Top Banner
LOCOMOCIÓN EN LOS SERES VIVOS LOCOMOCIÓN ORGANISMOS UNICELULARES
29

Locomoción en los seres vivos

Aug 13, 2015

Download

Documents

dick1974
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Locomoción en los seres vivos

LOCOMOCIÓN EN LOS SERES VIVOS

LOCOMOCIÓN ORGANISMOS UNICELULARES

Page 2: Locomoción en los seres vivos
Page 3: Locomoción en los seres vivos
Page 4: Locomoción en los seres vivos

DESPLAZAMIENTO EN AMBIENTES ACUÁTICOS

DESPLAZAMIENTO EN ANIMALES

Page 5: Locomoción en los seres vivos

DESPLAZAMIENTO EN AMBIENTES TERRESTRES

Page 6: Locomoción en los seres vivos

LOCOMOCIÓN EN INVERTEBRADOSAplican todos los animales que carecen de esqueleto interno y muchos de ellos utilizan exoesqueletos para su motricidad. Utilizar Link: https://www.youtube.com/watch?v=Gwm6zg0MCaw

Page 7: Locomoción en los seres vivos
Page 8: Locomoción en los seres vivos

LOCOMOCIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS

Aplica a todos los animales con esqueleto interno el cual confiere sostén y movilidad.

Page 9: Locomoción en los seres vivos

Para ampliar el tema ubicar el siguiente link para ver el sistema locomotor de peces, anfibios y reptiles: https://www.youtube.com/watch?v=EZCoNMKE2Gw

Sistema locomotor para aves y mamíferos: https://www.youtube.com/watch?v=Hjk_NWZhYNE

Page 10: Locomoción en los seres vivos

ADAPTACIONES DEL SISTEMA LOCOMOTOR EN ANIMALES VERTEBRADOS

Page 11: Locomoción en los seres vivos
Page 12: Locomoción en los seres vivos

SISTEMA ESQUELETO HUMANO

FUNCIONES:

• Soporte del cuerpo.• Protege órganos.• Anclaje de músculos.• Permite el movimiento.• Produce células sanguíneas, en la médula ósea roja.• Almacén de calcio y fósforo, en relación con la

sangre.• Almacena grasas en la médula ósea amarilla.

Page 13: Locomoción en los seres vivos

FORMACIÓN DE LOS HUESOS

El proceso de formación de los huesos recibe el nombre de osificación y ocurren en los centros de osificación.

ESTRUCTURA DE LOS HUESOS

Page 14: Locomoción en los seres vivos

CELULAS ÓSEAS

Page 15: Locomoción en los seres vivos

Podemos encontrar dos clases:

ESPONJOSO

• Está en los extremos de los huesos largos.

• En su interior se encuentra la médula ósea roja:

- Glóbulos rojos (hematíes).

- Glóbulos blancos (leucocitos).

COMPACTO • Forma la parte tubular o caña de los huesos largos.

• Rodeado por un tejido llamado periostio.

CELULAS ÓSEAS

Page 16: Locomoción en los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS

Page 17: Locomoción en los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS

Page 18: Locomoción en los seres vivos

POSTURA CORPORAL Y MOVIMIENTO

Page 19: Locomoción en los seres vivos

ESTRUCTURA DEL ESQUELETO HUMANO

ESQUELETO AXIAL:

ESQUELETO APENDICULAR:

Page 20: Locomoción en los seres vivos

ESQUELETO AXIAL: El CRÁNEO

Page 21: Locomoción en los seres vivos

ESQUELETO AXIAL: LA COLUMNA VERTEBRAL

• 33-34 vértebras.• Dos curvaturas convexas: cervical y

lumbar.• Dos curvaturas cóncavas: dorsal y

sacra.• Regiones:

– Cervical: 7 vértebras.– Dorsal: 12 vértebras.– Lumbar: 5 vértebras.– Sacra: 5 vértebras soldadas.– Coxígea: 4-5 vértebras soldadas (coxis)

Page 22: Locomoción en los seres vivos

ESQUELETO AXIAL: COSTILLAS

Page 23: Locomoción en los seres vivos

ESQUELETO AXIAL: HUESECILLOS DEL OÍDO

Page 24: Locomoción en los seres vivos

ESQUELETO AXIAL: HIOIDES

Page 25: Locomoción en los seres vivos

ESQUELETO APENDULAR: CINTURA TORÁCICA Y EXTREMIDADES SUPERIORES

Page 26: Locomoción en los seres vivos

ESQUELETO APENDULAR: CINTURA PÉLVICA Y EXTREMIDADES INFERIORES

Page 27: Locomoción en los seres vivos

LAS ARTICULACIONES

• Sinartrosis: Fijas• Anfiartrosis: Movimiento

limitado. Huesos separados por cartílagos y unidos por ligamentos.

• Diartrosis: Amplio movimiento. Los huesos tienen bolsa sinovial que contiene líquido sinovial. Unidos por ligamentos.

Page 28: Locomoción en los seres vivos

ENFERMEDADES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO HUMANO

Page 29: Locomoción en los seres vivos