Top Banner
Arte latinoamericano con énfasis en Colombia Módulo 2: Arte colonial a partir de Colombia Los pintores paisajistas entre el XIX y XX : Ricardo Gómez Campuzano Porfolio Semana 2: Pedro Julián Subías Loren
22

Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Jul 15, 2015

Download

Art & Photos

psubias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Arte latinoamericano con énfasis en

ColombiaMódulo 2: Arte colonial a partir de Colombia

Los pintores paisajistas entre el XIX y XX:

Ricardo Gómez Campuzano

Porfolio Semana 2: Pedro Julián Subías Loren

Page 2: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

El arte tras la colonización.

Primeras manifestaciones: El arte mestizo (1.500 a 1.550)

y el claroscuro.

Influencias del barroco europeo: religioso, romano, del

Concilio de Trento, el de San Pedro de Roma. El que no

llega a América es el barroco cortesano.

Influencias de Zurbarán, Murillo, Rubens, el Españoleto y

la escuela tenebrista religiosa.

Escuela de los Figueroa, Gregorio Vásquez y Ceballos.

Arte Rococó, Neoclásico e Independencia.

Page 3: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Siglos XIX y XX en el arte

colombiano (1).

Influencia de Francisco de Goya: profeta de la

modernidad.

La guerra de los mil dias.

Fundación de la Academia de Bellas Artes de

Bogotá.

Retratistas Colombianos: Pantaleón Mendoza,

Epifanio Garay, Ricardo Acevedo Bernal y Francisco

Antonio Cano.

Page 4: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Siglos XIX y XX en el arte

colombiano (2).

Costumbristas Colombianos: Miguel Díaz Vargas,

Coriolano Leudo, Fidolo Alfonso González Camargo,

Eugenio Zerda, Francisco Antonio Cano, Roberto Pizarno

y Margarita Holguín y Caro.

La vanguardia postimpresionista en Colombia: Andrés de

Santamaria.

Paisajismo en Colombia: Jesús María Zamora, Ricardo

Gómez Campuzano, Eugenio Peña, Ricardo Borrero

Álvarez, Alfonso González Camargo y Roberto Páramo.

Page 5: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Ricardo Gómez Campuzano

(1891-1981)

Page 6: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Ricardo Gómez Campuzano fue uno de los artistas

más prolíficos de las primeras décadas del siglo XX en

nuestro país. Su obra colmó las salas de exhibición de

la época y su acogida por parte de los críticos fue más

que complaciente. No hubo exposición de arte en la

que no se incluyera un paisaje o un retrato del artista

bogotano.

Tuvo una influencia muy importante en su época, pero

décadas más tarde fue olvidado por los especialistas e

incluso por la historiografía.

(Garay Celeita, A. Ricardo Gómez Campuzano visto

por la crítica, 1910-30)

Page 7: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

En 1910 Andrés de Santamaría preparó una exposición de pintura para celebrar

el primer centenario de la Independencia Nacional. Convocó a todos los pintores

colombianos unos ya consagrados en el arte y los otros apenas comenzando.

Ricardo Gómez Campuzano participó con dos obras: “La niña y el caballo” y

“Sendero de Fusagasugá”. Obtuvo entonces una mención de honor. Era la

primera exposición en la que participaba

Page 8: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

En este mismo año (1910), ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Bogotá,

estando entonces como director el Maestro Andrés de Santamaría. Fueron sus

profesores, Ricardo Acevedo Bernal, Ricardo Moros Ricardo Borrero Álvarez,

Roberto Páramo y Francisco Antonio Cano.

Luego de terminar sus estudios, el Congreso Nacional le otorgó una beca para

perfeccionar sus estudios en Europa. Era considerado el paisajista de la sabana.

Page 9: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Los artistas colombianos de las primeras décadas del siglo XX tenían como

fin último viajar a Europa a tomar algunos cursos en distintas academias. Las

que sobresalieron fueron la Academia Julien de París y la Academia Nacional

de San Fernando en Madrid.

La Academia de Madrid, era la preferida, pues España tenía ya larga tradición

plástica en pintura.

Un pintor nacional: a la vuelta de España se consolida como el artista

nacional por excelencia: “su arte es regional, son los tipos maestros, nuestros

paisajes y nuestra sensibilidad, y la base de toda su labor. Ocho años ha

estado en España… ha perfeccionado su técnica, pero todo lo ha utilizado en

beneficio de una concepción colombiana, bogotana de la pintura” (Anónimo).

El pintor de costumbres esa búsqueda de lo nacional incluía ciertos aspectos

de otros sectores sociales, eso sí totalmente idealizados.

El retratista: Si en el plano formal su pintura respiraba acento español, en el

plano temático se afianzó en la figura humana.

Page 10: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Selección personal de sus

obras

Page 11: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano
Page 12: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano
Page 13: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano
Page 14: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano
Page 15: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano
Page 16: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Museo de la casa natal del pintor

Page 17: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Museo de la casa natal del pintor

Page 18: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Museo de la casa natal del pintor

Page 19: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Museo de la casa natal del pintor

Page 20: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Museo de la casa natal del pintor

Page 21: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Calle de Cartagena.

1944Este cuadro es el que me ha hecho elegir a Ricardo Gómez

Campuzano como motivo principal del porfolio.

Sus colores ocres, amarillos y rojizos. La sensación de la calurosa

calma de un día de verano, con el azul del cielo plomizo, sin una

nube. Y los personajes que se intuyen con movimiento lento, aplacado

por el estío.

Ricardo Gómez Campuzano no se apartó del arte figurativo y el dibujo

es cuidado aunque se limita a insinuar los perfiles consiguiendo un

resultado excepcional.

(Nota: el comentario es personal, hecho desde un gran

desconocimiento de la técnica pictórica en general).

Page 22: Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

FIN