Top Banner
LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA
61

LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

Oct 02, 2018

Download

Documents

trinhcong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA

Page 2: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MOLUSCOS

• Animales de cuerpo blando.

• Uno de los mayores Phyllums animales después de artrópodos.• 200,000 especies vivientes y 35,000 fósiles.

• Belleza de conchas, pesquerías importantes, cultivo y alto valor nutritivo.• Grupo muy diversificado: Quitones, dentalios, caracoles, babosas, nudibranquios, mariposas de mar, almejas, mejillones, ostras, calamares, pulpos y nautilus.• Formas muy simples a muy complejas y tamaños casi microscópicos hastagigantes (18 m y 450 kg.).

• Algunas especies muy lentas y otras muy rápidas.

• Herbívoros, carnívoros, filtradores, detritívoros y también parásitos. • Amplia variedad de hábitats: Trópicos, polos y 7000 m de altitud.

• Huevos presentan segmentación en espiral.• Larva trocófora y larva veliger. Larva Glochidio en almejass de agua dulce.

Page 3: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 4: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo.

• Simetría bilateral, asimétricos; sin segmentación, generalmente con cabezadefinida.

• Pie muscular se forma en pared ventral del cuerpo, se manifiesta de diversas formas y es utilizado generalmente para locomoción.

• Pared dorsal de cuerpo forma un manto: Par de pliegues que encierran unacavidad, provista de branquias o pulmones y que segrega la concha en la mayoría de los casos.

• Epitelio superficial ciliado, con glándulas mucosas y terminacionesnerviosas sensoriales.

• Masa viceral contiene órganos reproductores, excretores y digestivos.

• Celoma limitado al área que rodea el corazón, las gónadas y parte de losriñones.

Page 5: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 6: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Sistema digestivo completo, comúnmente con una rádula que es un órganoraspador.

• Sistema circulatorio abierto, excepto en cefalópodos que es cerrado. La homocianina es el pigmento sanguíneo.

• Branquias, pulmones y manto especializados en el intercambio de gases.

• Uno o dos riñones: Metanefridios que desembocan en cavidad del manto.

• Sistema nervioso está formado por pares de ganglios pleurales, cerebrales, pedios y viscerales. Ganglios centralizados en un anillo nervioso en gasterópodos y cefalópodos.

• Órganos sensoriales del tacto, olfato, gusto, equilibrio y vista (en algunos) muy desarrollados.

• Monoicos y dioicos.

Page 7: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS MOLUSCOS

Dominio Eukaryota - EucariontesReino Animalia - AnimalesSubreino Bilateria - BilateralesRama Protostomia - ProtostomosInfrareino Lophotrochozoa - LofotrocozoosSuperphyllum EutrochozoaPhyllum Mollusca - MoluscosClase Aplacophora - AplacóforosClase Polyplacophora - QuitonesClase Monoplacophora - MonoplacóforosClase Gastropoda - Caracoles y babosasClase Cephalopoda - CefalópodosClase Bivalvia - BivalvosClase Scaphopoda - Escafópodos

Page 8: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE POLYPLACOPHORA

• Los quitones son animales marinos. • Poseen una concha dorsal compuesta por ocho placas.• Utilizan una rádula para raspar algas y alimentarse. • Pie ventral es utilizado para locomoción y para adherirse a rocas, se puede cerrar para protección.

Page 9: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 10: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 11: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE GASTROPODA

• Gasterópodos o Gastrópodos: Caracoles, abulón, lapas, nudibranquios.

• Pie elongado y aplanado.

• Usualmente cabeza y concha, nudibranquios y babosas carecen de concha.

• Gastrópodos hervíboros utilizan rádula para raspar alimento de superficies.

• Gastrópodos carnívoros hacen agujero a través de superficies, comoconchas de almejas.

Page 12: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Larva sufre torsión que coloca masa visceral de manera que ano estápor arriba de cabeza. Un lado de masa visceral crece más rápido que el otro.

• Ventaja o función de torsión es incierta, puede servir para balancear al animal o para permitir que cabeza sea retraída primero dentro de conchacuando se aproxima predador.

Page 13: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 14: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 15: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 16: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 17: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 18: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Cavidad del manto es espacio cerca de entrada de concha que estárodeado por manto.

• Gastrópodos acuáticos tienen branquias en cavidad del manto. Manto de gastrópodos terrestres funciona como pulmón.

Cultivo y Pesquerías.

• La captura de abulón en México descendió de 2,500 toneladas en 1990 a solo 545 toneladas en 2000. 300 toneladas de abulón en 2000 representaban una ganancia de $121,494.00

• En Baja California existen varias granjas de abulón.

• La captura de caracol en 1990 fue de tan solo 8,000 toneladas. Para 2000 aumentó a 58,000 toneladas. 2,000 toneladas de caracol tan solo representan una ganancia de $38,000.00

Page 19: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 20: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 21: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE CEPHALOPODA

• Son predadores, todos son marinos.

• En la mayoría la concha se reduce y sólo se presenta como una delgadaestructura interna; sin embargo, existen algunos que muestran unaconcha externa.

• Su sistema circulatorio cerrado les permite moverse rápidamente paraperseguir a su presa.

• Se desplazan por propulsión a chorro, el agua en la cavidad del mantoes arrojada rápidamente a través del sifón.

• El pie ha evolucionado en tentáculos que se encuentran alrededor de la cabeza.

• Comportamiento muy interesante.

Page 22: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

Amonite

• Grupo que poseía concha en forma de bocina, recta o en espiral.

• Fósiles en yacimientos de tierra firme.

• Ammon, dios egipcio con cabeza de carnero.

Nautilus

Océano Pacífico.

Fósiles vivientes de Ammonite.

Capturados con arte de pesca "bombo", utilizado en Filipinas.

Concha externa enrollada sobre eje en espiral, formando un plano de simetría bilateral.

Solamente visibles dos últimas cámaras que cubren a las más internas,

Cámaras internas separadas por tabiques transversales.

Animal habita en última cámara, cuando le queda chica forma una nueva.

Page 23: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Tabiques llevan en centro tubo corto que comunica todas las cámaras.

• Animal prolonga un cordón de tejido para secretar gas en interior de cámaras vacías haciendo que flote. Al salir el gas, las cámaras son ocupadas por agua y entonces desciende.

• Capa externa de concha de porcelana y carbonato de calcio con bandasalternantes blancas y anaranjadas, otras veces es blanca perlada.

• Capa interna nacarada.

• Activos de noche y descansan en día.

Page 24: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Nadan muy rápido. Expulsan agua por sifón. Depende de retracción del cuerpo y contracción de músculos del embudo.

• Hábitos alimenticios no bien conocidos.

• Capturan presa con 90 tentáculos que nacen alrededor de cabeza.

• Tentáculos sin ventosas y cada uno puede contraerse dentro de unavaina.

• Encima de tentáculos y cabeza está gancho protector. Correoso, voluminoso y formado por repliegue piel. Cuando el animal se refugiadentro de concha, gancho actúa como opérculo y tapa la abertura. No existe en ningún otro cefalópodo.

Page 25: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

PulposAnatomía Externa• Cuerpo blando, corto, ancho, aplanado, fusiforme para nadar con agilidad.

• Cefalización clara.

• Boca provista de órganos masticadores: Mandíbulas (pico de loro) y rádula.

• Concha interna muy pequeña, sirve para flotación. Se produce un líquido y un gas que regulan flotación. Cantidad de luz estimula producción del gas.

• Cabeza protegida por cápsula cartilaginosa, un par de ojos grandes con cristalino.

Page 26: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 27: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• De cabeza salen 8 a 10 tentáculos con dos filas de ventosas.

• Tentáculos implantados alrededor de boca, sirven para desplazarse por el fondo en busca de alimento.

• Cuando necesitan recorrer mayores distancias utilizan sifón.

Sistema nervioso

• Muy desarrollado, especialemnte el sentido de la vista, tacto y olfato. Son sordos.

• Cerebro permite sacar ventaja de aparato locomotor.

• Ojos grandes y centros nerviosos controlan movimientos del cuerpo y tentáculos.

• Cromatóforos les permiten cambiar su coloración.

• Son muy inteligentes. Han demostrado poseer memoria de corto y largo plazo, distinguir formas y patrones, así como aprender a abir frascos y aprender comportamientos por imitación y observación.

Page 28: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

Tinta

• El saco de tinta es una vejiga muscular formada por un pliegue del intestino posterior y localizada ventralmente y abierta hacia el ano, cerca del sifón.

• La tinta está compuesta de melanina y no se dispersa completamente en el agua, tiende a formar una masa obscura de partículas mucosas

Sistema Circulatorio

• Cerrado.

• Sangre con pigmento azul (homocianina).

• Poseen tres corazones, uno bombea sangre a través del sistema circulatorio y los dos corazones branquiales bombean sangre a las branquias para oxigenarlas.

Page 29: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 30: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 31: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

Comportamiento

• Son muy territorialistas e inteligentes.

• Se alimentan de cangrejos, langostas, moluscos, peces y gusanos.

• Atraen presas moviendo la punta de un brazo como si fuera un gusano o se aproximan, deslizan y precipitan sobre presa.

• Con pico, rádula y papilas salivales hacer un pequeño agujero en el caparazón o el ojo de la presa y así poder inyectar sus enzimas.

Defensa

1. Evitación y escape, pero pueden morder con su pico. Algunos poseen un potente veneno que puede incluso aturdir o matar a un hombre. Alsentirse amenazados los pulpos liberan su tinta y huyen. Tinta poseesustancias que actúan sobre olfato de depredadores.

2. Camuflage, homocromia. Habilidad de evitación y protección que también utilizan como medida de auto conservación.

3. Autonomización. Algunos pulpos pueden desprenderse de sus brazos y estos volver a crecer después.

4. Imitar o hacerse pasar por otros animales peligrosos.

Page 32: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 33: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

Reproducción

• Cuando la hembra está lista para aparearse libera feromonas que atraen a losmachos.

• Algunos machos pueden pelear por su derecho para reproducirse.

• La sustancia también ayiuda a que la hembra no sea comida por los machos.

• Una vez que el macho es aceptado, este transfiere paquetes de esperma(espermatóforos) utilizando el hectocotylus (extremo modificado en forma de cuchara del tercer brazo derecho) dentro del manto de la hembra.

• La he,mbra guarda el esperma para usarlo después y cuando el macho se valocaliza un habitáculo que sellará y preparará para poner sus huevos.

• Cada huevo es puesto y fertilizado de manera individual hasta tenner unos200. Cada racimo es pegado en el techo del habitáculo. En unas tres semanas, una hembra puede poner 57,700 huevos de 5 mm longitud.

• Probablemente solo dos de estos huevos logren competar su ciclo de vida.

Page 34: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 35: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Colocada toda la puesta; hembra airea huevos lanzando agua por el sifón y los limpia de partículas con las ventosas de los extremos de sus brazos.

• Durante este período hembra no sale de su habitáculo para alimentarse.

• En cuatro o cinco semanas huevos eclosionan dando crías con todas lascaracterísticas del animal adulto (Paralarvas).

• Después hembra deja su habitáculo y muere a los pocos días.

• Paralarvas flotan hasta la superficie y forman parte del plancton durante casiun mes, entonces se sumergen e inician su vida bentónica.

• En general, los pulpos adultos permanecen en una zona determinada, perolas especies con larvas planctónicas se encuentran en todo el mundo ya queson desplazadas por las corrientes y mareas.

• En una especie el brazo reproductor se desprende del macho y nada solo, como un gusano, hasta llegar a una hembra.

Page 36: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 37: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 38: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

Pesquería.

• FAO reportó que en 2004 se capturó en el mundo 3,745,000 toneladas de cefalópodos y México ocupó el octavo lugar en la producción.

• Consumo de cefalópodos es mayor en el sureste de Asia.

• Japón, Tailandia, Taiwán, China, Perú, Uruguay, Argentina y España los más sobresalientes en pesquería y desarrollo de métodos de pesca especializados.

• Pulpo se encuentra en el Atlántico norte, Mar del Norte, Atlántico sur, Pacífico, Indopacífico y Mediterráneo.

• En México la pesquería está establecida en Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico.

• Se capturan siete especies del género Octopus. Pulpo patón (Octopusvulgaris), pulpo mexicano o rojo (Octopus maya), pulpo manchado o del Pacífico (Paraoctopus limaculatus).

• En México el pulpo ocupa el doceavo lugar en cuanto a captura y el tercer lugar por su valor comercial, superado sólo por el camarón y el atún.

Page 39: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Los pulpos son capturados utilizando técnicas basadas en el comportamiento de estos animales.

• “Palangre sumergido“.

• Línea de flotadores con recipientes de plástico, barro o madera con carnada adentro; los pulpos entran en ellas utilizándolas como escondites.

• “Gatero", líneas con cebos fijas en un extremo de la embarcación. Esta se deja a la deriva, para arrastrar los cabos y que el cebo sea percibido por el pulpo; al levantar las líneas, se saca al animal con la mano.

Cultivo

• Instituto Español de Oceanografía de Vigo y la Universidad de Santiago de Compostela: Conocer la tasa de crecimiento de juveniles, obtener paralarvas a partir de reproductores mantenidos en cautivierio y llevar a cabo el cultivolarvario. Engorde en tanques y jaulas flotantes.

• CICESE engorda de Paraoctopus limaculatus en sistema de recirculación y en jaulas flotantes utilizando y adecuando diseños elaborados para otras especies de pulpos.

Page 40: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

Calamares

• Su nombre significa tintero.

• Pertenecen al género Loligo.

• Viven en el Océano Atlántico, Golfo de México, Océano Pacífico y Golfode California.

• Cuerpo de forma muy alargada y fusiforme, perfectamente acomodadopara nadar con gran agilidad.

• Extremo posterior aguzado lleva a cada lado unas aletas triangulares muyeficaces durante la natación.

• Natación por propulsión, a través del sifón.

• Extremo anterior presenta la cabeza.

• Dos grandes ojos salientes.

• Abajo está el sifón.

• Por delante lleva una corona de 10 tentáculos que equivale al pie.

Page 41: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 42: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 43: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

• Ocho tentáculos iguales y armados en cara interna por varias filas de ventosas. Otros dos más largos, parecen un mazo y terminan en un ensanchamiento donde llevan las ventosas.

• Boca armada de pico córneo o pico de loro constituido por dos poderosasmandíbulas. Entre mandíbulas está rádula.

• Concha córnea interna transparente llamada "pluma de calamar“. Quedaenvuelta dentro de tejidos y da consistencia al cuerpo blando del animal.

• En abdomen está cavidad paleal, hueca, en ella se localiza el ano y a sulado desembocan bolsa de tinta y branquias. Cavidad se dilata para absorber agua y expulsarla por sifón.

• Calamar lanza chorro de tinta cuando es atacado, enturbiar el agua y poderhuir.

• Forman cardúmenes.

Page 44: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

Calamar gigante Architeuthis

• Atlántico norteamericano.

• Alcanza hasta 12 metros de longitud.

• Rara vez ha sido visto por el hombre

• Se han observado sus restos en estómago de cachalotes.

Sepia

• Pequeño calamar abundante en Mar Mediterráneo.

• Con su tinta se fabricaba el colorante "sepia" antes de conocerse loscolorantes sintéticos.

Page 45: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 46: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE BIVALVIA

• Poseen dos conchas (valvas) unidas por músculos muy poderosos.

• Almejas, mejillones, ostiones.

• Concha es producida por manto subyacente y crece a lo largo de márgenesexteriores.

• Utilizan pie para enterrarse. Mejillones utilizan pie para producir filamentos(biso) para adherirse al sustrato.

• Branquias grandes porque las utilizan para filtrar alimento y respirar.

• Alimento atrapado por mucus en branquias y movido por cilios.

• Agua entra y sale a través de sifones.

• No tienen cerebro, pero poseen tres pares de ganglios.

• Pesquería de ostión importante en México. Captura se ha mantenidoconstante porque casi todo el producto proviene de cultivos

Page 47: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 48: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 49: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 50: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 51: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 52: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 53: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 54: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 55: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 56: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 57: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 58: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 59: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CLASE SCAPHOPODA

• Marinos, viven a grandes profundidades.

• Poseen una concha alargada y tubular con abertura por los dos extremos. Extremo más ancho es redondo u oval (apertua). Extremo más pequeño(ápice) es suave o puede tener nudos.

• Tentáculos, pie y boca salen deapertura hacia arena o lodo en busca de alimento. Ápice sale de arena e inhala y exhala agua a través de sifones.

• Cabeza no tiene tentáculos ni ojos, boca tiene rádula.

Page 60: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría
Page 61: LOS CELOMADOS: PHYLLUM MOLLUSCA - …fcm.ens.uabc.mx/~vzavala/moluscos_acuic.pdf · • Moluscos y anélidos tienen ancestro común según evidencias en desarrollo. • Simetría