Top Banner
LOS PINGOTES 1 LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN RECREATIVO- CULTURAL DE AMIGOS DE FUENTES DE MAGAÑA DICIEMBRE 2016 Nº 10 8 días de agosto. Crónica de la X Semana Cultural La trashumancia en la Tierras Altas de Soria El pago del piso. Por Isabel Goig La cartilla de racionamiento y el estraperlo Y además: • Recuerdos y vivencias • Historia • Gastronomía • Literatura • Deportes • Salud • Tradiciones LOS PINGOTES Entre caballos, tractores y drones Reportaje: 9º encuentro de Tierras Altas
52

LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

Nov 03, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 1

La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña

Diciembre 2016 Nº 10

8 días de agosto. Crónica de la X Semana Cultural

La trashumancia en la Tierras Altas de Soria

Tiempo de trilla. Por Abel Hernández

El pago del piso. Por Isabel Goig

La cartilla de racionamiento y el estraperlo

Y además:• Recuerdos y vivencias

• Historia

• Gastronomía

• Literatura

• Deportes

• Salud

• Tradiciones

L O S P I N G OT E S

Entre caballos, tractores y drones

Reportaje: 9º encuentro de Tierras Altas

Page 2: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

2 LOS PINGOTES

Page 3: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 3

Dirección:Junta Directiva de la Asociación: Nuria Domínguez Martínez, Javier González Castellano, Nieves Valer Ramos, Recaredo García Gaspar, Ana Aguado Martínez, Mª Isabel Marqués Martínez

Edita:Asociación Recreativa Cultural de Amigos de Fuentes de Magaña

Coordinación, diseño y maquetación:Recaredo García Gaspar

Imprime:COMETA artes gráficas

Depósito Legal:Z-4002-2007

La revista Los Pingotes es una publicación de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña que constituye un punto de encuentro y divulgación de las actividades de la asociación, así como de la historia, las tradiciones, la gastronomía, la naturaleza y la cultura de Fuentes de Magaña y su entorno.

La revista no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones vertidas en entrevistas, artículos o colaboraciones que en este medio se publiquen.

www.fuentesdemagana.com

Colaboradores de la revista Los PingotesLa presente publicación es fruto de la colaboración de varias personas que aportan sus conocimientos y experiencias para enriquecer los contenidos de la revista. Si quieres colaborar en cualquiera de los apartados de esta publicación, ponte en contacto con nosotros. Te necesitamos.

04 Editorial. Que diez años no es nada.

05 Memoria económica 2015 de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña.

06 8 días de agosto. Crónica de la X Semana Cultural.

13 Como han pasado los años, las vueltas que dio la vida.

14 Mi paso por Fuentes. Por Jesús Nieva.

16 Ismael Valer. Otro facilitador de trabajo a fuenterreños.

17 Tradiciones. Los mayordomos.

18 Recuerdos y vivencias. La Calle del Barranco.

20 Recuerdos y vivencias. Los funcionarios, los artesanos y el comercio.

22 La cartilla de racionamiento y el estraperlo.

24 La trashumancia en las Tierras Altas de Soria.

28 El pago del piso. Por Isabel Goig Soler.

31 El tío Braulio (relato de ficción).

32 Para Leer. Tal y como vivíamos.

34 El día de Todos los Santos.

36 El lavadero.

38 Tiempo de trilla. Por Abel Hernández.

40 Entre caballos, tractores y drones.

42 Desafío Tierras Altas. Crónica DTA 2016.

45 Gastronomía. El hartaguitón.

46 Salud. ¿Somos más alérgicos que nuestros abuelos?

48 Noticias breves. Un día de encuentro. 9º encuentro popular de Tierras Altas.

50 Entrevista a Raquel Soria, Agente de Empleo y Desarrollo Local de Tierras Altas.

51 Noticias breves. Crónica de Fuentes de Magaña y sus gentes.

LOS PINGOTES. SUMARIO 10 diciembre 2016

Page 4: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

4 LOS PINGOTES

H ace 10 años decidimos lanzar una revista que recogiese la historia de Fuentes de Magaña, los recuerdos de

sus gentes, sus costumbres y tradiciones, su gastronomía y, en general, todo lo acontecido en torno a nuestro pueblo. En aquel momento tomamos un folio en blanco y, cada año, lo hemos ido llenando de palabras e imágenes. Así nació Los Pingotes. Ya han pasado diez años y, contradiciendo la estrofa del profundo tango de Carlos Gardel “que 20 años no es nada” diré que para nosotros 10 años son un tesoro cargado de recuerdos, experiencias y conocimientos que hemos querido plasmar a través de esta revista. Todo esto hubiese sido imposible sin los colaboradores, las empresas y entidades que nos han ayudado y, sobre todo, sin los lectores que cada año expresan su agradecimiento por recibir la revista, pagándonos de la mejor forma que pueden hacerlo: leyendo y disfrutando cada artículo. Tras estos diez años, esperamos haber mostrado fielmente el pasado de Fuentes de Magaña y haber contribuido a quererlo más y a afrontar su futuro de una forma más activa.

Este año, la revista que tienes en tus manos viene cargada de artículos que esperamos sean de tu agrado. Comienza con una crónica llena de recuerdos e imágenes de lo que supuso la celebración de nuestra X Semana Cultural que nos permitirá revivir todas sus actividades y trasmitir el entusiasmo de lo acontecido a los que no pudieron acompañarnos.

La historia encuentra su hueco en esta publicación a través de dos artículos dedicados, uno de ellos, a la cartilla de racionamiento y al estraperlo durante los años de posguerra, y el otro, al protagonismo histórico de las Tierras Altas de Soria en siglos pasados por su contribución a la trashumancia del ganado ovino y a la institución de la La Mesta.

La creación literaria está presente también por medio de dos relatos cortos de ficción dedicados, uno a la tradición del “pago del piso”, y otro a la pérdida de la memoria. Se trata de relatos de gran calidad y que ponen de manifiesto la sensibilidad de sus autoras.

Cuatro son los artículos dedicados a las tradiciones. Uno repasa las funciones del mayordomo de la Iglesia, otro rememora la dura tarea de hacer la colada en el lavadero hasta que el agua corriente llegó a las casas, el tercero evoca los tiempos de trilla y un cuarto recuerda los ritos en torno a la celebración del día de Todos Los Santos.

En el capítulo de recuerdos, traemos un artículo que reconstruye un recorrido desde la memoria por la Calle del Barranco y por las casas y vecinos que hace 50 años la poblaron. Otro artículo repasa la actividad y papel social de los funcionarios, los artesanos y los comerciantes en el Fuentes de Magaña de hace medio siglo.

Encontraremos también artículos para el reconocimiento. Uno, al acto de homenaje a los mayores que cada año cierra nuestra Semana Cultural; otro, a la persona de Ismael Valer, colaborador habitual de esta revista; y un tercero al carácter acogedor de los fuenterreños que Jesús Nieva, integrante del Dúo Cadreita, manifiesta sentir cada año al acudir a Fuentes.

En el apartado de medio ambiente podremos conocer el extraordinario avance de la agricultura que, con la aplicación de una revolución tecnológica imparable, facilita la sacrificada vida de los agricultores.

En el apartado de salud leeremos acerca de las alergias y de que manera, con el paso de los años, el cambio del medido rural al urbano y del aire puro a la contaminación de las ciudades ha agravado este problema.

En el capítulo de gastronomía aprenderemos a elaborar el hartaguitón, un plato sencillo que tuvo su importancia en épocas pasadas.

Dejaremos también constancia de eventos acaecidos en Fuentes de Magaña en los últimos meses y que contribuyen a enriquecer la vida socio-cultural de la localidad. El III Desafío BTT de Tierras Altas, el IV Foro de la Alcarama y el 9º Encuentro de Tierras Altas, son ejemplos de ello.

Escritores ya consagrados como Isabel Goig, Abel Hernández y Jesús Nieva se asoman un año más a nuestra revista dejándonos artículos de excelente calidad.

Y por último, los agradecimientos. Gracias a los colaboradores que con sus artículos alimentan esta publicación y gracias a todas las empresas y entidades colaboradoras que con su ayuda, a través de la inserción de publicidad en las páginas de esta revista, contribuyen decididamente a que ésta sea una realidad cada año.

En definitiva mucho por leer y conocer. El nº 10 de Los Pingotes te espera ¡Que lo disfrutes!

Recaredo García Gaspar

EditorialQue diez años no es nada

Page 5: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 5

Memoria económica 2015 de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña

GASTOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIONESInversiones... 42,88Franqueos, imprenta, bancos... 229,69Donativos y cuotas 256,00IX SEMANA CULTURALDelantales 407,76Alquiler escenario 200,00Seguro de responsabilidad 500,00Espectáculo Versiones musicales 350,00Orquestina La Cantina 484,00Circo La Raspa 1.328,31Carteles y programas 147,42Placas de homenaje y trofeos 257,75Fuegos artificiales 172,52Comida popular 2.173,20Charanga El ruedas 750,00Otros (chocolatada, lienzos rifa...) 311,10Obsequios colaboradores 322,00FIESTAS DEL CRISTO (cena) 292,42EDICIÓN LOS PINGOTES 1.759,57FIESTA DEL PUCHERO 639,29LOTERÍA DE NAVIDAD 142,23TOTAL GASTOS 10.776,09

INGRESOS

CUOTAS DE SOCIOS 3.225,00AYUDAS Y SUBVENCIONESMancomunidad Tierras Altas 1.589,95Proynerso (ayuda revista) 100,00COMIDASComida popular agosto 2.657,00Cena Fiestas del Cristo 296,00Comida popular Puchero 575,00COLABORACIONES Y PROMOCIONESCopias DVDs 210,00LOTERÍAS Y RIFASRifa camisetas fútbol 459,00Rifa lienzos 500,00Rifa jamón 269,00Lotería Navidad 2.650,00LIQUIDACIÓN CUENTAS BANCOS 9,73PUBLICIDAD REVISTA 1.000,00TOTAL INGRESOS 13.540,68

SALDO A 31/12/2015SALDO 2014 8.587,59INGRESOS 13.540,68GASTOS -10.776,09SALDO 2015 11.352,18

Como cada año, aprovechamos esta revista para presentar un resumen de las cuentas de nuestra Asociación que, un año más, se presentan saneadas y con un razonable equilibrio entre gastos e ingresos.

Las cuentas de 2015 son continuistas con respecto a años anteriores y la mayoría de los gastos e ingresos reflejados se vienen repitiendo cada año. Los gastos se concentran en conceptos vinculados fundamentalmente a la organización de la Semana Cultural y a las actividades desplegadas durante la misma, así como a la fiesta del Puchero o a la edición de esta revista.

En el apartado de ingresos destacan como fuentes de financiación fundamentales las cuotas aportadas por los más de 200 socios, que supusieron 3.225 €, la venta de lotería y rifas que generaron 3.878 €, las colaboraciones de empresas para la edición de la revista Los Pingotes, que sumaron 1.100 € y, por último, los abonos de los asistentes a las comidas y cenas populares que, básicamente, vienen a compensar los gastos derivados de la organización de estos eventos. Al final, 2015 se saldó positivamente con 11.352 €.

Se comunica por medio del presente anuncio que en el año 2016 la Mancomunidad de Tierras Altas ha concedido a la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña las siguientes ayudas correspondientes a subvenciones solicitadas en el año 2015 y por las siguientes actividades:

• Para la edición del nº 9 de la revista Los Pingotes la cantidad de 300,37 €.

• Para la actividad Actuación musical Orquestina La Cantina, la cantidad de 261,61 €.

• Para la actividad Espectáculo de circo, la cantidad de 261,61 €.

El nº 9 de Los Pingotes se editó y distribuyó en los meses de noviembre y diciembre de 2015. Las dos actuaciones subvnecionadas se celebraron en agosto de 2015 en el marco de la IX Semana Cultural de Fuentes de Magaña.

ayudas

Page 6: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

6 LOS PINGOTES

días del décimo año

X SEMANA CULTURAL de FUENTES DE MAGAÑA

8Por Ismael Valer Marín

Décimo, decena, diez,

díganlo como ustedes

quieran, pero este año de

2016, durante ocho días,

tuvo lugar la celebración de

la X SEMANA CULTURAL

de Fuentes de Magaña.

La portada del programa

traía viejos recuerdos de

las fiestas del Santo Cristo del Consuelo cuando

la Juventud en pleno,

asesorada por la madurez

de los viejos del lugar,

procedía a la corta, traída

y “pinga” del mayo. Bonita

y evocadora portada de la

programación de los actos

de la decima edición.

Page 7: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 7

DÍA PRIMERO. 31 DE JULIO

El sábado hubo una actividad inusitada en el salón del Ayuntamiento, cedido como base operativa para la organización de la competición deportiva III Desafío Tierras Altas 2016 BTT. Esta actividad continuó el domingo, 31 de julio, a partir de las siete de la mañana, cuando comenzaron a aparecer los últimos corredores para formalizar su inscripción a la prueba. El desafío se podía elegir. Eran 15, 30, 50 o hasta 65 km los que había que correr por las estribaciones de las sierras que comienzan a amamantar con sus aguas el nacimiento del Río Alhama. El número de corredores, 180, tiene su importancia. Más importante es el espíritu deportivo y de lucha que llevan en su sangre estos deportistas. E imprescindible la notable y exclusiva dedicación de los organizadores, antes y después del evento, para conseguir llevar a buen puerto este desafío con la colaboración de los voluntarios. Tras la heroica carrera, los participantes degustaron una paella popular para recuperar fuerzas y compartir en la mesa las gratas impresiones de la aventura vivida.

El día 31 de julio terminó de la manera más amena posible. Se escucharon y se bailaron corridos mexicanos en el frontón, donde alguna pareja de más de 80 años se marcó unos pasos de baile. Antes, en la plaza de abajo, a la sombra de las acacias, se celebró el campeonato de mus que ganó Marcos Martínez acompañado de Raúl Lozano.

DÍA SEGUNDO. 1 DE AGOSTO

El lunes, 1 de agosto, despertó con el ruido del cohete que marca el inicio del encierro chiqui. Los atrevidos corredores infantiles desafiaron las cornamentas de los astados por las calles y la Plaza Hueca. Carreras y algún tropezón hicieron vibrar a los protagonistas, poniendo sus corazones a elevadas pulsaciones. Periódico en mano, esquivaron las envestidas de unos toros fantásticamente conducidos.

Page 8: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

8 LOS PINGOTES

Seguidamente, más sosegadamente y con imaginación, los niños prepararon su aperitivo, y después, lo degustaron en los aledaños de bar.

La tarde nos trajo la conferencia de Laura de Diego, gerente de ASPACE Soria, entidad dedicada a la atención de las personas con parálisis cerebral. Laura nos contó qué es y qué labores desempeña esta organización en la provincia soriana y en la que, como ocurre en todas las organizaciones de este tipo, hay mucha colaboración y esfuerzo del voluntariado que presta sus servicios personales.

La jornada concluyó con la proyección de dos películas: “10º aniversario de la Asociación de Amigos de Fuentes de Magaña” y “¡Un millón de amigos! IX

Semana Cultural de Fuentes de Magaña”. ¡Cuántos recuerdos contenidos en las imágenes proyectadas! Y tras un intenso día, nos fuimos a descansar.

DÍA TERCERO. 2 de agosto

El martes, 2 de agosto, tuvimos el mismo despertar: el cántico, debajo de la reja, al Santo Cristo pidiendo su protección, el calentamiento preceptivo antes de correr delante de los carretones astados y, tras el chupinazo, quiebros y emocionantes recortes por parte de los ágiles corredores.

Tras las carreras del encierro, los niños, verdaderos protagonistas de la semana, tuvieron su actividad: realizar un mural en papel continuo donde, dirigidos por nuestra inestimable Presidenta Nuria, dieron rienda suelta a su creatividad.

A las 16:30, casi sin dormir la siesta, torneo de ajedrez que se está convirtiendo en una prueba de resultado predecible en el que, tras una serie de partidas eliminatorias entre aplicados jugadores, llegamos a una final protagonizada por Kote y Arturo. Este año, tras disputar una partida verdaderamente cerebral, se alzó con el primer premio Arturo García.

La fiesta gastronómica llego a las 20:00 horas con 55 participantes y 1.300 tapas y montaditos. Resulta un espectáculo ver cada año como, desde todas las calles del pueblo, confluyen a la vez en la plaza todos los cocineros con sus bandejas y uniformados con idénticos delantales, este año de color gris. Y resulta un espectáculo también ver todas las mesas dispuestas para la ocasión con docenas de bandejas servidas y llenas de originales y coloridas tapas. Pero el espectáculo dura sólo hasta que todos los comensales damos buena cuenta de estas tapas. Este año la novedad, dentro de las novedades, fue el huevo frito de avestruz con patatas.

Actividad infantil. Trabajando la arcilla.Participantes en la actividad infantil

Laura de Diego. Gerente ASPACE

Miembros de ASPACE junto a Kote

Page 9: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 9

DÍA CUARTO. 3 de agosto

El miércoles, 3 de agosto, se estrenaba el día con una excursión senderista que comenzó a las 11 de la mañana. A esa hora, el sol se caía del cielo y la caminata hasta Las Fuesas fue dura. En cualquier caso, siempre resulta reconfortante caminar en grupo y disfrutar de los parajes que jalonan el término municipal de Fuentes de Magaña.

Tras un descanso después de la comida tocaba conferencia. El mensaje de la charla fue claro: trabajar en equipo resulta eficaz y gratificante. Y lo sería más siempre que un jefe dirija el esfuerzo. El ponente fue nuestro amigo Javier Sainz -Javichu-, quien nos trasmitió la emoción que sintió tras ser seleccionado para participar en la aventura de la TITAN Desert en tierras del Atlas y del desierto marroquí. Una prueba con bicicleta de montaña que, más allá de

lo deportivo, le aportó enriquecedoras experiencias para su vida personal. El trabajo en equipo, el compañerismo, el valor del esfuerzo, el apoyo de la familia o la preparación física y mental son algunas de las claves necesarias para embarcarse en una aventura de la dureza y el alcance de la Titan. El ponente demostró que la famosa frase de “nadie es profeta en su tierra” no siempre es cierta: las amigos y familiares de Javier, niños y mayores, disfrutaron con una entretenida y cautivadora exposición.

En la tarde, los árboles de la plaza escondieron en su ramas ritmos infantiles “al son de su corazón”. Fue este un espectáculo para niños que mantuvo entretenida a la chiquillería durante casi dos horas y, por ende, a sus padres y abuelos. Terminó el día con una sesión de cine de verano donde los tópicos de un pueblo desencadenaron risas y sonrisas.

Torneo de ajedrez

Participantes en Fuentes de Tapas.

Finalistas del torneo de ajedrez

Javier Sáinz. Conferencia

Page 10: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

10 LOS PINGOTES

DÍA QUINTO. 4 de agosto

El 4 de agosto, cuando se desperezó el día, la plaza holía a churros y chocolate caliente. Niños y mayores se congregaron en el lugar para desayunar en cuadrilla. Supo bueno a la sombra de los árboles. Seguidamente, casi sin descanso, los más jóvenes se dispusieron a quemar calorías con la bicicleta en la clásica Fuentes - Cerbon.

Y esto es no parar, descanso para volver con fuerza al partido “de las estrellas“ dónde hubo algún lesionado, más consecuencia del peso de la edad que del juego. El árbitro, con gesto imperturbable y cara de pocos amigos, en su papel. La Federación debería haberlo enviado a Río de Janeiro.

Terminó la tarde con la magia regalando billetes al público y sacando huevos, cartas y otras cosas de donde no había.

DÍA SEXTO. 5 de agosto

Los niños emocionados se concentran a la puerta de corrales esperando la salida de los astados. Suena el cohete y la tropa infantil sale disparada Egido arriba, poniendo distancia entre ellos y los morlacos. Es otra mañana de encierro infantil en el que la chiquillería disfrutó enormemente.

Luego comida campero–familiar bajo la sombra vieja, 84 años, de los árboles de la plaza. La temperatura era agradable y la sobremesa se prolongó entre risas, chupitos y el canto de feliz cumpleaños.

Por la tarde conferencia. Silvia Marín tuvo la habilidad de desbrozar un tema, la endocrinología infantil, verdaderamente complicado. Lo entendimos toda la audiencia. Su contenido y su nivel expositivo fueron magníficos. Todos salimos más “sabios” y conociendo que

Espectáculo “Al son de tu corazón”

Competición de fútbolPreparación de churros

Reparto de chocolate y churros

Page 11: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 11

el nacimiento de una criatura es un gran acontecimiento lleno de incógnitas que el tiempo, los padres y la ayuda de los médicos van solucionando. La ponencia giró en torno al tema de la diabetes infantil, caracterizada por niveles de azúcar -glucosa- en sangre elevados, a los cuidados necesarios en niños y adolescentes y al estilo de vida de estos jóvenes y de sus familias. Tras escuchar la ponencia, todos los presentes nos sentimos orgullosos de contar entre nuestros socios con personas tan preparadas y en parcelas tan vocacionales como la medicina.

La noche fue de “Star Glam”. Con canciones de los setenta y ochenta movilizó a la concurrencia, alternando la participación de padres e hijos en el escenario. Todos los voluntarios participaron con entrega coreando y bailando, junto al artista, los pegadizos temas musicales. Noche desenfada, elegante, moderna, original, sorprendente y glamurosa. Unos cuantos adjetivos para definir un espectáculo lleno de diversión. Sin duda, y confirmado por todo el público, Star Glam, se metió a los presentes en el bolsillo.

DÍA SÉPTIMO. 6 de agosto

Es sábado y la semana cultural va tocando a su fin. Estamos con la reserva en el depósito. Falta el primer broche para tantos días de fiesta. Suena el cohete y se alborota la chiquillería. Corridas por las calles, regates delante de los pitones de los carretones astados. Un breve descanso, el público toma posiciones en la plaza y suenan los clarines. Paseíllo de Manolas - ¡como lucían las manolas este año!- de torera, de ayudantes, de inspectores de la lidia y del gran picador. Todo acabó con un estruendoso aplauso a Angelines, a su cuadrilla, al picador, al que solo le falta cambiar el caballo de cartón por uno natural, y, por supuesto, a las jóvenes Manolas a las que no les faltaba nada para ser Manolas.

Casi sin solución de continuidad, sorteo de mesas y a degustar las ensaladas, el paté, los embutidos, la paella y las natillas de El Boyal. Viene la charanga, se enciende la creatividad y las plazas se inundan de colores y sorpresas. En la pista del Alto del Paso aterriza un avión de líneas FUDEMA, su comandante, la sobrecargo, con maleta incluida, y el pasaje, de lo más variopinto, llenan las plazas y las calles. Trajes de ébola, enfermeras, bailarinas, damas de la alta sociedad (Maritere el año que viene hay que subir un camión), payasos, ancianita con su cachaba, princesas y héroes de las galaxias, entre otros, recorren y llenan las calles al ritmo de “el Ruedas”. Un ligero descanso, bocata de chorizo y a continuar hasta que el cuerpo aguante.

Por la noche, fuegos artificiales y, después, la juventud que devora horas y a la que le sobran energías, continúa con su disco-móvil.

DÍA OCTAVO. 7 de agosto

Domingo, 7 de agosto, la paz reina en la “aldea”. El tañido de la campana nos convoca al acto emotivo y entrañable. Nos convoca a poner el broche de oro a estos días de convivencia y diversión. La inestimable colaboración del Duo Cadreita, la homilía de Toño, el sacerdote,

Espectáculo de magia Silvia Marín. Conferencia

Star Glam

Ruta ciclista infantil Encierro infantil

Page 12: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

12 LOS PINGOTES

las ajustadas palabras del Exmo. Sr. Alcalde y el discurso de Nuria, nuestra presidenta, pidiendo a la juventud que se integre y que se involucre en el proyecto asociativo, hicieron que el homenaje a Juana, Purificacion, Manolo e Iluminada tuviera muchísimos decibelios de emotividad y recuerdo. Las obras quedan, las gentes se van. Ese es el deseo, el objetivo y el deber: que las obras queden aunque las gentes nos tengamos que ir. Espectáculo taurino

Baile de disfraces

Page 13: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 13

F ue el momento cumbre de la X Semana Cultural, el homenaje a nuestros mayores. Este año, tuvimos

frente al Santo Cristo y al pueblo de Fuentes a nuestros queridos Manolo Marqués, Pura Llorente y la hermana Juana Gómez, ya que Iluminada Zapata, también de la misma quinta, no pudo asistir a nuestra cita.

Fue muy especial escuchar a Toño, nuestro querido párroco, que este año centró la homilía en ensalzar el valor de la fidelidad. El mérito de las personas que son fieles a algo o a alguien hasta el final de su vida. Es una de las características que más valoramos en la gente y, casualmente, o no tanto, teníamos ante nosotros tres ejemplos vivos del valor de la fidelidad con mayúsculas. La fidelidad a Dios de la hermana Juana que, ya desde muy joven, sintió la vocación religiosa e ingresó en la Congregación de las Franciscanas Misioneras de la Inmaculada Concepción de Badalona y que ha sido misionera durante muchos años, primero en Tánger y más tarde en Argentina.

La fidelidad de nuestra amiga Pura a su hermana Manolita y viceversa, durante toda una vida. Dos hermanas -siempre juntas y ayudándose mutuamente- a las que todos llamamos cariñosamente las Puras, en alusión precisamente a esa unidad que por su fortaleza, al igual que la de los Reyes Católicos, se podría rubricar con la expresión tanto monta, monta tanto.

Y -como no- la fidelidad silenciosa, sin parangón, de Manolo, “el de la Isidra”, como le decimos en Fuentes, para distinguirle. Fiel a su familia y a su trabajo. Un hombre paciente y constante, a la antigua usanza, un hombre de los que ya no quedan. Otra vida ejemplar, de la que tenemos mucho que aprender pues, a pesar de su edad y de sus problemas de movilidad, siempre está trabajando duro, cultivando su huerto o construyendo a conciencia el murete de piedra en el Caminancho, para que su obra –como las de los romanos- perdure en el tiempo a la entrada de Fuentes de Magaña. Pero lo que más destaca en Manolo es la perenne sonrisa que le acompaña, signo inequívoco de que es un hombre en paz consigo mismo.

Y, tras la homilía, vivimos un momento mágico cuando el Dúo Cadreita se arrancó con la inolvidable canción, compuesta por Rafael Ferro y Roberto Livi, Cómo han

pasado los años, tan adecuada para la ocasión y para el ejemplo de vida que nos brindaban nuestros homenajeados allí presentes, delante del Cristo y de todos nosotros, vecinos y amigos de Fuentes de Magaña, emocionados por el momento sublime y aderezado con una letra tan especial… habrán pasado los años, pero el tiempo no ha podido hacer que pase lo nuestro… Maravilloso regalo de nuestro

querido Dúo Cadreita que, año tras año, siguen marcando este día en su calendario para acompañarnos con su cariño y buen hacer y aportar a este acto ese empaque especial, de día de fiesta, demostrándonos también ellos una fidelidad que les agradecemos infinitamente.

Y al finalizar la celebración en la Iglesia, como se hace en las bodas, comuniones y bautizos, todos nos acercamos hasta el altar para darles un abrazo cariñoso y emocionado a los homenajeados. Es el punto álgido de este día de fiesta y entre risas, lloros, cánticos y alborozos, salimos en procesión tranquila hacia la plaza o, mejor dicho, al bar donde nos espera un vermut de órdago y donde, como no, nuestro Dúo continua poniendo el broche de oro a una Semana Cultural más, que nada más y nada menos, ha sido ya la décima…Como pasan los años, como pasa la vida pero, como dice la canción, que nunca pase lo nuestro.

Momento del homenaje a los mayores

Maravilloso regalo de nuestro querido Dúo Cadreita que, año tras año, siguen marcando este día en su calendario para acompañarnos con su cariño y buen hacer

CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS, LAS VUELTAS QUE DIO LA VIDA

Por Javier González Castellano

Page 14: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

14 LOS PINGOTES

Mi paso por Fuentes

Quizás no soy la persona más indicada para hablar de Fuentes de Magaña. No he nacido allí,

no he vivido allí. Pero ocurre que, desde fuera, se aprecian de otra manera las cosas, los sentimientos, las vivencias. A veces ocurre que, recorriendo el bosque por dentro, no llegas a apreciar su inmensidad. Es por ello que me animo a escribir estas líneas sin otra intención que mostrar una visión externa de la grandeza de este pueblo y de las vivencias de sus gentes, tal y como las aprecia alguien que llega cada año para pasar un día festivo.

La primera vez que llegamos Abel y yo a Fuentes fue para suplir a unos joteros que no podían asistir para animar la fiesta de los mayores dentro de la semana cultural. Lo primero que te llama la atención es el sentido de acogida. Nos sentimos familia, no solo por la propia familia de Abel, sino por todo el pueblo. Allí había gente que procedía de muchos lugares distintos

pero cuyo origen común era Fuentes. Eso proporciona una idea de que nadie es forastero en un pueblo donde la mayoría, durante el año, vive habitualmente lejos de allí.

La ilusión con la que vuelven todas esas personas al pueblo de su infancia, de sus antepasados, hace que todo se envuelva en un matiz de alegría que se funde con el de las personas que sí viven todo el año y acogen con alegría la llegada de seres conocidos. Alegría, ganas de disfrutar, pero sobre todo de convivir, de atrapar el pasado común. Son valores muy importantes que no se viven habitualmente en pueblos de otras características y mucho menos en las grandes ciudades. En las grandes ciudades se convive con las mismas personas, pero la masa de gente no es indicativo de amistad, de cariño. Se es amigo de los más cercanos. En Fuentes todos son amigos y disfrutan de la fiesta juntos.

A todo el aporte festivo que puede vivirse en las fiestas de otros lugares, se le añade una alta dosis de nostalgia. La infancia siempre nos aporta una visión feliz de la vida y eso, claro, sumado a los lugares, a los amigos de antaño a los

que ves unos días al año, es una sensación muy peculiar cargada de sentimientos y emociones. Cada casa, camino, objeto, supone un recuerdo de un suceso, de un acontecimiento feliz. Y llegan entonces las

ganas de que tus hijos conozcan el lugar de tus mejores

recuerdos, que son los de la familia. Deseas

que los juegos de niños, perdidos en tantos lugares, se perpetúen a través de tus hijos. “¡Tenéis que venir y

veréis qué bien os lo pasáis!”

Y ahí nos encontramos otra peculiaridad y es que

la convivencia en Fuentes no es solo entre personas de la misma edad. Un pueblo así proporciona alegría

La plaza sigue mostrando su sentido

original de lugar de encuentro, que es algo

más que una reunión de personas. Es una puesta en

común de unas vivencias hechas alegría junto

con los demás.

Por Jesús Nieva Ozcoz

Page 15: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 15

consiguiendo juntar a niños y mayores. Los chicos y los jóvenes van juntos, pero también los adultos. Esto no es habitual por mucho que nos empeñemos en intentarlo en otros lugares. Fuentes sí posee la magia para conseguirlo y es algo que no tiene precio. Y a los jóvenes se les ve felices y también a los niños. En ciudades como Tudela se observa salir a los jóvenes a disfrutar con los de su edad, que son muchos, y las peñas de los adultos, mayoritariamente son de adultos, con honrosas excepciones.

Pero Fuentes traslada la ilusión de los mayores a los pequeños como en una sucesión de sueños de antaño que se trasmiten de generación en generación. Sí, son sueños y experiencias por igual lo que se trasmite cada verano. ¿No es el ambiente que todos deseamos para unas vacaciones? No es la llegada masiva de turistas la que proporciona

esa satisfacción interior, sino los vecinos y amigos de cada año que nos juntamos. Traemos a nuestros hijos, a nuestros nietos, porque la familia va aumentando y los hacemos partícipes de esa nostalgia común. Son las “Crónicas de un pueblo” las que se escriben en cada conversación, en cada anécdota, en cada canción y baile, en cada fiesta de disfraces.

Y la plaza sigue mostrando su sentido original de lugar de encuentro, que es algo más que una reunión de personas. Es una puesta en común de unas vivencias hechas alegría junto con los demás. Por eso me encanta Fuentes. Porque cada año, cuando llegamos, nos sumamos a una familia que rebosa vitalidad, ganas de disfrutar, alegría en común. No exagero si digo que, después de diez años, nos sentimos un poco de Fuentes porque también en nuestro corazones ha arraigado la idea de que nos sumamos a la fiesta y a la vez nos permiten alegrar a los demás.

Este año alguno de los mayores nos decía que nos esperaban porque siempre han conocido que vamos nosotros a cantarles. Diez años es mucho tiempo aunque no es siempre. Pero el corazón se acelera al pensar que podemos formar parte de la historia del pueblo, humildemente. Alguien buscó mi nombre en internet y le salieron imágenes de Fuentes y me dijo: ¿Tú qué eres en aquel pueblo? Y le respondí que yo solo era un animador del día de los mayores pero me trataban como si fuera de la familia. Me respondió: ¡Ah! Entonces un hijo adoptivo. La expresión me encantó. Ser hijo adoptivo de un maravilloso lugar donde se viven tales experiencias.

Además, nadie se siente avergonzado por cantar una canción del mejor modo que

sabe, o de disfrazarse como hacía años que no había intentado, porque el clima lo hace posible. Porque las ganas de disfrutar y de participar de la fiesta hacen superar las vergüenzas y los límites que en cualquier otro lugar y situación serían una condición insuperable. Estar entre amigos es la clave.

Es una realidad que todos buscamos como fin último alcanzar la felicidad. Puedo asegurar que esos días en Fuentes proporcionan una alta dosis de felicidad. La necesitamos para el día a día, para continuar con nuestras vidas y por eso creo que los vecinos de Fuentes, los que fueron y los que son, los descendientes y allegados, todos, buscan ese oxígeno, respirar el aire cargado de felicidad. Que llene los pulmones hasta que podamos volver. El aire fresco y limpio de un pueblo sin igual.

Quiero trasladaros desde estas líneas la suerte que tenéis de pertenecer a Fuentes, de contar con esas personas maravillosas, las que están y las que vuelven; de tener a un grupo de personas que se desviven año a año de modo altruista, incansable a preparar unos actos que crean experiencias para toda la vida. Somos la suma de experiencias vividas y Fuentes nos proporciona felicidad a raudales, por eso deseáis llevar a vuestros hijos. Queréis para ellos lo mejor. Los corazones se engrandecen con las emociones, los recuerdos, la nostalgia y las ilusiones. No permitáis que se pierda todo esto jamás. Seguid cultivándolo y favoreciéndolo. Animad a los organizadores a que continúen con vuestro apoyo incondicional y, llegado el momento, arrimando el hombro para que la sucesión no sea traumática sino coherente.

Enhorabuena y muchas gracias.

Page 16: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

16 LOS PINGOTES

Leyendo el año pasado, en el número 9 de esta revista, el gran artículo de Carmen Ramos sobre Justino

Marín titulado “De cero a Texma”, hubo un párrafo que me dio la idea para estas líneas. Comentaba como Justino ayudó, en los años 50 y 60 del siglo pasado, a jóvenes del pueblo a conseguir en su empresa un trabajo donde ganarse la vida y poder sacar a sus familias adelante. Decía el artículo de Carmen que en Textiles Marín trabajaban decenas de fuenterreños que accedieron al empleo sin prueba selectiva, ni dato en su curriculum, que pesase más que ser nacido en Fuentes de Magaña y necesitar un puesto de trabajo.

Al leer esto pensé que, aproximadamente 30 años después, a otra generación del pueblo, nacidos o descendientes de fuenterreños, nos pasó lo mismo, pero adaptado a los nuevos tiempos, y entonces me propuse contarlo en este artículo pues creo que se conoce muy poco y además todo momento es bueno para agradecerlo. El benefactor en este caso fue Ismael Valer.

Los que pudimos acceder a un trabajo por mediación de él fuimos varios y en localizaciones muy diferentes repartidas por España. Así en Madrid hubo dos personas, en Tudela uno, en Barcelona otros dos y en Zaragoza la representación más numerosa con tres fuenterreños (creo no olvidarme de ninguno, pero si es así, pido disculpas por la omisión involuntaria). Era muy importante disponer de titulación universitaria y todos lo cumplíamos y de forma muy variada pues, en este grupo había dos médicos, dos psicólogos, un maestro, dos abogados y un ingeniero técnico agrícola.

En esa época Ismael, abogado de formación, llegó a ser un gran directivo de empresas farmacéuticas. Pasó por varias multinacionales extranjeras y nacionales para acabar desarrollando gran parte de su carrera profesional en el Laboratorio Prodesfarma, con sede en Barcelona. Allí fue Jefe de Ventas, siendo el máximo responsable de las redes comerciales y teniendo a su cargo directo a varios cientos de delegados comerciales o visitadores médicos que realizaban, bajo su supervisión, la promoción de los medicamentos del laboratorio por todo el territorio nacional.

Cuando Ismael se enteraba de que un joven del pueblo con titulación universitaria buscaba trabajo, contactaba con él para brindarle la posibilidad de trabajar en la empresa que dirigía. También podías hablar con él y comentarle tu interés,

petición que Ismael atendía gustoso y miraba de hacer todo lo posible si existía alguna plaza de comercial vacante en el lugar que residías. Los años de “reclutamiento” fueron la década de 1980 y principios de 1990.

A nosotros si nos tocó, pues eran ya otros tiempos, hacer y superar un completo proceso de selección de personal con pruebas psicotécnicas y entrevistas con diferentes responsables del departamento de Recursos Humanos de la empresa. Pero también teníamos la tranquilidad de que, cumplidos los requisitos y superadas todas las pruebas de acceso, en caso de igualdad de condiciones finales con otros candidatos, la última palabra en la contratación la tenía Ismael y él siempre elegiría a un fuenterreño por el mero hecho de ser paisano.

A todos nos ha ido muy bien y, a pesar de que el sector farmacéutico ha sufrido numerosos cambios en los últimos tiempos, todos hemos podido, hasta el día de hoy, desarrollar nuestro trabajo en importantes empresas, llegando algunos a realizar carreras profesionales notables.

Y para finalizar, un deseo: ojalá cada generación de jóvenes de ascendencia fuenterreña tuvieran un benefactor como Justino o como Ismael que facilitaran ese bien tan necesario y cada vez más escaso que es el trabajo estable y de calidad, como facilitaron ellos a dos oleadas diferentes de fuenterreños.

Por Miguel Ángel Marín Gómez

Otro facilitador de trabajo a fuenterreños

Ismael Valer es fuenterreño por

nacimiento y por vocación. Nacido,

criado y casado en Fuentes de

Magaña, reside desde hace más de

45 años en la ciudad de Barcelona.

Esta circunstancia no le ha impedido

seguir en contacto con su pueblo, al

que acude -como siempre- a cada

cita importante. Muy comprometido

con todos los problemas de la

localidad, no duda en tomar parte

activa y colaborar en todo lo que

esté en su mano para el beneficio del

pueblo y de su gente. Este artículo de

Miguel Ángel Marín da testimonio de

ello y demuestra que, a pesar de la

distancia, el corazón de Ismael está

en Fuentes de Magaña.

Ismael Valer

Page 17: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 17

TRADICIONES. Los mayordomos

H ay cosas que sin estar codificadas en ninguna parte, sin tener un reglamento escrito, se inscriben

en las costumbres y en la memoria de los pueblos y van pasando de generación en generación, enriqueciéndose con la experiencia y la buena voluntad de las gentes que han dado vida a esas costumbres que se han hecho tradición.

Esto es un poco lo que pasa con la figura del mayordomo. Yo no puedo justificar cómo nació ese “oficio” en los pueblos, puede ser que me falte información así que voy a llenar

esta laguna echando mano de la memoria y escribiendo desde el conocimiento que yo tengo de “los mayordomos”.

La vida de la Iglesia en el pueblo, como todo lo demás, dependía de los vecinos. Había reo de vecinos para muchos servicios comunes en los que hombres y mujeres del pueblo colaboraban mejorando la vida de todos. Uno de estos servicios era el cuidado de la iglesia. Claro que el cura y el sacristán tenían la primera responsabilidad pero los vecinos colaboraban a turno. El ayuntamiento establecía estos turnos y qué santo servir, nombrando mayordomos del Santo Cristo, mayordomos de la Virgen o mayordomos del Santísimo. Había otros altares que necesitaban un servicio y generalmente eran voluntarios devotos que se ocupaban de ellos: San José, La Virgen del Pilar, San Antonio y el cuadro de la Virgen del Carmen (“las ánimas”). San Sebastián estaba a cargo de la Hermandad, y los hermanos se preocupaban de la ermita del Santo y todo lo que ello conlleva.

Cuando era nombrado el mayordomo, según el turno que establecía el ayuntamiento, la familia entera quedaba implicada durante todo el año. Este ritmo de turnos se podía interrumpir si había alguna persona que se había ofrecido como voluntario, para cumplir una promesa, para dar gracias, por devoción o para pedirle al santo su protección. A veces se daba el caso que había tres voluntarios, uno para cada uno de los tres altares principales.

El mayordomo entrante recibía del saliente un arcón con todo lo necesario para “vestir” el altar. El inventario estaba anotado en una hoja de papel pegada en la parte interior de la tapa del arcón: manteles grandes, pequeños, velas, candelabros… Durante el año había que mantener con decoro el altar, limpiar los candelabros, reponer las

velas que se iban consumiendo, encender las luces, mantener la lámpara encendida y limpiar todo el cobre de vez en cuando, sobre todo para las fiestas. Todas las mayordomas se unían para limpiar la iglesia cuando era necesario y los mayordomos del Santo Cristo y de la Virgen tenían un servicio añadido, que era ocuparse de dar techo y comida a los músicos que venían los dos o tres días de la fiesta correspondiente. Con ocasión de las fiestas también había que ocuparse de las andas para la procesión, los pendones, el bandeo de campanas, poner el altar en la plaza el día del Corpus… Como reconocimiento al mayordomo, en la procesión, al paso de las andas con el Santo delante de la casa, el cortejo se para y todos los presentes cantan la “Salve Regina”, rezando para que el Señor bendiga al pueblo y a la familia en particular.

Ahora, los turnos se establecen de otra manera por fuerza de las circunstancias, pero el servicio de mayordomo sigue vigente. ¿Costumbre social? ¿Costumbre religiosa? No lo sé, pero puedo afirmar que vivirlo como lo vivían los vecinos de mi pueblo es un servicio que ayuda a mantener la fe de los hijos del pueblo.

Unas líneas más arriba he dicho que había que mantener las lámparas encendidas: la del Santo Cristo, los viernes en memoria de la Pasión; la de la Virgen los sábados, día dedicado a María; la del Santísimo (el altar mayor) estaba encendida todos los días (presencia eucarística en el Sagrario). Esto implicaba estar pendiente de la mecha y del aceite, pues no había la luz como ahora. No deja de ser simbólico según el Evangelio “mantener las lámparas encendidas”.

Desde estas letras vaya mi agradecimiento para las personas que hoy, con su buen hacer, siguen haciendo vivir estas tradiciones que son una riqueza cultural y religiosa.

En el funcionamiento de las instituciones locales de los pueblos castellanos destaca el carácter participativo y comunitario de las mismas. Ejemplo de ello es la gestión de las cuentas de gastos e ingresos de la Iglesia Parroquial y de las Cofradías que, en siglos pasados, era llevada por un “mayordomo” elegido entre los vecinos. Este cargo subsiste prácticamente hasta la despoblación de estos pueblos, aunque su primitiva función de administración contable de la Parroquia o Cofradía es asumida en el siglo XIX por el párroco encargado de la misma. Sin embargo el mayordomo ha conservado su función de mantenimiento del templo, sobre todo a partir de comienzos del presente siglo cuando la presencia del sacerdote en estas tierras se limita a las fiestas litúrgicas principales y a administrar los sacramentos.

Por Delfi Valer Marín

LOS PINGOTES 17

Page 18: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

18 LOS PINGOTES

C uando se venía del paraje de “La laguna”, desde el alto de la cerradilla, se veía en el pueblo una línea verde,

las copas de los chopos del barranquillo y del barranco. Atravesaba el pueblo de norte a sur con la sola interrupción de los árboles de la plaza, que quedaban ocultos por los tejados. La línea verde en el barranquillo era más grácil que la que trazaban los árboles del barranco a partir de los viejos lavaderos. La zanja profunda del barranco servía de cauce a las aguas sobrantes del pilón, de las “pitas” y a las de los lavaderos. En sus orillas había altos chopos, chopos que más abajo, en el Plantío, entre la Tenería y Miraflores, exhibían troncos robustos. Todos los años, uno de ellos, el designado por el Ayuntamiento, era cortado y lucía su altura y robustez en la plaza desde el día trece de septiembre hasta el Domingo del Rosario, primer domingo de octubre.

Este barranco, con sus chopos y sus huertos da nombre a la Calle del Barranco, quizá

ahora con las nuevas nomenclaturas tenga otro nombre oficial. La calle se inicia en la calle Real, a unos dieciocho metro de la zanja del barranco. Es una continua bajada hasta que se encuentra con la carretera de Cerbón. Antes de construir esta carretera, se confundía con el camino de Miraflores.

En su lado izquierdo, los Huertos del lugar tomaban vida al inicio de la primavera. En el centro de cada uno de ellos se veían montones de estiércol orgánico que los lugareños mezclaban para preparar la tierra. Después venía la siembra de las patatas, el plantar las coletas, el sembrar las alubias y el preparar las eras de lechugas y cebollas. El barranco con su agua, el huerto con su tierra y el lugareño con su saber hacer conseguían pequeños vergeles que inundaban de verde el lado izquierdo de la Calle del Barranco y, además, eran despensa de verduras para el final de la primavera y para todo el verano, proveyendo de berzas y patatas para el invierno. Hacia la mitad, también al lado izquierdo, había, y hay, una callejuela que atravesaba la zanja del barraco

con un puente de troncos. Conducía a “la Huerta de los muchos”, curioso espacio de minúsculas parcelas hábilmente cultivadas por los distintos propietarios.

Volvamos al inicio de la calle. Nos encontramos, en su lado derecho, con

dos bloques de casas separadas por unas cerradas cultivadas. En

la primera casa vivía un carpintero tradicional,

el tío Sandalio. Vestía boina de paño, camisa, chaleco y pantalón de pana y faja rodeando su cintura. En su taller

había dos bancos de carpintería, uno

frente a una ventana y el otro contra una pared.

En el suelo virutas de garlopa mezcladas con finas astillas

sacadas con el hacha de la madera que trabajaba. Serio, muy serio, característica que yo magnificaba al asociarla con una de sus actividades, preparar cajas de muerto, bien de chopo o de pino, a las que forraba de tela negra. Fabricaba todos los elementos, excepto las belortas, la telera y la reja, necesarios para construir el clásico arado romano. El día 19 de marzo veneraba a su patrón San José. En la siguiente casa

Recuerdos y vivenciasLa Calle del Barranco

Por Ismael Valer Marín

El barranco con su agua, el

huerto con su tierra y el lugareño con su saber

hacer conseguían pequeños vergeles que inundaban de

verde el lado izquierdo de la Calle del

Barranco

Page 19: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 19

Saturnino, carpintero hábil en el manejo de la gubia, tenía su taller de ebanistería, mecanizado con una maquina cepilladora que incorporaba una sierra circular y una taladradora. Además utilizaba la sierra de cinta para convertir, en tablas, gruesos troncos de madera. La brutal emigración de los años 60 del siglo XX lo llevó a cambiar de oficio y a vivir junto a la ribera del Ebro. En las casas contiguas vivían con sus familias, Cándido, el tío Juan, el tío Vitoriano y el tío Pablo. Con la familia del tío Victoriano, en mi niñez, tuve una especial relación. Su hija Alejandra ayudaba a mi madre en las labores de casa y cuando ellos mataban el cerdo, yo pasaba, en su calzada, la mañana viendo las operaciones que requería aquel acto. Después los inicios de la emigración llevaron a Alejandra y a su hermana a Zaragoza y a sus dos hermanos a Madrid. Del tío Pablo contaban, no sé si será verdad, que se comió, por apuesta, una tarra de afrecho. Hoy la apuesta no hubiera tenido lugar pues el salvado es condimento normal en la confección del pan integral.

Pasado este bloque de casas, había unas cerradas que producían patatas y que estaban separadas por una acequia que recogía el agua de lluvia de la calle Real. En la primera casa del segundo y último bloque de casas, vivía Lucio, artesano polifacético que trabajaba la madera y manejaba, con destreza, la piedra. Introdujo en el oficio a un sobrino, Pedro, que, hábilmente, progresó en el oficio manejando la piedra y llegando a ser un gran profesional de la albañilería. Una grave enfermedad cortó su progresión y segó su vida. Con él compartí horas de escuela en el viejo local de la plaza. Recuerdo a Lucio, manejando la piedra en la construcción del pajar de la era donde mi padre guardaba las herramientas de la trilla.

En la casa siguiente, vivía Juan José y su familia, hombre de alta estatura, serio, por el que sentía una simpatía tácita e innata. Esto debía suceder porque tenía la misma edad que mi padre y, a veces les veía hablar. Era un gran observador y debía de tener una gran memoria. En una ocasión, durante una mañana, vio como un gitano hacia unas cestas, difícil arte el manejo de las mimbres. Con lo visto, aprendido y retenido, él confeccionó sus propias cestas. Cuando las tareas del campo lo permitían, ejerció los oficios de vendimiador en los pueblos de la ribera del Ebro, de trujalero en Alcanadre y de esquilador cuando los ganaderos decidían que era el tiempo del esquilo. En su casa organizaba las cuadrillas y, después de las campañas, se repartían los ingresos. Quiero recordar que al jefe de la cuadrilla, al menos en el esquileo, se le denominaba “capitán”.

Siguiendo la calle, nos encontrábamos con una pequeña calleja en la que había dos puertas que daban acceso a sendas casas. En una vivían Conrado y María, padres de una familia numerosa. Con uno de sus hijos, llamado Conrado como su padre, tuve muy buena comunicación que continuó en la adolescencia cuando venía a pasar alguna temporada con sus abuelos. Esta buena relación nos permitió realizar, en comandita, las típicas travesuras de la pubertad y adolescencia. La familia emigró a Arnedo. Era el inicio de aquella circunstancia emigratoria, cuando emigrar era una auténtica aventura. En la puerta contigua de la calleja, vivía Emilio, el tío Milín, hombre orondo cuyas tres hijas formaron sus familias en el pueblo.

La calle, pasada la calleja, continuaba con trozos de tierra cultivable a su derecha y con los últimos huertos del

lugar a su izquierda, hasta dar, de bruces, con el camino de Miraflores. El barranco continuaba su curso hasta dar con el Rio Alhama y este, como decía el Marqués de Santillana, a la Mar, después de llevar sus aguas al Ebro.

Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos,y llegados, son iguales los que viven por sus manosy los ricos.

Page 20: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

20 LOS PINGOTES

Recuerdos y vivenciasLos funcionarios, los artesanos y el comercio

Ven, Julián, siéntate aquí, en este banco de la plaza de nuestro pueblo, que vamos a contarnos

la vida aldeana entre los años 45 y 55 de siglo pasado.

¿Recuerdas los funcionarios, el médico, el veterinario y el secretario, que entonces ejercían en nuestro pueblo y que, también, atendían a los pueblos de alrededor? ¿Y los maestros de escuela que nos enseñaron a leer, escribir y, como decían entonces, las cuatro reglas? ¿Y los curas que en la iglesia de la Inmaculada celebraban dos misas, diariamente, a primeras horas de la mañana? ¿ Y el cartero?

Y puestos a recordar, ¿te recuerdas de los dos herreros, del albardero, de los cuatro carpinteros, de los dos ebanistas y del zapatero que ejercían con verdadera dedicación artesanal? ¿Y, cuando siendo nosotros zagalotes, Felipe abrió un nuevo taller de zapatería? ¿ y los dos sastres?

Seguimos recordando y ahora lo hacemos con el comercio ¿Te acuerdas de las dos tiendas, de las dos carnicerías, de la tienda de telas que sustituyo al taller de zapatería?

Finalmente, ¿te recuerdas de dos personajes imprescindibles en la vida del pueblo durante aquellos años? El cabrero y el alguacil. Este último compatibilizaba sus trabajos de alguacil y sacristán.

Vamos a darnos una vuelta por el pueblo y ubicaremos a los actores y sus escenarios a fuer de cometer algún error o dejar alguna ausencia en nuestro recuerdo.

Siempre recordaré el Opel que nuestro médico Don Abel utilizaba en sus desplazamientos a los pueblos del partido. Hoy sería una pieza de museo. Lo recuerdo de color gris y después de color verde. En la parte posterior de las puertas le salían, horizontalmente, cual minúsculos brazos, los indicadores de cambio de dirección. Y siempre compartiendo cochera con el coche de línea que nos llevaba a y nos traía de la capital. Caminaba el doctor, por la calle, con seriedad y circunspección, y, a la vez, transmitía confianza. Tenía su consulta en el Nº 6 de la calle Real.

En nuestra remota niñez ejerció la secretaría de nuestro Ayuntamiento, Pablo, vecino de casa, al que familiarmente le llamaban Pabolo. Las promociones, dentro del cuerpo de funcionarios de

la administración local, lo llevaron a una localidad de Badajoz, Peraleda de Zauzejo. Después vinieron otros que trajeron al pueblo las primeras Montesa y Bultaco. Todavía sigo admirando su valentía al pilotar, en el invierno fuenterreño, aquellos aparatos.

Mi recuerdo de veterinario me trae la figura de Ruperto y, después, de su hijo José María que, hasta su muerte, pasó temporadas de verano en Fuentes. La imagen de José María que guardo, en su calidad de veterinario, es la intervención que hizo en la calzada de casa a una caballería. En el río Monte, con un raigón de aliaga, el animal se había perforado el vientre y, por el orificio, salía un trozo de intestino.

Vivía en la casa del maestro Don Joaquín, maestro de escuela, hombre enjuto y gran fumador. Le sucedió Don Serapio hombre que, aparte de hacernos cantar cara al sol y montañas nevadas, era aficionado al teatro y tenía inquietudes sociales. Serapio, juntamente con Eloisa, maestra en la escuela de niñas, y los curas Pedro Terroba y Felix, el primero párroco de Fuentes y Valtajeros, y el segundo de Las Fuesas, Castillejo, El Vallejo y Valdelavilla, consiguieron que la escuela de las niñas, durante unos días de Mayo,

Por Ismael Valer Marín

Page 21: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 21

se convirtiera en un magnífico teatro. Consiguieron que algunos, superando la vergüenza, interpretáramos la Vida de San Pascual Bailón y algún sainete de los que ahora recuerdo: tu Clarita y yo clarito que me debes un dinerito. Esta frase la decía un zapatero remendón perfectamente interpretado por Jacinto. El elenco de actores fue numeroso y quedó registrado en una histórica fotografía tomada en los peñascales de una era de la escuela.

Sandalio, el cartero, que recogía las cartas en aquel buzón que la mano del hombre había vaciado en uno de los dos postes de madera que soportaban las traviesas del techo de la casa del concejo y, por las tardes, recogía la saca del correo que traía Cayo en el coche de línea. Aquí termina nuestra pequeña historia de aquellos funcionarios que, con su presencia y dedicación, conferían un sello de distinción al pueblo.

Vamos entrar en las fraguas de tío Gaspar y de Juan el herrero. Así los conocíamos y, después de pasar por sus fraguas, se notaba la diferencia, uno era herrero artista, el otro herrero. Romualdo, el albardero, que con paja de centeno y tela de aterlíz hacia aquellas albardas que ayudaban a las caballerías a soportar los haces de mies en verano y las cargas de estepas en invierno. El “tío” Sandalio siempre rodeado de timones, cambas, dentales, pescuños, orejeras, yugos y barzones. Lo suyo era la “maquinaria agrícola” de aquellos tiempos y, después, puertas y mesas. Mirando al viejo frontón, hoy desaparecido, tenía su taller El Minao y, en la calle Real, en la planta baja de la fonda, trabajaba la madera Dionisio. En la calle del Castillo, entrando en la calzada de la casa de Juan y Aurelia, su hijo Eulogio también hacía

cosas con la madera. Lucio, artesano polifacético, tenía su pequeño taller al final de la calle del Barranco. De los dos ebanistas, Ángel y Saturnino, hay en la Iglesia de la Inmaculada dos obras que constatan como ambos trabajaban la madera y manejaban el cincel y la gubia. Del taller de zapatería de Manuel, solo atesoro un vago recuerdo de su yunque en forma de columna. De Félix y de Antonio, los sastres ¿qué podemos recordar? A Antonio lo recuerdo apoyado en el mostrador de la tienda comprando complementos para su trabajo con su humor de Bernabé: que te he dicho hebillas marrones y corchetes negros, que no te enteras, Ismael. De Félix recuerdo su jovialidad y el pantalón de pana que me hizo en su taller, mirando al Platío.

¿Y el comercio? Había dos tiendas de comestibles, se decía entonces. Primero de todo, había que satisfacer, hasta en el lenguaje, las necesidades fisiológicas según la pirámide de Winslow que entonces no se conocía. En una de ellas hubo colgado, durante

un tiempo, un cartel en el que se leía: Ultramarinos. En ella se podía comprar desde un ronzal de burro hasta unas medias de seda. Lo que más captaba mi atención era la recua de burros con grandes alforjas que, de tiempo en tiempo, permanecían atados en las estacas de la pared esperando a que sus dueños terminaran sus compras y sus recados. De vez en cuando, en las mismas estacas, ataban sus caballerías los colmeneros de Navajún, cuando transportaban sus colmenas hacia la sierra en busca de la floración. Las carnicerías, una regentada por Blanca y la otra por Manola, ofrecían productos locales, carnes de cabrito, cordero y oveja. Negocio difícil en aquellos años en los que el lugareño casi se autoabastecía. La tienda de telas estuvo regentada durante mucho tiempo por Araceli, mujer trabajadora que llevaba, personalmente, a domicilio, los tejidos a sus clientes.

¿Te he aburrido? ¿Estás cansado? Aquí acabamos este recorrido lugareño de unos años en un pueblo que fue grande y que será lo que la circunstancia vital le permita. No te hablo del cabrero, Marcial, ni del alguacil, Isidoro, el tío Chano, porque en anteriores números de esta revista fueron objetos de sendas semblanzas. Adiós Julián, esperamos tener fuerza y vida para celebrar el vigésimo año.

Lo que más captaba mi atención era la recua de burros con grandes alforjas que, de tiempo en tiempo, permanecían atados en las estacas de la pared esperando a que sus dueños terminaran sus compras y sus recados.

Page 22: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

22 LOS PINGOTES

LA CARTILLA DE RACIONAMIENTO Y EL ESTRAPERLO

Durante la posguerra, no existieron como existen afortunadamente ahora, organizaciones como Cáritas o el Banco de Alimentos que, junto a otras ONGs (Organizaciones no Gubernamentales), prestan ayuda a los necesitados. Entonces todo se resolvía, para bien o para mal, en el ámbito de la familia o con la ayuda de vecinos y conocidos con posibilidades de ayudar.

La Cartilla de racionamiento

Al acabar la guerra, el nuevo Gobierno Franquista rescató una de las últimas leyes de la República, el mismo sistema político que, paradojas de la vida, combatió hasta vencer. Fue la ley del 14 de mayo de 1936, aún con la 2ª República Española vigente, la que creaba la Cartilla de Racionamiento Básico de Alimentos para beneficencia a los pobres de solemnidad y pobres de “pan pedir”. Esto también significaba que parte de los productos de primera necesidad se intervenían y pasaban a control central del Estado. Así, primero el Gobierno confiscaba productos como aceite, harina, legumbres o carne, para luego repartirlos mediante un cupo a los más necesitados.

Esta cartilla contenía unos cupones canjeables por alimentos que fijaban la cantidad o ración, así como el día en que podían recogerse. El beneficiario entregaba el cupón correspondiente y la Autoridad le entregaba el producto indicado en el día señalado. Aunque las cartillas empezaron siendo familiares, en 1943 pasaron a ser personales para controlar mejor el proceso y evitar los fraudes que ya se daban.

Hasta en las cartillas había clases sociales, pues las más altas accedían a cartillas con cupones con más variedad

de alimentos e incluso canjeables por tabaco. También influía en la cantidad de producto a percibir el sexo y la edad del titular de la cartilla; así había 4 tipos: cartilla para hombre adulto; para mujer adulta, a la que correspondía menos cantidad; para persona mayor de 60 años, a la que tocaba un 80% de la cantidad de los adultos; y para niño/a menor de 14 años, a los que entregaban el 60% de la cantidad destinada a un adulto.

La ración habitual para un varón adulto durante una semana quedaba fijada en los siguientes productos y medidas: ¼ l de aceite, 1Kg de patatas, 100 g de garbanzos, 100 g de azúcar y un bollo de pan diario…y con esto había que pasar toda la semana y además “contento” de haberlo podido recibir gratis.

Este sistema se mantuvo hasta 1952 cuando el Régimen franquista decidió eliminarla pues se empezaban a superar las penurias de la guerra. Tuvo, como toda iniciativa, su parte buena en la ayuda que dispensó y también su parte mala en los abusos e irregularidades que afloraron, como fue la aparición el estraperlo.

El estraperlo

El estraperlo es el comercio ilegal de los productos intervenidos por el Estado o que soportan algún tipo de impuesto o tasa. De esta forma, los mismos alimentos básicos que escaseaban eran vendidos en el mercado negro por personas influyentes que se aprovechaban del sistema para comerciar con ellos de forma ilegal y clandestina. Así, si se quería adquirir algún producto necesario, siempre se podía obtener con dinero, comprándoselo a alguien que lo tuviera de estraperlo fuera del control del Estado, pero con la connivencia de funcionarios del Estado.

Estraperlo es el acrónimo de Strauss y Perlawitz, dos judíos holandeses que protagonizaron en 1935 una estafa junto a varios políticos españoles. Daniel Strauss inventó una ruleta eléctrica trucada con un dispositivo amañado que permitía a la banca ganar siempre. Tras ofrecerla a varios países europeos sin éxito, logró legalizarla en España tras corromper a responsables del Ministerio encargado de los juegos de azar. Se instaló y funcionó durante unos meses en los casinos de San Sebastián y Mallorca. Al final el fraude se descubrió y también a los políticos implicados en el soborno, entre ellos Alejandro Lerroux, antiguo Presidente del Gobierno. Fue tanta la repercusión de la

Tras la Guerra Civil española (1936-39) cuando, como dejó escrito el poeta J. Gil de Biedma, media España ocupaba España entera, una parte de la población padeció el hambre y, el resto, muchas penurias. El país estaba roto por las muertes que toda guerra trae, los campos de cultivo diezmados por la contienda y la mayoría de las cosechas perdidas. Todo esto dio lugar a una escasez de alimentos y de productos básicos para poder atender las necesidades mínimas de todos.

Por Miguel Ángel Marín Gómezy Antonino Marín

Page 23: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 23

palabra “estraperlo”, que quedó ligada en la mente de la población a otros conceptos como chanchullo, contrabando o compra-venta ilegal.

Tras la guerra, los agricultores del pueblo tenían que entregar un cupo de trigo a los Delegados de la Fiscalidad de Tasa, que eran los representantes del Estado que venían a por productos de primera necesidad a las zonas donde se producían para recaudar una parte. Muchas casas entregaban “a la fuerza” la cantidad de trigo confiscada, sabiendo que después, hasta la nueva cosecha, les faltaría a ellos para hacer pan y para comer su familia. Cuando esto sucedía, tenían que ir a comprar harina de estraperlo a los molinos de la zona. O sea, el mismo que se había visto obligado a entregar una parte de su trigo, después debía comprarlo para poder comer. Traía las talegas con los machos durante la noche, burlando así la vigilancia de la Guardia Civil. Tomaban todas las precauciones posibles como, por ejemplo, ponerles un saco a las caballerías en los cascos cuando atravesaban algún pueblo para amortiguar el golpe de las herraduras sobre el empedrado de las calles y no hacer un ruido que levantase sospechas.

Cuando se acudía a moler trigo propio legal al molino, convenía permanencer allí hasta acabar por si venían los Delegados poder responder ante ellos. Existían sistemas de autodefensa y solidaridad entre todos los habitantes de la Sierra ante ese abuso. Cuando pasaban los Delegados a requisar por un pueblo, alguno de los vecinos cogía el macho, se adelantaba a ellos e iba a avisar al pueblo siguiente para que se ocultaran y salvaran todas las provisiones posibles.

A veces, varios vecinos se ponían de acuerdo para bajar a moler a la fábrica de harinas de Aguilar del Río Alhama en La Rioja. Mi padre me cuenta que una vez le tocó bajar de casa a él junto a otros del pueblo. Una vez allí, el molinero les dijo que tendrían que esperar unos 4 días para poder moler su grano. Como eran

muchos días de espera, él se quedó en el molino en representación del grupo y el resto volvieron a Fuentes, dejándole sus meriendas para que comiera esos días. En el molino había gente de diferentes pueblos que aprovechaban la larga espera para salir juntos a por caracoles por las huertas de Aguilar. Luego, la molinera se los cocinaba con unas patatas; no hay que decir las veces que se acuerda Antonino de esas patatas con caracoles, por riquísimas y por ser lo único caliente que comía.

También hay que recordar aquí la ayuda que dispensaba un sargento de la Guardia Civil, originario de Cerbón y abuelo de un socio de los Amigos de Fuentes. Estaba destinado en el puesto de Aguilar del Río Alhama y, cuando sabía que algún paisano de la zona estaba moliendo allí e iba a subir alguna carga de harina para el pueblo, enviaba a los guardias a su mando a hacer ronda por una zona contraria, dejando así el camino libre hacia la Sierra; lo hacía desinteresadamente y porque sabía que ahí, en el fondo, no había delito alguno, sino necesidad de comer pan para poder trabajar y subsistir hasta la siguiente cosecha.

En otro momento, los Delegados obligaron a los ganaderos de la Sierra a hacer una aportación de carne de una oveja por cada 100 que poseyeran. Así recaudaron alrededor de 300 ovejas. Algún ganadero se quejó ante personas influyentes en Soria, como Redondo y

Jiménez o la familia Ridruejo, que descendía de San

Andrés de San Pedro en la Sierra. Éstos,

después de hacer averiguaciones en las altas esferas, d e s c u b r i e r o n que la acción la hacían políticos de

la Administración pero no por los

cauces legales, pues el ganado era embarcado

en Barcelona y, desde allí, destinado fuera de España. Lograron

denunciar a tiempo la fechoría y detener el cargamento de ovejas en Zaragoza para devolvérselo a sus propietarios.

A veces, los Delegados llegaban al pueblo en busca de las ollas con los productos de la matanza conservados en aceite, aceite que, claro está, en su mayoría era comprado de estraperlo. Cuando corría la noticia de que venían al pueblo a confiscar

parte de la matanza, los vecinos escondían las ollas entre la leña o el ciemo del corral. Los gatos lo olían y la faena de los niños era espantarlos con el tirachinas para que no husmearan cerca de las ollas y, con su maullido, pudiesen delatar a la familia y descubrir su preciada matanza.

Mi abuelo Casildo explicaba que un amigo suyo de Aznalcollar (Sevilla), que conocía de bajar allí a moler oliva en el trujal, lo metieron en 1938 en la cárcel solo por pensar diferente a las ideas del Régimen. Luego, hacia 1941, como no estaba “manchado de sangre”, o sea, no había cometido delitos que hubieran causado muertos o heridos, lo dejaron en libertad. Entonces creó una fábrica de harina y se dedicó al estraperlo, yéndole muy bien económicamente. Un día tuvieron la siguiente conversación: “Casildo, antes me metieron en la cárcel sin razón y ahora que tienen motivos para meterme en la prisión no lo hacen”, rápidamente mi abuelo le preguntó “¿Y cómo lo haces?” a lo que le contestó “Muy fácil, a quien tendría que decidir meterme le envió sacos de harina a su casa”

Así que la corrupción y el soborno parece ser que no son solo males de nuestro tiempo, por más que hoy estemos hartos de nuevos casos cada día y de que ahora se le llame cohecho, falsedad documental, prevaricación, malversación de fondos públicos, apropiación indebida, tráfico de influencias…. Sólo son nuevos nombres para un problema antiguo.

Historias y vivencias del estraperlo en Fuentes de Magaña

Cuando pasaban los

Delegados por un pueblo, alguno de los

vecinos cogía el macho, se adelantaba a ellos e iba a avisar al pueblo siguiente

para que ocultaran y salvaran todas las

provisiones posibles.

Page 24: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

24 LOS PINGOTES

Donde hoy encontramos pueblos despoblados o a duras penas habitados, montes desolados y prados hambrientos de ganado que nos sumergen en el silencio, en el pasado vivían y laboraban gentes en su mayoría humildes que, de sol a sol, luchaban por una supervivencia digna y cuidaban de sus rebaños. Miles de ovejas merinas y sus pastores otorgaron a las Tierras Altas de Soria un protagonismo sobresaliente en el conjunto de la economía de la Corona de Castilla e hicieron de estas sierras una zona cuyo desarrollo descansó, durante siglos, en los ganados trashumantes, alcanzando sus dueños un importante peso en la Mesta.Merina, Trashumancia y Mesta son conceptos que aglutinan la realidad socio-económica de las Tierras Altas de Soria entre el siglo XIII y XVIII, ligados los tres a la ganadería ovina que, durante ese tiempo, fue en la península actividad económica predominante frente a la agricultura.

LA TRASHUMANCIA EN LAS TIERRAS ALTAS DE SORIA

Por Recaredo García Gaspar

¿Qué es la trashumancia?

E scribió Ramón Carande, escritor y economista español (1887-1986) que «ninguna manifestación

de la vida económica española tiene en su historia el arraigo que la ganadería. Ninguna tuvo continuidad equivalente, ni llegó a imprimir tanta huella en la vida política y social, ni dentro del país dejó copia de frutos equiparables hasta muy entrado el siglo XVIII».

Es evidente que la Geografía influye sobre la Historia. El relieve, la orografía o el clima son determinantes en la historia, en el modo de vida y en el temperamento de los pueblos. Y las Tierras Altas de Soria y su historia son un buen ejemplo de esta influencia. Estas Sierras se sitúan en el nordeste de la provincia, configurando una comarca de paisajes recios y clima continental, con inviernos largos, duros y extremados y veranos cortos y suaves. Está enclavada entre la Tierra de Ágreda, El Valle y el Campo de Gómara (Soria) y las de Cameros, Arnedo y Alhama-Linares (La Rioja). Hoy es un territorio muy despoblado en el que la veintena de pueblos que agrupa no alcanzan los 1.800 habitantes, con una densidad de 2,3 habitantes/km2. Su orografía la conforman

tres sierras: Rodadero, San Miguel y Alba, que se elevan suavemente sobre unos valles situados sobre la cota de 1.200 m de altitud y forman parte de la divisoria de aguas entre las cuencas del Duero (hacia el suroeste, a través del río Merdancho y afluentes del Tera) y del Ebro (hacia el norte, el sur y el este, a través del Cidacos, Linares y Alhama-Linares). Pues bien, debido a este relieve y clima y gracias a sus pastos de verano, las Tierras Altas fueron, hasta mediados del siglo XX, un importante núcleo de la trashumancia, siendo su cabaña de ovejas merinas sustento de la comarca de Tierras Altas y una nota característica presente en el paisaje de estas tierras.

La trashumancia es una actividad ganadera que tiene lugar entre zonas de clima complementario y que consiste en el desplazamiento estacional a larga distancia de los rebaños de ganado, de forma que aprovechen pasto verde todo el año. En nuestro país, históricamente, este sistema se ha desarrollado entre los pastos de puerto de las montañas que jalonan la meseta y las zonas llanas y bajas de la misma. Las diferencias climáticas fruto de la configuración física peninsular explican este desplazamiento estacional del ganado y por ello, la trashumancia ha perdurado durante siglos gracias al aprovechamiento de estos dos recursos naturales renovables y complementarios: los pastos de verano y los pastos de invierno. Los pastos de verano se localizan en las zonas altas de sierras como las de Tierras Altas de Soria. Se trata de pastizales adaptados al frío que, durante buena parte del invierno, se encuentran nevados o sometidos a frías temperaturas que impiden su

Page 25: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 25

aprovechamiento. Pero en verano se convierten en ricos pastos que aprovechan el agua acumulada durante el resto del año. Y, al contrario, aquellos pastos de invierno característicos de las dehesas extremeñas, andaluzas o manchegas que crecen frescos con las lluvias de otoño, se secan y agostan al final de la primavera.

Desde la antigüedad, pastores y ganaderos han aprovechar está oportunidad de alternar los pastos y así mantener alimentados a sus ganados en las condiciones más óptimas. Para ello, han asumido estos largos desplazamientos estacionales e interterritoriales que han dado nombre a la trashumancia.

Evolución de la trashumancia

La actividad trashumante se ha practicado a lo largo de siglos, si bien su auge se produjo a partir del siglo XIII. Desde entonces y hasta el siglo XVIII, millones de cabezas de ganado han cruzado la Península Ibérica. Además del papel que la trashumancia supuso para la economía peninsular hasta comienzos de la edad moderna, tuvo también un importante valor como elemento vertebrador del territorio y como aglutinador de lo que podríamos denominar cultura pastoril. El tránsito y la convivencia temporal de pastores de diferentes regiones en distintas zonas geográficas de la península contribuyó al intercambio de conocimientos y costumbres y a la simbiosis de diferentes modos de vida. Surgió así una cultura de rasgos comunes entre diferentes áreas que ha quedado patente en diferentes manifestaciones de tipo culinario (calderetas, migas, gachas…), artesanal (utensilios y enseres), arquitectónico (apriscos, chozos, corrales, parideras), musical (en coplas y cantares) y lingüístico (refranes y vocabulario pastoril). Además, conllevó durante siglos un intercambio constante de experiencias y buenas prácticas en el manejo y organización del ganado.

Y fue en las Tierras Altas de Soria donde, una vez repoblada la Sierra en el siglo XIII, se inició una etapa de prosperidad basada en el aprovechamiento de los pastos por la oveja merina que proporcionaba una lana de gran calidad y elevados rendimientos. Esta actividad colocó a estas tierras como un importante foco ganadero de la Península Ibérica y orientó a sus gentes a la práctica de la trashumancia durante más de 5 siglos.

Pero además del aspecto cultural, la marcha de los pastores trashumantes tuvo sus efectos sociales en sus localidades de procedencia. La ausencia de muchos hombres de sus hogares acarreaba consecuencias familiares y sociales pues suponía un enorme sacrificio, tanto para los pastores como para sus familias, durante el medio año que

duraba. El traslado temporal de los hombres desde sus pueblos a otras tierras obligaba a que en muchas familias, durante los meses de invierno, solo quedaran personas mayores, mujeres y niños. Esto suponía el predominio en esos meses de una sociedad matriarcal en la que la mujer, en ausencia de los pastores, asumía el peso de cuidar de tierras, casas y animales, así como de sacar adelante a la familia y de atender la enfermedad y las necesidades de los niños y los abuelos.

Para posibilitar el traslado del ganado de unas regiones a otras fue necesario desarrollar una red de vías pecuarias por las que transitaban los rebaños. Estos caminos, dado el poder económico de los ganaderos y la fuente de riqueza que

Las rutas de la trashumancia

El tránsito y la convivencia temporal de pastores de diferentes regiones en distintas zonas geográficas de la península contribuyó al intercambio de conocimientos y costumbres y a la simbiosis de diferentes modos de vida.

Fotografía del Archivo Histórico expuesta en el Museo de los Pastores de Oncala

Page 26: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

26 LOS PINGOTES

suponía el comercio de la lana, contaron con la protección de los reyes de Castilla y Aragón.

Esta red de vías pecuarias suman unos 120.000 km y ocupan el 1% de la superficie total de España. Legalmente se identifican como bienes de dominio público debido a su valor histórico, cultural, patrimonial y medioambiental, contribuyendo a un desarrollo rural sostenible y a una adecuada vertebración del territorio. Estos caminos están clasificados como veredas (hasta 20 m de ancho), cordeles (hasta 37,5 m de ancho) y cañadas (hasta 75 m de ancho), que se unen mediante coladas (sin ancho definido). En otras regiones reciben diferentes nombres, tales como cabañeras en Aragón, azagadores en Valencia o camíns ramaders en Cataluña.

Con la llegada del ferrocarril a España a mediados del siglo XIX, la trashumancia comenzó a utilizar los trenes de mercancía para desplazar las ovejas. Más tarde también llegaron los camiones como medio de transporte. Aún así, el traslado a pie de los ganados merinos no se abandonó y, todavía en la década de 1950 un importante volumen de ganado se desplazaba por este medio. Muchas de las calles principales de nuestras ciudades son aún vías pecuarias y cañadas, por las que durante siglos han transitado los pastores con sus rebaños. Todavía hoy, podemos ver cómo el ganado atraviesa algunas ciudades utilizando dichas cañadas, dando lugar a un curioso espectáculo que atrae a turistas y medios de comunicación.

Todavía ahora, bien entrado el siglo XXI, se conserva este extenso sistema de comunicaciones que ha sido reciclado para rutas de senderismo y que eventualmente

es usado todavía por los últimos pastores trashumantes.

La regresión sufrida por la actividad ganadera trashumante desde el siglo XVIII hasta nuestros días ha supuesto la paulatina reducción del número de cabezas de ganado y el abandono de esta actividad por un gran número de localidades. Resulta ilustrativo un dato: si en la época de esplendor de la Mesta, la comarca de Tierras Altas tuvo hasta 150.000 ovejas trashumantes, en la actualidad el número es inferior a 8.000.

Y aunque hoy la trashumancia como actividad económica agoniza, durante siglos ha sido, al igual que en otras comarcas castellanas y aragonesas, seña de identidad de la comarca de Tierras Altas y motor económico que vertebró España. Actualmente expertos en desarrollo local han apostado por reconvertir la trashumancia en un producto turístico, contribuyendo así a la supervivencia del legado etnográfico y cultural que tal actividad supone. La Mancomunidad de Tierras Altas organiza, desde hace varios años, actividades para revivir y reconocer el oficio del pastor trashumante y para recordar el papel de esta importante actividad en Tierras Altas en tiempos no tan lejanos. El interés etnográfico que despierta el estudio de la trashumancia ha dado lugar también a que en localidades como Malpartida de Cáceres (Cáceres), Oncala (Soria) y Guadalaviar (Teruel) se hayan instalado museos monográficos dedicados a la trashumancia.

La trashumancia constituyó la base fundamental y razón de ser de la Mesta, institución castellana de influencia decisiva para la evolución económica de Castilla. Se trataba de un gremio o asociación profesional

que agrupaba a los ganaderos dedicados a la transhumancia, los cuales estaban dispersos geográficamente, siendo Castilla la región proporcionalmente más importante por número de miembros asociados. Su cometido era la defensa de los intereses de sus asociados y entre sus funciones estaba velar por el cumplimiento de los fueros y disposiciones que regulaban la propiedad y la marca de los ganados, asignar los ganados descarriados, denominados mostrencos, y organizar la vida de las cabañas.

Tras unos antecedentes de mestas locales que surgieron entre los pastores de las majadas leonesas y castellanas para dar respuesta a problemas como el de las ovejas descarriadas y sin dueño, Alfonso X reunió en 1273 a todas las mestas castellanas y leonesas en un Concejo de Pastores y le otorgó una Carta Magna con un conjunto de privilegios proteccionistas que, con los años, fueron a más, hasta alcanzar en 1489 su máximo reconocimiento con los Reyes Católicos por medio de la Ordenación del Honrado Concejo de la Mesta.

La protección de los monarcas castellanos a la trashumancia a través de la creación de esta institución respondía, no solo al interés económico de apoyar al sector ganadero ovino – que constituía una de las principales fuentes de riqueza del reino por el comercio de la lana- sino también al interés político de reforzar el poder centralista ya que, como señala Luis Sánchez Belda (historiador, 1920-1984), rompía demarcaciones de la nobleza, derribaba barreras municipales, borraba fronteras de Órdenes Militares, quedaban sin efecto seculares tributos (portazgos, montazgos, asaduras, etc.), eran cercenadas las atribuciones de las autoridades locales.., etc. Y todo ello en beneficio del rey.

La Mesta llegó a contar con capacidad legislativa y fiscal ya que, entre los privilegios otorgados por Alfonso X, destacan el valor de ley dado a las decisiones tomadas por la

Fernando e Isabel. Los Reyes CatólicosEl declive de la trashumancia

La Mesta

Page 27: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 27

asamblea de ganaderos relativas a su ámbito de actividad económica, o la posibilidad de establecer tasas máximas de arriendo de dehesas y pastos. Además, todas las decisiones que se aprobaban en las asambleas anuales del Honrado Concejo de la Mesta, tenían refrendo regio y eran obligatorias para los hermanos de la Mesta y para los que estuviesen también afectados por dichas decisiones. Desde su creación por Alfonso X, disfrutó de estos y otros privilegios frente a la competencia representada en un primer momento por el ganado estante y, más tarde, por otros sectores económicos como la agricultura o la industria.

La posición de Castilla como potencia exportadora favoreció una política promesteña de los monarcas, principalmente de los Reyes Católicos, que impulsaron el funcionamiento de dicha institución y favorecieron el desarrollo de la raza merina, dado el valor de la lana como fuente de ingresos fiscales para la hacienda real y como producto cuya exportación reportaba beneficios a la Corona. El ocaso de la Mesta llegó con el declive del imperio español en el siglo XVIII. A partir del siglo XIX la agricultura se impuso frente a la ganadería como actividad predominante, coincidiendo con la pérdida del monopolio de la producción merinera española y la internacionalización de la raza. La Mesta terminó suprimida por los primeros gobiernos liberales a comienzos del siglo XIX y, a partir de ese momento, las explotaciones ganaderas dejaron de ser rentables en el nuevo sistema económico y dentro del nuevo modelo social.

Para tener representación en La Mesta era necesario contar con un mínimo de 150 cabezas de ganado, pero para ser miembro de este gremio no se requería poseer un alto número de cabezas. Por ello, el Honrado Concejo estuvo formado por un elevado porcentaje de pequeños y medianos propietarios con voz y voto.

El funcionamiento y organización de La Mesta descansaba en una estructura jerarquizada formada por varios cargos con distintas responsabilidades. Se dividía en cuatro cuadrillas, cabañas o asambleas, que eran las de León, Soria, Segovia y Cuenca, respondiendo a las cuatro grandes cañadas que iban desde el Norte hasta el Sur y, en buena medida, a los centros textiles surgidos al calor de esta actividad. Estas asambleas se reunían dos veces al año

para elegir cargos, resolver contenciosos, elaborar leyes relativas al tránsito de ganado o articular la recaudación de impuestos.

Cada cuadrilla elegía -por 4 años- a dos alcaldes de cuadrilla, los cuales actuaban como jueces, dirimiendo los pleitos entre los miembros de la Mesta y haciendo cumplir las leyes y normas de la misma. Sus sentencias, en caso de no aceptarse, podían ser apeladas ante el denominado alcalde de alzada.

Los procuradores se encargaban de la fiscalidad, fundamentalmente de la recaudación de impuestos, así como de la inspección para evitar fraudes, tarea en la que eran ayudados por los receptores.

Los contadores realizaban tareas contables y administraban los ingresos por fiscalidad o por venta de ganado perdido y sin dueño.

La representación del Honrado Concejo estaba a cargo del Alcalde Entregador Mayor, designado por el rey. Ayudado por los Alcaldes entregadores, su tarea consistía en velar, en nombre del monarca, por el buen funcionamiento de la Mesta, si bien, podían actuar como jueces, ostentando jurisdicción civil e incluso penal. Durante el reinado de los Reyes Católicos, en el año 1500, se crea el cargo de Presidente del Honrado Concejo, cargo ocupado por el miembro más antiguo del Consejo Real, lo que reforzaba, aún más, el poder y control de la Corona dentro de la institución mesteña.

La historia de la Raza Merina está muy ligada a la economía e historia de España por su alta especialización en la producción de lana, la cual se explotó exclusivamente en España hasta que, a finales del siglo XVIII, se permitió la exportación de animales de esta raza a otros países. La Raza Merina, de cuello y patas cortas, destaca por la producción de una lana fina, larga y rizada y por una gran rusticidad y resistencia a situaciones de penuria alimenticia, con capacidad de adaptación a los diferentes medios, instinto gregario y con facilidad y aguante para los grandes desplazamientos. Todas estas características han permitido su asentamiento en los cinco continentes y, junto a otras cualidades, han hecho de la Raza Merina la más importante del mundo, tanto por su censo, como por su aportación en la formación de otras importantes razas ovinas. Actualmente, se distribuyen por el mundo más de 250 millones de ovejas

merinas. Cada una produce entre 10 y 18 kilos de lana al año de extraordinaria calidad que es considerada, en muchas ocasiones, como la mejor lana del mundo.

Organización y funcionamiento de La Mesta

La oveja merina

Bibliografía:

• Diago Hernando, Máximo: Soria en la Baja Edad Media. Espacio rural y economía agraria, Ed. Complutense, Madrid, 1993.

• Diago Hernando, Máximo: El desarrollo de la Trashumancia y los orígenes medievales de la cuadrilla mesteña soriana. HISPANIA. Revista Española de Historia. CSIC. Nº 218, 2004.

• José Jerónimo Estevez: El ganado ovino en la historia de España. RACVAO, 1990

• La trashumancia. Cañada Soriana Oriental. El Noreste de Soria. Proynerso.

Page 28: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

28 LOS PINGOTES

C orría el mes de mayo en Fuentes de Magaña y en todo el orbe y Consuelo se preparaba para

la llegada de su padre, que volvía de Aznalcóllar, en Sevilla. Era mayoral del ganado fino de don Pedro, hacendado de Valtajeros. El don no le llegaba ni por hidalguía, ni por estudios, lo lucía por dinero. Se trata del don más rotundo, ya se sabe que don sin din campana sin badajo. En la última carta que habían recibido, madre e hija, de Sebastián, el padre, les avisaba de la llegada en compañía de un joven sevillano, que por orden de su padre, dueño de abundantes pastos, acudía a tratar con don Pedro la venta de su cabaña. “¿Y qué hará el padre ahora?”, preguntaba la chica. “Descansar, que ya es hora”, respondía la madre.

Consuelo era la única hija del matrimonio compuesto por Sebastián y María. Había llegado al mundo cuando los padres sobrepasaban la cuarentena, cuando ya nadie la esperaba, y fue criada con tanto amor y consideración, que se sintió toda la vida como una princesa de los cuentos que su padre le traía a su vuelta de extremo. En ocasiones, esta vida regalada en un pueblo donde tanto costaba salir adelante por el elevado número de hijos y la escasez de tierra, le había traído complicaciones con los niños de su misma edad. Pero ella, avispada como era, sabía darle la vuelta a las situaciones prestando sus juguetes, sus cuentos, invitando a sus amigas a merendar y hasta haciéndoles pequeños regalos.

Iba a llegar su padre de Sevilla y en compañía de un mozo. “¿Y cómo debo comportarme?” “Como tú eres”, le respondió la madre. Estaba muy bien educada, era preciosa, sabía expresarse perfectamente, y ante extraños era muy tímida. Sólo contaba con 17 años.

Durante días, madre e hija se dedicaron a limpiar en profundidad, algo, a decir verdad, no muy costoso, pues la casa estaba siempre impecable. Pero debían preparar la habitación del sevillano, mullir bien el colchón, vestir la cama con buenas sábanas, bajar del somero un lavabo y una jofaina. Por esos días acudían a Fuentes de Magaña las fideeras de Valdemadera y aprovecharían para encargarles, además de fideos, unas pastas que hacían con manteca y que a María no le salían tan buenas, o eso decía ella. Irían a abastecerse en la tienda de los Llorente, donde podrían comprar desde el vinagre para el escabeche hasta un peine nuevo.

El mozo sevillano marcharía después del esquileo. Eran pocas las cabezas propias, unas ochenta, que el padre llevaba de excusa con las de don Pedro, pero procuraban también mucho trabajo y, como en todo, especialmente por parte de las mujeres. Pero ahora debían centrarse en la visita y después vendría lo del esquileo.

Y llegó el día. Madre e hija fueron a esperar a Sebastián a Valtajeros. Conocían a todos los pastores y zagales, por lo que resultó fácil reconocer al sevillano. “¡Qué guapo

es!”, le susurró Consuelo a su madre. Y sí que era guapo. Le recordó a un dibujo de un bandolero idealizado en esos cuentos que le traía el padre. Todo el día pasó entre conteo, entrega de cuentas, comentarios sobre el viaje, y separación de la excusa para llevar a Fuentes los animales de su propiedad. Venían muchos corderillos nacidos en extremo. Consuelo cargó con uno a la vuelta. No se separó de su padre que la llevaba cogida por los hombros y la miraba con arrobo diciéndole cuánto había crecido. “Pero padre, si hace unos meses que te fuiste y que ya soy muy mayor para crecer”. El sevillano, Manuel de nombre, no le quitaba ojo.

Y durante el mes, más o menos, que duró la estancia de Manuel en Fuentes, fueron inseparables. Nada gustó esto a los jóvenes de la Villa, que no veían con buenos ojos lo que sospechaban iba a ser un noviazgo, la pérdida de la joven más bonita y deseada. Consuelo veía con tristeza que les apartaban, hasta sus mejores amigas procuraban evitarles. Hasta que un día Carmen, la más cercana, quiso hablar con ella. Bajaron paseando hasta el molino y allí, bajo un arce con hojas casi nuevas, Carmen le dijo lo que Consuelo ya había comprobado desde la llegada de Manuel. Los mozos de Fuentes estaban muy disgustados y algo les distraería ese disgusto el pago del piso, pero no cualquier cosa, pues al mozo sevillano se le adivinaban posibles y no iban a consentir que ennoviara con la muchacha más guapa del pueblo por cuatro duros.

El pago del piso

Por Isabel Goig Soler

El pago del piso es una antigua tradición, hoy perdida,

que consistía generalmente en un convite para todos los

mozos del pueblo por parte de aquél forastero que se había

comprometido con una moza del lugar. Isabel Goig nos trae

a la memoria dicha tradición en este relato de ficción.

Page 29: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 29

— ¡Qué vergüenza!, dijo Consuelo.

— ¿Cómo le voy a explicar esto?

— ¿Pero es que estás enamorada de verdad? Si acabas de conocerle.

— Sí que lo estoy. Lo supe nada más verle. Pero lo del piso..., prefiero romper con él.

— Pues no es para tanto chica, la costumbre es la costumbre, que suelte mil pesetas y asunto arreglado.

— ¡Mil pesetas! Estás loca.

— Hace pocos años el marido de la Engracia ya pagó quinientas.

Aquella noche Manuel y Sebastián volvían contentos de hablar con don

Pedro. A primero de noviembre bajaría el rebaño por última vez y se quedaría en los montes de Sevilla para siempre. Sebastián sentía una mezcla de alegría por dejar la Trashumancia, mezclada con una añoranza que adivinaba, seguro de que se iba a producir, de que echaría de menos esa vida nómada, la única que había conocido desde los doce años. Y a eso se unía la sospecha de que entre su hija y Manuel..., aunque ella era muy joven, aquello que sintiera se le olvidaría cuando el muchacho pusiera rumbo al Sur.

Después de cenar los jóvenes se sentaron en el poyo de la casa, debajo de la ventana, bien a la vista de los padres que desde dentro vigilaban a los jóvenes sin que se notara demasiado. Manuel percibió que algo sucedía y le preguntó. Consuelo bajó la cabeza y enrojeció. Tras mucho insistir, ella le fue contando lo que había hablado con su amiga. Más bien él le fue sacando las palabras.

— Aquí, en cuanto ven que dos mozos pasean juntos unos días ya les dan por novios.

— ¿Y no lo somos? Ella enrojeció más. O sea -dijo Manuel- que quieren que pague el piso o me tiran al pilón. Consuelo se quedó blanca y muda.

— ¿Quién te lo ha dicho?

— Pero mujer, a los pocos días de estar aquí ya me avisaron los mozos. Además que esa costumbre la llevaron los pastores serranos al Sur. Escucha un trozo de lo que escribió el siglo pasado un señor que se llamaba José María Gutiérrez de Alba, sevillano como yo.

Y comenzó a recitar con marcado acento andaluz, el propio de su tierra:

Y sigue el autor narrando,con la claridad que supo,que advirtió en la calle un grupo,y que este se iba acercando;y al llegar junto al galánun hombre de él se apartóy a la ventana llegócon muy resuelto ademán.Y sin demandar permisode esta manera le hablaba:«Mozo, el que pela la pavaes fuerza que pague el piso.Conque así venga al contado,y perdóneme esa flor,donde quisiere mejor:a la taberna o al prado».Y el cronista dice y notaque la dama se escondiera,cuando ya segura vierade su amante la derrota;que este trató de luchar;pero, al verse ya perdido,tomó otro nuevo partido,y fue el de capitular.Y a la taberna se fuerony sendos tragos libarony botellas apurarony entrado el día salieron;y al fin el galán pagó,cuando menos lo esperaba,muchas plumas de la pavaque el pobre no le peló.Costumbre fiera y cruel,que aquí establecerse quiso,esta de cobrar el pisoa todo amante novel.Conque así mire primeroel que vaya a enamorar,que es necesario contarcon valor o con dinero.

Page 30: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

30 LOS PINGOTES

Page 31: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 31

M ira al horizonte con ojos grises e imperturbables. Ni los rayos de sol que se cuelan por esas

gafas raídas y remendadas en ambas varillas logran apartar la vista de su objetivo. No sé que piensa. Ya no. Acerco la silla al río y me siento a su lado sobre la tierna hierba que el rocío ha conservado húmeda. Abrazo su mano y cierro los ojos, intentando transmitir toda la calma que este lugar emana.

El tío Braulio nació en las Tierras Altas de Soria. Mamá dice que era el más listo de todos los hermanos, ocho en total. Con sólo cinco años, contaba historias fantásticas a todo aquel que quisiera escucharle. Se sentaba en la plaza, sobre sus ajadas rodillas, y comenzaba a inventar. Los niños dejaban entonces de jugar a los chinos y saboreaban un pedazo de pan con vino mientras se bañaban entre cocodrilos o trepaban por los árboles de su selva imaginaria. Las gayatas se apoyaban sobre el banco de piedra y el pueblo enmudecía. Durante un rato, todos viajaban lejos.

Cuando tenía ocho años, el tío Braulio dejó el colegio para hacerse pastor. No

era aquella su voluntad, pero no tuvo más remedio que cambiar las exóticas junglas por frondosos pastos. Las ovejas conformaron un improvisado auditorio y mataba las horas hablando solo, divagando sobre hermosos lugares que jamás llegó a palpar más allá de su mente. Su madre, la tía Quintina, subía la calle Ejido muchas noches y braceaba con esfuerzo hasta que él accedía a abandonar su piedra junto a los Pingotes para volver a casa.

Una mañana de invierno, salió a pastorear como tantas veces. Inmerso en sus aventuras, fue a caer en un manantial con forma de hoya que el río Monte había creado a su paso. Nunca más volvió a acercarse al agua. Fueron muchos los chismes que serpentearon por las callejuelas hasta

colarse en todas las esquinas del pueblo. Algunos dijeron que

se había golpeado la cabeza; otros, que aquel susto

borró toda su memoria infantil y puso sus pies sobre el suelo. Lo cierto es que, desde ese momento, el tío Braulio

dejó atrás su universo de viajes sobre nubes de

algodón y pensamientos dulces.

Los corrillos de gente anhelante de fábulas en la plaza Hueca se convirtieron en seseantes susurros a su paso. Nunca más volvió a narrar. A cambio, comenzó a plasmar sus letras y dibujos en numerosos cuadernos de hoja ocre que se hicieron perennes con el paso de los años. La peste del olvido, la misma que arrasó Macondo, echó raíces en su cuerpo demasiado pronto. Y el tío Braulio comenzó a olvidar.

La mañana ha pasado sin darnos cuenta. Sigo acariciando su mano mientras saco del bolsillo una cuartilla vieja y arrugada. Carraspeo levemente para endulzar mi voz y comienzo a leer:

Imagino al tío escribiendo estos versos años atrás y sonrío casi sin darme cuenta. Me giro para observarle. Deslizo de nuevo la mano por el bolsillo y hago sonar en mi móvil ese pasodoble sobre la moza en la pradera de Valonsadero. Después, acerco lentamente la silla de ruedas a la orilla y me arrodillo junto a él. Desato los cordones de sus zapatos, resbalo los calcetines por sus tobillos y los aparco junto a una encina. La melodía retumba sobre el barranco y se funde con el canto de las aves que vuelan tan dispersas como la mente del tío Braulio. Tomo un poco de agua con las manos y refresco sus pies con cuidado. Parece que esta maldita peste también ha borrado su recelo hacia el manantial que discurre libre.

Los nudillos del tío empiezan a golpear ahora el brazo de la silla de ruedas. Una y otra vez, una y otra vez. Como si trataran de llevar el ritmo de los últimos acordes. La música cesa y retorna el silencio a este paraíso natural. El Molino -susurra entonces el tío Braulio-. Mi Molino. Y, por un momento, siento que el bosque enmudece de nuevo para escuchar la infinita cordura de aquel niño que, sin salir del pueblo, hizo que todos volaran bien lejos.

Por Cristina Jiménez Latorre

El tío Braulio

En esta ocasión, nuestra socia y periodista Cristina Jiménez nos trae un relato corto de ficción cargado de sensibilidad que aborda el tema de la pérdida de la memoria y su devastador efecto en la capacidad humana de relacionarse y de construir historias, como le ocurre al tío Braulio, su protagonista imaginario.

La peste del olvido, la misma

que arrasó Macondo, echó raíces en su cuerpo demasiado pronto. Y el tío Braulio comenzó a

olvidar.

Entre manzanilla y espliego crece el romero

corre veloz la liebre, aletea la codorniz

despierta al sol el infatigable jornalero

honra con gracia al Santo Cristo el camarero

porque en Tierras Altas vive Braulio y es feliz.

Page 32: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

32 LOS PINGOTES

Ochoa Impresores. Soria, 2015

En esta ocasión, el libro recomendado se identifica perfectamente con la esencia de nuestra revista que, en

cada número, intenta plasmar la memoria colectiva de las gentes fuenterreñas. “Tal y como vivíamos” es una monografía etnográfica, descriptiva del modo de vida, creencias, relaciones vecinales, fiestas y actividades diarias de la sociedad rural soriana de hace 50 o 60 años. Isabel Goig, tras muchos años de investigación, ha recopilado las tradiciones en torno a todos esos aspectos. Para ello, ha consultado documentos públicos y privados y ha recorrido los pueblos de la provincia en los que, sobre el terreno, ha rescatado de la memoria de los más mayores todo lo vivido antaño por ellos y por sus antepasados. Es indudable que la investigadora y escritora Isabel Goig ha asumido un papel activo en la recuperación de los usos y costumbres de los pueblos estudiados, lo que le ha permitido involucrarse en la comprensión de la cultura tradicional de los mismos.

Sin duda este libro contribuye a preservar el conocimiento de las formas de vivir del mundo rural hasta mediados de siglo XX, época en la que la emigración -que luego daría paso a la despoblación en zonas como las Tierras Altas de Soria- y el imparable progreso de la sociedad urbana provocaron la paulatina pérdida de muchas tradiciones. Por ello, el estudio de Isabel

Goig tiene un valor etnográfico que ayuda a la reconstrucción de la historia popular de los sorianos y al conocimiento de la cultura costumbrista y tradicional de sus pueblos.

Entrando a analizar la estructura de la obra, nos encontramos ante un exhaustivo estudio de más de 600 páginas, organizado en 11 capítulos, salpicados de fotografías alusivas a los temas tratados y que hacen muy agradable una lectura pausada del texto. Los capítulos, a su vez, se organizan en bloques temáticos que repasan momentos vitales desde el nacimiento hasta el matrimonio (del 1 al 3) y el tratamiento de la muerte en el pasado (9). El capítulo 4 aborda diversas actividades de la vida diaria como la agricultura, el lavado de la ropa o los trabajos comunitarios. El capítulo 5 repasa los ciclos festivos, muy vinculados a las estaciones del año y a los ciclos agrícolas, en los que honraba a los santos (San Antón, San Blas o Santa Agueda) y se celebraban rituales (las hogueras, el carnaval, la quema del Judas, los Mayos o las enramadas). El capítulo 6 gira en torno a la alimentación, con temas imprescindibles como los antiguos hornos de pan, la matanza del cerdo o el papel socializador del vino, presente en todas las fiestas. El capítulo 7 analiza temas de salud y el alivio de las enfermedades. Para el capítulo 8 deja la autora una serie de cuestiones transversales como los trasnochos, la música y los bailes o la vestimenta. Los capítulos 10 y 11 son apartados específicos dedicados a dos pueblos, Judes y Sarnago, que Isabel Goig ha elegido para dar a conocer las costumbres de las dos localidades más alejadas entre sí, una al Sur y otra al Norte de la provincia.

Resulta imposible comentar la variedad de temas recogidos en el libro. Así que me detendré en algunos de los que más me han llamado la atención sin, por ello, dejar de parecerme interesantes los temas restantes.

Vayamos por partes. Los primeros tres capítulos se organizan y suceden de una forma lógica que sigue el ciclo de los acontecimientos en la vida del ser humano. Así, la obra muestra como el momento del nacimiento y las etapas de la infancia, el paso a mozo en los años previos al matrimonio y las bodas, eran etapas vitales llenas de simbología y tradiciones hasta hace tan sólo unas décadas. El alumbramiento de los hijos con la única asistencia de las parteras hasta que, con el avance de los tiempos, los médicos rurales llegaron a los pueblos, los bautizos o la bendición de los recién nacidos el día del Corpus Christi, eran acontecimientos cargados de rituales y de simbología religiosa.

Así por ejemplo, relata el libro como a los recién nacidos, hasta bien entrado el siglo XX, se les bautizaba de inmediato como medida “preventiva” frente a la elevada mortandad infantil para evitar que, si la muerte le sobrevenía al nacido, este no muriera moro. Son muchísimos los aspectos recogidos por la autora relacionados con el nacimiento y así, entre otros, se refiere a los cuidados dispensados a las recién paridas que eran alimentadas con caldo de gallina vieja, chocolate y sopas de pan con azúcar; o a los festejados bautizos en los que, durante la celebración se lanzaban caramelos y pequeñas monedas, para regocijo de los niños, y se invitaba a pan y vino a los parientes y vecinos. Aparece también en este capítulo titulado Nacer la profunda religiosidad que impregnaba muchas costumbres como la de echar a los niños el día del Corpus Christi que ya relató nuestra socia Nieves Valer Ramos en el número 7 de la revista los Pingotes y que Isabel Goig cita como fuente de información en su libro.

En el apartado dedicado a los juegos destaca que la ausencia de juguetes estimulaba la convivencia en la calle, la

Para leer...Tal y como vivíamos

Por Recaredo García Gaspar

“Tal y como vivíamos” es una monografía etnográfica, descriptiva del modo de vida, creencias, relaciones vecinales, fiestas y actividades diarias de la sociedad rural soriana de hace 50 o 60 años. Isabel Goig, tras muchos años de investigación, ha recopilado las tradiciones en torno a todos esos aspectos.

Page 33: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 33

vivacidad de la infancia para inventar juegos y su carácter participativo. Apunta la autora que cualquier objeto encontrado en la casa, en la leñera o en el somero era bueno para ser utilizado por los niños. Así, con la vejiga de los cerdos los niños fabricaban pelotas o utilizaban los astrágalos del cordero para obtener las tabas que dan nombre al conocido juego.

Muy interesante resulta también el capítulo titulado Tiempo de mozos en el que la autora retrata con precisión el paso de la adolescencia a la juventud, momento en el que los varones accedían a un mundo donde se hablaba de mozas, se las requería, se bebía vino y se participaba en todo lo lúdico. Y aunque todo giraba alrededor de las mujeres, estas tenían un papel de meras espectadoras de los jolgorios de los mozos. La entrada a mozo tenía un carácter iniciático que se sustanciaba con una merienda para la cuadrilla que corría a cargo del recién llegado a esta fase de la juventud. Otras tradiciones como el sorteo de mozos, las rondallas o las fiestas de los quintos llamados al servicio militar obligatorio, son temas que también giran en torno a los años de juventud.

También el noviazgo o tradiciones como el pago del piso o las cencerradas y las murgas a los novios el día de la boda tienen su apartado en un libro recopilatorio tan completo.

Entre los varios temas estudiados, el dedicado a la agricultura resulta interesante por el papel que, junto a la ganadería, ha tenido como actividad económica por excelencia en el mundo rural. En torno al campo, en el que se basaba el sustento familiar, se han generado a largo de los siglos multitud de tradiciones y ritos que mezclan fiesta y religión, tales como la bendición de los campos o las rogativas a santos y vírgenes para pedir fértiles cosechas o protección frente a la lluvia y al granizo.

Resulta muy enriquecedor conocer el valor del trabajo comunitario o hacenderas, también llamado a reo vecino que, aunque hoy se sigue practicando en alguna localidad en días de vacaciones y más por motivos lúdicos y nostalgia de otros tiempos, en el pasado estaba reglamentado y obligaba a los vecinos a prestar su trabajo en actividades de interés general como la limpieza de fuentes, acequias, caminos y montes, el corte de leña, la poda de árboles o el arreglo de calles.

En el capítulo Actividades de la vida diaria o en el de alimentación se recuerdan tareas como lavar la ropa o amasar y cocer el pan en el horno. Son estas actividades en las que el protagonismo de la mujer rural cobraba especial relevancia. Refleja fielmente el libro como, hasta la llegada del agua corriente a la mayoría de los pueblos en los años 70 del siglo pasado, los lavaderos públicos constituyeron lugar reservado a las mujeres donde estas acudían a lavar la ropa y, de paso, a ponerse al día de los ecos de sociedad.

También se muestran como una costumbre cargada de simbolismo los llamados trasnochos que, al caer la tarde y a la luz del candil o el carburo, reunían a las vecinas en la casa elegida para charlar y, al mismo tiempo, tejer, coser, zurcir o remendar. Ocio, buena vecindad y relaciones sociales se combinaban en una actividad que en aquellos tiempos era el “momento relax” tras duros días de trabajo.

Por último, el libro cuenta con diversos artículos de colaboradores expertos en distintas materias que han contribuido a enriquecer la obra en temas tales como la alimentación, la música o la vestimenta.

En definitiva, nos encontramos ante una obra recopilatoria que -en mi opinión- cumple con una doble misión: por un lado, activa la nostalgia de los más mayores que aún vivieron las tradiciones descritas en el libro y que han sido testigos de la evolución a una sociedad más moderna y próspera que, sin embargo, se ha dejado por el camino muchas de las costumbres y valores que Isabel Goig recopila y, por otro lado, muestra a los más jóvenes las costumbres y tradiciones que inexorablemente ya se han perdido.

Page 34: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

34 LOS PINGOTES

Paralelamente, venimos asistiendo en los últimos años a la celebración de la fiesta de Halloween que,

casi sin darnos cuenta, se ha instalado entre nosotros gracias a la influencia del cine, de los medios de comunicación y de nuestros estudiantes en el extranjero que promueven constantemente el intercambio cultural con otros países.

Son muchas las series de televisión anglosajonas en las que aparecen referencias a esta fiesta y a sus signos más representativos: los disfraces de muertos vivientes, brujas, fantasmas y las populares calabazas. Se trata de una paulatina inmersión de la que ya resulta imposible abstraerse, sobre todo en el caso de los más jóvenes. Halloween es sinónimo de fiesta y diversión e, irremediablemente, se ha incorporado a nuestras costumbres

para restarle gravedad a la fecha. Así, cada año, las calles de nuestros pueblos y ciudades son tomadas por monstruosos e inquietantes personajes que, armados con guadañas, cadenas y cuchillos, se dirigen a colegios y locales de fiesta a disfrutar de la celebración.

La festividad cristiana del Día de Todos los Santos tiene un origen muy antiguo, aunque no siempre se ha celebrado en la misma fecha. Fue el Papa Gregorio IV quien, en el siglo IX, fijó la fiesta el 1 de noviembre y la extendió a toda la Iglesia. Este último cambio se llevó a cabo como respuesta a la celebración pagana de la fiesta de Samhain, que festejaba durante tres días el nuevo año celta y comenzaba el 31 de octubre con la noche Halloween (All hallow’s eve) en la que entraban en conexión el mundo de los vivos y el de

los muertos. La política de la Iglesia en la Edad Media consistió en suprimir y reemplazar todos los ritos paganos y, por ello, se produjo la incorporación de las tradiciones célticas de Samhain a la fiesta cristiana de Todos los Santos. Tal circunstancia demuestra una estrecha relación entre ambas celebraciones, así como que el origen de la cristiana arranca de la fiesta de los celtas, pueblo que vivió en España, Francia y las Islas Británicas hace muchos siglos.

El significado del Día de Todos los Santos es honrar a los santos y a los mártires, tanto los conocidos como los desconocidos. Tanto la iglesia católica como las iglesias protestantes celebran ese día el 1 de noviembre. La iglesia ortodoxa oriental lo celebra el primer domingo después de Pentecostés. Hoy en día, el 1 de noviembre

EL DÍA DE TODOS LOS SANTOSPor Nuria Domínguez Martínez

Tradicionalmente, la fiesta de Todos los Santos en España ha sido un

día esencialmente triste en el que el único objetivo era recordar a

nuestros difuntos y visitarles en los cementerios para limpiar sus lápidas

y adornarlas con grandes ramos de flores como signo de que siguen

presentes en nuestro corazón.

Page 35: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 35

es una de las fechas más destacadas dentro del calendario litúrgico que se celebra en todos los países de tradición católica. Todos los años, en dicha fecha, en cada pueblo de España se celebra esta fiesta ritual en recuerdo y honra de los familiares y amigos fallecidos. Todas las familias, y especialmente sus miembros más mayores, más apegados a las tradiciones, acuden a los cementerios para visitar las tumbas de sus seres queridos fallecidos y para testimoniar su recuerdo y respeto. Los camposantos se llenan de gente que depositan flores y velas en las tumbas de sus muertos que esos días, en su memoria, adornan con rosas, claveles, gladiolos y crisantemos.

Y aunque tiene un profundo significado religioso, también encontramos su carácter profano en muchos ritos y costumbres arraigados desde hace siglos. Desde un punto de vista más lúdico, es un día festivo en el calendario, lo que hace que el llamado “puente” de Todos los Santos sea aprovechado por muchos para disfrutar de una escapada vacacional. Es un día en el que las familias acuden a Fuentes de Magaña, como a otros pueblos de nuestra geografía, a depositar flores en las sepulturas de sus seres queridos y aprovechan para descansar en el pueblo y reencontrarse con familiares y amigos.

Antiguamente, en Fuentes de Magaña, la fecha daba lugar a una celebración religiosa solemne y el día se acababa, entrada la noche, con una procesión y el rezo del Rosario por las calles. Los vecinos agrupados rezaban y, misterio tras misterio, atravesaban todas las calles del pueblo en un recorrido similar al que realizamos en las procesiones actuales. La procesión, compuesta por filas de mujeres y hombres, vestidos de paño negro las unas, y de pana negra los otros, que caminaban murmurando avemarías, partía desde la Iglesia y atravesaba la calle de Arriba hacia la plaza, subía por el Egido hacia la Callejilla, seguía por la calle Real y la calle de Abajo, hasta llegar de nuevo a la iglesia.

La procesión contaba con algo especial: en las ventanas de muchas casas,

por donde pasaba la procesión había calabazas vaciadas de pulpa y semillas, con una vela en su interior que se hacía notar a través de los huecos -ojos, nariz y boca- que habían recortado en su cáscara. La noche era, indiscutiblemente, un poco tétrica y servía de preparación para el día de Ánimas que se celebraba el día 2 de noviembre. En este día se celebraba una misa y se visitaba el cementerio en

plan comunitario. Actualmente esta visita se hace después

de la misa del día 1 de noviembre.

La “preparación de las calaveras” -así la llamaban según refiere Ismael Valer- consistía en hacer una buena

selección de las mismas en cuanto

a tamaño; cuanto más grande más lucía en la

ventana. La extracción de la pulpa y de las pipas requería concentración para no dañar la cáscara. Ismael recuerda hacer esta tarea con su abuelo Cristino. Asimismo cuenta que la pulpa extraída iba destinada a alimento de los cerdos, mientras que las pipas se dejaban secar en los someros o al sol.

Jacinta Domínguez recuerda también que las calabazas las preparaban y decoraban los jóvenes haciendo agujeros que semejaban una cara con ojos y boca y poniendo una vela en su interior, siendo esta, la única luz que había en el pueblo. Solían colocar las calabazas así preparadas en el pretil del pilón y en

los sitios oscuros para asustar a los más pequeños.

Refiere asimismo Jacinta una anécdota que, a cuenta de las calabazas, aconteció a su cuadrilla uno de los últimos años en que se prepararon para iluminar las calles en esa oscura noche.

“Un grupo de chicas bajamos hasta Cerbón y robamos una calabaza mientras que allí rezaban el Rosario. La subimos a Fuentes escondida en un abrigo y la preparamos en la escuela de niñas. Pedimos para su preparación la navaja al tío Chano, el sacristán, que accedió a prestarla creyendo que era para arreglar unas velas.

Antes de que comenzara el Rosario, le preguntamos a D. Abel, el cura, si le parecía bien que pusiéramos una calabaza. Nos contestó que, si era por preservar la tradición estaba de acuerdo, pero que si, al contrario, era por hacer el gamberro, no le parecía correcto. Como la calabaza tenía su origen en el robo y ocultación del objeto del delito bajo un abrigo, y dichos antecedentes no podían ser calificados de otra cosa más que de gamberrada, la calabaza se quedó guardada en una alacena de la tía Martina”.

Esto anécdota viene a demostrar que, antes de que llegase Halloween a nuestras vidas, ya existía en Fuentes de Magaña la tradición de usar las calabazas del huerto como portavelas en la noche de Todos los Santos y de que también esas calabazas, a veces, se prestaban para la broma y la diversión.

Antiguamente, en Fuentes de

Magaña, la fecha daba lugar a una celebración

religiosa solemne y el día se acababa, entrada la noche,

con una procesión y el rezo del Rosario por

las calles.

Page 36: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

36 LOS PINGOTES

El lavadero de Fuentes de Magaña fue construido en el año 1932 y se situaba detrás del edificio del horno ubicado en la plaza de abajo, en la zona donde actualmente hay un banco de cemento en forma circular y una jardinera grande. La construcción estaba dividida en dos pozas, la de arriba y la de abajo, y contaba con dos accesos abiertos, uno por la calle de abajo y otro por la calle Real. Contaba con una zona cubierta con un tejadillo, muy necesaria, sobre todo en el invierno, quedando la otra mitad al descubierto.

La organización del lavadero conllevaba el seguimiento de unas normas no escritas, pero de obligado cumplimiento para todas. De las dos pilas, la de más abajo estaba asignada al lavado con jabón y se aclaraba en la de arriba, la más cercana a

la calle Real. El ligero desnivel con el que estaban construidos impedía que el agua jabonosa pasase al lavadero de arriba, destinado al aclarado y por donde entraba el agua limpia. Cuanto más sucia estaba la ropa a lavar, más alejada de la zona de aclarado debían situarse las lavanderas para intentar no ensuciar demasiado el agua. En ocasiones, estas normas no escritas eran fuente de conflictos entre las usuarias del lavadero si alguna osaba lavar en la zona asignada al aclarado, aprovechando el chorro por donde salía el agua limpia. Esta acción se consideraba un agravio y una falta de respeto hacia las demás.

Además, cada tarde había que vaciar las pilas y frotar el fondo con unos cepillos antes de volverlas a llenar para el día siguiente. Este trabajo iba rotando entre las vecinas del pueblo que lo realizaban en parejas y por turnos. Recuerdo que a las niñas nos encantaba jugar en el lavadero vacío o mientras se iba llenando. Era divertido saltar desde un extremo del lavadero a la tremenda piedra con forma de cubo que, con el fin de facilitar la limpieza, había colocada en el centro de cada pila. Y, desde ahí, volvíamos a saltar al otro lado del lavadero una y otra vez, haciendo equilibrios para intentar no caernos porque la piedra,

debido a la humedad y a los restos de jabón, resbalaba muchísimo. Era el entretenimiento vespertino que ahora, con la edad y la maternidad, percibo como una actividad de alto riesgo.

A veces, en el otoño, la sequía impedía llenar los lavaderos a diario, por lo que era preciso bajar hasta las pozas del río Monte, teniendo que portar hasta allí el balde con la ropa, la tabla para

restregar y los jabones. Las mujeres hacían este camino a menudo montadas en caballerías y, en ocasiones, portando algún bebé o niño pequeño, si no tenían con quién dejarlo.

Todo es relativo en esta vida. Hoy en día nos parecería durísimo tener que volver al lavadero a hacer la colada, sobre todo en el invierno; sin embargo, hace tan solo medio siglo, la posibilidad de hacer uso de los lavaderos en el centro del pueblo debía ser toda una comodidad.

Y es que la vida en los pueblos hace setenta u ochenta años era muy dura y muy cerrada, sobre todo para las mujeres. Los hombres todavía podían ir a la taberna a beber un porrón de vino y, los domingos por la tarde, a tomarse un café y algún licor mientras echaban la partida de cartas. En cambio, estaba muy mal visto que las mujeres entraran a los bares, por lo que su vida discurría fundamentalmente en casa, con las salidas necesarias para realizar las

EL LAVADERO

Por Carmen Ramos Jiménez

El lavadero era el coto privado de las mujeres. Ir a lavar

les permitía relacionarse y hablar con cierta soltura

mientras enjabonaban la ropa, la ponían a remojo en el

balde de zinc, la restregaban briosas contra la piedra,

la echaban en lejía, la aclaraban, le ponían el toque de

azulete y la retorcían con fuerza para escurrirla hasta

que no quedase una gota.

Page 37: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 37

tareas en el campo, el horno, la fuente, el lavadero y las sesiones de costura que, por ser una labor más liviana, se reservaban para el domingo por la tarde.

Los lunes en el lavadero había una actividad frenética. Era El Día de La Colada, por lo que mujeres de todas las casas acudían con la ropa de trabajo de la semana anterior, las sábanas y la muda de toda la familia que, por costumbre de tradición cristiana, se cambiaba los domingos. El lavadero era el coto privado de las mujeres: estaban en su terreno. Ir a lavar les permitía relacionarse y hablar con cierta soltura mientras enjabonaban la ropa, la ponían a remojo en el balde de zinc, la restregaban briosas contra la piedra, la echaban en lejía, la aclaraban, le ponían el toque de azulete y la retorcían con fuerza para escurrirla hasta que no quedase una gota.

Paralelamente a estos duros trabajos y, al igual que se hace en la redacción de un periódico, se comentaban detalladamente las novedades de actualidad local, se debatían las noticias, se contrastaban los datos, se entrevistaba a las testigos y, en alguna ocasión, se confirmaba el rumor con las mujeres que estaban amasando el pan en el horno, a través de la ventana que, curiosamente, comunicaba ambos recintos.

Así pues, el lavadero de Fuentes de Magaña, como el de todos los pueblos de España, ha sido el testigo mudo de los secretos, romances, alegrías y desgracias sucedidas

en el pueblo durante generaciones, tal y como se hace eco este cantar popular:

“Las mujeres en la fuente, el lavadero y el horno hacen muchos casamientos pero pocos matrimonios”.

Como ya no tenemos que ir al lavadero para hacer la colada y, de paso, enterarnos de las cosas y charrar un rato, esto sería un aburrimiento si no fuera porque Marc Zuckenberg y sus colegas -muy listos ellos- vieron ahí un nicho de mercado y crearon el Facebook, que viene a cubrir la necesidad humana del gossip, chisme o cotilleo. Sí, sí,

he dicho necesidad. Enterarse de la vida y milagros de otros es algo que fascina a los humanos desde que adquirieron la facultad del lenguaje.

El antropólogo británico Robin Dunbar sostiene que el lenguaje se desarrolló precisamente para poder intercambiar información sobre el ambiente social ya que, desde nuestros orígenes, tenemos la necesidad de conocer quiénes son nuestros cooperantes y quienes son polizones o tramposos. Asegura también que el cotilleo es una actividad universal a la que se entregan hasta las personas más serias y que se ejercita en los lugares más circunspectos.

Por otra parte, según Nigel Nicholson, Profesor de Conducta Organizativa en la Escuela de Administración de Empresas de Londres, la necesidad del chisme y el rumor es un instinto que el hombre moderno ha heredado desde la Edad de Piedra cuando era vital recoger información sobre dónde se encontraba el alimento, quién era el jefe de la caza y otras averiguaciones importantes para la subsistencia. Hoy en día no es tan diferente, cuando no estamos seguros, necesitamos rellenar ciertos vacíos de información. La gente cotillea para crear una red social e incluirse a sí misma en ese círculo, para adjudicarse la ventaja de estar en el grupo correcto.

Bien, pues ya sin remordimientos, me voy a sentar un ratito en el sofá a ver el Sálvame Deluxe para entretenerme un rato y ponerme al día de noviazgos, bodas y separaciones mientras termina el programa de prendas delicadas en mi lavadora automática.

Page 38: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

38 LOS PINGOTES

Era la culminación del verano. En realidad, con la trilla culminaba el año agrícola. Después de la

larga y azarosa espera, a merced de los vientos, el sol, la nieve, las nubes, la lluvia y las tormentas, por fin llegaba el tiempo de recoger la cosecha, de meter el grano en el granero y la paja, en el pajar. No es extraño que el campesino se pasara la mitad de la vida inclinado sobre la tierra y la otra mitad mirando al cielo. Colgado entre la tierra y el cielo como un Santocristo, así pasaba la vida, pendiente hasta el final, con el temor en el cuerpo, de la llegada de una mala nube que machacara la mies antes de acarrearla a la era. Pocos seres más indefensos que él ante el comportamiento de las fuerzas desatadas e imprevisibles de la Naturaleza.

El inexorable ciclo de las estaciones era para él, con más razón que para los que ejercían otras profesiones menos pendientes de los meteoros naturales, el ciclo de la vida y de la muerte. Algo inexorable, ajeno a su voluntad, que condicionaba su mísera existencia y teñía su mirada de impasibilidad y escepticismo. Se lamentaba si venía mal año, pero no se exaltaba cuando había buena cosecha. “Pan para hoy y hambre para mañana”, solía decir. Y así, entre rezos y juramentos, pasaba la perra vida.

Estos días de finales de julio y principios de agosto, antes de la llegada de las máquinas, la vida del pueblo se desarrollaba en las eras, esos espacios empedrados y verdes, en bancales separados por paredes de piedra, que rodeaban el pueblo como una hoz, bordeados en gran parte por el ejido. Era el tiempo de la trilla. Y era

digno de verse, en un día ardiente, en el que la mies clascaba fácilmente, el

espectáculo de las parvas tendidas y las yuntas de machos, de

caballos o de burros, que de todo había,

arrastrando el trillo y dando vueltas y vueltas sin parar hasta que el grano se desprendía de las espigas y las cañas quedaban

trituradas. Un alegre bullicio se extendía

por todas partes y llenaba el aire, impregnado

de blancas nubes de tamo. Cualquier viajero desprevenido que

lo observara desde fuera por primera vez concluiría que aquel armónico ajetreo, aquella simultánea danza de los trillos, el difícil equilibrio de los que los conducían, el variado vocerío arreando a las yuntas y hasta el chasquido de los látigos formaban parte de una pintoresca fiesta, que bien podría llamarse “la fiesta del verano”, un espectáculo asombroso e inolvidable, de una especial plasticidad y belleza.

Por Abel Hernández

TIEMPO DE TRILLA

Pocos seres más indefensos

que el campesino ante el comportamiento de las fuerzas desatadas e

imprevisibles de la Naturaleza

Page 39: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 39

Texto del Blog de Abel HernándezJulio de 2016.https://elcantodelcuco.wordpress.com

Esta fiesta de la trilla, culminación del año agrícola, estaba compuesta por varios ritos, que iban desde tender la parva quitando los vencejos de los fajos y esparciendo las manadas en el suelo, a recogerla, amontonarla, aventarla y cerner el grano. Los fajos provenían de la hacina, torre de mies que encabezaba la era y cuya altura indicaba si había sido buen o mal año. De una hacina alta y rumbosa era de las pocas cosas de las que el campesino se sentía visiblemente orgulloso. La trilla propiamente tal duraba varias horas, con un descanso a la hora de la comida. De cuando en cuando había que dar vueltas a la parva, primero con horcas de madera y después con palas, también de madera, cuando la molienda avanzaba. Una de las servidumbres obligadas consistía en recoger los cagajones que las caballerías soltaban con generosidad durante el monótono recorrido. La yunta arrastraba el trillo, unido con la bríncula a los tarrollos que rodeaban los cuellos de los animales. Aquellos viejos trillos artesanos, con sierras y piedrecillas cortantes, son hoy objetos de culto, como residuos de un tiempo pasado.

El lector observará que me he detenido con cierta minuciosidad en la descripción de esta fundamental tarea agrícola, recreándome en el nombre de las cosas. Lo he hecho precisamente porque es algo que no volverá, aunque sobrevivan los pueblos, y porque no pocos de sus términos -trillar, hacinar…- se siguen usando hoy en la sociedad urbana sin conocer su procedencia. En todo caso, es todo un rico lenguaje procedente del mundo rural y que ha servido de soporte a lo mejor de la literatura española, el que está a punto de perderse. Lo mismo que ciertas costumbres que rodeaban,

sin ir más lejos, este rito de la trilla. Lo recuerdo muy bien. Es una de las escenas de la infancia que tengo más grabadas. Cuando a un vecino le sorprendía una tormenta con la parva tendida, a medio trillar, acudían presurosos a la era los demás vecinos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, sin que nadie los llamara, a echar una mano y, entre todos afanosamente, envueltos en una nube de polvo y con los primeros goterones de lluvia sobre el rostro sudoroso, ayudaban

a amontonarla y entamarla para evitar que se “acorrease” la paja y que se naciera el grano. Difícilmente se encontrará una estampa de solidaridad más gráfica y convincente. En los pueblos, las eras abandonadas son hoy la muestra de un cambio de época irreversible.

Page 40: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

40 LOS PINGOTES

Quién no recuerda hace algunos años, y no son tantos, estar en la plaza y ver llegar a las caballerías

cargadas de mies a beber agua en el pilón? Llevaban todo el día en el campo recogiendo la cosecha que tanto trabajo y esfuerzo costaba a nuestros padres y abuelos. Algunos lo recordamos entre juegos y, para otros, seguro que esta imagen les trae a la memoria días de sudor y duro trabajo.

Desde aquellos años, esto de la agricultura ha cambiado sobremanera y especialmente en el desarrollo del trabajo de nuestras gentes. Para hacernos una idea más concreta de esta evolución, resulta ilustrativo conocer que a finales del siglo XIX la siembra de una hectárea de forma manual y la recolección con dalla costaba

unas 138 horas. La cosa fue cambiando con la aparición de las sembradoras con tracción animal y las segadoras-atadoras, pasando de esas 138 horas por hectárea a 22, un gran cambio sin duda. Se pensó que este proceso de mejora podría culminar con las sembradoras de tracción mecánica y con las cosechadoras, que reducían considerablemente los tiempos de siembra y recolección, pasando a 8 horas por hectárea. Pero los avances técnicos y tecnológicos aplicados al campo permiten que las mejoras cada día vayan va a más.

A finales de la década de los 50, en una explotación tradicional con siega a destajo, trilla con yunta y aventado con aventadora, los tiempos del trabajo en una hectárea eran aproximadamente de 50 horas, mientras que en una explotación mecanizada de siega con segadora, atadora y trilla con trilladora, los tiempos se reducen a 11 horas la hectárea.

Mucho ha cambiado la agricultura y, sobre todo, desde la aparición del tractor hace ya 100 años en España. La llegada de estas máquinas fue uno de los factores que más contribuyó a la evolución de la agricultura y de la productividad del campo en España y mucho en nuestra tierra, tierra

de difícil orografía. Pero lo que creo que más debemos valorar en este desarrollo es la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de nuestros agricultores.

A principios del siglo XX el nº de tractores en España apenas alcanzaba las 4.000 unidades, cifra que se fue incrementando poco a poco hasta experimentar un importante despegue con la instalación en el país de industrias que los fabricaban, como Lanz Ibérica y Motor Ibérica, en los años 50, que fabricó los famosos Ebro. A partir de los años 60, surgieron Barreiros, Renault y Sava, llegándose a fabricar a finales de dicha década hasta 17 modelos de tractor, dato muy relevante para esa época.

Seguro que algún lector recuerda los primeros tractores que llegaron a Fuentes de Magaña. El primero, creo que fue un tractor comprado allá por el año 1966 o 1967 por un grupo de agricultores entre los que estaba Manrique, Pedro Carrascosa y otra mucha gente. El segundo, creo que lo compró mi padre en el año 1968. Se trataba de un Barreiros cuya potencia no era de más de 50 caballos. Mis primeros recuerdos del Barreiros se centran en La Torre o Torretarrancho. Recuerdo que mi gente estaba cosechando con la segadora

Entre caballos,tractores y drones

Por Ana Mª Aguado Martínez

¿

Page 41: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 41

atadora mientras mi hermana Sara y yo, en otra parcela, nos cobijábamos del sol a la sombra del tractor. Ni cortas ni perezosas, arrancamos el tractor -que no tenía llave y se arrancaba con un alambre- y, pilotado por mi hermana Sara, lo condujimos hasta la parcela donde estaba cosechando mi familia. Por supuesto en ese momento no fuimos conscientes del riesgo que corrimos con semejante travesura.

Pero anécdotas aparte, el tractor ha sido y es una de las máquinas que más ha contribuido al desarrollo de la agricultura y de las 4.000 unidades que se alcanzaban apenas a principios del siglo XX, en la actualidad existe un parque útil de tractores superior a las 800.000 unidades. De los 50 caballos de potencia de los primeros tractores, ahora podemos encontrar tractores de más de 200. De entre las 2-4 hectáreas que podía llevar un agricultor hace un siglo, hoy podemos hablar de 400, 500 ó 600.

Y ahí no acaba el progreso para la actividad agrícola. En los últimos años, están llegando nuevos avances que contribuyen enormemente al desarrollo de la agricultura y, si el tractor ayudó al progreso de la misma convirtiéndose en una herramienta imprescindible, ¿qué diremos dentro de unos años de los drones o VANT (vehículos aéreos no tripulados)? Se trata aparatos que en estos momentos se están implantando en el sector y puede que sean una herramienta tecnológica que permita cultivar de una manera más sostenible. Son aeronaves no tripuladas y pilotadas a distancia que, en el caso de la agricultura, pueden ayudar a optimizar la gestión de los cultivos. Suelen ir equipadas con sensores sensibles y, mediante sistemas de cartografía, pueden analizar la situación de la vegetación y tomar datos sobre superficie foliar con los que,

por ejemplo, se pueden ajustar dosis de fertilización, aportando la cantidad exacta que necesita el cultivo con más precisión y generando por tanto menos residuos en el suelo. Asimismo, estos aparatos incorporan tecnología de infrarrojos que permite analizar el estado del riego o determinar focos en los cultivos que están dañados, solucionando problemas antes de que hongos y malas hierbas se extiendan. Pueden servir también para preservar la biodiversidad, realizando censos de flora, fauna y/o especies protegidas -censos que hoy, en muchos casos, hay que realizar a pie en zonas de difícil acceso-, o para realizar análisis del impacto del cambio climático, de migraciones o deforestaciones.

Pasando del caballo, a los tractores y sobrevolando la tierra con drones, la última novedad, y creo que nuestros antepasados no la podrían haber imaginado, son los tractores autónomos, llamados a ser en un futuro inmediato la gran revolución en la agricultura. Su funcionamiento se basa en radares LIDAR, múltiples cámara, GPS y diversos sensores que detectan obstáculos y hacen que cambie el rumbo para evitar impactos. Cuentan con motores de 419 CV y son capaces de alcanzar una velocidad máxima de 50 km/hora. Es posible

controlar el vehículo y sus aperos con un ordenador o tablet, desde donde se puede visualizar en todo momento el progreso del tractor, obtener imágenes en directo con las cámaras que lleva incorporadas y visibilizar la velocidad, los niveles de combustibles y los ajustes del apero.

Pero entre caballos, tractores de mucha o poca potencia, drones, tractores autónomos y toda la tecnología que facilita el desarrollo imparable de la agricultura, nunca se podrá sustituir a aquella persona que conoce el campo, que, mirando al cielo, sabe cuando lloverá y que conoce en qué momento tiene que sembrar o cosechar. Esa persona es el agricultor.

Page 42: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

42 LOS PINGOTES

Las palabras, cuando quedan por escrito, adquieren más peso. El caso es que el año pasado, más o menos

por estas fechas, finalizábamos la crónica del Desafío Tierras Altas 2015 con estas palabras: “Como bien saben los Amigos de Fuentes de Magaña no hay dos sin tres, así que nos ponemos las pilas desde ya para que la tercera edición del Desafío BTT Tierras Altas sea una realidad el próximo mes de agosto”.

Y tal y como quedó dicho, hubo de ser. El 31 de julio de 2016 Fuentes de Magaña volvía a vivir una jornada deportiva de bicicleta de montaña, albergando la tercera edición del Desafío BTT Tierras Altas. Cierto es que a pesar de la experiencia previa de las dos ediciones anteriores, por circunstancias varias, el trabajo preparativo se nos acumuló en el mes de julio y fueron semanas de mucha dedicación. Y no es menos cierto que cada año contamos con más apoyo por parte de mucha gente, lo cual es una ayuda sin la que sería casi impensable poder preparar el evento. Gracias de corazón a todos los que ayudáis. Queremos hacer especial mención a la corporación municipal, que tanto apoyo y facilidades nos ofrece.

Más de 170 corredores adultos y casi 30 niños se dieron cita en nuestro querido pueblo de Fuentes de Magaña. Ahí queda eso. Para los organizadores, es una satisfacción ver que la gente se anima a venir hasta el pueblo, y que, después de participar en la prueba, salen encantados. Las Tierras Altas tienen algo especial. Los paisajes y desniveles que tenemos en este rinconcito de Soria no dejan indiferente a nadie. Muchos de los corredores que nos visitan, han repetido. Y es que no sólo el recorrido les gusta, sino que el trato que reciben les hace sentirse parte del pueblo. Y eso es un activo que tiene esta prueba y que tenemos que potenciar.

Este año el recorrido mantenía bastantes similitudes con las ediciones anteriores, con la novedad de que se plantearon cuatro opciones de distancia, lo que permitía elegir la prueba de 15, 35, 50 ó 65 km., además de la prueba infantil por edades. A priori un poco más complicado de organizar, pero el éxito de participantes nos hace pensar que fue buena cosa. El espíritu con el que nació el Desafío era el de una prueba de 65 km en bicicleta de montaña por las Tierras Altas, y en esa distancia está lo que nosotros llamamos “el gran reto” DTA. Pero pensamos que se puede disfrutar también afrontando distancias menores, dando colorido y ambiente a la jornada, con públicos variados, cada cual con su objetivo.

En cuanto al recorrido, la principal novedad la tuvo el paso en las distancias 50 km y 65 km por uno de los lugares que más nos impresiona de las Tierras Altas: Valdenegrillos. Cierto es que en las ediciones anteriores ya habíamos

pasado por pistas cercanas, pero este año hemos podido entrar en el pueblo y sentirlo de cerca. Las bicis recorrieron las calles solitarias entre las viejas casas abandonadas de Valdenegrillos, donde resiste todavía la increíble Romana. Y todos los corredores que pasaron por ahí quedaron impresionados del lugar.

Este año hemos notado, y mucho, el trabajo que hicimos en las anteriores ediciones arreglando caminos y senderos, porque, a pesar del año transcurrido, la base del terreno está asentada y acondicionada. El desbroce es necesario cada año, pero el trabajo duro cada vez es menor en el recorrido gracias a las horas invertidas por todos los voluntarios “arreglacaminos”. Desde aquí, una vez más, nuestro agradecimiento sincero a los colaboradores que, muchas veces de manera silenciosa, han tirado de azada, pico y rastrillo, han señalizado cruces, hecho fotos, recogido cintas, empaquetado bolsas de corredor, repartido dorsales, asistido en avituallamientos perdidos por los caminos, apoyado en el DTA infantil, apoyado en la meta… en fin, que son muchas las manos que ayudan y esta crónica es también un homenaje a todos ellos y ellas.

La ayuda de la gente del pueblo y de pueblos vecinos, el apoyo del Ayuntamiento, y la

Por Javier Sainz Valer

DESAFÍO TIERRAS ALTASCRONICA DTA 2016

Page 43: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 43

colaboración de las Asociaciones de Amigos de Fuentes y Sarnago nos da la posibilidad de hacer cada año las cosas mejor. Disponer de los espacios necesarios (albergue, Casa Concejo, frontón), contar con voluntarios para las tareas previas y para el día de la prueba, y contar con patrocinadores que nos apoyan con sus productos y servicios, hace que las cosas salgan bien en el día de la prueba. Mucho trabajo concentrado en una mañana intensa, en la que los corredores son a la vez participantes e invitados, puesto que así se les recibe.

Los recuerdos que nos deja la prueba cada año son diferentes. La emoción, nervios e incertidumbre de la primera edición de 2014 dieron paso a la ilusión por el gran número de voluntarios y corredores que se acercaron a Fuentes en la edición de 2015. En este año de 2016, nos sentimos ya un poco veteranos en cuanto a los nervios, que sí que están, pero ya más controlados. Lo que nos queda en la retina del corazón es la emoción de ver el pueblo lleno de bicis y gente. Esa emoción nos sigue invadiendo igual que al principio. Es lo que nos da la energía y las ganas de seguir con el proyecto.

Aquella incertidumbre de 2014 con las dudas que teníamos sobre los recorridos, las distancias y desniveles, los avituallamientos, el marcaje, los pocos voluntarios que tuvimos… ha dejado paso a la confianza que tenemos hoy en la prueba: la confianza en el recorrido que planteamos, que, aunque duro, sabemos que gusta; la confianza en el apoyo de todo el pueblo, que este día se une en torno a las bicis; la confianza en el apoyo de patrocinadores y empresas que colaboran con el evento.

En este 2016 nos quedamos también con algunas curiosidades, como las autocaravanas y furgonetas aparcadas desde la noche anterior en el barranquillo, las casi 40 personas que el viernes cenaron en el

Bar Las Fuentes y el cartel de “completo” que tuvimos que colgar en el albergue y en la casa rural. Y, cómo no, la oficina de carrera tan apañada que montamos en la Casa Concejo, lugar que fue durante unos días nuestra principal base de operaciones.

Hoy, hablar del Desafío BTT Tierras Altas es sinónimo no sólo de reto deportivo, sino también de trabajo en equipo, de ilusión

y de agradecimiento a todas las personas, empresas e instituciones que hacen que este evento sea posible.

DTA65. Tres primeros clasificados

1º. Daniel Armendariz (centro), 2º. Urko Muduate (Izquierda) y 3º. Samuel Campos (derecha)

Primeros en terminar sus recorridos:

• DTA65: Daniel Armendariz / Inma Sainz

• DTA50: Gabriel Cuello / -

• DTA35: Ivan de Miguel / Sara Paternain

• DTA15: Javier Sanz / Leyre Salas

Algunos de los participantes en la prueba infantil

Page 44: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

44 LOS PINGOTES

Page 45: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 45

GastronomíaHartaguitón

E l hartaguitón es uno de esos platos humildes que elaboraban nuestros antepasados utilizando ingredientes

básicos bien combinados. Con el nombre de hartaguitón se conoce a este guiso que se tomaba en los días de Cuaresma y de Semana Santa aunque, por lo elemental de sus ingredientes, también tuvo su éxito en los años de postguerra. Pueblos como El Villar de Arnedo, Enciso, Calahorra o Munilla en La Rioja y muchos pueblos de las Tierras Altas de Soria conocen este plato que posee un matiz religioso, ya que se comía en Cuaresma y Semana Santa cuando no podía consumirse carne, y que se caracteriza por contener ingredientes elementales mezclados con ingenio para procurar una alimentación de supervivencia.

El plato se conoce con otros nombres bastante ilustrativos como “hartapobres” o “matahambre”. En definitiva, distintas formas de nombrar un guiso cuya principal característica es la de ser muy saciante, algo apreciado en épocas de escasez. Buscando un posible origen del nombre “hartaguitón”, resulta curioso que el término “guitón” significa vagabundo o pícaro. Existe una novela picaresca escrita en 1604 por el

licenciado Gregorio González, natural de Rincón de Soto, titulada “El Guitón Honofre”. Parece pues muy probable que el harta-guitón sea el resultado de unir los dos vocablos: hartar (saciar) y guitón (pícaro errante y sin domicilio fijo cuya vida está muy castigada por la necesidad y el hambre).

Pero ¿qué es y cómo se prepara este plato? Se trata de una especie de tortilla de miga de pan con leche, ajo, perejil y huevo que, una vez preparada y frita, se cuece en una salsa elemental a base de harina.

Las recetas familiares o trasmitidas oralmente se caracterizan porque casi todas las indicaciones y medidas son “a ojo”: así te cuentan “los huevos que te pida el pan”, “una pizca de sal” “un vaso de leche más o menos”… ¡Pero la experiencia, siempre es la experiencia! La información para la preparación de este guiso nos la ha trasmitido Julia González, “La Morena”, veterana ama de casa que ha conservado y nos ha enseñado su receta. Estas son sus indicaciones:

Ingredientes:

Preparación:

Retiramos la corteza del pan reposado un par de días ya que sólo usaremos su miga y con las manos desmigaremos el pan.

Por otro lado, en un bol colocamos el pan desmigado y añadimos la leche y una majada de ajo y perejil. Removemos bien la mezcla para que las migas queden esponjosas. Batimos los huevos, los salamos, los incorporamos al bol y lo mezclamos bien con la miga. La masa final debe quedar lo suficientemente consistente para poder trabajarla y obtener tortitas. No obstante, si la mezcla nos queda demasiado dura, podemos añadir un poco más de leche o, al contrario, un poco de pan rallado si ha quedado muy suelta. Después, con una cuchara vamos tomando porciones de masa y se frien en aceite de oliva hasta que queden doradas. Se les puede dar forma de albóndigas o de tortillitas. Una vez fritas se van reservando en un plato.

Seguidamente prepararemos la salsa. Para ello, cocemos durante 10 minutos en una cazuela con un litro de agua y un poco de sal 6 ú 8 pimientos secos. Tras la cocción colamos el agua y reservamos los pimientos. En una sartén con aceite rehogamos 3 ó 4 dientes de ajo y perejil que, previamente, habremos majado en el mortero. Añadimos la cebolla muy picada y, cuando se ponga transparente, echamos una cucharada de harina con una pizca de sal y la removemos hasta que se dore. Poco a poco vamos añadiendo agua de cocer los pimientos hasta conseguir una salsa trabada en la que añadiremos los pimientos y los hartaguitones y, a fuego muy lento, se dejan hervir entre 5 y 10 minutos… Y listo.

Un plato de antaño que hoy se puede preparar por placer culinario y que evoca recuerdos como muestra el escritor Abel Hernández en su blog “El canto del cuco” en un artículo de 2014 titulado Sabores olvidados, en el que rememora, entre otros, el hartaguitón de la cuaresma.

Por Recaredo García Gaspar

• 6 Huevos• Pan • 1 vaso de leche• Aceite de oliva• Cebolla, ajos y perejil• Pan rallado• Pimientos secos• Sal

Page 46: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

46 LOS PINGOTES

L agrimeo y estornudos al llegar la primavera, picor en la boca o manchas en la piel cuando

comemos un determinado alimento… Cada vez son más frecuentes los síntomas alérgicos y, hoy en día, todos tenemos un familiar o amigo que es alérgico a alguna cosa, eso si, en el mejor de los casos, no lo padecemos nosotros mismos. Las alergias están aumentando tanto que se estima que entre un 30 y un 40% de la población se encuentra afectada por alguna de ellas.

Pero, ¿por qué se produce una alergia? Como sabéis, todos tenemos un sistema de defensa que se encarga de protegernos frente a las infecciones. Hay veces en las que esos policías se equivocan y disparan balas frente a elementos del ambiente (llamados alérgenos) que, en realidad, no son perjudiciales para nosotros. Hay personas que fabrican munición frente a las proteínas de la leche de vaca, otras frente al huevo, otras al polvo, otras al polen… Esas balas se disparan cuando entramos en contacto con ese producto y esa “guerra interna” hace que tengamos síntomas de alergia.

Y ¿por qué algunas personas sufren alergias? Lo cierto es que no se conoce del todo. Sabemos que hay gente que nace con una predisposición genética para padecer alergias. Si esa persona entra en contacto varias veces con un alérgeno determinado puede sensibilizarse, es decir, aprender a hacer balas frente a ese elemento del ambiente y desarrollar así una alergia. Por eso, al contrario de lo que cree la mayoría de gente, una persona con alergia a la leche, por ejemplo, no tendrá síntomas la primera vez que la beba, sino que normalmente necesitará haberla ingerido alguna vez previamente para haber aprendido a disparar munición frente a ella.

Hay muchos componentes de nuestro entorno que nos pueden hacer desarrollar una alergia: el polen de las plantas, el pelo de los gatos o perros, el polvo, algunos medicamentos… Mención aparte merecen las alergias alimentarias, que afectan hasta a un 7% de los niños y un 2,5% de los adultos. Las más frecuentes en los niños son la alergia a la leche de vaca y al huevo, y en los adultos a los frutos secos y a ciertas frutas.

Pero ¿somos en realidad hoy en día más alérgicos que hace 100 años? Lo cierto es que sí. Podríamos pensar que es porque antes “esas cosas no se miraban” y que, por ese motivo, apenas se diagnosticaban alergias y… también es verdad. Pero hay otros motivos que explican que se trate de un problema tan en auge. Para empezar, en cuanto a las alergias respiratorias, el primer motivo es la contaminación. Si pudiéramos comparar una muestra de aire de Soria de 1900 con una de hoy en día, observaríamos grandes diferencias. Por culpa de la contaminación, en la muestra actual habría un montón de sustancias nuevas que antes no existían y que se comportan como nuevos alérgenos frente a los que desarrollar alergias. Además, en el aire flotan partículas de la combustión del gasóleo de los coches diésel que se pegan a otros alérgenos y potencian la capacidad de éstos de provocar alergias. Es decir, si a un grano de polen se le pega una partícula diésel de los coches, es diez veces más probable que ese polen cause una alergia después. Así que la contaminación no sólo trae más cosas a las que ser alérgico, sino que además las partículas diésel hacen que los alérgenos que hay en el aire sean más potentes. Por eso, para las personas con alergia al polen antes era mucho peor ir de excursión al campo que estar en la ciudad, porque estaban más expuestos a la vegetación, las flores… A día de hoy, es más complicado ser alérgico en la ciudad porque, también en el ambiente urbano, hay parques y árboles, y la contaminación hace que esas partículas sean más agresivas.

Por otro lado, las alergias alimentarias no debían ser un motivo de consulta muy frecuente en la consulta de Don Abel, antiguo médico de Fuentes de Magaña. En aquellos tiempos, no creo que muchos fuenterreños estuvieran dispuestos a decir que le salían manchas cuando se comía un

buen huevo frito y arriesgarse a perder la oportunidad de hincarle el diente. Así que ,si se consultaba menos, se diagnosticaba menos. Pero como todos sabemos, además, las comidas ya no son lo que eran. Muchos de los alimentos que comemos están procesados y casi todo lleva aditivos, colorantes y conservantes, por lo que hay más sustancias a las que hacerse alérgico que antes. Es obvio que cuando nuestros padres se comían un chorizo hecho en casa con un trozo de pan, era menos probable desarrollar una alergia que hoy en día, cuando compramos un embutido procesado y con decenas de aditivos que encontramos en una gran cadena de alimentación. ¡Qué pena! Además de saber peor, nos provocan más alergias…

Pero hay un motivo más que explica el aumento de las alergias en nuestros días. En los tiempos de nuestros abuelos, su sistema de defensa estaba muy ocupado defendiéndolos de gérmenes e infecciones. En nuestra época, grandes avances como las vacunas, los antibióticos y la mayor higiene en nuestras vidas han disminuido mucho la mortalidad de la población. Sin embargo, parece que nuestras defensas están más aburridas y ahora su ataque se ha redirigido a partículas que en realidad son inocuas, como el polen, el pelo de los gatos o las fresas.

Afortunadamente, el aumento de las alergias ha traído una mayor investigación y avance en su tratamiento. Antes, si uno tenía una alergia, se le prohibía comer cierto alimento y problema solucionado. Y

Por Silvia Marín del Barrio

Salud ¿Somos más alérgicos que nuestros abuelos?

Page 47: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 47

en algunos casos, esta forma de arreglarlo sigue siendo muy práctica. Si uno es alérgico al kiwi, es tan fácil como que no

lo coma, que tampoco es un alimento indispensable para la vida. Porque si no entra en contacto con ese producto no desarrollará síntomas de alergia. El problema es que hay alimentos muy importantes para nuestro organismo y no siempre es prudente desterrar su consumo de por vida. Es el caso por ejemplo de la leche o los huevos en los niños. En estos casos, hoy en día se ha demostrado que hay otra forma de tratamiento de la alergia

que funciona. Se llama desensibilización y consiste en dar pequeñas cantidades de ese alimento de forma diaria, en dosis

crecientes, para que el cuerpo lo tolere poco a poco. Es como enseñarle el alimento a nuestro sistema de defensas cada día y decirle: “Frente a éste no hagas munición, que es de los buenos”. Y nuestro cuerpo lo aprende. De esta manera, por ejemplo, un niño alérgico a la leche no se podrá tomar un litro de ésta para merendar, pero podrá beber un poco cada día sin tener síntomas. Y aún más importante, si un día come en un restaurante y la salsa de sus macarrones

tiene un poco de leche, la tolerará sin riesgo de hacer una reacción alérgica grave. Pero ¡cuidado!, la desensibilización no se puede hacer en todos los casos y puede ser peligroso si no se realiza bajo un estricto seguimiento médico. Qué a nadie se le ocurra hacer una desensibilización en casa por su cuenta y riesgo…

Las alergias. Todo un mundo que se nos viene encima y del que nuestros abuelos apenas tenían que preocuparse. Seguro que hace cincuenta años a más de uno le picaban los ojos o estornudaba al entrar en un pajar, pero no debía ser ni la mitad de frecuente que el número de alergias que tenemos hoy en día. Así que, al menos en lo referente a este tema, podemos decir que vivir en Fuentes de Magaña, con la comida natural de entonces y sin la contaminación actual, era mucho mejor que vivir en nuestras grandes ciudades, sobre todo para las personas con una predisposición alérgica.

Si pudiéramos comparar una muestra de aire de Soria

del año 1900 con una de hoy en día, observaríamos

grandes diferencias. Por culpa de la contaminación,

en la muestra actual habría un montón de sustancias

nuevas que antes no existían y que se comportan como

nuevos alérgenos frente a los que desarrollar alergias.

Page 48: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

48 LOS PINGOTES

E l pasado 17 de septiembre de 2016, tuvo lugar en Fuentes de Magaña el 9º encuentro popular de Tierras

Altas. Es un acontecimiento organizado por la Mancomunidad de Tierras Altas, entidad local formada por la asociación de 16 Municipios (San Pedro Manrique, Villar del Río, Fuentes de Magaña, Cerbón, Valtajeros, Magaña, Oncala, Yanguas, Vizmanos, Las Aldehuelas, Valdeprado, Santa Cruz de Yanguas, Estepa de San Juan, Aldehalices, Castilfrio de la Sierra y Carrascosa de la Sierra) y más de 60 núcleos de población.

Este importante evento se celebra cada año en un pueblo distinto elegido por sorteo. La primera tarea de los organizadores es reclutar voluntarios para ayudar, preparar, servir y hacer que todo se desarrolle según lo previsto. En nuestro caso, tuvimos la suerte

de contar además de los voluntarios de nuestro pueblo con muchos colaboradores del vecino Cerbón que, gracias a su experiencia del año anterior, nos ayudaron para que todo saliera perfecto.

El día comenzó temprano, sobre las ocho y media de la mañana, con la colocación por parte de los voluntarios de las mesas y las sillas en nuestro amplio frontón, con el fin de dejarlo todo preparado para la multitudinaria comida popular. Era una estampa colorista ver la cantidad de camisetas verdes con las que se nos distinguía a los colaboradores.

A las 10:30 el ambiente se tornó festivo con la llegada de los dulzaineros “San José” dando la primera ronda al pueblo y, a partir de ahí, entramos en un auténtico frenesí de actividades. Voluntarios y organizadores repusimos fuerzas con un copioso almuerzo de productos típicos de la tierra. Seguidamente, se colocaron en sus puestos los encargados de ordenar los aparcamientos ante la inminente llegada de los 461 visitantes, desplazados hasta Fuentes en 3 autobuses, numerosos turismos y coches todoterreno.

En la plaza de arriba, íbamos recibiendo a los primeros invitados con la música de los dulzaineros y una degustación de pastas y moscatel. En un ambiente

muy ameno la gente iba saludando a los conocidos en animados corrillos. Mientras tanto, en el ayuntamiento, organizadores y colaboradores seguían trabajando, unos acreditando a los empadronados y otros embolsando pan y cubiertos.

A las 12 del medio día, pudimos disfrutar de una clase de yoga en la escuela, impartida por Marta Gisbert, que nos vino fenomenal para relajarnos y liberar tensiones. Y, según transcurría la mañana, las calles del pueblo se iban llenando de paseantes que comentaban “la de años que hacía que no venía a Fuentes” o “todavía no conocía este pueblo con lo cerca que estamos”. Parecía increíble ver tanta actividad ya pasado el fin de semana de las fiestas del Cristo.

A las 13:00 horas estaba programada la Eucaristía que ofició nuestro querido párroco D. Antonio. Fue una misa espectacular, amenizada por un coro rociero. Nunca habíamos visto la iglesia tan llena y todos coincidimos en que fue muy emotivo, sobre todo, el canto del himno frente a nuestro Santo Cristo del Consuelo.Y tras la misa, llegó lo más esperado por todos: la comida en el frontón. Los cocineros haciendo la paella bajo el tejadillo y nosotros los colaboradores, aún comprobando que todo estaba saliendo según lo previsto, no dejábamos de sentir una excitación contenida ante la llegada

Noticias breves9º encuentro popular de Tierra Altas

Por Mª Isabel Marqués Martínez

UN DÍA DE ENCUENTRO

Page 49: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 49

de tal cantidad de comensales. Enseguida procedimos al reparto de los platos y todo sucedió según lo planeado. Fue un maravilloso día de encuentro, de estrechar lazos, de convivencia entre las gentes que, de una manera u otra, formamos parte de las tierras altas de Soria. Me llamó la atención la gran participación de la gente mayor que básicamente es la que sustenta estos pueblos.

Después, dimos paso a los juegos. Cerca de cien parejas para el guiñote y el mus. Otros se decantaron por los juegos más populares heredados de nuestros antepasados, como los bolos y la tanguilla, que tuvieron más aceptación entre el público femenino. Mientras, los más pequeños se divertían en los hinchables y un quads con pedales daba vueltas por la Plaza Hueca. Y seguidamente llegó otro momento dulce, un pequeño descanso para reponer fuerzas con una chocolatada acompañada de bizcochos que fueron la delicia de pequeños y mayores.

La fiesta y la diversión continuó con la disco móvil, muy bien recibida por los presentes que no nos resistimos a mover el esqueleto al ritmo de pasodoble y a formar interminables cadenas humanas que corrían con más o menos ritmo entre risas y empujones. Tras un descanso para reponer líquidos en la barra del bar habilitada en el frontón, se procedió a la entrega de premios a los ganadores de los juegos. Un jamón para el 1º, lomo y queso para el 2º y, para los terceros, chorizo y salchichón. Fuentes se llevó un merecido 2º premio, ganado al mus por nuestros queridos Javier

González y Juan Manuel. Algunos de estos premios fueron entregados por Segundo Revilla Jiménez, alcalde de Las Aldehuelas y presidente de la Mancomunidad, cargo desempeñado de forma rotatoria, cada dos años y por orden alfabético, por los

distintos alcaldes de la Mancomunidad.

Y ya entrada la noche, se comenzó a anunciar la salida de los autobuses, aunque la música continuó amenizándonos la jornada hasta entrada la madrugada del domingo.

Page 50: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

50 LOS PINGOTES

Durante esta intensa jornada, tuve la oportunidad de entrevistar a Raquel Soria, Agente de Empleo y Desarrollo Local de la Mancomunidad de Tierras Altas.

• Raquel ¿cómo surgió la idea de realizar estos encuentros de Tierras Altas?

R: La idea la tuvo el alcalde de uno de los pueblos que tenía la ilusión de hacer una celebración de este tipo en invierno para la población que queda en ellos, esa era la filosofía. Teniendo en cuenta la climatología, la mejor opción la vimos a finales de septiembre una vez finalizado el verano, pero sin llegar a adentrarnos en el crudo invierno.

• ¿Se han superado las expectativas previstas?

R: Sí, en un principio no sabíamos el éxito que íbamos a tener. El primer año, que tocó en Villar del Río, nos sorprendió porque se apuntaron más de 300 personas. Esa vez, al ser la primera, fue todo un poco improvisado, no teníamos manejo de cifras, ni pusimos autobuses pero, poco a poco, hemos ido mejorando la organización. Algunos años hemos llegado a casi 600 participantes y últimamente se está rondando entre los 400 y los 500.

• ¿Qué opinión te merece el día de hoy en Fuentes de Magaña?

R: Bueno, en un principio parecía que la participación iba a ser menor y que no había muchos voluntarios apuntados, pero al final me he quedado sorprendida por el incremento de ambas cosas. Me ha llamado la atención porque en todos los pueblos siempre hay alguno con dotes organizativas, pero en este pueblo hay muchos “lideres” que se han implicado en dirigir el evento. También existía una preocupación por el clima como es lógico, por si llovía. Pero, por suerte, el día ha estado bien, solo un poco de frío en ocasiones.

• ¿Qué labor destacarías de la Mancomunidad por estos pueblos de Tierras Altas?

R: A mí, como iniciativa, la que más me gusta es el Otoño en Tierras Altas, que consiste en hacer actividades en diferentes pueblos los fines de semana de esta estación. Es una manera de que, por lo menos ese día, la gente acuda al pueblo. Como ejemplo en Cerbón se enciende el horno y se hacen

pastas. El que más éxito tiene es la feria del acebo en Oncala; es impresionante la cantidad de gente que atrae el acebo, genera mucha expectación y tiene mucha aceptación En Yanguas, queremos tratar el tema de la ornitología. En Fuentes hacemos las migas. Hay actividades relacionadas con la caza, las setas ... intentando dar a conocer lo nuestro. Esto te lo cuento como una actividad que a mí me gusta mucho, pero mi misión es el desarrollo de los pueblos y atraer empresas, te pongo algunos ejemplos: hemos hecho un plan de dinamización turística, casa rurales, bares, en Fuentes se hizo el albergue, una empresa de turismo activo “Sendas Vivas”. En San Pedro se desarrolló un taller de empleo con 9 empleados durante un año dando formación y trabajo en el sector de productos alimentarios. Y también se consiguió poner en marcha una fábrica de quesos, para su curación y elaboración de crema de quesos.

• ¿Cuál es el denominador común de los habitantes fijos de Tierras Altas?

R: La resignación.

• ¿Consideras que es una población que no protesta?

R: Sí protesta, pero quizá, los cauces que utilizan para ello no son los adecuados. A mí me gusta la crítica cuando es constructiva porque de ella se aprende. Pienso que cualquiera que venga con voluntad de hacer cosas hay que ayudarle.

• ¿Cuántos años llevas trabajando aquí?

R: Llevo ya 12 años.

• ¿Qué proyectos o ilusiones tenías cuando empezaste y ves que se van quedando por el camino?

R: Yo realmente no vine con un objetivo porque no sabía con lo que me iba a encontrar. Soy de Barcelona pero de ascendencia soriana. A mí me encantaba Soria y llegué con muchísima ilusión porque es donde quería estar. Aprobé el examen y me vine aún sabiendo que otras personas estuvieron antes que yo y se marcharon enseguida. Estaba muy contenta, aunque no tenía experiencia en este sector. Con lo primero que me encontré al hablar con los alcaldes fue con un desencanto generalizado

“aquí cada vez hay menos gente” me decían. Yo no conocía nada de esta zona y los pueblos me fueron encantando, veía muchas posibilidades, te planteas muchos objetivos y, al final, te das cuenta de que sí se han hecho cosas como la contratación de personal al servicio de pueblos con muy pocos habitantes. Al principio estábamos en el Ayuntamiento de San Pedro. Se hizo una nave de usos múltiples donde estamos instalados. Hemos conseguido un equipo de primera actuación para incendios, 3 camiones para usos múltiples adaptados para una labor de quitanieves, maquinaria pesada etc. En definitiva, se ha dotado a la Mancomunidad de una infraestructura importante. Todo el desarrollo empresarial, Plan de dinamización turística, intentando que fuera en todos los pueblos.

• Es un hecho que en los últimos años hemos tenido el fenómeno de la inmigración, ¿qué opinas de ello?

R: La inmigración siempre es bienvenida venga de donde venga por supuesto, pero lo importante es que encuentren la de manera de poder ganarse la vida aquí.

• ¿Cómo ves el futuro de estos pueblos?

R: Tengo sentimientos encontrados. Me gustaría que todo fuera más organizado, hay días duros que te acercas a algún pueblo y ves que ha fallado gente; esas bajas son muy difíciles de reemplazar, pero a la vez pienso, por todo lo que está pasando el mundo, que el futuro también puede estar en el medio rural, haciendo una reestructuración agraria.

• Muchas gracias Raquel.

De Raquel me ha encantado el profundo amor que siente por estos pueblos y que transmite por la emoción y el brillo de sus ojos cuando habla de ellos. Y es que, como ella misma concluye en la entrevista, todo esto sólo es posible poniendo mucho corazón.

Raquel Soria

ENTREVISTA A RAQUEL SORIAAgente de Empleo y Desarrollo Local de la MancomunidadPor Mª Isabel Marqués Martínez

Page 51: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

LOS PINGOTES 51

El pasado 27 de agosto se celebró en Fuentes de Magaña la 4ª edición del Foro de la Alcarama. Se trató el tema ¿Por qué existe el mundo? Los ponentes invitados fueron: Abel

Hernández, escritor soriano; Alfonso de la Puerta, filósofo; y Antonio Almalé, físico. Cada uno de ellos tuvo aproximadamente 8 minutos para exponer una síntesis de su punto de vista.

Por orden inverso al acabado de referir, Antonio Almalé resumió cinco teorías cosmológicas acerca del origen del Universo, de entre las cuales solo la teoría del Big-Bang está plenamente confirmada. Alfonso de la Puerta defendió el punto de vista filosófico-teológico desarrollado por el filósofo cristiano español Xabier Zubiri (1898-1983), que establece como origen y fundamento absoluto de todo cuanto hay el Dios cristiano. Por último, Abel Hernández, tomando pie en una estremecedora anécdota contada por Manuel Fraijó

(filósofo y teólogo español actual de prestigio), e hilvanando una profunda reflexión religiosa también cristiana, acabó defendiendo la resurrección de Cristo, y consideró las bienaventuranzas predicadas por Jesús de Nazaret en el Sermón de la Montaña como “las palabras más altas y esperanzadoras pronunciadas en la Tierra en toda la historia humana”.

Siguió un entretenido debate en el que algunas personas del público suscribieron las tesis cristianas defendidas por los dos últimos ponentes (también Almalé se declaró creyente, pero no en tanto que científico). Otros asistentes, en cambio, pusieron en cuestión dichas tesis, sosteniendo que las bienaventuranzas mencionadas tendrían más sentido si se pusieran en práctica en este mundo terrenal mejor que en el mundo transcendente del cielo cristiano.

Por Juan Manuel Martínez HernándezCoordinador del Foro

Noticias brevesCrónica de Fuentes de Magaña y sus gentes

Crónica social

Belén Marín del Barrio y Mikel Guillén Pinillos. 10 de septiembre de 2016

Foro de la Alcarama. 4ª Edición

Page 52: LOS PINGOTES - Asociación de Amigos de Fuentes de ... · LOS PINGOTES 1 La revista de La asociación recreativo-cuLturaL de amigos de Fuentes de magaña Diciembre 2016 Nº 10 8 días

52 LOS PINGOTES