Top Banner
Los debates: subjetivismo- objetivismo enfoque macro y micro enfoque cuanti - cualitativo Prof. Stefanoff Silvia
25

Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Jul 24, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Los debates: subjetivismo- objetivismo enfoque macro y micro

enfoque cuanti - cualitativo

Prof. Stefanoff Silvia

Page 2: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo
Page 3: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Objetivismo /Subjetivismo

Objetivismo: En lógica, estética y ética se entiende como una doctrina que sostiene que la mente posee objetos, normas o significados de validez universal.• Un objetivista ético sostendrá que las verdades

éticas no son relativas, de que hay ciertos actos que están bien, o ciertos objetos que son buenos de la misma manera para todos los individuos.

• Lo objetivo es algo que tenga la característica de ser un objeto que existe con independencia de la mente que lo conoce.

Page 4: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Los fundamentos teóricos principales desde los que debe interpretar la realidad el investigador educativo, a partir de una orientación epistemológica objetivista, son proporcionados, principalmente, por ciencias como la lógica, la matemática, la física clásica, la química, la biología, etc., ciencias desde las que se elaboraron teorías generales del conocimiento como el mecanicismo y el organicismo.

Page 5: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• Para producir conocimiento nuevo se apoya en teorías conductistas, utiliza una metodología cuantitativa; es decir, realizar operaciones intelectuales de carácter totalitario y explicativo.

• Para conocer la realidad utiliza técnicas como la observación cuantitativa, la experimentación, la encuesta cuantitativa y la documental estadística.

Page 6: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

La objetividad del conocimiento

• Uno de los problemas epistemológicos que se plantean en las ciencias sociales es el referido a la objetividad del conocimiento. En el fondo de la discusión se encuentra el siguiente punto:

¿es posible pensar una ciencia social neutral sin valores?

Comprender VS explicar y predecir

Page 7: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• Habermas desarrolla un enfoque de la objetividad en las ciencias sociales a partir de una lógica de la comprensión en términos de proceso comunicacional.

• Es posible plantear la objetividad pero, según este autor, no es posible defender la neutralidad valorativa.

• El postulado de la neutralidad valorativa, nos dice Habermas, demuestra que los procedimientos empírico-analíticos no son capaces de darse cuenta de la referencia respecto de la vida en la que, en realidad, ellos mismos se encuentran objetivamente.

Page 8: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Subjetivismo

• El conocimiento se restringe al sujeto cognoscente (a sus estados sensoriales, afectivos y volitivos) y a realidades externas que puedan inferirse de los estados subjetivos del espíritu.

• Ser es percibir

Page 9: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• para conocer la realidad parte de presupuestos filosóficos escépticos, subjetivos, relativos y pragmáticos, empíricos subjetivistas, metafísicas, teológicas, intuicionistas.

• se apoya en teorías generales del conocimiento como el evolucionismo, el conflicto, el caos, etc.

• las técnicas que emplea para conocer la realidad, son la observación (cualitativa), la encuesta (cualitativa) y la documentación

Page 10: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• la comprensión hermenéutica está referida, de forma trascendentalmente necesaria, a la articulación de una auto comprensión orientadora de la acción. al comprender el pasado nos estamos comprendiendo a nosotros mismos como afectados por la eficacia de ese pasado, que es posibilitadora de nuestra capacidad de comprensión. Ahí radica el engarce teórico-práctico: toda comprensión es autocomprensión (autoformación). La autoridad de la tradición no se opone ciegamente sobre la razón; si así fuera quedaran imposibilitado el ejercicio de la crítica.

Page 11: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• Bourdieu sugiere tres tipos de sesgos capaces de oscurecer la mirada sociológica:

• el primero se origina en las características personales del investigador: clase, sexo, etnia;

• el segundo, está ligado a la posición que el analista ocupa, no tanto en la sociedad en sentido amplio sino en el microcosmos del campo académico;

• y el tercero, el más profundo y el más peligroso, es el sesgo intelectualista, aquél que lleva a concebir el mundo como un espectáculo a ser interpretado y no como conjunto de problemas concretos que reclaman soluciones prácticas

Page 12: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Una alternativa intermedia

• La orientación epistemológica dialéctica

Page 13: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• Habermas defiende una teoría de la ciencia fundamentada en la dialéctica y en la crítica dentro de la categoría de totalidad (teoría dialéctica de la ciencia). en opinión de Habermas, ni la explicación ni la comprensión son métodos que se ajusten bien a las necesidades de las ciencias sociales, y es por esta razón por la que Habermas ha intentado perfilar una posición que se distancia por igual de las corrientes positivistas que extienden, en general, los métodos de las ciencias de la naturaleza a las ciencias sociales; y de los enfoques puramente hermenéuticos que asimilan el método de las ciencias sociales al de las llamadas «ciencias del espíritu».

Page 14: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• Y, por ello, para poder dar cuenta de las prácticas sociales, es necesario aprehender dialécticamente ambos sentidos de las mismas: el sentido objetivo (el sentido de las estructuras sociales externas e independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes) y el sentido vivido (lo que los agentes se representan, sienten, piensan, creen, viven).

Page 15: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• Y en ese sentido, los investigadores no estamos separados de nuestros objetos, sino que estamos sujetos a los mismos tipos de condicionamientos, en términos generales, aunque no particulares (estos derivan de los diferentes espacios de juego en los que participamos, de nuestras historias y posiciones diferentes, de nuestros habitus) y todos poseen, de algún modo control reflexivo de su acción.

• Pero hay algo que nos separa como investigadores de los agentes cuyas prácticas intentamos comprender y explicar: y es la relación misma con la práctica, una relación teórica con la práctica, frente a una relación práctica con la práctica. Y en ello consiste "objetivar nuestra posición como investigador", apelando a un proceso de reflexividad epistémica.

Page 16: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Enfoques Macro/Micro

• contextos microsociales, que involucran los entornos específicos donde interactuamos con los demás.

• contextos macrosociales que implican las amplias esferas de lo económico, cultural y lo político—ideológico

Page 17: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• No obstante la inexistencia de un límite que separe lo macro de lo micro, y que entre los dos extremos se produzcan fenómenos intermedios tales como los grupos y otros conglomerados sociales, percibimos la evidencia del continuum, en el que no pueden visualizarse escalas de medición rígidas sino más bien variables flexibles, de naturaleza cualitativa.

Page 18: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Lo cualitativo

• La investigación cualitativa surgió desde el nacimiento de las ciencias humanas en el siglo pasado y se ha mantenido a lo largo del siglo XX. El apogeo de la corriente positivista la opacó sin embargo, la crisis experimentada por las ciencias humanas desde los años 60 y 70 y los replanteamientos epistemológicos y metodológicos que se han realizado a partir de ella, contribuyeron a su resurgimiento.

Page 19: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• El paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y del orden social. Percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva, cambiante, mudable, dinámica y cognoscible para todos los participantes en la interacción social.

Page 20: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• lo que diferencia fundamentalmente la investigación cualitativa de la cuantitativa no son los procedimientos metodológicos ni los instrumentos que utilizan, sino su perspectiva epistemológica, el interés teórico que persiguen y la forma de aproximarse conceptualmente a la realidad humana y social.

Page 21: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• La investigación cualitativa tiene sus raíces gnoseológicas (conocimiento) en lo subjetivo; por tanto, es el sujeto quien aporta los elementos necesarios para conocer. Las corrientes epistemológicas influyentes en este tipo de investigación son la Hermenéutica y la Fenomenología:

• La hermenéutica (interpretación) busca descubrir los significados de las distintas expresiones humanas, como las palabras, los textos, los gestos, pero conservando su singularidad.

• La fenomenología se preocupa por la comprensión de los actores sociales y por ello de la realidad subjetiva, comprende los fenómenos a partir del sentido que adquieren las cosas para los actores sociales en el marco de su proyecto del mundo.

Page 22: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Investigación cuantitativa

Page 23: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Bibliografía utilizada

• INVESTIGAR LAS PRACTICAS Y PRACTICAR LA INVESTIGACIÓN. Algunos aportes desde la sociología de Bourdie. Lic. Alicia B. Gutiérrez.(Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba) Disponible en: Revista KAIROS ttp://www.revistakairos.org/k01-08.htm

• Las Ciencias Sociales, Objetivismo y Subjetivismo como ventanas a la Verdad. Publicado 26th May 2011 por Jorge Enrique Santibañez Zepeda

Page 24: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

Clasificación de las orientaciones epistemológicas ( pág 52) En ¿Cómo investigar desde las ciencias de la educación? La orientación epistemológica de la investigación educativa. José Nava Bedolla. En revista Isceem Nº7http://www.academia.edu/9680226/MODELOS_EPISTEMOLOGICOSAmaro La Rosa Pinedo: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/712/Lo%20macro%20y%20lo%20micro%20como%20niveles%20de%20analisis.htm

Page 25: Los debates macro micro subjetivismo objetivismo

• MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ. En Revista Silogismos más que conceptos. Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909 955X‐