3.1 ¿Cómo piensas que ha influido en la evolución del sector industrial en España los procesos de globalización?

3.2 ¿Cómo explicas el comportamiento del sector de la construcción en el periodo representado?

4- A partir de la información representada en el mapa, responde a las cuestiones.

Página 2 de 4

Page 3: Los sectores económicos en España. Actividades.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES SAN ALBERTO MAGNO 2014/2015

4.1 Explica la diferencia entre secano y regadío y señala cuáles son las áreas con mayor superficie regada.

4.2 ¿De dónde obtienen el agua en los regadíos del levante peninsular? ¿Y en el caso del valle del Ebro?

4.3 ¿Qué accidentes geográficos se reconocen con facilidad en el mapa aún no estando representados? Razona la respuesta.

4.4 Señala cuáles son las principales áreas de regadío en España y qué tipos de regadío podemos encontrar en ella.

4.5 Observa el siguiente climograma y relaciona las características del clima de Valencia con la presencia de regadío en esa zona.

4.6 Teniendo en cuenta la información aportada por el mapa de precipitación media anual, señala qué factores climáticos te parecen más decisivos para explicar la distribución del regadío en España.

Página 3 de 4

Page 4: Los sectores económicos en España. Actividades.

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES SAN ALBERTO MAGNO 2014/2015

5- A partir de la información del mapa, realiza una caracterización de la distribución espacial de la industria española.

Página 4 de 4