Top Banner
Pg 1 CONRADO HOCK LOS CUATRO TEMPERAMENTOS 1
75

LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

May 14, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 1

CONRADO HOCK

LOS CUATRO TEMPERAMENTOS

1

Page 2: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Galeno

Hipócrates

Pg 2

2

Page 3: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 3

INDICE

Los Temperamentos en general 3I 4II 5III 7IV 9El Temperamento Colérico 11Esencia del temperamento colérico 11III. Cualidades malas del colérico 12Disposiciones fundamentales del ánimo sanguíneo, (asídel bueno como del malo). 17El Temperamento Sanguíneo. 17Esencia del Temperamento sanguíneo. 17Cualidades malas del sanguíneo 18Cualidades buenas del sanguíneo 20De lo que tiene que observar el sanguíneo en su auto educación 21Observaciones acerca de la educación y del trato con los sanguíneos 21El Temperamento Melancólico 23Esencia del temperamento melancólico 23Principales disposiciones de ánimo en el melancólico 23Especiales particularidades del melancólico. El melancólico es muy reservado. 24Cualidades buenas del melancólico 26Cualidades malas del melancólico 26¿Cómo debe educarse a sí mismo el melancólico? 28De lo que hay que observar en el tratamiento y educación de un melancólico 30El Temperamento Flemático 31El temperamento colérico-melancólico y el melancólico-colérico 32El temperamento colérico-sanguíneo 32El temperamento melancólico-flemático 32El temperamento melancólico-sanguíneo 32Temperamentos Mixtos 32

3

Page 4: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 4

4

Page 5: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 5

Los Temperamentos en general

5

Page 6: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 6

IEL Dr. Jorge Hagemann escribe en su Psicología: “Lasmodificaciones (o las diferencias) de los estados generales delalma se refieren menos al conocimiento que al sentimiento, osea menos al espíritu que al corazón. No tanto en el modo deconocer, cuanto en la manera de sentir y apetecer se manifiestala índole particular de cada alma. En esto, sobre todo, semanifiesta cómo el corazón, centro de los sentimientos yafectos, es en unos y otros más fácil o lenta, más profunda osuperficialmente excitable. Esta diversa excitabilidad delcorazón o el diverso temple, con que un alma se inclina a undeterminado sentir o apetecer, se llama temperamento. Siconsideramos los rasgos fundamentales de los temperamentosindividuales y los agrupamos según su semejanza, se puedendividir en cuatro grupos, a los cuales ya la antigüedad dionombres estables, uniendo arbitrarias teorías con acertadasobservaciones: temperamento sanguíneo, colérico, melancólico,flemático. Estos temperamentos se distinguen entre sí cuantoque la excitabilidad del sanguíneo fácil y superficial, la delcolérico fácil y honda, la del melancólico lenta y profunda, ypor fin, la del flemático es lenta y superficial. Ya que elcorazón (el sentimiento y afecto) están íntimamenterelacionados con el espíritu y la fantasía, la diversaexcitabilidad del mismo tiene, en consecuencia, una diversaactitud en el mismo entendimiento y fantasía.El temperamento es, pues, una disposición fundamental del alma,que se manifiesta particularmente, cuando ésta recibe unapresión, ya sea por ideas y representaciones bien poracontecimientos exteriores. El temperamento nos da lacontestación a esta pregunta: ¿Cómo se conduce el hombre, quésentimientos lo embargan, qué móvil le impulsa obrar, cuandoalgo le impresiona? Así por ejemplo: ¿cómo se porta el alma,cuando alabada o reprendida, cuándo se la ofende cuandoadvierte en sí cierta simpatía o tal vez antipatía hacia talpersona, o cuando, en ocasión de una tormenta o de hallarse denoche en un camino solitario, le sobreviene el pensamiento deun inminente peligro?Aquí cabe hacer las siguientes preguntas:1. Ante tales impresiones ¿se excita el alma con rapidez y

fuerza, o por el contrario con lentitud y debilidad?2. Bajo tales impresiones ¿se siente el alma impulsada a obrar

de inmediato y a reaccionar con rapidez, o bien siente lainclinación de esperar y estarse tranquila? ¿La mueven tales

6

Page 7: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 7

casos a obrar con ardor, o a postrarse más bien en un estadode pasividad?

3. ¿Esta excitación del alma dura por largo o corto tiempo?¿Quedan grabadas en el alma por mucho tiempo talesimpresiones, de manera que con su solo recuerdo se renueve laexcitación, o sabe el alma sobreponerse de inmediato y confacilidad, de modo que el recuerdo de una excitación no llegaa provocar otra nueva?

La contestación a estas preguntas nos lleva como por la mano alos cuatro temperamentos y nos da al mismo tiempo la clave delconocimiento de cada temperamento particular e individual.

IIEl colérico se excita fácil y fuertemente; se siente impulsadoa reaccionar de inmediato; la impresión queda por mucho tiempoen el alma y fácilmente conduce a nuevas excitaciones.El sanguíneo, así como el colérico, se excita fácil yfuertemente, sintiéndose asimismo impulsado a una rápidareacción; pero la impresión se borra luego y no queda muchotiempo en el alma.El melancólico se excita bien poco ante las impresiones delalma; la reacción, o no se produce en él o llega después depasado cierto tiempo. Las impresiones, sin embargo, se grabanmuy profundamente en el alma, sobre todo si se repiten siemprelas mismas.El flemático no se deja afectar tan fácilmente por lasimpresiones, ni se siente mayormente inclinado a reaccionar; ylas impresiones, por su parte, muy luego se desvanecen.

El temperamento colérico y sanguíneo son activos; elmelancólico y el flemático son más bien pasivos. En el coléricoy el sanguíneo hay una fuerte inclinación hacia la acción, y enel melancólico y el flemático por el contrario hacia latranquilidad.Los temperamentos coléricos y melancólicos son apasionados;conmueven y repercuten muy hondamente en el alma; al paso quelos sanguíneos y los flemáticos no tienen grandes pasiones, niinducen a fuertes arranques del alma.Si queremos conocer nuestro propio temperamento, no debemoscomenzar averiguando si tenemos o no en nosotros los ladosfuertes y débiles, anotados más arriba a cada temperamento,

7

Page 8: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 8

sino que debemos contestar ante todo a las tres preguntas pocoha enumeradas. Lo más fácil será considerar esas preguntas, encuanto se refieren a las ofensas que recibimos y lo mejor detodo será atenernos al orden siguiente: ¿Suelo aceptar las ofensas con dificultad ya regañadientes?¿Acostumbro guardarlas en mi interior? Caso de tener que contestarnos: De ordinario no puedo olvidarofensas; las guardo en mis adentros; su recuerdo me renueva laexcitación; por mucho tiempo guardo mal humor; por varios díasy aun por semanas enteras trato de evitar la palabra y elencuentro de la persona que me ofendió, es éste nuestro caso,estemos entonces ciertos de ser coléricos o melancólicos.Podemos en cambio decirnos: No suelo guardar rencor, nimostrarme enojado con otros por mucho tiempo; no puedo menos dequererlos, a pesar de la ofensa; y aunque quisiera mostrar malhumor y mala cara, no puedo hacerlo más que por una o doshoras, en este caso somos sanguíneos o flemáticos. Convencidosde ser coléricos o melancólicos, sigámonos preguntando:

¿Me afectan con fuerza y rapidez las ofensas? ¿Lo dejo entrever en mis palabras y maneras?

¿Siento un fuerte impulso al inmediato desafío y réplicaofensiva? ¿O soy capaz de mantener me exteriormente tranquilo, mientrashierve el interior? ¿Me abochornan, perturban y desalientan de tal modo lasofensas, que no hallo una palabra conveniente o el ánimonecesario para contestar, resignándome por ello al silencio? ¿No me acontece a menudo el no sentirme ofendido en el momentomismo de la ofensa para caer unas horas después o al díasiguiente, en un extremo estado de postración? Si nuestra contestación a la primera serie de preguntas esafirmativa, somos coléricos, y si a la segunda, somosmelancólicos.

¿Hemos llegado a la convicción de ser sanguíneos o flemáticos?,entablemos con nosotros mismos el siguiente interrogatorio: Al recibir una ofensa, ¿me enciendo y encolerizo al instantequeriendo obrar con precipitación? ¿O consigo mantener la tranquilidad? ¿Me muestro indiferente alas ofensas? ¿Persisto en mi estado de tranquilidad?En el primer caso somos sanguíneos, en el segundo flemático.

8

Page 9: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 9

Sólo si con este ejemplo hemos llegado a conocer nuestrotemperamento, podemos averiguar si poseemos las notascaracterísticas particulares, tales como más adelante se las hade señalar a cada temperamento. Podemos entonces profundizar elconocimiento de nosotros mismos, y en especial podemos llegar aconocer el grado de desarrollo, a que han llegado os ladosfuertes y débiles de nuestro temperamento, descubriendo almismo tiempo las modificaciones que nuestro temperamentopredominante haya podido sufrir por mezclarse con otro.

IIIDe ordinario parece cosa difícil el conocer el temperamentopropio y el ajeno. Con todo, la experiencia demuestra que aunpersonas sin mayor formación superior llegan de una manerarelativamente fácil al conocimiento de su propio temperamento,el de los que le rodean y el de sus subalternos, con tal que seles dé una instrucción adecuada para ello. Pero lainvestigación de los temperamentos ofrece especialesdificultades en los casos siguientes:1. Cuando el hombre comete aún muchos pecados. Entonces la

pasión pecaminosa resalta más que el temperamento. Así, p.e., puede un sanguíneo por su condescendencia con la ira y laenvidia molestar mucho al prójimo y causarle grandes pesares,aunque por su temperamento se incline a llevarse bien contodos.

2. Cuando el hombre ya ha progresado mucho en la perfección. Loslados débiles del temperamento, como se manifiestanordinariamente en cada hombre, son entonces apenasperceptibles. San Ignacio de Loyola, un colérico apasionado,logró tal dominio sobre sus pasiones que en lo exterioraparecía tan exento de pasiones que los que le rodeaban letenían por flemático. En el sanguíneo San Francisco de Salesse habían extinguido por completo los arrebatos y explosionesde ira; lo cual no lo obtuvo ciertamente, sino después de 22años de continuo combate consigo mismo. Los Santosmelancólicos nunca dejan exteriorizar la tristeza, el malhumor y el desaliento, a que tiende su temperamento, sino quecon una mirada al Crucificado saben dominar, después de brevelucha, esa peligrosa disposición de ánimo.

3. Cuando el hombre posee, poco conocimiento de sí mismo. El queno conoce tanto sus buenas como sus malas cualidades, el queno es capaz de formar un juicio sobre la intensidad de suspasiones y el modo de su excitabilidad, tampoco podrá darse

9

Page 10: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 10

cuenta de su temperamento, y preguntado por otros quequisieran ayudarle con el conocimiento ‘de su temperamento,da respuestas falsas, no de intento, sino precisamente por noconocerse a sí mismo. Por eso los principiantes en la vidaespiritual no llegan generalmente hablando a conocer sutemperamento, sino después de haberse ejercitado durantealgún tiempo en la meditación y en el examen particular.

4. Cuando el hombre es muy nervioso. Pues, las manifestacionesde nerviosidad, como lo variable en la conducta, lairritación, la inconstancia de sentimientos y resoluciones,la inclinación a la tristeza y al desaliento, aparecen enhombres nerviosos en tal grado que las exteriorizaciones deltemperamento quedan relegadas a segundo término.Particularmente es difícil conocer el temperamento depersonas histéricas, en las cuales el así llamado “carácterhistérico” está ya del todo desarrollado.

5. Cuando el hombre tiene un temperamento mixto. Llamamostemperamentos mixtos a aquellos en los cuales predomina untemperamento determinado mezclado al mismo tiempo conpropiedades de otro. Sobre temperamentos puros y mixtos ya seha escrito mucho. Una solución satisfactoria de los múltiplesproblemas que surgen en esta materia se halla, tomando encuenta el temperamento de los padres del interesado. Si elpadre y la madre poseen un mismo temperamento de igualtemperamento serán también los hijos. ¿Son, pues, ambos,padre y madre de índole colérica?, los hijos asimismo loserán. Mas en el caso de temperamentos distintos, los hijostendrán un temperamento mixto. Así por ejemplo, si el padrees colérico y la madre melancólica, los hijos serán ocoléricos con tintes melancólicos o melancólicos con tintescoléricos, según que los hijos se parezcan más o menos alpadre o a la madre.

Para averiguar en un temperamento mixto cuál es el temperamentopredominante, hay que atenerse exactamente a las preguntasformuladas más arriba para llegar a conocer un: temperamento.Sucede sin embargo, aunque no tan a menudo, como muchos locreen, que en una persona se hallan tan entrelazados dostemperamentos, que ambos se manifiestan siempre con la mismaintensidad y fuerza. Por eso es naturalmente muy difícil tomaruna decisión respecto al temperamento que ha de atribuirse atal o cual persona. Mas es probable que con el correr de losaños, a causa de pruebas y dificultades se ponga de manifiestoel temperamento predominante.

10

Page 11: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 11

Préstanos eficaz ayuda en el conocimiento del temperamentomixto y más aún del temperamento puro, la expresión de los ojosy en parte también el modo de andar: La mirada del colérico esresuelta, firme, enérgica, ardiente; la del sanguíneo: serena,alegre, despreocupada; mas la mirada del melancólico esligeramente triste y preocupada, al paso que la del flemáticoes lánguida e inexpresiva.Al colérico lo vemos andar con firmeza y decisión y avanzar deprisa, el sanguíneo es ágil y ligero de pie, de paso corto y aveces danzante; el paso del melancólico es lento y torpe; elflemático camina perezosamente y a sus anchas. Muy fácilmentese reconoce la mirada del colérico (cuyo tipo es la conocidamirada de Napoleón, Bismarck) y la del melancólico (la conocidamirada de Alban Stolz). No pudiendo encontrar en los ojos ni ladecisión y energía del colérico, ni la suave tristeza delmelancólico, creemos hallarnos ante un sanguíneo o flemático.También los ojos nos descubren el temperamento que predomina enel temperamento mixto. Después de haber adquirido ciertaexperiencia en la distinción de las miradas, muchas veces sepuede ya al primer encuentro con persona y aún basta haberlavisto de paso en la calle para determinar su temperamento.Detalles del cuerpo, que se apuntan además como notascaracterísticas de los cuatro temperamentos (como la formacióndel cráneo, el color de la cara y del cabello o la constitucióndel cuello y de la nuca) no son, a mi parecer más que un simpleentretenimiento.

IVPor más difícil que sea en ciertos casos llegar a conocer eltemperamento de un hombre, no por eso debiéramos ahorrarnos eltrabajo de averiguar nuestro propio temperamento y el de losque nos rodean o el de las personas que tratamos con másfrecuencia, pues la utilidad es siempre grande.Conociendo el temperamento de nuestro prójimo llegaremos acomprenderlo mejor, o tratarlo con más justicia y asobrellevarlo con más paciencia. Estas son ventajas para lavida social, las cuales nunca podemos apreciar debidamente.Llegaremos a comprender mejor a nuestro prójimo. El Dr. Kriegen su obra: “La ciencia de la dirección espiritual enparticular” dice en la página 141: “No podremos entender anuestro prójimo mientras no lleguemos a Conocer su

11

Page 12: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 12

temperamento, sus aspiraciones y tendencias, pues conocer a unhombre significa sobre todo conocer su temperamento.Trataremos con más justicia a nuestro prójimo. A un colérico sele conquista exponiéndole sosegadamente las razones; laspalabras severas e imperiosas le mortifican, lo obstinan y loirritan hasta lo extremo. El melancólico se vuelve tímido ytaciturno con una palabra dura o una mirada recelosa, mas conun tratamiento atento le veremos más dado, confiado y fiel. Dela palabra de un colérico bien puede uno fiarse, pero no de laspromesas más formales de un sanguíneo. Desconociendo, pues, eltemperamento de nuestro prójimo nuestro trato redundará sinjusticia en daño propio y ajeno.Sobrellevaremos con más paciencia a nuestro prójimo. Sabiendoque los defectos y flaquezas del prójimo están fundados en sutemperamento, se los disculparemos fácilmente, sin irritarnos.No nos impacientaremos, si un colérico es agrio, duro,impetuoso y obstinado; o si un melancólico se porta tímida eindecisamente, si no habla mucho y si lo que tiene que decir,lo profiere de un modo impropio; o si un sanguíneo se muestralocuaz, ligero y veleidoso; o si un flemático nunca sale de suacostumbrada tranquilidad.Es de grandísimo provecho el conocer su propio temperamento.Conociéndolo nos comprenderemos también mejor a nosotrosmismos, nuestras disposiciones de ánimo, nuestras propiedades ynuestra vida pasada. Una persona muy experimentada y encanecidaen la vida espiritual, al leer los siguientes conceptos sobrelos temperamentos confesó: “Nunca me llegué a conocer tan biencomo cuando me vi pintada de cuerpo entero en estas líneas;pero tampoco nadie me ha dicho tan francamente la verdad comola hace este librito”.Conociendo nuestro temperamento, trabajaremos con más aciertoen nuestra perfección, puesto que todos nuestros esfuerzos enpro de nuestra alma se reducen únicamente a cultivar las buenascualidades de nuestro temperamento y a combatir susdeficiencias. De manera que el colérico siempre tendrá queluchar ante todo contra su terquedad, ira y orgullo; elmelancólico contra su desaliento y miedo a la cruz; elsanguíneo contra su locuacidad e inconstancia, y el flemáticocontra su pachorra y pereza.Conociendo nuestro temperamento, seremos más humildes, ya quenos iremos convenciendo, de que lo bueno en nosotros no estanto virtud sino consecuencia de nuestro natural y de nuestrotemperamento. Entonces el colérico hablará con más modestia dela fuerza de su voluntad, de su energía e intrepidez; el

12

Page 13: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 13

sanguíneo de la serena concepción de la vida, de la facilidadde tratar caracteres difíciles; el melancólico de laprofundidad de su alma, de su amor a la soledad y a la oración;el flemático de su suavidad y sosiego de espíritu.El temperamento, por ser innato en el hombre, no puede por lotanto trocarse con otro… Pero sí podemos y debemos cultivar ydesarrollar la parte buena del mismo y combatir y neutralizarsus influjos nocivos.Cada temperamento es bueno en sí mismo y con cualquiera de loscuatro se puede obrar el bien y llegar al cielo. Es, por endeinsensatez e ingratitud desear otro temperamento… “Todos losespíritus alaben al Señor” (S. CL, 6).Todos los movimientos y propiedades de nuestra alma han deservir a Dios contribuyendo así a la gloria de Dios y salvaciónde las almas. Hombres que tienen diversos temperamentos y vivenjuntos no debieran rechazarse mutuamente sino completarse yayudarse (unos a los otros).Cuando más adelante se diga: el colérico, el sanguíneo, etc.,hace así o de otro modo, no quiere eso decir: “tiene quehacerlo así”, o “lo hace siempre así”; sino: “lo haceordinariamente así” o “se inclina a hacerlo así”.

13

Page 14: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 14

El Temperamento ColéricoI. Esencia del temperamento colérico.

El alma del colérico por las influencias que recibe, seexcita de inmediato y con vehemencia. La reacción sigue alinstante. La impresión queda en el alma por mucho tiempo.

II. Distintivo del colérico, así del bueno como del malo.El colérico siente y se entusiasma por lo grande, no buscalo ordinario, sino aspira a lo grandioso y sobresaliente.Tiende a lo alto, sea en las cosas temporales ambicionandouna fortuna grande, un comercio muy extenso, una casamagnífica, un nombre prestigioso, un puesto destacado, osea en las cosas de su alma sintiendo en sí un vehementedeseo de santificarse, de hacer grandes sacrificios porDios y por el prójimo y de salvar muchas almas para laeternidad. La virtud innata del colérico es la generosidad,que desprecia lo bajo y vil y suspira por lo noble, grandey heroico. En estas sus aspiraciones a lo grande le apoyan:Un entendimiento agudo. Las más de las veces, si bien nosiempre, el colérico es un buen talento; es un hombreintelectual, al paso que su fantasía y especialmente suvida interior no se hallan desarrolladas, sino han quedadoun tanto raquíticas.Una voluntad fuerte, que no se amilana ante lasdificultades, sino, por el contrario, emplea toda suvitalidad, y persevera a costa de grandes sacrificios hastallegar a su meta. No conoce lo que es pusilanimidad ydesaliento.Un gran apasionamiento. El colérico es el hombre de lasgrandes pasiones; rebosa de violento apasionamiento máximecuando encuentra resistencia o persigue sus altosproyectos.Un instinto a menudo inconsciente de dominar y sujetar alos demás. El colérico ha nacido para mandar; está en suelemento, cuando puede ordenar y organizar las grandesmasas del pueblo.La imprudencia es para el colérico un obstáculo sumamentepeligroso en su aspiración hacia lo grande. El es al puntoabsorbido por lo que una vez ha deseado y se lanzaapasionada y ciegamente hacia la meta concebida sinreflexionar siquiera, si el camino adoptado realmenteconduce al fin. Ve este único camino elegido en un momento

14

Page 15: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 15

de pasión y de poca reflexión, sin darse cuenta de que por,otro camino pudiera llegar a su fin con mucha más facilidady seguridad. Encontrandose ante grandes obstáculos en uncamino errado puede, cegado por la soberbia, resolverse condificultad a desandar lo andado, y prueba aún lo imposiblepor conseguir su fin.Llega, por decirlo así, a perforar la pared con la cabeza,teniendo al lado una puerta que le franquea la entrada. Deeste modo, malgasta sus energías, se ve alejado poco a pocode sus mejores amigos y acaba por estar aislado y mal vistoen todas partes. Después de echarse a perder sus más belloséxitos, todavía niega que él mismo sea la causa principalde sus fracasos. Esta imprudencia en la elección de mediosla pone de manifiesto también en sus aspiraciones a laperfección, de modo que a pesar de todos sus grandesesfuerzos no llegará a la perfección. El colérico puedeprevenir este peligro sometiéndose dócil y humildemente alas normas del director espiritual.

A. Cualidades malas del colérico

A. Orgullo: que se manifiesta sobre todo en los siguientespuntos:

a)El colérico es muy pagado de sí mismo.b) Tiene en alta estima sus cualidades personales y sus

éxitos y se tiene por algo excepcional y llamado a altosdestinos. Hasta sus mismas faltas, por ejemplo, suorgullo testarudez y cólera, las considera comojustificables y aun dignas de toda aprobación.

c) El colérico es muy caprichoso ergotista. Cree tenersiempre razón, quiere tener la última palabra, no sufrecontradicción y no quiere ceder en nada.

d) El colérico se fía mucho de sí mismo. Es decir, de suciencia y facultades. Rechaza la ayuda ajena, gustahacer solo los trabajos, ya por creerse más apto que losdemás en la plena seguridad de su propia suficienciapara llevar a feliz término la obra emprendida.Difícilmente se convence de que aun en cosas de pequeñamonta requiere el auxilio divino; por la cual, no es desu agrado impetrar la gracia de Dios y quisiera con suspropias fuerzas resistir victoriosamente a grandestentaciones. Por esta presunción, en la vida espiritual

15

Page 16: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 16

cae el colérico en muchos y graves pecados y es éstatambién la causa por qué tantos coléricos, a pesar desus grandes sacrificios, no llegan nunca a hacersesantos. En él radica una buena parte del orgullo deLucifer. Se conduce, como si la perfección y el cielo nodebieran atribuirse en primer lugar a la gracia divinasino a sus personales esfuerzos.

e) El colérico desprecia a su prójimo. A los demás lostiene por tontos débiles, torpes y lerdos, por lo menosen comparación suya. Este menosprecio por el prójimo lapone de manifiesto en sus palabras despreciativas,burlonas e inconsideradas y en su proceder altanero conlos que le rodean, sobre todo con sus súbditos.

f) El colérico es ambicioso y mandón. Siempre quierefigurar en primer término, ser aplaudido y suplantar alos demás. Su ambición le hace empequeñecer, combatir, yperseguir a aquellos que se le cruzan en el camino, yesto no raras veces con medios poco nobles.

g) El colérico se siente hondamente herido cuando esavergonzado y humillado. No sin mal humor recuerda suspecados, pues le obligan a tenerse en menos y no pocasveces llega hasta desafiar a Dios. “

B. El colérico se excita profundamente por la contradicción,resistencia u ofensas personales. Este estado de ánimo seexterioriza por palabras duras, que si bien pronunciadas enforma cortes y correcta hieren, no obstante hondamente, porel tono en que las profiere.No hay nadie que pueda herir tan dolorosamente con menospalabras que un colérico. Pero lo más agravante es que elcolérico, en la vehemencia de su ira, hace recriminacionesfalsas y exageradas, y en su apasionamiento llega, ainterpretar mal y tergiversar las mejores intenciones del quese cree ofendido, y estas falsamente supuestas ofensas, lasreprocha con las expresiones más amargas. La injusticia conque trata a sus semejantes hace que se enfríen sus mejoresamistades.Su ira culmina no pocas veces en el paroxismo de la rabia ydel furor; de aquí hay un solo paso al odio reconcentrado.Los grandes insultos jamás los olvida. El colérico en su iray orgullo se deja llevar de acciones que él sabe muy bien quele serán perjudiciales, por ejemplo, a su salud, trabajo,fortuna; acciones por las cuales se verá obligado, no sólo a

16

Page 17: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 17

abandonar su empleo, sino también a romper con viejasamistades. El colérico es capaz de abandonar proyectosacariciados durante largos años, solamente por no ceder a uncapricho. Dice el P. Schram en su “Teol. mist.”, II. 66: “Elcolérico prefiere la muerte a la humillación”.

C. Hipocresía y disimulo.La soberbia y terquedad conducen al colérico no pocas veces amedios tan ruines como el disimulo e hipocresía, pudiendoser, por otra parte, muy noble y sincero por naturaleza. Noqueriendo confesar una debilidad o derrota, disimula. Al verque sus proyectos no salen a pedir de boca, a pesar de suempeño, no le resta más que fingir y valerse de fraudes ymentiras. El P. Schram ‘dice en otro lugar: “Si es castigado,no corrige sus vicios, antes bien, los oculta “.

D. Insensibilidad y durezaEl colérico es, ante todo, un hombre intelectual; tiene, pordecirlo así, dos inteligencias, pero un solo corazón. Estadeficiencia en la vida sentimental le trae no pocas ventajas.No se apesadumbra al verse privado de consolaciones sensiblesen medio de la oración y puede soportar por largo tiempo elestado de aridez espiritual. Es ajeno a sentimientos tiernosy afectuosos y aborrece las manifestaciones delicadas de amory cariño que suelen nacer de las amistades particulares.Tampoco una mal entendida compasión es capaz de hacerleabandonar el camino del deber y de obligarle a renunciar asus principios. Mas esta frialdad de sentimientos tienetambién sus grandes desventajas. El colérico puede permanecerindiferente e insensible frente al dolor ajeno y si su propioencumbramiento lo reclama, no vacila en pisoteardespiadadamente la felicidad que otros disfrutan. Sería dedesear que los superiores de índole colérica se examinarandiariamente, si no han sido tal vez duros y exigentes con sussúbditos, particularmente con los enfermizos, débiles detalento y remisos.

B. Cualidades buenas del colérico

Cuando el colérico pone su vitalidad característica alservicio del bien, llega a ser un instrumento sumamente aptopara la gloria de Dios y la salvación de las almas,redundando todo ello en su propio aprovechamiento espiritualy temporal. A todo ello contribuye sobremanera la agudeza de

17

Page 18: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 18

su entendimiento, su aspiración a lo noble y grande, el vigory decisión de su varonil voluntad y esa maravillosa amplitudy claridad de miras con que concibe sus pensamientos yproyectos.Con relativa facilidad puede llegar el colérico a lasantidad. Los santos canonizados por la iglesia, son, en sugran mayoría, coléricos o melancólicos. Un coléricosólidamente formado no siente mayores dificultades paramantenerse recogido en la oración; pues con la energía de suvoluntad desecha fácilmente las distracciones; y ello seexplica ante todo tomando en cuenta que por naturaleza sabereconcentrar con gran prontitud e intensidad toda su atenciónen un determinado asunto y ésta es probablemente también larazón porque los coléricos llegan tan fácilmente a lacontemplación, o, como la llama Santa Teresa, a la oración dela quietud. En ningún otro temperamento podrá hallarse lacontemplación propiamente dicha con tanta frecuencia como enel colérico. El colérico bien desarrollado, es muy paciente yfuerte en sobrellevar dolores corporales, sacrificado en lossufrimientos, constante en penitencias y mortificacionesinteriores, magnánimo y noble para con los menesterosos ydébiles, lleno de repugnancia contra todo lo vil y bajo. Yaunque la soberbia penetre el alma del colérico, por decirloasí, en todas sus fibras hasta las últimas ramificaciones, demodo que parezca no tener otra pasión más que la soberbia,sabe no obstante sobrellevar y aun buscar voluntariamente lasmás vergonzosas humillaciones, si seriamente aspira a laperfección. Por su naturaleza insensible y dura tiene pocastentaciones de concupiscencia y con gran facilidad puedellevar una vida casta. Sin embargo, entregándose el coléricovoluntariamente al vicio de la impureza y buscando en él susatisfacción, resultan atroces y horrendas en él laserupciones de esta pasión.El colérico logra hacer grandes cosas también en su laborprofesional. Por ser su temperamento activo, se sienteincitado continuamente a la actividad y al trabajo. No Puedeestar desocupado y sus trabajos los hace con rapidez yaplicación; todo le va muy bien. En sus empresas espersistente y no se amedrenta ante dificultades. Puedecolocárselo sin cuidado en puestos difíciles y confiárselegrandes cosas. En el hablar el colérico es breve y conciso;ni es amigo de inútiles repeticiones. Esa forma breve,concisa y firme en su hablar y presentarse da a loscoléricos, que trabajan en la educación, mucha autoridad. Laseducadoras coléricas tienen algo de varonil y no dan a sus

18

Page 19: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 19

alumnos el brazo a torcer como les pasa muchas veces a lasmelancólicas indecisas. Los coléricos además saben callarsecomo un sepulcro.

III. De lo que el colérico tiene que observar particularmenteen su propia educación

a. El colérico debe sacar grandes pensamientos de lapalabra de Dios (meditación, lectura, sermón), o de laexperiencia de su propia vida. Ellos han de arraigarsebien en su alma y entusiasmarle siempre de nuevo haciael bien y las cosas de Dios. No hace falta que seanmuchos esos pensamientos. Al colérico San Ignacio deLoyola, le bastaba el de: “Todo para la mayor gloria deDios”; al colérico San Francisco Javier: “¿Qué aprovechaal hombre ganar el mundo entero si con ello daña a sualma?” Un buen pensamiento, que cautiva al colérico leservirá de norte y guía para conducirlo, a pesar detodas las dificultades a los pies de Jesucristo.

b. Un colérico debe aprender a pedir diariamente a Dios conconstancia y humildad su ayuda divina. Mientras no hayaaprendido esto, no adelantará mucho en el camino a laperfección. Pues también para el colérico vale lapalabra de Cristo: “pedid y recibiréis” y si además sevenciera para pedir un consejo y apoyo a su prójimo,aunque no fuera sino a su superior o confesor,adelantaría aún más.

c. Un colérico debe dejarse llevar en todo por este buenpropósito: No quiero buscar nunca mi propia persona,sino he de considerarme siempre: I. como instrumento de Dios que él puede usar a

discreción, y II. como siervo de mi prójimo, que diariamente se

sacrifica por los demás. Debe obrar según la palabrade Cristo: “Quien entre vosotros quiera ser elprimero, sea el siervo de todos”.

d. Un colérico tiene que luchar continuamente contra elorgullo y la ira. El orgullo es su desgracia, lahumildad su salvación. Por lo tanto: I. ¡haz sobre este punto tu examen particular por

muchos años!; II. ¡humíllate por propia iniciativa ante los

superiores, el prójimo y en la confesión!; Pide por

19

Page 20: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 20

una parte a Dios ya los que más de cerca te rodean,humillaciones, y por otra, acepta con generosidadlas que te sobrevengan!

Vale más para un colérico ser humillado por otros quehumillarse a sí mismo.

IV. De lo que hay que observar en la educación de un colérico.

El colérico puede con sus facultades ser de grande utilidad ala familia, a los que le rodean, a la comunidad y al estado.Pues ha nacido para ser jefe e incansable organizador.El colérico bien educado va en pos de las almas extraviadassin descanso ni respeto humano. Propaga con constancia labuena prensa y trabaja de buena gana a pesar de malos éxitosen el florecimiento de las asociaciones católicas, siendo asíuna bendición para la iglesia. Mas, por otra parte, si elcolérico no combate las malas cualidades de su temperamento,la ambición y la obstinación le podrán llevar al extremo decausar como la pólvora, grandes estragos y confusión en lasasociaciones públicas y privadas. Por lo cual, el coléricomerece una esmerada educación, sin escatimar trabajos ysacrificios, ya que son grandes los bienes que ella aporta.1. Al colérico hay que perfeccionarlo bien en cuanto sea

posible, a fin de que aprenda realmente algo, siendo susaptitudes excelentes. De lo contrario, querrá él mismoperfeccionarse más tarde, descuidando su labor profesionalo, la que es mucho peor, envaneciéndose sobremanera de sushabilidades aunque en realidad no haya cultivado susaptitudes, en rigor haya aprendido algo.

Los coléricos menos aprovechados de talento o con susfacultades poco desarrolladas (en las fuerzas de susfacultades), pueden llegar, una vez independientes o con elcargo ‘del superior en las manos, a grandes desaciertos yamargar la vida, de los que les rodean, obstinándose en susórdenes, aunque no entiendan mucho ni tengan clarosconceptos de la que se trata. Tales coléricos obran amenudo según aquel famoso axioma: “Sic volo, sic jubeo; stat proratione voluntas”. Así la quiero, así la ordeno; baste mivoluntad por razón.

2. Hay que inducir al colérico a que se deje educarvoluntariamente, es decir, a que acepte voluntaria yalegremente todo .lo que se le ordena para humillar su

20

Page 21: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 21

orgullo y refrenar su .cólera. No se corregirá el coléricocon un tratamiento duro y orgulloso, antes bien, se agriaráy endurecerá más; en cambio, proponiéndole razones ymotivos sobrenaturales se le podrá llevar fácilmente a labueno. En la educación del colérico no hay que dejarsellevar por la ira diciendo: “ A ver si llego a romper laterquedad de este hombre”. Al contrario, hay que quedarsetranquilo y esperar a que también se tranquilice eleducando; luego, se le podrá hablar en estos términos: “Seasensato y déjese conducir de manera que puedan subsanarsesus faltas y ennoblecerse lo bueno en usted”.

También en la educación del niño colérico la principal seráel sugerirle buenos pensamientos, ponerle ante los ojos subuena voluntad, su pundonor, su repugnancia a la bajo,insinuarle su felicidad temporal y eterna e inducirle acorregir bajo dirección del educador sus faltas yperfeccionar sus buenas cualidades, por iniciativa propia. Noconviene agriar al niño colérico con castigos vergonzosos,sino más bien hay que persuadirlo de la necesidad y justosmotivos del castigo impuesto.

21

Page 22: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 22

El Temperamento Sanguíneo.

I. Esencia del Temperamento sanguíneo.

El alma del sanguíneo se excita rápida y vehementemente porcualquier impresión; la reacción sigue al instante; pero laimpresión queda muy poco tiempo en el alma. El recuerdo decosas pasadas no provoca, tan fácilmente nuevas emociones.

II. Disposiciones fundamentales del ánimo sanguíneo, (así delbueno como del malo).

1. Superficialidad. El sanguíneo no penetra hasta lo profundo, ni va al todo,sino se contenta con la superficie y una parte del todo.Antes de concentrarse en un objeto, el interés delsanguíneo ya se paraliza y desvanece por las nuevasimpresiones que le ocupan. Es amigo de trabajos fáciles,vistosos, que no exigen demasiada labor intelectual. Y esdifícil convencerle de este defecto suyo: lasuperficialidad; pues siempre cree haber entendido todaslas cosas; así por ejemplo, haber comprendido bien unsermón, aunque la mitad del mismo haya estado muy lejos desus alcances intelectuales.

2.Inconstancia.Por no quedarse mucho tiempo las impresiones en el almasanguínea, de inmediato se siguen otras. Consecuencia deello es una gran inconstancia, que todos los que tratan consanguíneos han de tener en cuenta, si no quierendesengañarse bien pronto. El sanguíneo es inconstante en sudisposición de ánimo; rápidamente pasa de la risa allloriqueo y viceversa; es inconstante en sus opiniones: hoydefiende con tesón lo que impugnó hace una semana; esinconstante en sus resoluciones: al proponérsele un nuevopunto de vista abandona sin remordimientos todos sus planesy proyectos anteriores; esta inconstancia hace, a vecessospechar que el sanguíneo no tiene carácter ni principios.El sanguíneo niega esta inconstancia, puesto que aducenuevas razones para cada uno de estos cambios. No se fijalo bastante en que es necesario deliberar de antemano todassus acciones para no entregarse sin más ni más a cualquierimpresión u opinión. También en sus trabajos y diversioneses inconstante, queriendo sobre todo la variedad; se

22

Page 23: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 23

asemeja a la abeja, que volando de flor en flor liba detodas ellas tan sólo la mejor; o un niño; que bien prontose cansa del nuevo juguete recibido en regalo de suspadres.

3.Interés por las cosas exteriores. El sanguíneo no se concentra de buena gana en su interior,sino que le gusta más fijar su atención en cosasexteriores, siendo en esto justamente lo contrario delmelancólico, quien, con predilección penetra en su vidainterior y en el mundo de sus pensamientos, sin advertir laque pasa en su exterior.Dicho gusto por las cosas exteriores se muestra en elinterés que toma el sanguíneo por la hermosura de la ropade la casa, por las formas elegantes del trato con losdemás. En él sobre todo son activos los cinco sentidos, alpaso que el colérico trabaja más con el entendimiento, y elmelancólico con los sentimientos. El sanguíneo todo latiene que ver y oír y de todo tiene que hablar. En élllaman mucho la atención la facilidad, vivacidad einfinidad de palabras, la cual muchas veces es para losdemás una gravosa locuacidad. Por su viva acción sensitivatiene mucho interés para las cosas pequeñas, cualidadfavorable que más o menos falta al colérico y almelancólico.

4.Serena concepción de la vida. El sanguíneo lo considera todo bajo su aspecto más sereno.Como es optimista no conoce dificultades, sino que siempreconfía en el buen éxito. y si realmente le ha salido malalguna cosa se consuela fácilmente y no se aflige por muchotiempo, teniendo en cuenta este su gozo por la vida, seexplica su peculiar inclinación de burlarse de los demás,tomarles el pelo y hacerles víctima de sus bromas y malasjugadas; para la cual supone el sanguíneo como cosanatural, que los demás aguanten sus chascos extravagantes yno puede menos que admirarse al ver que, por el contrario,se le enfadan por sus bromas y burlas poco agradables.

5.Carencia de pasiones arraigadas.Como se excitan tan fácilmente las pasiones del sanguíneo,no penetran en lo profundo de su alma; y se parecen a unfuego de paja que por un momento produce fuertechisporroteo, y muy luego se hunde en sí mismo; mientrasque las del colérico son semejantes a un incendiodevorador. Esta carencia de afectos profundos le es detanta mayor utilidad cuanto que casi siempre le priva de

23

Page 24: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 24

grandes tempestades internas, y le ayuda a servir a Dioscon cierta hilaridad y sosiego, libre del apasionamientodel colérico y de la timidez y ansiedad del melancólico.

A. Cualidades malas del sanguíneo

1. Vanidad y satisfacción de sí mismo. La soberbia delsanguíneo no se manifiesta en un afán inmoderado de mandar oergotista como en el colérico, ni en el miedo a lashumillaciones, como en el melancólico, sino en ciertavanidad y complacencia de sí mismo. Experimenta una alegríacasi pueril de sí mismo, de su exterior, de su vestido y sustrabajos; se mira de buena gana en el espejo o en el vidriode puertas y ventanas. Al ser alabado se siente feliz, y es,por consiguiente, muy adicto a la adulación. Por medio deelogios y lisonjas fácilmente se deja inducir a las mayoresnecedades y aun a los más vergonzosos pecados.

2. Inclinación a los galanteos, la envidia y los celos. Como elsanguíneo se muestra tan susceptible apalabras halagadoras ytan poco concentrado en sí mismo, dando por otra partedemasiada importancia a las cosas exteriores, se inclinafácilmente a las amistades particulares y a los amoríos.Pero su amor inconstante no le penetra hasta el fondo delalma.El sanguíneo bien educado quisiera contentarse en susgalanteos con sólo las ternuras y exteriores muestras deafecto; sin embargo, su ligereza y culpable transigencia learrastran a graves extravíos, frutos, las más de las vecesde su optimismo o sea de la opinión que tiene, de que elpecado no le podría acarrear funestas consecuencias. Unamujer sanguínea de mala vida, se entrega sin temor nivergüenza al pecado; ni después de ello se inquietamayormente por los remordimientos.La vanidad y la inclinación a los amoríos llevan alsanguíneo a la envidia, a los celos ya todas aquellasdescabelladas concepciones, miras estrechas y violaciones dela caridad, que la envidia y los celos traen consigo.Por dejarse absorber fácilmente de las exterioridades y porsu propensión a las amistades particulares, al sanguíneo lecuesta mucho ser imparcial y justo. Los superiores yeducadores sanguíneos tienen a menudo un favorito a quien

24

Page 25: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 25

anteponen a los demás. El sanguíneo se siente impulsado alisonjear a los que le agradan.

3. Goce por la vida y afán de placeres. El sanguíneo no ama lasoledad sino que busca la compañía y conversaciones de loshombres; quiere disfrutar de la vida y en sus diversionespuede ser muy retozón, licencioso y frívolo.

4.Miedo a las virtudes que exigen esfuerzos. Todo lo quesignifica sacrificio para el cuerpo y los sentidos le parecedifícil. Cosas penosas son para él el refrenar la vista ylos oídos, el dominar la lengua y observar el silencio.Tampoco son de su agrado la abnegación del paladar y laabstención de manjares agradables; teme todo ejercicio depenitencia corporal. Sólo un perfecto sanguíneo logra hacerpenitencia de muchos años por sus pecados anteriores. Elsanguíneo ordinario vive según el principio de que laabsolución sacramental de la penitencia borra los pecados, ytiene, por tanto., como inútil y aún perjudicial elapesadumbrarse por las faltas pasadas.

5. Otras desventajas del temperamento sanguíneo.a) Los juicios del temperamento sanguíneo son con

frecuencia falsos, ya porque no averigua más que lasuperficie de las cosas, ni ve las dificultades de lasmismas, ya porque se muestra parcial en sus afectos desimpatía.

b) Las empresas del sanguíneo fracasan fácilmente, pues,confiando siempre en el buen éxito, no para mientes enlas eventuales dificultades e impedimentos; otro motivode sus fracasos lo hallamos en su inconstancia que bienpronto y por cualquiera cosa le quita el interés.Prueba de ello es el hecho muy significativo de quemuchos de los que quiebran en sus negocios o sufrengrandes pérdidas de fortuna, son de índole sanguínea.

c) El sanguíneo es inconstante en lo bueno. Como seentrega de buen grado a la dirección de otros, se dejaseducir con gran facilidad, cayendo en manos de hombresperversos y livianos. El sanguíneo se entusiasmarápidamente por lo bueno, pero bien pronto languidecesu entusiasmo. Como San Pedro salta con valor de lanavecilla queriendo caminar sobre las olas del lago,mas luego le sobreviene el temor de poderse sumergir;como San Pedro saca impetuosamente la espada en favorde su Maestro para huir poco después; como San Pedro se

25

Page 26: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 26

junta con la mejor intención a los enemigos de Cristo yentre ellos muy luego le niega por tres veces.

d) Por disipar siempre su corazón y, ser enemigo ‘de todorecogimiento y de cualquier reflexión profunda sobre sípropio y sobre su modo de obrar no alcanza unsuficiente conocimiento de sí mismo.

e) La vida de oración del sanguíneo padece detrimento conestas tres dificultades: La primera, surge en las asíllamadas oraciones interiores, en las cuales serequieren reflexiones más largas y tranquilas: esdecir, en la meditación, la lectura espiritual y elexamen particular. Luego la distracción, fácilmenteprovocada por la viveza de sus sentidos y laintranquilidad de su fantasía, le impide llegar a unaconcentración más profunda y duradera en Dios.Finalmente, da en sus oraciones excesiva importancia alos sentimientos y al consuelo sensible, la cual, entiempo de aridez le quita el gusto por la piedad.

B. Cualidades buenas del sanguíneo

1. El sanguíneo tiene muchas cualidades por las cuales puedellevarse bien con sus semejantes y hacérseles simpático.

a) Bien pronto conocido en todas partes es confiado y locuazcon todas las gentes y se comunica fácilmente conpersonas desconocidas.

b) Es afable y alegre en sus palabras y conducta y sabeentretener divertidamente a los que le rodean refiriendointeresantes narraciones, bromas y agudezas.

c) Es muy atento y obsequioso. No presta un beneficio con lafrialdad del colérico, ni con corazón tan afectuoso, Comoel melancólico, sino que lo hace de una manera tan alegrey serena que con gusto se le acepta el favor.

d) Se muestra sensible y compasivo en las desgracias de suprójimo siempre dispuesto a ayudarle en su congoja Conpalabras serenas y alentadoras.

e) Posee el don especial de hacer notar los defectos delprójimo, sin que éste se sienta herido, ni le cuesta

26

Page 27: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 27

mucho el dirigirle una reprensión. Si a alguno se le hande comunicar cosas desagradables conviene preparar elterreno por intermedio de un sanguíneo.

f) Es verdad que, al ser ofendido, se enciende rápidamente ysu ira prorrumpe a veces en expresiones ruidosas y casiindeliberadas; pero después de haberse desahogado, loolvida todo, sin guardar rencor a nadie.

2. El sanguíneo tiene muchas cualidades que le hacen simpáticoa sus superiores.

a) El sanguíneo es dócil y sumiso; por lo cual, la virtudde la obediencia, que generalmente se tiene por difícilde guardar no le acarrea mayores .dificultades.

b) Es sincero y sin mayor sacrificio sabe desahogarse antelos superiores respecto a sus dificultades, estado deánimo y aun sus pecados vergonzosos.

c) Si es castigado no guarda rencores; pues la obstinaciónle es desconocida. Los súbditos sanguíneos no causanmayores dificultades al superior. No obstante tengaéste cuidado con ellos; puesto que los tales puedencorresponderle con la adulación; lo cual pone enpeligro la paz de la vida común. Ni tampoco muestre elsuperior mayor preferencia por un sanguíneo que por loscoléricos y melancólicos, ni reprenda a estos últimos,por ser ellos tan reservados y por no poder expresarseni desahogarse tan fácilmente.

De lo que tiene que observar el sanguíneo en su auto educación

1. El sanguíneo ha de aprender a reflexionar mucho, así enlos asuntos espirituales como en los materiales. Conespecial esmero cultivará los ejercicios de piedad querequieren reflexión, como son la meditación matutina, lalectura espiritual, el examen particular, la meditaciónen el rezo del rosario y frecuentes actos de la presenciade Dios. La disipación significa la ruina para elsanguíneo, al paso que el recogimiento y el cultivo de lade la interior son su salvación. Al ocuparse en negociosdeberá decirse siempre: No creas haber deliberado labastante el asunto; considera todos sus puntos y

27

Page 28: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 28

detalles; toma en cuenta las dificultades, quecasualmente te previnieren; no seas demasiado confiado,ni optimista.

2. El sanguíneo ha de ejercitarse diariamente, en lamortificación de los sentidos, dominar la vista, losoídos y la lengua, endurecer el tacto, preservar supaladar de las golosinas etc.

3. El sanguíneo deberá seguir las instrucciones de losbuenos (no de los malos) y aceptar por la tanto su ayuday sus consejos en la lección espiritual. Dice Schram (op.cit. p.68): “Bien protegidos los sanguíneos llegarán lasantidad”. Una fuerte muralla de amparo se la ofrecerá unhorario bien regulado; en la vida común la observancia dela regla de la casa o de la orden a que pertenece.

4. La aridez de larga duración es para el sanguíneo unaprueba particularmente saludable porque en ella sepurifica su malsana vida sentimental.

5. El sanguíneo debe perfeccionar además sus buenascualidades, como la caridad al prójimo, la obediencia, lasinceridad, la alegría del alma; y estas buenascualidades las ha de ennoblecer por medio de lasintenciones sobrenaturales. Combatirá sin descansoaquellas, faltas a las cuales se inclina más sunaturaleza, es decir: la complacencia de sí mismo, lapredilección por las amistades particulares, lasensualidad, los celos, la ligereza, superficialidad einconstancia.

Observaciones acerca de la educación y del trato con lossanguíneos

La educación y el trato con los sanguíneos es relativamentefácil. Se le tendrá reducido a estrecha vigilancia; seinsistirá en que no deje sin acabar los trabajos comenzados.No se deberá dar demasiado crédito a sus palabras, propósitosy promesas; hay que fijarse además en el cuidado que puso ensus trabajos; nunca se le deberá tolerar una lisonja de suparte, ni anteponerle a los demás por su carácter atento. Porfin, téngase presente que el sanguíneo no guarda en susadentros lo que se le haya dicho o lo que él haya observadoen nosotros, sino que todo lo ha de comunicar a los demás. Porlo tanto, se deliberará bien todo antes de hacerlo confidente.

28

Page 29: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 29

En la educación de un niño sanguíneo se tendrán en cuenta lospuntos siguientes:1. Conducirlo con severidad a la abnegación de sí mismo, y en

particular, al perfecto dominio sobre sus sentidos, a latenaz perseverancia en sus trabajos ya la observancia delbuen orden.

2. Reducirlo a estrecha vigilancia la dirección; preservarlocuidadosamente de las malas compañías (ya que con tantafacilidad se deja seducir).

3. No contrariarle ni quitarle su jovialidad; manteniéndole noobstante, en sus justos límites.

29

Page 30: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 30

El Temperamento MelancólicoI. Esencia del temperamento melancólico

El alma del melancólico se excita débilmente por influenciasexternas; y su reacción, si es que reacciona, es asimismodébil. Pero tal excitación, aunque siempre débil, permanecelargo tiempo en el alma, y favorecida por nuevas impresiones,que se repiten en el mismo sentido, ahonda más y más hastaapoderarse y mover con violencia el alma, y no dejarsearrancar luego sin dificultad. Las impresiones en el alma delmelancólico se parecen a un poste, que, a fuerza demartillazos, se va hundiendo en la dura tierra con lenta perocreciente tensión” fijándose con tanta firmeza, que no esfácil arrancarlo. Esta nota característica del melancólicomerece especial atención, puesto que nos da la clave parallegar al conocimiento de muchas cosas que en la conducta delmelancólico nos parecen inexplicables.

II. Principales disposiciones de ánimo en el melancólico

1.Propensión a la reflexión.En su modo de razonar, el melancólico se detiene demasiadoen todos los antecedentes hasta las causas últimas. Como seda de buena gana a la consideración de lo pasado, siemprevuelve a recordar los acontecimientos tiempo hatranscurridos. Su pensamiento tiende hacia lo profundo; nose queda en la superficie, sino que siguiendo las causas yla conexión de las cosas, indaga las leyes activas de lavida humana, los principios según los cuales ha de obrar elhombre; sus pensamientos, por fin, se extienden a un vastocampo, penetran en el porvenir y se elevan hasta lo eterno.El melancólico posee un corazón lleno de abundantes ytiernos afectos, en el cual siente en cierto modo lo quepiensa. Sus reflexiones van acompañadas de un misteriosoanhelo. Al meditar sobre sus planes y particularmente sobreasuntos religiosos, se siente conmovido en su interior, yaun profundamente agitado.. Pero apenas deja traslucir ensu exterior estas oleadas de violenta emoción. Elmelancólico sin formación incurre fácilmente en un cavilary soñar despierto, porque no es capaz de resolver lasmúltiples dificultades que de todas partes le asedian.

2. Amor a la soledad.

30

Page 31: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 31

A la larga, el melancólico no se siente bien en la compañíade los hombres. Prefiere el silencio y la soledad.Encerrándose en sí mismo, se aísla de lo que le rodea yemplea mal sus sentidos. En presencia de otros se distraefácilmente y no escucha ni atiende, por ocuparse con suspropias ideas. A causa del mal uso que hace de sus sentidosno se fija en las personas, como si estuviera soñando, nisiquiera saluda a sus amigos en la calle. Semejantedesatención y soñar a ojos abiertos le acarrean milcontrariedades en sus tareas y vida cotidiana.

3. Seria concepción de la vida e inclinación a la tristeza.El melancólico siempre considera las cosas en su aspectomás negro y adverso. En lo íntimo de su corazón se halla decontinuo cierta suave melancolía, cierto “llorar interno”;lo cual no proviene, como afirman algunos, de unaenfermedad o disposición morbosa, sino de un profundo yvivo impulso que el melancólico siente en sí hacia Dios ylo eterno, y al cual no puede corresponder, atado como estáa la tierra por el peso y las cadenas de la materia.Viéndose ausente de su verdadera patria y teniéndose porperegrino en el mundo, siente nostalgia por la eternidad.

4. Propensión a la quietud.El temperamento melancólico es un temperamento pasivo. Elmelancólico no conoce el proceder acelerado, impulsivo ylaborioso del colérico, del sanguíneo; es más bien lento,reflexivo cauto; ni es fácil empujarlo a acciones rápidas;en una palabra, en el melancólico se nota una marcadainclinación a la quietud”, la pasividad. Desde este puntode vista, podrá explicarse también su miedo a lossufrimientos y su temor a los esfuerzos interiores: laabnegación de sí mismo.

III. Especiales particularidades del melancólico. El melancólico esmuy reservado.

a) El melancólico difícilmente se acerca a personasextrañas, ni entra en conversación desconocidos. Revelasu interior con suma reserva, y las más de las veces sóloa los que tiene más confianza; y entonces no halla lapalabra conveniente para declarar la disposición de sualma. El melancólico siente la necesidad de expresarse devez en cuando acerca del estado de su alma, porque dehecho experimenta grande alivio pudiendo comunicar a un

31

Page 32: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 32

hombre que le entienda los tristes y sombríospensamientos que pesan sobre su alma. Pero hasta llegar atal coloquio ha de superar numerosas dificultades, y enel mismo discurso será tan torpe que, a pesar de su buenavoluntad, no encontrará calma. Tales experiencias lehacen todavía más reservado. Un educador ha de conocer ytener en cuenta esta nota característica del melancólico;de lo contrario, tratará a sus educandos melancólicos congran injusticia. Por lo general, al melancólico le cuestamucho el confesarse, no así al sanguíneo. El melancólicoquisiera desahogarse por medio de un coloquio espiritual,pero no puede; el colérico pudiera expresarse, pero noquiere.

b) El melancólico es irresoluto. Por sus demasiadasreflexiones, por su temor a las dificultades, por sumiedo de que le salga mal el plan o el trabajo aemprender, el melancólico no acaba de resolverse.Difiere de buena gana la decisión de un asunto, eldespacho de un negocio. Lo que pudiera hacer en elinstante, lo reserva para mañana o pasado, para la semanasiguiente; luego se olvida de ello, y así le sucede dejarpasar meses enteros lo que pudiera hacer en una hora. Elmelancólico nunca acaba con una cosa. Muchos necesitanlargos años hasta poner en claro su vocación religiosa ytoma: el hábito. El melancólico es el hombre de lasoportunidades perdidas. Mientras los ‘demás están ya alotro lado del foso, él se está pensando y reflexionando,sin atreverse a dar el salto. Descubriendo en suscavilaciones varios caminos que conducen a la misma meta,y no pudiendo decidirse sin gran dificultad aúndeterminado camino, fácilmente concede la razón a losdemás, y no persiste con terquedad en sus opinionespropias.

c) El melancólico se desanima. Al comenzar un trabajo, alejecutar un encargo desagradable, al internarse en unterreno desacostumbrado, muestra el melancólicodesaliento y timidez. Dispone de una firme voluntad, nile faltan talento y vigor, pero sí le faltan muy a menudovalor y ánimo suficientes. Por eso dícese con razón: “Almelancólico hay que tirarlo al agua para que aprenda anadar”. Si en sus empresas se le atravesaran algunasdificultades, aunque de poca monta, pierde el ánimo, yquisiera dejarlo y abandonarlo todo, en vez desobreponerse, de compensar y reparar los fracasospadecidos, redoblando sus esfuerzos.

32

Page 33: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 33

d)El melancólico es lento y pesado.

El melancólico es lento:a) En su pensar: tiene que considerar todo con atención y

examinarlo seriamente, hasta formarse un juicio“discreto.

b) En su modo de hablar: cuando se ve obligado a contestarapuradamente, o a hablar en un estado de perplejidad, ocuando teme que de sus palabras pudieran dependergrandes consecuencias, se intranquiliza, no encuentrala respuesta adecuada, la cual es a veces aún falsa oinsuficiente. Su pesadumbre de espíritu es tal vez lacausa por que el melancólico tropieza con frecuencia ensus palabras, deja sin acabar sus frases, emplea unamala sintaxis y anda en busca de la propiedad deexpresión.

c) En sus trabajos: trabaja esmerada y sólidamente, perosólo, sin empujes, y con mucho tiempo. El mismo, sinembargo, no se cree lento en sus trabajos.

e) El orgullo del melancólico.Tiene su aspecto muy peculiar. El melancólico no aspira ahonores; tiene, por el contrario, cierto miedo demostrarse en público y de aceptar alabanzas. Teme mucholos bochornos y las humillaciones. Se retrae a menudoexcitando de este modo las apariencias de modestia yhumildad; pero en realidad, no es ella una prudentereserva, sino más bien cierto temor a la humillación. Enlos trabajos, las colocaciones y oficios cede lapresidencia a otras personas menos aprovechadas y aunincapaces; sintiéndose, sin embargo, herido en su corazónpor no habérsele respetado y apreciado lo bastante sustalentos. El melancólico, si quiere realmente llegar a laperfección, ha de dirigir especialísima atención haciaeste despecho, arraigado en lo más profundo de su corazóny fruto de la soberbia, como también hacia susensibilidad y susceptibilidad a las más pequeñashumillaciones. De lo hasta aquí dicho se sigue que esmuy difícil tratar ton melancólicos; pues por susparticularidades no los apreciamos en su justo punto, nilos sabemos tratar con acierto. Al sentir esto elmelancólico se vuelve aún más serio y solitario. El

33

Page 34: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 34

melancólico tiene pocos amigos, porque no son muchos losque le comprenden y los que gozan de su confianza.

A. Cualidades buenas del melancólico

f) El melancólico practica con facilidad y gusto la oraciónmental.

La seria concepción de la vida, el amor a la soledad, lainclinación a reflexionar, le son al melancólico de todopunto provechosos para conseguir una gran intimidad en suvida de oración. El melancólico posee, por decirlo así,una natural disposición a la piedad. Contemplando lascosas terrenas, piensa en lo eterno; caminando en latierra, el cielo le atrae. Muchos santos tuvieron untemperamento melancólico. Con todo, también elmelancólico encuentra precisamente en su temperamento unadificultad para la oración. Porque, desanimándose en lasadversidades y sufrimientos, le falta la confianza enDios y así se distrae con sus negros pensamientos depusilanimidad y tristeza.

g) En el trato con Dios, halla una profunda indecible paz.Nadie mejor que el melancólico entiende la palabra de SanAgustín: “Nos has creado para ti, oh Dios, que inquietoestá Nuestro corazón hasta que descansare en ti.” Elcorazón blando y lleno de afectos del melancólico sienteen el trato con Dios una inmensa felicidad, la cualconserva también en sus sufrimientos caso de tenersuficiente confianza en Dios y amor al Crucificado.

h) El melancólico es a menudo un gran bienhechor de lahumanidad.El melancólico es para los “demás un guía en el caminohacia Dios, un buen consejero en las dificultades, unsuperior prudente, benévolo y digno de confianza. Lasnecesidades de sus cohermanos le despiertan extremadaconmiseración, junto con un gran deseo de ayudarles; ycuando la confianza en Dios le alienta y le apoya, sabehacer grandes sacrificios en bien de su prójimo,quedándose él mismo firme e imperturbable en la lucha porsus ideales. Schubert en su “Ciencia del alma humana”,dice respecto al natural melancólico: Esta ha sido laforma predominante del alma de los poetas y artistas mássublimes, de los pensadores más profundos, de los

34

Page 35: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 35

inventores y legisladores más geniales y sobre.” todo deaquellos espíritus, que abrieron a su siglo ya su puebloel acceso a un mundo feliz y superior, al cual levantó élmismo su propia alma atraído por inextinguiblenostalgia”.

B. Cualidades malas del melancólicoi) Los melancólicos incurren por sus pecados en temibles

angustias.Penetrando más que otros en lo profundo del alma por elanhelo hacia Dios, el melancólico se resiente muy enparticular del pecado. Más que nada le abate elpensamiento de estar separado de Dios por el pecadomortal. y si alguna vez cae profundamente, no llega alevantarse sino con gran dificultad; ya que le cuestamucho el confesarse por la humillación, a que se debesometer. El melancólico vive asimismo en constantepeligro de recaer en el pecado; pues, de continuocavilando sobre sus pecados pasados, le causan éstossiempre nuevas y graves tentaciones; en las cuales debuen grado se deja llevar de sensiblerías y tristessentimientos, que aumentan más la fuerza de la tentación.La obstinación en el pecado o la recaída en él lesumergen en una profunda y prolongada tristeza que poco apoco le va privando de la confianza en Dios y en símismo. Entonces es víctima de semejantes pensamientos: notengo las fuerzas necesarias para levantarme; ni Dios meenvía para ello su auxilio oportuno; Dios ya no mequiere, y, por el contrario, busca de condenarme. Esteestado puede llegar a convertirse en cansancio de lavida. El melancólico quisiera morir; pero teme la muerte.Por fin su infeliz corazón se rebela contra Dios,haciéndole amargos reproches y sintiendo en sí laexcitación del odio por de la maledicencia contra sucreador.

j) Los melancólicos sin confianza en Dios ni amor a la cruzson arrastrados en medio de sus sufrimientos a unexcesivo desaliento, y pasividad y aún a ladesesperación.Si los melancólicos tienen confianza en Dios y amor a lacruz se acercarán a Dios y se santificarán precisamentepor los padecimientos, como enfermedades, fracasos,

35

Page 36: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 36

calumnias, tratos injustos, etc. Pero si les faltaranestas dos virtudes, su causa andará muy mal.Les sobrevendrán penas, tal vez muy insignificantes, yentonces se entristecerán deprimidos, enfadados ydesazonados. No hablarán nada o muy poco y esto harto demala gana y con cara hosca; huirán de la compañía de loshombres y llorarán de continuo. Muy pronto se les acabaráel ánimo para seguir sus trabajos, perderán el gozo en suvida profesional encontrando su mayor complacencia enverlo todo ‘negro. Su continua disposición de ánimo será:en las 24 horas del largo día no conozco más que doloresy penas. Este estado puede llegar a convertirse en formalmelancolía y desesperación.

k) Los melancólicos que se abandonan a sus sentimientos detristeza, incurren en muchas faltas contra la caridadpor llegar a ser gravosos para sus prójimos.a) El melancólico pierde fácilmente la confianza a sus

semejantes, en particular a sus superiores y alconfesor; y esto sólo por algunos defectosinsignificantes que en ellos descubre, o porque recibede parte de los mismos algunas leves reprensiones.

b) Interiormente se subleva e indigna con vehemencia porcualquier desorden e injusticia que nota. El motivo desu indignación puede a menudo justificarse, pero no asíel grado de su enojo; en eso va demasiado lejos.

c) Difícilmente podrá olvidar las ofensas; de las primerashace al principio caso omiso, pero si llegaran arepetirse las desatenciones, penetrarán éstas hasta lomás profundo de su alma, excitándole un dolor difícilde superar, y despertándole hondos sentimientos dedesquite. Gota a gota y no de repente va infiltrándoseen el melancólico el virus de la antipatía haciaaquellas personas, de las cuales tiene que sufrir muchoo en las cuales encuentre algo que criticar. Semejanteaversión llega a ser tan vehemente, que apenas se dignamirar a las tales personas, o dirigirles la palabra,llenándole al fin de disgusto y nerviosidad su solorecuerdo. De ordinario no se desvanece esta antipatía,sino cuando el melancólico está separado y lejos de talo cual persona, y entonces sólo después detranscurridos meses y aún años enteros.

d) El melancólico es muy desconfiado. Raras veces confíaen un hombre, temiendo siempre que no se busque subien. De este modo tiene a menudo y sin motivo algunasduras e injustas sospechas de su prójimo; se imagina en

36

Page 37: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 37

él malas intenciones y tiene miedo a peligros que noexisten.

e) Lo ve todo negro: Al melancólico le gusta lamentarse ensus conversaciones, llamar siempre la atención sobre ellado serio, quejarse luego con regularidad de lamalicia de los hombres, de los tiempos aciagos quecorren y de la decadencia de las buenas costumbres. Suestribillo es: Vamos de mal en peor. También en lasadversidades, los fracasos y ofensas considera y juzgalas cosas pero es de lo que son en realidad. Comoconsecuencia síguese a veces una exagerada tristeza, ungrande e infundado enojo hacia los demás, cavilacionesvarias sobre injusticias reales o sospechadas; todo locual dura días y semanas.

Los melancólicos que se abandonan a esta inclinación dever en todo lo oscuro y tétrico llegarán a serpesimistas, es decir hombres que en todas partes esperanel mal éxito; hipocondríacos, esto es hombres que enpequeños padecimientos corporales se lamentancontinuamente temiendo siempre enfermedades peligrosas;misántropos, hombres, que, adoleciendo de esquivez y odioal hombre, manifiestan aversión al trato humano. Una dificultad particular tiene el melancólico en lacorrección y reprensión de los demás. Como ya se hadicho, el melancólico se indigna sobremanera al notardesórdenes e injusticias y se siente obligado aintervenir contra estos trastornos, aunque muchas vecesno tenga ni ánimo ni habilidad para tales reconvenciones.Antes de dirigir la reprensión medita detenidamente elmodo del proceso y las palabras que ha de empleado peroen el momento en que tiene que hablar, le quedan laspalabras en la garganta o da la reconvención tancautamente, con tanta ternura y reserva que apenas mereceel nombre de reprimenda. En toda su conducta se nota cuándifícil le es castigar a otros y cuando el melancólicoquiere dominar ésta su timidez, incurre fácilmente en elextremo contrario de dirigir la reconvención con enojo ynerviosidad o prorrumpir en palabras demasiado severas;no alcanzando de esta suerte ningún fruto verdadero. Estadificultad es la cruz pesada de los superioresmelancólicos. No saben encauzar a nadie y acumulan poreso mucho enojo y dejan echar raíces a muchos desórdenes,aunque su conciencia les amoneste a oponerse a estostrastornos. Asimismo tienen con frecuencia los educadoresmelancólicos la gran debilidad de callar demasiado ante

37

Page 38: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 38

las faltas de sus subalternos y al reprenderlos luego, lahacen grosera y ruidosamente, y, en vez de animar a loseducandos, los desaniman y paralizan en su formación.

IV. ¿Cómo debe educarse a sí mismo el melancólico?V.

1. El melancólico tiene que fomentar en sí grande confianzaen Dios y amor a los sufrimientos. De esto dependerátodo. La confianza en el amor a la cruz son los dospilares, con cuales se mantendrá en pie con tal firmezaque ni en las pruebas más graves ha de subir a los ladosflacos de su temperamento. La desgracia del melancólicoestá en que lleva su cruz; siendo su salvación el acepacon gusto y alegría (no a la fuerza) lo cual, elmelancólico debe tener mucho la consideración, la divinaprovidencia, bondad del Padre celestial, que envía laspruebas para nuestro bien, y abrigar asimismo tiernadevoción a la Pasión de Cristo y a la Madre dolorosa.

2. Si le sobrevienen afectos de antipatía o apatía, dedesaliento, desconfianza, abatimiento, ha de resistirdesde el principio, a fin de que estas malas impresionesno penetren demasiado en su alma.

3. Al sentirse triste debe decirse siempre el melancólico:No está tan mal como te lo imaginas; ves las cosasdemasiado negras.

4. El melancólico debe estar siempre bien ocupado; para nodar tiempo a las cavilaciones. El trabajo asiduo losupera todo.

5. El melancólico cultivará las buenas cualidades de sutemperamento, en particular la inclinación a la vidainterior y la compasión por las desgracias de loshombres; pero al mismo tiempo combatirá constantementesus particularidades y lados flacos, indicados másarriba.

6. Santa Teresa, en un capítulo especial sobre eltratamiento de melancólicos mal dispuestos, dice: “Conmuy poca atención se podrá ver que se inclinan de unmodo particular a imponer su voluntad, a proferir todolo que les viene a la mente, a detener la consideraciónen las faltas de otros, para ocultar las propias, y abuscar su satisfacción y su paz en su propio capricho”.Santa Teresa señala aquí dos puntos en los cuales debe

38

Page 39: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 39

fijarse particularmente el melancólico en suautoeducación. Con mucha frecuencia está el melancólicotan excitado, tan lleno de amarguras y congojas, porquesus pensamientos no se ocupan sino en las faltas de losdemás y porque todo lo quisiera según su voluntad ygusto. El melancólico puede caer en el mal humor ydesaliento, cuando la cosa no marcha, aun en las másmínimas pequeñeces, como él quisiera. Por lo cualpregúntese el melancólico siempre que se vea invadido dela tristeza:

¿No te has detenido nuevamente y en demasía en lasfaltas de tu prójimo? Deja hacer a los demás lo quequieran. O ¿no resultó tal vez tal o cual cosa según tu deseo yvoluntad? Convéncete de una vez por todas de la verdadde las palabras de la Imitación de Cristo: ¿Por qué te turbas si no te sucede lo que quieres ydeseas? ¿Quién es el que tiene todas las cosas a medida de suvoluntad? Por cierto, ni yo, ni tú, ni hombre alguno sobre latierra. Ningún hombre hay en el mundo sin tribulación oangustia, aunque sea rey o papa. Pues ¿Quién es el que está mejor? Ciertamente, el que puede padecer algo por Dios. (Im. I,22).

VI. De lo que hay que observar en el tratamiento y educación de unmelancólico

a. Hay que tratar de comprender al melancólico. Losmelancólicos presentan muchos enigmas en su conducta paraaquel que no conoce las propiedades del temperamentomelancólico. Por consiguiente hay que estudiarlo ya la vezesforzarse por averiguar en qué forma se caracteriza en lapersona interesada. Sin esos conocimientos se cometerángraves faltas en el trato con melancólicos.

b. Trátese de ganar la confianza del melancólico. Lo cual no esfácil, por cierto, y sólo se logra dándole en todo buenejemplo y buscando sinceramente su bien. Como se abre el

39

Page 40: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 40

brillo del sol un brote cerrado, así se abre el almamelancólica, cuando la alumbran los rayos solares de labondad y de la caridad.

c. Alentar siempre al melancólico.d. Reprensiones ásperas, brusquedad de trato y dureza de

corazón le abaten y paralizan las fuerzas. Palabras atentasy alentadoras, paciencia sufrida y constante le dan ánimo yfortaleza. El melancólico se muestra muy agradecido por talamabilidad.

e. Se debe exhortar al melancólico al trabajo; pero sinaplastarlo por eso.

f. Como toman todo demasiado a pecho y trabajan mucho con sussentimientos y corazón, están los melancólicos muy expuestosal peligro de debilitar sus nervios, por lo cual debepreocuparse que súbditos melancólicos no agotencompletamente la fuerza de sus nervios; pues gastados éstoscaerán en un estado lamentable de postración, y no sealiviarán sino con grandes dificultades.

g. También en la educación del niño melancólico hay que fijarsede tratarlo con afabilidad, de animarlo e impulsarlo altrabajo. Acostúmbresele además, a expresarse bien en susconversaciones, a emplear bien sus sentidos y a cultivar lapiedad. Es digno de especial atención el castigo del niñomelancólico; pues los desaciertos tienen sobre todo en estepunto funestas consecuencias, haciéndola sobremanera terco yreservado, Por eso castíguesele con gran prudencia y bondad,evitando lo más posible las apariencias de injusticia.

40

Page 41: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 41

El Temperamento Flemático

Esencia del temperamento flemático

1. Las varias impresiones provocan tan sólo una excitación débilen el alma del flemático, si es que en algún modo la afectan.La reacción es asimismo débil, si no llega a faltar porcompleto. Las impresiones desaparecen pronto.

2. Disposiciones fundamentales de ánimo del flemático.

a) El flemático no se interesa mayormente por lo que pasafuera de él.

b) Muestra pocas ganas por el trabajo; da, sin embargo,gran preferencia al descanso. Todo anda y se desenvuelveen él muy quedo.

A. Cualidades buenas

a) El flemático trabaja despacio, pero asiduamente, con tal queno tenga que pensar mucho en su trabajo.

b) No se irrita fácilmente ni por insultos, fracasos odolencias. Permanece tranquilo, cachazudo, discreto y tieneun juicio práctico y sobrio.

c) No conoce mayores pasiones, ni grandes exigencias por lavida.

B. Cualidades malasa) Es muy propenso a descansar, a comer y beber, siendo además,

perezoso (lerdo) y negligente en el cumplimiento de susobligaciones.

b) No tiene energía, ni se propone un elevado ideal, siquierasea en su devoción.

c) Es sumamente difícil educar a niños flemáticos; pues se dejanconmover poco por sensaciones exteriores y por naturaleza yase inclinan a la pasividad. Es menester explicarles todo,

41

Page 42: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 42

hasta en sus detalles; repitiéndoselo mil veces, para que almenos comprendan algo; hay que acostumbrarlos además con granpaciencia y cariño, a una vida bien ordenada. La aplicacióndel castigo corporal, trae consigo menos peligro y aportamayores frutos en la educación de niños flemáticos, que en lade otros, sobre todo coléricos y melancólicos.

42

Page 43: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 43

Temperamentos Mixtos

La mayor parte de los hombres tienen un temperamento mixto.Predomina en los tales un temperamento principal (el coléricop. e.), cuyas disposiciones fundamentales, sin embargo, cuyascualidades buenas y malas se atenúan o acentúan bajo el influjode otro temperamento. Por lo general vale más tener untemperamento mixto que puro; pues la mezcla suaviza la estrechay vigorosa índole del predominante. Para facilitar elconocimiento del propio temperamento, bueno será tratarbrevemente las mezclas siguientes:

El temperamento colérico-sanguíneo En él la excitación es instantánea, como asimismo la reacción;la impresión, en cambio, no es tan duradera como en eltemperamento netamente colérico. La soberbia de éste se mezclacon vanidad, su ira y terquedad se templan y moderan, sucorazón se ablanda.Resulta, por tanto, una mezcla muy feliz. El temperamentosanguíneo-colérico Se parece al colérico-sanguíneo; con la soladiferencia de que aquí los distintivos del sanguíneo pasan aprimer plano y los del colérico al segundo. La excitación y lareacción se siguen inmediatamente y con vehemencia, mientrasque la impresión no se pierde tan pronto como en eltemperamento puramente sanguíneo, si bien no va tan a fondocomo en el colérico puro. Los defectos del sanguíneo, como suligereza, superficialidad, distracción y locuacidad, estánmejorados por la seriedad y firmeza del temperamento colérico.

El temperamento colérico-melancólico y el melancólico-coléricoAquí entran en unión dos temperamentos serios y apasionados: elorgullo, la terquedad y la ira del colérico con el caráctergruñón, rudo y taciturno del melancólico. El hombre provisto desemejante mezcla de temperamentos necesita mucho dominio sobresí mismo, a fin ‘de alcanzar la paz del alma y de no sercargoso a los que viven o trabajan con él.

El temperamento melancólico-sanguíneo Se caracteriza por una débil susceptibilidad! de impresiones,por una reacción igualmente débil y una impresión no tanduradera como en el temperamento melancólico. El temperamento

43

Page 44: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 44

sanguíneo comunica al melancólico algo de su movilidad, alegríay serenidad. Los melancólicos con un colorido sanguíneo sonaquellas buenas gentes y almas de Dios incapaces de ofender anadie y siempre emocionadas; las cuales, por otra parte, pecanpor falta de fuerza y energía. Parecido es el temperamentosanguíneo-melancólico; sólo que en esta mezcla resalta más lasuperficialidad y la inconstancia del sanguíneo.

El temperamento melancólico-flemático Hombres de tal índole se prestan mejor para la vida común quelos puramente melancólicos. Les falta lo gruñón, hosco ycavilador del melancólico, lo cual se reemplaza por el sosiegoy la insensibilidad del flemático. Estas personas no seescandalizan tan fácilmente, saben soportar insultos y en sustrabajos saben mantenerse tranquilas y constantes.

44

Page 45: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 45

¿CUÁL ES TU TEMPERAMENTO DOMINANTE?

Al realizar este TEST toma en cuenta que existen diversos trasfondosque afectan el resultado del test, la educación recibida en lainfancia, las personas cambian con los años. El coeficiente deinteligencia y la preparación académica influyen en laspotencialidades temperamentales del individuo. Así como la capacidadque tiene el individuo de verse así mismo, por ejemplo, si suspercepciones así si misma son coherentes y reales, tiene porconfiable un resultado más viable en las cuentas finales del total depuntos en su prueba. También cuenta mucho las prácticas o hábitosreligiosos. Si la persona que hace el test se miente o se desconoceasí misma los resultados son poco viables y certeros. La salud y elmetabolismo del individuo influyen notablemente en su comportamiento.Con frecuencia están representados tres temperamentos en un mismoindividuo. Solo mediante test y pruebas detalladas puede hacerse undiagnóstico preciso de las cargas temperamentales.Si miras bien, no es fácil hacer el test… o no se debe tomar a laligera. Tendrás que ser muy sincero en las respuestas, además si deseas sabertu temperamento básico, tendrás que buscar en las emociones de tumente y específicamente en momentos punta de tu comportamiento.Los resultados podrían variar, entendiendo que ser de un temperamentoequivale a un resultado del 100% en el total de respuestas. O bien esmás posible sacar el 60% de uno temperamento y 40% de otro. Inclusoson posibles porcentajes aun más variados de hasta trestemperamentos.

INSTRUCCIONES: EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES LÍNEAS DE CUATRO PALABRAS, COLOQUE UNA “X" DELANTEDE LA PALABRA QUE MÁS SE APLICA A USTED MARCANDO UNA SOLA OPCIÓN DE LAS CUATRO POR CADA LINEA.CONTINÚE HASTA TERMINAR LAS CUARENTA LÍNEAS. SI NO SABES EL SIGNIFICADO DE ALGUNA PALABRA,CONSULTE UN DICCIONARIO O PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR.

FORTALEZAS1 ___Animado ___Aventurero ___Analítico ___Adaptable2 ___Juguetón ___Persuasivo ___Persistente ___Plácido3 ___Sociable ___Decidido ___Abnegado ___Sumiso

45

Page 46: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 46

4 ___Convincente ___Controlado ___ Competitivo ___Considerado5 ___Entusiasta ___Inventivo ___Respetuoso ___Reservado6 ___Enérgico ___Autosuficient

e___Sensible ___Contento

7 ___Activista ___Positivo ___Planificador ___Paciente8 ___Espontáneo ___Seguro ___Puntual ___Tímido9 ___Optimista ___Abierto ___Ordenado ___Atento10 ___Humorístico ___Dominante ___Fiel ___Amigable11 ___Encantador ___Osado ___Detallista ___Diplomático12 ___Alegre ___Constante ___Culto ___Confiado13 ___Inspirador ___Independiente ___Idealista ___Inofensivo14 ___Cálido ___Decisivo ___Humor Seco ___Introspectivo15 ___Cordial ___Instigador ___ Considerad ___Conciliador16 ___ Platicador ___Tenaz ___Considerado ___Tolerante17 ___Vivaz ___Líder ___Leal ___Escucha18 ___Listo ___Jefe ___Organizado ___Contento19 ___Popular ___Productivo ___Perfeccionista ___ Permisivo20 ___Jovial ___Atrevido ___Se comporta

bien___Equilibrado

DEBILIDADES21 ___Estridente ___Mandón ___Apocado ___Soso22 ___Indisciplin

ado___Antipático ___Sin entusiasmo ___Implacable

23 ___Repetidor ___Reticente ___Resentido ___Resistente24 ___Olvidadizo ___Franco ___Exigente ___Temeroso25 ___Interrumpe ___Impaciente ___Inseguro ___Indeciso26 ___Imprevisibl

e___Frío ___No compromete ___Impopular

27 ___Descuidado ___Terco ___Difícil de contentar

___Vacilante

28 ___Tolerante ___Orgulloso ___Pesimista ___Insípido29 ___Iracundo ___Argumentador ___Sin motivación ___Taciturno30 ___Ingenuo ___Nervioso ___Negativo ___Desprendido31 ___Egocéntrico ___Adicto al

trabajo___Abstraído ___Ansioso

32 ___Hablador ___Indiscreto ___Susceptible ___Tímido33 ___Desorganiza ___Dominante ___Deprimido ___Dudoso

46

Page 47: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 47

do34 ___Inconsisten

te___Intolerante ___Introvertido ___Indiferente

35 ___Desordenado ___Manipulador ___Moroso ___Quejumbroso36 ___Ostentoso ___Testarudo ___Escéptico ___Lento37 ___Emocional ___Prepotente ___Solitario ___Perezoso38 ___Atolondrado ___Malgeniado ___Suspicaz ___Sin ambición39 ___Inquieto ___Precipitado ___Vengativo ___Poca Voluntad40 ___Variable ___Crítico ___Comprometido ___Astuto

R: SANGUÍNEO COLÉRICO MELANCÓLICO FLEMÁTICO

RESPUESTAS: PARA VER LOS RESULTADOS SUMA POR COLUMNA… CADA “X” VALE 1 PUNTO. SUMACOMO SE INDICA ABAJO.

1-1920-40TotalPor ciento

% % % %

HABIENDO REALIZADO EL TEST CHECA LA HOJA QUE CORRESPONDA A TU TEMPERAMENTO Y VERIFICA SI SEACERCA AL RESULTADO EVALUADO POR TI MISMO... DESPUÉS DE ESO, CHECA TAMBIÉN LAS COMBINACIONES... ELMAYOR PORCENTAJE EN TU RESULTADO ES TU TEMPERAMENTO MAYOR, Y EL QUE LE SIGUE DEFINE TUCOMBINACIÓN EN ESE ORDEN…

NOTA FINAL: En lo que va de mi experiencia al realizar este taller yaplicando el test… ninguna persona a sido 100% de algún temperamento…De hecho nadie a sido 60%/40% (que sería lo más ideal) Eso me dicedos cosas: 1 que hicieron mal su TEST o 2 que en su resultado aflorouna personalidad o carácter y no necesariamente su temperamento. Estono es muy alentador para mi, de todas las personas que conozco y hanhecho el test, el 70% fue influenciado (a) por un resultado errónea,adoptando actitudes temperamentales muy definidas en base al

47

Page 48: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 48

temperamento que les grado, o confiaron 100% en el test querealizaron (aunque fuera todo un error).

48

Page 49: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 49

LOS TEMPERAMENTOS: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

LOS SANGUÍNEOS

Los y las SANGUÍNEO: Vive en las nubes / Personalidad atractiva /Cuentista / El alma de la fiesta / Memoria para lo llamativo / Nosueltan a su audiencia / Ingenuo e inocente / Voluntariosos / NoComprometido / Creativo / Extrovertido / Platicador / Optimista /Impulsivo / Sin Inhibiciones / Franco / Egoísta / Busca lo suyo /Jactancioso / Débil en Carácter.

"Analizando la Biblia, y si lees el libro de Hechos, encontrarás a un sanguíneo como ninguno… el apóstolPEDRO, pero que su actitud y liderazgo fueron trasformados por el espíritu santo, en especial despuésdel Pentecostés."

EMOCIONES:Fortalezas

Personalidad atractiva / Conversador –Anecdotista / El alma de la fiesta / Buensentido del Humor / Ojo para los Colores /Toca a la gente cuando habla / Entusiasta ydemostrativo / Alegre / Curiosos / BuenActor / Vive porel momento / Carácter Variable / En elFondo es Sincero / El eterno Niño

DebilidadesHablador Compulsivo / Exagerado / Seentretiene en trivialidades / No recuerdanombres / Asusta a otros / Demasiado felizpara otros / Enérgico / Egoísta /Jactancioso y quejumbrosos / Ingenuo se dejaengañar / Se ríe y habla en voz alta /controlado por las circunstancias / se ponebravo fácilmente / Para algunosparece insincero / Nunca madura.

TRABAJO:Fortalezas

Ofrecido / Planea / Creativo / Tiene Energía, Entusiasmo / Causa buena impresión/ Inspira / Convence.

DebilidadesPrefiere hablar / Olvida sus obligaciones / No persiste / Su confianza se desvanece rápidamente / Indisciplinado / Sus prioridades están fuera de orden / Apresura decisiones /Se distrae / Malgasta tiempo charlando

49

Page 50: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 50

AMISTADES:Fortalezas

Hace amigos fácilmente / Es Gente / Legustan los cumplidos / No Guarda rencor /Asediado / Se disculpa rápidamente /Anima / Le gustan las actividadesespontáneas.

DebilidadesOdia estar solo / Necesita ser el centro /Quiere ser popular / Busca el crédito porsus decisiones / Domina la conversación /Interrumpe y no escucha / Contesta por otros/ Olvidadizo / Siempre encuentra excusas /Repite sus historias

Frase: Demasiado nunca es suficienteDeseo: Hagámoslo Divertido, sin mucho compromisoNecesidad: Sentir que se le escuchaColor: (colores llamativos) Rojo, Naranja, Amarillo, VerdeCarro: (vistosos)Depresión: Se aparta y se desorganizaHabla: Escucha pero no pone real atención. Te mira, dice algo y luegoríePareja: Sensibles y OrganizadosMascota: Los cachorritos (pero luego los abandona)Trabajos: Pastores / Recepcionistas / Anfitriones / Maestros de Ceremonia / Presidente del ClubPersonajes: El Rey David / Piter Pan / El Apóstol Pedro.

La gran capacidad del sanguíneo para charlar animadamente sea en un supermercado o en un palacioes una ventaja que muchos quisieran tener; sin embargo, llevada a un extremos resulta en un sanguíneoque habla constantemente, monopoliza la conversación e interrumpe a otros. No Persisten y sonpersonas que se consideran sin faltas.

PROBLEMAS SOLUCIONESHablan demasiado Hablar la mitad de lo que se hablaba antes

Este atento para descubrir síntomas deaburrimientoCondense sus comentariosDeje de exagerar

Son egocéntricos Sea sensible a los intereses de otraspersonasAprenda a escuchar

Memorias indisciplinadas Ponga atención a los nombres de laspersonas

50

Page 51: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 51

AnoteNo olvide a los amigos o familiaresdejándolosplantados

Amigos veleidosos y olvidadizos (amigos de los buenos tiempos) –Lea “Elfactor de laamistad”Coloque las necesidades de otros primero

Interrumpen y contestan por otros No piense que usted debe decir algo tanpronto se presente un silencio en laconversación

Desorganizado e inmaduro Organice su vida

51

Page 52: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 52

LOS COLÉRICOS

Los y las COLERICO: Líder / Dinámico / Cumplidor / Rápido / Confianzaen si mismo / Voluntad de hierro / Dominante / Determinado / Consigna/ Mandón / Autoritario / Buena memoria / Jefe / Reorganiza / Decisivo/ Sabe dirigir / Orientado a metas / Cruel / De voluntad recia /Hostil / Autosuficiente / Dinámico / Practico / Polemista /

"Analizando la Biblia, y si lees las numerosas cartas del nuevo testamento, te admiraras de lomucho que el Espíritu Santo ungió a Pablo… Siendo antes de nombre Saulo llego al milagrode la conversión y consecuentemente a su increíble trasformación, siendo un digno ejemplode cambio."

EMOCIONES:Fortalezas

Líder nato / Dinámico y activo / Unanecesidad compulsiva para el cambio / Actúacon rapidez / Quiere corregir lasinjusticias / Impasible / No se desanimafácilmente / Independiente y Autosuficiente/ Confiado en sí mismo / Puede manejarcualquier proyecto.

DebilidadesMandón / Impaciente / Temperamental /Tenso / Demasiado impetuoso / Se deleita enla controversia / No se rinde a pesar deperder / Inflexible / Le disgustan laslagrimas y las emociones / No muestrasimpatía hacia los demás.

TRABAJO:Fortalezas

Se propone metas / Organiza bien / Buscasoluciones prácticas / Actúa con rapidez /Delega el trabajo / Exige productividad /Cumple lo propuesto / Estimula actividad /Le interesa poco la oposición

DebilidadesIntolerante ante los errores / No analizalos detalles / Las trivialidades leaburren / Puede tomar decisionestemerarias / Puede ser rudo y sin tacto /Manipula a las personas / El fin justificalos medios / El trabajo puede ser su dios /Demanda lealtad de parte de sussubordinados.

AMISTADES:Fortalezas

Poco amigable / Organiza el trabajo enDebilidades

Tiende a usar las personas / Domina a los

52

Page 53: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 53

grupo / Dispuesto a liderar / Casi siempretiene razón / Se destaca en emergencias.

demás / Decide por otros / Sabe todo / Todolo puede hacer mejor / Demasiadoindependiente / Posesivo con los amigos ycompañeros / No puede decir “Lo siento” /Puede estar en lo correcto y ser impopular.

Frase: ¡Hagámoslo como yo digo, AHORA!Deseo: MandarNecesita: Tener el controlColor: (colores plastas y obscuros) Negro, Azul fuerte, Verde.Carro: (grandes, potentes o funcionales) CamionetasDepresión: Con la gente y con el trabajoHabla: Mira directo a los ojos y te dice “ve al punto”Pareja: Sumisa y organizadaTrabajos: Deportistas / Jefes / PolíticosPersonaje: Pablo (Simón) / Margaret TacherMascota: (Fuertes y peligrosos) tarántulas, víboras, caballos, perrosgrandes.

El talento del colérico para dar liderazgo incisivo se necesita desesperadamente en cada área de la vida; sin embargo, llevado a un extremo, el colérico se vuelve mandón, autoritario y manipulativo.

PROBLEMAS SOLUCIONESTrabajadores Compulsivos Aprenda a relajarse

-Lea el libro “cuando descanso me siento culpable”Deje de presionar a los demásPlanee actividades de esparcimiento

Necesidad de tener todo bajo control Obedezca al liderazgo de otroNo desprecie a las personas que le parecen torpesDeje de manipular

No saben cómo tratar a las demás personas Paciencia y más paciencia Guarde su consejo hasta que se lo pidanBájele el tono a medida que se acerca a losdemás

Tienen la razón, pero son impopulares Deje que otros también tengan la razónAprenda a disculparseAdmita que tiene algunas faltas

53

Page 54: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 54

54

Page 55: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 55

LOS MELANCÓLICOS

Los y las MELANCOLICOS: Introvertido / Pensador / Pesimista / Intenso/ Serio / Intelectual / Organizado / Detallista / Perfeccionista /Idealista / Determinado / Detallista / Talentoso / Abnegado /Desestimado /

"No hay mejor ejemplo que el de Moisés para describir un Melancólico trasformado por lapoderosa voluntad de Dios. Sin duda un temperamento así al servicio incondicional d Dios esBarro que se moldea lenta y seguramente para su propia autoestima y la de los demás. "

EMOCIONES:Fortalezas

Profundo y Pensador / Analítico / Serio yDeterminado / Propenso a ser un Genio /Talentoso y creativo / Filósofo y Poeta /Aprecia todo lo bello / Sensible a otros /Abnegado / Meticulosos / Idealista.

DebilidadesRecuerda lo negativo / Amanerado y Deprimido/ Le agrada que lo hieran / Falsa Humildad /Vive en otro mundo / Tiene mala imagen de símismo / Escucha lo que le conviene / Seconcentra en sí mismo / DemasiadoIntrospectivo / Tiene sentimientos deculpabilidad / Sufre complejo de persecución/ Tiende a ser Hipocondríaco.

TRABAJO:Fortalezas

Prefiere seguir un horario / Perfeccionista/ Detallista / Persistente y Concienzudo /Ordenado / Económico / Anticipa problemaspotenciales / Descubre solucionescreativas/ Necesita terminar lo que empieza/ Le encantan las gráficas, mapas, listas,etc.

DebilidadesNo se orienta hacia las personas / Sedeprime ante las imperfecciones / Escogetrabajos difíciles / Vacila al empezarproyectos nuevos / Emplea demasiado tiempoplaneando / Prefiere analizar antes quetrabajar / Se auto-desaprueba / Difícil decomplacer / Estándares demasiado altos /Siente una gran necesidad de aprobación

AMISTADES:Fortalezas

Escoge sus amigos cuidadosamente / Prefierequedar entre bastidores /Evita llamar la

DebilidadesVive a través de otros / Socialmenteinseguro / Retraído y Remoto / Critica a

55

Page 56: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 56

atención a sí mismo / Fiel y Leal / Atentoa las quejas / Soluciona problemas ajenos /Se interesa por los demás / Se conmuevefácilmente / Busca la pareja ideal.

otros / Rechaza muestras de afecto / Ledisgusta los que se le oponen / Sospecha delas personas /Antagonista y Vengativo / No perdona / Llenode contradicciones / Recibe los cumplidoscon escepticismo.

Frase: Si vale la pena hacerlo, vale la pena hacerlo bienDeseo: Háganlo todo bien, perfectoNecesidad: Sentir que se le entiende tal cualColor: (colores diferentes) pasteles, amarillo.Carro: (funcional)Habla: Pone especial atención a los detalles y los relaciona inmediatamente a su personaPareja: Que busca los retos y que lo impulseMascota: PecesTrabajos: Artistas / GerentesPersonajes: Moisés / Maria Calas

La manera analítica y profunda de pensar del melancólico, característica de un genio, es muy respetado por las personas de mentes menos profundas; sin embargo, llevada a un extremo, el melancólico se convierte en una persona deprimida.

PROBLEMAS SOLUCIONESSe deprime fácilmente Debe darse cuenta que a nadie le gustan las

personas melancólicas, es el quien controlaa los demás con su carácter caprichoso.No busque problemasNo se sienta herido fácilmenteBusque el lado positivo de las situaciones-Lea el libro “Aleje las nubes negras”

Tienen una mala imagen de sí mismos Busque las fuentes de sus inseguridadesEste alerta para descubrir la evidencia deuna “falsahumildad”

Tienden a Aplazar Escoja las cosas correctas antes decomenzarNo gaste mucho tiempo planeando

Demandan cosas poco realistas de los demás Baje sus estándaresEste agradecido que usted entiende su

56

Page 57: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 57

temperamento

57

Page 58: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 58

LOS FLEMÁTICOS

Los y las FLEMÁTICO: Pacificador / Estable / Paciente / Escucha /Reconcilia / Compasivo / Habilidad / no se impresiona / Adaptable /Diplomáticos / Moderador / Despreocupado /Sereno / Tranquilo / Dueñode si mismo / En paz con la Vida / Administrador / Cauteloso /Pacífico / Confiable / Quieto / Temeroso / Conservador / Ingenioso /Indeciso.

Abraham es bien conocido por la Fe que llego a expresar en su forma máxima (génesis 22).Pero este alto nivel de fe fue el resultado gradual de una trasformación divina, de me muypoca (génesis 12) a total.

EMOCIONES:Fortalezas

Personalidad tranquila / Sereno yRelajado / Imperturbable / Paciente yEquilibrado / Una vida consistente /Callado pero de buen humor / Amable ycompasivo / No muestra sus emociones /Contento con su vida.

DebilidadesApático / Temeroso y Preocupado / Indeciso /Evita tomar responsabilidades / Voluntad deHierro / Egoísta / Tímido y Reticente / Secompromete demasiado / Santurrón

TRABAJO:Fortalezas

Competente y Estable / Apacible y Simpático/ Capacidad administrativa / Mediador /Evita conflictos / Trabaja bien bajopresión / Busca el camino fácil.

DebilidadesSin metas / Falto de auto motivación / le esdifícil mantenerse en acción / Le disgustaque lo acosen / Perezosos y sin cuidado /Desanima a otros / Prefiere observar antesque actuar.

AMISTADES:Fortalezas

Es de buen talante / Discreto / Dispuesto aEscuchar / Disfruta escuchando a la gente /Tiene muchos amigos / Es compasivo yComprensivo.

DebilidadesImpide el entusiasmo / No se involucra /Impasible / Indiferente a los planes / Juzgaa los demás / Sarcástico / Se resiste a loscambios.

58

Page 59: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 59

Frase: Hagámoslo FácilDeseo: Paz por amor de DiosNecesidad: Respeto / sentirse valiosos / Tomados en cuentaColor: (tenues) Blanco, celeste, grisesCarro: (Familiar) BanDepresión: Dormir / Ver TV / ComerHabla: Juega con la vista (no sostiene la mirada mucho tiempo)Pareja: Controlada, con la vida hechaPersonajes: Abraham / Gerald FordTrabajos: Administración / Ama de casaMascota: Los gatosLa manera de ser tranquila y calmada del flemático es una combinación admirableque lo hace el favorito en cualquier grupo de personas; sin embargo, llevada a unextremo, el flemático llega a ser perezoso, indiferente e indeciso.

PROBLEMAS SOLUCIONESNo se emocionan Trate de entusiasmarseSe resisten a cambiar Ensaye algo nuevo

Parecen perezososAprenda a aceptar responsabilidades para suvida.No deje para mañana lo que puede hacer hoy Motívese usted mismo

Tranquila voluntad de hierro Aprenda a comunicar sus sentimientosParecen Indecisos Practique tomando decisiones

Aprenda a decir no

59

Page 60: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 60

- LOS TEMPERAMENTOS QUE COMPARTEN ENTRE SI AFINIDADES NATURALES:

Te llevas mejor con unos que con otros… aquí sabrás porque…El SANGUÍNEO – con personalidad activa, se llevan con la gente, son emocionales.El COLÉRICO – con personalidad activa, se llevan con el trabajo, son simples.El FLEMÁTICO – con personalidad tranquila, se llevan con la gente, son complejos.El MELANCÓLICO – con personalidad tranquila, se llevan con el trabajo, sonemocionales.

Los FLEMÁTICO/SANGUÍNEO/ son primos, comparten el ser ingeniosos, no complicados,sin metas orientadas.Los SANGUÍNEO/COLÉRICOS son hermanos, comparten el ser extrovertidos, optimistas yhabladores.Los MELANCÓLICO/ FLEMÁTICO son hermanos, comparten el ser introvertidos,pesimistas, y hablan suave.Los COLÉRICO/ MELANCÓLICO son primos, comparten el ser decididos, organizados, conmetas y orientados.

Combinaciones Naturales - HermanosSANGUÍNEO – COLÉRICO - Si tiene esta combinación, tiene grandes potenciales para elliderazgo. Combinado sus dos fortalezas puede dirigir a otros y hacer quedisfruten su trabajo.Negativamente puede ser una persona prepotente, impulsiva e impaciente quemonopoliza la conversación.FLEMÁTICO – MELANCÓLICO “Habla con palabras suaves y lleva un garrote” Estacombinación produce grandes educadores ya que el amor del melancólico por elestudio y la investigación es humanizada por la habilidad del flemático parallevarse bien personas.Negativamente puede que al tomar decisiones tenga problemas, pero el flemáticoevita que el melancólico caiga en depresión haciendo y el deseo del melancólicopor la perfección pone en acción al flemático.

Combinaciones Complementarias - PrimosSANGUÍNEO – FLEMÁTICO. El flemático apacigua los altibajos del sanguíneo. Elsanguíneo le da color al flemático Se inclina hacia las cosas fáciles y al placer,son los mejores amigos posibles, son buenos líderes cívicos.Negativamente son perezosos, sin intenciones de hacer algo que puedan evitar.COLÉRICO – MELANCÓLICO. Ambos encajan y suplen las necesidades de cada uno bueno paralos negocios, tienen éxito. Ambos se impulsaran hasta obtener un productoperfecto.Negativamente pueden llegar a ser dominantes. Tabla básica de OpuestosSANGUÍNEO – MELANCÓLICO. Es el más emocional de los dos que trata de acomodar lospequeños altibajos del sanguíneo con los profundos y más prolongados traumas delmelancólico, esto le conduce a problemas emocionales. Esta es la combinación másdifícil de manejar.COLÉRICO – FLEMÁTICO. Trabajar o no trabajar, esto se resuelve trabajando durodurante el día y relajándose durante la noche, esta es una combinación que se da

60

Page 61: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 61

muy poco.

61

Page 62: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 62

LAS DOCE COMBINACIONES DE TEMPERAMENTOSCOMBINACIÓN DE TEMP. ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1 - SANGUÍNEO – COLÉRICO

muy extrovertido /carismático infundadas /entusiasta / orientado a losdemás / dotes de vendedor /resolución / productivo /medianamente organizado /deportista

habla demasiado / emiteopiniones / enojadizo /presto a la acción / déspota/ justifica sus acciones

2- SANGUÍNEO – MELANCÓLICOmuy emocional / siente lospesares ajenos / fantásticosmaestros / perfeccionistas /don de gentes.

fluctuantes / muy críticos /depresivos / enojadizo /temeroso.

3- SANGUÍNEO – FLEMÁTICO muy carismático / alegre yentretenido / queridos porla familia / hace reír.

faltos de disciplina /faltos de motivación / pocoserio.

4 - COLÉRICO – SANGUÍNEOextrovertido / muy activo /promotor y vendedor /natural gran motivador /seguro de sí.

Hostil / iracundo yresentido / impaciente /sarcástico / atropella a lagente.

5 - COLÉRICO – MELANCÓLICO muy industrioso / capaz /minucioso / de metasdefinidas / decididos.

autocrático y dictatorial /sarcástico / hostil /resentido.

6 - COLÉRICO – FLEMÁTICOmuy capaz / organizado /objetivos claros / buentrato para los / demás /buenos administradores.

terco / no reconoce sus /errores / puede guardar /amargura.

7- MELANCÓLICO – SANGUÍNEOIntrovertido / sensible alarte /analista / estudioso /se lleva bien con la /gente.

humor variable / muy crítico/ idealista e impráctico /inseguro, temeroso /autoimagen pobre.

8 - MELANCÓLICO – COLÉRICO

amplia gama vocacional /liderazgo / iniciativa /perfeccionista / analista.

difíciles de complacer /negativo / se deprime con /facilidad / excesivamente /meticuloso / muy crítico.

9- MELANCÓLICO – FLEMÁTICOpoco hostil / se lleva biencon la / gente / talentoso /perfeccionista y eficiente /capaz.

se desanima facilmente / muynegativo / rencoroso yvengativo / ansioso ytemeroso / terco y rígido.

10 - FLEMÁTICO – SANGUÍNEOSimpático / diplomático /alegre / colaborador / deconfianza.

tiende a perder el tiempo /falto de disciplina /temeroso e inseguro /solitario.

11- FLEMÁTICO – COLÉRICO buen oidor / buen trato conlas personas / paciente / de

falto de motivación /temeroso / obstinado e

62

Page 63: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 63

confianza. inflexible / pasivo.

12 - FLEMÁTICO – MELANCÓLICOreposado / agradable,suave / confiable / sencillo/ paciente y minucioso.

Temor / egoísta /negativísta / crítico.

63

Page 64: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 64

TEST DE LOS 4 TEMPERAMENTOSAl caminar:

A: Tiene un paso firme, resuelto. Pisa fuerte, camina rápido y seguroen una dirección determinada. No se deja desviar fácilmente.B: Su paso es ágil. Salta, trota, camina en zig-zag ydescuidadamente. Se deja desviar fácilmente.C: Camina silenciosamente, concentrado, lento, arrastradamente. Enocasiones da la impresión de estar muy cansado o apesadumbrado.D: Camina pausadamente, perezosamente. Su andar es tranquilo yconstante. Nunca anda grandes distancias.La mirada:

A: Tiene una mirada punzante, resuelta, firme y crítica. Miracalculadoramente y en ocasiones amenazadoramente.B: Tiene una mirada plácida, lánguida e inexpresiva. A menudo cierralos ojos para dormir. Puede llegar a ser una mirada curiosa, pero deuna curiosidad lenta, calmada.C: Mira seria, preocupada o tristemente. En ocasiones parece “mirar alas nubes”, pero suele estar “mirando hacia adentro”. Su mirada esbonachona, profunda y refleja admiración. Le gusta cerrar los ojos ymeditar.D: Su mirada es alegre, vivaz, amigable. A menudo curiosa.

El vestir:

A: Sigue la moda pero recatadamente. Viste siempre pulcramente yexpresando algo. Sin embargo llama a veces la atención porque llevaun botón desabrochado, la camisa fuera o el pañuelo sobresaliendo delbolsillo y a punto de caérsele.B: Elige colores oscuros, no le gustan los colores chillones ni lasformas estrambóticas. Su ropa es siempre impecable.C: Le gusta la ropa elegante, llamativa. Suele ir a la moda, puedellegar a gastar demasiado en ropa; o andar descuidado, desprolijo.D: Le gusta la ropa buena, usar la que corresponde en cada caso.Quiere decir algo con la forma de vestir sin querer ser llamativo nidemasiado elegante. Su ropa es práctica.

64

Page 65: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 65

Al saludar:

A: Quisiera saludar a todos, pero no se atreve. Cuando saluda lo haceen forma cortés y amigable. Se entrega todo al saludar.B: Saluda recién cuando ya se ha pasado diez metros. Entonces lo hacecortés y amigablemente. En ocasiones puede pasar silenciosamente sinsaludar a nadie.C: Sólo saluda cuando le parece necesario y apropiado. Cuando lo hacees notoriamente, en forma calculada y clara, sin ser impertinente.D: Saluda según su estado de ánimo, a todo el mundo o a nadie. Chillade una acera a la otra, se lanza al cuello del otro para abrazarloefusivamente. Saluda a menudo y a mucha gente.

El tiempo libre: (vacaciones)

A: Se lanza despreocupada y alegremente a su tiempo libre. Va detrásde la última sensación. Le gusta ir en grupo, correr aventuras,variar, improvisar. Alarga su tiempo libre al máximo y le cuesta unmundo dejarlo.B: Trabaja en su tiempo libre. Es enemigo de todo lo que sea perderel tiempo. Planifica su tiempo libre y lo ocupa en actividadesrelacionadas con su estudio o profesión, en todo lo que le ayude amejorar su posición.C: Le encanta tener tiempo libre. Lo usa preferentemente paraconversar, entretenerse calmadamente. A menudo para disfrutar de unabuena comida. Suele hacer largas siestas a la sombra, se quedadurmiendo aún cuando el trabajo ya haya comenzado hace rato.D: Se recoge a gusto en su tiempo libre. Ama el silencio, los lugaresapartados, la naturaleza, el arte. No le gustan los sensacionalismos.Piensa, lee, escribe, hace música, arma puzzles. Nunca sobrepasa eltiempo libre.

Escribiendo cartas:

A: Escribe sólo cosas importantes y profundas. Piensa bien lo quequiere escribir. No se contenta con lo escrito, rompe la carta y laempieza de nuevo. Termina la carta y la despacha. Le preocupa sabersi escribió realmente lo que debía y si lo hizo correctamente.

65

Page 66: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 66

B: Escribe poco, pausadamente y con detalles. Sus palabras no sonemotivas, pero sí sinceras y correctas. Puede ser que sus cartasnunca lleguen a destino... ¡aún están sobre su escritorio!C: Comienza a escribir según su estado de ánimo. Interrumpe la frasey comienza con algo nuevo. Sigue escribiendo al día siguiente. Olvidacosas importantes. Escribe entretenidamente. Se acuerda de la cartauna semana después de terminarla y la despacha.D: Escribe sólo cuando hay una razón clara y es necesario hacerlo.Calcula lo que escribe y cómo lo escribe. Sus cartas son objetivas,frías, determinantes. Las termina y las despacha.

Ante un obstáculo:

A: No “arruga”, piensa rápidamente, agarra el obstáculo y lo quitadel camino. Pequeños obstáculos (p. ej. una piedra) los despeja deuna patada. Le gusta superar las dificultades.B: Se siente tentado a saltar sobre el obstáculo o bien rodearlo paraseguir su camino. Procura “sacarle el cuerpo” a las dificultades, nolas toma en serio o se mete en “camisa de once varas”. C: Meditaseria y un tanto preocupadamente la situación. Después elimina elobstáculo consciente de su responsabilidad. Le entristecen lasdificultades y teme encontrar tarde la solución.D: El obstáculo le permite hacer una pausa, siempre saludable. Unavez solucionado por sí solo el problema sigue pausadamente su camino.De ser absolutamente necesario, comienza poco a poco a solucionarlo.

En el tránsito:

A: Se lo toma con calma. Espera tranquilamente hasta que la masa seponga en movimiento. Entonces se deja empujar por ella. Se sienteseguro y protegido de esta forma. No se molesta tampoco cuando seconvierte en un obstáculo y todos le recriminan.B: Va con cara seria, pero abierta; sin sentirse a gusto entre lamultitud. Le molesta el ruido de la circulación. Se preocupa de ir ala defensiva y con cuidado para no molestar, no atropellar, no llamarla atención.C: Reacciona nerviosa e imprudentemente, anda zigzagueando, choca conlas personas y está en permanente peligro de acabar encima de algúnradiador.

66

Page 67: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 67

D: Observa fría y señorialmente el tráfico, las luces y la masa. Vacon seguridad entre la multitud y, si es necesario, se abre camino acodazos.

En las comidas:

A: Llega puntualmente, comienza sin preámbulos. No se alarga en lasobremesa, vuelve rápidamente a sus ocupaciones.B: Llega ceremoniosamente a la mesa. Come silenciosamente,concentrado en lo que hace. Come poco. Come también lo que no legusta. Habla poco. Se retira con gusto a descansar.C: Llega a cualquier hora. No se rige demasiado por los modales.Juega con los vasos, platos, cubiertos. Come sólo lo que le gusta.Habla y gesticula. Alarga las comidas indefinidamente.D: Llega demasiado pronto o demasiado tarde. Come tranquilo. Hablapausadamente. Siempre es el último en terminar. A veces da laimpresión de que dormir y comer fuesen para él las cosas másimportantes.

En la sala de espera de un dentista:

A: Se lo ve con gesto preocupado y paciente. Se refugia en elsilencio. Lee para aprovechar el tiempo, espera, mira la hora y sufre“heroicamente” este trágico momento.B: No se excita demasiado, aguanta tranquilo. Puede que llegueincluso a dormitar. C: Está excitado, comienza a conversar para nopensar en su dolor. Transpira, tirita. Se alborota. Gusta sercompadecido.D: Pone cara dura, valiente. No quiere que se le note. Busca algunadistracción práctica.

En un colectivo o tren:

A: Se abre camino con seguridad, desafiante pero con tacto. Sólohabla si es necesario; prefiere que le hablen a él primero.B: Provoca una conversación amena, de vez en cuando distrayendo atodos los pasajeros. Se sonroja fácilmente, pero está siempredispuesto a entablar conversación y hacer amistades con desconocidos.

67

Page 68: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 68

C: Esta ocupado pensando en lo que quiere hacer. De entrar enconversación, puede llegar a ser un interlocutor muy agradable, ¡sino se queda dormido!D: Prefiere sentarse en un rincón. No habla con extraños, pero sícontesta amablemente si es interpelado.

En el trabajo:

A: Nunca se sabe cuando llega ya que se distrae o entretiene por elcamino. Trabaja irregularmente. De tanto en tanto sueña o silba,conversa, desaparece para buscar comida o bebida. Le cuesta “unmundo” la constancia y la continuidad.B: Llega puntualmente. Comienza su trabajo con decisión y firmeza.Racionaliza siempre. Presiona su ambiente hacia un mayor rendimiento.Quiere alcanzar nuevos “records”.C: Se dirige al trabajo en silencio, concentrado y consciente de sudeber. Siempre es puntual. Es responsable y tranquilo en suocupación. No le gustan los charlatanes o los “histéricos”.D: Se hace esperar con frecuencia. Con toda tranquilidad... suelequedarse dormido. Tiene un ritmo de trabajo lento y tranquilo, peroes constante y de fiar. Si se deja llevar puede llegar a ser unholgazán de categoría.

La risa:

A: Se ríe sólo con motivo. Su risa no es fuerte, prefiere sonreír. Surisa es más bien interior, así como su alegría.B: Le gusta reírse y lo hace calmadamente. Puede pasar una hora antesde que “capte” la situación y comience a reírse. Lo hace sin llamarla atención pero contagiosamente. C: Ríe solamente cuando hay un motivo fundado para hacerlo. Entonceslo hace fuerte, de corazón. A veces estrepitosamente pero nunca muylargo.D: Es capaz de reírse en cualquier lugar y por cualquier cosa, aveces incluso sin motivo. Recorre todas las octavas, canturrea, seríe “para adentro”, se contorsiona, aúlla, no puede dejar de reír...

Los gastos:

68

Page 69: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 69

A: No gasta un centavo en cosas innecesarias. Todo gasto debe sercalculado y provechoso. No es gastador si no cae en fumar, beber ojugar con exceso. En ese caso puede llegar a derrochar todo sudinero.B: Por naturaleza ahorrador, no gasta nunca impulsivamente. Suelenecesitar dinero a menudo, ya que se toma “tiempo libre” confrecuencia. Le salva el que suela tenderse a menudo para descansarun poco...C: Es incapaz de distribuir su dinero. Lo gasta según sus apetenciaso estados de ánimo. Le gusta “ser caballero” e invitar. Es incapaz deresistir una buena propaganda. Su cuota mensual nunca llega hasta finde mes.D: Es el ahorrador por excelencia. Es muy crítico con sus gastos. Nose deja seducir fácilmente por la propaganda. Da parte de su dinero aobras sociales o de caridad. Le gusta que sus posesiones sirvan albien físico y espiritual de los demás.

Al dar la mano:

A: No termina nunca de dar la mano, pero a veces la da sólotímidamente. A menudo golpea en los hombros.B: Aprieta firme y fuerte al dar la mano.C: No sabe lo que es dar la mano con efusividad. Su apretón de manoses tranquilo y sincero.D: Da la mano plenamente convencido de lo que hace. Quiere expresarsu cercanía y amistad más profunda.

Hablando:

A: Habla antes de pensar. Habla rápido, exagera, fanfarronea, señala,gesticula con pies y manos. Le gusta ser el centro y llamar laatención. No es duro al hablar; sí sabe galantear y adular.B: Habla poco, piensa y reflexiona. Cuando habla sus palabras sonprofundas y con sentido. Habla bajo. Elabora en silencio susexperiencias compartiéndolas comedidamente. Cuando se sientedefraudado o afligido puede hacer duras críticas. C: Es objetivo y parco al hablar, de voz clara y dominante. Suexpresión es clara, decidida, a menudo dura. Piensa antes de hablar.No habla innecesariamente.

69

Page 70: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 70

D: Normalmente habla poco. Sus palabras son comedidas y bienescogidas. Habla “al grano” sin agobiarse. No hace valoraciones ni dajuicios prematuramente. Habla con cierta monotonía. A veces es buenopara conversar.

Cómo ve la vida:

A: Valora la vida según la posición que ocupa y lo que rinde en ella.Su objetivo es vencer en la “lucha” por la vida. La HistoriaUniversal es a sus ojos la historia de la lucha por la vida.B: Valora la vida según el cobijamiento y la paz que le brinde.Equilibrio y tranquilidad son lo principal. Opina que muchas cosasdeberían aceptarse tal y como son. El sentido de la vida es alcanzarel mayor grado de paz interior y exterior.C: Valora la vida según las alegrías que ésta le depara. Si noencuentra alegría tampoco le encuentra sentido a la vida, ya que esteconsiste en dar y recibir alegría y felicidad.D: Juzga la vida de acuerdo a la medida de la culpa y la gracia. LaHistoria es para él una historia de pecado y conversión. El sentidode la vida es superar el pecado con la virtud y la santidad.

Cómo reza:

A: Da la impresión de estar distraído y ser superficial. Rezasaltando de una cosa a otra, entremezclando la gratitud con el perdóny las peticiones. Lo hace con buena intención y quiere llevarse conDios tan bien como con los hombres.B: Reza seguro, con orgullo y sopesadamente. Siempre orienta suoración para beneficio propio. Se presenta decidido y exigente anteDios.C: Presenta como su intención más grande el hecho de estar endesventaja con los demás. Pide paciencia y aguante, energía yrendimiento. Reza en silencio, meditativamente, sin exigir y nuncaatropelladamente.D: Tiene un impulso interior, profundo y sincero de hablar con Dios.Se sabe pecador y se siente a menudo como “hijo pródigo”. Su oraciónmás frecuente es la petición, muchas veces interior, por otros.

En la confesión:

70

Page 71: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 71

A: Se prepara bien y con exactitud, acercándose seguro de sí mismo ala confesión. Se confiesa tranquilo, recibe la penitencia y se retiraigualmente seguro de sí mismo.B: Llega con recogimiento y bien preparado a la confesión. Se sienteabatido por lo grave de sus culpas y se acusa detalladamente deellas. Agradece sinceramente cada palabra de aliento. Se sientealiviado y cumple exactamente la penitencia. C: Se siente intranquilo, le cuesta ordenar sus pensamientos, hablanerviosamente y sin orden, se olvida con frecuencia de la penitencia.D: Se deja tiempo, pero es sincero y exacto. No está especialmenteexcitado ni es superficial. Agradece sinceramente la absolución.Cumple exactamente la penitencia... ¡cuando se acuerda de ella!

Cómo se imagina el cielo:

A: Anhela y espera alcanzar la redención de todo el odio eintranquilidad de este mundo. Allí no habrá más luchas ni esfuerzos,sino sólo la paz y la tranquilidad divinas, el cobijamiento y laseguridad en Dios.B: Espera alcanzar la remisión total de sus culpas, la presenciainfinita de Dios y la unión con El. Espera alcanzar gracia ysantidad. Así estará profundamente cobijado y protegido, habráalcanzado la plenitud.C: Espera encontrar alegría y felicidad. La fascinante magnificenciay gloria divinas dominan su visión del paraíso.D: Espera participar de la gloria y del poder divinos. Confía en lapalabra del Señor: “Reinarán sobre las tribus de Israel”. El cielo espara él la mayor excelsitud y grandeza.

Correspondencias:

El encargado dice para cada característica el temperamento que corresponde a cada letra.C: colérico; S: sanguíneo; M: melancólico; F: flemático. P. ej., en la primera línea AC significa que para la característica “Al caminar”, a la letra A lecorresponde temperamento Colérico. Cada uno marcará en su hoja individual eltemperamento correspondiente.

71

Page 72: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 72

Al caminar: A-C, B-S, C-M, D-FLa mirada: A-C, B-F, C-M, D-SEl vestir: A-F, B-M, C-S, D-CAl saludar: A-M, B-F, C-C, D-SEl tiempo libre: A-S, B-C, C-F, D-MEscribiendo cartas: A-M, B-F, C-S, D-C Ante un obstáculo: A-C, B-S, C-M, D-FEn el tránsito: A-F, B-M, C-S, D-CEn las comidas: A-C, B-M, C-S, D-FEn la sala de espera de un dentista: A-M, B-F, C-S, D-CEn un micro o tren: A-C, B-S, C-F, D-MEn el trabajo: A-S, B-C, C-M, D-FLa risa: A-M, B-F, C-C, D-SLos gastos: A-C, B-F, C-S, D-MAl dar la mano: A-S, B-C, C-F, D-MHablando: A-S, B-M, C-C, D-FCómo ve la vida: A-C, B-F, C-S, D-MComo reza: A-S, B-C, C-F, D-MEn la confesión: A-C, B-M, C-S, D-FCómo se imagina el cielo: A-F, B-M, C-S, D-C

Test de los Cuatro Temperamentos

Cada uno marca en la hoja una sola letra por característica,correspondiente al tipo con el que más se identifica (aun si no seidentifica totalmente). En una segunda vuelta cada uno marca con unacruz el temperamento correspondiente a cada letra que marcó.

C: colérico; S: sanguíneo; M: melancólico; F: flemático. Al final,cada uno hará la suma de puntos que tiene por cada temperamento. Eltemperamento de mayor puntaje es su temperamento principal, elsiguiente el temperamento secundario.

A B C D C S M FAl caminar

72

Page 73: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 73

La miradaEl vestirAl saludarEl tiempo libreEscribiendo cartasAnte un obstáculoEn el tránsitoEn las comidasEn la sala de espera deldentistaEn un colectivo o trenEn el trabajoLa risaLos gastosAl dar la manoHablandoCómo ve la vidaCómo rezaEn la confesiónCómo se imagina el cielo SUMA:NOMBRE:TEMPERAMENTO PRINCIPAL:TEMPERAMENTO SECUNDARIO:

73

Page 74: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 74

74

Page 75: LOS CUATRO TEMPERAMENTOS. AUTOR CONRADO HOCK

Pg 75

INDICE ALFABÉTICO

¿Cómo debe educarse a sí mismo el melancólico?...............28Cualidades buenas del melancólico............................26Cualidades buenas del sanguíneo..............................20Cualidades malas del melancólico.............................26Cualidades malas del sanguíneo...............................18De lo que hay que observar en el tratamiento y educación de unmelancólico.................................................30De lo que tiene que observar el sanguíneo en su auto educación............................................................21

Disposiciones fundamentales del ánimo sanguíneo, (así del buenocomo del malo)..............................................17

Distintivo del colérico, así del bueno como del malo.........11El Temperamento Colérico.....................................11El temperamento colérico-melancólico y el melancólico-colérico............................................................32

El temperamento colérico-sanguíneo...........................32El Temperamento Flemático....................................31El Temperamento Melancólico..................................23El temperamento melancólico-flemático........................32El temperamento melancólico-sanguíneo........................32El Temperamento Sanguíneo....................................17Esencia del temperamento colérico............................11Esencia del temperamento melancólico.........................23Esencia del Temperamento sanguíneo...........................17Especiales particularidades del melancólico. El melancólico esmuy reservado...............................................24

I .............................................................4II..........................................................................................................................5

III...........................................................7III. Cualidades malas del colérico...........................12IV............................................................9Los Temperamentos en general..................................3

Observaciones acerca de la educación y del trato con lossanguíneos..................................................21

Principales disposiciones de ánimo en el melancólico.........23Temperamentos Mixtos.........................................32

75