Top Banner
Los actinopterigios: mayoría de los peces, caracterizados por una estructura ósea radial en las aletas. Los sarcopterigios: peces con aletas pares lobuladas, es decir, los celacantos y peces pulmonados, que están directamente emparentados con los vertebrados terrestres (Tetrapoda). Por ello, y según la sistemática cladística, los tetrápodos se incluyen en esta clase. LOS PECES ÓSEOS
26

LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Sep 18, 2018

Download

Documents

dangquynh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Los actinopterigios: mayoría de los peces, caracterizados por una estructura ósea radial en las aletas.

Los sarcopterigios: peces con aletas pares lobuladas, es decir, los celacantos y peces pulmonados, que están directamente emparentados con los vertebrados terrestres (Tetrapoda). Por ello, y según la sistemática cladística, los tetrápodos se incluyen en esta clase.

LOS PECES ÓSEOS

Page 2: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Origen de la mandíbula

Hendidura branquial

Recordando…….

Page 3: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Peces óseos

Mandíbula formada por huesos “nuevos”:

los huesos de la mandíbula del tiburón (y de

otros peces primitivos) pasan a formar la

articulación de la nueva mandíbula

– aparece el “dentario”

Activos, depredadores (no todos)

Con vejiga natatoria

Los más diversos de los vertebrados actuales

Page 4: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Esqueleto osificado

Vértebras completas

Notocordio reemplazado por “centros” y aparecen arcos

Branquias en cámara cerrada con opérculo

Aletas pares

Vejiga natatoria o pulmón

Escamas, piel delgada, glandular

Costillas

Peces óseos

Page 5: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

aleta anal

narinas

aleta pélvica

aleta dorsal

aleta caudal

aleta pectoral

Peces óseosMORFOLOGIA EXTERNA

Page 6: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Aleta caudal homocerca

MORFOLOGIA EXTERNA

Page 7: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

TEGUMENTO DE PECES OSEOS

Tegumento con glándulas mucosas + escamas

– Ganoideas– Cicloideas– Ctenoideas

Page 8: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Los cromatóforos de la dermis, responsables de la coloración de la piel:

Melanóforos (contienen melanina, oscurecen la piel y son células muy ramificadas)

Xantóforos o lipóforos (poseen pigmentos de estructura lipídica de color amarillento). La combinación de ambos producen colores rojizos.

Iridocitos o guanóforos, que contienen capas de guanina que producen efectos sobre los dos pigmentos mencionados, alterando su coloración. Pueden producir una coloración blanca característica.

TEGUMENTO DE PECES OSEOS

Page 9: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Peces óseos

costillas

Aleta adiposa

Aleta caudal

Aleta

pectoral

Aleta

pélvicaAleta anal

Aleta dorsal

cráneo

Endoesqueleto

Page 10: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Peces óseosEndoesqueleto

Cada vértebra es cóncava

por delante y por detrás

(anficélicas), y poseen:

Encima un arco neural

(por el que pasa el cordón

nervioso)

Debajo un arco hemal

(por el que pasa un vaso

sanguíneo y presente solo en

el esqueleto axial caudal).

Page 11: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

ESTRUCTURAS RESPIRATORIAS

Opérculo: placas óseas y unidas mejora eficacia de la respiración

Page 12: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Vejiga natatoria o pulmón

•Flotación•Producción de sonido

Los dos oídos internos comunican mediante osículos (los osículos de Weber) con la vejiga. De modo que el aparato queda como: oído interno-saco endolinfático-osículosde Weber-vejiga natatoria. Parece ser que los osículos de Weber derivan de vértebras.

El canal que comunica la vejiga con eldigestivo se llama canal pneumático,y permite introducir aire en esta. Esteconducto sólo aparece en pecesprimitivos (peces fisóstomos)

Page 13: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

En los más modernos dos partes: la cámara oval (más adelantada), separada por un esfínter muscular del resto de la vejiga para poder vaciar rápidamente la vejiga.Los fisoclistos llenan la vejiga segregando gas a su interior en los cuerpos rojos, que son regiones con una rete mirabile de capilares. Se secreta oxígeno a la vejiga, obtenido de la transformación de glucosa en ácido láctico. Para vaciar la vejiga interviene la cámara oval: se abre el esfínter, entra el aire en la cámara oval, y en ésta (que tiene las paredes muy finas) el oxígeno pasa a la sangre.

Funcionamiento de la vejiga natatoria

Page 14: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Corazón bicameral, sistema arterial y venoso (cerrado), 4 pares de arcos aórticos, eritrocitos y hemoglobina

Con riñones opistonéfricos pares.

CIRCULATORIO Y EXCRETOR

Aurícula Ventrículo

BranquiasAorta dorsal

Aorta ventral

Page 15: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Peces de agua dulce: sangre más concentrada que el medio

0% SalAgua

Sal

0% Sal

Orina

Agua

Sal

Absorbe sal

Reguladores hiperosmóticos

– Soluciones: orina muy diluída: presencia de células absorbentes de sales en el epitelio de las branquias que transportan activamente iones (Na+ y Cl-) del agua a la sangre, sustitución de sales perdidas por difusión.

REGULACIÓN OSMÓTICA

Page 16: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Peces marinos: medio más concentrado que la sangre

Sal

Agua

1% Sal

Sal secretada

REGULACIÓN OSMÓTICA

Page 17: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

-Reguladores hipoosmóticos

-Solución: tragan agua y el exceso de sales se elimina por doscaminos:

a) Na+ y Cl- y potasio son transportados por la sangre hasta las branquias donde son secretados al exterior por células especializadas para esta función.

b) Los iones restantes ( > bivalentes, magnesio, calcio, sulfatos) quedan en el intestino y son eliminados junto con las heces.

REGULACIÓN OSMÓTICA

Page 18: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Musculatura dividida, básicamente, encuatro partes resultado de dos divisiones.

La primera división o tabicación se debe aun septo axial o longitudinal, quesepara una mitad izquierda y otra derecha.

La segunda división se debe a un septohorizontal o transverso, donde se sitúanlas costillas dorsales, y lo dividen en elmúsculo epiaxial (el de arriba) y elmúsculo hipoaxial (el de abajo).

Los paquetes musculares se apoyan cadauno en el siguiente para incrementar laeficacia del movimiento.La musculatura apendicular deriva de laaxial, y se da sólo en la base de la aleta.La musculatura cefálica sirve para abrir ycerrar la boca y controlar el hioides.

LOCOMOCIÓN

Los miómeros toman forma de W (externamente)

Bandas musculares internamente plegadas y complejas de manera que el empuje de cada miómero afecta varias vértebras.

Page 19: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Los miómeros generan una - fuerza de reacción (la curvatura del cuerpo presiona lateralmente contra el agua provocando una fuerza dirigida hacia adelante)

-fuerza de empuje (propulsión) se produce por la musculatura del tronco y cola.

-fuerza lateral (la cabeza se desvía en igual dirección que la cola)

LOCOMOCIÓN ACUÁTICA

Natación: sistema de locomoción animal más económico

Page 20: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Mayoría carnívoros:zooplanctonvertebrados

Herbívoros: plantas ymacroalgas comunes enarrecifes de coral y aguadulce

Suspensívoros: plancton (peces pelágicos)

COMPORTAMIENTO TRÓFICO

Posiciones de la boca

en los peces:

(a) - Terminal,

(b) - Superior, súpera

(c) - Subterminal,

inferior, ínfera.

Page 21: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Los dientes son muy variables. Los típicos son pequeños, cónicos y dispuestos en el borde de la mandíbula (acrodontos), sujetos con tejido conjuntivo (ligamentos)

A veces encontramos dientes en los arcos branquiales, y a veces aparece heterodoncia, es decir, dientes con diferentes formas.

DIENTES

Page 22: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

Migraciones: Ej. anguila, salmón.

Peces de agua salada suben a los ríos a desovar : ESPECIES ANÁDROMAS(salmón).

Peces de agua dulce (anguila) “salen al mar a reproducirse: ESPECIES CATÁDROMA

MIGRACIÓN

Page 23: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

SISTEMA NERVIOSO

Lóbulo óptico y cerebelo desarrollados

En el bulbo raquídeo de los osteictios se encuentran los cuerpos o somas de dos neuronas gigantes llamadas Células de Mauthner cuyos axones recorren a lo largo de la médula espinal, la función de estas células es la coordinación de los movimientos natatorios y del reflejo de huída ante los enemigos.

Encéfalo alojado en el neurocráneo

Médula espinal: en el arco neural de las vértebras.

Page 24: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

A, Vista interna de la narinade un pez óseo; B, Oído interno;C, sistema de la línea lateral en la región cefálica de un pez óseo.

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Barbillas tacto-gustativas de los bagres.Características de peces de fondoOjos: distinta ubicación, sin párpados.

Condicionados por el hábitat y hábitos de vida.

Page 25: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

LÍNEA LATERAL: mecanorreceptores

La línea lateral es un órgano sensorial que percibe la intensidad ydirección de la corriente de agua

Está formada por células sensoriales llamadas neuromastos y por las ampollas de Lorenzini.

Page 26: LOS PECES ÓSEOS - Escuela de Biologia - Facultad … · Natación: sistema de locomoción animal más económico. Mayoría carnívoros: zooplancton vertebrados Herbívoros: plantas

-La mayoría dioicos, fecundación

externa y desarrollo externo

(ovíparos)

-Algunos ovovivíparos, vivíparos,

complejas pautas de apareo y

cuidado parental.

REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO

Huevo – alevín = larva – juvenil- adulto

CICLO DE VIDA

Ej. Jenynsia alternimaculta (panzonita)