Top Banner
LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La protección de la privacidad y los datos personales del menor en Internet I SEMINARIO EUROIBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS “La protección de los Menores” Sergio Michelsen Jaramillo 26 de mayo de 2009 1
27

LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

Feb 03, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La protección de la privacidad y los datos personales del menor en Internet

I SEMINARIO EURO­IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

“La protección de los Menores”

Sergio Michelsen Jaramillo

26 de mayo de 2009 1

Page 2: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

CONTENIDO

1. Contexo: Los menores en la actualidad.

2. Contenidos para menores a través de Internet

3. Páginas para menores operadas desde EEUU

4. Régimen Colombiano

5. Diferencias entre jurisdicciones

6. Retos para los proveedores 2

Page 3: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

CONTENIDO

• Contexo: Los menores en la actualidad.

3

Page 4: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

LOS MENORES EN LA ACTUALIDAD

De a cuerdo con la UIT:

• Más del 60 % de los niños y jóvenes hablan en chat rooms diariamente.

• 3 de cada 4 niños están dispuestos a compar tir información personal sobre ellos mismos y sus familias a cambio de bienes y servicios, y

• 1 de cada 5 niños puede ser blanco de un predador cada año.

4

Page 5: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

LOS MENORES EN LA ACTUALIDAD

En LA los menores están más expuestos al riesgo por:

•La falta de normatividad y conciencia colectiva.

•La eliminación de la brecha digital.

•La convergencia y el acceso a las redes a través de múltiples dispositivos (dispositivos móviles, etc.).

•Mayor interactividad entre los menores y terceros (contenido propio, mensajería instantánea, peer to peer, redes sociales)

5

Page 6: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

LOS MENORES EN LA ACTUALIDAD

• Riesgos para los menores al publicar sus datos en Internet según UIT y el Centro para Internet y la Sociedad de Harvard:

– Per sistencia pues al ser grabados se extiende su “vida”.

– Fácil identificación de los titulares (nuevas tecnologías)

– Multiplicidad de or iginales pues se dificulta saber cuál es la copia.

– Audiencias invisibles con acceso a los datos personales.

6

Page 7: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

LOS MENORES EN LA ACTUALIDAD

• Según información de la Unión Europea y EU Kids Online, los menores se exponen a diferentes riesgos:

– Delitos, particularmente sexuales

– Grooming, cortejo virtual

– Uso ilegal o ilegítimo de sus datos personales:

• Publicidad no deseada • Robo de identidad

7

Page 8: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

LA PROVISIÓN DE CONTENIDOS PARA MENORES A TRAVÉS DE INTERNET

LA PROVISIÓN DE CONTENIDOS PARA

MENORES A TRAVÉS DE INTERNET

8

Page 9: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

LA PROVISIÓN DE CONTENIDOS PARA MENORES A TRAVÉS DE INTERNET

• Los proveedores de contenidos se enfrentan al reto de superar el conflicto de normas/jur isdicciones:

– Cumplimiento de las normas del lugar de sus servidores – Cumplimento de las normas del lugar de sus usuarios.

• Los proveedores se enfrentan a países con regulaciones de protección de datos sustancialmente diferentes:

– Regulaciones generales de protección de datos – Regulaciones especiales sobre datos personales de menores – Regulaciones especiales aplicables a los datos personales de menores en Internet

9

Page 10: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

PÁGINAS PARA MENORES OPERADAS EN EEUU

PÁGINAS PARA MENORES OPERADAS EN EEUU

10

Page 11: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

PÁGINAS PARA MENORES OPERADAS EN EEUU • Páginas sujetas al cumplimiento del COPPA (Children’s Online Privacy Protection Act, 1998)

• Dirigidas a menores de 13 años ó que procesan datos de ellos.

• OBJETIVOS DE COPPA Y SU RELAMENTACIÓN

– Promover participación de los padres. – Proteger a los menores en sitios tales como chat rooms, blogs, carteleras públicas, etc.

– Mantener seguridad de la información recolectada de ellos. – Impedir recolección de datos sin el consentimiento paterno

11

Page 12: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

PÁGINAS PARA MENORES OPERADAS EN EEUU • Deberes que superan las legislaciones locales:

• Notificar a los padres sobre prácticas de recolección de datos.

• Consentimiento previo, expreso y ver ificable de los padres.

• Permitir a los padres revisar y borrar información personal.

• No condicionar participación a la entrega de más información.

• Asegurar confidencialidad, seguridad e integridad de los datos

• Deber de ver ificar la edad de los visitantes. 12

Page 13: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

PÁGINAS PARA MENORES OPERADAS EN EEUU

– Autorregulación por parte de organizaciones privadas

• “Safe Harbors”. TRUSTe, ESRB, CARU y Privo.

– Excepciones al consentimiento previo:

• Contacto electrónico del menor para responder a una pregunta.

• Contacto electrónico de padres para obtener consentimiento.

• Información del menor para proteger su segur idad.

• Uso de información para proteger al menor por petición judicial, por ley o para protegerse de responsabilidad. 13

Page 14: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

PÁGINAS PARA MENORES OPERADAS EN EEUU

• Proveedores de EEUU encuentran que el COPPA:

– Es realista y permite su cumplimiento.

– Protege adecuadamente a los menores.

– Excepciones al consentimiento incentiva el desarrollo de servicios y aplicaciones sin requerir datos de los menores.

– Acceso a contenidos educativos puede consentirlo el profesor .

– No dificulta la ofer ta de contenidos a menores de edad.

– No dificulta el desarrollo de los negocios. 14

Page 15: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

PÁGINAS PARA MENORES OPERADAS EN EEUU

• Protección desde la perspectiva de los usuar ios.

• Children’s Internet Protection Act (“CIPA”)

DEBATE

“La mayoría de los intentos de supresión desconocen la premisa fundamental de la democracia; que el ciudadano del común, ejerciendo el juicio crítico, aceptará lo bueno y rechazará lo malo. El censor, público y privado, asume que él puede determinar qué es bueno y malo para sus compañeros ciudadanos.”

(Declaración conjunta American Library Association y Association of American Publishers) 15

Page 16: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

PÁGINAS PARA MENORES OPERADAS EN EEUU

• Protección desde la perspectiva de los usuar ios.

• El CIPA obliga a las bibliotecas en los EEUU que deseen obtener descuentos en el acceso a internet a colocar filtros para proteger a los menores contra contenido obsceno o dañino.

• Ciberpornografía contra los derechos de la Pr imera Enmienda Constitucional.

• Afecta el derecho de los menores a acceder al contenido protegido por la Constitución?

16

Page 17: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

R RÉ ÉGIMEN COLOMBIANO GIMEN COLOMBIANO

RÉGIMEN COLOMBIANO

17

Page 18: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

R RÉ ÉGIMEN COLOMBIANO GIMEN COLOMBIANO

• • Clasificaci Clasificació ón n de los menores en Colombia: de los menores en Colombia:

ü ü Infantes Infantes: 0 : 0­ ­7 a 7 añ ños de edad. os de edad.

ü ü Imp Impú úberes beres: 7 : 7­ ­12 ni 12 niñ ñas; 7 as; 7­ ­14 ni 14 niñ ños. os.

ü ü Menores adultos Menores adultos: 12 : 12­ ­18 ni 18 niñ ñas; 14 as; 14­ ­18 ni 18 niñ ños os

• • Los Los infantes infantes son son absolutamente incapaces absolutamente incapaces. .

• • Los Los imp impú úberes beres, en general son absolutamente incapaces pero , en general son absolutamente incapaces pero excepcionalmente excepcionalmente pueden celebrar pueden celebrar cier tos actos cier tos actos expresamente expresamente autorizados. autorizados.

• • Los Los menores adultos menores adultos son incapaces son incapaces r elativos r elativos. . 18

Page 19: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

R RÉ ÉGIMEN COLOMBIANO GIMEN COLOMBIANO

• • No existe disposici No existe disposició ón espec n especí ífica fica. .

• • Se rige por los Se rige por los pr incipios pr incipios sentados por la sentados por la Cor te Constitucional Cor te Constitucional (Sentencia T (Sentencia T­ ­729 de 2002). 729 de 2002).

ü ü Libertad Libertad: Recolecci : Recolecció ón de los datos personales exige el n de los datos personales exige el consentimiento consentimiento previo, expreso y escrito del titular. previo, expreso y escrito del titular.

ü ü Finalidad Finalidad: El dato s : El dato só ólo puede ser utilizado para el lo puede ser utilizado para el prop propó ósito sito solicitado. solicitado.

ü ü Temporalidad Temporalidad: En principio solo para datos financieros. : En principio solo para datos financieros. Deber Deber í ía ser a ser para todos para todos por aplicaci por aplicació ón anal n analó ógica e interpretaci gica e interpretació ón constitucional. n constitucional.

ü ü Individualidad Individualidad: : Bases de datos separadas Bases de datos separadas, para evitar creaci , para evitar creació ón n de perfiles. de perfiles.

19

Page 20: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

R RÉ ÉGIMEN EN COLOMBIA GIMEN EN COLOMBIA

• • La Cor te Constitucional no ha aclarado si se requiere el La Cor te Constitucional no ha aclarado si se requiere el consentimiento sustituto consentimiento sustituto de los padres para recolectar datos de los padres para recolectar datos personales de menores. Ha afirmado lo siguiente: personales de menores. Ha afirmado lo siguiente:

“Si bien el menor adulto goza de una capacidad relativa, ésta no es suficiente para optar por una alternativa que pone en serio peligro su vida, pues aún no puede presumirse que ella sea el producto de su propia y autónoma reflexión, guiada únicamente por su razón y entendimiento, motivo por el cual las decisiones que tengan que ver con su salud, que comprometan su vida, deben ser compartidas con sus padres o representantes quienes tienen el derecho y el deber de participar en ellas”(sentencia T­474 de 1996)

20

Page 21: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

R RÉ ÉGIMEN EN COLOMBIA GIMEN EN COLOMBIA

• Criter ios que deben prevalecer según la Cor te Constitucional:

• “(i) la prevalencia del interés del menor; • (ii) la garantía de las medidas de protección que su condición de

menor requiere; • (iii) la previsión de las oportunidades y recursos necesarios para

desarrollarse mental, moral, espiritual y socialmente de manera normal y saludable, y en condiciones de libertad y dignidad” (sentencia T­808 de 2006).

• Solamente en estos eventos podrá el menor adulto dar su consentimiento para la entregar sus datos personales.

21

Page 22: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

DIFERENCIAS ENTRE DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIONES JURISDICCIONES

DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIONES

22

Page 23: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIONES

• Cada legislación protege a menores de edades diferentes.

• Falta clar idad del consentimiento de los padres para:

– Recolectar y tratar datos personales de los menores – Realizar actos de disposición patrimonial (pagos, servicios, etc.).

• Pocas excepciones para no requerir consentimiento.

• El cumplimiento de algunas de legislaciones es muy proteccionista y costoso

23

Page 24: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIONES

Colombia Argentina Chile Brasil EEUU España Regulación expresa sobre datos personales de menores en Internet

No. Se rige por los principios jurisprudenciales y la Ley de Habeas Data (Ley 1266/2008). Protección general a los menores por la Ley 1098 de 2006 (ley de la infancia y adolescencia).

No. Se rige por la ley general de protección de datos Ley 25.326. La protección a los menores se da por la ley de infancia Ley 26.061 y el reglamento.

No. Código Penal y Código Civil se reformaron para permitir interceptar y grabar comunicaciones para evitar pornografía infantil.

No. Se rige por la Constitución y la ley de infancia (Ley No. 8.069/90 Estatuto da Criança e do Adolescente “ECA”).

Si.Children’s Online Privacy Portection Act 1998.

Children’s Internet Protection Act (CIPA)

No. Se rige por la regulación general de los datos personales de menores: Decreto 1720/2007, y por el Art. 13 de la Ley 15/1999. Directiva general de la UE de datos personales aplicable 95/46/EC.

Edad de los menores protegidos

0 ‐18 0 ‐18 0‐14 0 ‐ 18 0‐13 0‐14

Deber de obtener consentimiento expreso de los padres o representantes

No expresamente. Consentimiento previo de terceros responsables derivado de ley civil y los principios.

Si. Exigido por la ley general de datos personales.

No expresamente. Consentimiento previo derivado de ley civil y los principios.

Si. Firmado personalmente por los padres.

Si. Consentimiento previo verificable de los padres.

Sí. De padres o tutores para menores de 14 años.

Autorregulación permitida expresamente.

No. No. No. No. Si. (Safe Harbors) Sí.

Método de verificación del consentimiento parental

No. No. No. No. Según tecnología disponible y riesgos al menor. Tarjeta de crédito del padre y notificación del uso de la tarjeta para acceder al sitio.

Solicitud copia del número nacional de identidad y del consentimiento remitido off line, más llamada de verificación posterior.

Page 25: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

RETOS PARA LOS PROVEEDORES DE RETOS PARA LOS PROVEEDORES DE CONTENIDO CONTENIDO

RETOS PARA LOS PROVEEDORES DE

CONTENIDO

25

Page 26: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

RETOS PARA LOS PROVEEDORES DE CONTENIDOS PARA MENORES EN INTERNET

• Los proveedores de contenidos por Internet deben acogerse a la regulación más sofisticada a la hora de formular sus políticas de manejo de datos personales de menores.

• La falta de sistematización de las normas ocasiona que muchos sitios de Internet no cumplan con las disposiciones existentes o los fallos judiciales aplicables.

• El verdadero per juicio lo sufren los menores, quienes quedan desprotegidos ante websites que no cumplen las regulaciones aplicables.

26

Page 27: LOS MENORES ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACI“N

Gracias por su atención

Sergio Michelsen Jaramillo [email protected]

Socio Brigard & Urrutia Abogados

27