Top Banner
Tema 8 La Monarquía autoritaria: Los Reyes Católicos
44

Los RRCC 2º ESO

Aug 10, 2015

Download

Education

Maria Miranda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Los RRCC 2º ESO

Tema 8

La Monarquía

autoritaria: Los Reyes

Católicos

Page 2: Los RRCC 2º ESO

Índice del tema

• Introducción

• 1. Unión dinástica y expansión territorial.

• 2. La construcción de la monarquía autoritaria.

• 3. La organización económica y social.

• 4. La difusión del Humanismo y del

Renacimiento.

• 5. La escultura y la pintura renacentistas.

Page 3: Los RRCC 2º ESO

Introducción

Page 4: Los RRCC 2º ESO

Introducción

Page 5: Los RRCC 2º ESO

Introducción Isabel la Católica

Su modestia personal y mansedumbre admirables»;

«del rey no sorprende que sea admirable... pues

leemos en las historias incontables ejemplos de

hombres justos, fuertes, dotados de virtud, incluso

sabios. Pero ella... ¿quién me encontrarías tú entre las

antiguas, de las que empuñaron el cetro, que haya

reunido juntas en las empresas de altura estas tres

cosas: un grande ánimo para emprenderlas, constancia

para terminarlas y juntamente el decoro de la pureza?

Esta mujer es fuerte, más que el hombre más fuerte,

constante como ninguna otra alma humana,

maravilloso ejemplar de pureza y honestidad. Nunca

produjo la naturaleza una mujer semejante a esta. ¿No

es digno de admiración que lo que siempre fue extraño

y ajeno a la mujer, más que lo contrario a su contrario,

eso mismo se encuentre en ésta ampliamente y como

si fuera connatural a ella?».Pedro Mártir de Anglería.

Page 6: Los RRCC 2º ESO

Introducción Muy buena mujer; ejemplar, de buenas y loables

costumbres... Nunca se vio en su persona cosa

incompuesta... en sus obras cosa mal hecha, ni en

sus palabras palabra mal dicha»; «dueña de gran

continencia en sus movimientos y en la expresión

de emociones... su autodominio se extendía a

disimular el dolor en los partos, a no decir ni

mostrar la pena que en aquella hora sienten y

muestran las mujeres»; «castísima, llena de toda

honestidad, enemicísima de palabras, ni muestras

deshonestas»; Hernando del Pulgar.

Verla hablar era cosa divina; el valor de sus palabras

era con tanto y tan alto peso y medida, que ni decía

menos, ni más, de lo que hacía al caso de los

negocios y a la calidad de la materia de que

trataba». Fernández de Oviedo

Page 7: Los RRCC 2º ESO

Introducción

Mi cuerpo sea sepultado en el monasterio de S. Francisco que es en el

Alhambra de la ciudad de Granada (...) en una sepultura baja que no tenga

bulto alguno, salvo una losa baja en el suelo, llana, con sus letras en ella. Pero

quiero e mando, que si el Rei eligiere sepultura en otra cualquier iglesia o

monasterio de cualquier otra parte o lugar destos mis reinos, que mi cuerpo sea

allí trasladado e sepultado junto (...).

Page 8: Los RRCC 2º ESO

Introducción • Fernando el Católico

Cualquiera comprende cuán laudable

es en un príncipe cumplir sus

promesas y vivir con integridad y no

con astucia. sin embargo, la

experiencia nos enseña que en

nuestro tiempo no han realizado

grandes cosas sino aquellos

príncipes que han hecho poco caso

de sus promesas y que han sabido

engañar con astucia a los demás

hombres, y que siempre han

superado a aquellos que se habían

fiado en su lealtad (...) Un príncipe

prudente ni debe, pues, cumplir sus

promesas cuando tal observancia le

perjudica, y han pasado las

circunstancias que le hicieron

prometer."

Maquiavelo, El Príncipe Capítulo

XVIII.

Page 9: Los RRCC 2º ESO

Introducción

RRCC

Estado Moderno

Unión dinástica

Ampliación territorial

Monarquía autoritaria

Unidad religiosa

Page 10: Los RRCC 2º ESO

1. Unión dinástica y expansión territorial.

1.1. La unión de Castilla y Aragón.

1469: Matrimonio de Isabel y Fernando

Page 11: Los RRCC 2º ESO

1. Unión dinástica y expansión territorial.

1.1. La unión de Castilla y Aragón.

1479

Fernando se convierte en rey de

Aragón

Termina la guerra civil en Castilla e Isabel se impone

como reina.

https://www.youtube.com/watch?v=qmBrf7LYvTs

Page 12: Los RRCC 2º ESO

1. Unión dinástica y expansión territorial.

1.1. La unión de Castilla y Aragón.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-concordia-segovia/2004495/

Los RRCC firman en 1475 la

Concordia de Segovia que

establece que cada reino mantiene

su independencia aunque en

política exterior, los dos sí solían

actuar de manera conjunta.

Page 13: Los RRCC 2º ESO

1. Unión dinástica y expansión territorial.

1.2. La expansión territorial. Navarra se

incorpora a

Castilla entre

1512 y 1515

1492 Reino

Nazarí de

Granada

Política

matrimonial

con Portugal

Page 14: Los RRCC 2º ESO

1. Unión dinástica y expansión territorial.

1.3. La política exterior

Política exterior

Mediterráneo (Aragón)

Rosellón y Cerdaña

Nápoles

Norte de África

Atlántico (Castilla)

Islas Canarias

América

Page 15: Los RRCC 2º ESO

1. Unión dinástica y expansión territorial.

1.3. La política exterior

Page 18: Los RRCC 2º ESO

2. La construcción de la monarquía autoritaria.

2.1. La consolidación del poder real.

RRCC Monarquía autoritaria

El rey detenta el poder político,

aunque tiene que mantener los privilegios de

algunos grupos,

Page 19: Los RRCC 2º ESO

2. La construcción de la monarquía autoritaria.

2.1. La consolidación del poder real.

Page 20: Los RRCC 2º ESO

2. La construcción de la monarquía autoritaria.

2.1. La consolidación del poder real.

Virreyes: representantes

del rey

Sicilia Cataluña Valencia Nápoles

Aragón Navarra

Page 21: Los RRCC 2º ESO

2. La construcción de la monarquía autoritaria.

2.1. La consolidación del poder real.

Castilla

Santa Hermandad

Ejército

Audiencias

Consejos

Contaduría Real de

Hacienda

Corregidores

Page 22: Los RRCC 2º ESO

2. La construcción de la monarquía autoritaria.

2.1. La consolidación del poder real.

Page 23: Los RRCC 2º ESO

2. La construcción de la monarquía autoritaria.

2.2. La uniformidad religiosa.

1478: Inquisición

1492: expulsión de los judíos

http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-expulsion-judios/2144855/

1499: Bautismo obligatorio para los musulmanes

1502: mudéjares obligados a convertirse

https://www.youtube.com/watch?v=Nr-RWAeBIjU

Page 24: Los RRCC 2º ESO

3. La organización económica y social.

3.1. Castilla: una economía ganadera.

• Se refuerzan.

• Consulado de Burgos.

Ganadería y comercio de la

lana

• Se abandona.

• Escasez de algunos productos.

Agricultura

• Comercio.

• Oro y plata América

Page 25: Los RRCC 2º ESO

3.2. La recuperación de la Corona de

Aragón

Crisis de la Baja Edad

Media

Guerra civil en Cataluña

Pérdidas humanas y económicas

http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-quienes-eran-

remensas/2100647/

Page 26: Los RRCC 2º ESO

3.2. La recuperación de la Corona de

Aragón.

1486

• Sentencia arbitral de Guadalupe.

• Fin del conflicto de remensa en cataluña.

Comercio

• Aranceles y leyes proteccionistas.

Page 27: Los RRCC 2º ESO

3.3. Los grupos sociales.

Sociedad sin cambios desde la Baja Edad

Media

Castilla

Nobleza: pierde poder político pero refuerza el poder económico y

social

Mayorazgo

Aragón

Medidas económicas que impulsan el

crecimiento de la burguesía.

Page 28: Los RRCC 2º ESO

4. La difusión del humanismo y del Renacimiento.

Humanismo

s. XV y XVI

Rechazo a la mentalidad medieval

Espíritu científico

Utilización de las lenguas

propias.

Recuperación de la

antigüedad clásica

Page 29: Los RRCC 2º ESO

4. La difusión del humanismo y del Renacimiento.

Imprenta

Contactos epistorlares

Universidad

Page 30: Los RRCC 2º ESO

4. La difusión del humanismo y del Renacimiento.

4.1. El humanismo hispánico.

• Finales del s. XV.

• Barcelona, Zaragoza, Sevilla. Imprenta

• Antonio de Nebrija: Gramática castellana.

• Biblia políglota.

Fomento de la lengua

• Cardenal Cisneros: universidad de Alcalá de Henares. Universidades:

• Luis Vives: educación y asistencia a los pobres.

Seguidores de Erasmo de Rotterdam

Page 31: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.1.Arquitectura. Durante el reinado de los RRCC se mantienen las formas góticas: estilo

Reyes Católicos o Gótico Isabelino.

Page 32: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.1.Arquitectura.

San Juan de los Reyes (Toledo)

Page 33: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.1.Arquitectura.

Renacimiento en España

Plateresco

Clasicista

Herreriano

Page 34: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.1.Arquitectura.

• Plateresco:

Page 35: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.1.Arquitectura.

• Clasicista.

Page 36: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.1.Arquitectura.

• Herreriano.

Page 37: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.1.Arquitectura.

Page 38: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.2. Escultura.

Escultura

Religiosa

Retablos Monumentos

funerarios

Principales autores

Alonso Berruguete y Juan de Juni

Page 39: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.2. Escultura.

Page 40: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.2. Escultura.

Page 41: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.3. Pintura

Page 42: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.3. Pintura

Page 43: Los RRCC 2º ESO

5. Arte renacentista.

5.3. Pintura

Page 44: Los RRCC 2º ESO